D11-Formación Permanente y Formación continua

Anuncio
D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA
D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información
Se presentan en este capítulo indicadores relativos a la formación permanente y a la formación continua:





Se ha considerado como medida de la formación permanente de adultos la formación realizada en
las cuatro últimas semanas por la población de 25 a 64 años. Este indicador denominado de
formación permanente es utilizado como indicador estructural por EUROSTAT (ver H1.6) y se
presenta en la tabla D11.1. Se refiere tanto a las enseñanzas regladas como a los cursos de
enseñanzas no regladas. La información proporcionada por este indicador se completa con datos
sobre tipo de formación –reglada, no reglada-, objeto perseguido por la formación y sector de
estudios en el caso de estudios no reglados (tablas D11.2 a D11.4).
Se presenta también información sobre la formación permanente de la población ocupada de
cualquier edad realizada en las cuatro últimas semanas (ver tablas D11.5 y D11.6 y gráficos) por
rama de actividad y ocupación.
También se incluye en las tablas D11.7 a D.11.9 información sobre personas que en el último año
han realizado cursos de formación complementaria vinculados a la cultura. Esta información procede
de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España, cuyo periodo de referencia abarca
desde marzo de 2010 a febrero de 2011.
Se presenta por primera vez en este capítulo (tablas D11.10 y D11.11) información sobre actividades
formativas en la empresa en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación. La
información se refiere tanto a las empresas que proporcionan estas actividades como a los
empleados que la reciben.
Se completa el capítulo con información sobre los adultos que cursan estudios según el tipo de los
mismos, por tramo de ingresos anuales (tabla D11.12).
Fuentes de información:




Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2009. INE (tablas D11.1 a D11.6 y gráficos; tabla D11.1
– Indicador Formación Permanente – metodología EUROSTAT).
Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España. 2010-2011. Ministerio de Cultura (tablas
D11.7 a D11.9).
Encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las empresas 2010-2011. INE (tablas
D11.10 y D11.11).
Encuesta de Condiciones de Vida. Año 2010. INE (tabla D11.12).
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.1. Formación permanente: porcentaje de personas de 25 a 64 años que cursa estudios, por comunidad
autónoma (1)
TOTAL
2009
TOTAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
HOMBRES
2010
MUJERES
2009
2010
2009
2010
10,4
10,8
9,6
10,0
11,3
11,6
9,5
10,2
9,1
9,6
10,0
10,8
10,8
11,7
9,0
10,2
12,7
13,2
8,9
9,0
8,1
8,7
9,6
9,2
9,1
9,8
7,5
9,8
10,8
9,9
11,0
11,6
9,8
10,1
12,3
13,2
7,3
8,4
6,4
8,3
8,3
8,6
10,1
11,2
8,5
9,7
11,7
12,9
Castilla-La Mancha
9,7
10,4
9,0
9,5
10,4
11,3
Cataluña
9,8
9,9
8,6
8,9
11,0
10,9
10,9
11,6
10,0
11,0
11,8
12,1
Castilla y León
Comunitat Valenciana
Extremadura
10,1
10,2
9,1
9,2
11,1
11,3
Galicia
11,5
10,6
10,8
10,0
12,3
11,3
Madrid (Comunidad de)
11,1
11,4
10,9
11,0
11,3
11,7
Murcia (Región de)
10,3
10,6
10,4
10,1
10,2
11,2
Navarra (Comunidad Foral de)
12,9
13,2
12,4
11,3
13,5
15,1
País Vasco
13,3
13,0
11,3
11,2
15,3
14,8
9,9
11,1
8,5
9,6
11,3
12,7
12,3
11,3
10,5
10,3
14,1
12,3
Rioja (La)
Ceuta y Melilla
NOTAS:
- Calculado con la metodología establecida por Eurostat basándose en medias anuales de datos trimestrales.
- Los datos deben ser tomados con precaución, pues los derivados de tamaños muestrales pequeños están afectados por fuertes errores de
muestreo.
(1) Se considera la población de 25 a 64 años, ocupada y no ocupada, que en las cuatro últimas semanas ha cursado algún tipo de estudios, bien en el
marco de la empresa/centro de trabajo o fuera de él.
D11.2. Distribución porcentual de la población de 16 y más años que cursa estudios no reglados por objetivo
de la formación, según sexo y grupo de edad.
Proporcionar formación relacionada
con su empleo actual
2005
TOTAL
2010
Proporcionar formación relacionada
con un posible empleo futuro
2005
2010
Proporcionar formación no
relacionada con su trabajo (interés
personal)
2005
2010
33,0
35,3
34,5
37,0
32,5
27,7
Hombres
38,4
40,6
32,3
37,4
29,3
22,0
Mujeres
28,7
31,3
36,3
36,6
35,0
32,1
SEXO
EDAD
De 16 a 24 años
19,4
9,0
43,8
62,2
36,8
28,8
De 25 a 34 años
38,8
35,8
31,3
48,8
29,9
15,4
De 35 a 44 años
43,2
50,8
28,5
32,6
28,3
16,7
De 45 a 54 años
41,5
55,4
29,0
24,1
29,5
20,5
De 55 y más años
16,1
20,9
42,1
5,3
41,8
73,8
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.3. Distribución porcentual de la población de 16 y más años que cursa estudios no reglados por sector de
los estudios en curso, según sexo y grupo de edad. Año 2010
Total
AMBOS SEXOS
Programas de formación básica y
desarrollo personal
De 16 a 24 años
De 25 a 34 años
De 35 a 44 años
De 45 a 54 años
De 55 y más años
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
9,7
8,1
5,7
6,7
4,6
28,5
5,4
3,3
8,3
6,0
4,4
2,9
Artes y humanidades
,
26,7
41,7
26,7
20,3
21,3
24,6
comercial y derecho
11,4
6,7
13,9
15,2
13,3
5,0
Ciencias
Mecánica, electrónica y otra
formación técnica; industria
manufacturera y construcción
11,3
5,3
8,0
11,7
18,6
15,9
1,5
Educación
6,4
5,5
7,0
9,1
6,7
Agricultura
0,9
0,6
0,8
1,2
1,1
0,7
Salud y servicios sociales
9,2
4,8
9,0
10,7
14,1
7,7
14,5
19,3
16,3
14,9
11,2
8,3
4,5
4,8
4,2
4,2
4,6
5,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
7,3
9,8
6,4
5,5
3,4
15,3
Servicios
Sectores desconocidos, no
especificados o no aplicable
HOMBRES
Programas de formación básica y
desarrollo personal
Educación
3,3
1,2
5,4
3,3
1,6
3,5
Artes y humanidades
,
24,0
37,9
23,7
17,6
18,9
23,1
comercial y derecho
10,8
3,7
10,7
13,0
15,5
10,9
Ciencias
Mecánica, electrónica y otra
formación técnica; industria
manufacturera y construcción
10,9
6,4
7,3
10,6
16,0
22,0
12,0
9,6
12,4
15,7
13,9
4,1
Agricultura
1,7
1,1
1,5
2,2
1,7
1,9
Salud y servicios sociales
5,9
2,8
5,2
6,9
8,7
7,2
19,1
21,6
22,4
20,4
15,4
8,0
4,9
6,0
4,9
4,6
4,8
4,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
11,5
6,9
5,1
7,7
5,5
34,5
Servicios
Sectores desconocidos, no
especificados o no aplicable
MUJERES
Programas de formación básica y
desarrollo personal
Educación
7,0
5,0
10,9
8,3
6,6
2,5
Artes y humanidades
,
28,8
44,6
29,6
22,5
23,0
25,2
comercial y derecho
12,0
9,0
16,9
17,0
11,6
2,2
Ciencias
Mecánica, electrónica y otra
formación técnica; industria
manufacturera y construcción
11,5
4,5
8,7
12,6
20,6
13,2
2,0
2,3
2,1
3,5
1,4
0,4
0,3
0,2
0,1
0,4
0,7
0,1
Salud y servicios sociales
11,8
6,3
12,5
14,0
18,0
7,9
Servicios
Sectores desconocidos, no
especificados o no aplicable
11,0
17,6
10,7
10,2
8,0
8,4
4,1
3,8
3,4
3,8
4,5
5,5
Agricultura
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.4. Porcentaje de personas de 25 y más años que cursa estudios por tipo de estudios (reglados o no reglados),
nivel de formación alcanzado, según sexo y grupo de edad. Año 2010
Inferior a 1ª etapa E.
Secundaria
1ª etapa
E. Secundaria
2ª etapa
E. Secundaria
E. Superior y Doctorado
TOTAL
TOTAL
2,8
5,8
11,6
18,6
Hombres
2,0
5,7
11,1
16,7
Mujeres
3,5
6,0
12,1
20,4
De 25 a 34 años
6,8
8,0
18,6
26,9
De 35 a 44 años
4,3
6,0
10,4
16,9
De 45 a 54 años
2,7
4,6
8,8
15,8
De 55 y más años
2,4
4,5
5,8
9,2
SEXO
EDAD
REGLADOS
TOTAL
0,4
0,7
3,8
4,8
Hombres
0,2
0,6
4,0
4,7
Mujeres
0,5
0,8
3,7
4,8
De 25 a 34 años
1,9
1,6
10,1
10,6
De 35 a 44 años
0,8
0,7
2,0
2,9
De 45 a 54 años
0,3
0,4
1,0
1,8
De 55 y más años
0,2
0,2
0,3
0,6
SEXO
EDAD
NO REGLADOS
TOTAL
2,5
5,1
8,1
14,3
Hombres
1,8
5,1
7,4
12,4
Mujeres
3,0
5,2
8,8
16,2
De 25 a 34 años
5,0
6,5
9,3
17,4
De 35 a 44 años
3,5
5,3
8,6
14,4
De 45 a 54 años
2,5
4,3
8,0
14,1
De 55 y más años
2,2
4,3
5,5
8,7
SEXO
EDAD
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.5. Porcentaje de ocupados que cursan estudios, por tipo de estudios cursados y rama de actividad. Año 2010
TOTAL
% Ocupados que cursan
estudios (1)
Total
ocupados
(miles)
Total
18.456,5
11,9
3,4
8,8
10.289,9
10,3
2,9
7,6
8.166,6
793,0
4,7
1,5
3,4
588,5
4,3
1,2
3,2
44,8
8,7
0,0
8,7
41,8
8,6
0,0
2.370,1
8,2
1,6
6,6
1.766,2
7,7
78,3
18,1
4,5
13,9
62,1
117,4
10,6
1,6
9,4
Construcción
1.650,8
6,6
1,2
Comercio, reparación de
vehículos y motocicletas
2.909,4
8,9
909 3
909,3
RAMAS DE ACTIVIDAD
Total
Est. no ocupados
(miles)
reglados
HOMBRES
% Ocupados que cursan
estudios (1)
Total
Est. no ocupados
(miles)
reglados
MUJERES
% Ocupados que cursan
estudios (1)
Est.
reglados
Est. no
reglados
13,9
4,0
10,3
204,5
5,8
2,2
3,7
8,6
3,1
9,8
0,0
9,8
1,5
6,3
603,9
9,5
2,0
7,8
18,2
5,3
13,4
16,2
17,9
1,9
16,7
101,3
10,3
1,8
9,0
16,1
12,4
0,6
11,8
5,4
1.513,5
6,0
1,0
5,1
137,3
12,7
3,9
9,0
3,2
5,9
1.471,9
7,9
2,5
5,5
1.437,5
10,0
3,8
6,4
82
8,2
16
1,6
67
6,7
742 9
742,9
75
7,5
14
1,4
61
6,1
166 5
166,5
11 4
11,4
25
2,5
93
9,3
1.370,3
9,9
4,7
5,6
625,1
9,9
5,2
5,2
745,2
10,0
4,4
5,9
Información y comunicaciones
506,3
17,3
6,0
12,0
346,1
16,6
5,6
11,7
160,1
18,9
7,0
12,9
Actividades financieras y de
seguros
463,5
18,7
3,8
15,5
251,5
18,8
3,8
15,4
212,0
18,7
3,6
15,5
83,6
6,6
1,8
5,0
43,5
3,7
0,7
2,8
40,1
9,7
3,0
7,2
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
848,4
16,1
5,6
11,0
433,0
15,2
5,4
10,3
415,4
17,0
5,8
11,8
Actividades administrativas y
servicios auxiliares
897,7
8,7
2,7
6,1
396,0
9,0
2,4
6,7
501,8
8,5
3,0
5,7
Administración pública y defensa
y Seguridad Social obligatoria
1.406,3
17,3
3,8
14,0
816,9
16,5
4,1
12,9
589,4
18,5
3,5
15,4
Educación
1.181,6
24,6
6,2
19,1
405,0
23,6
7,5
17,0
776,7
25,1
5,6
20,3
Actividades sanitarias y servicios
sociales
1.364,6
20,0
5,3
15,2
311,3
20,1
6,0
14,7
1.053,3
20,0
5,1
15,4
Actividades artísticas, recreativas
y de entrenamiento
329,7
18,0
9,7
9,5
187,1
16,1
9,0
8,1
142,6
20,5
10,7
11,2
Otros servicios
382,0
12,0
3,6
8,8
121,7
8,7
3,3
5,8
260,3
13,6
3,7
10,3
Actividades hogares como
empleadores de personal
doméstico
747,0
6,0
1,5
4,7
63,5
7,2
3,2
4,4
683,5
5,9
1,3
4,7
2,7
26,2
7,5
26,2
1,2
16,7
16,7
25,0
1,5
26,7
0,0
26,7
TOTAL
Agricultura ganadería
Agricultura,
ganadería, silvicultura
y pesca
Industrias extractivas
Industria manufacturera
Suministro energía eléctica, gas,
vapor y aire acondicionado
Suministro agua
agua, actividades
saneamiento y gestión residuos
contaminados
Transporte y almacenamiento
Hostelería
Actividades inmobiliarias
Actividades de organizaciones y
organizaciones extraterritoriales
Est.
reglados
(1) La distribución entre estudios reglados y no reglados no es excluyente.
Total
Est.
reglados
Total
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.6. Porcentaje de ocupados que cursan estudios, por tipo de estudios cursados y ocupación. Año 2010
Porcentaje de ocupados que cursan estudios (1)
OCUPACIÓN
Total ocupados (miles)
Total
TOTAL
Est. reglados
Est. no reglados
18.456,5
11,9
3,4
8,8
Dirección de las empresas y de la administración pública
892,1
12,9
2,5
10,6
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales
2.852,9
21,8
5,4
17,0
Té i
Técnicos
y profesionales
f i
l de
d apoyo
2 278 8
2.278,8
16 5
16,5
51
5,1
12 1
12,1
Empleados de tipo administrativo
1.553,0
15,4
5,2
10,6
Trabajadores de servicios de restauración, personales,
protección y vendedores de comercio
4.174,2
9,7
3,8
6,1
475,4
4,2
1,0
3,3
Artesanos y trabajadores cualificados de industrias
manufactureras, construcción y minería, excepto operadores
2.368,1
6,2
1,0
5,3
Operadores de instalaciones y maquinaria; montadores
1.354,3
6,7
1,1
5,6
Trabajadores no cualificados
2.403,8
6,6
1,9
4,8
104,1
20,6
4,8
16,0
10.289,9
10,3
2,9
7,6
662,3
11,0
2,3
8,8
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales
1 291 0
1.291,0
19 7
19,7
59
5,9
14 4
14,4
Técnicos y profesionales de apoyo
1.325,8
13,4
4,1
9,9
567,9
14,7
5,3
9,9
1.648,0
9,1
3,7
5,7
381,1
4,0
0,9
3,2
Artesanos y trabajadores cualificados de industrias
manufactureras, construcción y minería, excepto operadores
2.199,3
6,1
0,9
5,2
Operadores de instalaciones y maquinaria; montadores
1.184,6
6,6
1,1
5,6
936,7
8,0
2,7
5,4
93,3
19,8
4,9
15,3
8.166,6
13,9
4,0
10,3
229,8
18,4
3,0
15,9
Trabajadores cualificados en agricultura y pesca
Fuerzas armadas
HOMBRES
Dirección de las empresas y de la administración pública
Empleados de tipo administrativo
Trabajadores de servicios de restauración, personales,
protección y vendedores de comercio
Trabajadores cualificados en agricultura y pesca
Trabajadores no cualificados
Fuerzas armadas
MUJERES
Dirección de las empresas y de la administración pública
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales
1.561,9
23,6
5,1
19,1
Técnicos y profesionales de apoyo
953,1
20,9
6,5
15,3
Empleados de tipo administrativo
985,1
15,7
5,1
11,0
2.526,2
10,0
3,9
6,4
94,3
5,2
1,3
3,9
Artesanos y trabajadores cualificados de industrias
manufactureras, construcción y minería, excepto operadores
168,7
7,5
1,7
6,1
Operadores de instalaciones y maquinaria; montadores
169,7
7,1
1,3
5,9
1.467,2
5,8
1,4
4,4
10,8
27,0
5,6
22,3
Trabajadores de servicios de restauración, personales,
protección y vendedores de comercio
Trabajadores cualificados en agricultura y pesca
Trabajadores no cualificados
Fuerzas armadas
(1) La distribución entre estudios reglados y no reglados no es excluyente.
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.7. Porcentaje de personas de 15 y más años, según la realización de cursos de formación complementaria
vinculados a la cultura en el último año y n.º medio de horas dedicadas, por comunidad autónoma
Al menos un curso
N.º medio de horas
TOTAL
6,7
107,0
Andalucía
7,0
110,5
Aragón
5,8
108,3
Asturias (Principado de)
6,2
106,3
Balears (Illes)
5,9
189,4
Canarias
8,5
119,7
Cantabria
9,7
100,5
Castilla y León
6,2
109,5
Castilla-La Mancha
7,9
144,0
Cataluña
7,0
78,7
Comunitat Valenciana
5,0
141,1
Extremadura
6,4
75,2
Galicia
5,5
104,2
Madrid (Comunidad de)
6,9
91,5
Murcia (Región de)
8,2
104,9
Navarra (Comunidad Foral de)
7,8
62,9
País Vasco
6,8
112,4
Rioja (La)
7,8
53,1
Ceuta y Melilla
7,7
277,7
D11.8. Porcentaje de personas de 15 y más años, según la realización de cursos de formación complementaria
vinculados a la cultura en el último año y n.º medio de horas dedicadas, por sexo, edad y nivel de formación
Al menos un curso
TOTAL
N.º medio de horas
6,7
107,0
Hombres
5,1
130,2
Mujeres
8,3
92,9
15 a 19 años
11,9
139,9
20 a 24 años
10,4
169,3
25 a 34 años
7,8
107,7
35 a 44 años
7,1
113,0
45 a 54 años
6,0
78,5
55 a 64 años
6,4
67,2
65 a 74 años
5,4
81,6
Más de 75 años
1,7
99,4
Sin completar escolarización básica
1,5
85,4
Escolarización básica sin título
4,0
105,0
Escolarización básica con título
5,7
105,6
Bachillerato
7,6
128,1
7,2
119,9
12,3
92,6
SEXO
EDAD
NIVEL DE ESTUDIOS
Formación Profesional
Enseñanza universitaria
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.9. Porcentaje de personas de 15 y más años, que realizaron cursos de formación complementaria vinculados
a la cultura en el último año según materia de estudio, por sexo y edad
Curso o taller de
escritura
TOTAL
4,5
Pintura o dibujo
11,4
Otras artes
plásticas
Fotografía no
profesional
7,7
7,8
Otras
audiovisuales
4,0
Diseño
4,5
SEXO
Varones
4,0
9,8
3,3
12,6
6,0
5,6
Mujeres
4,8
12,4
10,4
5,0
2,8
3,8
De 15 a 24 años
3,1
14,2
3,9
6,9
3,0
3,7
De 25 a 34 años
4,7
5,6
2,4
11,0
3,0
6,5
De 35 a 44 años
3,9
8,1
7,3
7,3
4,7
5,2
De 45 a 54 años
4,2
7,9
10,9
9,4
5,4
3,5
De 55 años y más
6,2
19,9
14,7
5,0
4,1
3,1
Danza
Otras artes
escénicas
EDAD
Teatro
TOTAL
4,0
16,4
Tocar un
instrumento
musical
Otra formación
musical (canto...)
Otras materias
vinculadas a la
cultura
0,4
10,8
4,3
33,6
SEXO
Varones
3,0
8,6
0,6
15,2
5,5
36,2
Mujeres
4,5
21,0
0,3
8,2
3,6
32,1
De 15 a 24 años
5,6
21,5
0,0
23,8
2,1
23,7
De 25 a 34 años
5,2
20,1
0,1
10,6
4,1
35,4
De 35 a 44 años
4,0
16,1
0,7
9,2
7,2
37,1
De 45 a 54 años
3,0
15,8
1,8
6,7
1,7
35,5
De 55 años y más
2,0
9,0
0,0
3,5
5,7
36,5
EDAD
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.10. Porcentaje de empresas que proporcionaron actividades formativas en Tecnologías de la Información
y la Comunicación a sus empleados, por agrupación de actividad
Total
Industria
Construcción
Servicios
TOTAL
17,4
14,8
12,6
20,5
Andalucía
15,3
12,2
10,6
18,8
25,9
Aragón
17,0
10,8
6,7
Asturias (Principado de)
17,5
15,5
15,5
19,4
Balears (Illes)
13,8
6,4
11,7
16,3
Canarias
13,3
16,8
3,6
15,2
Cantabria
15,3
19,5
4,6
18,3
Castilla y León
16,2
18,5
11,4
16,6
Castilla-La Mancha
13,7
12,5
9,6
17,4
Cataluña
19,1
17,6
9,9
22,6
Comunitat Valenciana
17,6
14,3
13,5
21,4
Extremadura
16,7
25,5
7,6
18,1
Galicia
13,0
12,7
12,9
13,1
Madrid (Comunidad de)
22,5
14,6
19,8
25,4
Murcia (Región de)
14,7
12,3
15,2
15,8
Navarra (Comunidad Foral de)
17,3
14,0
12,6
22,1
País Vasco
17,4
14,0
22,6
18,7
Rioja (La)
15,0
15,6
17,8
12,7
D11.11. Porcentaje de empleados que recibieron formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación,
por agrupación de actividad de la empresa
Total
Industria
Construcción
Servicios
TOTAL
25,5
20,7
23,6
27,9
Andalucía
29,9
20,2
30
34,3
Aragón
22,2
20,5
26,6
23,2
Asturias (Principado de)
20,4
22,3
10,9
22
Balears (Illes)
32,3
23
37,7
32,9
Canarias
25,5
28,5
13,2
26,1
Cantabria
24,5
18,7
6,7
37,1
Castilla y León
23,4
23
15
25,3
Castilla-La Mancha
28,5
27,8
18,4
32,3
Cataluña
30,9
21,3
27,1
39,3
Comunitat Valenciana
24,8
18,6
28,3
26,8
Extremadura
26
25,7
29,1
25,7
Galicia
17,3
13,3
12,8
21,4
Madrid (Comunidad de)
24,3
22,6
21,4
25
Murcia (Región de)
21,1
15,3
22,3
26
Navarra (Comunidad Foral de)
24,6
22,5
17,5
37,3
País Vasco
21,9
16,6
30,9
26
Rioja (La)
18,6
14,1
16,5
38,5
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.12. Distribución porcentual de los adultos según el tipo de estudios que cursan, por tramo de ingresos anuales
del hogar. Año 2010
Personas que
cursan estudios
(porcentaje)
Total
Hasta 9.000 euros
E. Primaria
E. Secundaria 1.ª
etapa (1)
E. Secundaria 2.ª
etapa (2)
E. Superior (1)
No consta
10,3
1,8
9,8
31,0
57,2
0,2
8,3
1,4
9,5
35,2
52,6
1,3
De 9.000 a 14.000 euros
6,6
5,9
18,2
34,0
41,9
0,0
De 14.000 a 19.000 euros
8,2
2,0
15,8
30,2
51,7
0,2
De 19.000 a 25.000 euros
8,8
0,8
14,2
36,7
47,9
0,4
De 25.000 a 35.000 euros
9,8
2,1
10,3
34,2
53,3
0,1
14,3
1,2
5,3
26,8
66,7
0,0
Más de 35.000 euros
NOTAS: - Se consideran adultos las personas de 16 o más años a 31 de diciembre del año anterior al de la entrevista.
- El periodo de referencia de los ingresos es el año anterior al de la realización de la entrevista.
(1) Incluye formación e inserción laboral equivalente.
(2) Incluye formación e inserción laboral equivalente (incluida la que precisa título de secundaria segunda etapa).
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.13. Porcentaje de ocupados que cursan estudios, por rama de actividad y sexo. Año 2010
30 %
24 %
18 %
12 %
6%
0%
HOMBRES
MUJERES
AMBOS SEXOS
D11.14. Porcentaje de ocupados que cursan estudios, por ocupación y sexo. Año 2010
30 %
24 %
18 %
12 %
6%
0%
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
AÑO 2010
D11. LA FORMACION PERMANENTE Y CONTINUA
D11.15. Porcentaje de ocupados que cursan estudios, por rama de actividad y tipo de estudios. Año 2010
30 %
24 %
18 %
12 %
6%
0%
Reglados
No reglados
Total cursan estudios
D11.16. Porcentaje de ocupados que cursan estudios por ocupación y tipo de estudios. Año 2010
30 %
24 %
18 %
12 %
6%
0%
Reglados
No reglados
Total cursan estudios
Descargar