¿POR QUÉ EL ORDEN CONSTITUCIONAL?

Anuncio
¿POR QUÉ EL ORDEN CONSTITUCIONAL?
Buena pregunta, en particular cuando se escuchan voces de alerta frente a las señales de los Estados en los
cuales el orden jurídico-institucional podría estar el riesgo de quiebra. El Estado constitucional de Derecho está
organizado jurídica y políticamente para el cumplimiento pacífico de sus fines. Por ello, su Constitución -norma
jurídica fundamental- le atribuye deberes y obligaciones, que, de no ser cumplidos, lo desvían a su fracaso (Estados
débiles, inseguros o caóticos). El orden constitucional, entonces, es aquél que reconoce y garantiza la efectividad
de los derechos humanos individuales y sociales por la mediación de los órganos del poder público instituidos y
controlados soberanamente.
Defensa de la Constitución: En el Estado de Derecho existe un sistema jerárquico de competencias para
materializar ese orden, culminando, como lo dispone el artículo 268, en la Corte de Constitucionalidad. En su función
esencial, recoge la acertada observación de Francesco Carnelutti: “¿Para qué sirve el Derecho sino para poner orden
en el desorden de la historia?”
Ese orden constitucional se define por medio de la correcta interpretación de los enunciados finalistas,
armónicos y coherentes de la Constitución, la que, por no ser exhaustiva, debe ser explicada y aplicada con el enlace
necesario de toda su normativa hasta alcanzar el punto lógico y unitivo de armonía constitucional. El intérprete de
la Constitución no puede partir de la absurda idea de que ella misma sea contradictoria. Para determinarlo, acude a
reglas de lo razonable. Así, una función de uno o varios titulares de una porción de poder no puede contravenir las
de otros, puesto que, para dilucidarlo, se observará un elemental principio de ponderación que, sin desmedro de
una haga viable el ejercicio de otras, cuando todas sean constitucionalmente legítimas. Así lo han postulado egregios
jueces a lo largo del constitucionalismo (Marshall, Holmes, Frankfurter, Warren, García Pelayo, Tomás y Valiente,
Cossío, Fix-Zamudio, Zagrebelsky, Cea, Colombo, Piza, Gaviria, Meléndez y cien más).
Pero, ¿qué sucede cuando se pretende la interpretación de una partícula aislada del contexto conceptual
de una Constitución jurídicamente viable? Ocurriría una deformación fagocitaria que supondría que una norma,
jerárquicamente paritaria, se podría tragar a otras. Esto no puede admitirlo una hermenéutica sana y de buena fe. Por
eso es que Pérez Luño señala: “A diferencia de las disciplinas científicas que poseen un lenguaje técnico reservado a los
iniciados, todo el mundo cree saber un poco de moral y de legislación, y es precisamente ese poco lo que confunde a los
hombres, ya que lo poco que saben les impulsa a pronunciarse temerariamente sobre lo que desconocen por completo.”
Cita que alcanza a los que ni siquiera han leído lo que comentan.
No pudiendo existir lagunas ni archipiélagos en una Constitución, se requiere examinar todos los asuntos,
por simples que parezcan, con el beneficio de la duda, antes que precipitar artículos de fe, seductores por lo fácil
pero vergonzosos por su improvisación. Así, frente a todo problema, debe asumirse la conducta que recomendaba
Balmes: “No admita ideas sin analizar, ni proposición sin discutir, ni raciocinio sin examinar, ni regla sin comprobar.”
8
www.cc.gob.gt
Descargar