Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural en un área

Anuncio
Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural
en un área del territorio OTALEX
Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Universidad de Extremadura IV Encontro de S.I.G. 31/05/2013 Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
INTRODUCCIÓN
•  Introducción –  La Sierra Grande de Hornachos •  Materiales y Métodos –  Índice de Agresividad ClimáSca –  Índices de Vegetación •  Resultados •  Conclusiones Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
INTRODUCCIÓN
• Los indicadores climáFcos son herramientas de evaluación del cambio climáSco y sus efectos sobre del territorio. • El clima mediterráneo es especialmente vulnerable. • El Índice de aridez (IA) y el factor de erosividad de la lluvia (R) son indicadores de la degradación potencial del territorio. • A parSr de IA y R, obtenemos un indicador de agresividad climáFca que idenSfica las regiones más vulnerables. • Los índices de vegetación muestran la evolución de la vegetación natural bajo el estrés del cambio climáSco. Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
INTRODUCCIÓN: La Sierra Grande de Hornachos
Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
INTRODUCCIÓN: La Sierra Grande de Hornachos
• La Sierra Grande de Hornachos (12.190 ha), situada en el centro de la provincia de Badajoz, entre las comarcas de Los Barros, la Campiña y la Serena. • La vegetación ^pica son bosques esclerófilos, perennifolios, dominados por la encina (Quercus ilex) • También están presentes los alcornocales (Quercus suber), acebuchales (Olea sp.) y enebrales (Juniperus sp.) • Matorrales de aulaga-­‐Jara (Ulex sp. – Cistus sp.) con algunos brezos rojos (Erica sp.) y cantuesos (Lavandula sp.) Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
MATERIALES Y MÉTODOS: Agresividad Climática
• Obtención de datos de la red de estaciones meteorológicas de la AEMET de Extremadura. • Cálculo del Índice de aridez (Thornthwaite, 1949) • Cálculo del Factor de erosividad de la lluvia (ICONA, 1988) • Aplicación del Índice de Agresividad ClimáFca (Fernández Pozo et al., 2013) • Elaboración de cartograOa. Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
MATERIALES Y MÉTODOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación NDVI (Índice Diferencial de Vegetación Normalizado): – El más uFlizado e inespecífico. – El más simple. Bandas Rojo e Infrarrojo. – Menor fiabilidad al ser muy dependiente de las condiciones atmosféricas. – No es comparable en series temporales. NDIV= (Banda4 – Banda3) / (Banda4 + Band3) Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
MATERIALES Y MÉTODOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación GVI (Índice de Vegetación Verde): –  Específico para imágenes Landsat. –  USliza todas sus bandas excepto las térmicas. – Pondera las bandas, limitando la distorsión del suelo. GVI=-­‐0.2848 * Banda1 -­‐ 0.2435 * Banda2 -­‐ 0.5436 * Banda3 + + 0.7243 * Band4 + 0.0840 * Banda5 -­‐ 1.1800 * Banda7 Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
MATERIALES Y MÉTODOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación GEMI (Índice de supervisión ambiental global): – USliza las mismas bandas que el índice NDVI (Rojo e Infrarrojo) – Índice no lineal. – Corrige la distorsión atmosférica. GEMI=ƞ*(1-­‐0.25*ƞ)-­‐((Banda3-­‐0.125)/(1-­‐Banda3)) Donde: ƞ=(2*(Banda42 -­‐ Banda32) + 1.5*Banda4 + 0.5*Banda3)/(Banda4+Banda3+0.5) Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Agresividad climática
CLASES Índice de agresividad climáFca: 1 2 3 • IAC = R/IA 1961-­‐1990 1971-­‐2000 Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario 1981-­‐2010 < 160
160 - 200
200 - 240
240 - 280
> 280
Sierra Grande de Hornachos Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Agresividad Climática
• Evolución de la agresividad climáFca en el periodo 1961 -­‐ 2010 I!
II!
III!
1!
39,0"
12,0"
-­‐!
2!
60,8"
81,6"
64,2!
3!
0,2"
6,4"
35,8!
% Superficie Clases!
IAC!
IAC (Índice de agresividad climáSca) I (1961-­‐1990); II (1971-­‐2000); III (1981-­‐2010) Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1961-­‐1990 1971-­‐2000 1981-­‐2010 1 2 Clases Grupo ARAM 3 Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación NDVI (Índice Diferencial de Vegetación Normalizado): Mayo 1987 Mayo 2011 Diferencial 1987 -­‐ 2011 Cobertura/Diferencia +100% Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario -­‐100% Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación GVI (Índice de Vegetación Verde): Mayo 1987 Mayo 2011 Diferencial 1987 -­‐ 2011 Cobertura/Diferencia +100% Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario -­‐100% Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación GVI (Índice de Vegetación Verde): : Diferencial 1987 -­‐ 2011 1 • Aparecen matorrales con algunas encinas y alcornoques dispersos. 1 2 3 +100% • Los mayores descensos se encuentran la ladera Este y en zonas centrales con elevada pendiente. 2 3 -­‐100% Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación GEMI (Índice de supervisión ambiental global): Mayo 1987 Mayo 2011 Diferencial 1987 -­‐ 2011 Cobertura/Diferencia +100% Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario -­‐100% Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
RESULTADOS: Índices de vegetación
• Índice de vegetación GEMI (Índice de supervisión ambiental global): Diferencial 1987 -­‐ 2011 1 2 • Descensos en algunas zonas centrales del parque con densos matorrales y alcornocales. • También están afectados algunos encinares, alcornocales y dehesas laxas de la ladera Este. 3 2 +100% 1 3 -­‐100% Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural de un área de la región OTALEX
CONCLUSIONES Y DESARROLLO FUTURO
• Se ha observado un incremento de la agresividad climáFca en la región. • Se pueden uSlizar disSntos índices de vegetación para localizar procesos de degradación. • Se han idenSficado varias áreas con pérdida de vigor en la Sierra Grande de Hornachos. • La aplicación de esta metodología a todos los años de la misión Landsat, nos permiSría extraer tendencias sobre la vegetación natural. • Hay que seguir avanzando en el estudio de la correlación entre índices climáFcos y de vegetación como herramientas de predicción de los efectos sobre el territorio asociados al cambio climáSco. Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario Grupo ARAM Efectos del cambio climático sobre la vegetación natural
en un área del territorio OTALEX
Luis Francisco Fernández Pozo | José Cabezas Fernández Victoriano M. Ramos Crego | Beatriz Ramírez Rosario ¡GRACIAS! d
Oe BRIGADO!
Universidad Extremadura IV Encontro de S.I.G. 31/05/2013 
Descargar