Registros públicos del comercio y garantías mobiliarias

Anuncio
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
El Registro Público de Comercio
2013
Registro Público de Comercio
Objetivos
Beneficios
(SIGER)
Brindar certeza jurídica a
comerciantes a través de la
publicidad
de
actos
y
documentos mercantiles
Mayor
transparencia
y
certeza
al
hacer
más
eficiente el sistema registral
Otorga
publicidad,
oponibilidad y prelación a
las inscripciones
Disminución de tiempos y
recursos requeridos para
realizar la consulta de
registros
fomentando
la
competitividad
Módulos SIGER
SIGER
Sistema Integral de Gestión Registral
• Programa mediante el cual se realiza la captura, almacenamiento,
custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación, administración
y transmisión de la información del RPC.
FED@NET
Módulo del SIGER
• Módulo del SIGER que permite a los fedatarios públicos conectarse por
medios electrónicos a las oficinas del RPC, para inscribir actos
mercantiles, reduciendo el tiempo de respuesta sin tener que
desplazarse físicamente para realizar trámites.
RIE
Registro Inmediato de Actos
• Modalidad para inscribir actos por medios electrónicos en línea
(eliminación de la calificación registral). Actualmente solo la constitución
de sociedades admite esta modalidad. El SIGER 2.0 admitirá todo tipo
de actos.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Modernización del Registro Público de Comercio
Antecedentes y Reformas al Marco Legal
Año
Reforma
1997
Inicia el Programa de Modernización Registral con el desarrollo del Sistema Integral de Gestión
Registral, (SIGER).
1998
Pruebas piloto (NL, SLP y Tabasco) y una videoconferencia con Campeche.
1999
Diagnóstico para determinar el mejor procedimiento a implementar para la captura y
digitalización de la información del Acervo Histórico del RPC para incorporación al SIGER
2000
Reforma al Código de Comercio, Código Civil del D.F., Código Federal de Procedimientos
Civiles, Ley Federal de Protección al consumidor y Lineamientos para la operación del RPC y
publicación de formas precodificadas.
2009
Se pone en operación el Portal www.tuempresa.gob.mx ; se adiciona la Sección especial del
Código de Comercio que crea el Registro Único de Garantías Mobiliarias; se establece los
actos inscribibles y desaparece la obligación de la inscripción del capital variable, así como
también se da nacimiento al Registro Inmediato de Actos.
2010
Reforma al Reglamento del Registro Público de Comercio que establece el procedimiento de
inscripción de garantías mobiliarias y publicación del Acuerdo por el que se establecen las
formas para llevar a cabo las inscripciones y anotaciones en el Registro Público de Comercio y
en el Registro Único de Garantías Mobiliarias (actualización).
2011
Se publican los Lineamientos para la operación del Registro Público de Comercio y Reformas a
la Ley General de Sociedades Mercantiles. Obligatoriedad de uso de la FEA y el otorgamiento
de la fianza a que se refieren los arts. 21 Bis Fracción III y 30 Bis del Código de Comercio
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Formas precodificadas
(Publicadas en el año 2000)
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
M11
M12
M13
M14
M15
M16
M17
M18
M19
M20
M21
Acta de sesión de consejo de administración
Asamblea Extraordinaria 1
Asamblea ordinaria
Constitución de Sociedad
Constitución de Sociedad de R. L. Microindustrial
Depósito de estados financieros
Depósito de firmas
Enajenación de acciones
Matriculación de comerciante individual
Poder
Registro de estatutos de sociedad extranjera
Renuncia de cargo
Anotación de embargo
Anotación de litigio de sociedad
Arrendamiento financiero
Asamblea extraordinaria 2
Cancelación de embargo
Cancelación de gravamen
Convenio modificatorio
Fianza
Gravamen
M22
M23
M24
Anotación preventiva de demanda
Cancelación de anotación preventiva
Declaración de quiebra
M25
Suspensión de pagos
M26
Rectificación y reposición de inscripciones
M27
Sustitución de deudor / acreedor
M28
Otorgamiento de poder por persona física
M29
Cancelación de suspensión de pagos
M30
Constitución de asociación de participación
M31
Primer aviso preventivo
M32
Segundo aviso preventivo
M33
Anotación de orden judicial.
M34
Concurso mercantil
M35
Prenda sin transmisión de posesión
M36
Fideicomiso con garantía
M37
Cancelación y/o extinción
M38
Corredor Público
M41
Cancelación de nombramiento de interventor
M42
Estatutos y convenios de instituciones financieras
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Formas precodificadas
(ajustes por el RUG, liberados en octubre de 2010)
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
M11
M12
Acta de sesión de consejo de administración
Asamblea Extraordinaria 1
Asamblea ordinaria
Constitución de Sociedad
Constitución de Sociedad de R. L. Microindustrial
Depósito de estados financieros
Depósito de firmas
Enajenación de acciones
Matriculación de comerciante individual
Poder
Registro de estatutos de sociedad extranjera
Renuncia de cargo
M15
M16
Arrendamiento financiero (inmuebles)
Asamblea extraordinaria 2
M18
M19
M20
Cancelación de gravamen
Convenio modificatorio
Fianza
M24
Declaración de quiebra
M25
Suspensión de pagos
M26
Rectificación y reposición de inscripciones
M27
Sustitución de deudor / acreedor
M28
Otorgamiento de poder por persona física
M29
Cancelación de suspensión de pagos
M30
Constitución de asociación de participación
M31
Primer aviso preventivo
M32
Segundo aviso preventivo
M33
Anotación de orden judicial.
M34
Concurso mercantil
M35
Prenda sin transmisión de posesión
M36
Fideicomiso con garantía
M37
Cancelación y/o extinción
M38
Corredor Público
M41
Cancelación de nombramiento de interventor
M42
Estatutos y convenios de instituciones financieras
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Formas precodificadas
(Actualmente)
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
M11
M12
Acta de sesión de consejo de administración
Asamblea
Asamblea ordinaria
Constitución de Sociedad
Constitución/modif. de Sociedad Microindustrial
Depósito de estados financieros
Depósito de firmas
Enajenación de acciones
Matriculación de comerciante individual
Poder por persona moral o representación
Registro y/o modificación de sociedad extranjera
Renuncia de poderes
M15
M16
Arrendamiento financiero (inmueble)
Asamblea extraordinaria 2
M18
M19
M20
Cancelación de gravamen
Convenio modificatorio
Fianza
M24
Declaración de quiebra
M25
Suspensión de pagos
M26
Rectificación/cancelación de inscripciones/anotaciones
M27
Sustitución de deudor / acreedor
M28
Poder para otorgar o suscribir Títulos de Crédito
M29
Cancelación de suspensión de pagos
M30
Constitución de asociación de participación
M31
Primer aviso preventivo
M32
Segundo aviso preventivo
M33
Anotación por orden de autoridad
M34
Sentencia de concurso mercantil/Declaración de quiebra
sin transmisión de posesión
M36
Fideicomiso con garantía
M37
Cancelación y/o extinción
M38
Corredor Público
M39
Capitulaciones Matrimoniales
M40
Nombramiento y cancelación de interventor
M44
Cancelación de Anotación por Orden de Autoridad
M45
Toma de razón en el RPC
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Procediendo Registral Actual: en Ventanilla
Este es el principal proceso de inscripción (70%); ocurre en las 269 oficina registrales, basado en
papel; consultas al publico in situ.
Registro Público de Comercio
Sec. de Eco
Fedatario Público
2
1
Recepción
FEA*
4
Boleta de
ingreso
Calificación
5
6
3
Análisis
FP,
Instrumento
y Pago
FEA
8
9
7
BD
Local
BD
Central
(SE)
Boleta de
inscripción
*FEA = Firma Electrónica
Avanzada expedida por la SE
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Procediendo Registral Actual: En línea - Fed@net
Es el proceso de inscripción para que los fedatarios públicos (con FEA*) puedan hacer registros y
consultas en línea.
RPC
SE
Fedatario Público
1
@
FP,
FP,
Instrumento
Instrumento
yyPago
Pago
FEA
3
2
Boleta de
ingreso
5
Boleta de
inscripción
Calificación
FEA
4
6
BD
Local
BD
Central
(SE)
*FEA = Firma Electrónica
Avanzada expedida por la SE
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Procediendo Registral Actual: Inmediato - RIE
Es el proceso de registro de una nueva sociedad; opera en línea y sin fases de análisis ni calificación.
Opera en 29 Entidades Federativas.
RPC
SE
Fedatario Público
1
@
FEA*
M4,
M4,
Instrumento
Instrumento
y yPago
Pago
2
FEA del
responsable del
RIE en HSM
3
Boleta de
inscripción
5
4
BD Local
BD Central
(SE)
*FEA = Firma Electrónica Avanzada
expedida por la SE
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Requisitos para operar en línea
• Enlace de Telecomunicaciones
• Usuario y Contraseña para operar FED@NET o SIGER según sea
el caso
• Esquema de Pago en línea (Línea de Captura)
• Certificado Digital para RIE en las Oficinas Registrales
• Certificado FEA para Fedatarios y Registradores
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Evolución del Registro Público de Comercio
Tradicional
Siger 2000
SIGER 2.0
Libros o folios en
papel y Firma
autógrafa
Folios electrónicos
y Firma electrónica
avanzada
Base de datos
nacional, FIEL y
sellos digitales de
tiempo
Ventanillas físicas,
Trámites de pago
en las tesorerías
Opción de pago vía
internet y emisión
de recibo
electrónico
Proceso integral en línea
de forma inmediata, sin
calificación y Consulta
universal en tiempo real
Calificación y
homologación.
Consulta
restringida
Calificación
registral y Consulta
remota por
fedatarios
Consulta de los
actos/hechos
mercantiles en
tiempo real
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Modernización del Registro Público de
Comercio
Siguientes Pasos
«SIGER 2.0»
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Aspectos Jurídicos y Normativos relevantes
Tema
FIEL vs FEA
Fe Pública Registral
Inscripción de Poderes en el Registro
Público de Comercio
Instrumentos Públicos de los Actos que
se inscriben en el RPC
Objetivo
Implementar y homologar la FIEL del SAT en la
firma de actos registrales mercantiles, tanto en el
Registro Único de Garantías Mobiliarias como en
el Registro Público de Comercio.
Aclarar responsabilidad de las personas que
firman electrónicamente para inscribir actos en el
Registro Público de Comercio, así como el
Registro Inmediato de Actos (RIA).
Hacer obligatoria la inscripción de poderes en el
Registro Público de Comercio.
Aclarar las reglas sobre los instrumentos públicos
que se acompañan durante la presentación y
envío de actos mercantiles para ser inscritos en el
Registro Público de Comercio.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
FIEL vs FEA
Antecedentes
Actualmente, el marco legal previsto por los artículos 30 bis del Código de Comercio y 11 del Reglamento
del Registro Público de Comercio establece que para el procesamiento de actos registrales en el RPC
estos deberán ser firmados digitalmente mediante firmas electrónicas avanzadas o fiables, que sean
emitidas, o bien, reconocidas por la Secretaría (SE), siempre y cuando a su juicio presenten el mismo
grado de confiabilidad y cumpla con las medidas de seguridad que al efecto establezca la SE.
Problemática
Se requiere homologar la FIEL del SAT, para la inscripción de actos mercantiles en el RPC, debido a que
su operación, costos y cobertura son mayormente aceptados por diversos sectores de la sociedad.
Propuesta de solución
Para la implementación, homologación y reconocimiento de la FIEL del SAT para la inscripción de actos
mercantiles en el RPC así como del RUG, es necesario reformar el Reglamento y los Lineamientos para la
operación del RPC estableciendo que la Secretaría de Economía podrá reconocer los certificados
generados por cualquier autoridad certificadora, así como señalar cuales son las medidas de confiabilidad
y de seguridad que la SE establece, es decir señalar que dichas medidas son las que corresponden a la
FIEL del SAT.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Fe Pública Registral
Antecedentes
Actualmente la inscripción inmediata de actos es realizada por los fedatarios públicos quienes firman
electrónicamente la información que mandan a inscribir al RPC, sin embargo, formalmente, para poder
cumplir con lo dispuesto por el artículo 20 bis, fracción II del Código de Comercio, la inscripción se
genera mediante la firma electrónica de los registradores públicos del RPC, quienes en realidad no
conocen el contenido de la información ya que su inscripción es realizada por los fedatarios públicos de
manera inmediata y sin calificación registral.
Problemática
Falta claridad acerca del ejercicio de la fe pública registral en materia mercantil, ya que por un lado el
artículo 20 bis, fracción II del Código de Comercio señala que ésta se deposita en los registradores, y por
otro lado, el artículo 21 bis, fracción III permite que los fedatarios públicos puedan inscribir de manera
inmediata, y sin calificación registral, actos mercantiles en el RPC.
Propuesta de solución
Reformar el Reglamento del RPC aclarando que la responsabilidad de los actos inscritos a través del RIA
corresponde únicamente a los fedatarios públicos. Se mantendría el esquema actual en el que el asiento
registral es firmado electrónicamente tanto por el fedatario público como por el registrador del RPC, sólo
que se aclararían los límites de la responsabilidad en la actuación de cada uno.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Inscripción de Poderes en el Registro Público de Comercio
Antecedentes
A partir de una reforma al Código de Comercio en 2009 se hizo opcional la inscripción de los poderes en el Registro Público
de Comercio (RPC). Al respecto cabe destacar que el RPC otorga seguridad y certeza jurídica, debido a que los actos
jurídicos inscritos se hacen públicos para que surtan efectos jurídicos frente a terceros.
Problemática
Al haberse eliminado la obligatoriedad en la inscripción de poderes, no hay forma de tener certeza y convicción acerca de las
facultades de los representantes de las sociedades mercantiles; por ejemplo, un poder inscrito no implica que el mismo no
haya sido revocado posteriormente. En este sentido, se genera un estado de incertidumbre, debido a que una persona
podría estar actuando, de buena o mala fe, con un poder que le fue revocado.
Propuesta de solución
Reformar el Código de Comercio, reinstaurando la obligatoriedad en la inscripción de los poderes y sus revocaciones, con lo
cual se obtendrían los siguientes beneficios:
Consulta inmediata en el RPC: Posibilidad de consulta en tiempo real y a través de medios electrónicos de las facultades de
los representantes de una sociedad. Esto se lograría de manera conjunta con el desarrollo el SIGER 2.0 previsto en el
Código de Comercio.
La información proporcionada por el RPC sería confiable al 100%.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Instrumentos Públicos de los Actos que se inscriben en el RPC (1/2)
Antecedentes
En la inscripción vía física (ventanilla), como en la electrónica (SIGER Fedanet), es necesario que se presente la forma
precodificada y el instrumento público que se presenten o se envíen, sean firmados electrónicamente por el notario o corredor
público ante el cual se haya formalizado el acto.
Actualmente en las oficinas registrales se conservan, almacenan, muestran para consulta y se certifican los instrumentos
públicos en los que constan los actos mercantiles, situación que tiene varias implicaciones y problemáticas.
Problemática
El fundamento para que en la inscripción en ventanilla se presente la forma precodificada y el instrumento público que se
presenten o se envíen, sean firmados electrónicamente se encuentra en los Lineamientos para la operación del RPC y no en el
Reglamento, los cuales son jerárquicamente inferiores.
A pesar de que la información que debe quedar inscrita en el RPC para efectos de la publicidad mercantil, es solamente aquella
comprendida dentro de los asientos registrales, en diversas oficinas registrales se acostumbra conservar, almacenar y
proporcionar para consulta, los instrumentos públicos en los que se contiene el acto mercantil inscrito, inclusive sin que exista
fundamento alguno para que dichas oficinas conserven, almacenen o certifiquen dicha información.
Esta situación genera incertidumbre en cuanto a la necesidad y obligatoriedad de proporcionar certificaciones, no solo de la
información registrada mediante las formas precodificadas -que es la que obtiene los efectos registrales-, sino además de los
propios instrumentos públicos de los cuales también se solicitan cotidianamente “copias certificadas”.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Instrumentos Públicos de los Actos que se inscriben en el RPC (2/2)
Propuesta de solución
Precisar que los instrumentos públicos acompañados en la presentación física y electrónica de documentos,
son únicamente para efectos de que los funcionarios públicos de la oficina registral puedan llevar a cabo las
fases de análisis y calificación registral. Asimismo, se deberá precisar que no existe obligación legal por
parte de las oficinas registrales de conservar o almacenar dichos documentos, siendo claro que la
información a la cual se da publicidad mediante su inscripción en el RPC, es únicamente aquélla que se
desprende del asiento registral, el cual se conforma por la información extraída de la forma precodificada
respectiva.
Cuando los fedatarios públicos registren actos de manera inmediata en el RPC a través del RIA, en términos
del artículo 30 bis 1 del Código de Comercio, se debe eliminar del Reglamento y Lineamientos, la obligación
que tienen de adjuntar los instrumentos públicos en los que consta el acto. Esto, debido a que al no existir
análisis ni calificación registral cuando se inscribe mediante el RIA, no resulta entonces necesario ni
justificable que se envíen los instrumentos públicos a través del Sistema.
Establecer en el Reglamento del RPC la obligación de presentar forma precodificada y el instrumento
público que se presenten o se envíen, sean firmados electrónicamente.
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
OBJETIVOS PRINCIPALES
SIGER 2.0
Optimizar los
procesos y
reglas de
operación del
SIGER
Infraestructura
tecnológica
moderna ágil y
segura a cargo
de la Secretaría
de Economía
Contar con una
Base de Datos
Nacional
actualizada en
línea que
permita la
consulta de los
actos/hechos
mercantiles en
tiempo real
Lograr la
inscripción de
todos los
actos/hechos
mercantiles en
línea, que
permita la
implementación
del Expediente
Electrónico de
Comercio
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Consolidación de Información para permitir el Registro Inmediato de Actos
Consolidación en 32 Bases de Datos Estatales
Base de datos
estatal
Base de datos
estatal
Base de datos
estatal
Oficinas Registrales Locales
Consolidación Nacional
Base de datos
Central
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
INTERACCIÓN CON OTRAS APLICACIONES
Podrá convivir con aplicaciones actuales y futuras de la Secretaría de
Economía utilizadas por la Dirección General de Normatividad
Mercantil como:
TuEmpresa 2.0
RUG
MUA
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
Mejoras Tecnológicas y de Operación SIGER 2.0
Certeza Jurídica
(Verificación de autenticidad y existencia de Folios Mercantiles
Electrónicos, Boletas de Inscripción, etc.)
Accesibilidad
(Consultas y Certificaciones Electrónicas para Ciudadanos,
Fedatarios y Autoridades Administrativas o Judiciales)
Portabilidad
(Escritorio, Portátiles, Móviles, etc.)
Sin limitaciones de Software
(Window´s, MAC, LINUX)
Sin problemas de horario
(Disponibilidad del servicio las 24 horas del día, los 365 días del año)
Inscripción Inmediata de Actos/Hechos Mercantiles
Secretaria de Economía
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad Mercantil
Dirección General de Normatividad Mercantil
El Registro Público de Comercio
2013
Descargar