El régimen de los treinta años se caracterizó, principalmente, por: el

Anuncio
El régimen de los treinta años se caracterizó, principalmente, por: el restablecimiento de las
órdenes monásticas, la proclamación de 1& soberanía del estado y el retiro del apoyo a la
Federación Centroamericana; la creación de un ejército con servicio obligatorio para mestizos
c ladinos (no estaba permitido el ingreso de los españoles y criollos); el restablecimiento del
sistema de alcaldías separadas para ladino:; e indígenas; y el mantenimiento del sistema de
tierras comunales de los indígenas (Woodward, 1983: 205).
Por la separación de las alcaldías y el mantenimiento de las tierras comunales, los sectores
conservadores, a través de las comunidades indígenas, proclamaron a Carrera "Rey de los
indios" (Woodward, 1982: 209). Anteriormente lo habían proclamado "Caudillo adorado de los
z>ueblos" y "Presidente vitalicio de Guatemala"
1.
ALCALDÍA INDÍGENA SEPARADA DE LA ALCALDÍA LADINA
Carrera instó a la Asamblea Nacional a modificar el sistema electoral de las alcaldías indígenas,
lo cual se plasmó en el decreto del 2 de octubre de 1839, sobre el gobierno político de los
departamentos. Este decreto modificaba el sistema de elecciones, regresando del voto popular
al de elección restringida por miembros salientes de la municipalidad, tal corno se había
manejado durante el período colonial. :"os artículos 560. al 610. indicaban que el primer
domingo de diciembre se conformaría una lista de las personas que hubieran ocupado algún
cargo en la municipalidad.: dicha lista se obtendría en 103 libros de actas municipales y debería
ser colocada en la casa municipal y parajes públicos, para que el segundo domingo de diciembre
se reunieran y eligieran a los futuros alcaldes. Se notificaba a los elegidos para que ocuparan sus
cargos el1 de enero inmediato.
Serie socio-cLltural - --
-
-
-
- -- --
- --
-
-
- --
- --
- --
157
Tras los huellos del poder local:
lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo TI
El artículo 620, establecía que:
" Las municipalidades en los pueblos de indios se renovarán anualmente en
la forma y manera que por costumbre lo hayan practicado; recurriendc a los
corre}idores para la confirmación de varas" (Pineda de Mont., 1979: 511).
Los artículos 630. y 640. restablecían a los gobernadores indígenas, tal como ocurrió en el
período colonial.
Los indígenas de San Agustín Acasaguastlán vieron en los artículos 620. al 640., el mecanismo
para recobrar el poder en la municipalidad, por lo que solicitaron la creación de puestos de
alcaldes, regidores y gobernador indígenas, lo cual provocó fricciones entre ellos y los ladinos
(AGCA: B119.1 exp. 57666, lego 2527, fo1.2). El corregidor autorizó la municipalidad indígena
en julio de 1840 (AGCA: B119.1 exp. 57352, lego 2526). El27 de diciembre de ese mismo año, el
corregidor informó a la Secretaría General de Gobierno que al restablecer la municipalidad
indígena, la ladina se quedó sin fondos propios, porque todos los indígenas pagaban sus
arbitrios a la municipalidad que les correspondía. Por ello, las rivalidades entre ambos grupos
contir:uaron (AGCA: B119.1 exp. 57645, lego 2529, fo1.1). Dos días más tarde la Asamblea aclaró
que el artículo 620. del decreto de12 de octubre de 1839, relativo al derecho de los indígenas de
tener su gobierno municipal, era aplicable sólo a poblaciones totalmente indígenas:
"... y en las poblaciones donde hayan ladinos establecidos serán nombrados
en concurrencia con los demás habitantes para los cargos concegz1es,
siguiéndose la costumbre que se ha observado anteriormente de elegir un
alcalde ladino y otro indio ... " (Pineda de Mont, 1979: 571).
En cuanto al vestuario de los funcionarios municipales, e127 de septiembre de 1841 :a Asamblea
Legislativa decretó que podían usar uniformes o algún distintivo sencillo acordado por la
misma municipalidad (AGCA: B.12.6, exp.4799, leg 212). Así, en la década de 1840 hubo dos
sistemz_s: en los poblados indígenas, la municipalidad conformada por éstos; yen los mixtos,
una municipalidad mixta conformada por un alcalde ladino y uno indígena.
El decreto del 6 de junio de 1845 ordenaba renovar todas las municipalidades y fijaba el
reglamento para elegir a los funcionarios correspondientes (AGCA: B 13.2, exp. 5102, lego 227,
fol. 3). Otro decreto, del 24 de septiembre de 1845, derogó el anterior y fijó un reglamento para
la elección de funcionarios municipales.
Carrera se dirigió a la Asamblea Constituyente a través de un acuerdo de gobierno del 3 de
octubre de 1851, cuyo artículo 30. literalmente dice:
153 ------- ---------------------------------- -- - ( o le:ción IDIES
La Alcaldía Indígena dLrcnte el Período Republicano
"... recomendándole la urgente necesidad de dictar una ley que impida la
completa desmoralización de los ir..dígenas por medios adecuados a sus
costumbres, comprensión y necesidades, pues que desde que se ha establecido
el sistema de regirlos por las mismas leyes que a las demas clases, los pueblos
se dispersan, las montañas se ván poolando sin ninguna policia y la sociedad
vive amenazada por peligros que san notorios ... " (Pineda de Mont, 1872:
351-2).
Este acuerdo de Carrera motivó el decreto de la Asamblea Constituyente, fechado el 8 de
noviembre de 1851, sobre "Disposiciones respecto a los indígenas"; éste se basa en el artículo
30., sección 2a., de la Ley Constitutiva del 5 de diciembre de 1839, que textualmente dice:
"... todos los hombres tienen los mismos derechos, pero con la salvedad que
hay que proteger al de'bil del más fuerte, por lo tanto la legislación debe
proteger al indígena ... "
El decreto del 8 de noviembre contiene cinco artículos; e130., en su inciso 40., dice:
".. .Que los indios se mantengan separados en su administración de justicia
o municipal, si así lo solicitaren ... ·' (Skinner-KIée, 1954: 31).
Este decreto permitió a los indígenas mantener sus propias alcaldías, regresando muchos
pueblos al sistema de alcaldías separadas.
2.
ALCALDES AUXILIARES EN ÁREAS RURALES
La institución de la alcaldía auxiliar para poblados rurales se inspiró en los alcaldes de barrio
que se acostumbraban en los poblados de españoles y ladinos en tiempos coloniales. El alcalde
de barrio fungía únicamente como autoridad en su barrio, sobre una población no muy
numerosa.
Los alcaldes auxiliares fueron instituidos en el artículo 1630. de la Constitución de 1825, la cual
estipulaba que éstos funcionarían en poblaciones menores de 200 habitantes. Aparecieron
en áreas urbanas, como la Capital, Antigua Guatemala, Quetzaltenango y Totonicapán
(más adelante se presenta información en relación a los dos últimos poblados).
Serie socio-cultura l - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - --
159
Tras los huellos del poder local:
lo Alcaldía Indígena en GJatemolo, del siglo XVI 01 siglo TI
En Quetzaltenango, los alcaldes de barrio funcionaban desde 1815 (AGCA: Al.50, exp 24743,
lego 2801), en los cuatro barrios de la ciudad: San Nicolás, San Bartolorr.é, San Sebastián y San
Antonio, un alcalde para cada barrio; en 1823, se aumentó a dos alcaldEs por cada barrio (AM
de Quetzaltenango: 2-1-1823). En 1831, se agregó un barrio más, El Centro. Quetzaltenango
llegó a tener diez alcaldes auxiliares.
En Totonicapán, los alcaldes auxiliares aparecieron en 1825, mencionándose diez" sin especificar
el área bajo la responsabilidad de cada uno. En 1829 ya se indicaba su área, al señalarse que había
un alcalde auxiliar para los barrios de: El Calvario, Agua Caliente, Chiy:lx, Pa Línka}, Tenerías
y Parroquia. El número de alcaldes auxiliares aumentó en 1836, pues había tres alcaldes
auxiliares para cada uno de los cuatro barrios principales: El Calvario, Agua CalierJe, Chiyax
y Pa Línkaj. En 1837, los caciques de Totonicapán solicitaron la autorización de un alcalde
auxiliar para su clase; según el acta correspondiente, se procedió a la autorización solicitada, a
pesar de ser inconstitucional, porque ofrecía ventajas dado que los caciques iban al servicio
militar al requerírselos (AM de Totonicapán: 2-1-1837). En 1865,los alcaldes auxiliares de barrio
solicitaron un secretario para que atendiera sus asuntos; también en esa f=cha surgió el primer
alcalde auxiliar supernumerario, en el barrio de Chiyax; y en 1872 había cuatrc alcaldes
3.uxiliares supernumerarios para este barrio.
~os
dos casos anteriores muestran que los alcaldes auxiliares, después de 1825,. ernlos que
antiguamente se llamaban alcaldes de barrio.
El decreto de organización de municipalidades, emitido por la Asamblea Legislativa el 28 de
Eeptiembre de 1836, contemplaba nuevamente la figura del alcalde auxiliar. El artículo 30. era
una copia del artículo 1630. de la Constitución de 1825, que indicaba: " ... habrá alcaldes
íO uxiliares en poblados menores de doscientos habitantes; el alcalde será elegido por la
nunicipalidad más inmediata .. ". A partir de esta fecha empezaron a surgir los alcaldes
éJUXiliares de poblados rurales.
El caso de Totonicapán ilustra el proceso de instauración de dichos alcaldes: aparecieron a partir
de 1843 Ysu establecimiento fue irregular, pues en unos años habían muchos y en otros, pocos.
La información al respecto se resume en el cuadro 38, el cual muestra que los datos no tienen una
continuidad cronológica, pues en algunas actas sólo aparece que tomaron posesión los alcaldes
auxiliares de los cantones, sin especificar las jurisdicciones, y porque muc~1.os de los libros de
actas muncipales fueron dañados a consecuencia de un temporal que arruinó el archivo
rrrunicipal a mediados del siglo XX. A pesar de la irregularidad de los datos se observa un
patrón: en determinadas aldeas la figura del alcalde auxiliar persistió a tra'l és del tiempo y en
otras, no.
1bJ - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - Cole:ciÓfl IDIES
Lo Alca ldía Indígena durante e l Período Republicano
Surgimiento de los alcaldes auxiliares
de áreas rurales en Totonicapán, siglo XIX
Cantones donde persiste
el alcalde auxiliar desde su creación
Año
Cantones donde
fue irregular la figura
del alcalde auxiliar
1843 Pa Saqmaq Paxtoka Pa B'eb'al Chi Mente
Xepatanub '
1846 Pa Saqmaq Paxtoka Pa B'eb 'al Chi Mente Chwa No 'j Pa Sajok
1848
Plixtoka
ChiMente ChwaNo'j Paraje de PÚ, Pa TalamoJ
1848
1850
1855
1872
Chuqul Juyub ', Chi Yax.
Pa B'eb'al
Chwa No'j Xe'ab'aj, Pan Ka ',
Pa Saqmaq Paxtoka
Chi Mente Chwa No'j Pa Sajok,
Paxtoka Pa B'eb'al ChiMente
Molino, Tzarajmaq,
Chuqul Juyub', Pa Chot,
Chwa Kaxtun, Pa K'iyc.k'ix,
Xarrunan
Paxtoka Pa B'eb 'al Chi Mente
Paki, Oxlayup, Tsanjuyu ',
Xwantun, Chuqul Juy.:b',
Chiripan, Chirij Xalmaja ',
Chenqtinjuyub ', Xepatrm
Pa Kaxb'alikaj, Oljuyub '
Ch: Mente
(AM de Totonicapán: varias años)
Seri e socio -cu lturol
16 1
Tras las hlellas jel poder local:
lo Alcaldía Indígena en Guatenala, del sigla XVI al siglo XX
Resumen
Este nuevo régimen conservador, lIal1ado de los treinta años, permitió
a los indígenas tener su alcaldía sel=arada de la ladina. Se regresó al
sistema eleccionario restringido, en el que participaban los miembros
sa lientes de las municipalidades. Entre 1841 y 1851 se estableció
nuevamente la modalidad de alcaldía mixta ladina-indígena para
poblaciones mixtas; pero Carrera ins6tió en que las leyes contemplaran
el sistema de alcaldías separadas, sie.,pre y cuando los indígenas así lo
requirieran. Los alcaldes auxiliares ~e establecieron para poblaciones
rurales de menos de doscientos habit antes.
A la llegada del poder liberal en 1871, ,o había en Guatemala una form3
de gobierno local estandarizada; en -:!I examen de una muestra de 116
casos, se estableció que había tres clases de gobierno local :
1)
2)
3)
162
Pueblos con una sola municipalidad: unas integradas Jnicamente
por indígenas (34%) y otras, excl usivamente por ladinüs (40% ).
Pueblos con dos municipalidades (16%), una de ladinos y otra de
indígenas
Pueblos con municipalidad mixta ladina-indígena (9%)
(elección I:: IES
Descargar