INFORME DE AUDITORí.A CAJA NACIONAL DE PREVISION

Anuncio
INFORME DE AUDITORí.A
CAJA NACIONAL DE PREVISION SOCIAL - CAJANAL EICE EN LlQUIDACION
Vigencia 2011
CGR-CDSS No.
Julio de 2012
3 ~1
CAJA NACIONAL DE PREVISION SOCIAL CAJANAL EICE EN LlQUIDACION
Contralora General de la República
Sandra MoreUi Rico
Vicecontralor
Carlos Felipe Córdoba Larrarte
Contralor Delegado para el Sector Social
Mario Solano Calderón
Director de Vigilancia Fiscal
Simón Alejandro Guzmán Guerrero
Supervisora
Margarita Ximena Pardo Rodrfguez
Responsable de Auditoría
Martha Luz Conde Luna
Equipo auditor
Zaida Enith Vásquez Zárate
Rosa Helena Tirado Ochoa
Flor Hermendi Ramírez Montejo
Gonzalo Álvarez Benavides
Ricardo Fabio Castaño Martínez
TABLA DE CONTENIDO
Página
1. OleT AMEN .•.•..•••••..•..•......•.•••.•.....••.•...•...•.•••..•....•
jl •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••..•.•
2. RESULTADOS
"
DE LA AUDITORIA •..•..•...••.••.••.••••...•.••...••••..••••............•..•
2.1. EVALUACION DE LA GESTION y RESULTADOS .........•..........•.....................
4
9
9
2.1.1 Gestión Misional ••••..•..•...••••......••...•.•.••••.•..••••••.•••••.••••....•••..•
".•"•..•.....••..••••...•
9
2.1.2.
Controles Proceso de Reconocimiento Liquidación y Pago de
Pensiones •...•••••.•..••.
23
111 ••••••••••••••••••••
2.1.3. Gestión de Compras
""
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
y Contratación
•••••.••••••...•••"....••.....•.••••••.•...•••••..••••••.
26
2.1.4. Gestión·Jurídica ...•.•••.•.•••..•.•..•.•.•..••...••••.•..........•...................•.••....•.....•.....
·28
2.1.5. Proceso Contable ..•..•..•...........•...•...•..•..........•...
30
1J •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
2.1.6. Plan de Mejoramiento
.....•....•..••...•...•.••.•....•.••.•.••..•.••.....••......•••...
11 •••••••••••••
47
2.1.7. Mecanismos de Control Interno .••...••••.....••••••........•....•........••......•..........
47
3. ANEXOS ••.••••.•.••••.•••••••.•.•.•••••..••••.••.•••..••••.••••.•.•••••.•
,..•••......••..•.•.•.•.•.••.....•..•.•..•• 50
Doctor
JAIRO CORTÉS ARIAS
Gerente Liquidador
CAJA NACIONAL DE PREVISiÓN SOCIAL - CAJANAL EICE EN LIQUIDACiÓN
Avenida el Dorado No. 69 - 63 Local 105, Piso 1 Torre 26 Centro Empresarial P.H.
Bogotá D.C
Con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 267 de la Constitución
Política, la Contraloría General de la República practicó Auditoría a la Caja
Nacional de Previsión Social - Cajanal E1CE en Liquidación, vigencia 2011 a
través de la evaluación de los principios de Eficiencia, Eficacia, Economía y
Equidad con que administró los recursos puestos a su disposición y los resultados
de su gestión en las áreas, actividades o procesos examinados.
La auditoría incluyó la comprobación de que las operaciones financieras,
administrativas y económicas se realizaron conforme a las normas legales.
estatutarias y de procedimientos aplicables.
Es responsabilidad de la administración el contenido de la información
suministrada por la entidad y analizada por la Contraloría General de la República.
La responsabilidad de la Contraloría General de la República consiste en producir
un informe integral que contenga el concepto sobre el examen practicado.
La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas de auditoría gubernamental
colombianas (NAGC) compatibles con las normas internacionales de auditoría (NIA's) y con políticas y procedimientos de auditoría prescritos por la Contraloría
General de la República. Tales normas requieren que se planifique y efectúe la
auditoría para obtener una seguridad razonable para fundamentar nuestro informe.
La Auditoría incluyó el examen sobre la base de pruebas selectivas, de las
evidencias y documentos que soportan los procesos auditados y el cumplimiento
de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente
documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la
Contraloría Delegada para el Sector Social.
ALCANCE DE LA AUDITORíA
La auditoría a que se refiere el presente informe abarcó los siguientes procesos,
subprocesos y/o actividades:
•
•
•
•
•
•
•
Gestión Financiera: Cuentas significativas en el Balance General y el
Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental de la
Administradora (Inversión administrativa de liquidez, derechos en fondos de
valores y ñduelas, edificios y casas, provisión para c;ontingencias.,derechos
en fideicomiso, litigIos o demandas, patrimonio de entidades en procesos
especiales. derechos en fideicomiso) y del Patrimonio Autónomo Pensión
Vejez (derechos en fondos de valores y fiducias, cuotas partes pensionales,
recursos recibidos del sistema de seguridad, patrimonio de entidades en
procesos especiales, garantía estatal en el Régimen de Prima Media,
amortización cálculo actuarial de penslones),
Seguimiento al proceso de liquidación (traslado "110 entrega a otras
entidades: Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social -UGPP-, Ministerio de
la Protección Social, hoy Ministerio de Salud y Protección Social, al
Ministerio del Interior y Justicia, al ISS.•entrega del Patrimonio Autónomo
PAP BUENFUTURO a CaJanal EICE en Liquidación, Gestión de la Unidad
de Gestión Misional -UGM ...de Cajanal.EICE en Liquidación, en actividades
atinentes a notificaciones, represamiento pensionales, proceso para fa
inclusión en nómina y controles en estas activiqades,
Gestión de Compras.y Contratación.
Gestión Jurídica (Acciones de Lesividad, Desacatos de Tutelas y
Solicitudes Judiciales allegadas a la CGR.)
Plan de Mejoramiento.
Quejas, denuncias "110 radicados.
Mecanismos de Controllntemo.
En el trabajo de auditoría no se presentaron limitaciones que afectaran el alcance
del mismo.
Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del
desarrollo de la auditoría, las respuestas de la administración fueron analizadas
CONCEPTO SOBRE El ANÁLISIS EFECTUADO
La Contraloría General de la República, como resultado de la auditoría adelantada
a la Caja Nacional de Previsión Social - Cajanal ElCE en liquidación, conceptúa
que la Entidad no cumplió estríctqmente con los principios de Economía,
Eficiencia, Eficacia y Equidad. Se resaltan tos siguientes aspectos:
•
A 31 de diciembre de 2011, se encontraban más de 3.308 solicitudes de
reconocimiento pensional, Mínimo Vital, que no habían sido resueltas, dentro
de las cuales 1.346 fueron radicadas desde antes del 31 de julio de 2010, lo
que evidencia la vulneración de los términos establecidos en el artículo 4°. de
la Ley 700 de 2001.
•
Cajanal EICE en Liquidación registra un total de 11.736 resoluciones de
reconocimientos de pensiones expedidas a corte diciembre 31 de 2011, sin
incluir en nómina FOPEP, lo que va presuntamente en contravia a lo estipulado
en el artículo 4 de la Ley 700 de 2001.
•
Se identificaron 2.030 resoluciones sin pago de retroactivo a 31 de diciembre
de 2011 que fueron emitidas durante las vigencias 2009, 2010 Y 2011, que
suman $136.839.9 millones.
•
Teniendo en cuenta el total de solicitudes con resoluciones frente al total
solicitudes prestacionates radicadas, se establece a 31 de diciembre de 2011
un avance de Cajanal EtCE en liquidación del 74.16%.
•
A través de solicitudes allegadas a la auditoría, se identificaron casos de
solicitudes prestacionales que datan de 2002 y con fallo en el que se ordena
el Reajuste Pensionar, hecho consolidado posteriormente mediante Tutela. Sin
embargo, a 15/05/2012 se encontraba en Proceso de Sustanciación.
Proceso de Contratación.
•
El contrato 88 de 2011 se suscribió el 8 de noviembre de 2011 y el Certificado
de Disponibilidad Presupuestal (CDP) 1139 que garantiza el respaldo
presupuestal del mismo, se expidió el 10 de noviembre de 2011, situación que
vulnera lo dispuesto en el Manual de Compras y Contratación de la entidad, así
como lo señalado en el artículo 21 del Decreto 115 de 1996.
•
En los contratos 46, 75 Y 80 de 2011, se observó la suscripción de las
respectivas actas de inicio con anterioridad a la celebración y aprobación de
las pólizas correspondientes, iniciándose la ejecución sin el cumplimiento de
dichos requisitos, circunstancia que deriva en una presunta inobservancia tanto
de las cláusulas contractuales, como del Manual de Compras y Contratación
de la Entidad, vigente para la época de ocurrencia de los hechos.
•
A pesar de la incertidumbre del pago y de ser compromisos de la vigencia
2009, por los contratos sin liquidar 21, 22, 23, 24, 26. 27, 28 Y 29 de 2009,
Cajanal EICE en liquidación el 29/12/2012 efectuó cesión contractual
trasladando $591,9 millones a la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior
S.A. FIDUCOLDEX para respaldar el pago de los mismos, sobre los cuales
cursa proceso en contra de los contratistas, por cobros de servicios que
presuntamente no prestaron.
Opinión Estados Contables.
Los Estados Contables de la Caja Nacional de Previsión Social - Cajanal EICE en
Liquidación, no presentan razonablemente la situación financiera en sus aspectos
más significativos por el año terminado el 31 de diciembre de 2011 y los
resultados de sus operaciones del año finalizado en la misma fecha. de
conformidad con las normas y principios de contabilidad generalmente aceptadas
o prescritos por la Contaduría General de la Nación.
Las inconsistencias encontradas que afectan la razonabilidad de dichos estados
contables ascienden a $77.122.986,58 millones, valor que representa 110 veces el
activo total de la entidad representado en $702.129,3 millones.
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO.
La evaluación de los Mecanismos de Control Interno de CaJana! .EICE en
Liquidación arrojó una calificación de 1,66, lo que significa, conforme a los
parámetros establecidos, que existen y se aplican algunos controles en los
procesos seleccionados. Sin embargo, ciertos de ellos no fueron efectivos· toda
vez que no mitigaron los riesgos, lo que hace emitir concepto con deficiencias.
CUMPLIMIENTO Y AVANCE AL PLAN DE MEJORAMIENTO
Acorde con lo establecido en el numeral 3.3.9 de la R.esoluciónOrgánica 6368 de
2011, se adelantó la evaluación de los resultados mostrados por la Oficina de
Controllntemo al Plan de Mejoramiento, observándose cumplimiento del 79,29% y
Avance del 49,78%.
CONCEPTO SOBRE GESTiÓN Y RESULTADOS
Con base en los hallazgos detectados, la Contratoría General de fa República,
como resultado de la auditoría adelantada, conceptúa que la gestión y resultados
en los procesos, áreas y/o actividades auditadas, fue desfavorable con calificación
de 43,816 resultante de ponderar los aspectos descritos en la matriz de evaluación
de gestión y resultados, que se describe en el presente informe.
FENECIMIENTO DE CUENTA
Con base en el concepto sobre la gestión y resultados y la opinión sobre los
Estados Contables, la Contraloría General de la República NO FENECE la cuenta
de la entidad por la vigencia fiscal correspondiente al 2011.
CONCEPTO GESTlON I OPINION
DESFAVORABLE I NEGATIVA
RELACiÓN DE HALLAZGOS
En desarrollo de la presente auditoría se establecieron 20 hallazgos
administrativos, de los cuales ocho (8) presentan presunta incidencia disciplinaria
(hallazgos 1, 2, 5, 6, 8, 9, 14 Y 15) Y sobre uno (1) se adelantará Indagación
Preliminar, mismos que serán trasladados ante la autoridad competente.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Cajanal EIC en C' uidación, como resultado de la auditoría, deberá presentar
Plan de M joramien • el cual debe ser reportado a través del Sistema de
Rendición Cuentas~ Infurme~~§E(:;.
así como los avances del mismo, de
conformida con la Res~luci9n'Úrgánica 6 •. 9 del 08 de marzo de 2011.
1
Director de Vigilancia íscat; Simón Alejandro
Supervisora: Margarita 'mena Pardo Rodríguez"
Elaboró: Equipo Audito
"-~
Guerrero
2. RESULTADO DE LA AUDITOR.IA
2.1. EVALUACION DE LA GESTION y RESULTADOS
Con base en los hallazgos 1 detectados, la Contraloría General de la República,
como resultado de la auditoría adelantada, conceptúa que la gestión y resultados
en los procesos, áreas ylo actividades auditadas, fue desfavorable con calificación
de 43,816 resultante de ponderar los aspectos que se relacionan a continuación:
2.1.1 Gestión Misional
Entre.gas realizadas por Cajanal EICE en Liquidación a la Unidad Administrativa
Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social - UGPP:
•
Se identifican 16 Actas de entrega prOferidas por Cajanal EICE en liquidación
a la UGPP, en desarrollo del proceso de entrega.
•
Cajanal EICE en Liquidación, con base en lo dispuesto por los Decretos 2196
de 2009, 2040 de 2011 y la Ley 1151 de 2007, procedió a la entrega de
algunos procesos misionales a la UGPP definidos en el Decreto 4269 de 08
noviembre de 2011, Y los que continuarían a cargo de la entidad en Liquidación
a partir del 8 de noviembre de 2011.
•
Cajanal EICE en Liquidación y la UGPP suscribieron el Convenio
Interadministrativo No. 85 del 08 de noviembre de 2011, por medio del cual las
lA significa Hallazgo Administrativo,
Función de Advertencia.
O hallazgo con presunta incidencia
9
Oisciplinaria,
IP para Indagación
Preliminar
y FA
partes se comprometen a prestarse mutuamente toda la cooperación
administrativa, jurídica, técnica, tecnológica y logística, que se requiera para
atender los trámites que conllevan los procesos misionales; para ello se definió
un Plan de Trabajo de recepción y ejecución, así como el Plan de Transición
en el cual se definieron las actividades a desarrollar en los diferentes frentes
identíficados dentro del proceso pensional, diferenciando las ejecutadas y las
pendientes de realizar a dicha fecha.
•
Se adelantaronlos trámites contractuales que permitieron la transferencia,
cesión o subrogación de los contratos vigentes de Cajanal EICE en
liquidación, requeridos por la UGPP para asumir la función de reconocimiento
de derechos pensionales que le corresponda por ley y demás actividades
afines con dichos trámites.
•
Cajanal EICE en liquidación y la UGPP suscribieron un Acuerdo de
Confidencialidad el 23 de agosto de 2011, en donde se definió, entre otros, que
"deberá entenderse eomo información oonfidencial toda.la información que las partes
se suministren entre sí, salvo que las partes expresen lo contrario, y la misma
mantendrá el carácter confidencial cualquiera que sea el medío bajo el cual haya sido
facilitada o conocida, comprendiendo la informaoión vertida en software de
computador o en medios de almacenamiento electrónico, así como la que consiste en
datos, testimonios, noticias, documentos, gráficos, referencias orales} visuales o
escritas",
•
Se realizó la entrega de los aplicativos y bases de datos o acceso a la
información que la UGPP solicitó a Cajanal EICE en liquidación; se dio inicio
al proceso de entrega de los expedientes penslonales suscribiendo a la fecha
los anexos de cada una de estas entregas.
•
Cajanal EICE en liqUidación y la UGPP suscribieron el Contrato de Comodato
1 de 2011 del 08 de noviembre de 2011 y el Otrosí 1 del 01 de febrero de
2012, por medio del cual Cajanal ElCE en Liquidación entrega a la UGPP, en
calidad de comodato o préstamo de uso, bienes muebles y equipos, áreas de
inmuebles con red de datos, necesarios para el adecuado funcionamiento y
operación de la UGPP.
•
Se suscribió el Acta de Entrega de la Nómina de Pensionados de Cajanal EICE
en Liquidación a la UGPP por parte de la Directora de Pensiones y Otras
Prestaciones del Ministerio de Trabajo, la Directora General de la Unidad
Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de
la Protección Social - UGPP, el Gerente Liquidador de Gajanal EICE en
Liquidación y el Gerente General del Consorcio FOPEP 2007, Y se formalizó
ante el Consorcio FOPEP 2007.
10
•
A partir del 08 de noviembre de 2011 se dio apertura al Centro de Atención al
Ciudadano ubicado en la Calle 19 No. 68 A 18 de Bogotá, D.G, el cual
administra la UGPP.
Creación y Operación de la Unidad de Gestión Mif),onal (UGM).
El Contrato de Fiducia Mercantil 3 - 1 - 12984, suscrito el 12 de junio de 2009
entre Cajanal EICE en liquidación y la Fiduprevi.sora S.A., se dio por terminado
mediante acta fechada el 10 de junio de 2011, en la cual se establece que a través
de la misma se regula la transferencia del PAP BuenFuturo a Cajanal EICE en
Liquidación, indicándose en la cláusula quinta que la entidad en liquidación tendría
a partir del 12 de junio de 2011 el control jurídico, administrativo, operativo,
financiero, contable y de todo orden de dicha unidad.
Cajanal EICE en Liquidación asumió el control de esa Unidad de Gestión, pero la
misma conserva su independencia y procedimientos frente a la unidad encargada
de adelantar las actividades propias o inherentes al proceso concursal; ello con el
fin de preservar los lineamientos básicos del esquema estructurado por el
Gobierno Nacional desde el 2009, como son, el que exista un doble control en el
proceso de reconocimiento de derechos pensíonales, así como la seguridad y
autonomía en desarrollo del mismo.
El citado contrato finalizó el 10 de junio de 2011, por vencimiento del plazo
contractual. A partir de la fecha, el control, gestión, manejo y competencia
administrativa quedó en cabeza de Cajanal EICE en Liquidación.
En cumplimiento del Plan de Acción y seguimiento presentado a la Honorable
Corte Constitucional, con ocasión de fa Sentencia T-1234 de 2008. se presentaron
los informes acorde con el previsto para la vigencia 2010. Los resultados de los
mismos fueron analizados por la CGR y. confrQntados con la información
suministrada para dar soporte a los siguientes hallazg()s.
HALLAZGO 1. TÉRMINO PARA RESOLVER SOLICITUD DE PENSiÓN. (A .. O)
De conformidad con lo previsto en el articulo 4° de la Ley 700 de 2001, los
operadores públicos y privados del Sf.stema General de Pensiones y Cesantías,
que tengan a su cargo el reconocimiento del derechq pensional, tendrán un .plazo
no mayor de seis (6) meses a partir del momento en que se eleve la solicitud de
reconocimiento por parte del interesado para adelantar los trámites necesarios
tendientes al pago de las mesadas correspondientes. No obstante lo anterior, las
solicitudes de prestaciones, M(NIMO VITAL, efectuadas a Cajanal EICE en
Liquidación, no son resueltas oportunamente dentro del marco jurídico vigente.
11
e
Existen 3.308 solicitudes de reconocimiento de las líneas A, B Y
que tardaron
más de seis (6) meses en resolverse, contraviniendo lo estipulado en dicha
normatividad (Tabla 02).
Tabla 02. Prestaciones, Mínimo Vital, no resueltas oportunamente2
Entre el 27 de junio de 2009 y el 31 de julio de 2010 (línea B)
1.082
Del 1 de agosto de 2010 al 31 de mayo de 2011 (Línea C)
1.962
Del 1 de Junio de 2011 al 8 de noviembre de 2011. No reportados en
el informe 16 rendido a la H. Corte Constitucional)
Total
3.308
Fuente: informe
a la H. Corte ConstitucionaL
El presente hallazgo tiene presunta incidencia discipl.inaria, de conformidad con el
numeral 1 del artículo 34 y numeral 49 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002.
Cajanal EICE en Liquidación respondió:
.,. es necesario indicar que el Estado de Cosas Inconstitucionales declarado por la Corte Constitucional en
Cajanal E/CE en Liquidación persiste en la actualidad, dado que no ha sido levantado por ese Honorable
Tribunal. Debe tenerse en cuenta que la Corte mediante auto 243 del 22 de julio de 2010, suspendió todos los
efectos de las medidas de arresto y multas proferidas, hasta tanto esa Corporación produzca una evaluación
definitiva de la situación examínada, lo cual a la fecha no se ha presentado ...
fl
"... Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, de acuerdo con las observaciones efectuadas por el ente
de control, resulta evidente que las<demoras en el proceso de reconocimiento corresponden a solicitudes que
debian ser tramitadas por el PAP BUENFUTURO en ejecución del contrato de fíducia mercantil celebrado con
la Fiduciaria la Previsora S.A (... J, razón por la cual no pueden trasladarse de manera automática a CAJANAL
E/CE EN UQUIDAC10N, y responsabilizar a la entidad en liquidación de las omisiones que se hubiesen
producido en la ejecuci6n de los distintos procedimientos misionales, más aún si no tenia el poder de mando
sobre la unidad de gesti6n que era la encargada de ejecutarios. «
Adicionalmente, la entidad expuso algunas justificaCiones de la demora en el
proceso de reconocimiento como: La transición del modelo de reconocimiento de
obligaciones pensíonales; que la información documental no se encontraba
debidamente
inventariada, clasificada, ordenada, identificada, sistematizada,
normalizada y unificada física y digitalmente; el proceso de aprendizaje y
entendimiento de los más de treinta (30) regímenes pensionales; montaje y puesta
en funcionamiento del Patrimonio Autónomo BuenFuturo; reingeniería a todos los
'Fuente: Infonne 16 presentado por Cajanal EICE en Uquídadón a la H. Corte Constltudonal e informaci6n aportada p.or la anMad a la Contralorla.
12
procesos; no contar con sistemas tecnológicos de información, almacenamiento,
control y trazabUidad de datos y registros y las diferentes dificultades para la
atención de cada una de las solicitudes, entre otros.
En relación con lo expuesto por Cajana.l, es pertinente anotar:
La Contraloría no desconoce la complejidad del. proceso de reconocimiento
prestacional y la labor adelantada. Sin embargo, ello. no es condición para .dejar
de advertir el presunto incumplimiento de la normas, toda vez que de ta
información aportada por la entidad, no sólo predica frente a las solicitudes que
fueron objeto del Plan de Acción presentado a la Honorable Corte Constitucional,
sino también para aquellas radicadas con posterioridad al 26 de junio de 2009 y
que a 31 de diciembre de 2011 no habían sido resueltas.
Adicionalmente, en el Auto 243 del 22 de julio de 2010, proferido por la H. Corte
Constitucional en el numeraf 8 y 9·del Capítulo 1ICONSIDERACIONES se indica:
". .. En el escrito de 12 de Julio de 2010 hace llegar a esta SaJa un cronQgrama con los tiempos estimados de
respuesta, que según los tipos de solicitud, estaria concluyendo entre noviembre de 2010 y febrero de 2011.
(...) No obstante lo anterior, a partir de la información suministrada por Cajanal ElCE, y teniendo en cuenta
que de por medio está la afectación de derechos fundamentales de los peticionarios, esta Sala de Revisión
considera que el término de cuatro meses, contados a partir de la notificación de este auto, es suficiente para
que Cajanal de respuesta de fondo a todas las solicitudes represadas, sin perjuicio del estimativo que debe
hacer Cajanaf para informar a los usuarios la oportunidad aproximada en la que, dentro de ese término, se
dará respuesta a sus solicitudes."
En relación con el poder de mando sobre el PAP Btl~nFuturo, para el Órgano de
Control es claro que Cajanal EICE en Liquidación tenía el control total sobre el.
mismo por ser el Fideicomitente y ejercer la interventoría del contrato, lo que hace,
que no pueda sustraerse de las obligaciones que ello conlleva como claramente
se encuentra descrito en la cláusula novena del contrato de ñducta ",,,Ialnterventoria
estará a cargo de /a persona que designe el.FJDEICOMITENTE.,.» Y eotre sus funciones están: '. ..
el control V vigilancia de carácter técnico V operativo a los procedimientos que se diseñen para el
cumplimiento del presente contrato... vigilar. V controlar gue las actividades se. ejeouten. dentro de. .los
cronogramas presentados parLA FIDUCIARIA .. ," (SUbrayado fuera. de texto).
Es así como de presentarse incumplimiento del contrato, en la. cláusula. décima
séptima del mismo se le otorga la facultad a Cajanal EtCE en Liquidación de
terminarlo, lo que ratifica que el Fideicomitente tenía. control. sobre el mismo.
Ahora bien, Cajanal EICE en LiquidaCión expuso diferentes causas que en su
opinión han incidido en la resolución inoportuna de las solicitudes pensiona les.
Sin embargo, es pertinente anotar que la inoportunidad para el reconocimiento de
13
pensiones, mínimo vital, a fas personas que tienen el derecho, conllevaría a la
afectación de derechos fundamentales y a que se mantenga el represamiento.
HALLAZGO 2. RESOLUCIONES PENDIENTES DE INCLUSiÓN A NÓMINA
FOPEP A 31 DE DICIEMBRE DE 2011. (A - D)
Cajanal EICE en Liquidación presenta 11.736 Resoluciones de Reconocimiento de
Pensiones expedidas a corte diciembre 31 de 2011, sin incluir en nómina FOPEP
por línea de producción, tal como se muestra en la Tabla 03, presuntamente en
contravía de lo estipulado en el artículo 4 de la Ley 700 de 2001. Hallazgo con
presunta incidencia disciplinaria, de conformidad con lo preceptuado en los
artículos 34 y 35 de la Ley 734 de 2002.
Tabla 03. Resoluciones pendientes de inclusión en nómina3 a 31/12/2011
auditores.
Sobre el particular, el Sujeto de Control informó: "....nuevamente se realizó el cotejo de esta
información (. al corte del 30 de mayo de 2012, únicamente se encuentran pendientes de inclusión en
nómina, 3150 resoluciones de las cuales 1394 (61%) tienen pendiente al acto administrativo de retiro u otro
requisito externo .. ."
Es procedente anotar que la entidad en respuesta a la observación reporta
resultados a mayo de 2012, lo cual difiere del tomado y registrado por la
Contraloría como se especifica en la tabla No 03.
Manifiesta la entidad que el período en el que Cajanal fue responsable de la
inclusión en nómina, se limita al corrido de junio a diciembre de 2011. Sobre el
particular, es procedente indicar que la responsabilidad no solo se circunscribe a
dicho período como se desprende de la cláusula novena del Contrato de Fiducia
Mercantil, lo que pudo haber sido parte de las causas que incidieron, sino también
las debilidades en íos mecanismos de control de la información y/o articulación de
3 La CGR le informó a la entidad sobre 15.618 resoluciones de reconocimiento no inciuidas a nómina a 31 de diciembre de
2011. Sín embargo,
para este caso se tomó ra misma fuente referida para el hallazgo 1, relacionado con el
reconoclmiento
oportuno del mínimo vital.
14
las diferentes instancias que participan en el proceso, generando.inoportunidad en
el pago de las prestaciones.
HALLAZGO 3. RETROACTIVOS
DE 2011 (A).
PENDIENTES
DE PAGO A 31 DE DICIEMBRE
Se identificaron 2.030 resoluciones sin pago de retroactivo a 31 de diciembre de
2011, emitidas durante las vigencias 2009, 2010 Y 2011 Y que suman $136.839.9
mñlones",
Aunque Cajanal expone como requisito para el pago de los referidos retroactivos
la condíclén'. ,que el pensionado presente. declaración extra juicio en la cual manifiesta que no ha iniciado
cobro por la vía ejecutiva •. situación qU(iJse informa al notificarse, sil'] embargo cuando el pensionada no
aporta dicho documento se procede a actualizar el valor pensión, quedando pendiente el pago de retroactivo
hasta que el pensionado presente este requisito'" para la CGR estas razones no son claras y
suficientes, toda vez que la cantidad de.retroactivos pendientes de pago dejan ver
las deficiencias en la información que se fe debe brindar a los peticionarios y
los controles establecidos para minimizar la frecuencia u ocurrencia de estos
casos, que no permiten al solicitante recibir el pago integral a que tiene derecho
oportunamente.
En la respuesta emitida por Cajanal EICE en Liquidación mediante oficio LlQ
291689 del 11/07/2012, aclara: #."desde la expedición de la Resolución 418 del 24 de agosto de
2010, por medio de la cual se decidió sobre la aceptación o rechazo de algunas reclamaciones presentadas
oportunamente, relacionadas con procesos declarativos iniciados ~n contra de la entidad, solicitudes
referentes a prestaciones económicas de carácter pensional y el reconqcimiento y pago de auxílíos funerarios
y, reclamaciones de objeto indeterminado, se informó al. público. engeneral que CAJANAL E/CE EN
L/QUIDACIÓN no reconocerá intereses moratorias independientemente de su naturaleza a partir del 12 de
junio de 2009","
'. ..la entidad ha expresamente señalado en sus actos administrativos de graduación y
calificación de acreencias a través· de la causal de rechazo 43 que:
liquidador no es competente para
acceder al reconocimiento de reclamaciones por concepto de reconocimiento de intereses que no hayan sido
declarados judicialmente, en razón a que no se encuentran soportados osustentados en un título ejecutiVO, en
que se declare probada la existencia de un retardo culpable de CAJANAL E/CE que haya determinado la
declaración de responsabilidad de la entidad, sr
itA la fecha, por intermedio del prooeso de calificación y graduación de acreenoias no se ha reoonocido /a
existencia de obligación de pago de intereses, oon fecha PQsterior ala e~pedición del Decreto No. 2196 del 12
de junio de 2009",
"... En conclusión y de aouerdo con las oonsideraciones anteriores, Cajanal E/CE en Uquidación se permite
Certificar que durante el año 2011 no tramitó el pago de intereses por concepto de retroactivosn•
Información extfalda de la comunicación allegada por Cajanal identificada con LlQ 000277018 del 25/0412012 y remitida
por el Consorcio FOPEP con REF: OS •• EXT - 350 -168 ....12 del 1105/2012.
4
15
Por tanto, Cajanal El CE en Liquidación debe superar las debilidades de
comunicación entre la entidad y los que gozan del respectivo derecho, para que
los recursos sean destinados para los fines previstos, atendiendo el marco
normativo.
HALLAZGO
4. GESTiÓN 2011 FRENTE AL PROCESO DE LIQUIDACiÓN
(A)
De acuerdo a la información que aparece en el informe 16 presentado por Cajanal
EICE en Liquidación a la H. Corte Constitucional y teniendo en cuenta el total de
solicitudes con resoluciones frente al total solicitudes prestacionales radicadas, se
estableció un avance a 31 de diciembre de 2011 que no supera el 74.16°/05
Tabla 04. Acumulado solicitudes prestacionales, resoluciones expedidas e inclusión nómina
FOPEP
Período al que Corresponde la
Solicitud
I Radicadas antes del 26 de junio de
2009
Radicadas entre el 26/06/2009 y el
31/07/2010
Radicadas entre el 1/08/2010 al
31/05/2011
Resoluciones
de
Reconocimiento
22.285
Incorporadas
a Nómina
FOPEP
47.167
Resotucione$ Expedidas
de Reconocimiento
y Neaación
34.023
23.066
19.393
11.316
8.528
22.179
15.123
7.897
4.095
41.498
29.761
Cantidad
12.
Total
Fuente: Informe 16 presentado
por
68.539
E en Liquidación
17.138
a la H. Corte Constitucional
Cajanal EICE en liqUidación no comparte el nivel de avance establecido por la
Contraloría, argumentando que se debe tener en cuenta no sólo las resoluciones
emitidas sino los autos. A este respecto es necesario precisar que si bien no se
pueden dejar de reconocer tos autos como parte de la gestión, es importante
resaltar que las solicitudes prestacionales se encuentran resueltas cuando se ha
expedido el correspondiente acto administrativo (resolución), y para los casos en
que se ha reconocido la prestación, cuando el solicitante se haya incluido en
nómina y/o generado el correspondiente pago.
Bajo la anterior premisa, el indicador de avance descrito en el que se muestra la
cantidad de solicitudes radicadas frente al total de solicitudes con actos
administrativos que resuelven o niegan la prestación, se constituye en el referente
de avance para el proceso global de liquidación.
En relación con los recursos comprometidos
misionales en las vigencias 2010 Y 2011 se tiene:
5Total solicitudes
con resoluciones/total
solícitudes radicadas:
para
68.539/92.412 :: 74.16%
16
desarrollar
actividades
•
Cajanal EICE en Liquidación comprometió en el 2010, a través de tres (3)
contratos para adelantar labores misionales, un-monte de $65.744 millones.
Sin embargo, en el 2011 comprometió $77.090.0 m iIIones6, lo que representa
un incremento de una vigencia a otra del 14,72°/0.
Tabla 05. Contratos
•
para desarrol.lar actividades Misionales, 2010 y 2011
Cifras millone$de $
Ahora bien, en términos de cantidad de solicitudes prestaeíonales, frente a las
resoluciones expedidas de reconocimiento y negación de las mismas, se
identificó que a 31 de diciembre de 2011 registran haber expedido 13.566
resoluciones y 12.841 resoluciones durante la vigencia 2010, lo que representa
de una vigencia a otra una disminución de producción de 725, equivalente al
5.34%.
Tabla 06. Recursos comprometidos
en algunos contratos frente a resoluciones 2010 y 2011
Cifras eh millones
Reg¡istr()s Presupuestales
los Auditores.
(CompromiSos)
de
$
a través
Al tener en cuenta el total de solicitudes emitidas para el Mfnimo. Vital durante la
vigencia 2011, se observa un 41% de resoluciones proferidas para la vigencia
2011, frente a un 59% de resoluciones emitidas durante la vigencia anterior para la
Línea de Rspresamtento", situación que es más notoria en la Línea S8, donde se
6cajana! EICE en liquidación, en respuesta informó que transfirió al Patrimonio Autónomo $ 77.093,4 míllones, (je los cuales
se ejecutaron durante la vigencia del PAP Buenfuturo $56.000,0 millones para atender gastos de funcionamiento
del
patrimonio y $19.315,0 millones para pago de comisión fiduciaria, quedando un saldo de $1.778,4 millones sin ejecución
7Solicitudes
radicadas antes del 29 de junio de 2009
llSolicitudes
radicadas
entre el 27/0612009 a 31/10/2010
17
observa un 24% de resoluciones emitidas durante fa vigencia 2011, frente a un
76% de resoluciones proferidas durante la vigencia 2010.
Tabla 07. Consolidado Solicitudes y Resoluciones Emitidas (reconocidas y negadas)
Minimo Vital a 31/12/2011
por
EICE en liquidación a la CGR
Para el desarrollo de los procesos misionales, la entidad informó la vinculación de
un total de 1.227 personas, de las cuales 730 corresponden al periodo
comprendido junio 13 a diciembre 31 de 2011, durante fa operación de la Unidad
de Gestión Misional, UGM.
Tabla 08. Personal contratado durante el 2011
De lo observado por la CGR y lo manifestado por la entidad, se identificó que
dentro de las causas que originaron el presente hallazgo se encuentran, entre
otras, las deficiencias de controles, falta de consistencia y/o unificación de la
información, lo cual incide en los diferentes reportes. en tratándose del mismo
tema.
18
ESTADO
AVANCE
POR
LíNEAS
DE RADICACiÓN
RESOLUCIONES PROFERIDAS RECONOCIDAS Y NEGADAS.
FRENTE
A
Como resultado del análisis realizado por la Comisión Auditora a la base de datos
reportada por la entidad mediante el oficio UQ 277018 de fecha 25 de abril de
2012, en respuesta a la soñcítud elevada mediante el.oñcío 28 de fecha 16 de abril
de 2012, se observóun avance en las diferentes.Hneªs que se plasman en la Tabla
09:
Ta.bla 09. Avance por Lineas de Radicación a 31 de diciembre de 2011
Fuente::-:Iñfbññaci6ñaiireooda;OOñuQm~~25J04i2c¡:j2.'~!2T'#,
por el Equipo Auditor
No obstante lo anterior, el liquidador en el informe 16 presentado a la Honorable
Corte Constitucional, da a conocer los datos que se muestran en la Tabla 10., así:
Tabla 10. Resumen Total líneas de Producción
Fuente: Informe No. 16 Presentado la la Sala Cuarta de Revisión de Tutelas de la Honorable Corte
Constitucional, en cumplimiento del Auto 243
2010 Seguimiento de Sentencia T·1234 DE 2008.
del 2 de Febrero de 2012.
Cajanal EICE en Liquidación refleja en el Informe 16, presentado a la Honorable
Corte Constitucional, un avance por Hl'1easde producCión que difiere al encontrado
por la Comisión Auditora. A este propósito, el Equipo de Auditoría entiende por
19
"Resueltas9" única y exclusivamente las Resoluciones. ~roferidas (reconoeidas o
negadas) que han sido emitidas a 31 de diciembre de 2011. Los Autos y demás
procedimientos legales atinentes al proceso de sustanciación, son considerados
como actuaciones de trámite.
Por consiguiente. el avance frente a Resoluciones Proferidas Reconocidas y
Negadas en la Línea de Represamiento (A) es de 73% y en la línea de Atraso (B),
el avance de Resoluciones Proferidas Reconocidas y Negadas es de 87%. Sin
embargo, la entidad reportó el 98.5% y el 90.9%, respectivamente.
Adicionalmente, el liquidador no dio a conocer en el informe a la Honorable Corte
Constitucional el avance de las resoluciones expedidas a partir 12 de junio y hasta
el 8 de noviembre de 2011 en la UGM (Línea D) que corresponde a 12,283, de las
cuales se han emitido 1.310 resoluciones reconociendo y/o negando la solicitud,
para un avance del 11% a 31 de diciembre de 2011 en la línea D.
Lo anterior demuestra debilidad en los sistemas de información que reporta
Cajanal a las diferentes instancias, restándole confiabilidad a la misma.
HALLAZGO 5. DERECHOS DE PETICiÓN
ALLEGADAS AL EQUIPO AUDITOR. (A ..D)
Y
OTRAS
SOLICITUDES
De los Derechos de Petición y otras solicitudes allegadas al equipo auditor, se
observó que Cajanal EICE en Liquidación incurre en reiteradas omisiones a las
normas legales y los mandatos judiciales frente a
liquidaciones y pagos de
pensiones, toda vez qUe no liene en cuenta la normatt\/idad aplicada a cada caso
para el proceso de liquidación y desconoce las órdenes dadas a través de fallos
judiciales. y de tutela, como es el caso de la solicitante quien en el 2001 radicó en
Cajanal sus documentos bajo el número 31902, a quien en el 2002 se le reconoció
el estatus de jubilada como funcionario de la Rama Judicial, pero no se procede a
la liquidación de su prestación acorde a su régimen especial que la cobija; en el
2007 el Juzgado Noveno Laboral del Circuito de Medetlín profiere fallo ordenando
el Reajuste Pensional, hecho consolidado posteriormente mediante Tutela.
Según respuesta emitida mediante el oficio UQ 279568 del 15/05/2012, la solicitud
actualmente se encuentra en Proceso de Sustanciación, demora injustificada que
presuntamente contraviene el artículo 4 de la Ley 700 de 2001, con el agravante
de haber hecho caso omiso a órdenes judiciales.
Similar situación se presenta respecto al Derecho de Petición interpuesto por el
interesado, quien manifestó haber solicitado ante Cajanal el 19 de octubre de 2009
el reconocimiento y pago de indemnización sustitutiva de la pensión de Vejez,
para el dicCionario de la lengua española, resolver es tomar una determinación fija y decisiva, para este caso significa
20
reiteración que presentó el 30 de agosto de.2010. Sin embargo, se evidenció la no
oportunidad para resolver sus requerimientos, toda vez que hasta mayo.de 2012 y
de acuerdo a lo indicado por Cajanal, el expediente se encontraba pendiente de
ser trasladado a la UGPP para que la resolución de su petición.
Lo anterior trae como consecuencia et desgaste administrativo y los perjuicios a
los peticionarios, como quiera que se ·tienen que ver avocados a acudir a la
Justicia Ordinaria a través de los diferentes medios legales, a fin de que les sean
reconocidos sus derechos constitucionales, amén de la lesión moral que se pueda
causar y la merma en su expectativa de ingresos.
El presente hallazgo tiene presunta incidencia disciplinaria acorde con lo
establecido en el numeral 1 del articulo 34 de la Ley 734 del 2002.
HALLAZGO 6. CESiÓN DE OBLIGACIONES DE PAGO (A
w
O).
El artículo 31 del Decreto 4730 de 2005, establece en relación con la constitución
de vigencias expiradas: « ••• Las cuentas por pagar de la vigencia anterior que no se hayan ejecutado a
31 de diciembre, expirarán sin excepción. En consecuencia, los dineros sobrantes deben reintegrarse a la
Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional."
No obstante lo anterior, Cajanal EICE en Liquidación el 29/12/2012 efectuó una
cesión contractual trasladando $591,9 millones a la Fiduciaria Colombiana de
Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX para respaldar el pago de los contratos sin
liquidar 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29 de 2009, suscritos para fa defensa judicial
de la entidad y sobre los cuales cursan procesos en contra de los contratistas por
cobros de servicios que presuntamente no prestaron o realizaron, a pesar de ser
incierto su pago y de constituirse en compromisos adquiridos durante la vigencia
2009.
En relación con el Encargo Fiduciario, es importante resaltar que es un
mecanismo exceptívo y excepcional que debe determlnarse en un plazo restrictivo
de ejecución, y al que se acudió en el presente caso por clrcunstenctas de
imprevisión ajenas al contratista, a efectos de que el contrato pudiera ampliarse y
aplicar la excepción al prfncipio de anualidad de fa ejecución presupuestal, de tal
forma que pudiera cumplirse debidamente el objeto del contrato.
Cajanal EICE en Liquidación indicó:
"... Las vigencias expiradas de acuerdo al articulo 81 de fa ley 1365 de 2009, corresponden a: "Sin perjuicio
de fa responsabilidad fiscal y disciplinaria a que haya lugar, cuando en vigencias anteriores no se .haya
realizado el pago de obligaciones adquiridas con las formalidades previstas en el Estatuto Orgánico de
Presupuesto y demás normas que regulen la maleria, y sobre los mismos no se haya constituido la reserva
21
presupuestal o la cuenta por pagar correspondiente, se podrá crear el rubro Pasivos Exigibles - Vigencias
Expiradas y con cargo a este ordenar el pago.
De acuerdo con lo indicado por la Comisión de la Contra/oría, el traslado de los recursos para efectuar los
pagos de los contratos en mención se hizo ante las implicaciones que representa el constituir pasivos
exigibles por vigencias expiradas; pero como lo indica la norma anteriormente transcrita, es un mecanismo
presupuesta/mente admitido, siempre y cuando estas obligaciones se hayan adquirido con las formalidades
previstas en el Estatuto OrgániCOde Presupuesto, lo cual se cumple totalmente para el caso que nos sustrae;
pero la decisión tomada obedeció estrictamente al interés de preservar los recursos para asegurar el
cumplimiento del pago en caso que Cajanal EICE en Liquidación deba asumirlo, lo cual es incierto, toda vez
que por una parte existen cuentas por pagar de los mencionados contratos, pero por la otra, Cajanal con base
en la auditoria efectuada ha encontrado que estos contratistas cobraron servicios que nunca prestaron, lo cual
crea incertidumbre sobre la realidad del pago,' de otra parte, Cajanal en Liquidación tiene una existencia
jurídica limitada, por lo cual, debe constituir las proviSiones respaldadas con los respectivos recursos
dinerarios a transferir al Patrimonio Autónomo o a quien designe el Gobierno Nacional, de conformidad con
las reglas que rigen el proceso fiquidatorio, para el pago de los pasivos igualmente transferidos." (el
subrayado es fuera del texto).
En relación con lo manifestado por CaJana! EICE en Liquidación, es procedente
indicar lo siguiente:
De una parte se distorsiona el sentido de la ejecución real de los recursos, ya que
se trata de una transferencia de los mismos, y de otra parte .Ia expiración de
compromisos, lo que genera adicionalmente que se pierda el control de éstos con
el riesgo que sean utilizados para fines distintos a los previstos inicialmente.
Finalmente, es preciso aclarar que el Contrato de Fiducia Mercantil 67 de 2011
suscrito con FIDUCOLDEX se celebró el 29 de agosto de 2011 y se encuentra
amparado con el Certificado de Disponibilidad presupuestal 849 del 22 de agosto
de 2011 por valor de $34.000 millones; la liberación de los saldos de los contratos
fue efectuada posteriormente el 29 diciembre/2011, mediante documentos de
liberación 154 al 179. De igual forma, el nuevo compromiso (1.906) con
FIDUCOLDEX por el valor de. los contratos liberados por $591,9 millones, fue
establecido el 29 diciembre/11 amparado mediante el Certificado de .Disponibilidad
Presupuestal inicial, no como lo señala Cajanal EICE en Liquidación en su
respuesta cuando indica que el CDP del contrato FIDUCOlDEX fue expedido
posteriormente a la liberación de los saldos de los citados contratos.
Por lo expuesto anteriormente, se constituye en hallazgo con presunta incidencia
disciplinaria, teniendo en cuenta lo preceptuado en la ley 734 de 2002, artículo 34
numeral 3.
22
Traslado de Historias Laborales a 155.
En cumplimiento del Decreto 2196 de 2009, en su artículo 19, Cajanal EICE en
Liquidación reza: "Entrega de historias laborales. Los archivos de las historias laborales de los
servidores públicos de la Caja Nacional de Previsión Social, Cajanal EICE en liquidación, serán entregados al
Ministerio de la Protección Social, cumpliendo las normas previstas para ello, quien será responsable de la
custodia y del manejo de las mismas, de acuerdo con la normatívidad vigente sobre la materia ...
M.
A este respecto, se han entregado allSS un total de 17.357 carpetas con archivo
físico de personas trasladadas correspondientes a igual cantidad de cédulas. de
las cuales se remitieron 14.531 con corte al 31 de diciembre de 2011 y 2.826 el 05
de marzo del 2012.
Información consolidada y/o base de datos de las Historias Laborales
entregadas al Ministerio de Protección Social.y otras entidad.es.
Cajanal ElCE en Liquidación, en virtud del proceso liquidatario ordenado por el
Gobierno Nacional mediante el Decreto 2196 de 2009, ·modificadó por el Decreto
2040 de 2011, debe trasladar de sus afiliados. conzames (personas. que
presentaban cotizaciones entre los meses de octubre de 2008 y Junio de 2009), a
más tardar dentro del mes siguiente a la vigencia del mismo.
Con corte a 31 de diciembre de 2011, el. Registro Nacional de Afiliados contaba
con 31.786 cédulas que presentaban cotizaciones entre los meses de octubre de
2008 y junio de 2009, de los cuales hasta la misma fecha se han trasladado un
total de 31.402 afiliados.
A 31 de diciembre de 2011 quedaban pendientes de trasladar 384 afiliados,
teniendo en cuenta que conforme al proceso de saneamiento de aportes que viene
adelantando Cajanal EICE en Liquidación, las Entidades han allegado nuevos
soportes de pago de Seguridad Social en Pensiones - periodo octubre de 2008 y
Junio de 2009, lo cual conlleva a que hasta tanto dicha labor culmine, se deberán
seguir haciendo los respectivos traslados.
2.1.2.
Controles Proceso de Reconocimiento Liquidación y Pago de
Pensiones
•
TOPE MÁXIMO DE MESADAS PENSIONALES
(F.A)1o
El artículo 48 de la Constitución Nacional establece: "...A partir de/31 de julio de 2010, no
l°FA
= Función
de Advertencia
23
podrán causarse pensiones superiores a veinticinco (25) salarios minimes legales mensuales vigentes, con
cargo a recursos de naturaleza pública".
Sin embargo, durante el proceso auditor se identificaron 109 resoluciones de
reconocimiento de pensiones emitidas con posterioridad al 29 de enero de 2003.
que a 31 de diciembre de 2011 superan los 25 salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Por otra parte, el artículo 18 de la Ley 747 de 2003 sostiene"...Cuando se devenguen
mensualmente más de veinticinco (25) salarios mini mas legales mensuales vigentes la base de cotización
será reglamentada por el gobiemo nacional y podrá ser hasta de 45 salarios mInimas legales mensuales para
garantizar pensiones hasta de veinticinco (25) salarios minimos legales",
Al respecto,Cajanal con oficio LlQ 000279584 del 15/00512012 informó que:"...No
obstante Cajanal E/CE en Liquidaciónpor intermedio del Grupo de Levantamiento de Información Fuente para
Cálculo Actuarial, está adelantando el proceso de revisión de los 653 Actos Administrativos de pensionadas
ylo sustitutos que superan una mesada de 20 SMMLV (mesadas más .altas,Jy se encuentran activos en el
FOPEP a 31 de diciembre de 2011, Po.r lo. que se analizan las no.rmas jurídicas aplicables a cada caso,
verificando que se encuentren ajustados a derecho, o sí su recono.cimiento se debió a cumplimiento. de fallos
de tutelas, Ordinarios Laborales, Contenciosos Administrativos y de ser el caso informar a la respectiva área
competente de Cajanal en Liquidación según corresponda, para que se inicien las acciones pertinentes."
Una vez realizadas las anteriores consideraciones y teniendo en cuenta la
situación de riesgo de los recursos del Estado, se evidencia la necesidad de
determinar para cada caso la normatividad aplicable y adelantar acciones
pertinentes previniendo de esta manera un posible daño al patrimonio estatal.
•
ACCIONES DE RECUPERACiÓN DE RECURSOS POR El PAGO DE COSTAS
JUDICIALES (FA)
Existen solicitudes de prestaciones donde se observa que los peticionarios han
tenido que recurrir a instancias judiciales para el reconocimiento y pago de las
mismas, lo que da lugar a fallos condenatorios en contra de Cajanal EICE en
Liquidación para el reconocimiento de intereses y pago de costas judiciales.
Al respecto el artículo 4 de la Ley 700 de 2001, consagra: •....Ios operadores públicos y
privados del sistema general de pensiones y cesantlas, que tengan a su cargo el reconocimiento del derecho
pensional, tendrán un plazo no mayor de seis (6) meses a partir del momento en que se eleve la solicitud de
reconocimiento por parte del interesado para adelantar los trámites necesarios tendientes al pago de las
mesadas correspondientes".
De otro lado y con relación a la responsabilidad, el parágrafo del articulo referido
de la citada norma establece: "El funcionario que sin justa causa por acción u omisión incumpla lo
dispuesto en el presente articulo incurrirá con arreglo a la ley en causal de mala conducta y será
24
solidariamente responsable en el pago de la indemnización moratoria a que haya lugar sí el afiliado ha debido
recurrir a los tribunales para el reconocimiento de su pensión o cesantfa, el pago de costas judiciales, será a
cargo del funcionario responsable de la irregularidad,"
De su parte el articulo 141 de la Ley 100 de 1993, estªblece; "Apartir del 10. de enero de
1994, en caso de mofa en e/pago de las mesadas pensiona/es de que trata esta Ley, la entidad
correspondiente reconocerá y pagará al pensionado, además de la ofJIigacián a su cargo y sobre el importe
de ella, la tasa máxima de interés moratoria vigente en el momento en que se efectué el pago",
Adicionalmente,
de repetición.
el artículo 2 de la Ley 678 de 2011 dispone el trámite de la acción
Según información del Grupo Liquidación del sujeto··de control, en el informe de
Seguimiento del Plan de Trabajo a marzo de 2012, la misma reporta 17.000
registros en la base de datos para ..Ios cuales, según lo expresado por CAJANAL
EICE en Liquidación, "tienen contemplado analizar jurídicamente para determinar el cálculo de los
intereses de mora",
De no adelantarse las correspondientes acciones de repetición a fin de recuperar
los valores pagados y ordenados Judicialmente como consecuencia de la demora
en el reconocimiento de pensiones y. otras prestaciones, podría generarse un
posible detrimento .
•
PRÓRROGA EN PROCESO DE LIQUIDACiÓN
CAJANAL
IECE. (FA)
1. Que mediante Decreto 2196 de 12 de junio de 2009, se dispuso la
supresión y liquidación de la Caja Nacional de Previsión Social Cajanal
EICE en Liquidación.
2. Que el inciso 2° del artículo 1° del Decreto 2196 de 2009, señaló que el
proceso de liquidación de la Caja Nacional de Previsión Social Cajanal
EICE en Liquidación, "... deberá ooncluir en un plazo de dos (2) años ... ",
contados a partir de la entrada en vigencia del mismo.
3. Que mediante Comunicación número
0000203035 de 24 de mayo de
2011, el Gerente Liquidador y Representante Legal de la Caja Nacional
Previsión Social Cajanal. E1CE en Liquidación, solícitó al Gobierno Nacional
prorrogar el término para concluir fa liquidación por un (1) año adicional.
4. Que el Decreto 2040 de 10 de junio de 2010, en su artículo 10 consagró "El
ua
proceso de liquidaci6n de la Caja Nacional de Previsí6n Socíal ...CajanalEICE en Liquídaoi6n, establecido en él artículo 1° del Decreto 2196 de
2009, deberá ooncluír a más tardare/doce (12)dejunío de 2012"
5. Que el Decreto 1229 del 12 de junio de 2012 prorroga el término para
Culminar la liquidación Cajanal EICE en Liquidación hasta el 31 de
diciembre de 2012.
25
6. Que en los procesos liquidatorios de algunas entidades del Estado, a los
cuales no es ajena Cajanal, se han observado reiteradas concesiones de
prórrogas. justificadas, en la mayoría de los casos, en las deficiencias de
información que permitan la determinación del cálculo actuarial definitivo, lo
que a su vez ha configurado la no aprobación del mismo por parte del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tal y como lo consagra el artículo
10 del Decreto Ley 254 de 2000.
7. Entre otras, una de las razones por el retardo en el proceso de liquidación
de CaJanalIECE se motivó en razón a la escasa diligencia y eficiencia en la
gestión para el levantamiento de la base de datos que se requiere para
adelantar el cálculo actuariaI de todos los pensionados activos y sustitutos,
ocasionando así la prorroga en el proceso liquidatorio. mismo que ya se
acerca a los tres (3) años, lo que ha implicado rnayores.costos en gastos de
funcionamiento como son de personal y generales.
8. Cajanal EICE en Liquidación registró compromisos presupuestalesa partir
de junio de 2011 y hasta el 30 de abril de 2012, por $105.994.7 millones,
conforme se establece en el presupuesto ejecutado para dicho periodo.
De conformidad con las facultades consagradas en el artículo 5°. del Decreto Ley
267 de 2000, la Contraloría General de la República advierte, para que adelanten
a la mayor brevedad las acciones que eviten continuar en el tiempo con las
sucesivas prórrogas del proceso fundamentadas por las demoras en la
elaboración y aprObación del cálculo actuarial correspondi.ente, ocasionando
presunto detrimento al patrimonio público.
2.1.3. Gestión de Compras y Contratación
Durante la vigencia 2011 y con base en la información suministrada por la entidad,
se observó la suscripción de 251 contratos por un monto total de $60.217,5
millones, de los cuales 99 corresponden a contratos equivalentes a $58.163,1
millones y 152 órdenesde compra, por $2.054,3 millones.
De lo señalado se establece que el valor de la contratación que representó
erogaciones, correspondió a un monto aproximado de $52.867,4 millones, sin
incluir los contratos de venta de muebles e inmuebles.
Por tanto, de la contratación celebrada por la entidad se examinaron 25 contratos
de un total de 95 que representan el 25% del total. La muestra seleccionada
asciende a $38.634.5 millones, lo cual equivale al 13% del valor total contratado.
La muestra se eligió de conformidad a tos requerimientos técnicos determinados
en el Sistema de Muestreo Aleatorio Simple, establecido en la Guia de Auditoría
26
vigente, los cuales garantizan la objetividad de la seleeclón y cuyos parámetros
contemplan una proporción de éxito equivalente al 10%. un índice de error
rnuestrat correspondiente al 10%y un nivel de confianza del 95%.
Por ende se procedió a efectuar el análisis de los contratos elegidos mediante la
muestra, atendiendo la evaluación al componente de control de legalidad, bajo el
principio de eficacia, verifi~ando el cump.fimiento normativo, de objetivos
propuestos y la confiabiUdad de la información.
HALLAZGO
7.
CONTRATOS 35 Y 79 DE 2011 (A)
Contrato 35 de 2011: El 1 de septiembre de 2011 se efectuó la cesión de derechos
económicos y de pago a Fiducoldex, cuyos recursos están amparados en. el
Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) 849. y Registro Presupuestal
(RP) 1398 de 2011 por $34.000 millones; posteri.ormente se expidió CDP 1113 de
31 de octubre y RP 1658 de 1 noviembre de 2011, como respaldo del otrosí 3 del
contrato por $108 millones, saldo que fue liberado hasta el 30 de noviembre de
2011, con documento 131.
Contrato 79 de 2011: El oficio de solicitud de CDP tiene fecha 28 oetubre de 201.1;
no obstante el mismo fue expedido el 24 de octubre de 2011, es decir, primero se
expidió y luego se solicitó.
Por otra parte, el 31 de octubre de 2011 se llevó a cabo la cesión de derechos
ecenómicos y de pago a Fiducoldex, cuyos recursos están amparados en el CDP
849 y RP 1398 de 2011 por $34.000 millones; posteriormente fue expedido el CDP
1222 de 21 de diciembre y RP 1847 de 21 diciembr~ de 2011 come respaldo del
oírosl 1 por $203 millones, saldo que fue liberado hasta .el 29 de diciembre de
2011, con documento 149.
Le descrito en los contratos snteríores ocasionó que los recursos
no fueron
utilizados durante un (1) mes para les fines previstes, ocasionado por debilidades
en les mecanismos de control y seguimiento por parte de la entidad en materia de
pfaneación, contratación y presupuesto, entre otras.
HALLAZGO
8.
CONTRATOS 46, 75 Y 80 DE 2011 (A- D)
Contrato 46 de 2011: La póliza y aprobación de la misma, así como la publicación
del contrate se efectuaron el 1 de julio y 16 junlo de 2011, respectivamente y el
acta de inicie se suscribió el 13 ·junie, iniciándose la ejecución, le que denota
incumplimiento frente a los requisitos. previstes para la legalización y posterier
ejecución establecides en la cláusula 25 del contrate.
27
Contrato 75 de 2011: La póñza y aprobación de la misma, así como la publicación
del contrato se efectuaron el 20 de octubre de 2011 y el acta de inicio se suscribió
el 1 de octubre de 2011, iniciándose la ejecución, lo que denota incumplimiento
frente a los requisitos previstos para la legalización y posterior ejecución
establecidos en la cláusula 18 del contrato.
Contrato 80 de 2011: La póliza y aprobación de la misma, así como la publicaCión
se efectuaron el 25 y 28 de noviembre de 2011 y el acta de inicio el 28 de octubre
de 2011, iniciándose la ejecución, lo que denota incumplimiento frente a los
requisitos previstos para la l.egaUzadóny posterior ejecución establecidos en la
cláusula 23 del contrato.
Las situaciones descritas en los contratos señalados, denotan debilidades en los
mecanismos de control y seguimiento por parte de la entidad en materia de
contratación, entre otras, generando riesgos ante un posible incumpl.imíento del
objeto contractual.
Además, se incurre en una presunta inobservancia tanto de las cláusulas
contractuales, como del Manual de Compras y Contratación de la entidad vigente
para la época de ocurrencia de los hechos.
Hallazgo con presunta incidencia de carácter disciplinaria, de conformidad con la
Ley 734 de 2002, artículo 34 numeral 1 y artículo 48 numeral 31.
HALLAZGO 9. CONTRATO 88 DE 2011 REPRESENTACiÓN JUDICIAL (A-D)
El contrato 88 de 2011 se suscribió el 8 de noviembre de 2011 y el CDP 1139, que
garantiza la disponibilidad presupuestal del mismo, se expidió el 10 de noviembre
de 2011, situación que vulnera lo dispuesto en el Manual de Compras y
Contratación de la entidad, así como lo señalado en el artículo 21 del Decreto 115
de 1996, norma de obUgatoriocumplimiento no obstante fa entidad encontrarse en
liquidación, lo cual genera riesgos respecte a la disposiciÓn de recursos para
atender las obligaciones contractuales adquiridas.
Hallazgo con presunta incidencia disciplinaria de conformidad con la Ley 734 de
2002, artículo 34 numeral 1 y artículo 48 numeral 31.
2.1.4. Gestión Jurídica
Para efectuar la evaluación de la gestión jurídica de la vigencia auditada, se
verificaron las actuaciones de Cajanal EICE en Liquidación frente a los
28
pronunciamientos de desacato a las tutelas falladas en su contra, las acciones de
lesividad instauradas por la misma y las solicitudes Judiciales aUe.gadas a la CGR.
Acciones de Lesividad
De conformidad al control de legalidad ejercido para este proceso y en virtud al
principio de eficacia, se evaluaron las actuaciones de Cajanal EICE. en
liquidación, en cumplimiento a los objetivos y metas propuestas.
HALLAZGO 10.
ACCIONES DE LESIVIDAD (A)
De acuerdo a la información aportada por Cajanal EICE. en liquidación, a 31 de
diciembre de 2011 habían identificado 290 casos de reconocimiento
de
prestaciones económicas presuntamente irregulares., de los cuales impetraron
durante la vigencia 2011 solamente 124 acciones de nulidad y restablecimiento del
derecho (leslvídad), lo que representa el 42.7%, frente. al total señalado.
Sobre el particular, la entidad respondió;
requerían en SU momento un nuevo estudio, el cual
se efectúa a través del diligenciamienfo de fichas de estudio establecidas en una base de datos de Access y
la aprobación del abogado auditor, del abogado revisor, y, de requerirlo .así, del Líder del Area ... ".
!l•••
La circunstancia descrita evidencia la inoportunidad en la gestión por parte de la
entidad en este sentido, circunstancia que no permite tener certeza sobre la real
situación de estos reconocimientos.
Desacatos de Tutelas falladas en contra
Con relación a los desacatos a las tutelas falladas en contra de Cajanal,. se tiene
que durante la vigencia 2011, según información suministrada por la Entidad,
cumplió con 16.300 hechos superados de los 23.792 que se reportaron, de los
cuales a la fecha, junio 8 de 2012, se encuentran superados un total de 20.381
que representan el 85.6%.
Por otra parte, se constató que mediante Auto 243 de 22 de julio de 2010, la Corte
Constitucional ordenó la suspensión de las medidas d~ arresto y multas proferidas
como consecuencia de los desacatos hasta nueva orden.
Solicitudes Judiciales allegadas a la CGR
De las solicitudes judiciales allegadas a la CGR opjeto de estudio dentro del
proceso auditor, realizadas las indagaciones, consultas y revisión de documentos
tendientes a atenderlas y previa solicitud de informacIón a Cajanal EICE en
liquidación, se estableció que de conformidad a lo consagrado en el artículo 267 y
29
siguientes de la Constitución Política de Colombia, no es la Contratoría General de
la República el órgano competente para investigar ni sancionar a los jueces, así
como tampoco la llamada a cuestionar los fallos Judiciales; por el contrario,
respetando a dichas decisiones las acata y actúa en virtud a la comprobación de
un detrimento patrimonial al Estado.
2.1.5. Proceso Contable
Los Estados Contables de la Caja Nacional de Previsión Social - Cajanal E1CE en
Liquidación, no presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos
más significativos por el año terminado el 31 de diciembre de 2011 y los
resultados de sus operaciones del año finalizado en la misma fecha, de
conformidad con las normas y principios de contabilidad generalmente aceptadas
o prescritos por la Contaduría General de la Nación.
Las inconsistencias encontradas que afectan la razonabilidad de dichos estados
contables, ascienden a $77.122.986,58 millones, valor que representa 110 veces
el activo total de la entidad representado en $702.129,3 millones.
Los aspectos que sustentan la opinión son (9) hallazgos
continuación:
HALLAZGO
que se presentan a
11. REGISTRO DE CONTRATO DE COMODATO (A).
La Caja Nacional de Previsión Social - Cajanal EICE en Liquidación, no reglstró
en el Balance de la Administradora de Pensiones Contrato de Comodato No. 1,
suscrito el 8 de noviembre de 2011 en el marco del Convenio Interadministrativo
85 de 2011, entre la UGPP y la Cajanal EtCE en Liquidación; este hecho es
causado por la debilidades de control interno en tos procesos de inventarios de
bienes que no permiten presentar oportunamente la información, sobrestimando
las cuentas 1665 Muebles y Enseres en $5,76 millones, 1655 - Maquinaria y
Equipo en $0,17 millones y 1685 - Depreciación acumulada en $1,63 millones, con
incidencia en el Patrimonio de Entidades en Procesos Especiales (3260).
HALLAZGO 12. RECONOCIMIENTO
ESTIMADO (A).
Y REGISTRO
DEL PASIVO PENSIONAL
Cajanal EICE en Liquidación, al cierre del periodo contable al 31 diciembre de
2011, no reconoce ni registra el pasivo pensional estimado por cuanto no revela el
valor del cálculo actuarial pensional, debidamente actualizado con la periodicidad
que se exige tal como lo establece la normatividad vigente.
30
Conforme a lo anterior, se determina subestimación sobre el monto registrado en
el Balance General del Patrimonio Autónomo a. 31 diciembre de 2011 en
$75.607.900 millones del rubro 2720-PROVISfÓN PARA PENSIONES con una
afectación del patrimonio, rubro 3260 PATRIMONIO DE ENTIDADES EN
PROCESOS ESPECIALES.
La Entidad reconoció la obligación penstonal a valor presente hasta noviembre de
2011, basado no en estudios actuariales, de <acuerdo con los métodos
establecidos para este efecto, sino tomando como base la información
sumInistrada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), a través de
la Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social.
Sin embargo, con base en un concepto de la Contaduría General de fa Nacjón y
en la entrega de la administración de la nómina de pensionados a la UGPP,
procedió a realizar ajuste al movimiento contable delpasivo estimado para retirar
de la contabilidad del Balance del Patrimonio Autónomo Fondo Pensión Vejez, el
pasivo pensional estimado reflejado en las cuentas 272009 - Asegurador Cálculo
Actuarial y 272010-Asegurador Pensiones Actuales por Amortizar (db) por
$70.348.963 millones.
Para la CGR no hubo una entrega que se concretara mediante acuerdo entre las
partes; Cajanal EICE en Liquidación por su parte "informó a la UGPP con oficio
No. LlQ 257289 del 10 de enero de 2012 del registro efectuado"t1, y presentó a
consideración de la misma la evaluación de tos trámites y contabilizaciones que
esta entidad estimara convenientes. Cajanal EICE en Liquidación, teniendo a su
cargo el reconocimiento y revelación del pasivo pensional, no ha garantizado un
efectivo traslado de saldos ni ha considerado por el contrario verificar su
responsabilidad respecto al registro.
Por su parte, la UGPP, frente a fa responsabilidad del registro, reconocimiento,
revelación y amortización del pasivo pensional de Cajana! EICE en Liquidación
con corte a 31 de diciembre de 2011, señaló en comunicación GGR 2012ER27887 del 22/03/2012 que:
"La labor pensional de la UGPP se centra en el reconocimiento de obligaciones pensionales, la liquidación de
la nómina y la autorización del pago a través del consorcio FOPEP con cargo a fas dineros de dicho Fondo.
(....)
Para que el pasivo pensional de una entidad sea asumido con cargo al FOPEP previamente el Ministerio de
Hacienda y crédito público debe aprobar el cálculo Actuaria/.
Todas fas entidades que haya a recibir la UGPP, previamente deben presentar la Ministerio de Hacienda un
cálculo actuarial y obtener su aprobación.
(...)
11UOOOO0257854 de! 11 de enero de 2012.
31
De acuerdo con el contexto anterior, a la UGPP no le corresponde registrar, reconocer, revelar ni amortizar en
sus estados financieros el pasivo pensional, toda vez que no tierte la naturaleza ni las funciones de entidad
contable pública empleadora ni de fondo de reserva", ,12
De todo lo anterior se analiza que:
1. A futuro no se vislumbra la Entidad que debe asumir el pasivo pensional de
Cajanal EICE en Liqu'dación, sustituida por la UGPP en materia pensional,
toda vez que el artículo 156 de la Ley 1151 de 2007, que crea esta unidad y
le asigna funciones, no establece expresamente quién lo debe asumir.
Aunado a to anterior, el Decreto 2196 del 12 dejunio de 2009, que ordena
la liquidación de la Caja Nacional de Previsión Social, no señala
expresamente a qué entidad le debe trasladar dicho pasivo. Bajo este
entendido, dependerá del proceso liquidatorio la responsabilidad del
registro y revelación de cada uno de los pasivos pensionales, hasta tanto la
normas diriman o esclarezcan su transferencia.
2. Cajanal Eice en Liquidación, a 31 de diciembre de 2011, dejó de registrar
en su contabilidad el pasivo estimado correspondiente al Cálculo Actuarial,
basado en el concepto No. 201111-159166 del 23 de diciembre de 2011 de
la Contaduría General de la Nación sobre el traslado y reconocimiento de
bienes- y derechos a otra entidad contable pública, desconociendo el
régimen de la liquidaCión mencionado en el articulo 2 del Decreto 2196 de
2009, cuando señala que dicho proceso respecto a la Caja Nacional de
Previsión Social Cajanal, deberá someterse a las disposiciones
establecidas por el Gobierno Nacional para la liqUidación de entidades del
estado del orden nacional y en particular, en virtud de lo establecido en el
artículo 10 del Decreto Ley 254 de 200013. Por su parte, no existe una
estimación actualizada de la totalidad del pasivo pensional de Cajanal EICE
en Liquidación¡ la cual debió ser realizada en su oportunidad, por cuanto
esta entidad tiene hasta la fecha la competencia del reconocimiento de
derechos pensionales y prestaciones económicas radicadas con
anterioridad al 8 de noviembre de 2011.
3. A este respecto es necesario mencionar que la UGPP a 31 de diciembre de
2011, no ha registrado en su contabilidad el pasivo estimado de acuerdo
12 CGR 2012·ER27887 del 2210312012
13 Articulo 10, Cálculo actuariaL Cuando una entidad del orden nacional, que tenga a su cargo el reconocimiento
y pago de
pensiones. entre en proceso de disolución y liquidación, deberá entregar el respectivo cálculo actuarial, el cual deberá estar
elaborado teniendo en cuenta las instrucciones técnicas que para el efecto imparta el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y requerirá para su validez, la aprobación del mismo.
32
con su interpretación legal sobre el particular descrita así: "cuando una entidad
sea recibida por la UGPP, en virtud de su liquidación o que se decrete su cese de actividades, debe
contar con el correspondiente cálculo actuarial debidamente aprobado por el Ministerio de Hacienda
y Crédito Público", Asf mismo,concibeque uala UGPPno le corresponde registrar, reconocer,
revelar ni amortizar en sus estados financieros el pasivo pensional, toda vez que no tiene la
naturaleza juridica ni las funciones de entídad contable pública empleadora ni de fondo de reserva"14.
Con este proceder, es evidente que se está circunscribiendo a asumir ta
función de reconocimiento de derechos pensionales y prestaciones
económicas bajo los términos establecidos en el Decreto 254 de 2000.
4. En el Plan de Trabajo de entrega a fa UGPP, suscrito por Cajanal EICE en
Liquidación en el marco del Convenio Interadministrativo No. 085 del 8 de
noviembre de 2011, se contempla el 7 de mayo de 2012 como fecha para
culminar la actividad de levantamiento de la base de datos que se requiere
para adelantar el cálculo actuaría! de todos los pensionados activos y
sustitutos, una labor de revisión que según
entidad es similar a"(.,.) una
'ª
sustanciación por pensión"y requiere subprocesos de completitud de las bases de datos fuente para
la generación del cálculo actuarial por lo que se estima que e/proceso demanda para su culminación
por lo menos 12 mese1'.
5. la Revisoría Fiscal de Cajanal EICE en liquidación, a abril de 2012, no
había presentado el Dictamen de los Estados Financieros con corte a 31 de
diciembre de 2011, como bien lo señala su comunicado JAHV 0434 del 28
de marzo de 2012; así mismo, de los Informes intermedios del 2011, al
igual que en los Dictámenes de los años 2009 y 2010, no se Jograidentificar
pronunciamiento alguno de dicho órgano privado de fiscalización en su
labor de aseguramiento de la información finanCiera frente a los procesos
contables de registro, revelación y reconocimiento, cancelación y traslado
del pasivo pensional de los Estados Financieros del Fondo Pensión Vejez
de Cajanal EICE en Liquidación.
Respuestade la Entidad
(...) basado en conceptos emitidos por la Contafiuria General de la .f'Jación, como máxima autoridad en
materia contable del sector público (...)entre ellos e12010(M44324 de/19 de agosto de .2010 que .indica:
"Conforme a lo expresado en el numeral 60 del procedimiento para eIreconocimiento y revelación del pasivo
pensional, de la reserva financiera que Jo sustenta y de los gastos .relacionados, la entidad que asume el
reconocimiento de los pasivos pensionales. (negrilla. fuera de texto). y los demás· bienes derechos y
obligaciones del Fondo de Reserva de la entidad liquidada, debe. continuar actualizando el cálculo actuaría!,
elaborando la información contable del fondo de rese.rvas e incorporandO en ella los bienes derechos y
obligaciones que le hayan sido trasladados" y el concepto No. 201111·159166 del 23 de diciembre de 2011,
que establece: asi en el acto administrativo que determina la liquidación de una entidad contable pública se
l4CGR 2012-ER27887 del 22/03/2012
33
establece el traslado de bienes y derechos a otra entidad coniable pública,
momento de la entrega de los bienes.
acto debe reconocerse en el
(.,.) la entrega de la nómina de pensionados a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, para su administración, fa ordenan Jos
Decretos 2196 de 2009 en su articulo 3° y el 4269 de noviembre de 2011, aspecto que CAJANAL E/CE en
liquidación cumplió mediante acta de entrega suscrita el 30 de noviembre de 2011, por lo cual el movimiento
contable informado a la UGPP a través del LlQ~257289 del 10 de enero de 2012, es consecuencia de la
entrega de esta función, realizada, de conformidad con los lineamientos contables definidos por la Contaduría
General de la Nación, por lo cual se considera que con independencia de fa naturaleza de la UGPP, de si se
trata o no de una administradora de un fondo de pensiones, al recibir el traslado de la nómina de
pensionados, debe proceder a registrar este hecho económico contablemente, más tratándose de
operaciones que realiza por cuenta de un tercero (Sistema General de Pensiones del Sector Público), según
los pronunciamientos legales y jurisprudencia/es
CAJANAL IECE en liquidación, contrario a lo indicado por la Comisión de la Contratarla, no podría continuar
contabilizando en Jos estados contables del Fondo Pensión Vejez que administra, conforme lo conceptúa la
Contaduria General de la Nación, los hechos económicos de un proceso que por disposición legal le entregó
formalmente a la UGPP, desde e130 de noviembre de 2011, recordando que la obligación de pago de las
pensiones reconocidas por CAJANAL EICE se encuentra en cabeza del FOPEP, de conformidad con lo
señalado en el Decreto 1132 de 1994, para lo cual el Gobiemo Nacional se comprometió a garantizar una
reserva de líquidez no inferior al· valor correspondiente a un mes de la nómina de pensiones y ordenó a
CAJANAL través de la Ley 490 de 1998 la transferencia de las reservas acumuladas por concepto de
pensiones al FOPEP, dejando a cargo de CAJANAL en materia pensional únicamente las funciones de
trámite y reconocimiento de pensiones, así como el recaudo de las cotizaciones, las cuales debían ser giradas
mensualmente al FOPEP, entidad que se encargaría del pago de las respfictivas pensiones, (artículo 4°).
Por lo tanto no hay subestimación sobre el monto registrado en el Balance General del Fondo Pensión Vejez
a 31 de diciembre de 2011 en las cuentas contables 2.720y 3260.
(.. .)
Por su parte es importante resaltar que el artículo 10 del Decreto Ley 254 de 2000, está contenido dentro del
Titulo 11de este Decreto denominado REGIMEN LABORAL Y PENSIONAL, el cual hace referencia a la
aplicación de lo establecido en el Numeral 1del Capítulo VIII del Manual de Procedimientos de la Contaduría
General de la Nación para entidades contables públicas empleadoras, normas que no le aplican a Cajanal
E/CE en liquidación como empleadora, en razón a que con anterioridad a la Ley 100 de 1993, ni con
posterioridad a ella, no asumió, ni asume el reconocimiento y pago de las pensiones de sus empleados, por
ende no requiere la elaboración y registro de un cálculo actuarial que en todo caso no se registraria en el
Balance del Patrimonio Autónomo Fondo Pensión Vejez sino en el Balance de la Administradora de
Pensiones porque correspondería a un pasivo pensiona1 del proceso líquidatorio: de ninguna forma, estas
normas son aplicables a los cotizantes que pertenezcan a un fondo de pensiones bajo administración de una
entidad en liquidación, que en matería de elaboración de cálculo actuariaf se rigen por lo indicado en la Ley
100 de 1993. En este sentido no se comparte lo indicado por /a Contrataría General de la República en esta
observación, de fo señalado en fas dispoSICiones establecídas por el Gobierno Nacional en el Decreto Ley 254
de 2000.
(...)
No obstante en el comunicado que se está preparando con la solicitud de prórroga del proceso ¡iqu/datorio y
que será remitido a los Ministerios de Salud y Protección Social y de Hacienda .YCrédito Público, estamos
presentado algunas actividades y procesos que requieren ser definidos por parte del Gobiemo Nacional entre
34
los Que se encuentran la elaboración y registró de las operaciones relacionadas con el cálculo actuarlal,
pago de sentencias, registro nacional de afiliados y cuotas partes entre)otras. (negrillas .fuera de texto).
Teniendo en cuenta. que como resultado del. proceso auditor llevado a cabo
durante la vigencia inmediatamente .anterior a la Caja Nacional de Previsión
Social~Cajanal EICE en Liquidación - Patrimonio Autónomo Buen Futuro - PABF.
se dispuso sobre el particular el levantamiento de un presunto haUazgo de carácter
Disciplinarío sobre la existencia del cálculo actuarial (Halla.zgo 41), conducta. que
acorde con lo expuesto es reiterativa, se dispondrá el traslado del presente
halla¡go a la Procuraduría General de la Nación como alcance al ya comunicado.
HALLAZGO 13. AMORTIZACIÓN OEL CÁLCULO. ACTUARIAL (A)
La Entidad, al cierre del ejercicio 2011, presenta en fa cuenta 2720 - Provisión
para Pensiones del Balance General del Patrimonio Autónomo un saldo de cero,
situación que subestima este rubro en $439.790,6 millones y. a su vez subestima
en el mismo valor el rubro 6401 - Seguridad Social en Pensiones.
Se identificó la falta de registro del pasivo real pensional dentro del Balance del
Fondo de Reserva Pensión Vejez de Cajanal EICE en Liquidación .a 31 de
diciembre de 2011, lo que ocasiona una subestimacign por $402.480,7 millones de
ingresos 451101 Aportes Estatales- Garantía Estat.al en el Régimen de Prima
Media para cancelar una obligación, con un efecto neto en el patrimonio.
De otra parte, se determinóla. ausencia de reconocimiento del pasivo real.
correspondiente al registro.de la nómina de.pensiona(;jospara el periodo diciembr*,
de 2011, como aquellas obligaciones originadas en ..c.ircunstancias que son .ciertas
y que son actuación por cuenta de terceros, de forma tal que el registro se
constituye una reclasificación de un pasivo estimado (272009 Asegurador
Pensiones actuales) a uno real ·257001•.Seguridad S.ocial P.ensiones por valor de
$402.480,7 millones.
CAJANAL EtCE en Liquidaci6n en su respuesta indica que:
(. ..) al dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 3° del Decreto 2196 de 2009 y 4269 del 2011, sobre la
entrega de la administración de la nómina de pensionados a la UGPP, perfeCCionada el 30 de noviembre de
2011 y por lo tanto, la última entidad citada, asume el reconocimiento y trámite pensional de las solicitudes
presentadas a partir del 8 de noviembre de 2011,. CAJANAI..1ECE en liquidación,
podría continuar
contabilizando en los estados contables del Fondo Pensión Vejez que administra,. conforme lo conceptúa la
Contaduria General de la Nación, toda vez Que los hechos económicos. de un proceso que por disposición
legal son. responsabilidad de dicha entidad desde el mes de dícíflmbre de. 2011: por lo tan.to no hay
subestimación sobre los saldos registradas en.el Balance General del Fondo Pensión Vejez a 31 de.diciembre
de 2011 en las cuentas contables .2720, 6401 y4.511.n
35
A este respecto, se debe reiterar que el registro contable se realizó con base en el
concepto expedido por la Contaduría General de la Nación.
Una vez valoradas las pruebas realizadas, las evidencias obtenidas y la respuesta
del auditado, el hallazgo se mantiene por cuanto al no haberse establecido en el
Decreto de liquidación de Cajanat EICE (2196 de 2009), en el Decreto de prórroga
de la liquidadón (2040 de 2011) o en el Decreto de competencias funcionales
(4269 de 2011) qué entidad deberá asumir el reconocimiento de los pasivos
pensionales para que sean entregados por parte de la entidad en liquidación,
corresponde a dicha Entidad seguir actualizando el cálculo actuarial, así como
elaborar la información contable, registrar el pasivo pensional estimado,
actualizando y amortizando el valor en libros, con base en las normas establecidas
en el Régimen de Contabilidad Pública, hasta el momento en que el Gobierno
Nacional establezca quIén.deberá asumir el pasivo p·ensionalde las entidades que
han sido sustituidas por la UGPP.
HALLAZGO 14. RECONOCIMIENTO DE PASIVOS ESTIMADOS
CONCEPTO DE PROVISiÓN PARA CONTINGENCIAS (A - D)
POR
La Administradora del Fondo de Pensión Vejez, en el·Balance a 31 de Diciembre
2011, no está revelando la totalidad de los procesos en contra de la entidad al
evidenciar que el saldo de dicha cuenta no varió del 2010 al 2011. Los pasivos
estimados -2710 PROVISION PARA CONTINGENCIAS- reflejan incertidumbre al
no estar revelando los procesos en contra de la entidad, por cuanto mantiene el
registro de una cifra global de años anteriores por $2.068 millones de la cuenta
litigios y demandas, la cual fue reclasificada a una cuenta de depuración contable,
desconociéndose el detalle y origen de la misma.
La entidad en sus notas a los estados financieros señala que: «Representa los valores
estimados para cubrir las obligaciones de costos y gastos futuros y acreenctas laborales. Este saldo se
encuentra en proceso de depuración contable.
ímportante resaltar que en la actualidad se está realizando el levantamiento del inventario Jurídico
procesal a nivel Nacional y la base de los procesos jurídicos adelantados contra Cajanal E/CE - en
Liquidación se encuentran en proceso de vfillidación, verificación y depuración, por lo.tanto cuando se obtenga
la base definitiva de los procesos, se estimará la provisión para la contingencia pertínente".
La entidad señala en su respuesta a: ¿Cuál es el medio idóneo para el registro y
reconocimiento de las obligaciones por concepto de demandas y conciliaciones
interpuestas como resultado de un estudio o evaluación del riesgo frente a la
probabilidad de la contingencia o su realización?, lo siguiente:
medio idóneo que se
utilizó para el registro de las contingencias a cargo de CAJANAL E/CE en Liquidación para el año 2011 §!!
sustenta en la información contenida en las demandas por concepto de pretensión y valor, situación en fa que
36
se refleja por cada caso cual es ella solicitud del apoderado que se refleja en e/libelo demandatorio" (el
subrayado es fuera del texto).
Al no existir valoración de las contingencias que se.adelantan en contra de Cajanal
EICE en Liquidación, que permita determinar qué proporción de estas cuantías
están registradas en las cuentas de orden com(). obligaciones Judicialmente
reconocidas y cuáles corresponden a pretensiones. de demandas, se concluye la
existencia de un inadecuado registro de las mismas e incertidumbre del saldo
registrado en el pasivo estimado.
De acuerdo con el análisis del reconocimiento de pasivos estimados por concepto
de provisión para contingencias, se establece un inadecuado registro de las
cuentas de orden acreedoras e incertidumbre del saldo de las mismas,
constituidas con base en el registro de los pasivos correspondiente a demandas y
litigios por $3.987,9 millones para los procesos que adelanta Cajanal EICE en
Liquidación a nombre de la Administradora de Pensiones.
Igualmente existe incertidumbre tanto en las cuyntas de orden acreedoras
LITIGIOS y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE S9LUCION DE CONFLICTOS,
como en la PROVISION PARA CONTINGENCIAS correspondiente a demandas y
litigios en contra por $359.408 millones, para los procesos que adelanta Cajanal
EICE en Liquidación a nombre der Patrimonio Autónomo Pensión Vejez.
En contabilidad se soporta y evidencia los siguientes registros:
Tabla 12. Registro de demandas en contra de Cajana' determinado segÚn el Inventario
Jurídico Procesal adeJa·ntadoen el 2011
Fuente. Elaborado por la CGR con base en soporte magnético que sustenta el registro de lo paSivos cor\!.ingentes
remitido con LlQ 0000268434 06/03/12 Y los auxiliares a 31 de diciembre de 2011,
El numeral 3 del Capítulo V de los Procedimientos Contables del Régimen de
Contabilidad Pública, establece que: "Sí como resultado. de la evaluación del riesgo por la
aplicación de metodologías de reconocido valor técnico o el estado del proceso, se determina que la
contingencia es probable, reconoce el pasivo estimado, con un débito a la subcuenfa 531401-Utígíos, de la
cuenta 5314·PROV/S/ÓN PARA CONTINGENCIAS Y uncrédíto a la subcuenta 271005-Litigios, de la cuenta
2710-PROV/S/ÓN PARA CONTINGENCIAS, previa cancelación de las cuentas de orden acreedoras
constítuidas"15
15
Numeral 3 Procedimiento Contable para 1111 Reconocimiento y Revelación de.Jos Procesos Judiciales, Laudos Arbitrales,
Conciliaciones extrajudiciales, y Embargos .~dos
y ejecutados Manual de· Procedimientos, Rég.ímende Contabilidad Pública,
Pág.,404, La entidad contable pública en liqUidaCióndebe reconocer los procesos judiCiales y demás reclamaciones, en cuentas de
31
Hallazgo con presunta incidencia de carácter Disciplinaria.
HALLAZGO 15. PASIVOS POR
PROCESOS JUDICIALES (A ..D).
SENTENCIAS
EJECUTORIADAS
EN
Según la información aportada por el Sujeto de Control, se identificaron durante el
2011, la cantidad de 9.182 sentencias ejecutoriadas relacionadas con la misión de
la entidad, de las cuales se han realizado pagos a 2.947. Según datos
provenientes del FOPEP, suministrados por Cajanal EICE en Liquidación, se
hicieron pagos de retroactivos por $39.831,25 millones y reconocimientos de por
un valor mensual de mesada de $5.584,47 millones.
La entidad en liquidación aclara que los fallos proferidos no establecen en su parte
resolutiva la cuantía exacta de la prestación o la relíquidación, sino Que se dictan
reglas que se tendrán en cuenta al momento de efectuar el reconocimiento o la
reliquidación.
El Balance General del Fondo Pensión Vejez, a 31 diciembre de 2011, contempla
el reconocimiento de obligaciones potenciales en cuentas de orden Código
9120101 Pasivos Pensionales - Fallos y Sentencias Judiciales por $87.840,12
millones. Dicha situación no se encuentra ajustada al Régimen de Contabilidad
Pública, que en materia de registro de obligaciones judiciales prevé que con la
sentencia definitiva condenatoria la entidad contable públic.a debe registrar el
crédito judicialmente reconocido como un pasivo real. Este hecho genera
incertidumbre en las cuentas de orden acreedoras por $87.840,12 millones, para
los procesos que adelanta Cajanal EICE en Liquidación a nombre del Patrimonio
Autónomo Pensión Vejez.
Igualmente, este hecho afecta la razonabilidad del pasivo Créditos Judiciales
(2460) en una cuantía superior a los $87.840,12 millones, al evidenciar que
algunos procesos que se encontraban debidamente ejecutoriados a 31 de
diciembre de 2011, poseen valoración de $1 al comprobarse sentencias
condenatorias pendientes de liquidar y trasladar a nómina para su respectivo
registro.
Respuesta de la Entidad consolidada a los hallazgos 14 y 15:
Además de no compartir la. calificación otorgada por el ente de control sobre el
presunto carácter disciplinario afirma:
orden, pasivos estimados o pasivo real, dependiendo de fa evolución de los procesos o la evaluación del riesgo, de conformidad con
lo establecido en el procedimiento para el registro contable de los procesos judiciales. Item 12
procedimiento contable
para el reconocimiento y revelación de Las operaciones que surgen como consecuencia
procesos de liquidación, fusión y
escisión,
38
"El Capitula 16 d$/ Manual de Procedimientos de la Contaduría General de la Nación que hace referencia al
reconocimiento y revelación de las operaciones de las entidades estatales .€mproceso liquidatorío, establece
en el numeral 12- Procesos Judiciales, que la entidad pública debe reconocer los procesos judiciales en
cuentas de orden, pasivos estimados o pasivo real dependiendo •.la evolución de los procesos y en
consecuencia la evaluación del riesgo.
El mismo régimen de contabilidad menciona, respecto de las cuentas de orden acreedoras, "que en esta
denominación se incluyen las cuentas que representan hechos, condiciones o circunstancias existentes que
implican incertidumbre en relación con una posible obligación de la entidad contable pública",
(...) no compartimos que existe un inadecuado registro de las mismas y una situación de incertidumbre
cuando precisamente lo que se persigue .es reflejar adecuadamente el hecho económico de conformidad con
las normas que rigen el proceso de liquidación de Cajanal. Los procesos judiciales se encuentran actualmente
contabilizados en cuentas de orden, porque en la mayor la de casos sí .bíen el demandado es Cajanal, el
obligado al pago es la Nación, a través del. FQPEP, mientras que en otros procesos en que sí se encuentra
vinculado patrimonialmente la. entidad en liquidación, el reflejo del hecho económico deberá estar en
concordancia con la etapa de calificación y graduación del pasivo extemo,por lo cual, no se podrían constituir
las provisiones y reservas atendiendo fa especial situación del proceso.
(...)
4. Así mismo, el proceso de liquidación de Cajanal E/CE es un proceso concursal y universal que tiene por
objeto la pronta realización de los activos y el reconocimiento y pago de los pasivos extemos a cargo de
entidad en liquidación.
'Una LIQUIDACIÓN es un proceso universal, que tiene como fundamento el principio de igualdad entre los
acreedores, salvo que exista una. prelación o el privilegio entre las acreencías", Adicionalmente en la
Sentencia C-291 de 2002 sef1a/ó: "7. Como. bien lo señ.alan al unísono los intervinientes, la disolución de
cualquier persona jurídica da lugar a su subsiguiente LIQUIDA C/ÓN.proceso que tiene un carácter universal
que se deriva de la circunstancia de que el patrimonio mismo es una universalidad juridica, en la cual e/activo
responde por el pasivo. Esta· caracteristica exige que sean llamados todos los acreedores, incluso aquellos
respecto de los cuales la deuda no es aun exigible, y que se conforme la masa de bienes a liquidar, activo con
el cual se atenderá el pasivo patrimonial. Ahora bien, el proceso liquídato.rio regulado por el Decreto 254 de
2000 se reviste de las mismas características de universalidad que están presentes a la hora de la
LIQUIDACiÓN de cualquier persona jurid/ca, y cumple con los mismos principios que dominan los procesos
concursa/es. Estos principios, .acorde con el esplritu del constituyente, .p~rsjguen dar a todos los acreedores el
mismo tratamiento, salvo las preferencias que se señalan en la ley"(las mayúsculas y el subrayado son fuera
del texto)."
"10 (. ..) la revelación de los hechos económicos de los paSivos a cargo de la entidad, en los Estados
Financieros, no operan de la. misma mane~a como acontece con una persona juridica pública en
funcionamiento, ya que el pasivo sólo se reconocerá una vez agoté'lda el proceso administrativo de fas
reclamaciones, por lo cual no podría el Liquidador efectuar una provisión frente a un crédito litigioso que no
fue reclamado o frente a un crédito litigioso que no debe pagar la entidad.
(...)
19. En consecuencia, la revelación de los pasivos de las entidades el1líquidación se circunscriben a reglas
especiales, circunsta.ncías particulares y. al desarrollo mismo del proceso liquidaforio, toae. vez que· la
causación y revelación dependen del avance en la depuración contable de la entidad; es por esto que se
39
puede entender que las reglas que rigen la contabilidad de entidades en funcionamiento ceden frente a las
reglas propias del proceso de liquidación.
(. ..)
31. Por elfo, es pertinente afirmar que Cajanal E/CE en Liquidación, atendiendo su régimen de liquidación no
puede entrar a reconocer pasivos en sus estados financieros que no están a su cargo, bien sea mediante
provisiones o cuentas por pagar por sentencia dado que el sustituto para el pago en materia de pensiones es
el FOPEP-Nación.
(. ..)
se reitera con especial importancia que terminado el levantamiento jurídico procesal de fas contingencias
activas donde fuera parte Cajanal E/CE en Liquidación y ahora, en etapa de evaluación y valoración de esas
contingencias judiciales, una vez culminada la misma, se registran en el pasivo, de conformidad con las
disposiciones contables que gobieman las entidades pÚblícas en liquidación,
En ese mismo orden de ideas, una vez el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, apropie las partidas
presupuesta/es para constituir fas provisiones de las contingencia a cargo de Cajanal E/CE en Liquidación,
por la información que esta Entidad le haga saber a ese Ministerio, se proCederá con la constitución de las
mismas para honrar Josfallos adversos a los intereses de la liquidada,
No podemos comprometer los recursos de la Nación ya que es ésta, por medio del FOPEP, la que realiza el
pago de sentencias, lo que si debe conocer el gobierno es el valor de las contingencias, que serán informadas
una vez finalice la valoración. n
En relación con lo manifestado por la entidad, es pertinente indicar que:
No existe incertidumbre frente a las sentencias que ya.no admiten recurso judicial
alguno y que por tanto se encuentran ejecutoriadas, exigiéndose su cumplírníento.
Cajanal Eice en Liquidación aún no ha efectuado la valoración o estimación de
aquellas sentencias sobre las que se ha asignado un valor de registro en libros de
$1. Frente a las demandas en proceso, la incertidumbre de su valor se subsana
con el desarrollo de la metodología adoptada por la entidad para determinar la
probabilidad de las contingencias, en cumplimiento de lo estipulado en el numeral
3 del Capítulo V del Manual de Procedimientos y Doctrina Contable Pública de la
Contaduría General de la Nación, labor que según pudo determinar este entre de
control se encuentra en proceso de realización.
Adicionalmente, es importante indicar que el Régimen de Contabilidad Pública en
el numeral 12 del Capítulo 16, señala taxativamente el procedimiento para el
reconocimiento y revelación de las provisiones de conting.encias, demandas en
contra, sentencias y demás reclamaciones de las entidade$ estatales en proceso
liquidatorio, acorde con la metodología de una entidad en marcha. Por su parte,
la entidad es quien ejerce la defensa judicial de los procesos y, como tal, hasta
tanto no se realice el cierre de la liquidación es quien debe, dentro de las
actividades propias del proceso liquidatorio, registrar el pasivo que por concepto
de demandas, litigios y procesos en contra resultaren, sin perjuicio de lo
40
establecido en el Decreto 2040 de 2011 .que indica. que los procesos judiciales y
demás reclamaciones que se encuentren en trámite al cierre de la liquidación,
serán asumidos por la UGPP.
Es así como la información revelada en los Estados Financieros de la entidad
debe guardar la condición de ser consistente, entendiendo con ello que los
criterios que orientan su elaboración se.aplican de manera coherente y uniforme,
aspecto que no se está considerando por cuanto. en las cuentas de orden registra
hechos que implican incertidumbre respecto de la obligación y no las demandas
cuya ocurrencia se encuentra comprobada, o cuya probabilidad de ocurrencia se
catalogue como de riesgo importantísimo.
De conformidad a lo observado por la Contraloría General de la República y los
hechos antes narrados, se considera que Jos mismos poseen una presunta
incidencia de carácter Disciptinaria.
HALLAZGO 16. REGISTRO DE LAS CUOTAS PARTES PENStONALES POR
COBRAR (A)
En el Balance del Fondo Pensión Vejez, el valor de la deuda a 31 diciembre de
2011 de las entidades concurrentes de pensiones se encuentra subestimada en
$179,21 millones y sobreestimado en $48,43 millones, producto de la diferencia
entre mayores y menores valores registrados en los terceros··de la cuenta
14700801- Cuotas Partes a favor de la entidad.
Tabla 13. Relación comparativa de Saldos. Balance Fondo Pensión Vejez a 31 diciembre de
Estas diferencias ..persisten a pesar de que la.entidad ha adoptado procedimientos
de conciliación de transacciones entre las áreas fUente y contabilidad, para el
adecuado registro y reconocimiento de los Estados Financieros en la vigencia
2011.
Además se evidencia el registro .:de .:Ia causación de cuentas. de cobro en el
momento en que se hace el registro de la consignación de los ingresos,
41
efectuadas por algunas entidades territoriales con ocasión de acuerdos de pago
suscritos previamente. Con lo anterior, se determina que no es confiable el
mecanismo para el reconocimiento o causación de los ingresos que por este
concepto se efectúan.
Al respecto, es necesario mencionar que el principio de causación establece que:
#Los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales deben reconocerse en el momento en que
sucedan, con independencia del instante en que se produzca la comente de efectivo o del equivalente que se
derive de estos. El reconocimiento se efectuará cuando surjan los derechos y obligaciones, o cuando la
transacción u operación originada por el hecho incida en los resultados del periodo".
HALLAZGO 17.
PROCESO DE SOSTENIBIUDAD
CONTABLE (A)
Una de las funciones que establece el Decreto 2196 de 2009 respecto al
Liquidador, se constituye en continuar con la contabilidad de acuerdo con las
normas vigentes. El artículo 10 del Decreto 2196 de 2009, establece que el
Liquidador dispondrá la realización de un inventario físico, juridico y contable
detallado de los activos, pasivos, cuentas de orden y contingencias de la entidad
en liquidación. Para tal efecto, Cajanal EICE. en Liquidación creó el Comité de
Sostenibilidad Contable para asegurar la calidad de la información que venía antes
del proceso liquidatorio.
• En las actas números 14 a la 25 del Comité de Sostenibilidad Contable, se
menciona, entre otros aspectos. el resumen de los ajustes propuestos mediante
la presentación de fichas técnicas revisadas y evaluadas por el Comité Técnico,
lo cual se ampara en lo establecido en el Proceso que reglamenta fa CGN a
través de la Resolución 357 de julio de 2008, denominado proceso de
sostenibUídadcontable.
• El Comité Técnico Contable presentó al Comité Técnico de Sostenibilidad el
resumen de la totalidad de valores a depurar y éste a su vez recomendó al
liquidador ta refrendación e inclusión de los ajustes en las fichas técnicas de los
estados contables.
• En las citadas actas de Comité de Sostenibílidad igualmente se mencionan las
recomendaciones y evaíuacíones correspondientes para la incorporación en
contabilidad de los ajustes aprobados, los cuales son registrados mediante
documentos contables en el sistema SEVEN y se deja registro de éstos para su
posterior verificación.
• La Resolución 0443 del 5 de octubre de 2010 emitida por el Liquidador, adopta
las políticas y los procedimientos para la sostenibiUdadcontable y el proceso de
42
depuración de las cuentas de los estados contables de Cajanal EICe en
Liquidación.
• Existe además un subproceso denominado depuración contable que hace parte
del manual de gestión financiera, que establece las políticas y procedimientos
para adelantar el proceso de depuración y sostenibilidad contable de Cajanal
EICE en Liquidación.
• Mediante las Circulares 050 y 051 del 6/10/2010, expedidas por Cajanal EICE
en Liquidación, se reglamentó la competencia y. actividades del Comité de
SostenibiUdady Comité Técnico Contable, respecthtamente, dé conformidad con
los objetivos. procesos y procedimientos constituidos en la Resolución 0330 del
21/05/2010.
• Durante la vigencia 2011, el Comité de SostenibiUdad Contable sesionó en doce
(12). oportunidades yel ComUé Técnico en veinticuatro (24)., en las que se han
presentado un total de 1.418 fichas con un resultado de avance acumulado del
82,32%, al pasar de partidas en depuración de $1.182.883,56 millones a
$209.121,5 millones.
Así las cosas, existe incertidumbre en los Estados Financieros de Cajanal EICE en
Liquidación, debido a fas debilidades detectadas por la misma entidad causadas
por partidas sin soporte en auxiliares y terceros con ínconsistendas cuyos saldos
venían antes del proceso liquidatorio (12 Junio 2009 - D. 2196/09). Y que
posteriormente han sido objeto de anátisis y depuración por parte de la entidad,
con base en la información que reporta los software SEVEN y algunos del ADFI.
Con base en lo anterior, se ve afectada la razonabilidad de los Estados Contables
del Patrimonio Autónomo a 31 de diciembre de 2011, por partidas registradas sin
depurar en las cuentas del activo por $76.055,1 .•miflones y del pasivo por
$122.928,2 millones, lo que representa el 33% del total del activo.
Situación similar se observa. en los Estados Contables de. la Administradora de
Pensiones a 31 de diciembre de 2011, cuya razonabilidad es afectada por partidas
registradas sin depurar, en las cuentas del activo por $8.566,3 millones y del
pasivo $3.589,3 millones, que representan el 12% dertotal del activo.
HALLAZGO 18. REGISTRO Y RECONOCIMIENTO
PASIVAS (A)
DE LAS CUOTAS PARTES
A 31 de diciembre de 2011, Cajanal EICE en liquidación no ha registrado y
reconocido en el Balance del Patrimonio Autónomo Pensión Vejez el valor que por
43
reclamaciones oportunas por concepto de cuotas partes se adeuda, el cual según
información consolidada suministrada por la entidad, indica que asciende a
$219.542,87 millones para los periodos causados entre el 1° de junio de 2006 al
30 de agosto de 2009 y por $152.120.7 millones para el periodo septiembre de
2009 a octubre de 2011. Este hecho subestima el pasivo en $371.633,58 millones
afectando el Patrimonio en igual cuantía.
En la contabilidad del 2012 se evidencia la actualización del valor de las cuotas
partes por reconocer, de acuerdo con reclamaciones oportunas al 30/12/11,
mediante la elimína.cióndel pasivo real por $24.199,5 millones y el reconocimiento
en cuentas de orden acreedoras por $219.542,8 miltones, correspondiente al
pasivo conformado por las reclamacíones oportunas por dicho concepto.
En relación con lo anterior, es importante anotar que Cajanal EICE en Liquidación
efectuó durante el 2011 diferentes consultas a los Ministerios de Hacienda y
Crédito Público y de la Protección Social sobre: "1) Cruce de cuentas recíprocas o
compensaciones, ii) procedimiento de pago. ante FOPEP, y jii) frente ala validación de PASfVOCOL que era
un proceso a cargo del Ministerio previola orden de pago de las cuenta al FOPEP"16.
Sin embargo, a la fecha la Entidad no posee claridad jurídica frente a sí el pago de
las cuotas partes corresponde propiamente al proceso tiqJ,Jidatorioo es un asunto
de las Finanzas Públicas, teniendo en cuenta que el presupuesto·para el pago de
!as cuotas partes pensíonales, al igual que el pasivo pensional, fue asumido por la
Nación con cargo al FOPEP en el caso de entidades nacionales y a cargo del
FONPET para entidades del orden territorial.
Respuesta de la Entidad.
"El proceso de depuración dfiJte cartera por pagar finalizó después de haber ordenado la práctica de pruebas
en el año 2011, dándole fa oportunidad a las diferentes entidades públicas de aportar los documentos
faltantas con el fin que el resultado fuera negativo. Dicho proceso finalizó el día 30 de enero de 2012, razón
por la cual, una vez depurada fa tartera por pagar, se registró el resultado en contabilidad.
A pesar de lo anterior, debe tenerse tIara que los valores registrados a favor de las entidades acreedoras no
serán pagados por parte· de CAJANAL EICE EN LIQUIDACIÓN, toda vez que según lo preceptuado por el
articulo 4 de fa Ley 490 de 1998, dichos valores deben ser pagados por parte del FOPEP, de acuerdo con los
recursos que para el efecto entregue la nación Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con el
presupuesto aprobado.
(. ..)
Se envió nueva consulta al Ministerio (LlQ-00268910 DEL 09/0312012) informando el resultado preliminarde
la revisíón, con el fin de que el Ministerio de instrucciones acerca del procedimiento de pago, así como con el
tema de compensaciones y cruce de cuentas.
0000268434
6 de marzo de 2012.
44
En este evento, hasta tanto no se tenga la determinación del Ministerio sobre los anteriores temas, no será
posible registrar la información en la contabilidad de /a empresa.
En relación con la respuesta dada, es pertinente anotar:
El Régimen de Contabilidad Pública en los numerales 4 y 1.1 del Capítulo 16,
precisa el procedimiento para el reconQcimiento Y reyelación de •los pasiVos de la
entidad así: "La información financiera, económica, sooial y ambiental debe ser confrontada con la
existencia y valor de los activos y pasivos establecidos en el inventario, y en caso de presentarse diferencias,
deben realizarse los ajustes contables a qUé haya lugar:
Si en el proceso de liquidación, como producto del emplazamiento por acréencias y reclamaciones, se
establecen pasivos no reconocidos basados en documentos idóneos, estos deben ser incorporados,
deMando las subcuentas y cuentas de activos, gastos y patrimonio de. entidades en procesos especiales y
acredítando las subcuentas y cuentas respectivas del pasivo, según corresponda",
De acuerdo a lo anterior, el registro de los pasivos a cargo de la entidad y el
criterio de reconocimiento, debe ser talo mejor que el que la entidad ha tenido con
relación al registro de los activos por concepto de cuotas partes, en atención al
principio de Prudencia en donde se debe optar por la alternativa de no subestimar
los pasivos.
CONCEPTO DEL SISTEMA CONTROL INTERNO CONTABLE
Con base en la Resolución 357 de 2008. de la Contaduría General de la Nación, se
evaluó el Sistema de Control Interno Contable de Cajanal EI.CE en Liquidación
presentando los siguientes resuítados:
Fortalezas:
•
•
•
•
•
La entidad cuenta formalmente con un área contable y financiera.
Se manejan archivos organizados relacionados con la documenta.ción
contable.
Existen protocolos sobre responsabilidad y acceso de seguridad a la
información.
La entidad tiene definidos los manuales de procesos y procedimientos y de
funciones para el área contable y financiera.
Se hace previo anáfisis y depuraCión al incorporarse bienes, derechos y
obligaciones de la entidad.
Debilidades:
•
Respecto
a las conciliaciones
entre contabilidad y las áreas fuentes de la
45
•
•
•
información, se realizan verificaciones con las Áreas de Tesorería, Activos
Fijos, Cuotas Partes y Embargos; sin embargo, se encontraron algunas
diferencias que asumen ciertas deficiencias en el control interno de los
procesos de conciliación.
Existen partidas bancarias conciliatorias de años anteriores al proceso de la
liquidación que se encuentran en proceso de depuración.
Existen partidas pendientes por depurar que no poseen soportes o
documento idóneo de registro.
En algunas de sus operaciones, la entidad no aplica el Régimen de
Contabilidad Pública vigente y demás normas técnicas contables para el
registro de las mismas.
De conformidad con la Guia de Auditoría, se realizó la Evaluación del Sistema de
Control Interno Contable de Cajanal Eice en Liquidación, evaluación que sobre 49
ítems obtuvo como resultado un puntaje de 2,1 que lo ubica en un rango
ineficiente, indicando que los controles específicos de las líneas o áreas
examinadas no mitigan tos riesgos para los cuales fueron establecIdos, advirtiendo
debilidades frente a algunos mecanismos de control y seguimiento contable que
inciden en la revelación de la realidad económica, financiera y patrimonial de los
Estados Contables para la vigencia 2011.
HALLAZGO 19. REVELACfÓN DEL PASIVO PENSIONAL ESTIMADO (A)
La información que revelan las notas contables específicas debe servir, entre otros
aspectos, para que los usuarios se informen sobre el grado de avance de planes,
programas y proyectos de la entidad contable pública. Sobre el particular, se
presenta una inconsistencia en información relativa a la cuantía presentada por la
Nota 13, relacionada con el valor actualizado a 31 diciembre de 2010 del cálculo
actuaríal, el cual fue informado por la Dirección General de Regulación Económica
de la Seguridad Social del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a la
Subcontadora de Consolidación de información en $75,6 bUfones y no en
$75.607,90 billones.
HALLAZGO 20. PRESUNTOS FALLECIDOS INCLUIDOS EN LA NÓMINA
FOPEP A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (IP)17
De los cruces a bases. de datos y con arreglo a la validación efectuada con
Cajanal EICE en Liquidación, se identifican ocho (8) personas po.r las cuales
presuntamente se hicieron pagos posteriores a la fecha del deceso, como se
muestra en el siguiente cuadro:
Indagación
Preliminar
46
Tabla 11. Presuntos fallecidos en nómina FQPEP a 31 de diciembre de 2011
Con el fin de determinar el presunto detrimento
el pago fallecidos, se
surtirá el trámite de una Indagación Preliminar, ....•....
'"',•..-f"" con lo previsto en la Ley
610 de 2000.
2.1.6. Plan de Mejoramiento.
Con base en la información reportada por la Oficina de Control Interno sobre la
evaluación y cumplimiento de avance del Plan de Mejoramiento institucional y
fundamento en la revisión y análisis efectuado por parte de la CGR al mismo,
identificó que los hallazgos de la vigencia 2010 números 11,12,13,15,16,17,
22,23,27,32,34,35,39
Y 44, fueron reportados con un nivel de cumplimiento del
100% a corte 31 de diciembre de 2011 por lo tanto procede su exclusión del Plan
de Mejoramiento. Igualmente, los hallazgos 55, 83, 84, 85, 88, 89, 90, 91, 92, 94,
97, 98 Y 99 de vigencias anteriores.
En avance al Plan de Mejoramiento allegado a la CGR con corte a 31 de
diciembre de 2011, Cajanal EICE en liquidación reportó Cumplimiento del Plan de
Mejoramiento del 79,29% y un 50,54% en Avance del Plan de Mejoramiento.
La CGR, acorde con lo establecido en el numeral 3.3.9 de la Resolución 6368 de
2011, realizó evaluación a los resultados mostrados por la Oficina de Control
Interno al Plan de Mejoramiento, observándose Cumplimiento del Plan de
Mejoramiento de 79,29% y Avance del 49,78%.
2.1.7. Mecanismos de Control Interno
La evaluación de los Mecanismos . de ..Contro! .•Interno •de Cajanal •EICE en
liquidación arrojó una calificación. de 1,66, lo que. significa, conforme a los
parámetros establecidos. que existen y se aplican algunos controles en los
procesos seleccionados. Sin embargo, algunos no fueron efectivos, como lo
47
alusivo a actuaJizaciones de las bases de datos, las inclusiones en nómina de
quienes cuentan con Resolución de Pensión y el paga de retr.oactivos, entre otros
toda vez que no mitigaron las riesg.os.
Tabla 14. Evaluación Mecanismos de Control Interno
En los procesos de control se identificaron deficiencias en el seguimiento al
cumplimiento normativo en lo atinente a les procesos misionales. En cuanto al
procese de Planeación, no se garantiza la consistencia de la información.
De igual forma, en los procesos misionales se identificaron falencias en la
efectividad de tos controles, toda vez que no son suficientes para resolver
oportunamente y acorde a la normatividad las diferentes solicitudes, Lo anterior
genera la acumulación de las mismas sin resolver.
48
La falta de unificación de criterios y el desconocimiento de los regímenes
especiales, genera la existencia de un cúmulo de tutelas por la ausencia de
controles efectivos para evitar esta situación.
El no disponerse de la información que muestre la deuda pensional actualizada,
genera la imposibilidad de disponer de un cálculo actuarial conforme a los
parámetros legales vigentes.
49
3. ANEXOS
Anexo 1: Estados Financieros certificados de Cajanal EICE en Liquidación a 31
Diciembre de 2011.
Anexo 2. Matriz de Codificación de Hallazgos
50
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CMANA!. EICE EN UQIJIDAClON
PATRIMONIO AUTONOMO FONDO RESERVA PENSION VEJEZ
BALANCE GENERAL HOMOLOGAOO CGN
A 31 DE DICIEMBRE
(En miIM de pN()!iI CoIombla_J
2010
N( ITA
2011
DICIEMBRE
NOTA
tlICIEM8l'tE
2010
2011
DICIEMBRE
DICIEMBRE
PAsno
.456.N2.9N
, ¡UO.371,7f3
tM!lf9~
H ~CWIIlIIII'tO
Hm'IADOII
Ol'lllWl101Ol8
IIincnvo
CilJA
BANCOS
'601,092,808
T,4I$3,ID
O
'1.453.829
'( CORPORACIONES
1lI'1IIIiUI01Ol8
lNVEII$lt)NES ADM1N1Sf'1IilC1ON
R:EiN1'AVARlA.lltB
DE UQU11)l!:Z •
RECIJRtII()$~EIf~1f
ADMJ1I1SfRAaoN
DEL
Ilf~
On:tM~tJB.~
c:ulIII1'AIIl'Oal'AOAll
•
~
o
RE!C!IlWOS
Rf!iClB1D(>SEN ADM1N1Sf'1IilaoN
RE!C!IlWOS
R1J:Cll'JI1:)(1$DEL stS12l'MA
6,025,29"
ft6,UT ,931'
O'J.'RAS CI1EJ'ltAS
3ft,40,lM4
:Ml.-,llIO
144,$44
308,3:13
23O,OOtI,S63
21,271,741
9,614.302
POR PAGAR
1
••n,lft
1.871,158
313.913,029
29.131,141
9.009,341
()
175,73e.o60
213,1.M94
93.162,Il6:!
435,506,502
6()l.09ilt80~::
OIIUGAClO1Ol8
UDOII.ALIt8,.
$lIG!JJUI)A!l1lIOCIAL
1!n'IIiG&U.
DIIi
l'AIIM)8I11JfDU.D011
DE ~$
PA22UJfONl'O
RESfJL1lWQS DEL EJERC1C1O
PA1WMON1ODIi!~ENPROCESIOSESPE
roTAL
49.499,636
-4••••99,636
___
-_0
25.IlO8.3<.
~.90$,3<6
-:.0
A~DIi!
15,1U,aas
72,lT7,4:W
15,182835
72,171,429
-13.0l!e ,1l89
'59,1141,929
139.843.461
IS
1.91tl~52
PA22UJfONlO
roTALPAsno
CON1'ROL
O
O
841
32,425,281 M 1
14
RECAUDOSA PA1ICJt
1)
1)
-32,425.261
POR AMOR:!'lZAR
0TII08 pA11M)8
.u._.lIOO
32,1)29 H8
866.182
la
AG1trMIW. tJB Ft.JTIJRAS PENSIiOHES
F1J1T.fRIIS PENSIOttES
POR CON71M (CR)
12
1'J!.NSfONBS Y I'REStAaoNES
ECQNOMJCAS POR PAa
SSO!lRI!lIlD $OCtiU. EN PENSIOl'fES
CALJ::ULO
DEfJDORASDE
990,.,111&
9OO,3!llI
59,&18,474
stS12l'MA DE SSO!lRI!lIlD
DEI"Ol!IIro8~
OTROS DEVlJORBS
DEfJDORAS
10
U
o
•
~
6, 1'19,$11(1
t,
11,179,58(,
1t
r PAmDrONlO
CON1'1K>L
ACRE.I!JlXlIMS
POR CON71M (DD}
roTAl.cv.&I't1'AS JJB0lU»tN
794,391,715
441.249,165
-194.301,775
-441.249,165
---o
~ ....•..•.•.•.•••..• ::::::::::
-
LAlI!NO RAMIAEZ
I~~
lI>~T
~.,~~(¡QRSA
FAHrff JAlE.TH
I
I
I
I
I
I
I
I
CAJANAL E/CE EN UQUIDACION
PATRIMONIO AUTONOMO FONDO RESERVA PENSION VEJEZ
ESTADO DE ACTMf.'AD FINANCiERA, ECONOMICA 'iSOCIAL - HOMOLOGADO CGN
DE 01 ENERO A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de pesos Colombianos)
NOTA
2010
2.011
DICIEMBRE
DICIEMBRE
16
OTRAS TRANSFERENCMS
APORTESESTATALES
I
265.015
5,251,194.384
1,010.875
5,251,357,352
19
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTlUDAD
1,343.405
92,920
425,410
BRUTA
102,(!47
o
GASTOS OPBRAClON.4.[.!S
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I~
D«o~n
o
4,712,547
9.981,071
OTRAS TRANSFERENCMS
OPERAClONES~(:lONJfLBS
O
11W147
11
OTROS INGRESOS
103.926
o
142.523
FINANCIEROS
J?X'1'RAORDlNARIOS
lIJUS1'ES EJEkC1C1OSARos ANfEIl10RES
o
O
4,996,540.779
-38,597
18
INTERESES
FINANCIERAS
J?X'1'RAORDINARIOS
AJUSTES
GASTOSANTERlO
-1.077.553
~
lP. No 14485 • T
Contador
Gencmd
o
O
O
O
O
O
4.994,666.375
FAHNV JANEl'H LADINC FfAMIREZ
RIMt*Of FI$Cal
TP38423-T
lI1embrO de JAJiV McGREGOR s.A.
I
I
I
I
I
I
l.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
l·
I
----~.-_
o
m
s
.
....•..... ,..'"
• *'~ •••~~...
.
=---~"","",""",
••_
•• ~II;,..1<.;
•••__
·.""e••¡.~'"·«i'IIIN'.;.":ó~""..n;¡o;·
•••.-,",~.-."'"··":;,;··,,,,,,,~,,,-
_~_.~
__
.••.-.,.".._.-""'
.• "' •••"' ••••• _
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
_'
'*-,•..•..
'.-
-
.......•.• "
.."'.
,. •••
~ ..... <..•. ; •.•. ~~~,"'---
•••• """"'
•• ~~.
'"
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
"-
"'-----'"
~,..,.,..--
I
I
~----------------~----~------------~--------------------'---CAJANAL ElCE EN UQUIDACION
I
PATRIMONIO AUTONOMO FONDO RESERVA PENSION Vf:JEZ
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
~..
~~~~~~~--r-~~-------------------------I ~~~~~
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de pesos Colombianos)
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACiÓN:
$ 1,976,4152
Utilidad Neta del Afta
Cambios en Activos y Pa sivos OperaCionales:
(Aumento) Disminuciór en Deudores
Aumento (Disminución Cuentas por Pagar
Aumento (Disminución Obligaciones Laborales
Aumento (Disminución, Recaudos a Favor de Tereeros
Efectivo Neto Provisto pur las Activades de Operación.
(139A08,783)
91,178,994
(153t2~5)
56.994,5S3
10,688,021
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE lNVERSION:
(Aumento) DisminucióJI en Inversiones
Efectivo Neto usado por las Activades de Inversión
(6f025.2~!1)
(6,025,2fl'}
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAC10N:
Aumento (Disminución. de Operaciones Financiamiento
Aumento (Disminución) Patrimonio Entidades en Procesos Especiales
Efectivo Neto usado por las Actividades de Financiación
aso,800
(6,717,77'9)
(5,836,97'9)
Aumento (Disminición) en el Efectivo
(' ,274,2.tl9)
1,453.8:~
{;',179,5UO
Efectivo al Inicio del Aiío
Efectivo al Final del Aro
Aumento (Disminici6n) En el Efectivo
Nota: las Notas son par:e integral de lOe Estados Contables
dú'~ 1,."
I
Iu
Iq
J
I
If
4-
1
• DE JESUS CORTES ARI~
u· ador
CARlOS ROMERO GORDO
Contador PÍlblicO
T.P. No. 6448§-1
)
FANNY JANETH lADINO IUltiIlREZ
Revisor Fiscal
T.P. No. 38423-T
Miembro de JAHV McGREGOR S.A.
(Ver Dictamen Adjunto)
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CAJANAL E/CE EN UQUlOACION
ADMINISrRAOORA
BALANCEGENERALHOMOLOGADOCGN
A 31 de OICIEMBRE
(En mllM de "._
Colombianos)
NOTA
2010
2011
DICIEMBRE
DICIEMBRE
f
NOTA
~o
2011
DlClElISRE
DICIEMBRE
, re•.tM,OS.t
60,405,O:t.t
on~_IIS·J:I.
713,594
o
!)
CMA
l'IANCOS Y OORl'OJMCJONES
nJlAlfa.uDml1'O
B
Ul'lII'1'KtIMIIIIIfOlI IiOlnUVlt.D<:!&
11
OPI?:1MClON1i:S
1'1NMC1iIMJEliI'fO
~
C1>
OPERAClON1i:S DE F'INANC1iIMJEliI'fO
1NI'BRNIIS
rut
CUDTAIf
'1'
1N'IERSl()NE$ ADM1J'f1EI1IIICJON
~
ADM1J'f1EI1IIICJON
lJli; LIQU1JJIfZ l' l'>St :lA
lJli; LIQU1JJIfZl'PA.R1I:l
•
DIIUDORS
l'RESf'AC/ON
lJli; lSfIRII1CIOS
2f,14C,430
2O,442,84t
5,401,58$
21,1131,_
2&.011,32&
1119.721
t1.6oa.m
21.'20,722
o
400
o
s:ERVJaOS l'fJ1JLIOO$
AVANCSSY
AN7'IC!POS ~S
1)
814.122
l>EI'081TOI!I~
(Yf'ROS DI!;IJ1)01U!:$
POR PAGAR
1 Mal
112.S02
12
lJli; BIENES Y s:ERVJaOS
IlDQUISICION
7,4:10,306
3,82S.~
606.9$$
1,2G7,$7ll
242.5$3
812
2,liIi7
UI¡Uf;l7
1,41)$,211
ItCll1J:B1XJRE$
2i4,$31
1tSTBNC1ON B 1M1'UES1OM
1WBRB
IMRJ1lS1PI!lOO~
YTA$AI!I
1NFUBI!ITO AL VALOR.IIOli'IroIIOO
IVA
AVANCSS y AN7'IC!POS RBCtBIDOI$
6\,$4$
U3$
1)
CRE1JItOi'1.J!J1J1CWJi:S
omM C!/1II'Il'AI!IPOR
PAGI!.R
()
2.306.313
1·!U44
118,_
1,S1I7,103
313,on
3:12,626
241,$48
4$3
°
221,500
9.300.535
~S~ENADM1MSfRAC/ON
450.000
3.653,267
713,594
lJI'\'BJIlIIORS
5Il.2.Sll2
$"$,481
41;0.000
OIIIWW:!tOUSIoAlfOItA.'I.A
.., H
8IOVJW)AJ) soaA.t.lIfTIIiGJW.
1Í),~
311t,41!1
18,!l3!I,Il3!!
3611,721
21,127,!l91
SAMRlOI!I Y ~
13
SOCJALSS
1'S.NS1OIIIf$POR PAGI!.R
PA8tV05~
241,84$
2.1>11,'59
2,OI1,9S1I
PROVlSIONPItRlt~S
1)
0'I1t08
1'ERRENOS
1IJIBN1!$1f!JE1JU!;SEN
EDIF'lCAClON1i:S
1,23$.348
1$,1li1i
4,4$3,16$
3:,SOO
1,822
BO!'lI!GII
Y 1!:QV1!'O
EiQW'O MEllIa:) CSFBt11'1OO
~
Y lIIíSIiI:R$S Y EiQW'O lJli; 0l'7C.!NA
EiQW'O DE OOJIlI:II'IlCIIClON Y OOMI'f/'fACIÓN
EiQW'O lJli;~:7RACCION
Y ELEVAQ011'
EiQW'O rut COIIEOOR. COCINA. DES1'BNI>A Y HOT
Jí'AQtllN'AR1A
~1MO
5,514
3f1l.047
3,822
1.221
1.226
81,401
o
roTAL PASIVO
:
O
10.3B9,061
UOO
$(7.1157
2S/f,ll8O
E~320
2,441
341.380
220,4$2
49 ••
2,718
DEl'RJ!lC1IlCI!ONESA~S
PA8tV05
RECAtIlX!i$ A FAVOR DB TERC1tROS
or:ROI!I.MI!IIII'OS ~
-100,129
.1fc7,ll74
342,056
«'7.911&
38,&11,5&0
~.780
PAtRDIONlO
l"ATR1MDN1O
RB3VI.TADOS
.os EN'I'lDAJ)B$
EN PROCESOS
11
ESPECIlIL
61,519,201
9,1;1,003
D&. &lERCIC1O
lQ
O11t9BAC1JtIQS
13J1!;NJtS
y Sl!;RV!!CIOS PAGADOS
POR AN!JC!!W>
~EN~
1IJIBN1!$lJli; ARm Y CUL7VRA
IN'l'AIWIBLES
AMOR7'1ZltQONA~
22,337,(1$5
4,780
83.1)1t
-lI6\.1l7$
o
1)
87.140.155
24
DBtIDORAS lJli; CQNT1IOl,
Dll:lJDOIMS
7'07'Al.
POR ~
CVJIINJ'.IIS ••
{CR}
0ltD1IUt
44,100.$22
-44,109,(122
4MII8.481
o
______
49,571,712
-49,57UI2
~~
A~POR~(D8J
-40.S118.4IIt
0
ftl2'Al.CVJIINJ'AS
••
5,143,481
-5,143:,481
OltDBN
F/IIMr .1ANI!TIi LADINO RAMIREZ
TI'. No lf.Mt$ • T
C-.Iot o..w.I
y=*__
~FIoea!
",3I423-T
MietrII>I'( •• JIIHV NcGREGOR
SA
2
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CAJANAL E/CE EN UQUIDACION
ADMINISTRADORA
ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA y SOCIAL· HOMOLOGADO CGN
DE 01 ENERO A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de pesos Colombianos)
2010
2011
DICIEMBRE
DICIEMBRE
17
113.200,000
98,341,239
68,488,202
SUE1.JX)S y ~
>8
CONTR1BUCI0NES lmnA1>AS
CONTR1BUClONES 1. FBCtNA$
APORTES SOBRE L; NoMINA
GENERALES
lMPUESTOS CONTR. aUClONES y TASAS
PROV1S1OHES. DSJ UClACIOBS
DEPREClACION
AMORTlZAClON
,. AJlrfOl(2UAt
3,006.313
1.071.951
483.418
101.041
37,349.274
2,214,419
2,225.$36
759.534
371,444
66.722
65.038,903
27,884
69.531
40.381
138.573
14.345
20
PRí PIEDAD PLAm'A Y EQUIPO
DE NTANGIBLES
21
1.639;884
OTRAS TRAN8FERJi !VeJAS
18
801.421$
101.554
179.482
238,006
FINANCIEROS
ORDINARIOS
EXTRIlORD!lVJIRtOS
AJfJSTES EJ1!RC1CJ)$ IiNTBRJORES
OTROS
GAS'I08
22
44,459,614
6,452.748
COMJSlONES
O
OTROS GASTOS ORl)lNARJOS
28,450.713
9,556,093
EXTRIlORDIN~
AJfJSTES GASTOS, .NTER1ORES
CARLOS ALBERTO ROMERO GORDO
TP· No 6A48S • T
Contador0.....,..
868_
1,444.848
94.514
.-55.484
5.759,110
19.828,176
1.006
1.529.635
FANNY JANETH LADINO Iu.wREZ
~FlKat
lP3Ma3-T
MIembro de JAHV IIIcGREGOR 8.A.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
(1
-e-
~
w
z
w
--------------------,----------------------------------------_.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CAJANAL EICE EN UQUIDACION
ADMINISTRADORA
EST¡\OO DE CAMBIOS EN LA StTUAC10N FINANCIERA
A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de pesos Colombianos)
RECURSOS FINANCIEROS GEN1:RADOS:
1<1,231,633
RESULTADO DEL EJERCICIO
MAS: PARTIDAS QUE NO AFEC1AN EL CAPtTAL DE TRASA.JO;
78.145
83,019
(68.675)
DEPRECIACION PROPIEDAD. Pl ANTA Y EQUIPO
INTANGIBLES
AMORTIZACION INTANGIBLES
CAPtTAL DE TRABAJO GENERA:lO POR LAS OPERACIONES
DEL EJERCICIO
• ••
14,324,722
RECURSOS FINANCIEROS GENi:RAOOS POR OTRAS FUENTES:
DISMINUCION DE PROPIEDAD. "LAf'rTA Y EQUIPO
PATRIMONIO EN PROCESOS
PECIAL13S
ee
OTAL DE RECURSOS GENERADOS
e,024.674
____J¡273,321
___J.297,9tl
22t6221711
RECURSOS FINANCIEROS APU::ADOS A:
AUMENTO BIENES Y SERVlCl~; PAGADOS POR ANTICIPADO
UMENTO DERECHOS EN FrDEICOMlSO
TOTAL RECURSOS FINANCIERC.$ APLICADOS
AUMENTO (DISMJNUClOH) EN E _ CAPITAL DE TRABAJO
Nota: Las Notas son parte integral de los Estados Contables
FANNY JANETtt LADINO RAMlREZ
Revisor .FIscat
T.P. No. 38423-'r
Miembro de JAHV MeGREGOR SA
lYer Dictamen Adjunto}
I
/1
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
.-f-
CAJANAl EIC.E EN UQU10ACION
ADMINISTRADORA
CAMBros EN EL CAPITAL DE TRABAJO
A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de pesos Colombianos)
AUMENTO (OISMINUCION) IIEl ACTIVO CORRIENTE
EFECTIVO
INVERSIONES
DEUDORES
TOTAL AUMENTO EN EL ACTlVO CORRIENTE
DISMINUCION (AUMENTO)
_
2,939,663
986.624
(1,68s.o61
2,238,226
OEL PASIVO CORRIENTE
OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO
CUENTAS POR PAGAR
OBLIGACIONES LABORALE S
RECAUDOS A FAVOR DE TI:RCEROS
TOTAL (AUMENTO) EN EL f ASIVO CORRIENTE
3,889
3,593,001
91,433
TOTAL AUMENTO (OISMINt CION) CAPITAL DE TRABAJO
Nota: Las Notas son parte jnt' IQI'8I de los Estados Contables
0."
wlt •.
.t:.,
O DE JESUS CORTES. \RIAS
Idador
~¿··.2
ROMERO GORDO
Públled
T.P, No. 64485-T
contador
FANNY JANETH LAnlNO RAMIREZ
Revisor Fiscal
T.P. No. 3S423-T
Miembro de JAHV M<GREGOR SA
(Ver Dictarnon Adjunto)
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
P--------------------------------------------------------------,
CAJANAL EICE EN UQUIDACION
ADMINISTRADORA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A 31 DE DICIEMBRE
(En miles de pesos Colombianos)
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDA.DES DE OPERACIÓN:
$ 14,231,633
Utilidad Neta del Año
Ajustes para reconciliar la utilidad neta del año een el efectivo provisto por las
actividades de operac ión:
Mas o (menos) Partidas que no afectaron el Efectivo
Depreciación de Propiedadas y Equipo
Intangibles
Amortización Intan-Jibias
Subtotal Efectivo Ger erado por la Operación
1E¡,745
~¡,019
(6t:',675)
14.32Ai,722
Cambios en Activos, Pasivos Operacionales:
(Aumento) Disminl ción en Deudoras
(Aumento) Dismil'u ción de Diferidos
Aumento (Disminu, :ión) Cuentas por Pagar
Aumento (Oisminu ~ón) Obligaciones Laborales
Aumento (Disminu ~ón) Recaudos a Favor de Terceros
Efectivo Neto Provist" por las Activades de Operación
1,GSfI,061
(26fi,930)
(3.59il.601 )
(9' ,433)
80,261
12,14í~,088
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION:
(Aumento) Dismlnttción en Inversiones
(Aumento) Disminuci6n en DereChos Fideicomiso
(Aumento) Disminución de Propiedad Planta y Equipo
Efectivo Neto usado I,or las Activades de Inversión
(98U,624)
(16,50SI,905)
5.024,674
(12,41'1,855)
FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION:
Aumento (Disminu:ión) de Operaciones de Financiamiento
PatrimQnlo en PrOt:esos Especiales
Efectivo Neto usado IlOr las Actividades de Financiación
(a,889)
3,27:1,321
3.26'.,432
Aumento (Dlsminicló 1) en el EfectiVo
2,939,863
71:),594
3,65:3.251
Efectivo al Inicio d,~IArto
Efectivo al Final dEti Afio
Aumento (Di$minicló 1) en el Efectivo
Nota: Las Notas son larte integral de los Estados contables
c ,__
J
t,
.,¿o.J,/ ~~
DE JESUS CORTES .\oRIAS
dador
I
I ~1I
CARLOS ROMERO GORDO
Contador Público
T,P. No. 64485-"
FANNY JANETR LADINO RAMIREZ
Revisor Fiscal
T.P. No. 38423-T
Miembro de JAHV MeGRE:GOR S A.
(Ver Dictamen Adjunto)
%
o
;¡
o
:r
:r
:r
r-
rr-
N
Q
N
Q
»
»
r
r-
N
Q
»
r:
»
O
O
1)
O
m
»
»
O
-n
1ñ
z 1ñ
o o
»
»
r
'ij t":
::s::
)lo
o
Q
O
•• oO
~ (5
O
r:
Z
»
;¡¡
6
)lo
o
m
fh
o
:;o
;;
o
O,
%
o
m
•
%
~
~o
si
~~
:;00
ÑO
0%
mo
om
_.
~
0<
0_Q
~.
O
)102m
.,,o>
("')("')r-
55>
%"11
00
m("')
::s:: >
>•
•
~
g
Descargar