Cazador cargando su escopeta

Anuncio
Cazador cargando su escopeta
Pagina 1 de 3 - P05539
Número de catálogo:
P05539
Título:
Cazador cargando su escopeta
Fecha:
1775
Técnica:
Óleo
Soporte:
Lienzo
Medidas:
Alto: 292 cm.; Ancho: 50 cm.
Procedencia:
Entregado a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara,
Madrid, el 24 de mayo de 1775. Transferido entre 1856-1857 al
Palacio Real de Madrid (sótanos del oficio de Tapicería).
Ingresó en el Prado por Reales Órdenes de 18.1 y 9.2. de 1870
Forma ingreso:
Adscripción-Ordenación de colecciones-Real Patrimonio
(Inventario Tapices)
Proceso creativo:
Pintura-Cartón para tapiz
Obras relacionadas:
P00753
Perros en traílla
Goya y Lucientes, Francisco de
CARTÓN PARA TAPIZP00805
Cazador con sus perros
Goya y Lucientes, Francisco de
CARTÓN PARA TAPIZ
El pescador de caña
Goya y Lucientes, Francisco de
CARTÓN PARA TAPIZ
Comentarios:
En primer término, sentado, un perro de caza mirando al
espectador, mientras su amo carga la escopeta. Al fondo, dos
oteadores o monteros ya preparados, tocados con sus gorras
características o monteras, esperan el comienzo de la
caceríaXFormó parte del primer encargo que recibió Goya para
la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara en 1774-1775. Con
ello, Goya terminó un proyecto iniciado en 1774 por los
hermanos Francisco y Ramón Bayeu, precisamente un conjunto
de 14 cartones para tapices destinados a la decoración del
comedor de los Príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su
esposa María Luisa de Parma) en las nuevas habitaciones
borbónicas instaladas por el arquitecto Juan de Villanueva en el
Real Monasterio del Escorial en 1773XEl tema general del
conjunto elegido por el rey, la caza, estaba en consonancia con
el uso que los monarcas hacían del Sitio Real de El Escorial, en
donde pasaban el otoño. La realización de los 14 cartones fue
dirigido por Francisco Bayeu, que seguramente había
determinado los asuntos de cada uno de ellos. Hasta marzo
1775 Ramón Bayeu concluyó los dos cartones principales y una
rinconera (Museo del Prado), así como dos cartones para
sobrepuertas (colección particular; del segundo se conserva
solamente el tapiz). Sin embargo, a partir de ese momento fue
designado como ayudante de Mengs en la ejecución de varios
frescos en las bóvedas del Palacio Real de Madrid, motivo por el
cual se había incluido a Goya en el proyecto, llegado a Madrid
desde Zaragoza en enero de 1775. Goya concluyó los nueve
cartones restantes (seis de ellos en el Museo del Prado),
entregados a la Real Fábrica de Tapices el 24 de mayo y el 30 de
octubre de 1775.
Bibliografía:
V. de Sambricio, Tapices de Goya, Madrid: Patrimonio Nacional,
1946, p. 49, 59-61; 190-192, n. 4.F. J. Sánchez Cantón, Vida y
obras de Goya, Madrid: Peninsular, 1951, p. 166.
P02856
Caza con reclamo
Goya y Lucientes, Francisco de
CARTÓN PARA TAPIZ
V. de Sambricio, Exposición Francisco de Goya: IV Centenario de la
capitalidad, cat. exp. Madrid, Casón del Buen Retiro, Madrid:
Ayuntamiento de Madrid-Dirección General de Bellas Artes,
1961, p. 72-73, n. LII.
P02857
Partida de caza
Goya y Lucientes, Francisco de
CARTÓN PARA TAPIZ
J. Gudiol, Goya, 1746-1828: biografía, estudio analítico y catálogo de
sus pinturas, Barcelona: Polígrafa, 1970, v. I, p. 243, n. 54.
J. Held, Die Genrebilder der Madrider Teppichmanufaktur und die
Anfänge Goyas, Berlín: Gebr. Mann Verlag, 1971.
P05542
Pagina 2 de 3 - P05539
P. Gassier y J. Wilson, Vie et oeuvre de Francisco de Goya, Friburgo:
Office du Livre, 1970, p. 84, n. 60. Ed. en español, Vida y obra de
Francisco Goya: reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y
grabados, Barcelona: Juventud, 1974.
M. Moreno de las Heras, Goya: pinturas del Museo del Prado,
Madrid: Museo del Prado 1997, p. 24, n. 3.
R. de Angelis, L'opera pittorica completa di Goya, Milán: Rizzoli,
1974, p. 92-93, n. 50.
A. Sánchez, L. Alba y J. García Máiquez, "Un cartón
recuperado", en M. B. Mena Marqués y G. Maurer (dir.), Goya en
Madrid: cartones para tapices 1775-1794, cat.exp., Madrid: Museo
Nacional del Prado, 2014, p. 82-86.
R. de Angelis, La obra pictórica completa de Goya, Barcelona:
Noguer, 1975, p. 92, n. 54.
J. Camón Aznar, Francisco de Goya, Zaragoza: Caja de Ahorros de
Zaragoza, Aragón y Rioja, 1980, v. I, p.77.
A. Espinós, M. Orihuela y M. Royo Villanova, "El 'Prado
disperso'. Cuadros depositados en Madrid. V. Ministerio de
Educación", Boletín del Museo del Prado, 2/5 (1981) 126.
J. M. Arnaiz, Francisco de Goya, cartones y tapices, Madrid: Espasa
Calpe, 1987, p. 43-64; 235, n. 4 C.
C. Iglesias (dir.), Carlos III y la Ilustración, cat. exp. Madrid,
Palacio de Velázquez-Barcelona, Palacio de Pedralbes, Madrid:
Ministerio de Cultura, 1988, v. II, p. 498, n. 127.
V. Bozal, Goya y el gusto moderno, Madrid: Alianza, 1994, p. 93-97.
J. L. Morales y Marín, Goya: catálogo de la pintura, Zaragoza:
Academia de Bellas Artes de San Luis, 1994, p. 136 y 137, n. 45.
S. L. Stepanek y F. Ilchman (dir.), Goya: Order & disorder, cat.
exp., Boston: Museum of Fine Arts, 2014, pp. 154-156.
Exposiciones:
1961
Exposición Francisco de Goya: IV Centenario de la capitalidad
Casón del Buen Retiro (Madrid)09/11/1988 a 22/01/1989
Carlos III y la Ilustración
Palacio de Velázquez (Madrid)27/02/1989 a 16/04/1989
Carlos III y la Ilustración
Palacio de Pedralbes (Barcelona)
30/03/1996 a 02/06/1996
Goya: 250 aniversario
Museo del Prado (Madrid)14/02/1997 a 06/04/1997
Permanencia en la memoria. Cartones para tapices y dibujos de Goya
Museo de Bellas Artes de Zaragoza (Zaragoza)28/11/2014 a
07/06/2015
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794
Museo Nacional del Prado (MadridX
C. Herrero Carretero, Tapices y cartones de Goya, cat. exp., Madrid:
Patrimonio Nacional, 1996, p. 30; 176, n. 7 y 9.
C. Herrero Carretero y N. Glendinning, "El estado de la
cuestión: cartones y tapices", en J. L. Morales y Marín (coord.),
Actas del congreso internacional Goya. 250 años después:
1746-1996, (Marbella, 1996), Marbella: Museo del Grabado
Español Contemporáneo, 1996, p. 31.
J. J. Luna y M. Moreno de las Heras (dir.), Goya: 250 aniversario,
cat. exp., Madrid: Museo del Prado, 1996, p. 281-282, n. 3.
Museo del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Madrid:
Ministerio de Educación y Cultura, 1996, p. 156, n. 5539.
M. Orihuela, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Madrid:
Museo del Prado-Espasa Calpe, 1996, v. III, p. 604, n. 5621.
F. Checa y T. Posada (dir.), Permanencia de la memoria: cartones para
tapiz y dibujos de Goya, cat. exp. Zaragoza, Museo de Zaragoza,
Zaragoza: Gobierno de Aragón, 1997, p. 106, n. 3.
Pagina 3 de 3 - P05539
Descargar