Lectura N° 10: "La interpretación constitucional", de Vladimiro

Anuncio
Formación profesional:
From the SelectedWorks of Prof. David Aníbal Ortiz Gaspar.
2000
Lectura N° 10: "La interpretación constitucional",
de Vladimiro Naranjo Mesa (extraído del libro
"Teoría constitucional e instituciones políticas")
David A Ortiz, Gaspar, Universidad de San Martín de Porres
Available at: http://works.bepress.com/david_ortiz/48/
VLADIMIR° ÑARAÑJÓ MEA
TEORÍA CONSTITUCIONAL
E
INSTITUCIONES POLÍTICAS
•Octava edición,
aumentada y corregida
EDITORIAL TEMIS S. A.
Santa Fe de Bogotá - Colombia
2000
recurso alterna.
, sino únieamende manera trenulares etilos sin de un servicio
el interés colee'acción popular"
de quienes el so;ion".
-El profes'or S Ápiano de control
:oridad del orden
ilador, frente a la
nación de la ley:
nte democrática,
e la primera autoalidez de una ley,
res ramas del postemas de control
nado por un cones presidenciales
nstitucional entre
;ión contencioso1"34.
nuevas facultades
- Talón Política de
ie, a través de mela república pueta de hacer preveas u omisiones de
stitucionalidad de
la vez, más coma sido susceptible
intes anotamos, de.
intaron en la prácastitucional, como
ucional.
191.
CAPITULO VI
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
La interpretación de la norma constitucional —también llamada hermenéutica o exégesis— consiste en la labor, adelantada por autoridad competente, de averiguar o desentrañar el sentido de las reglas plasmadas en el texto de
la Constitución Política de un Estado, para cotejarlas con otras normas del
derecho positivo interno, tomando en cuenta la realidad sobre la cual han de
aplicarse, con objeto de hacer prevalecer aquellas, como resultado del principio de la supremacía constitucional, antes estudiado.
La interpretación constitucional plantea problemas de diversa índole.
Para comenzar, está el de la determinación de la autoridad u órgano del Estado
al cual se debe confiar tan importante y compleja labor. Luego; el de si esta
interpretación debe ceñirse á los mismos parámetros o criterios de la interpretación de la ley. Otro, en fin, es el de los métodos o sistemas que deben aplicarse
en la interpretación constitucional.
1. ÓRGANO COMPETENTE PARA LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
"POR VIA DE AUTORIDAD" •
._ae.entiende por interpretación "por víá de autoridad'“quella que se adelanta por el órgano competente del Esta-Kpara taletecto-; y que portant() tiene
el carácter de definitiva y debbligatoria;. eSto es; tiene fuerza vinculante para
todos los demás órganos del Estado y, en general, para toda la población del
mismo. Como se estudió en .el capituló. anterior, eIcontrol de la constitucionalidad de las leyes se ha confiado, según los países, las épocas o los sistemas,
o bien a un cuerpo de naturaleza política —generalmente el Congreso o Parlamento— o bien a un cuerpo de naturaleza jurisdiccional. Cuando este control
se confía a un cuerpo político, es natural que a este .—que- como se ha dicho es
generalmente el propio órgano legislativo encargado de hacer las leyes—, se
le confíe ál mismo tiempo la 'alio r de interpretar "por vía de autoridad" lácónstitucionalidad de la ley que él miárno hace. Es decir, que con estos sistemas
al Parlamento o Congreso —salvo que se haya establecido otro cuerpo político para el efecto— le corresponde al mismo tiempo la interpretación de la
Constitución y de la ley.
En cambio, cuando el control de constitucionalidad se ha confiado a un
cuerpo de naturaleza jurisdiccional —los jueces y tribunales ordinarios, o un tri-
;II
406
FI
II I
ji
III
ji
„i
ir
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
bunal especial— la interpretación constitucional se le confía a estos. En tales
cascis, entonces la titularidad de la función de interpretación puede estar, por
así decirlo, repartida entre los jueces y tribunales, según su competencia,
concentrada en un solo órgano, un tribunal especialmente revestido de esta facultad, que suele ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria —la Corte
Suprema de Justicia—, ó un tribunal especial de constitucionalidad—una Corte o Tribunal Constitucional—. También puede darse el caso de que esta atribución sea compartida con otro tribunal especial, como podría ser el máximo
tribunal de lo contencioso-administrativo (en el caso colombiano, el Consejo
de Estado).
Así, en Colombia desde 1910 se atribuyó a la Corte Suprema de Justicia
la guarda dé la integridad de la Constitución, y por ende la función de interpretación por vía de autoridad de esta; y a.partir de 1914 también se le atribuyó
al Consejo de Estado la facultad de interpretación constitucional de los decretos ordinarios dictados. por el ejecutivo. Luego, a partir de la Constitución de
1991, las funciones que en este campo cumplía la Corte Suprema de Justicia
fueron trasladadas en su totalidad a la Corte Constitucional, establecida en esa
Constitución'. • De esta manera, en el sistema colombiano la titularidad de la
función de interpretación constitucional es compartida por dos importantes tribunales de justicia: la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, aunque la
competencia de este último es residual frente a la prioritaria que corresponde
.
a la primera2.
2: INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL E INTERPRETACIÓN LEGAL
Tradicionalmente la interpretación constitucional, que se cumplía bien
por un órgano político —el propio Congreso o Parlamento, encargado de hacer
- —las leyes— o-por- tribunalese&diparists, empleaba los mismos métodos y técnicas de la interpretación de las leyes, a partir de la sistematización de VON
SAVIGNY. Prevalecía la idea de que la interpretación de las normas constitucionales participaba de las mismas características de la interpretación legal ordi-
i i•
' V. supra, págs. 398 y ss.
' Esta atribución de interpretación constitucional por vía de autoridad por parte de la Corte
Constitucional, con exclusión del órgano legislativo, fue refrendada por la propia Corte Constitucional en sentencia C-037 de febrero 5 de 1996 (mag. ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa)
por medio de la cual se revisó el proyecto de Ley Estatutaria de la Administración de Justicia,:
convertido en ley 270 de 1996, así: "La jurisprudencia —corno se verá más adelante— ha sido
clara en definir que la labor de la Corte Constitucional, encaminada a guardar la supremacía y la
integridad de la Carta (C. P., art. 241); hace que ella sea ¡a responsable de interpretar con autoridad
y de definir los alcances de los preceptos contenidos en la Ley Fundamental. En ese orden de ideas,
resulta abiertamente inconstitucional el pretender [sic] como lo hace la norma que se estudia, que
solo el Congreso de la República interpreta por vía de autoridad. Ello es válido, y así lo define
el artículo 150-1 de la Carta, únicamente en lo que se relaciona con la ley, pero no en lo Ole atañe
al texto constitucional".
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Istos. En tales
tecle estar, por
ampetencia, o
ciclo de esta falda —la Cene
lad —una Core que esta atriser el máximo
no, el Consejo
:ma de Justicia
ón de interprei se le atribuyó
al de los decre:óristitución de
ima de Justicia
ablecida en esa
itularidad de la
importantes tritado, aunque la
ue corresponde
;e cumplía bien
Argado de hacer
niétodes-y_técr.._
tizaóión de VON
nás constitucioación legal ordi-
por parte de la Corte
gopia Corte Constimiro Naranjo Mesa)
stración de Justicia,
$ adelante— ha sido
ar la supremacía y la
rpretar con autoridad
En ese orden de ideas,
la que se estudia, que
álido, y así lo define
:ro no en lo kue atañe
407
naña y , por tanto, se trataba de asignar sentido a los términos utilizados en
aquellas, con base en las reglas que ofrecían.los diferentes métodos, como el
literal, el sistemático, el histórico, el teleológico o el analógico.
Así, por ejemplo, el método de interpretación literal o gramatical, que está
previsto en el Código Civil colombiano (art. 27) establece. "Cuando el sentido
de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar
interpretación subjetiva
su espíritu". En esta misma norma se encuentran la
cuando agrega: "Pero bien se puede, para intery la interpretación histórica,
pretar una expresión oscura de la ley recurrir a una intención o espíritu, da- .
ramente manifestada en ella misma o en la historia fidedigna de su establecimiento".
En este sentido los argumentos interpretativos que con más frecuencia
se utilizaban eran los siguientes: el a contrario sensu, apagógico o de la re:
clucciÓn al absurdo, el analógico, los sistemáticos, el económico 6 de la naturaleza de las cosas, el del legislador provisto de fines o teleológico, el históa fortiori y los
rico, el de utilidad o ab exemplo, el de la no redundancia, los
argumentos a partir de principios generales de derecho. También se utilizaban presunciones jurídicas tradicionales como las de plenitud, coherencia y
armeníaidel -derecho.
Pero debe precisarse.que estos métodos aplicables en el caso de la interpretación de la ley, no Pueden serlo de la misma manera en el ¿aso de la interpretación de la Constitución.. En el caso de la ley se tiene, en primer término, que
existe el principio de que la ley 'posterior en el tiempo deroga la anterior, y así
mismo, que la ley especial preValece sobre la general; en tratándose de la misma materia. En el caso de la Constitución ello no es así, porque, por una parte,
-al lleve un orden numérico, jamás puede
aunque la codificación constitución
decirse que un artículo posterior dentro del texto de la Carta prevalezcá sobre
uno anterior, así resulten contradictorios, como a veces ocurre. Tampoco puerle decirse que una norma de tipo especial (y. gr., lá que consagre un derecho
específico) prevalezca sobre una de carácter general (v. gr., la que consagre la
prevalencia del interés general sobre el particular o individual): Debe tenerse
en cuenta que en los cuerpos constituyentes, las normas, por lo general, son
aprobadas separadamente, en oportunidades diferentes, sin seguir un orden específico. Se pueden aprobar primero, por ejemplo, las referentes á determinada materia ci capítulo, las -cUales luego, en la codificación final, .aparecen colocadas después de otras que fueron aprobadas con posterioridad. Y debe tenerse
en cuenta también que la Constitución no es un cuerpo de normas homogéneo
sino heterogéneo, que contiene diversidad de materias, de preceptos, de valores, de principios. Respecto de estos últimos, por ejemplo, ¿cómo interpretarlos? .Para ello muchas veces resulta inapropiada la interpretación gramatial
Y debe apelarse, en cambio, a la sistemática.
408
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
•
Todo ello hace que no puedan ser aplicados los mismos sistemas o pri n_
ciios para la interpretación legal que para la constitucional. Y de ello resulta,
entonces, que tampoco deban ser, necesariamente, los mismos órganos los encargados de adelantar una y otra. De ahí que, como se explicó anteriormente,
tal veten la mayoría de los Estados de derecho contemporáneos se confíe la
una —la legal— al propio órgano encargado de hacer las leyes (el Parlamento
o Congreso), en tanto que la otra, la de interpretar la Constitución, a un órgano
jurisdiccional, generalmente un tribunal especial.
3. PRINCIPIOS QUE SIRVEN DE GUÍA A LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Diversos autores se han ocupado de señalar una serie de principios que
'sirven de guía para la interpretación constitucional. Entre tales principios se
destacan los siguientes:
3.1 Principio de la unidad de la Constitución
ji
II
¡ni
;II
Este principio, propuesto por KONRAD HESSE, consiste en que la norma
constitucional no se puede interpretar en forma aislada, Sino que debe considerarse dentro del conjunto constitucional. En otras palabras, este principio •
busca considerar a la Constitución como un todo y no limitar la interpretación
de la norma de inferior jerarquía a una determinada norma constitucional, en '
razón de la afinidad de materia. De ahí que el juez constitucional no deba limitarse en su labor interpretativa al cotejo con uno o varios artículos de la Carta,
si nó que debe basar sus decisiones teniendo en cuenta la concordancia o armonización con todas
que tengan relación con el asunto a dilucidar.
. aquellas
_
—e3:2 Principür de Concordancia pi-áctica
Se basa en la conexidad existente entre los bienes constitucionalmente '
protegidos. Conlleva la complejidad de resolver, en ciertós casos, el problema
que se 'plantea cuando entran en conflicto bienes o intereses constitucionalmente amparados, sobre todo cuando se trata de derechos fundamentales. Por ,
ejemplo, ello sucede con el derecho a la intimidad o al buen nombre versus el
derecho a la libertad de prensa; o con el derecho a la vida de la criatura que está
por nacer versus el derecho a la vida o a la dignidad de la madre, en los casos ,
de aborto. Situaciones como las anteriores exigen del intérprete constitucional
un alto grado de ponderación de los valores en conflicto, buscando que prevalezca el eqüilibrio en la protección de lOs derechos fundamentales, salvo cuando la Carta les confiere expresamente un grado de prevalencia, como ocurre
en Colombia con los derechos de los niños (Const. Pol., art. 44).
3.3 Principio de la eficacia integradora de la Constitución
Consiste en tener en cuenta que uno de los propósitos fundamentales de ,
una Constitución es el de buscar la unidad política del Estado y de todos SIs ,-
/
INTERPRETACIÓN CÓNSTITUCIONAL
stemas 615i-in;
de ello re1111r
irganos 16111fiinteriormérite;
os se contle la ;el Parlamento
o, a un órgano .
:IONAL
?rincipios tqoe
;
.„
que la norma:,
le debe consieste principio
interpretación,
ititucionálfeb
•no deba Iithi)5 de la Caria': .
anci a o arrdo-: ."
ucionalmelé '
s, el problelia.:
DnstitucionaY<,
nentales. Por
nbre versus-el
atura que est:II'', .,'
:, en los cas
:onstitucioríall
do que prev...,. s, salvo cuar...
como ocurrl
).
lamentales de"
íde todos sus
409
elementos
constitUtivos Este principio, tambión expuesto por HESSE, és de
granlítilidad cuando se trata de interpretación de normas relacionadas con el
funcionamiento de los órganos del Estado, teniendo en cuenta la colaboración
armónica que debe existir entre ellos para la realización de los fines del Estado.
34 Principio de la fuerza normativa de la Constitución
.:.Pede la base de que todos los textos constitucionales tienen valor normativórsin embargo, como se explicó en su momento', las constituciones suelen .
conteriét.preceptos de carácter pi-ogramático, no vinculantes, y que por tanto
no tienen fuerza normativa, por lo cual átlaplicación no puede ser inmediata.
Empero, la tendencia modemats a considerar que todas las normas constitucionales son vinculantes en su letra o en su esPíritu.
•....,.i.
3.5 Principio de la adaptación a las circunstancias
-Sé basa en que el intérprete, al resolver un caso concreto, debe bulcar lá
_ adajitteión de las normas de la Constitución a las circunstancias sociales, polítical.o económicas existentes en el momento de realizarse la interpretación.
-Además de los anteriores, pueden mencionarse también otros principios
córnd'él de la continuidad interpretativa, que le concede especial importancia
• • a lájuhsprudencia sentada por los jueces de constitucionalidad, o el de la pre- visiÓtPde las conséc.itencias de lbs decisiones, según el cual el juez constitu- .
cionár debe sopesar lás consecuencias que para la sociedad puedan acarrear,
enelterreno práctico, las decisionés que haya de tomar, o el de laprevalencia
de lálfinalidad de la Constitución, que toca con la necesidad de asegurar los
.• • . •
bienes esenciales que en ella se propongan.'
••.
For otra parte-,é1 intérprete cbnstitücional debe tener en consideraéióñ los prinCipios generales deldereCtio,lolcales están irnplícitos'én el Ordenamien> tojni-Sclico, caso en el cual se'determ
. inan Mediante un proceso inductivo, o se
encuentran plasmados, en ciertos casos,, en la propia Constitución o en la ley.
Ciiándo sé hallan en la Conlfitución se imponen a la voluntad del intérprete;
liTióestán consagrados en riorma legal, no necesariamente determinan la interpretálción, aunque son.susceptibles de influir a ella.
,.;
, Corrio dice CANOSA USERA4 loá principios generales del derecho "han sido
tgrjáiderados por los más ortodoxos juriátas como guía de la actividad hermenéutica, con la función primordial de evitar que tal actividad se contaminara
déelementos extrajurídiéos. Son aceptados también por quienes sostieneri un
Cat4ter más abierto para la interpretación; su función sigué siendo la misma
desde este prisma, pero no operan como disuasión contra los demás factores,
Supuestamente .extrajurídicos, sino como orientación de su empleo".
•:
'RAÚL CANOSA USERA; Interpretación canstititcional y fórmula Mítica, Madrid, Centro
de gátudios Constitucionales, 1988.
.); 4 Ob. cit., pág. 180.
410
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
4. MÉTODOS O SISTEMAS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
14
Son diversos los métodos o sistemas de interpretación que pueden ser utilizados en el caso de la norma constitucional. Según la fuente, tenemos la interpretación auténtica, la doctrinaria, la judicial y la oficial; según los métodos
empleados, figuran la literal, la lógica y la sistemática; según la amplitud y la
eficiencia, tenemos la restrictiva, la extensiva y la analógica; según los antecedentes, referencias o indicadores, la histórica, la política, la evolutiva, la
teleológica o la conforme a la Constitución. Debe anotarse, sin embargo, que
la aplicación por parte del juez constitucional de alguno de los sistemas o reglas
tradicionales de interpretación no excluye el que aquel pueda apelar a otros; es
decir, que estas reglas puedan y, en ciertos casos, deban ser combinadas entre
sí, sin que ninguna de ellas tenga, en general, una prioridad absoluta sobre las
demás.
•
4.1 Interpretación auténtica
Como antes se explicó, este sistema de interpretación llamado también
"por vía de autoridad'", consiste en que aquella proviene del órgano al cual la .:
Constitución le confiere dicha facultad. Como se ha señalado, en el caso de
la ley ella compete al órgano legislativo., en tanto que en el caso de la Constitución compete al tribunal al cual la Carta Política le ha asignado tal función;
en los países en donde existe tribunal o Corte Constitucional es, pues, a esta "
corporación a la cual corresponde la interpretación auténtica de sus normas.
4.2 Interpretación doctrinaria
rt•
•
Es la que hacen los juristas en sus, obras al analizar el contenido y los alcances de las normas, y también dela jurisprudencia de los tribunales. En estos
— - casos,- aqtzellos.suelen comentar dicha jurisprudenCia, bien .aea para compartirla, incluso cón argumentos adicionales, o para apartarse de.ella, refutándola
con sus propios argumentos. En cata interprefáéión teórica; los autores se basan en su apreciación de los principios jurídicos y de la teoría del-derecho, Y
pueden utilizar diversos criterios de interpretación. De hecho, el intérprete
doctrinal es quien más cómodamente puede combinar los distintos criterios, ya
que no tiene el apremio del juez en resolver una situación jurídica concreta,
sino que puede obrar con toda la calma y amplitud que requiere la reflexión.
4.3 Interpretación judicial
Fi
I''
I
I:
I II
I'
Es aquella que realizan los jueces y magistrados dentro de la órbita de su
función. En el caso concreto de la interpretación constitucional es entonces la
que realiza el órgano u órganos competentes para ello. Esta interpretación se
traduce en decisiones, particularmente en sentencias. Por ello, se considera de
carácter pragmático. Si bien es cierto la autoridad judicial puede apoyarse en
la doctrina —como a menudo suele hacerlo— su interpretación debe ser pro-
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
9
7 \-
ue pueden 1.euti;, tenemos láiritéregún lo niíradós
in la amplit414;y, la
:a; según lósáritél
:a, la evoluti2air1a
., sin embargó;;que
35istemas o reglas ,
la apelar a otro;
r combinadüléhíre
I absoluta solas
5n llamado tarnbién ,
del órgano al CrUál la
talado, en el ,c46;cle
el caso de la Cianstitsignado tal funlil»;
ional es; pues,Psta
-0.-s•
ntica de sus rio• ...,...-,
y
, el contenido y fas alis tribunales. Etiltps-, _
)ien sea pará car10.g, _
se de ella, refutándola f
losa:'
riCa; los autorep
a teoría del detept0;;51 ,
ip hecho, el intltprete
;S distintos criterfO, Ya
,
1115n jurídica coaerea
iv. , ,
érequiere la refléMa• f
...
:.t.?.:‘,,..,
-.;-•
Idáiti
' ir'p dé la órbita45 Su •
itiiCional es entoncefla
..ÉItá interpretacióála Por él16; se consid0 cle
laiallliiede apriyare an
tetaCión debe serPta" '
l
411
é-Mmite todo del análisis autónomo de la norma sometida a su estudio y del
ciii
.cáSaLáltual ha de aplicarse. La interpretación judicial requiére, así, un alto gracl6í9 solo de conocimiento jurídico sino también de responsabilidad, por el
áfáCio concreto que tienen sus decisiones, especialmente las del juez de constinanalidad en el campo de la vida política, social y económica de una Nac. ión.
Interpretación literal o gramatical
•
..u.5,ste sistema consiste en asignar a las palabras empleadas en las normas
L
'cóaltitucionales el significado exacto que dichos-vocablos tienen en el lengua,
ójnario, conforme a las definiciones que de ella se den en los diccionarios .
já arr
niásjréputados, o en el lenguaje técnico-jurídico usualmente utilizado en la res- . •
• plcuya área del conocimiento. En este orden de ideas se prefiere aplicar el senticlOilizado ene! lenguaje corriente aunque, dependiendo del régimen jurídico
del tia se trate, se recomienda tener en consideración el sentido especialmenté:Utilizado en determinadas áreas del conocimiento jurídico de las que espeCífidamente se ocupe la norma constitucional: La interpretación literal o graM atical resulta particularménte útil cuando se trata de desentrañar el significa0 de términas utilizados en forma aparentemente ambigua o confusa, o
cnariáo se trata de términos de carácter técnico o científico que no son Propia•
Ménte jurídicos.
criterio gramatical presupone que. ningún elemento . en el texto legal
Caretekle significado; que a una expresión de Mi texto legal no debe dársele un'
significadó diferente én distintos contextos ni un significado diferente que se ..
áPaIe'del uso general del lengüaje; salva 0eexistauna razón suficiente; y que
'SilItérminología de la norma se aparta del uso ordinario del lenguaje, la terminología especial prima sobre el lenguaje ordinario: • - • •
.él demento literal, este
• htliriTese a las évidentes liinitaCiones qué 'presenta
que pretende. ea'.41:29, ser. el_punto de partida para el intérprete de la norma
ex;
soluciónSuigédelt
t'Orar la 'solución ál problema que se le plantea; y cuya
• thiismó de ella. Cuando mientran en juego elementos no textuales, y él texto
misino no ofrezca dificultad, de modo que de su Contenido pueda extraerse él ••,(,-sentido
propio de lo que el constituyente quiso decir, entonces no sera nece.
•sano:acudir a criterios distintos del literal.
•
Y.11,4 Las críticas hechas á este método de interpretación se furidaMentan en su
,aPlrente simplicidad. Se dice 'que no, pasa de ser un método elemental de iritérptar una norma, pues la riqueza en la actividad humana y. sus resültadÓs no
sola manera, la que tiene coma medio de
16.11,eden Ser conocidos a través de.nria.
. o vehículo idóneo de éx:
' &com
"éllésión el lenguaje: Pero este, sin duda, siry
.fitilión. dé muchos otros elementos alas cuales él intérprete debe también pres
' 't'atención y que van implícitos en la expresión literal.
:t1
Como sostiene RAÚL CANOSA, las palabras expresan el espíritu de la nornya; pero ellas mismas son espíritu, y detrás de su propio contenido lingüístico
- hay elementos 'exteriores al texto mismo de la norma. Por lo tanto, utilizando
,
2r21 2
TEORIA OE LA CONSTITUCIÓN
412
el camino literal de la norma, puede llegarse a su verdadero sentido, pero no
es este por sí mismo y en forma exclusiva, el que desentraña ese espíritu legislativo.
, manifiesta que cuando se interpreta
Por su parte, otro estudioso del temas
el significado de una norma acudiendo a su sentido meramente lingüístico,
deben reconocerse dos posibles situaciones en el caso concreto de la comunicación: ola comprensión directa del lenguaje utilizado basta para obtener los
fines de la comunicación, o se presentan dudas, las cuales son eliminadas mediante la interpretación. Este fenómeno ocurre igual en la vida diaria que en
el discurso jurídico, en el que en algunos casos no existe duda acerca de la interpretación y no se discute el significado de lás reglas empleadas a lo que se llama
"situación isomorfa". Pero también puede suceder que sudan controversias
frente al significado de esas reglas, lo que se conoce como "situación de interpretación", de lo cual puede concluirse que se conoce como "interpretación"
a la comprensión clara de un lenguaje. En términos del discurso jurídico puede
afirmarse que los textos se interpretan cuando no son lo bastante claros para
lograr la comunicación de su contenido.
4.5 Interpretación sistemática
El método sistemático de interpretación puede ser definido como la comparación que se hace de determinada norma con el texto de la Carta Fundamen
tal, considerando este como un todo. Se parte de la base de que esta recoge los
principios generales deja sociedad en la cual ese ordenamiento va a tener aplibuía; a fin de
cación ya los cuales deben someterse las normas de inferiorjerarq
crear un sistema coherente de reglas que le permitan al intérprete determinar,
de dicha comparación, el acatamiento a los preceptos de la Constitución por
parte de las normas de inferior jerarquía.
También suelen emplearse corno parte del método sistemático las reglas
de la lágica jurídica, de la temporalidad, según la cual la ley posterior deroP
la anterior; de la especialidad, según la cual la ley especial deroga la general;o de la jerarquía, según la cual la ley superior deroga la inferior. La interpre
tación sistemática, así, hace referencia a la conexión y posición dé un precepto
jurídico en el complejo global de la ley o, del ordenamiento jurídico.
Muchos autores sostienen que,e1 método silemático de interpretaciónconstitucional es el más útil. Desde /a Carta Magna, que tiende a constitu
cionalizar el ordenamiento, la certeza del derecho se fundamenta en la certe-za de la Constitución, lo cual no quiere decir que se eleve a rango constitucio
JERZY WROBLEWSIG,
Constitución y teoría general de la interpretación jurídka,
Arautxa Azuza, Madrid, Edit. Civitas, 1988.
trad. de
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
sentido, pero no
a ese espíritu leindo se interpreta
tente lingüístico,
no de la tomunj. para obtener los
:1 eliminadas meida diaria que en
icercá de la inter; a lo que se llama
jan controversias
ituación de inter"interpretación"
so jurídico puede
;tante claros para
ido como la comCarta Fundamenue esta reCoge los
ito va a tener aplij éfárqnía, a fin de
prete determinar,
Constitución por
:matice, las reglas
' posterior deroga
leroga la general;
rior. La interpreón dé un precepto
. jurídico.
•de interpretación .
tiende a cOnstitu'menta en la cene1
•iango constituciotelón fundida, trad. de
413
nal todo el ordenamiento, sino que este se encuentra férreamente sometido a
los preceptos de la Constitución. Para ello se utilizan principalmente dos procedimientos.
Eiprimero consiste en prevenir el contenido de leyes futuras, asegurando
la regularidad de un precepto. El segundo, adopta el mecanismo sistemático
en el sentido de interpretar todo el ordenamiento jurídico conforme a la Constitución, de tal manera que ninguna ley pueda ser interpretada en forma aislada
de los textos contenidos en la Ley Fundamental. Así, quien está encargado de
la aplicación del derecho debe comprobar, en primer término, que un precepto de carácter concreto se encuentra adecuado a lo establecido por la Ley Fun•
damental.
La sistematicidad debe ser entendida a partir del mdmento en que un país
se da una Constitución, forzando alyesto del ordenamiento jurídico a serinterpretado conforme a los preceptos de ella. En un sistema de Constitución rígida, tal sistematicidad es jerárquica, pues las relaciones entre sus componentes
•
••
no revisten el carácter de igualitarias.
Respecto de las demás normas fundamentales, la interpretación habrá de
hacerse en forma articulada, en tanto que, respecto de las normas de inferior
jerarquía opera la "sistematicidad de contenidos", es decir, la conexión entre
una norma cualquiera y el significado normativo de la Constitución que debe
producirse siempre. En síntesis, la interpretación sistemática surge de la comprensión de todo el orden jurídico, conforme a la Constitución.
El ordenamiento jurídico debe ser entendido, pues, como un sistema ¿o•
herente en el conjunto de normas que lo componen, dotado de uná unidad orgáque un simple sistema de interpretación, se ha
nica:y-finalista. Por ello; más.
considerado que esta 6 lá-cifEeferfltitresencial-dettodo el sistema constitu:ciOnal, al proyectarse sbbre las normas singulares que, en todos los casos, re'•••
quieren la interpretación de todo el sistema.
• La interpretación sistemática es considerada como la base de los métodos
de interpretación, entendida corno la unidad y coherencia de todo el siStema jurídico con fundamento en la Constitución, el cual, además, debe tener en cuenta los intereses sociales que se le plantean al intérprete para que no sea la mera
aplicación abstracta de la norma en su sentido lógico y silogístico, sino la consideración de las condiciones histórico-políticas en las que se ha materializado la Constitución'..
4.6 Interpretación restrictiva, extensiva y analógica
La forma restrictiva de interpretación consiste en entender y aplicar las
normas en su sentido más limitado o reducido. Su aplicación depende, sobre
todo, de la naturaleza del precepto que va a ser empleado; así, por ejemplo, para
6
Cfr. CANOSA USERA, ob. cit., págs. 96 y SS.
414
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
algunos tratadistas los privilegios contenidos en una Constitución tienen qué
ser interpretados de manera restrictiva.
;Por el contrario, la aplicación extensiva busca entender y utilizar en el
sentido más amplio posible la norma, y su procedencia depende, igualmente,
del carácter del texto analizado; por ello, algunos autores consideran que en
materia de libertades personales fundamentales las normas que las consagran
deben ser interpretadas en forma extensiva.
En cuanto a la interpretación analógica, cabe anotar que con ella se busca
que el intérprete establezca la semejanza entre un caso claramente cubierto por
la norma y otro no previsto por ella, para proceder a investigar cuál es el criterio
con que la norma enfoca el caso previsto y así aplicar el mismo criterio al que
no lo está.
4.7 Interpretación histórica
Este sistema consiste en indagar los antecedentes o raíces históricos de la
norma constitucional para desentrañar su espíritu. Para ello se tienen en consideración las motivaciones y circunstancias que en su momento llevaron a su
adopción por parte del constituyente, así como el proceso realizado para tal
efecto. Se tienen en cuenta también las circunstancias sociopolíticas y, según
el caso, económicas y culturales que rodearon el momento de la consagración
de la norma. En estos casos el intérprete busca respetar. el querer del constituyente al momento de plasmar el precepto en la Carta Política.
Se trata de un método de interpretación muy útil que permite arrojar luz
sobre la voluntad que animé, al constituyente a la consagración de la norma.
Pero, por otra parte, se ha criticado este sistema en razón a que tiende a petrificar en el tiempo el sentido de la norma y, por tanto, restringir su interpretación, al no poder adecuarse al moMento mismo ,en que ella ha de aplicatse,
consultando las circunstancias históricas siempre cambiantes— dé ese momento. Se dice por los críticos que la norma una vez consagrada adquiere vida
propia, esto es, qué rige tal como quedó en el textó; sin que sea posible al interprete constitucional desconocer. sti sentido literal so pretexto de que no fue.' lo
que quiáo decir en su momento el constituyente, o lo que, según los antecedentes, con ella se buscó: Este problema se presenta sobre todo con aquellas normas cuya redacción es clara y concisa.
4.8 Interpretación política
Esie método hace particular énfasis en los valores o sentido 'Político de la
Constitución, los cuales sirven de guía al intérprete para resolver los asuntos
de índole constitucional que le han sido sometidos, aunque sin excluir los métodos de la hermenéutica jurídica. .
Debe tenerse en cuenta que una Constitución no solamente consiste en
una codificación de normas de derecho positivo, a las cuales se confiereun valor superior al de las demás normas, sino que plasma un ideal político a través
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
2onstitución tienen qiie
ntender y utilizar'en'él
a depende, igualliiénte,
Dres consideran i¿jrué en
rmas que las conlIkran
ar que con ella sel)US'cá
:I aramente cubiertliPcir
stigar cuál es el Crilário
4 mismo criterio li,•'que
) raíces históricoidéla
ello se tienen en allís/ inomento llevaroírá su
:eso realizado parital
;ociopolíticas y, séitún
nto de la consagrati ón u- el querer del cdristi= I Política.
me permite arrojarluz
agración de la notihat
in a que tiende a Pétit?stringir su interpréta
e ella ha de aplicárse,
nbi antes— dé ese
sagrada adquiere vicia ue sea posible al iritértexto de que no fui»
, según los antecedetírl.
odo con aquellas ndr:.
415 .
dt esanbitnatividad. De hecho, toda Constitución implica la preponderancia de
a determinado régimen político—democrático liberal, socialista, autoritario, :
n
totitlitásici7r, así como de una determinada forma de Estado, v. gr., unitario,
faderaliSM, autonómico, etc. Con base en lo anterior, el intérprete constitucional thSpbne de un margen de creatividad que le permite fallar no solo dentro
de los esirictos límites de la ley positiva, sino-consultando el espíritu y el alcan- •
ce 01MP° de la norma constitucional, y también las realidades de la sociedad
en lá 0'4 ha de cumplirse su decisión, en aplicación del principio de la adapta- Ci6n'cleflas circunstancias, de que se habló anteriormente'. Este método está
emparentado también con el de la interpretación evolutiva. •
,11»'Interpretaci6n evolutiva •
estrecha relacióbhil P-6nPépt6 de Cohsti tución.ensentidciMatériaf,"
'•••
se enPtiéritrá el principio de la interpretación evolutiva, el cual tiende a superar
la 'inelldentificación del objeto de interpretación con el texto o documento
forinal,t para hacer una interpretación según el modo de aplicar el contenido de
.
la noria, atendiendo a las circunstancias cambiantes del momento.
•Ajuicio de quienes siguen este método de interpretación, la Constitucióñ
uédébe aplicar el intérprete és aquella que refleja, pties, las condiciones socioéegnómiPas y políticas que se viven al momento de su apliCación. Se parte
de la:tiale de .una Constitución "viviente", que propicia las metas socio-políticaZonsegnir; es decir, que la norma constitucional se transforma en Medio
para'allanzar la finalidad y los objetivos que -en.determinado momento se traza
•
T-laSdaédad. •
Los críticos de este Método dé interpretación han señalado los riesgos qué .
entrapa, pues consideran que en no popas ocasiones, con la interpretación eyb:
lutiVa'se esconden intentos de subvertir el orden constitucional. por parte de
aquéllos qúe, río teniendo la fuerzá suficiente para hacerlo pbirriedios legales,
1514ali en los•inStrumentos eltabléCidds•pát la propia Carta Política. la manera
deAleanzar sis fines, modificando sus alcances, a tiempo que dejan incólume .
'sq texto escritos.
• Sin duda este sistema puede aparecer como el más propicio para adelantar
•inSitarea de interpretación "progresista" de la Constitución. Pero, así mismo,
0.14:Plicación imprudente o arbitraria puede conducir aun desquiciamiento del
Ordeh institucional por parte del intérprete constitucional, con los obvios peligrbs que' ello acarrea para la estabilidad y la seguridad jurídica.
••
3.3•
•
•
sentido político déla
a resolver los asunto
ue sin excluir los mez
•-•
olamente consiste en •
des se con fieréun va;
ideal político á travéS
4.10 Interpretación.teleológica o finalista
•Este método se inspira en el fin perseguido por la norma constitucional.
Slmiliza como aplicación extensiva de lo diipuesto en el Código CiviRart. 27)
7 Supra, pág. 409.
8
Arritmia PÉREZ Dalo,
qiLTecnos, 1991..k
Derechas humanos. Estado de derecho y Constitución, Madrid,
.
416
II
TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN
para la interpretación legal: "bien se puede, para interpretar una exprem
cura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manilltado e
misma o en la historia fidedigna de su establecimiento". Como puede co e
de la norma citada, este sistema es propicio, ante todo, para la interpretaci
expresiones oscuras que pueda contener una norma, en este caso rtg{4
Givil es
constitucional. La "intención o espíritu" de que habla el Códigos
cisamente el fin perseguido por el constituyente en la norma qtreha de in
pretafse. De esta manera, la interpretación teleológica o finalista -se emparen
con la histórica.
Pero respecto del fin perseguido por una determinada norma, en este
de rango constitucional, se presentan, a su vez, problemas de interpretación
tre los analistas. Así, para los subjetivistas el fin de la norma es el mismo
ha inspirado al legisladof—o al constituyente—, es decir, lo que este se propu
en el momento de su aprobación. Sostienen que al intérprete no debe im
tarle tanto lo que la norma exprese en sí misma, sino averiguar lo que qui o
constituyente al elaborar el texto, los objetivos que él buscó en Su moment
Pero este criterio presenta serias desventajas: no siempre es posible conocer
verdadera intención de quienes aprobaron la norma, bien porque se carezca
suficientes elementos de juicio para ello o bien porque esa intención no resu
claramente establecida, o porque se haya incurrido en contradicciones.
Los objeti vistas, por otra parte, sostienen que el fin de la norma no es propiamente el que se buscó por sus autores al m'omento de su expediciÓn, sino • ue
es inmanente a la misma. Sostienen, en otras palabras, que su fin es-11 que re
suite en consonancia con la situación reinante en el momento de aplicarla, o
que hubieran tenido-en-mente sus autores si en-ese moménto se- fuera a dictar
la norma interpretada. Aplicando esta interpretación, se tendría que-él espíritu
de la Constitución no es el que pudo haber animado en su momento, áTlien
expidieron la norma, sino el fin perseguido por ella, independiente a esa
luntad.
5. ARGUMENTOS DE QUE SE VALE EL INTÉRPRETE
En la interpretación constitucional el intérprete debe valerse de todos los
llamados "argumentos" que brinda la lógica formal. Entre dichos argumentos
figuran, principalmente, los siguientes: '
5.1 El argumento "a contrario sensu"
•
Consiste en invocar la solución opuesta al caso contrario que la reglajuddica prevé en forma restrictiva, es decir, que cuando la norma da una solución
restrictiva a un determinado caso, puede concluirse que los casos contados no
incluidos en ella deben resolverse en forma también opuesta. Este argumento
se debe utilizar con prudencia, porque a veces el razonamiento puede resultar
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
)N
interpretar una expresióht:it
iramente manifestadjeájái
Into". Como puede coQíitrIP,,,,
pdo, para la interpretad1
- 111
)rma, en este caso deliV16..habla el Código Civir.1,470,•en la norma que ha dé¿illie
ígica o finalista se enniagtitá
rsmi nada norma, en eSII,Casót
iblemas de interpretadiVar
de la norma es el misal
' Irle;
; decir, lo que este se PPOVIIIT
al intérprete no debe inctpla.
:ino averiguar lo que 4úitill174
pie él buscó en su meánnetr
;iempre es posible conatak,,
na, bien porque se carelette'.•
irque esa intención no filler'
ido en contradicciones...1:C
e el fin de la norma no es pro
no de su expedición, sino
rgs-abras, que su fin es el queja
el _momento de aplicarV-,1
se momento Se fuera adittak,
:ión, se tendría que el ea;
do en su momento, a quienet
'ella, independiente a esalg
rete debe
iw-e-r.
• valerse de todos)los
ia1
1:4-Entre dichos argunientosn
,
110
cófiyque la regla jurir
14 da una solución
.141.1146
1Itat.
1.11kosteasos contados tío/
rringliliieltt'k argumento
:711
onarnit1flu
ede resuliár
,
.,„
.gy
417
cuándo hay otras soluciones diferentes a la prevista en el texto .
nstittiti-onars
a la contraria;. .
..,, .
MIgarli0
.
CP512E1 argumento "a fortiori ratione"
Este: argumento permite concluir la existencia de una regla jurídica para
7-4
g.
expresamente no han sido previstos, de la existencia de otra en la cual
z5;d50,(S4Ille
jitsIaidh'es
que sirvieron de base para su expedición son aúnmenosimperiosas
'''•''"I'lltqué se invocan a favor de la primera. Este argumento es expuesto de 4oslinaaeras:
1,01(
3
"de mayor a menor", es decir que "quien puede lo más puede lo •
$91
i ; y..de menor a mayor", es decir que "si se prohíbe o permite lo menos .
‘...zyci &l'Ir,
,isinenos
concayor razón se prohíbe ¿permite lo más". Este argumento exige siempre
0,unlidfinida análisis de la norma con objetode dilucidar la razón fundamental
„
uellnibtiVó.
Determinada esa razón; su aplicación extensiva se puede hacer.
•,;!„¿,..e
4,0cal_•
wálidamente•salvo
que la Constitución haya consagrado expresamente' en la'.
una-excepción, la cual-se interpreta restrictivamente. .
91
.
.
El
argumento
"ad
,absurdum"
.
•
Pcr•
5.32
.
aeonsiste ea demostrar que una determinada interpretación dé la éonstitusiódocle una norma legales errónea con las consecuencias que ello implica:
tc.conseCuencia,s, a la luz del derecho., resultan absurda.s,.ya sea porque son
„lacwhas
tabtertaniente coatradictorias o inCongruentes ton otra norma cuya aplicación
.Jestindiscutible, o porque con ello se someta al ciudadano a una situación injusta
•
oláberránte, o porque carezan de• • sentido y por ende resulten inoperantes.
1;
.. .
.4 El argú mento "de la n atúraleta de las cosas"'
Tarribién.copoeido.,como,argumento•"riaturakstico" o del "legislador im- •
st s
las normas jundicalsobtela base de que_la_Consz„
•
•Ootente -,termiteinterpretar
jgión y las. leyes no pueden contrariar la naturaleza de las cotas: •
5.5 Á rgumento "a generali sensu"
Consiste en hacer ver las .consecuencias que se desprenden de la generaid-dé los términos empleados .p& la regla jurídica, la cual no establece limi:Ello se expresa con el aforismo "donde laley no
/lapones ni hace distinciones
'diltiague al intérprete no le es dado distinguir". V'
5.6 El argumento "al? auctoritate .
-ES el llamado "arguinentode autoridad" que sirve para demostrar que.la
interpretación hecha se compadece con la doctrina de los más reconocidos traasí coito la jurispriadentia sentada por los tribunales y especialmente
ta-distas,
s"..
•
Por los tribunales constitucionales como máxima autoridad en materia de interiatetación constitucioñal. Este argumento se utiliza para dar más fuerza 'á la
„interpretación, pero no para sustituir la que. le compete realizar a un juez o a
xetialquier otro autorizado para ella. Se trata de un criterio auxiliar de interpre-
TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN •
418
taCión dentro de la actividad judicial. Pero el intérprete no debe atenerse tan
solo al concepto de los juristas, así sean los más reputados, ni tampoco a lo que
hayi sostenido la jurisprudencia de los tribunales.
•5.7 El argumento "a rubrica"
Busca demostrar que la temática de una determinada norma no encaja
dentro de la de un capítulo de la Constitución, teniendo en cuenta que el título
g.
o encabezamiento del mismo no se refiere a esa sino a otra materiá
* * *
La apliCación efectiva de la Constitución a la realidad que ellapretende •
de interpretación de:Sus
gobernar, se decide, en buena parte, en el proceso,
normas. A la aspiración de que el texto constitucional cobre verdaderamente
vida, responde el hecho de que en la actualidad el derecho constitucional sea
fértil campo de la hermenéutica y que sus problemas alimenten la filosofía del
derecho.
asüntos coristituJustamente para que adquieran un significado real, lo.Scionales se analizan a partir de juicios de razonabilidad y de proporcionalidad.
La defensa del derecho Constitucional exige que la ley que incide en su ejercicio busque una finalidad ajustada a la Constitución, .y.que, de otra parte; la
medida sea idónea en relación con dicho fin y proporcionad en términóa de
su necesidad y
los sacrificios que impone, toda vez que si no se comtirueban,
su razonabilídad, la libertad como principio deberá matenerse. El Método
ponderativo que este análisis supone, obliga al juez y al intérprete a establecer
siempre un puente entre elderecho y la realidad. Por este carniho, se genera Una
interpretación evolutiva respeeto de los textos constitucionales, cuya "textura
abierta" permite conciliar la cónservacióndelsentido inmanente de los principios y valores superiores con las demandas de carribio lal "circunstancias
propias de la vida social y estatal..
Sobre el tema de la interpretación constitucional consúltense, entre otras, las-siguientes
Interpretación constitucionid y fórmula política, Madrid, Centro de
obras: RAÚL CANOSA USERA,
Constitución y teoría general de la ¡ter
ía
Estudios Constitucionales, 1988; JERZY WROBLEWSKI,
trad. de Arautxa Azuza, Madrid, Edit. Civitas, 1988; ROBERT ALEXY,Teór
pretaciótt jurídica,
Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989, págs. 23a 47;
de la argumeniaciónjurídica,
a 177;
la validez de derecho, Barcelona, Gedisa, 1994, págs. 158
Ceritro de
Madrid,
Boum. ALE.XY, El Concepto y
administrativo,
Fundamentos del derecho
Quién debe ser el kens«
JUAN ALFONSO SANTAMARÍA PASTOR,
Estudios Ramón Aceres, S. A., 1991, págs. 431 a 506; HANS KEISEN,
¿ interpretaciónronstinicio.
La
ARTURO Hovons,
de la Constitución?, Madrid, Tecnos S. A., 1995;
•
nal, Bogotá, Edit. Temis, 1993.
9
Descargar