Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen - sinat

Anuncio
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE
DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1. Datos generales del proyecto.
1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría)
________________________________________________
2. Nombre del proyecto.
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
3. Datos del sector y tipo de proyecto.
3.1 Sector.
Electricidad y agua (Clasificación Mexicana de Actividades y Productos del INEGI)
3.2 Subsector
420000
Captación, potabilización y distribución de agua
3.3 Tipo de proyecto.
Distribución y suministro de agua excluyen obras de riego.
4. Estudio de riesgo y su modalidad
Debido a que no se transportará ninguna sustancia considerada como riesgosa, no se
requiere de la elaboración y presentación de un estudio de riesgo ambiental.
5. Ubicación del proyecto.
5.1. Calle:
5.2. Colonia, barrio:
5.3. Código postal:
5.4. Entidad federativa:
5.5. Municipio:
Derecho de vía carretera Carmen-Sabancuy, SabancuyChicbul.
Campeche.
Ciudad del Carmen.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
5.6. Localidad(es).
Ciudad del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy, Chicbul.
5.7. Coordenadas geográficas y/o UTM,
COORDENADAS UTM
X
Y
Inicio del
acueducto
Final del
acueducto
ALTITUD
628786.911
2063173.061
4.375
719268.358
2077288.689
19.258
6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:
Características del proyecto
Proyectos lineales
Información que se deberá proporcionar
El acueducto contará con una longitud de 116.224
km, y un ancho del derecho de vía de 20 m,
utilizándose un ancho de 6 m para la instalación del
ducto.
1.3 Responsable del estudio de impacto ambiental.
Gestoría Ambiental del Golfo Consultores S. de R.L.
1.3.1. Registro Federal de Contribuyentes:
GAG0606027C9.
1.3.2.-Nombre del responsable técnico del estudio:
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
1.3.3. Dirección del responsable del estudio.
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
1.3.4 Teléfono(s):
PROTEGIDO
POR LA LFTAIPG
1.3.5 Correo electrónico:
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.
II.1.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Generalidades del proyecto
II.1.1. Naturaleza del proyecto.
El proyecto “Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”, consiste en la
construcción del acueducto con una longitud de 116,224.0 km y 30” de diámetro y un
derecho de vía de 20 m, de tal forma que se ampliará la zona de captación localizada en las
proximidades de la localidad de Chicbul, ubicada en la parte continental del municipio de
Carmen a 127 km al sureste de Ciudad del Carmen. La cuenca Hidrológica Pital-Escárcega
a la que pertenece la zona de captación presenta una zona de extracción de
aprovechamiento censado de 31.4 millones de m3/año, explotando las aguas subterráneas
del acuífero de Chicbul.
Dado lo anterior, se llevará a cabo la perforación y equipamiento de 10 pozos profundos en
su primera etapa y 10 en su segunda etapa con profundidades de 100 mts. de profundidad
cada uno, con ademe de tubería de acero rasurado de 16” de diámetro en los primeros 60
mts y de acero liso de 16” de diámetro en los siguientes 40 mts.
La ampliación consistirá en 20 pozos de 100 mts de profundidad cada uno, construcción de
6 cárcamos de rebombeo de 600 m3 de capacidad cada uno; construcción del acueducto
con tubería de 762 mm (30”) con material de fibro-cemento en el tramo de tierra y de acero
lastrado en cuerpos de agua que se encuentran a lo largo del trazo del proyecto, en los
cruces de los puntes de Sabancuy y de la Unidad, con la finalidad de transportar 1,600 lts.
II.1.2. Justificación y objetivos.
En los años cincuentas el abastecimiento de agua de la población se realizaba mediante la
implementación de pozos artesanos caseros. Ante la creciente urbanización se fueron
acrecentando las necesidades de los servicios públicos, siendo uno de ellos el del
suministro de agua potable.
En el ámbito del abastecimiento de agua potable el municipio de Carmen se vio beneficiado
con su primer sistema formal consistente en un sistema de pozos artesanos
interconectados entre sí a lo largo de la carretera Carmen – Puerto Real, una línea de
conducción, un tanque regulador y una pequeña red de distribución.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Ante la creciente demanda del servicio de agua potable, en los años sesentas el Gobierno
Federal se abocó a la construcción de un acueducto para satisfacer los requerimientos de la
población de ese entonces.
El actual acueducto inicio su operación el año de 1975, se le han realizado diferentes
adecuaciones a la infraestructura inicial para tener una mayor dotación, pero el proyecto en
sí, se encuentra obsoleto en operatividad por haber cumplido con su vida útil que fue
estimada hasta el año 1992, mientras no se lleve a cabo el nuevo proyecto la única
alternativa será la de adecuar la red existente, que conlleva al mantenimiento y a la
operación a costos elevados.
La cuenca hidrológica Pital-Escárcega, a la que pertenece la zona de captación de Chicbul,
presenta una extracción de aprovechamiento censado de 31.4 millones de m3/año, tomando
en cuenta el régimen de operación de cada pozo en los poblados de Chicbul, Pital y
Escárcega, esta extracción incluye los aprovechamientos agropecuarios y los de agua
potable para Ciudad del Carmen y Chicbul.
El estudio geohidrológico realizado en la zona de captación de Chicbul, determinaron
mediante análisis físico-químico y bacteriológico que la mayoría de los aprovechamientos
subterráneos de la cuenca hidrológica Pital–Escárcega, el agua presenta características de
buena calidad para ser potable, aunque se cuenta con una fuente factible de cubrir la
demanda actual y futura, la línea de conducción no soporta presiones más altas a las
existentes para transportar más volumen de agua necesaria.
Diagnóstico de la situación actual.
Ciudad del Carmen enfrenta un problema en lo relativo al abastecimiento de agua potable
para sus habitantes, debido a que tiene ser transportada desde Chicbul, poblado localizado
a 121 km al noreste de la Isla, lo que implica costos muy elevados, tanto por el bombeo
como por el mantenimiento de los sistemas de conducción y bombeo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Esta situación ocurre por que no es factible el empleo de las aguas subterráneas locales ya
que Ciudad del Carmen es una zona petrolera que genera un exceso de contaminación
debido a derrames constantes de hidrocarburos mismos que debido a las diferentes
corrientes conectadas a posibles fuentes de abastecimiento susceptibles de contaminarse
por estar expuesta a esta y a otras formas de contaminación como son descomposición de
materia orgánica que es acarreada a través de arrastres superficiales así como el uso
desmedido de productos agroquímicos que no sufren el proceso natural de saneamiento
que se produce a través de la lixiviación por la que atraviesa el agua superficial captada por
las lluvias en su viaje al subsuelo, por lo descrito anteriormente la zona de captación no se
encuentra en Ciudad del Carmen.
Debido a lo descrito anteriormente se tiene un déficit actual de dotación de agua potable de
365 L.P.S. que representa un 53.13% para el año 2020 se estima una población de 265,986
Hab. con una tasa de crecimiento media de 2.81% la cual demandará una dotación de 847
L.P.S.
Una de las acciones para resolver la problemática existente es el planteamiento de un
anteproyecto de la construcción de un acueducto paralelo al actual, pero este no ha pasado
de anteproyecto ya que no se cuenta con los recursos económicos necesarios para llevar a
cabo el proyecto ejecutivo.
En octubre de 2000, la dotación real máxima a la ciudad era de 270 L.P.S. y mediante
cambio de equipos de bombeo, sincronización de los mismos, puesta en operación del
cárcamo Isla Aguada II y mantenimiento a los equipos de los pozos, se logró incrementar la
dotación a un máximo de 330 L.P.S. en julio de 2001.
En el año 2002 el Gobierno del Estado invirtió treinta millones de pesos, para incrementar
adicionalmente 100 L.P.S. de agua realizando las obras de perforación de 2 pozos
profundos, equipamiento de dichos pozos, adecuación de interconexión de pozo a la línea
de conducción, sustituir 3,800 mts. De la línea de conducción de PVC de 24”, construcción
de 24.1 km de línea de conducción eléctrica y equipamiento electromecánico de los 6
cárcamos de rebombeo, adecuación de 2 plantas adicionales de rebombeo y conexión de
equipos de bombeo a la línea de conducción.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Aunque se han llevado a cabo las acciones antes citadas, para incrementar el suministro
del vital líquido a la población, estos no vienen a resolver en gran medida la problemática
existente. Principalmente el aumento de los 100 L.P.S. que generan sustancialmente un
incremento en los costos de operación, en el rubro de la energía eléctrica, comparados a
las recaudaciones que se realicen con el cobro del servicio, lo que propiciará tener que
buscar mecanismos para que los costos de mantenimiento y operación sean solventados
por el organismo operador.
Consecuencias si no se lleva a cabo el proyecto.
Si el proyecto del acueducto para traer más agua a Ciudad del Carmen no se iniciará a
corto plazo esto provocará que se den las siguientes consecuencias:
1. Grandes problemas de salud en la población ya que se tendría que recurrir a consumir
agua del subsuelo la cual se encuentra altamente contaminada.
2. La tubería actual del acueducto podría fracturarse al no poder soportar las presiones a
la que fuera sometida ya que su vida útil se concluyo en el año de 1992 y aunque se le
han hecho algunas reparaciones y/o adecuaciones esto no soluciona realmente el
problema.
3. Se tendría que hacer un programa de dotación para racionalizar el agua ya que al ir
aumentando la población no sería posible dotar del vital líquido a toda la población que
lo requiere.
4. No se podría cubrir la demanda adicional que por los nuevos asentamientos urbanos se
están generando, lo que ocasionaría que aunque se invirtiera en la construcción de
nuevas zonas habitacionales no será posible cubrir la demanda de la infraestructura de
agua potable.
Resistencia de la ciudadanía para cubrir los pagos correspondientes por el servicio de agua
potable, ya que no sería posible de abastecer al 100% sus necesidades lo que provocaría
que se tuviera un déficit económico, dificultando con esto el poder proporcionar los
mantenimientos y operaciones requeridos a la infraestructura.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Justificación.
La población actual de Ciudad del Carmen, de acuerdo a los datos del censo de población y
vivienda, es de 180,000 habitantes y se tiene una dotación actual de 322 L.P.S. pero para
cubrir la demanda de la población se necesita 687 L.P.S. por lo que se tiene un déficit en el
suministro de agua potable de 53.13%, esto se debe al aumento de la población, lo cual ha
provocado que la mayoría de los servicios públicos sean insuficientes.
Objetivo.
Cubrir eficientemente la demanda actual de agua potable de Ciudad del Carmen (con
180,000 hab.) además de algunas localidades del municipio principalmente Sabancuy
(5,840 hab.), Isla Aguada (4,492 hab.) y a la Región de la Península de Atasta, que incluye
a los poblados de Atasta (con 2,140 hab.), Nuevo Progreso (250hab.) y Emiliano Zapata
(1,000 hab.); con este proyecto se esta asegurando el suministro del vital líquido a estas
comunidades de aquí a 30 años tendiendo en cuenta su tasa de crecimiento.
II.1.3. Inversión requerida.
En el siguiente cuadro se presenta la inversión estimada para el proyecto por fases.
Etapa del
proyecto
Subtotal
Primera etapa
Concepto
Año 0
Proyecto
3,500,000.00
ejecutivo del
acueducto
paralelo
Chicbul-Cd. del
Carmen.
3,500.000.00
Perforación y
equipamiento
de 10 pozos
profundos.
Año 1-15
10,000,000.00
Año 15-30
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Construcción y
equipamiento
de 3 cárcamos
de rebombeo
de 600 m3 de
capacidad.
Construcción
de 116.224 km
de acueducto.
Subtotal:
21,000,000.00
550,000,000.00
581,000,000.00
Perforación y
equipamiento
de 10 pozos
profundos.
Construcción y
Segunda etapa
equipamiento
de 3 cárcamos
de rebombeo
de 600 m3 de
capacidad.
Subtotal
Subtotal por periodo:
3,500,000.00
581,000,000.00
Total
621,500,000.00
II.2.
12,000,000.00
25,000,000.00
37,000.000.00
37,000.000.00
Características particulares del proyecto.
II.2.1. Características del proyecto.
El proyecto “Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”, consistirá en la
ampliación de la zona de captación de agua subterránea en la localidad de Chicbul al
sureste de Ciudad del Carmen. La cuenca Hidrológica Pital-Escárcega a la que pertenece la
zona de captación presenta una zona de extracción de aprovechamiento censado de 31.4
millones de m3/año, explotando las aguas subterráneas del acuífero de Chicbul.
Con base en lo anterior, a continuación se describen las principales obras:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
1. Construcción del acueducto (clave: ACUE-01). Se construirá un acueducto con una
longitud de 116.244.0 km, con tubería de 762 mm (30”) de diámetro con material de
fibro-cemento en el tramo de tierra y de acero lastrado en cuerpos de agua que se
encuentran a lo largo del trazo del proyecto, en los cruces de los puntes de Sabancuy y
de la Unidad, con la finalidad de transportar 1,600 lts.
2. Construcción de 20 pozos de 100 mts de profundidad cada uno (POZO-002).
Perforación y equipamiento de 10 pozos profundos en su primera etapa y 10 en su
segunda etapa, cada uno con ademe de tubería de acero rasurado de 16” de diámetro
en los primeros 60 mts y de acero liso de 16” de diámetro en los siguientes 40 mts.
3. Construcción de bombas para tanque de partida en zona de captación de agua
subterránea (BOM-003).
4. Construcción de cárcamo de la estación de bombeo (CARC-04). Se construirá un
cárcamo de la estación de bombeo de pozos, con las siguientes dimensiones 20 x 30 m
y 3 m de altura (serán tanques superficiales de concreto) con una capacidad de 1,500
m3.
5. Construcción de tanque elevado (TANQ-05). con las siguientes dimensiones 8.5 x 8.5
m y 3 de tirante de agua.
6. Estaciones de rebombeo (REBO-6). Se construirán tres estaciones de bombeo, para
lo cual se propone la instalación de un bombeo inicial en la zona de pozos, un segundo
bombeo en la entrada a Sabancuy (en sentido de la conducción) y un tercer bombeo en
la entrada a Isla Aguada.
II.2.2. Descripción de obras y actividades.
A continuación se presenta la descripción de las principales obras que se pretenden realizar
para el acueducto. Las cuales se simbolizan en plano regional con la ubicación de las
obras, para lo cual a cada obra se le asigna una clave de identificación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.2.1.
Construcción del acueducto (clave: ACUE-01).
Se construirá un acueducto con una longitud aproximada de 116.244.0 km, para lo cual se
utilizará tubería de 762 mm (30”) de diámetro con material de fibro-cemento en el tramo de
tierra y de acero lastrado en cuerpos de agua que se encuentran a lo largo del trazo del
proyecto, en los cruces de los puentes de Sabancuy y de la Unidad, con la finalidad de
transportar 1,600 lts.
El objetivo de esta línea de conducción es fundamentalmente reforzar el abastecimiento de
agua en bloque a Cd. del Carmen, con un gasto de 420 lps depositados en estructuras de
regularización en el área oriente de la zona urbana, aceptando al Aeropuerto de la localidad
como la división urbana entre oriente y poniente.
La línea de conducción de proyecto unirá la zona de captación, a base de pozos, localizada
en las inmediaciones de las poblaciones de López Mateos – Chicbul – Nicolás Bravo, con la
población de Cd. del Carmen. Tanto la zona de captación como la traza de la línea de
conducción quedan alojadas dentro del municipio de Carmen, estado de Campeche. La
traza de la línea de conducción será paralela al acueducto actual, salvo en las zonas
urbanas donde se pretende quede alojada en la periferia de la misma para facilidad de
construcción y operación. Ambos acueductos corren paralelos a las carreteras Carmen –
Campeche hasta el entronque a Sabancuy y a la carretera Sabancuy – Nicolás Bravo. La
longitud estimada de la línea es de 116.244.0 km.
Trazo del acueducto.
El trazo de la línea de conducción contempla preferentemente no cruzar las zonas
urbanas de Sabancuy e Isla Aguada, para lo cual se contempla rodear a la localidad e
Sabancuy por su parte sur hasta llegar al estero del mismo nombre. Para Isla Aguada se
pretende igualmente rodear la mancha urbana actual, siguiendo la trayectoria del
acueducto existente, utilizando solamente tres tramos de calle en la mancha urbana en el
acercamiento a la zona marítima de Laguna de Términos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En el estero Sabancuy el trazo es submarino en la zona de cruzamiento de las torres de
transmisión de CFE, donde el estero reduce su ancho y donde no se tienen efectos de
corrientes significativas por efecto del terraplén. Esta solución requiere conjuntarse con
la autorización de CFE para utilizar en un tramo de aproximadamente 1,000 m su
derecho de vía para salir a la carretera Carmen – Campeche, de lo contrario se deberá
construir y mantener un camino de acceso en zonas inundables de cuando menos 1.0
Km. Este cruzamiento marino será de aproximadamente 1.0 Km. Soluciones adicionales
para cruzar este estero implican mayor recorrido, construir y mantener caminos de
operación y adquirir derechos de paso.
El cruzamiento de Isla Aguada a Puerto Real presenta dos posibles soluciones, la
primera es un cruzamiento submarino similar al que se tiene con el acueducto existente y
ubicado en sus proximidades, la otra posibilidad es utilizar el puente carretero para
sujetar la tubería en su superestructura, en la margen sur para reducir el impacto de
viento y la salinidad.
La solución del cruce submarino podría modificar la trayectoria, pero por las condiciones
marítimas del cruzamiento las áreas comprendidas entre las torres de energía eléctrica y
el acueducto actual presentan condiciones similares, las áreas entre las torres de
energía y la línea de costa modifican las condiciones marítimas en cuanto a una mayor
agitación de fondo por el efecto de la descarga de la Laguna de Términos en el Golfo de
México, donde se aprecian remolinos en las horas pico del pleamar y bajamar. Las zonas
interiores de la laguna nos acercan a zonas de bajos, en donde se reduce el área
hidráulica de la bocana, provocando mayores corrientes a las que se tendría que
someter el nuevo acueducto, amén de que la longitud del cruzamiento se incrementaría
notablemente. El cruzamiento actual es de aproximadamente 4.02 Km
La utilización del puente carretero es una solución alterna atractiva, por permitir el cruce
de la línea en condiciones de mayor seguridad y con mayor facilidad de supervisión, los
aspectos a resolver serán primeramente su autorización de parte de la autoridad estatal
que administra dicho puente, las restricciones que se tendrán para su acomodo si la
autoridad acepta dicho cruzamiento y finalmente el mantenimiento de la tubería por su
exposición al intemperismo y al movimiento que se produce en el puente por condiciones
de funcionamiento. Esta solución se está planteando a la autoridad respectiva para su
aceptación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Este cruzamiento no es posible eliminarlo, ya que Cd. del Carmen queda alojada en una
isla y este cruzamiento es la solución menos larga para introducir el agua potable.
A lo largo del trazo de la línea del acueducto existente se aprecian tramos donde la
carretera manifiesta zonas potenciales de daño, producto fundamentalmente de la
interacción de descarga de la Laguna de Términos al Golfo de México en épocas de
lluvias intensas, asociadas a época de ciclones. Dichos tramos disponen de pedraplenes
longitudinales a base de gaviones, complementados con pequeños espigones para
asegurar la línea de playa, estas soluciones parciales no aseguran la estabilidad del
tramo por lo que dentro del proyecto se tendrá especial atención de colocar tuberías muy
elásticas y preferentemente sobreenterradas para evitar que sean dañadas.
El funcionamiento del acueducto en condiciones normales de operación no contempla su
interrelación con el acueducto existente, sin embargo, en condiciones extraordinarias, se
podrá disponer de interconexión en las zonas de bombeo, donde se podrá colocar una
interconexión entre cárcamos, con la finalidad de apoyar en el mejor funcionamiento de
ambos acueductos. Esta interconexión quedará documentada en el manual de
operación, estableciendo las limitaciones de la solución diseñada.
Diseño.
El diseño de la línea de conducción será para conducir el agua de las fuentes de
abastecimiento concentradas en un cárcamo de bombeo localizado en las inmediaciones
de la zona de pozos, hasta los tanques de regularización de la zona oriente de la
mancha urbana de Cd. del Carmen, sin servicio en ruta, para un gasto de diseño de 420
L.P.S, con servicio continuo las 24 horas.
El diseño de la línea contempla la selección del diámetro, material y resistencia de la
tubería, sus cruces con infraestructura existente y accidentes naturales a lo largo de su
trayectoria, así como de los dispositivos de protección en condiciones normales de
operación y en condiciones extraordinarias de funcionamiento.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Para el diseño de la línea de conducción se aplicará la normatividad vigente establecida
por la autoridad responsable, que corresponde a Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA.), vertida en su Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento, publicada por la Gerencia de Normas Técnicas de la Subdirección General
de Infraestructura Hidráulica, Urbana e Industrial de la mencionada CONAGUA.
En forma complementaria se aplicarán normas vigentes de las dependencias involucradas
dentro del paso de la línea por áreas federales, estatales y/o municipales, principalmente de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por quedar alojada la tubería en el derecho
federal de las carreteras antes mencionadas.
La línea de conducción deberá disponer de la capacidad suficiente para conducir el gasto
de diseño que es de 420 L.P.S.
La línea de conducción podrá ser diseñada a gravedad o bombeo, según las condiciones
topográficas de la zona, con la condición de que dicha tubería permita conducir el gasto
de diseño desde la zona de captación hasta el sitio de descarga en los tanque de
regularización que serán superficiales o parcialmente enterrados dentro de la zona
urbana de Cd. del Carmen.
El diámetro de la tubería deberá ser el mas conveniente de acuerdo a un estudio técnico
– económico, incluyendo en dicho estudio la inversión, operación y mantenimiento de la
línea, incluyendo en ello toda la infraestructura que implica la línea de conducción,
cruzamientos, estructuras de almacenamiento, regulación, bombeo y protección, durante
la vida útil de la línea.
El material de la tubería deberá cumplir con el inciso anterior, con la resistencia interior y
exterior necesaria para asegurar el óptimo funcionamiento de la línea. En ello se implica
las acciones de unión entre los tubos y la prueba de la línea a satisfacción de operación
y en base a lo establecido en la normatividad vigente.
En este sentido a continuación se presenta las acciones y obras para la instalación del
acueducto.
Como parte del apoyo técnico de ingeniería hidráulica en la definición del trazo del
acueducto en campo se elaboraron 48 planos para el arreglo general topográfico.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En anexo 6 se presentan los planos en la modalidad de “mosaicos” escala 1:1000, que
incluye cada uno 4 franjas en promedio.
Instalación de tubería de asbesto cemento.
Se entenderá por "Instalación de tuberías de asbesto-cemento" el conjunto de operaciones
que deberá ejecutar el Contratista para colocar en los lugares que señale el proyecto y/u
ordene el Ingeniero, las tuberías que se requieran en la construcción de redes de
distribución de agua potable, y/o líneas de conducción.
Estas operaciones incluyen las maniobras y acarreos locales que deba hacer el Contratista
para distribuirla a lo largo de las zanjas. Incluyen igualmente la operación de bajar la tubería
a las zanjas, su instalación propiamente dicha, ya sea que se conecte con otros tramos de
tubería o con piezas especiales, y la limpieza y prueba de las tuberías para su aceptación
por parte de la Comisión.
Instalación de tubería de polietileno de alta densidad.
La instalación de tubería de polietileno de alta densidad, es un sistema en el las uniones se
llevan a cabo por medio de termofusión; esto es calentado simultáneamente las dos partes
por unir hasta alcanzar el grado de fusión necesaria, para que después con una presión
controlada sobre ambos elementos, se logre una unión monolítica 100 por ciento hermética
y mas resistente que la propia tubería.
En la nomenclatura de la tubería de PVC, se utiliza el término RD como referencia para
establecer los diferentes espesores de la tubería según su rango de presión de trabajo;
siendo la abreviatura la relación de dimensiones, es decir es la proporción que existe entre
el diámetro exterior y el espesor mínimo de pared del tubo. De acuerdo con lo anterior, a
menor número de RD corresponde una pared más delgada en comparación con el diámetro
exterior.
En la generalidad las especificaciones para la instalación de este tipo de tubería, son las
mismas que para las de asbesto cemento y PVC excepto las modalidades que son función
de las características de estas tuberías.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Principales actividades que integran el concepto de instalación de tubería de
asbesto-cemento.
Etapa de Preparación del sitio.
a)
b)
c)
Trazo del derecho de vía.
Apertura del derecho de vía (desmonte, despalme y limpieza de derecho
de vía).
Maniobras, acarreo y descarga de tubería y colocación al lado de la
zanja.
Etapa de Construcción.
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
ñ)
o)
p)
Tendido de tubería.
Excavación de zanja.
Doblado, alineado y soldado de tubería.
Cambios en la dirección de la tubería.
Cruce de carreteras y vías de ferrocarril.
Protección de tuberías.
Almacenamiento de tubería en obra.
Reparación de soldadura.
Limpieza exterior.
Protección mecánica anticorrosiva.
Parcheo de juntas, bajado y tapado de tubería.
Prueba hidrostática.
Tapado de zanja.
Señalización.
A continuación se describe brevemente cada uno de los procedimientos involucrados.
a) Trazo y nivelación del derecho de vía.
Se realiza un levantamiento topográfico del derecho de vía para generar el plano de trazo y
perfil del acueducto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
b)
Apertura del derecho de vía.
La apertura de brecha se llevará a cabo solamente en las zonas donde se considere
necesario. Algunas de las operaciones incluidas en la apertura de brecha son: roza, limpia,
corte, relleno, remoción y acarreo del material, nivelación y afinamiento en un derecho de
vía de 20 m.
c) Maniobras, acarreo y descarga de tubería y colocación al lado de la zanja.
Se llevará a cabo la carga de tubería y posteriormente la descarga al derecho de vía,
asimismo se acarrearán los materiales anticorrosivos a aplicar a la tubería y todo el equipo
necesario.
Los tubos y los materiales usados en la construcción serán manejados tanto en la carga
como en la descarga bajo condiciones de conservación y manejo seguro, evitando golpes
que puedan dañarlos sobre todo en la parte del bisel, asimismo se evitarán maniobras
inseguras para el personal encargado de la obra.
d) Tendido de tubería.
Se deberá tomar las precauciones necesarias para que la tubería no resienta daños durante
su traslado del lugar en que la reciba al sitio de su utilización y al fondo de las zanjas
deberán usarse malacates, grúas, bandas o cualquier otro dispositivo adecuado que impida
que las tuberías se golpeen o se dejen caer durante la operación.
Selección de la tubería y acomodo cercano al sitio de apertura de la zanja, uno tras otro
traslapados, cuidando que los tubos no sufran daños, alineación y separación entre los
tubos de acuerdo a especificaciones; punteo de tubería manteniéndola fija y utilizando
electrodos indicados en las especificaciones.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
e) Excavación de zanja.
Se llevarán a cabo las excavaciones para el acueducto, esta se realizará hasta 2 m de
profundidad para preparar la zanja. Las operaciones durante esta actividad incluyen:
ataque, extracción, afinación, ademe, bombeo y colocación de pasos provisionales, entre
otros.
f) Doblado, alineado y soldado de tubería.
Previamente a su instalación, la tubería deberá ser limpiada de tierra, exceso de pintura,
aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras
exteriores de los extremos del tubo que se insertarán en las juntas correspondientes.
Dado que la topografía del terreno por donde pasará la línea presenta pequeñas
elevaciones es necesario realizar dobleces a la tubería con la finalidad de lograr un
adecuado empate de la misma con el relieve, para lo cual se llevarán a cabo las siguientes
actividades: doblado, alineado y soldado de la tubería de acuerdo a las especificaciones y
procedimientos establecidos para el contrato de construcción de obra.
g) Cambios de dirección de la tubería.
La curva debe hacerse únicamente en la parte lisa del tubo hasta los límites que especifican
los fabricantes para este tipo de tubería ya que el cople no permite cambios de dirección.
h) Cruce de Carreteras y vías de Ferrocarril.
En ambos casos se recomienda que el tubo pase a una profundidad mínima de un metro;
es decir; la zanja deberá tener una profundidad de 100 centímetros más el diámetro del
tubo. En caso de que esto no sea posible, se recomienda proteger el tubo cubriéndolo con
otro de acero y/o las indicaciones del Supervisor de la Dependencia.
El Supervisor de la Dependencia deberá vigilar en todo momento que no se instalen
tuberías cuando exista agua en el interior de las zanjas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
i) Protección de tuberías.
Los extremos de la tubería deberán protegerse contra la suciedad.
Se deberá probar a presión en el almacén antes de instalar en la línea (esto es
independiente de la prueba hidrostática de la línea ya instalada), para descubrir cualquier
daño provocado por el transporte.
Los daños posibles entre otros son:
1. Rayones, si tienen una profundidad de 1/3 de espesor de la pared (o lo que marque el
fabricante), será necesario cortar la sección dañada.
2. Ovalada, si se encuentra a la mitad del tubo deberá, recuperarse mediante algún
procedimiento que autorice el fabricante por escrito.
3. Es responsabilidad del contratista reponer los tramos de tubería que pudiesen dañarse
en el momento del transporte, instalación y montaje, sin costo alguno para la
Dependencia.
Alcances. Este concepto incluye el suministro e instalación, considerando las maniobras y
acarreos locales que deba hacer el Contratista para distribuirla a lo largo de las zanjas.
1. Selección de material, calidad y características de acuerdo a especificación del
documento AE14.
2. Maniobras y acarreos para colocar a un lado de la zanja.
3. Introducción o bajado al fondo de la zanja, utilizando equipo según el caso con
accesorios adecuados para no dañar la tubería.
4. Acomodo de tubería a lo largo del ducto uno tras otro traslapados paralelos a la zanja,
cuidando que los tubos no sufran daño (abolladuras, aplastamiento). Ya sea que se
conecte con otros tramos de tubería o con piezas especiales
5. Revisión de juntas y materiales para certificar su buen estado.
6. Limpieza y prueba de las tuberías para su aceptación por parte de la Dependencia.
7. Limpieza del área de trabajo al término de los trabajos.
8. Se incluye material, mano de obra, herramienta y equipo, para ejecutar las operaciones
necesarias.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
j) Almacenamiento en obra.
La tubería de P.V.C. no quedará expuesta a la intemperie en almacenamiento, salvo
períodos cortos de tiempo y deberá estibarse según recomendaciones del fabricante. Se
debe procurar su almacenamiento bajo techo. Cuando la tubería haya permanecido
durante un lapso considerado de tiempo a la intemperie antes de utilizarla, deberán
efectuarse pruebas de laboratorio para conocer, su Resistencia mecánica y su Resistencia
a la presión.
k) Reparación de soldadura.
Si algunas uniones soldadas no cumplieran con las especificaciones y tuvieran que
repararse éstas se harán de acuerdo a lo establecido en los estándares de la sección 6 del
API STD 1104.
l) Limpieza exterior.
Las paredes externas de la tubería se limpiarán para eliminar restos de pintura, se incluye
además el rasqueteado de la superficie para remover recubrimientos de fábrica y
oxidación.
m) Protección mecánica anticorrosiva.
Se aplicará siguiendo el procedimiento avalado por el fabricante del material anticorrosivo,
conforme a ISO-9001.
En todas las estructuras superficiales se deberá aplicar el sistema de protección
anticorrosiva indicada en las especificaciones internacionales.
La protección mecánica externa consistirá en la aplicación de un recubrimiento protector
apropiado a las características del terreno y las condiciones de operación a las que se
someterán la línea.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
n) Parcheo de juntas, bajado y tapado de tubería.
En la colocación preparatoria para el junteo de las tuberías se observarán las normas
siguientes:
a) Una vez bajadas al fondo de la zanjas deberán ser alineadas y colocadas de acuerdo
con los datos del proyecto, procediéndose a continuación a instalar las juntas
correspondientes.
b) Se tenderá la tubería de manera que apoye en toda su longitud en el fondo de la
excavación previamente afinada, o sobre la plantilla construida.
c) Las piezas de los dispositivos mecánicos o de cualquier otra índole usada para mover
las tuberías, que se pongan en contacto con ellas, deberán ser de madera, hule, cuero,
yute o lona para evitar que las dañe.
d) La tubería se manejará e instalará de tal modo que no resienta esfuerzos causados por
flexión.
e) Al proceder a su instalación se evitará que penetre en su interior agua o cualquier otra
sustancia y que se ensucien las partes interiores de las juntas.
f) El ingeniero comprobará mediante el tendido de hilos o por cualquier otro procedimiento
que juzgue conveniente, que tanto en planta como en perfil la tubería quede instalada
con el alineamiento señalado por el proyecto.
g) Deberá evitarse al tender un tramo de tubería en líneas de conducción o entre dos
cruceros en redes, que se formen curvas verticales convexas hacia arriba. Si esto no
pudiera evitarse, se instalará en tal tramo una válvula de aire debidamente protegida
con una campana para operación de válvulas u otro dispositivo que garantice su
correcto funcionamiento.
h) Cuando se presenten interrupciones en los trabajos o al final de cada jornada de
labores, deberá taparse los extremos abiertos de las tuberías cuya instalación no este
terminada, de manera que no puedan penetrar en su interior materias extrañas, tierra,
basura, etc.
Una vez terminado el junteo de la tubería, previamente a su prueba por medio de presión
hidrostática, será anclada provisionalmente mediante un relleno apisonado de tierra en el
centro de cada tubo, dejándose al descubierto las juntas para que puedan hacerse las
observaciones necesarias en el momento de la prueba.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Una vez instalada la tubería con el alineamiento y la pendiente de proyecto y/o lo ordenado
por el Ingeniero, deberá ser anclada en forma definitiva con atraques de concreto de la
forma, dimensiones y calidad que señale el ingeniero. Los atraques se construirán en los
codos, cambios de dirección o de pendiente para evitar en forma efectiva movimientos de la
tubería producidos por la presión hidrostática normal en su interior o por los golpes de
ariete, cuando los hubiere.
El ingeniero vigilará en todo momento que no se instalen tuberías cuando exista agua en el
interior de las zanjas.
Una vez soldadas las tuberías, se eliminan costras de las paredes de manera que éstas
queden lisas y libres de impurezas, también se llevan a cabo pruebas para medir los
espesores de las paredes y las fallas que pudieran existir, posteriormente se baja la tubería
a la zanja, para lo cual se llevan a cabo las siguientes actividades:
• Parcheo. Aplicación de recubrimiento en las uniones de la tubería pre-recubierta en
planta y en la reparación de recubrimiento de partes defectuosas que se localizarán
mediante las pruebas anteriores.
• Preparación de fondo de zanja. Extracción de materiales de derrumbe o azolve del
fondo de la zanja y aplicación de una capa de tierra vega o similar para eliminar
irregularidades que puedan dañar el recubrimiento.
• Bajado de la tubería. Movimiento de la tubería que se tiende a un lado de la zanja,
hasta el fondo de la misma.
ñ) Prueba hidrostática.
Terminado el junteo de la tubería y anclada esta provisionalmente, se procederá a probarla
con presión hidrostática de acuerdo con la clase de tubería de que se trate. Esta prueba
se hará después de transcurridos 7 (siete) días de haberse construido el ultimo atraque de
concreto. La tubería se llenará lentamente de agua y se purgará el aire entrampado en ella
mediante la inserción de válvula de aire en la parte más alta de la tubería. Una vez que se
haya escapado todo el aire contenido en la tubería, se procederá a cerrar las válvulas de
aire y se aplicará la presión de prueba mediante una bomba adecuada para pruebas de
este tipo, que se conectará a la tubería.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Una vez alcanzada la presión de prueba se sostendrá esta continuamente durante dos
horas cuando menos o durante el tiempo necesario para revisar cada tubo, las juntas,
válvulas y piezas especiales, a fin de localizar las posibles fugas; en caso de que existan
estas se deberá medir el volumen total que se fugue en cada tramo probado, el cual no
deberá de exceder, salvo que existan especificaciones expresas para una obra
determinada, de las fugas tolerables que se señalan a continuación:
Tabla . Especificaciones de la prueba Hidrostática.
Presión de prueba
Fugas
(kg/cm2)
máximas por
cm. de
diámetro del
tubo litros / 24
Horas / km.
10.50
94
8.75
86
7.00
77
5.25
66
3.50
54
Durante el tiempo que dure la prueba deberá de mantenerse la presión manométrica
prescrita. Preferiblemente se calafatearán y apretarán nuevamente las juntas y conexiones
para reducir al mínimo las fugas.
La prueba de tubería deberá efectuarse en Redes de Distribución primero por tramos entre
crucero y crucero y posteriormente por circuitos completos. En líneas de conducción se
deberán probar tramos instalados con una misma clase de tubería, la longitud de prueba se
deja a criterio del Contratista y como sugerencia ésta pudiese estar comprendida entre
1000 y 5000 metros. No deberán probarse tramos menores de los existentes entre crucero
y crucero o entre cajas de válvulas.
Las pruebas se harán con las válvulas abiertas, usando tapas ciegas para cerrar los
extremos de la tubería probada, las que deberán anclarse provisionalmente en forma
efectiva a juicio del Ingeniero. Posteriormente deberá de repetirse la prueba con las
válvulas cerradas, para comprobar que quedaron correctamente instaladas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
o) Tapado de la zanja.
El tapado de la zanja se realizará utilizando el material producto de la excavación. Esta
etapa consiste en las actividades siguientes: relleno principal de la zanja, tapado y
compactación de revestimientos, entre otros.
p) Señalización.
Con el propósito de evitar posibles accidentes debido a agentes externos a la operación
bajo condiciones normales (excavaciones, impactos físicos, entre otros), se instalarán sobre
el derecho de vía y en las instalaciones de todo el acueducto, los señalamientos necesarios
para localizar o identificar dicha tubería y reducir la posibilidad de daños. Estas señales
serán de tipo informativo, preventivo y restrictivo.
II.2.2.2.
002).
Construcción de 20 pozos de 100 mts de profundidad cada uno (POZO-
Perforación y equipamiento de 10 pozos profundos en su primera etapa y 10 en su segunda
etapa, cada uno con ademe de tubería de acero rasurado de 16” de diámetro en los
primeros 60 mts y de acero liso de 16” de diámetro en los siguientes 40 mts.
II.2.2.3.
Construcción de bombas para tanque de partida en zona de captación
de agua subterránea (BOM-003).
Se especifica el diseño y puesta en operación de las Bombas Centrífugas Verticales tipo
Turbina para manejo de Agua Potable, Claves GA-001A/B/C/D a instalarse en el Tanque de
Partida en la Zona de Captación del Acueducto Paralelo Chicbul-Ciudad del Carmen.
Las bombas operarán del siguiente modo: Tres estarán en operación y otra será de relevo.
Los equipos serán cuatro (4) Bombas Centrífugas verticales tipo turbina, acopladas a su
motor eléctrico incluyendo los accesorios requeridos para su completa instalación y óptimo
funcionamiento.
Los equipos de bombeo serán diseñados para satisfacer las condiciones de operación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Las Bombas, componentes y demás sistemas auxiliares deberán ser adecuados para
operar en ambiente húmedo y salino.
Se seleccionará una bomba que cuando esté operando a las condiciones de diseño, el
punto de operación esté a la izquierda o a menos del 10% a la derecha del punto de
máxima eficiencia.
La velocidad de operación de la bomba no será mayor del 70% de la velocidad crítica de los
elementos rotatorios combinados a las condiciones máximas de operación especificadas.
El impulsor seleccionado será de diámetro máximo correspondiente al modelo seleccionado
y será construido de una sola pieza balanceada estática y dinámicamente.
Las unidades de bombeo no sobrecargarán los accionadores (incluyendo el factor de
servicio) en ningún punto a lo largo de la curva de operación desde la carga a válvula
cerrada hasta la máxima capacidad para el impulsor suministrado.
Materiales.
Los materiales de construcción deberán de estar de acuerdo con los requerimientos para el
servicio y condiciones de operación indicadas en las hojas de datos, en base a las
recomendaciones del Hydraulic Institute Standards (HIS).
Todos los motores del equipo deberán ser para operar en corriente alterna y ser del tipo de
inducción de jaula de ardilla.
Siempre que la hoja de datos particular no indique otra cosa, los motores para 1.0 hasta
200 HP, operarán a 220/440 volts, 3 fases y 60 ciclos, con aislamiento tipo F.
Las Bombas, motores, instrumentos y accesorios, serán adecuados para operar en área no
peligrosa en ambiente húmedo y salino.
El total de la superficie de los equipos expuesta a la corrosión atmosférica, donde aplique,
deberá ser protegida por medio de la aplicación de recubrimientos anticorrosivos, de
acuerdo al procedimiento establecido en la especificación de pintura de PEMEX
P.2.0351.01 Sistema de protección anticorrosiva a base de recubrimientos para
instalaciones superficiales.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Cada equipo estará identificado con una placa de acero inoxidable tipo 316, marcada con
letras de golpe o realzada, colocada firmemente atornillada y sin adhesivo en un lugar
visible, mostrando como mínimo la siguiente información: Fabricante, fecha de fabricación,
número de serie, modelo, capacidad, carga dinámica total, presión y temperatura de
operación y de diseño. La presión deberá ser indicada en kg / cm2 y la temperatura en oC.
Códigos, normas y estándares aplicables.
El proveedor deberá suministrar los equipos de acuerdo a lo descrito en los Códigos,
Normas y Estándares de la última edición, y a los requerimientos que se indican en los
documentos aplicables.
Nacionales.
SIGLAS
DESCRIPCIÓN
NRF-050-PEMEX-2001
P.2.0351.01, PEMEX
Bombas centrífugas.
Sistema de protección Anticorrosiva a base
de recubrimiento para instalaciones
superficiales, segunda edición abril, 2005.
Internacionales.
SIGLAS
DESCRIPCIÓN
ASTM
AWS
ISA
NEC
NEMA
OSHA
American Society for Testing and Materials
American Welding Society
Instruments Society of America
National Electric Code
National Electric Manufacturers Association
Occupational
Safety
and
Health
Administration
Steel Structures Painting Council Surface
Preparation Specification.
American Society of Mechanical Engineers
Standard.
Steel Pipe Flanges and Flange Fitting.
Anti-Friction
Bearing
Manufacturer
Association.
SSPSC-SP-5
ASME/ANSI
B.16.5
AFBMA
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
A-48
Specification for Gray Cast Iron.
HIS
NEMA
Hydraulic Institute Standard.
National Electric Manufacturer Association
Standard.
Motor and Generator Publication.
NEMA MG 1
II.2.2.4.
Construcción de cárcamo de la estación de bombeo (CAR-04).
Se construirá un cárcamo de la estación de bombeo de pozos, con las siguientes
dimensiones 20 x 30 m y 3 m de altura (serán tanques superficiales de concreto) con una
capacidad de 1,500 m3.
Se construirá un cárcamo de la estación de bombeo de pozos, con las siguientes
dimensiones 20 x 30 m y 3 m de altura (serán tanques superficiales de concreto) con una
capacidad de 1,500 m3.
Asimismo, la estructura del cárcamo, cumplirá con los criterios establecidos en la
normatividad, tanto en esfuerzos como en deformaciones.
El diseño estructural para la estructura del cárcamo se llevara a cabo por diseño por
resistencia con factores de carga.
El análisis estructural se realizo utilizando el programa de cómputo STAAD.Pro El modelo
estructural se efectúo con la variante de elemento finito y tomando en cuenta la interacción
suelo estructura para lo cual se modelaron placas conectadas rígidamente por nodos, se
modelaron también trabes y columnas con el objeto de reducir claros en losas y tener con
esto un diseño mas óptimo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Finalmente, el modelo estructural empleado para este análisis se presenta en la figura
debajo de estas líneas.
Y
X
Z
Figura Vista general del cárcamo.
Para llevar a cabo el diseño del cárcamo, se consideró lo establecido en los códigos,
normas, estándares y recomendaciones vigentes que a continuación se enlistan.
ASTM A-36
STANDARD SPECIFICATION FOR STRUCTURAL STEEL
AISC
MANUAL OF STEEL CONSTRUCTION
AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION
IMCA MANUAL DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO
INSTITUTO MEXICANO DE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO, A. C.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
MANUAL DE FORMULAS TÉCNICAS
18ª edición
KURT GIECK
API-SPEC-2B
PIPE.
II.2.2.5.
SPECIFICATION FOR THE FABRICATION OF STRUCTURAL STEEL
Construcción de tanque elevado (TAN-05).
El tanque constará de las siguientes dimensiones 8.5 x 8.5 m y 3 de tirante de agua.
Se construirá un Tanque Elevado con las siguientes dimensiones 8.5 x 8.5 m y 3 de tirante
de agua, se encuentra elevado 20 m para tener una carga hidráulica posicional en la red de
distribución con una capacidad de 150 m3.
El diseño estructural para la estructura del Tanque elevado se llevará a cabo por diseño
por resistencia con factores de carga.
El análisis estructural se realizó utilizando el programa de cómputo STAAD.Pro El modelo
estructural se efectúo con la variante de elemento finito y tomando en cuenta la interacción
suelo estructura para lo cual se modelaron placas conectadas rígidamente por nodos, se
modelaron también trabes y columnas con el objeto de reducir claros en losas y tener con
esto un diseño mas óptimo.
El modelo estructural empleado para este análisis se presenta en la figura debajo de estas
líneas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Y
X
Z
Y
Load 1
X
Z
Figura. Vista general de tanque elevado.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Y
Z
X
Load 1
Y
Z
X
Figura. Vista de tanque elevado.
Para llevar a cabo el diseño del tanque elevado, se consideró lo establecido en los códigos,
normas, estándares y recomendaciones vigentes que a continuación se enlistan.
ASTM A-36
STANDARD SPECIFICATION FOR STRUCTURAL STEEL
AISC
MANUAL OF STEEL CONSTRUCTION
AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION
IMCA
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO
INSTITUTO MEXICANO DE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO,
A. C.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
API-SPEC-2B
II.2.2.6.
MANUAL DE FORMULAS TECNICAS. 18ª edición. KURT GIECK
SPECIFICATION FOR THE FABRICATION OF STRUCTURAL STEEL
PIPE.
Instalación de cárcamos y Estaciones de Rebombeo (EST-6).
Esta opción contempla disponer de tres estaciones de bombeo, dividiendo el acueducto en
tres tramos sensiblemente iguales, para lo cual se propone la instalación de un bombeo
inicial en la zona de pozos, un segundo bombeo en la entrada a Sabancuy (en sentido de la
conducción) y un tercer bombeo en la entrada a Isla Aguada.
El bombeo en Sabancuy podría quedar alojado junto al cárcamo del acueducto existente,
con la posibilidad de aprovechar, previa revisión y rehabilitación, del tanque de
regularización existente dentro del predio y que a la fecha no se utiliza.
Para Isla Aguada se podrá ubicar un predio para colocar el bombeo en las cercanías del
bombeo actual, en las trayectorias de los acueductos existente y de proyecto, en las
inmediaciones de la mancha urbana actual, en predios con acceso confiable. Esta opción,
al igual que la anterior tendrá la posibilidad de operar con solo el bombeo de la fuente en
casos de emergencia a gasto reducido o podrá disponer de planta de emergencia.
A continuación se presenta la descripción de las Estaciones de Rebombeo.
Estación de bombeo Chicbul en área de pozos (EST-6.1-CHIC).
El predio que originalmente se tenía contemplado para la instalación de la estación de
bombeo, se encuentra ubicado bajo la trayectoria de las líneas de distribución en alta
tensión, por lo tanto no es posible ubicar la estación de bombeo en ese predio. En esta
zona, se encuentra una subestación reductora para bajar el voltaje de la línea de
transmisión y se implementan las líneas de distribución las cuales corren en forma paralela
a la orilla de la carretera. A una distancia de 300 metros, del sitio donde se encuentra la
mencionada subestación, los arquitectos esperan poder ubicar el predio para la estación de
bombeo, ya que depende si se puede adquirir el predio en ese lugar. La trayectoria de la
línea de distribución de donde se podría tomar la alimentación quedaría de esta forma del
lado contrario de la carretera al frente del predio. La ubicación del predio sería
aproximadamente en el kilómetro 14 de la carretera a Chicbul.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Estación de bombeo Sabancuy (EST-6.2-SABAN).
En esta estación de bombeo existente, actualmente se cuenta con un tanque para
almacenamiento de agua (fuera de operación), en un predio colindante a la estación de
bombeo que se encuentra en operación. La idea es acondicionar el tanque para
almacenamiento de agua que actualmente no se encuentra en operación y habilitar sobre
este tanque los nuevos equipos de bombeo. La alimentación a la estación de bombeo
existente, la toman de un poste alejado aproximadamente 80 metros de la estación, por
medio de una acometida aérea.
La subestación existente cuenta con 4 transformadores de 150 KVA c/u, 3F, con boquillas
de porcelana para acometida aérea.
Actualmente se encuentran instaladas 3 bombas que están operando y existe la
preparación para una cuarta bomba. Los datos de las bombas existentes son los siguientes:
-
motores de alta eficiencia.
150 CP (112 KW)
eficiencia 95.8%, servicio continuo
3 fases, factor de servicio 1.15
aislamiento clase F
460 volts, 170 A.
cable calibre 3/0 AWG, 1 por fase en tubería conduit galvanizada
Consideraciones:
• Se requiere que la nueva estación de bombeo, cuente con una planta de emergencia
para alimentar a los equipos de bombeo.
• Se debe considerar que se instalarán 4 bombas, 3 de ellas estarán en operación y una
de relevo (250 HP aprox. De acuerdo a dato proporcionado por los ingenieros civiles)
Las características de los equipos para el control de los equipos de bombeo son (un equipo
para cada bomba):
- Interruptor federal Pacific, sin datos de placa, (600 x 270 x 800 mm)
- Arrancador Siemens modelo K981 con interruptor de 300 A. (840 x 420 x 1020 mm).
Potencia 150 HP/440 V, Ajuste 160-250 A /60 Hz.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
- Control 440 V, con medidor analógico de voltaje y amperes
Estación de bombeo Isla Aguada (EST-6.3-ISLA).
En este lugar existe una estación de bombeo actualmente, el predio en el que se pretende
instalar la nueva estación de bombeo se encuentra retirado de la estación existente. El
predio para la nueva estación de bombeo, no esta delimitado todavía.
Existe una acometida para un estadio de béisbol a una distancia aproximada de 400 metros
donde se instalará la nueva estación de bombeo, podría tomarse de esta acometida la
alimentación de la estación, previa consulta con CFE de la capacidad de la línea de
acometida y considerando también que se debe alargar la trayectoria de la línea.
II.2.2.1.
Obras y actividades ubicadas fuera de la jurisdicción del proyecto (obra
principal del proyecto).
No se considera la utilización de obras o actividades fuera de la jurisdicción del proyecto.
II.2.2.2.
Obras y actividades ubicadas dentro de la jurisdicción del proyecto.
II.2.2.2.1.
Construcción de cobertizo y monorriel.
Se construirá un cobertizo y monorriel para el mantenimiento de bombas del Acueducto
Paralelo de Chicbul a Ciudad del Carmen.
La estructuración será a base de perfiles IR para columnas, las trabes serán de perfiles IR y
los contraventeos serán de perfiles circulares ver Figura mostrada.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Load 1
Y
Z
X
Los materiales serán los siguientes:
Placas, perfiles estructurales, acero ASTM A-36
Soldadura Electrodos de la Serie E-6010 Y E-7018
• Manual de Diseño de Obras Civiles de C.F.E- (acciones, condiciones y combinaciones
de carga)
• Manual de Diseño de Obras Civiles de C.F.E. - 93 diseño por sismo
• Manual de Diseño de Obras Civiles de C.F.E. - 93 diseño por viento.
• Manual de Construcción en Acero IMCA
• Manual del Usuario STAAD Pro. 2002
•
ASTM A 36
Standar Specification for Structural Bolts,Steel,Heat treated 120/105 KsiMinimum Tensile
Strength.
•
AISC
Manual of Steel Construction. American Institute of Steel Construction.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.2.2.2.
Construcción de oficinas.
El análisis y diseño estructural será efectuado de acuerdo a las recomendaciones de los
códigos siguiente: Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Sismo,CFE “Reglamento
para las construcciones de Concreto Estructural” American Concrete Institute ACI-318-95.
La cimentación será con zapatas corridas, los muros serán de mampostería de block de
15cmx20cmx40cm tipo pesado. Y la cubierta de concreto reforzado.
El análisis y diseño estructural será efectuado de acuerdo a las recomendaciones de los
códigos siguientes:
Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Sismo,CFE “Reglamento para las
construcciones de Concreto Estructural” American Concrete Institute ACI-318-95.
La oficina consistirá en una caseta de 4.55 m de ancho por 20.55m de largo por 3.0m de
altura interior.
II.2.2.2.3.
Cuarto de control y bodega.
El análisis y diseño estructural será efectuado de acuerdo a las recomendaciones de los
códigos siguientes: Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Sismo, CFE.
“Reglamento para las construcciones de Concreto Estructural”. American Concrete Institute
ACI-318-95.
La cimentación será con zapatas corridas, los muros serán de mampostería de block de
15cm x 20cm x 40cm tipo pesado. Y la cubierta de concreto reforzado.
El análisis y diseño estructural será efectuado de acuerdo a las recomendaciones de los
códigos siguiente: Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Sismo,CFE.
“Reglamento para las construcciones de Concreto Estructural”. American Concrete Institute
ACI-318-95.
El cuarto de control y bodega contará con las dimensiones de 4.50m de ancho por 13.0m
de largo por 3.0m de altura interior.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.2.3.
Obras y actividades provisionales y asociadas.
No se contará con obras o actividades provisionales, ya que el organismo operador Sistema
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Carmen (SMAPAC), cuenta con oficinas y
bodegas en Ciudad del Carmen, así como estaciones de bombeo a lo largo del acueducto
existente en las comunidades de Isla Aguada, Sabancuy y Chicbul.
II.2.3. Descripción de servicios e infraestructura requeridos que no son parte del
proyecto.
La infraestructura de bienes y servicios necesarios para la construcción del acueducto es
muy específica, ya que se requerirán de los siguientes:
-
-
Requerimientos de combustible para vehículos utilizados para el transporte de
materiales, insumos y personal. El combustible se comprará en estaciones de servicio
ubicadas a lo largo del derecho de vía del acueducto en las comunidades de Ciudad del
Carmen, Isla Aguada y Sabancuy.
Requerimiento de consumibles (alimentos), los cuales se consumirán en las diferentes
comunidades a lo largo del derecho de vía en las comunidades de Ciudad del Carmen,
Isla Aguada, Sabancuy y Chicbul.
II.2.4. Diagrama de flujo general de desarrollo del proyecto.
Preparación
del sitio
Levantamiento
Topográfico
(trazo del
acueducto)-
Construcción
Apertura
del
derecho
de vía
Maniobras
y acarreo
de tuberías
Tendido de
Tubería
del
acueducto
Excavación
de zanja
Cruces
Especiales
(carreteras,
ductos, etc.)
Doblado,
alineado y
soldado
de tubería
Estaciones
de rebom beo
en acueducto
Perforación
de pozos
A 100 m
Operación del
acueducto
Extracción
de agua
subterránea
Bom beo
de zona
de pozos
Operación de
acueducto
(conducción
de agua
subterránea)
Operación de
estaciones
de bom beo
Tanque
elevado de
alm acenamiento
Distribución
de agua
subterránea
en Cd. del Carmen
Instalación de
Bombas
y cárcam o
en pozos
Protección
m ecánica
anticorrosiva
Tapado
de tubería
Prueba
hidrostática
Tanque
Elevado
en área de
alm acenamiento
S
E
Ñ
A
L
I
Z
A
C
I
O
N
E
S
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
A continuación se presenta la descripción de las diferentes etapas del proyecto del
diagrama de flujo.
Preparación del sitio.
a) Trazo y nivelación del derecho de vía.
Se realiza un levantamiento topográfico del derecho de vía para generar el plano de trazo y
perfil del acueducto.
El trazo de la línea de conducción contempla preferentemente no cruzar las zonas
urbanas de Sabancuy e Isla Aguada, para lo cual se contempla rodear a la localidad e
Sabancuy por su parte sur hasta llegar al estero del mismo nombre. Para Isla Aguada se
pretende igualmente rodear la mancha urbana actual, siguiendo la trayectoria del
acueducto existente, utilizando solamente tres tramos de calle en la mancha urbana en el
acercamiento a la zona marítima de Laguna de Términos.
En el estero Sabancuy el trazo es submarino en la zona de cruzamiento de las torres de
transmisión de CFE, donde el estero reduce su ancho y donde no se tienen efectos de
corrientes significativas por efecto del terraplén. Esta solución requiere conjuntarse con
la autorización de CFE para utilizar en un tramo de aproximadamente 1,000 m su
derecho de vía para salir a la carretera Carmen – Campeche, de lo contrario se deberá
construir y mantener un camino de acceso en zonas inundables de cuando menos 1.0
Km. Este cruzamiento marino será de aproximadamente 1.0 Km. Soluciones adicionales
para cruzar este estero implican mayor recorrido, construir y mantener caminos de
operación y adquirir derechos de paso.
El cruzamiento de Isla Aguada a Puerto Real presenta dos posibles soluciones, la
primera es un cruzamiento submarino similar al que se tiene con el acueducto existente y
ubicado en sus proximidades, la otra posibilidad es utilizar el puente carretero para
sujetar la tubería en su superestructura, en la margen sur para reducir el impacto de
viento y la salinidad.
La solución del cruce submarino podría modificar la trayectoria, pero por las condiciones
marítimas del cruzamiento las áreas comprendidas entre las torres de energía eléctrica y
el acueducto actual presentan condiciones similares.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Las áreas entre las torres de energía y la línea de costa modifican las condiciones
marítimas en cuanto a una mayor agitación de fondo por el efecto de la descarga de la
Laguna de Términos en el Golfo de México, donde se aprecian remolinos en las horas
pico del pleamar y bajamar. Las zonas interiores de la laguna nos acercan a zonas de
bajos, en donde se reduce el área hidráulica de la bocana, provocando mayores
corrientes a las que se tendría que someter el nuevo acueducto, amén de que la longitud
del cruzamiento se incrementaría notablemente. El cruzamiento actual es de
aproximadamente 4.02 Km
La utilización del puente carretero es una solución alterna atractiva, por permitir el cruce
de la línea en condiciones de mayor seguridad y con mayor facilidad de supervisión, los
aspectos a resolver serán primeramente su autorización de parte de la autoridad estatal
que administra dicho puente, las restricciones que se tendrán para su acomodo si la
autoridad acepta dicho cruzamiento y finalmente el mantenimiento de la tubería por su
exposición al intemperismo y al movimiento que se produce en el puente por condiciones
de funcionamiento.
b)
Apertura del derecho de vía.
La apertura de brecha se llevará a cabo solamente en las zonas donde se considere
necesario. Algunas de las operaciones incluidas en la apertura de brecha son: roza, limpia,
corte, relleno, remoción y acarreo del material, nivelación y afinamiento en un derecho de
vía de 20 m.
c) Maniobras, acarreo y descarga de tubería y colocación al lado de la zanja.
Se llevará a cabo la carga de tubería y posteriormente la descarga al derecho de vía,
asimismo se acarrearán los materiales anticorrosivos a aplicar a la tubería y todo el equipo
necesario.
Construcción.
d) Tendido de tubería.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Se deberá tomar las precauciones necesarias para que la tubería no resienta daños durante
su traslado del lugar en que la reciba al sitio de su utilización y al fondo de las zanjas
deberán usarse malacates, grúas, bandas o cualquier otro dispositivo adecuado que impida
que las tuberías se golpeen o se dejen caer durante la operación.
e) Excavación de zanja.
Se llevarán a cabo las excavaciones para el acueducto, esta se realizará hasta 2 m de
profundidad para preparar la zanja. Las operaciones durante esta actividad incluyen:
ataque, extracción, afinación, ademe, bombeo y colocación de pasos provisionales, entre
otros.
f) Doblado, alineado y soldado de tubería.
Previamente a su instalación, la tubería deberá ser limpiada de tierra, exceso de pintura,
aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras
exteriores de los extremos del tubo que se insertaran en las juntas correspondientes.
Dado que la topografía del terreno por donde pasará la línea presenta pequeñas
elevaciones es necesario realizar dobleces a la tubería con la finalidad de lograr un
adecuado empate de la misma con el relieve, para lo cual se llevarán a cabo las siguientes
actividades: doblado, alineado y soldado de la tubería de acuerdo a las especificaciones y
procedimientos establecidos para el contrato de construcción de obra.
g) Cambios de dirección de la tubería.
La curva debe hacerse únicamente en la parte lisa del tubo hasta los límites que especifican
los fabricantes para este tipo de tubería ya que el cople no permite cambios de dirección.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
h) Cruce de Carreteras y vías de Ferrocarril.
En ambos casos se recomienda que el tubo pase a una profundidad mínima de un metro;
es decir; la zanja deberá tener una profundidad de 100 centímetros más el diámetro del
tubo. En caso de que esto no sea posible, se recomienda proteger el tubo cubriéndolo con
otro de acero y/o las indicaciones del el Supervisor de la Dependencia.
i) Protección de tuberías.
Los extremos de la tubería deberán protegerse contra la suciedad.
Se deberá probar a presión en el almacén antes de instalar en la línea (esto es
independiente de la prueba hidrostática de la línea ya instalada), para descubrir cualquier
daño provocado por el transporte.
j) Almacenamiento en obra.
La tubería de P.V.C. no quedará expuesta a la intemperie en almacenamiento, salvo
periodos cortos de tiempo y deberá estibarse según recomendaciones del fabricante. Se
debe procurar su almacenamiento bajo techo. Cuando la tubería haya permanecido
durante un lapso considerado de tiempo a la intemperie antes de utilizarla, deberán
efectuarse pruebas de laboratorio para conocer, su Resistencia mecánica y su Resistencia
a la presión.
k) Reparación de soldadura.
Si algunas uniones soldadas no cumplieran con las especificaciones y tuvieran que
repararse éstas se harán de acuerdo a lo establecido en los estándares de la sección 6 del
API STD 1104.
l) Limpieza exterior.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Las paredes externas de la tubería se limpiarán para eliminar restos de pintura, se incluye
además el rasqueteado de la superficie para remover recubrimientos de fábrica y
oxidación.
m) Protección mecánica anticorrosiva.
Se aplicará siguiendo el procedimiento avalado por el fabricante del material anticorrosivo,
conforme a ISO-9001.
En todas las estructuras superficiales se deberá aplicar el sistema de protección
anticorrosiva indicada en las especificaciones internacionales.
La protección mecánica externa consistirá en la aplicación de un recubrimiento protector
apropiado a las características del terreno y las condiciones de operación a las que se
someterán la línea.
n) Parcheo de juntas, bajado y tapado de tubería.
En la colocación preparatoria para el junteo de las tuberías se observarán las normas
siguientes:
a) Una vez bajadas al fondo de la zanjas deberán ser alineadas y colocadas de acuerdo
con los datos del proyecto, procediéndose a continuación a instalar las juntas
correspondientes.
b) Se tenderá la tubería de manera que apoye en toda su longitud en el fondo de la
excavación previamente afinada, o sobre la plantilla construida.
c) Las piezas de los dispositivos mecánicos o de cualquier otra índole usada para mover
las tuberías, que se pongan en contacto con ellas, deberán ser de madera, hule, cuero,
yute o lona para evitar que las dañe.
d) La tubería se manejará e instalará de tal modo que no resienta esfuerzos causados por
flexión.
e) Al proceder a su instalación se evitará que penetre en su interior agua o cualquier otra
sustancia y que se ensucien las partes interiores de las juntas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
f) El ingeniero comprobará mediante el tendido de hilos o por cualquier otro procedimiento
que juzgue conveniente, que tanto en planta como en perfil la tubería quede instalada
con el alineamiento señalado por el proyecto.
g) Deberá evitarse al tender un tramo de tubería en líneas de conducción o entre dos
cruceros en redes, que se formen curvas verticales convexas hacia arriba. Si esto no
pudiera evitarse, se instalará en tal tramo una válvula de aire debidamente protegida
con una campana para operación de válvulas u otro dispositivo que garantice su
correcto funcionamiento.
h) Cuando se presenten interrupciones en los trabajos o al final de cada jornada de
labores, deberá taparse los extremos abiertos de las tuberías cuya instalación no este
terminada, de manera que no puedan penetrar en su interior materias extrañas, tierra,
basura, etc.
Una vez terminado el junteo de la tubería, previamente a su prueba por medio de presión
hidrostática, será anclada provisionalmente mediante un relleno apisonado de tierra en el
centro de cada tubo, dejándose al descubierto las juntas para que puedan hacerse las
observaciones necesarias en el momento de la prueba.
Una vez instalada la tubería con el alineamiento y la pendiente de proyecto y/o lo ordenado
por el Ingeniero, deberá ser anclada en forma definitiva con atraques de concreto de la
forma, dimensiones y calidad que señale el ingeniero. Los atraques se construirán en los
codos, cambios de dirección o de pendiente para evitar en forma efectiva movimientos de la
tubería producidos por la presión hidrostática normal en su interior o por los golpes de
ariete, cuando los hubiere.
El ingeniero vigilará en todo momento que no se instalen tuberías cuando exista agua en el
interior de las zanjas.
Una vez soldadas las tuberías, se eliminan costras de las paredes de manera que éstas
queden lisas y libres de impurezas, también se llevan a cabo pruebas para medir los
espesores de las paredes y las fallas que pudieran existir, posteriormente se baja la tubería
a la zanja, para lo cual se llevan a cabo las siguientes actividades:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Parcheo. Aplicación de recubrimiento en las uniones de la tubería pre-recubierta en
planta y en la reparación de recubrimiento de partes defectuosas que se localizaran
mediante las pruebas anteriores.
• Preparación de fondo de zanja. Extracción de materiales de derrumbe o azolve del
fondo de la zanja y aplicación de una capa de tierra vega o similar para eliminar
irregularidades que puedan dañar el recubrimiento.
• Bajado de la tubería. Movimiento de la tubería que se tiende a un lado de la zanja,
hasta el fondo de la misma.
ñ) Prueba hidrostática.
Terminado el junteo de la tubería y anclada esta provisionalmente, se procederá a probarla
con presión hidrostática de acuerdo con la clase de tubería de que se trate. Esta prueba se
hará después de transcurridos 7 (siete) días de haberse construido el ultimo atraque de
concreto. La tubería se llenará lentamente de agua y se purgará el aire entrampado en ella
mediante la inserción de válvula de aire en la parte más alta de la tubería.
o) Tapado de la zanja.
El tapado de la zanja se realizará utilizando el material producto de la excavación. Esta
etapa consiste en las actividades siguientes: relleno principal de la zanja, tapado y
compactación de revestimientos, entre otros.
p) Señalización.
Con el propósito de evitar posibles accidentes debido a agentes externos a la operación
bajo condiciones normales (excavaciones, impactos físicos, entre otros), se instalarán sobre
el derecho de vía y en las instalaciones de todo el acueducto, los señalamientos necesarios
para localizar o identificar dicha tubería y reducir la posibilidad de daños. Estas señales
serán de tipo informativo, preventivo y restrictivo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Construcción de 20 pozos de 100 mts de profundidad cada uno.
Perforación y equipamiento de 10 pozos profundos en su primera etapa y 10 en su segunda
etapa, cada uno con ademe de tubería de acero rasurado de 16” de diámetro en los
primeros 60 mts y de acero liso de 16” de diámetro en los siguientes 40 mts.
Construcción de bombas para tanque de partida en zona de captación de agua
subterránea.
Se especifica el diseño y puesta en operación de las Bombas Centrífugas Verticales tipo
Turbina para manejo de Agua Potable, Claves GA-001A/B/C/D a instalarse en el Tanque de
Partida en la Zona de Captación del Acueducto Paralelo Chicbul-Ciudad del Carmen.
Las bombas operarán del siguiente modo: Tres estarán en operación y otra será de relevo.
Los equipos serán cuatro (4) Bombas Centrífugas verticales tipo turbina, acopladas a su
motor eléctrico incluyendo los accesorios requeridos para su completa instalación y óptimo
funcionamiento.
Construcción de cárcamo de la estación de bombeo.
Se construirá un cárcamo de la estación de bombeo de pozos, con las siguientes
dimensiones 20 x 30 m y 3 m de altura (serán tanques superficiales de concreto) con una
capacidad de 1,500 m3.
Se construirá un cárcamo de la estación de bombeo de pozos, con las siguientes
dimensiones 20 x 30 m y 3 m de altura (serán tanques superficiales de concreto) con una
capacidad de 1,500 m3.
Construcción de tanque elevado.
El tanque constará de las siguientes dimensiones 8.5 x 8.5 m y 3 de tirante de agua.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Se construirá un Tanque elevado con las siguientes dimensiones 8.5 x 8.5 m y 3 de tirante
de agua, se encuentra elevado 20 m para tener una carga hidráulica posicional en la red de
distribución con una capacidad de 150 m3.
El diseño estructural para la estructura del Tanque elevado se llevará a cabo por diseño por
resistencia con factores de carga.
Instalación de cárcamos y Estaciones de Rebombeo.
Esta opción contempla disponer de tres estaciones de bombeo, dividiendo el acueducto en
tres tramos sensiblemente iguales, para lo cual se propone la instalación de un bombeo
inicial en la zona de pozos, un segundo bombeo en la entrada a Sabancuy (en sentido de la
conducción) y un tercer bombeo en la entrada a Isla Aguada.
El bombeo en Sabancuy podría quedar alojado junto al cárcamo del acueducto existente,
con la posibilidad de aprovechar, previa revisión y rehabilitación, del tanque de
regularización existente dentro del predio y que a la fecha no se utiliza.
Operación.
El objetivo de esta línea de conducción es fundamentalmente reforzar el abastecimiento de
agua en bloque a Cd. del Carmen, con un gasto de 420 L.P.S. depositados en estructuras
de regularización en el área oriente de la zona urbana, aceptando al Aeropuerto de la
localidad como la división urbana entre oriente y poniente.
La línea de conducción de proyecto unirá la zona de captación, a base de pozos, localizada
en las inmediaciones de las poblaciones de López Mateos – Chicbul – Nicolás Bravo, con la
población de Cd. del Carmen.
El diseño de la línea de conducción será para conducir el agua de las fuentes de
abastecimiento concentradas en un cárcamo de bombeo localizado en las inmediaciones
de la zona de pozos, hasta los tanques de regularización de la zona oriente de la
mancha urbana de Cd. del Carmen, sin servicio en ruta, para un gasto de diseño de 420
L.P.S., con servicio continuo las 24 horas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.5. Programa general de trabajo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.6. Selección del sitio.
Las condiciones reinantes en la zona de influencia entre la fuente de abastecimiento
(Chicbul – Pino Suárez) y Cd. del Carmen establecen pocas opciones de trazo, debido
principalmente a lo reducido del terreno en la zona paralela al Golfo de México, así como
a las condiciones de inundación de los terrenos de la zona y a la falta de caminos de
penetración. Es importante destacar que entre la fuente y la zona de urbana se
encuentra Laguna de Términos, que es una amplia zona marítima que impone
restricciones importantes.
En base a lo anterior se reducen las opciones de trazo de entre fuente y ciudad,
limitándose a una traza paralela a las carreteras existentes. La topografía de la zona es
de planicie, teniendo la mayor parte del recorrido niveles inferiores a los 10 m.s.n.m.m.,
con fluctuaciones de nivel apenas apreciables y sin localizar zonas elevadas. Lo anterior
establece una condición de terreno plano y un funcionamiento de acueducto para vencer
fundamentalmente las pérdidas de fricción que implica conducir el agua de la fuente a la
ciudad. La longitud de la conducción se estima en 16,244.0 km, para alimentar los
tanques de la zona oriente de la ciudad.
Con lo anterior se procedió a plantear opciones de solución basadas en las condiciones
de bombeo requeridas y en los materiales probables de la tubería a utilizar, con la
finalidad de identificar la solución más conveniente considerando la inversión y la
operación. De entrada se estima conveniente la utilización de tuberías flexibles, dadas
las condiciones de terreno inundable y de baja capacidad de carga.
Las tres opciones se verán enfrentadas a condiciones de trazo muy similares, por lo que
los elementos que a continuación se exponen se aplican a las tres opciones.
El diseño de la línea de conducción contempla preferentemente no cruzar las zonas
urbanas de Sabancuy e Isla Aguada, para lo cual se contempla rodear a la localidad de
Sabancuy por su parte sur hasta llegar al estero del mismo nombre. Para Isla Aguada se
pretende igualmente rodear la mancha urbana actual, siguiendo la trayectoria del
acueducto existente, utilizando solamente tres tramos de calle en la mancha urbana en el
acercamiento a la zona marítima de la Laguna de Términos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El cruzamiento del estero Sabancuy presenta tres posibilidades, la primera es incorporar
el nuevo acueducto al terraplén de acceso a la localidad, lo que implica una ampliación
del mismo, toda vez que las condiciones actuales del terraplén impiden acomodar un
nuevo acueducto de sus dimensiones. Es importante mencionar que dicho terraplén es
una obra artificial, conformada por un terraplén construido de material de banco, el cual
dispone de tres alcantarillas puente que permiten la comunicación del estero en flujo y
reflujo. El estrangulamiento del estero provoca corrientes significativas en sus cercanías
con el bordo que inciden en deterioro del terraplén en sus inmediaciones con el
correspondiente mantenimiento frecuente. El terraplén actual aloja en su margen
poniente al acueducto actual de 24” de diámetro y la postería de CFE y telégrafos, la
margen oriente aloja dos líneas de fibra óptica.
Una segunda posibilidad de cruzamiento del estero Sabancuy es un cruzamiento
paralelo al bordo de conexión actual, el cual puede ser submarino o apoyado en pilas. El
cruzamiento submarino implica tubería lastrada y enterrada en el fondo del estero, con
dispositivos simples de medición de presión en sus extremos para asegurar su buen
funcionamiento, el cruzamiento sobre pilas requerirá de obra civil para su soporte, así
como analizar el espesor de la tubería para cubrir la flecha que propicia su sujeción.
Ambas soluciones requieren que las tuberías dispongan de protección ante las
condiciones ambientales a que estarán expuestas, destacando que la tubería aérea y su
soportería estarán sujeta a mayor variedad de agentes ambientales por su exposición al
cambio climático (día y noche, verano e invierno), salinidad, humedad y efectos eólicos
(normales y ciclónicos), lo que redunda en un mantenimiento mas frecuente. Este
cruzamiento es de aproximadamente 1.3 Km en ambas soluciones.
La tercera posibilidad es un cruzamiento submarino en la zona de cruzamiento de las
torres de transmisión de CFE, donde el estero reduce su ancho y donde no se tienen
efectos de corrientes significativas por efecto del terraplén. Esta solución requiere
conjuntarse con la autorización de CFE para utilizar en un tramo de aproximadamente
1,000 m su derecho de vía para salir a la carretera Carmen – Campeche, de lo contrario
se deberá construir y mantener un camino de acceso en zonas inundables de cuando
menos 1.0 Km. Este cruzamiento marino será de aproximadamente 1.0 Km. Soluciones
adicionales para cruzar este estero implican mayor recorrido, construir y mantener
caminos de operación y adquirir derechos de paso.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El cruzamiento de Isla Aguada a Puerto Real presenta dos posibles soluciones, la
primera es un cruzamiento submarino similar al que se tiene con el acueducto existente y
ubicado en sus proximidades, la otra posibilidad es utilizar el puente carretero para
sujetar la tubería en su superestructura, en la margen sur para reducir el impacto de
viento y la salinidad. La solución del cruce submarino podría modificar la trayectoria, pero
por las condiciones marítimas del cruzamiento las áreas comprendidas entre las torres
de energía eléctrica y el acueducto actual presentan condiciones similares, las áreas
entre las torres de energía y la línea de costa modifican las condiciones marítimas en
cuanto a una mayor agitación de fondo por el efecto de la descarga de la Laguna de
Términos en el Golfo de México, donde se aprecian remolinos en las horas pico del
pleamar y bajamar. Las zonas interiores de la laguna nos acercan a zonas de bajos, en
donde se reduce el área hidráulica de la bocana, provocando mayores corrientes a las
que se tendría que someter el nuevo acueducto, amén de que la longitud del
cruzamiento se incrementaría notablemente. El cruzamiento actual es de
aproximadamente 4.02 km
La utilización del puente carretero es una solución alterna atractiva, por permitir el cruce
de la línea en condiciones de mayor seguridad y con mayor facilidad de supervisión, los
aspectos a resolver serán primeramente su autorización de parte de la autoridad estatal
que administra dicho puente, las restricciones que se tendrán para su acomodo si la
autoridad acepta dicho cruzamiento y finalmente el mantenimiento de la tubería por su
exposición al intemperismo y al movimiento que se produce en el puente por condiciones
de funcionamiento. Esta solución se está planteando a la autoridad respectiva para su
aceptación.
Este cruzamiento no es posible eliminarlo, ya que Cd. del Carmen queda alojada en una
isla y este cruzamiento es la solución menos larga para introducir el agua potable.
A lo largo del trazo de la línea del acueducto existente se aprecian tramos donde la
carretera manifiesta zonas potenciales de daño, producto fundamentalmente de la
interacción de descarga de la Laguna de Términos al Golfo de México en épocas de
lluvias intensas, asociadas a época de ciclones. Dichos tramos disponen de pedraplenes
longitudinales a base de gaviones, complementados con pequeños espigones para
asegurar la línea de playa, estas soluciones parciales no aseguran la estabilidad del
tramo por lo que dentro del proyecto se tendrá especial atención de colocar tuberías muy
elásticas y preferentemente sobreenterradas para evitar que sean dañadas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El funcionamiento del acueducto en condiciones normales de operación no contempla su
interrelación con el acueducto existente, sin embargo, en condiciones extraordinarias, se
podrá disponer de interconexión en las zonas de bombeo, donde se podrá colocar una
interconexión entre cárcamos, con la finalidad de apoyar en el mejor funcionamiento de
ambos acueductos. Esta interconexión quedará documentada en el manual de
operación, estableciendo las limitaciones de la solución diseñada.
El sitio del proyecto se ubica el municipio de Ciudad del Carmen. El acueducto inicia en la
zona de captación de aguas freáticas, siguiendo el derecho de vía del poblado de Chicbul
hacia Ciudad del Carmen.
En la figura 1 se observa la ubicación del trazo del acueducto.
SABANCUY
P.B.
SABANCUY
Peninsula del Palmar
CA
R
RE
TE
POSIBLE
BOMBEO
(POZO)
P.B.
EL TINTO
RA
DIA
Z
OR
DA
Z
SA
B
AN
CU
Y
EJIDO
CHEKBUL
El Cañon
P.B.
ISLA AGUADA II
ISLA AGUADA
TRAZO DEL
ACUEDUCTO
CHICBUL
CR
U
C
E
BOTE II
Quinta Chilla
S
Punta de Piedra
P.B.
PLAN DE AYALA
U
BM
AR
IN
O
CAJA DE
VALVULAS
P.B. BAHAMITA
P.B.
PUESTA DEL
SOL
La Lagartera
Palma de
Mañorca
ISLA DEL CARMEN
A
isla
Matamoros
E
R
O
P
U E
R
T
O
CIUDAD
DEL
CARMEN
TANQUE Y
P.B. EL CARMEN
El Desecho
Figura 1. Ubicación del trazo del acueducto en el municipio de Ciudad del Carmen.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Sitio de captación del agua subterránea.
1. Es una zona de captación de agua subterránea muy rica que cumple en calidad y
cantidad.
2. Mayor volumen de conducción de agua con un diámetro mayor para lograr cubrir al
100% las necesidades de agua potable hasta para 30 años.
3. Bajos costos de operación en relación a los cobros que se efectuarán, lo que originará
un sistema operador con buenas finanzas.
4. Experiencia del personal en las actividades de operación y mantenimiento del
acueducto.
5. Experiencia del personal en las actividades de distribución de agua potable.
6. Apoyo de las instancias gubernamentales del sector agua potable (CNA, CAPAE,
SMARNA, H. Ayuntamiento).
7. Marco jurídico de la existencia del organismo operador.
II.2.6.1.
SITIOS ALTERNATIVOS
No se determinaron otros sitios alternativos para la construcción del acueducto.
II.2.6.2.
UBICACIÓN FÍSICA DEL SITIO SELECCIONADO, INDICANDO:
a) Estado:
Campeche.
b) Municipio:
Ciudad del carmen.
c) Ciudad:
Ciudad del Carmen.
d) Localidades:
Ciudad del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy, Checbul y Chicbul.
e) Localización geográfica:
El trazo del acueducto se presenta en 3 tramos, los cuales se especifican en la siguiente
tabla.
Tabla Ubicación del trazo del acueducto en tramos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
a km
Descripción
35.591715
De Ciudad del
Carmen a San
Julián.
35.591715
39.611715
Cruce
submarino en
el puente de
San Julián a
Isla Aguada.
39.611715
116.244329
De Isla Aguada
a Chicbul.
De km
0.0
A continuación se presentan las coordenadas extremas UTM.
COORDENADAS UTM
X
Y
Inicio del
acueducto
Final del acueducto
ALTITUD
628786.911
2063173.061
4.375
719268.358
2077288.689
19.258
Por otra parte, como parte del apoyo técnico de ingeniería hidráulica en la definición del
trazo del acueducto en campo se elaboraron 48 planos para el arreglo general topográfico,
los cuales se enlistan a continuación:
D-849-083-J-001
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 1
D-849-083-J-002
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 2
D-849-083-J-003
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 3
D-849-083-J-004
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 4
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
D-849-083-J-005
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 5
D-849-083-J-006
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 6
D-849-083-J-007
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 7
D-849-083-J-008
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 8
D-849-083-J-009
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 9
D-849-083-J-010
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 10
D-849-083-J-011
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 11
D-849-083-J-012
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 12
D-849-083-J-013
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 13
D-849-083-J-014
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 14
D-849-083-J-015
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 15
D-849-083-J-016
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 16
D-849-083-J-017
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 17
D-849-083-J-018
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 18
D-849-083-J-019
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 19
D-849-083-J-020
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 20
D-849-083-J-021
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 21
D-849-083-J-022
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 22
D-849-083-J-023
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 23
D-849-083-J-024
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 24
D-849-083-J-025
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 25
D-849-083-J-026
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 26
D-849-083-J-027
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 27
D-849-083-J-028
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 28
D-849-083-J-029
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 29
D-849-083-J-030
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 30
D-849-083-J-031
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 31
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
D-849-083-J-032
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 32
D-849-083-J-033
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 33
D-849-083-J-034
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 34
D-849-083-J-035
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 35
D-849-083-J-036
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 36
D-849-083-J-037
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 37
D-849-083-J-038
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 38
D-849-083-J-039
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 39
D-849-083-J-040
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 40
D-849-083-J-041
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 41
D-849-083-J-042
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 42
D-849-083-J-043
ARREGLO GENERAL TOPOGRÁFICO MOSAICO No. 43
D-849-083-J-043A CUADRO DE CONSTRUCCIÓN CD DEL CARMEN A SAN JULIAN
HOJA 1 DE 2
D-849-083-J-044
HOJA 2 DE 2
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN CD DEL CARMEN A SAN JULIAN
D-849-083-J-045
1 DE 2
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN ISLA AGUADA A SABANCUY HOJA
D-849-083-J-046
2 DE 2
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN ISLA AGUADA A SABANCUY HOJA
D-849-083-J-047
2
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN SABANCUY A CHICBUL HOJA 1 DE
D-849-083-J-048
2
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN SABANCUY A CHICBUL HOJA 2 DE
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.6.3.
SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA (HA, M2).
Aquí debe hacerse distinción entre la superficie total del predio, la superficie requerida para
el desarrollo del proyecto (donde se ubicarán todas las obras), y la que ocuparán las obras
y actividades ubicadas fuera del área del proyecto.
Tabla. Datos del proyecto.
Descripción.
Longitud del derecho de vía.
Superficie
116,244.0
m.
(116.244
km)
Ancho de derecho de vía.
Superficie total.
20 m.
2324880
m2
(232.488
ha).
II.2.6.4.
VÍAS DE ACCESO AL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ LA OBRA O
ACTIVIDAD
Las vías de acceso son terrestres ya que se encuentran sobre el derecho de vía de la
carretera federal 180 y anexa al actual trazo que tiene el acueducto a lo largo del trazo
desde Ciudad del Carmen hasta la zona de captación de agua subterránea en Chicbul.
Asimismo, se indican las vías de acceso, destacándose que en su mayoría el acueducto
corre paralelo de la Carretera Ciudad del Carmen – Campeche, hasta la desviación de
Sabancuy hasta Chicbul.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.6.5. SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO (Y/O SITIO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO)
Y TIPO DE PROPIEDAD.
Como se ha mencionado con anterioridad, el acueducto correrá en su mayoría paralelo al
acueducto existente, dentro del derecho de vía de la carretera Ciudad del Carmen –
Campeche, carretera Sabancuy – Chicbul.
II.2.6.6. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SITIO DEL PROYECTO Y COLINDANCIAS.
En el municipio de Carmen, se presentan los siguientes usos de suelo: agrícola, ganadero,
forestal; los cuales se presentan a lo largo del derecho de vía del acueducto.
En la siguiente tabla se especifican los tipos de vegetación y uso de suelo presentes a lo
largo del derecho de vía del acueducto.
Tabla. Vegetación y uso de suelo.
TIPO DE VEGETACIÓN
Cd. Del Carmen. Planta de
tratamiento.
Planta de tratamiento a Cd. del
Carmen
Pastizal
Vegetación ruderal
Vegetación secundaria de
selva media subperennifolia
menor a 10 años de edad
Pastizal
Vegetación secundaria de
selva media subperennifolia
menor a 10 años de edad
Typhal
Pastizal
Dunas
Pastizal
USO DEL SUELO
DEL KM
Zona urbana
AL KM
LONGITUD
(KM)
0
Zona urbana
0
500
500
Ganadero
Forestal
500
1200
1200
3500
700
2300
Forestal
3500
4900
1400
Ganadero
4900
5700
800
Forestal
5700
7200
1500
Ganadero
Ganadero
Ganadero
Ganadero
7200
7300
7600
11200
7300
7600
11200
13100
100
300
3600
1900
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE VEGETACIÓN
Pastizal
Dunas
Vegetación ruderal
Pastizal
Manglar con dunas
Dunas con árboles de manglar
Pastizal
Manglar
PUENTE ISLA AGUADA
Pastizal
Vegetación secundaria
selva subperennifolia
Pastizal
Dunas
Pastizal
Manglar
Pastizal
Vegetación secundaria
selva subperennifolia
Vegetación ruderal
Vegetación ruderal
Pastizal
Vegetación secundaria
selva subperennifolia
Pastizal
Vegetación secundaria
selva subperennifolia
Vegetación ruderal
Vegetación secundaria
selva subperennifolia
Manglar (puente)
Pastizal
Pastizal
de
de
de
de
de
USO DEL SUELO
DEL KM
AL KM
Ganadero
Ganadero
Forestal
Ganadero
Forestal
13100
17700
18100
20600
20700
17700
18100
20600
20700
22800
LONGITUD
(KM)
4600
400
2500
100
2100
Forestal
22800
26700
3900
Ganadero
Forestal
Ganadero
26700
29700
31591
35611
29700
31591
35611
37500
3000
1891
4020
1889
Forestal
37500
40300
2800
Ganadero
Forestal
Ganadero
Forestal
Ganadero
40300
41700
44600
46100
51300
41700
44600
46100
51300
57200
1400
2900
1500
5200
5900
Forestal
57200
58900
1700
Forestal
Forestal
Ganadero
58900
60500
65400
60500
65400
68300
1600
4900
2900
Forestal
68300
69800
1500
Ganadero
69800
71200
1400
Forestal
71200
71600
400
Forestal
71600
74200
2600
Forestal
74200
74900
700
Forestal
Ganadero
Ganadero
74900
76300
78700
76300
78700
83700
1400
2400
5000
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE VEGETACIÓN
USO DEL SUELO
DEL KM
AL KM
Typhal
Typhal
con
vegetación
secundaria de selva subp.
Manglar
Typhal con nynphal
Pastizal
Manglar
Pastizal con typhal
Manglar
Pastizal
Vegetación secundaria de
selva subperennifolia
Manglar
Typhal
Manglar
Vegetación secundaria de
selva subperennifolia (cerca
viva)
Pastizal
Typhal
Vegetación secundaria de
selva (cerca viva)
Vegetación secundaria de
selva (cerca viva)
Poblado Checubul
Vegetación secundaria de
selva (cerca viva)
Pastizal
Vegetación secundaria de
selva baja subperennifolia
Pastizal
Vegetación secundaria de
selva baja subperennifolia
Ganadero
83700
84500
LONGITUD
(KM)
800
Ganadero
84500
84800
300
Forestal
Ganadero
Ganadero
Forestal
Ganadero
Forestal
Ganadero
84800
87100
87200
88000
90200
90400
91400
87100
87200
88000
90200
90400
91400
92500
2300
100
800
2200
200
1000
1100
Forestal
92500
92800
300
Forestal
Ganadero
Forestal
92800
93300
93700
93300
93700
95400
500
400
1700
Forestal
95400
97600
2200
Ganadero
Ganadero
97600
100500
100,500
101600
2900
1100
Forestal
101600
102200
600
Forestal
102200
104300
2100
Urbano
104300
104700
400
Forestal
104700
105800
1100
Ganadero
105800
106200
400
Forestal
106200
110200
4000
Ganadero
110200
111700
1500
Forestal
111700
114200
2500
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE VEGETACIÓN
Vegetación secundaria de
selva baja subperennifolia
Vegetación secundaria de
selva baja subperennifolia
Huertos familiares y plantas de
ornato
TOTAL
USO DEL SUELO
DEL KM
AL KM
LONGITUD
(KM)
Forestal
114200
114300
100
Forestal
114300
115000
700
Zona Urbana
115000
116.244
1244
116,244.0
II.2.6.6.1. Uso actual del suelo en el sitio de proyecto.
Se describirá el uso que se da en la actualidad al suelo en el sitio del proyecto y los que se
le dieron con anterioridad, analizando un período mayor a los 10 años.
El uso del suelo corresponde al C5 calle comercial, destacándose que en su mayoría se
utilizará el derecho de vía de carreteras, puente de Isla aguada; con excepción del cruce
submarino en el estero de Sabancuy.
II.2.6.6.2. Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto.
Además de indicar el uso de suelo, se presentará la siguiente información:
De manera específica, en la tabla se presenta el tipo de vegetación y uso de suelo a lo
largo del trazo del acueducto.
Tabla. Usos de suelo a lo largo del trazo del acueducto.
TIPO DE
USO DEL DEL
AL KM LONGIT
VEGETACIÓN
SUELO
KM
UD (KM)
Cd. Del Carmen.Planta Zona
0
de tratamiento.
urbana
Planta de tratamineto a Zona
0
500
500
Cd. del Carmen
urbana
Pastizal
Ganadero
500
1200
700
Vegetación ruderal
Forestal
1200
3500
2300
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
USO DEL
VEGETACIÓN
SUELO
Vegetación secundaria Forestal
de selva media
subperennifolia menor
a 10 años de edad
Pastizal
Ganadero
Vegetación secundaria Forestal
de selva media
subperennifolia menor
a 10 años de edad
Typhal
Ganadero
Pastizal
Ganadero
Dunas
Ganadero
Pastizal
Ganadero
Pastizal
Ganadero
Dunas
Ganadero
Vegetación ruderal
Forestal
Pastizal
Ganadero
Manglar con dunas
Forestal
Dunas con árboles de Forestal
manglar
Pastizal
Ganadero
Manglar
Forestal
PUENTE ISLA AGUADA
Pastizal
Ganadero
Vegetación secundaria Forestal
de selva
subperennifolia
Pastizal
Ganadero
Dunas
Forestal
Pastizal
Ganadero
Manglar
Forestal
Pastizal
Ganadero
Vegetación secundaria Forestal
DEL
AL KM LONGIT
KM
UD (KM)
3500
4900
1400
4900
5700
5700
7200
800
1500
7200
7300
7600
11200
13100
17700
18100
20600
20700
22800
7300
7600
11200
13100
17700
18100
20600
20700
22800
26700
100
300
3600
1900
4600
400
2500
100
2100
3900
26700
29700
31591
35611
37500
29700
31591
35611
37500
40300
3000
1891
4020
1889
2800
40300
41700
44600
46100
51300
57200
41700
44600
46100
51300
57200
58900
1400
2900
1500
5200
5900
1700
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
VEGETACIÓN
de selva
subperennifolia
Vegetación ruderal
Vegetación ruderal
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Vegetación ruderal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Manglar (puente)
Pastizal
Pastizal
Typhal
Typhal con vegetación
secundaria de selva
subp.
Manglar
Typhal con nynphal
Pastizal
Manglar
Pastizal con typhal
Manglar
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
USO DEL
SUELO
DEL
KM
AL KM
LONGIT
UD (KM)
Forestal
Forestal
Ganadero
Forestal
58900
60500
65400
68300
60500
65400
68300
69800
1600
4900
2900
1500
Ganadero
Forestal
69800
71200
71200
71600
1400
400
Forestal
Forestal
71600
74200
74200
74900
2600
700
Forestal
Ganadero
Ganadero
Ganadero
Ganadero
74900
76300
78700
83700
84500
76300
78700
83700
84500
84800
1400
2400
5000
800
300
Forestal
Ganadero
Ganadero
Forestal
Ganadero
Forestal
Ganadero
Forestal
84800
87100
87200
88000
90200
90400
91400
92500
87100
87200
88000
90200
90400
91400
92500
92800
2300
100
800
2200
200
1000
1100
300
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
VEGETACIÓN
Manglar
Typhal
Manglar
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia (cerca
viva)
Pastizal
Typhal
Vegetación secundaria
de selva (cerca viva)
Vegetación secundaria
de selva (cerca viva)
Poblado Checubul
Vegetación secundaria
de selva (cerca viva)
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Huertos familiares y
plantas de ornato
TOTAL
USO DEL
SUELO
Forestal
Ganadero
Forestal
Forestal
DEL
AL KM LONGIT
KM
UD (KM)
92800
93300
500
93300
93700
400
93700
95400
1700
95400
97600
2200
Ganadero
Ganadero
Forestal
97600 100,500
100500 101600
101600 102200
2900
1100
600
Forestal
102200
104300
2100
Urbano
Forestal
104300
104700
104700
105800
400
1100
Ganadero
Forestal
105800
106200
106200
110200
400
4000
Ganadero
Forestal
110200
111700
111700
114200
1500
2500
Forestal
114200
114300
100
Forestal
114300
115000
700
Zona
Urbana
115000
116.244
1244
116.244
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.6.6.3. Urbanización del área. Aclarar si el proyecto se sitúa en una zona urbana,
suburbana o rural.
Del km 0+ 000 al 0+ 500, se considera zona urbana, para posteriormente seguir el trazo del
acueducto sobre el derecho de vía de vías de comunicación (carreteras y puente), pasando
por los poblados de Isla Aguada, Checubul, Sabancuy y Chicbul.
II.2.6.6.4. Señalar la distancia del proyecto al área natural protegida más cercana. Si el
proyecto puede afectar al Área (s) cercana (s) o se encuentra dentro de ésta, se
incluirá la siguiente información:
a)
Nombre del Área Natural Protegida.
Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de Términos.
b)
Ubicación exacta del proyecto, con respecto al área natural protegida. Se
debe incluir un plano o carta a escala apropiada, en donde se detalle el
polígono de ésta, indicando: sus zonas núcleo y de amortiguamiento (en
su caso).
Se ubica en la zona costera del estado de Campeche, entre el Río San Pedro y San Pablo
al occidente y el área de drenaje del Estero de Sabancuy hacia el oriente, con una
superficie de 706,147-67-00 ha. geopolíticamente, el área natural protegida (ANP) se
encuentra ubicada en los municipios de Carmen, Palizada y Champotón.
c)
A partir del análisis del decreto del área natural protegida, del Programa de
Manejo, de los Planes Operativos Anuales y demás instrumentos
relacionados, señalar con toda claridad si el proyecto propuesto es
compatible con los usos permitidos en el área.
El Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna de la Laguna tiene por objetivo
aportar los elementos necesarios para conformar e integrar las estrategias y acciones que
permitan la conservación, el uso y el aprovechamiento racional de los recursos naturales,
renovables y no renovables, y que garanticen el desarrollo sustentable de la región.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Específicamente el Plan contempla los siguientes objetivos:
Participar en el establecimiento de los lineamientos para la conservación de la flora y la
fauna del ANP, en el marco del uso sustentable de los recursos naturales y su armonía con
las actividades que se realizan en ella.
El Plan Proponer las líneas de desarrollo de las actividades productivas primarias acordes
con los objetivos del área protegida.
Subcomponente de Manejo de Flora y Fauna
Objetivos del Subcomponente.
Establecer un sistema de protección, conservación y manejo racional de la flora y la fauna y
sus hábitats críticos que garantice su permanencia.
Estrategias
• Se deberá dar prioridad de atención a las especies consideradas dentro de alguna de
las categorías de amenaza y a aquellas con potencial económico reconocido.
• Se deberán diseñar acciones diferenciales para el manejo de la flora y la fauna en
función de la zonificación definida para el Área Protegida y tomando en consideración
los hábitats críticos detectados.
• A efecto de reducir la presión social sobre estos recursos, se deberá propiciar el
establecimiento de criaderos y viveros de especies de flora y fauna silvestres y
acuáticas nativas, con fines de propagación o comercialización y sin afectar las
comunidades naturales.
Acciones
• Definir y aplicar medidas de protección especial para hábitats de especies amenazadas,
vulnerables o en peligro de extinción, entre otras: jabirú, manatí, nutria, cocodrilo,
tortugas marinas y dulceacuícolas.
• Establecimiento de criterios de protección de la vegetación acuática.
• Proponer el establecimiento de viveros de especies de flora silvestre con valor
económico reconocido, entre otras de palmas y orquídeas.
• Establecimiento de áreas de restauración de mangle.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Promover el establecimiento de criaderos de fauna silvestre, particularmente cocodrilo
de pantano, venado cola blanca, tepezcuintle, etc.
• Elaborar un padrón de cazadores y recolectores del área, como primer paso en vista a
su organización y supervisión.
• Readecuar la regionalización y actividad cinegética en función de la existencia del ANP.
Comentario de cumplimiento del proyecto.
En el trazo del derecho de vía del acueducto se determinaron especies protegidas de
mangle listados en la NOM-059-SEMARNAT-2003, las cuales se protegerán para su
posterior conservación.
Por otra parte, se aplicarán los criterios de protección de los humedales para su protección
de acuerdo con la NOM-022-SEMARNAT-2003.
Durante la preparación del sitio y construcción se llevará a cabo un programa de rescate de
especies protegidas y susceptibles de utilizarse para reforestación, para lo cual se
implementará un vivero temporal.
El manglar afectado se trasplantará en sitios adyacentes con el mismo tipo de vegetación.
Subcomponente de Desarrollo Urbano
Objetivos del Subcomponente
Hacer compatible el desarrollo urbano con la conservación de la flora y la fauna dentro del
Área de Protección.
Estrategias
• Dar prioridad a la conclusión y actualización de los programas directores de desarrollo
urbano de las localidades con mayor población y posteriormente ampliar el sistema de
planeación para incluir a la totalidad de asentamientos del Área de protección y conocer su
dinámica poblacional.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Acciones
• Elaborar los Planes parciales y sectoriales de desarrollo urbano para las áreas de
crecimiento de Ciudad del Carmen, previstos en el Programa Director Urbano de ésta
localidad.
Comentario de cumplimiento del proyecto.
El proyecto cumple con una de las metas del Plan de Desarrollo urbano de Carmen, ya que
en la actualidad el acueducto existente no cubre la demanda de agua potable para Ciudad
del Carmen y poblaciones cercanas.
d)
Superficie por afectar, dentro del área natural protegida.
El proyecto contempla la utilización del derecho de vía de la Carretera Ciudad del CarmenCampeche. Por lo que se considera que la afectación al área natural protegida es mínima y
sobre un área previamente afectada dado las obras de ampliación de la carretera en el año
de 2001-2003 y por la modificación en su trazo debido a los efectos metereológicos por los
Huracanes Opal y Roxanne en el año de 1995; sin embargo, se afectará una longitud de
18,291.0 m y una superficie de 36,5820, lo que corresponde al 15.735% de la superficie
total del derecho de vía del acueducto.
e)
Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretenden
realizar dentro del área Natural Protegida.
Principales actividades que integran el concepto de instalación de tubería de
asbesto-cemento.
Etapa de Preparación del sitio.
d)
e)
f)
Trazo del derecho de vía.
Apertura del derecho de vía (desmonte, despalme y limpieza de derecho
de vía).
Maniobras, acarreo y descarga de tubería y colocación al lado de la
zanja.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Etapa de Construcción.
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
ñ)
o)
q)
Tendido de tubería.
Excavación de zanja.
Doblado, alineado y soldado de tubería.
Cambios en la dirección de la tubería.
Cruce de carreteras y vías de ferrocarril.
Protección de tuberías.
Almacenamiento de tubería en obra.
Reparación de soldadura.
Limpieza exterior.
Protección mecánica anticorrosivo.
Parcheo de juntas, bajado y tapado de tubería.
Prueba hidrostática.
Tapado de zanja.
Señalización.
II.2.6.6.5. Otras áreas de atención prioritaria.
No se considera afectación del proyecto de construcción del acueducto a áreas de atención
prioritarias
Asimismo, no se considera necesario el cambio de uso de suelo, ya que el trazo del
acueducto se ubica dentro del derecho de vía del acueducto existente y sobre las márgenes
de carreteras Ciudad del Carmen- Campeche y Sabancuy – Chicbul.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.7. PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.
II.2.7.1.
A.
PREPARACIÓN DEL SITIO
Desmontes, Despalmes.
a) Ubicación en plano, de los sitios por afectar.
En anexo 5 se presenta el plano con la ubicación del acueducto dentro del derecho de
vía sobre las márgenes de las carreteras Ciudad del Carmen – Campeche y Sabancuy –
Chicbul.
b) Tipos de vegetación por afectar y superficie.
En la siguiente tabla se presentan los tipos de vegetación presentes a lo largo del
derecho de vía de 20 m, así como el derecho de vía interno de 6m para la instalación
del acueducto.
Se considera que la superficie por afectar corresponde a los 6 m de ancho del derecho
de vía ya que es donde se alojará la tubería.
TIPO DE
MUEST
VEGETACIÓ REO
N
DEL
KM
Cd. del Carmen.Planta de
tratamiento.
Planta de tratamiento a
0
Cd. del Carmen
Pastizal
500
Vegetación
1200
ruderal
Vegetación secundaria
3500
de selva media
subperennifolia menor
AL KM LONGIT
UD (KM)
SUPERFICIE
(DERECHO DE
VÍA 20 M)
M2
HA
SUPERFICIE
(DERECHO DE VÍA
6 M)
M2
HA
0
500
500
10000
1
3000
0.3
1200
3500
700
2300
14000
46000
1.4
4.6
4200
13800
0.42
1.38
4900
1400
28000
2.8
8400
0.84
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
MUEST
VEGETACIÓ REO
N
a 10 años de edad
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva media
subperennifolia menor
a 10 años de edad
Typhal
Pastizal
Dunas
Pastizal
Pastizal
Dunas
Vegetación
ruderal
Pastizal
Manglar con
dunas
Dunas con árboles de
manglar
Pastizal
Manglar
PUENTE ISLA
AGUADA
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Pastizal
Dunas
Pastizal
Manglar
DEL
KM
AL KM LONGIT
UD (KM)
SUPERFICIE
(DERECHO DE
VÍA 20 M)
SUPERFICIE
(DERECHO DE VÍA
6 M)
4900
5700
5700
7200
800
1500
16000
30000
1.6
3
4800
9000
0.48
0.9
7200
7300
7600
11200
13100
17700
18100
7300
7600
11200
13100
17700
18100
20600
100
300
3600
1900
4600
400
2500
2000
6000
72000
38000
92000
8000
50000
0.2
0.6
7.2
3.8
9.2
0.8
5
600
1800
21600
11400
27600
2400
15000
0.06
0.18
2.16
1.14
2.76
0.24
1.5
20600
20700
20700
22800
100
2100
2000
42000
0.2
4.2
600
12600
0.06
1.26
22800
26700
3900
78000
7.8
23400
2.34
26700
29700
31591
29700
31591
35611
3000
1891
4020
60000
37820
80400
6
3.782
8.04
18000
11346
24120
1.8
1.1346
2.412
35611
37500
37500
40300
1889
2800
37780
56000
3.778
5.6
11334
16800
1.1334
1.68
40300
41700
44600
46100
41700
44600
46100
51300
1400 28000
2900 58000
1500 30000
5200 104000
2.8
5.8
3
10.4
8400
17400
9000
31200
0.84
1.74
0.9
3.12
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
MUEST
VEGETACIÓ REO
N
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Vegetación
ruderal
Vegetación
ruderal
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Vegetación
ruderal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Manglar
(puente)
Pastizal
Pastizal
tintal
Typhal con vegetación
secundaria de selva
subp.
Manglar
Typhal con
nynphal
Pastizal
DEL
KM
AL KM LONGIT
UD (KM)
51300
57200
57200
58900
SUPERFICIE
SUPERFICIE
(DERECHO DE (DERECHO DE VÍA
VÍA 20 M)
6 M)
5900 118000
11.8
35400
3.54
1700 34000
3.4
10200
1.02
58900
60500
1600
32000
3.2
9600
0.96
60500
65400
4900
98000
9.8
29400
2.94
65400
68300
68300
69800
2900
1500
58000
30000
5.8
3
17400
9000
1.74
0.9
69800
71200
71200
71600
1400
400
28000
8000
2.8
0.8
8400
2400
0.84
0.24
71600
74200
2600
52000
5.2
15600
1.56
74200
74900
700
14000
1.4
4200
0.42
74900
76300
1400
28000
2.8
8400
0.84
76300
78700
83700
84500
78700
83700
84500
84800
2400 48000
5000 100000
800 16000
300
6000
4.8
10
1.6
0.6
14400
30000
4800
1800
1.44
3
0.48
0.18
84800
87100
87100
87200
2300
100
46000
2000
4.6
0.2
13800
600
1.38
0.06
87200
88000
800
16000
1.6
4800
0.48
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
MUEST
VEGETACIÓ REO
N
Manglar
Pastizal con
typhal
Manglar
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia
Manglar
Typhal
Manglar
Vegetación secundaria
de selva
subperennifolia (cerca
viva)
Pastizal
Typhal
Vegetación secundaria
de selva (cerca viva)
Vegetación secundaria
de selva (cerca viva)
Poblado
Checubul
Vegetación secundaria
de selva (cerca viva)
Pastizal
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Pastizal
DEL
KM
AL KM LONGIT
UD (KM)
88000
90200
90200
90400
2200
200
SUPERFICIE
SUPERFICIE
(DERECHO DE (DERECHO DE VÍA
VÍA 20 M)
6 M)
44000
4.4
13200
1.32
4000
0.4
1200
0.12
90400
91400
92500
91400
92500
92800
1000
1100
300
20000
22000
6000
2
2.2
0.6
6000
6600
1800
0.6
0.66
0.18
92800
93300
93700
95400
93300
93700
95400
97600
500
400
1700
2200
10000
8000
34000
44000
1
0.8
3.4
4.4
3000
2400
10200
13200
0.3
0.24
1.02
1.32
97600
10050
0
10160
0
10220
0
10430
0
10470
0
10580
0
10620
0
100,500
101600
2900
1100
58000
22000
5.8
2.2
17400
6600
1.74
0.66
102200
600
12000
1.2
3600
0.36
104300
2100
42000
4.2
12600
1.26
104700
400
8000
0.8
2400
0.24
105800
1100
22000
2.2
6600
0.66
106200
400
8000
0.8
2400
0.24
110200
4000
80000
8
24000
2.4
11020 111700
0
1500
30000
3
9000
0.9
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TIPO DE
MUEST
VEGETACIÓ REO
N
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Vegetación secundaria
de selva baja
subperennifolia
Huertos familiares y
plantas de ornato
DEL
KM
AL KM LONGIT
UD (KM)
SUPERFICIE
SUPERFICIE
(DERECHO DE (DERECHO DE VÍA
VÍA 20 M)
6 M)
50000
5
15000
1.5
11170 114200
0
2500
11420 114300
0
100
2000
0.2
600
0.06
11430 115000
0
700
14000
1.4
4200
0.42
11500 116244
0
1244
24880
2.488
7464
0.7464
116244 232488 232.488
0
697464
69.7464
TOTAL
c) Superficie por afectar.
La superficie pro afectar es de 697,464.0 m2 (69.7464 ha).
Técnicas a emplear para la realización de los trabajos.
Apertura de brecha para derecho de vía.
Para la apertura de brecha para el derecho de vía, ésta se realizará de la siguiente
manera:
Los desmontes consistirán en el despeje de vegetación existente en el derecho de vía,
con el objeto de evitar la presencia de material vegetal en la obra, impedir daños de la
misma y permitir buena visibilidad.
• Tala, que consiste en cortar los árboles y arbustos.
• Raza, que consiste en quitar la maleza, hierba, zacate o residuos de las siembras.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Desenraice, que consiste en sacar los troncos o tacones con raíces o cortando
éstas.
• Limpieza que consiste en retirar el producto del desmonte al lugar.
d) Forma de manejo, traslado y disposición final del material de desmonte.
Se contará con un programa de manejo de residuos sólidos, dentro del cual se
dispondrá de la vegetación desmontada en tambos de 200 litros.
e) Sitios establecidos para la disposición de los materiales.
Los sitios para la disposición de los materiales derivados del desmonte son los
existentes en las comunidades de Ciudad del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy y
Chicbul, los cuales consisten en tiraderos a cielo abierto.
B.
Excavaciones.
a) Descripción de los trabajos a realizar.
Excavación de zanja.
La excavación de la zanja para enterrar la tubería se efectuará con maquinaria
retroexcavadora, desgarrador hidráulico y rompedora neumática, ello debido a las
condiciones de los materiales para excavar que son de tipo A-B-C, los cuales se
describen a continuación (norma Pemex 3.121.02. Excavaciones):
Material A: es el material poco o nada cementado, que puede ser manejado
eficientemente sin ayuda de maquinaria, aunque este se utilice para obtener mayores
rendimientos. Se consideran como material A los suelos agrícolas, limos y cualquier
material blando o suelto con partículas de hasta 7.5 cm.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Material B: se consideran como material B las rocas muy alteradas, los conglomerados
medianamente cementados, las areniscas blandas, los tepetates y las piedras sueltas
menores de 75.0 cm y mayores de 7.5 cm.
Material C: es el que sólo puede ser excavado mediante el empleo de explosivos. Se
consideran como material C las rocas basálticas, areniscas y conglomerados
fuertemente cementados, calizas, riolitas, granitos, andesitas sanas y las piedras sueltas
mayores de 75 cm.
Se realizará la excavación de la zanja de acuerdo a las dimensiones requeridas para la
tubería, utilizando la maquinaria adecuada para tal operación, considerando una
profundidad de hasta 1.20 cm con proyección de taludes según la clase de terreno y un
poco mayor en los cruzamientos que se realicen.
Por seguridad (costumbre del constructor), los cruzamientos de otras líneas en el
derecho de vía indicados en los planos topográficos, se localizarán con equipo eléctrico
y se efectuarán excavaciones con herramienta manual de 3.0 m de largo x 1.5 m de
ancho x 1.75 m de profundidad (1.5 veces el diámetro del tubo), hasta descubrir la
tubería para evitar ser dañada.
b) Descripción de los métodos que serán empleados para garantizar la
estabilidad de taludes (en caso de que aplique).
No aplica.
c) Tipo, volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación
del terreno.
No aplica.
d) Tipo y volumen de material sobrante durante el desarrollo de estas actividades.
Tapado de la zanja.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El material de relleno deberá ser devuelto a la zanja, de manera que después del
asentamiento la superficie del terreno no tenga depresiones y salientes en el área de la
zanja.
Todos los rellenos serán con tierra libre de piedras y serán coronados con una altura no
menor de 20 cm y no más de 25 cm arriba de la superficie lateral del terreno del derecho
de vía.
Dado lo anterior, no se considera material sobrante durante el tapado de la zanja.
e) Forma de manejo, traslado y lugar de disposición final del material sobrante.
No aplica.
C.
En Cuerpos de Agua y Zonas Inundables
a) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.
Descripción de Tipos de vegetación.
A continuación describiremos los 8 tipos de vegetación de acuerdo a la superficie que
estos abarcaron: Pastizal inducido,
vegetación secundaria bosque tropical
subcaducifolio, manglar, vegetación ruderal, Vegetación en zona urbana, vegetación
halófita o dunas, Typhal y bosque tropical subcaducifolio.
Pastizal.
Este tipo de vegetación se encontraba desplazando diferentes tipos de vegetación
nativa como: Typhal, Manglar, Bosque tropical subcaducifolio, etc. Pero principalmente
en zonas inundables de Typhal con mal drenaje (Miranda, 1978). El pastizal o sabana
como se conoce en Campeche, es una comunidad introducida para la crianza de
ganado bovino. Esta práctica comenzó a principios del siglo pasado pero se intensifico
en las últimas décadas. En el tramo carretero donde se encuentra esta vegetación se
acompaña de Cyperaceas y algunos árboles como: el Guaje (Leucaena Leucocephala),
higuerilla (Ricinus communis), nanche (Byrsonimia crassifolia), Güiro o jicara (Crescentia
cujete) o jabin (Piscidia piscipula).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Vegetación secundaria de bosque tropical subcaducidolio
Dado que la vegetación de bosque tropical subcaducifolio original ha sido destruida casi
por completo; denominaremos aquí a la vegetación secundaria del mismo como a una
vegetación menor a los 50 años. Este tipo de vegetación se encontraba dominado por
el Guaje (Leucaena leucocephala), el pixoy (Guazuma ulmifolia) y el capulin (Trema
micrantha). En general los árboles de la vegetación secundaria presentaron una altura
menor a los 10m y una alta abundancia de individuos con respecto al bosque tropical
subcaducifolio.
Manglar.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El manglar en este sitio se encontró en zonas cercanas a las lagunas costeras o al mar.
En general presento un buen estado de conservación indicado por la presencia de las
especies en el estrato arbóreo y por la regeneración de estas en el sotobosque; sin
embargo dado que esta vegetación se encuentra a orilla de la carretera y esta no
contemplo alcantarillado alguno es muy posible que con el tiempo comiencen a
deteriorarse; ya que esta asociación vegetal requiere de agua saldada y agua dulce
para su adecuado funcionamiento ecosistémico. En este tipo de vegetación
encontramos tres especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2003 Rhizophora
mangle (Mangle rojo, Protección especial) Conocarpus erectus (Mangle botoncillo,
Protección especial Laguncularia racemosa (Mangle blanco, Protección especial) y
Avicennia germinans (Mangle negro, Protección especial). Asociados a estas especies
encontramos al palo tinte Haematoxilon campechianum y a la uva de mar (Coccoloba
uvifera). En el estrato herbáceo encontramos algunas plantas como a San diego
(Starchytarpheta aff cayennensis), cascabel (Crotalaria retusa) y a la saladilla (Batis
maritima). En general la vegetación muestreada presento una altura máxima de 8 m.
Cabe destacar la amplia variación que presento Conocarpus erectus (mangle botoncillo)
al grado de que Miranda (1978) la describió como la variedad típica y la variedad
serícea; sin embargo en la actualidad aun se consideran una sola especie y por lo tanto
serán todas las variedades tomadas como Conocarpus eretus (mangle botoncillo). Ya
que el manglar presenta el 0.27% del territorio nacional (Villela y Gerez, 1994) y en el se
encuentran muchas especies en peligro de extinción se deberán tomar algunas medidas
de mitigación como, la generación de alcantarillados en las zonas que así lo requieran
ya que el trasplante de individuos es costoso y no asegura su supervivencia y la
regeneración se encuentra limitada por las corrientes de agua. Entonces mejorando la
circulación del agua mejoraremos las condiciones del manglar y aseguraremos su
supervivencia.
Vegetación ruderal
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Este tipo de vegetación se desarrolla a orillas de caminos ya sea de autopistas o
terracerías. En general se caracteriza por estar dominada por especies de estrategia r.
Las plantas de estrategia r, presentan un crecimiento acelerado seguido de una rápida
reproducción y generalmente una vida corta. En este sitio la vegetación ruderal se
compone de especies herbáceas y arbustivas, que en su generalidad son introducidas a
Campeche o al País como: higuerilla (Ricinus communis), varias especies de la familia
Asteraceae, Fabaceae y Poaceae. Algunas especies como: Ruellia nudiflora, Asclepios
curassavica, Solanum sp, Starchytarpheta aff cayennensis entre otras. En este trabajo
la vegetación ruderal fue separada del pastizal y de las dunas por tener como
dominantes a especies de las familias antes mencionadas que son en su mayoría
especies introducidas.
Vegetación en zona urbana.
La vegetación urbana se localizo en los poblados de Chicbul, Checubul, Sabancuy, Isla
Aguada y Ciudad del carmen. Usualmente la vegetación en zonas habitadas presenta
una gran cantidad de especies introducidas al estado como son el caso del: framboyán
(Delonix regia) aguacate (Persea americana), Guayaba (Psidum guajava), Mango
(Mangifera indica) etc. Estos árboles funcionan como cercas vivas pero también como
ornamentales y/o frutales. En estos huertos también podemos encontrar una gran
cantidad de plantas medicinal como el kanan (Hamelia patens), Caesalpinia
pulcherrima, Bugambilia (Bougainvilla sp), etc. Estas plantas no serán afectadas por el
proyecto ya que el ducto pasará en medio de la carretera.
Vegetación halófita (Dunas)
La vegetación de dunas se encontró en la orilla de la carretera que va de Puerto Real a
Ciudad del Carmen. Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar una gran
cantidad de especies rastreras tolerantes a las altas concentraciones salinas. La
suculencia suele ser una característica adaptativa para las plantas que allí habitan.
En el sitio encontramos una dominancia de la familia Convolvulaceae, Bataceae, y casi
todas las especies presentaron reproducción vegetativa a través de estolones como es
el caso de: Ipomea pescaprae, Batis maritima (saladilla). Después de las dunas se
encontró o vegetación secundaria derivada de bosque tropical subcaducifolio o Manglar.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Bosque tropical subcaducidolio.
Cubre la zona norte del estado de Campeche y casi la mayor parte del estado de
Yucatán. Este tipo de vegetación presenta una precipitación media anual entre los 700
y lo 1000mm. En suelos calizos someros. Los bosques tropicales subcaducifolios han
sido destruidos casi por completo en grandes extensiones desde tiempos precoloniales
y es difícil encontrar en la actualidad algún manchón conservado (Miranda, 1978). De
hecho en todo México se calcula que esta vegetación ha disminuido de un 4% que tenia
a principios del siglo pasado a un 0.67% (Villela y Gerez 1994). La altura máxima de los
árboles es de 20m. Los árboles que allí se presentan son: Lysiloma spp, Piscidia
piscipula (jabin), Cedrela odorata (cedro), Guettarda combosi (Pay luk), Citharexylum
hexangulare (palo violín), Bursera simaruba (chaca), Videx gaumeri etc. En los sitios
muestreados el jabin (Piscidia piscipula), la chaca (Bursera simaruba) y el Vitex spp.
fueron las especies mas abundantes, estas presentaron una altura máxima de 20m.
Los sitios presentaron una clara evidencia de encontrarse o haberse encontrado
sometidos a perturbación humana y en ellos no se encontró ninguna especie dentro de
la NOM-059-2001.
Typhal.
Esta asociación en conjunto con la de Nymphaea se encuentran en suelos lodosos pero
algo firmes, permanentes o casi permanentemente inundados, con una lámina de agua
de 1.5m de espesor (Miranda, 1978). Esta vegetación ha sido completamente sustituida
por el pastizal para el ganado por lo que quedan fragmentos muy pequeños de Typhal y
Typhal con Nymphaea (observaciones de campo). En estos sitios se recomienda evitar
cualquier tipo de obra dentro de la vegetación, ya que en el país entero han
desaparecido casi por completo los Typhales y los sitios donde se desarrollan las
Nympheas y no existen datos actuales que nos permitan ver el grado de extinción que
esta comunidad presenta.
b) Ubicación en plano, de los sitios en donde se realizarán los rellenos, indicando
el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En anexo se presenta el plano con los tipos de vegetación presentes a lo largo del
derecho de vía del acueducto.
c) Porcentaje de la superficie total del predio afectada por esta actividad
116244 2324880 232.488
697464
69.7464
Se considera un total de 116.244.0 de longitud y un ancho de 20 m del derecho de vía,
lo que resulta un total de 23,244,880.0 m2 (232.488 ha); sin embargo, únicamente se
afectará el ancho de la zanja para la instalación de la tubería correspondiente a 6 m de
ancho lo que resulta una superficie de 697,464.0 m2 (69.7464 ha).
II.2.7.2.
CONSTRUCCIÓN.
a) Describirá con todo detalle el proceso constructivo de cada una de las obras
civiles a realizar.
Tendido de tubería.
Se deberá tomar las precauciones necesarias para que la tubería no resienta daños
durante su traslado del lugar en que la reciba al sitio de su utilización y al fondo de las
zanjas deberán usarse malacates, grúas, bandas o cualquier otro dispositivo adecuado
que impida que las tuberías se golpeen o se dejen caer durante la operación.
Selección de la tubería y acomodo cercano al sitio de apertura de la zanja, uno tras otro
traslapados, cuidando que los tubos no sufran daños, alineación y separación entre los
tubos de acuerdo a especificaciones; punteo de tubería manteniéndola fija y utilizando
electrodos indicados en las especificaciones.
Excavación de zanja.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Se llevarán a cabo las excavaciones para el acueducto, esta se realizará hasta 2 m de
profundidad para preparar la zanja. Las operaciones durante esta actividad incluyen:
ataque, extracción, afinación, ademe, bombeo y colocación de pasos provisionales,
entre otros.
Doblado, alineado y soldado de tubería.
Previamente a su instalación, la tubería deberá ser limpiada de tierra, exceso de pintura,
aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras
exteriores de los extremos del tubo que se insertaran en las juntas correspondientes.
Dado que la topografía del terreno por donde pasará la línea presenta pequeñas
elevaciones es necesario realizar dobleces a la tubería con la finalidad de lograr un
adecuado empate de la misma con el relieve, para lo cual se llevarán a cabo las
siguientes actividades: doblado, alineado y soldado de la tubería de acuerdo a las
especificaciones y procedimientos establecidos para el contrato de construcción de
obra.
Cambios de dirección de la tubería.
La curva debe hacerse únicamente en la parte lisa del tubo hasta los límites que
especifican los fabricantes para este tipo de tubería ya que el cople no permite cambios
de dirección.
Cruce de Carreteras y vías de Ferrocarril.
En ambos casos se recomienda que el tubo pase a una profundidad mínima de un
metro; es decir; la zanja deberá tener una profundidad de 100 centímetros más el
diámetro del tubo. En caso de que esto no sea posible, se recomienda proteger el tubo
cubriéndolo con otro de acero y/o las indicaciones del el Supervisor de la Dependencia.
El Supervisor de la Dependencia deberá vigilar en todo momento que no se instalen
tuberías cuando exista agua en el interior de las zanjas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Protección de tuberías.
Los extremos de la tubería deberán protegerse contra la suciedad.
Se deberá probar a presión en el almacén antes de instalar en la línea (esto es
independiente de la prueba hidrostática de la línea ya instalada), para descubrir
cualquier daño provocado por el transporte.
Los daños posibles entre otros son:
1. Rayones, si tienen una profundidad de 1/3 de espesor de la pared (o lo que marque
el fabricante), será necesario cortar la sección dañada.
2. Ovalada, si se encuentra a la mitad del tubo deberá, recuperarse mediante algún
procedimiento que autorice el fabricante por escrito.
3. Es responsabilidad del contratista reponer los tramos de tubería que pudiesen
dañarse en el momento del transporte, instalación y montaje, sin costo alguno para
la Dependencia.
Alcances. Este concepto incluye el suministro e instalación, considerando las maniobras
y acarreos locales que deba hacer el Contratista para distribuirla a lo largo de las zanjas.
4. Selección de material, calidad y características de acuerdo a especificación del
documento AE14.
5. Maniobras y acarreos para colocar a un lado de la zanja.
6. Introducción o bajado al fondo de la zanja, utilizando equipo según el caso con
accesorios adecuados para no dañar la tubería.
7. Acomodo de tubería a lo largo del ducto uno tras otro traslapados paralelos a la
zanja, cuidando que los tubos no sufran daño (abolladuras, aplastamiento). Ya sea
que se conecte con otros tramos de tubería o con piezas especiales
8. Revisión de juntas y materiales para certificar su buen estado.
9. Limpieza y prueba de las tuberías para su aceptación por parte de la Dependencia.
10. Limpieza del área de trabajo al término de los trabajos.
11. Se incluye material, mano de obra, herramienta y equipo, para ejecutar las
operaciones necesarias.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Almacenamiento en obra.
La tubería de P.V.C. no quedará expuesta a la intemperie en almacenamiento, salvo
periodos cortos de tiempo y deberá estibarse según recomendaciones del fabricante. Se
debe procurar su almacenamiento bajo techo. Cuando la tubería haya permanecido
durante un lapso considerado de tiempo a la intemperie antes de utilizarla, deberán
efectuarse pruebas de laboratorio para conocer, su Resistencia mecánica y su
Resistencia a la presión.
Reparación de soldadura.
Si algunas uniones soldadas no cumplieran con las especificaciones y tuvieran que
repararse éstas se harán de acuerdo a lo establecido en los estándares de la sección 6
del API STD 1104.
Limpieza exterior.
Las paredes externas de la tubería se limpiarán para eliminar restos de pintura, se
incluye además el rasqueteado de la superficie para remover recubrimientos de fábrica
y oxidación.
Protección mecánica anticorrosiva.
Se aplicará siguiendo el procedimiento avalado por el fabricante del material
anticorrosivo, conforme a ISO-9001.
En todas las estructuras superficiales se deberá aplicar el sistema de protección
anticorrosiva indicada en las especificaciones internacionales.
La protección mecánica externa consistirá en la aplicación de un recubrimiento protector
apropiado a las características del terreno y las condiciones de operación a las que se
someterán la línea.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Deberá ser compatible con la protección catódica y será inspeccionado dieléctricamente
antes y después de bajar la tubería a la zanja para asegurar de que no exista ningún
daño que disminuya el control efectivo de la corrosión y en su caso, repararlo antes de
ser tapado, por lo que se usará un recubrimiento epóxico adherido por fusión (fusión
bonded epoxy), de acuerdo a especificaciones de la Norma API-RP-5L7.
El sistema de protección catódica será del tipo corriente impresa en todo el trayecto del
acueducto.
Ningún componente de tubería podrá ser enterrado o sumergido sin que previamente
haya sido recubierto en su interior y protegido en su exterior contra la corrosión
mediante protección mecánica y catódica.
La tubería deberá quedar enterrada a una profundidad mínima de 1.2 a 1.5 metros al
lomo de la misma.
Se deberá revisar la capacidad del sistema de protección catódica existente en los
corredores de ductos por donde se realice el tendido, a fin de corroborar y garantizar
que el sistema puede proteger adicionalmente toda la tubería enterrada o sumergida en
el trayecto, de tal forma que los potenciales tubo - suelo tengan un valor adecuado.
Parcheo de juntas, bajado y tapado de tubería.
En la colocación preparatoria para el junteo de las tuberías se observarán las normas
siguientes:
a) Una vez bajadas al fondo de la zanjas deberán ser alineadas y colocadas de
acuerdo con los datos del proyecto, procediéndose a continuación a instalar las
juntas correspondientes.
b) Se tenderá la tubería de manera que apoye en toda su longitud en el fondo de la
excavación previamente afinada, o sobre la plantilla construida.
c) Las piezas de los dispositivos mecánicos o de cualquier otra índole usada para
mover las tuberías, que se pongan en contacto con ellas, deberán ser de madera,
hule, cuero, yute o lona para evitar que las dañe.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
d) La tubería se manejará e instalará de tal modo que no resienta esfuerzos causados
por flexión.
e) Al proceder a su instalación se evitará que penetre en su interior agua o cualquier
otra sustancia y que se ensucien las partes interiores de las juntas.
f) El ingeniero comprobará mediante el tendido de hilos o por cualquier otro
procedimiento que juzgue conveniente, que tanto en planta como en perfil la tubería
quede instalada con el alineamiento señalado por el proyecto.
g) Deberá evitarse al tender un tramo de tubería en líneas de conducción o entre dos
cruceros en redes, que se formen curvas verticales convexas hacia arriba. Si esto no
pudiera evitarse, se instalará en tal tramo una válvula de aire debidamente protegida
con una campana para operación de válvulas u otro dispositivo que garantice su
correcto funcionamiento.
h) Cuando se presenten interrupciones en los trabajos o al final de cada jornada de
labores, deberá taparse los extremos abiertos de las tuberías cuya instalación no
este terminada, de manera que no puedan penetrar en su interior materias extrañas,
tierra, basura, etc…
Una vez terminado el junteo de la tubería, previamente a su prueba por medio de
presión hidrostática, será anclada provisionalmente mediante un relleno apisonado de
tierra en el centro de cada tubo, dejándose al descubierto las juntas para que puedan
hacerse las observaciones necesarias en el momento de la prueba.
Una vez instalada la tubería con el alineamiento y la pendiente de proyecto y/o lo
ordenado por el Ingeniero, deberá ser anclada en forma definitiva con atraques de
concreto de la forma, dimensiones y calidad que señale el Ingeniero. Los atraques se
construirán en los codos, cambios de dirección o de pendiente para evitar en forma
efectiva movimientos de la tubería producidos por la presión hidrostática normal en su
interior o por los golpes de ariete, cuando los hubiere.
El Ingeniero vigilará en todo momento que no se instalen tuberías cuando exista agua
en el interior de las zanjas.
Una vez soldadas las tuberías, se eliminan costras de las paredes de manera que éstas
queden lisas y libres de impurezas, también se llevan a cabo pruebas para medir los
espesores de las paredes y las fallas que pudieran existir, posteriormente se baja la
tubería a la zanja, para lo cual se llevan a cabo las siguientes actividades:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Parcheo. Aplicación de recubrimiento en las uniones de la tubería pre-recubierta
en planta y en la reparación de recubrimiento de partes defectuosas que se
localizaran mediante las pruebas anteriores.
• Preparación de fondo de zanja. Extracción de materiales de derrumbe o azolve
del fondo de la zanja y aplicación de una capa de tierra vega o similar para
eliminar irregularidades que puedan dañar el recubrimiento.
• Bajado de la tubería. Movimiento de la tubería que se tiende a un lado de la
zanja, hasta el fondo de la misma.
Prueba hidrostática.
Terminado el junteo de la tubería y anclada esta provisionalmente, se procederá a
probarla con presión hidrostática de acuerdo con la clase de tubería de que se trate.
Esta prueba se hará después de transcurridos 7 (siete) días de haberse construido el
ultimo atraque de concreto. La tubería se llenará lentamente de agua y se purgará el
aire entrampado en ella mediante la inserción de válvula de aire en la parte más alta de
la tubería. Una vez que se haya escapado todo el aire contenido en la tubería, se
procederá a cerrar las válvulas de aire y se aplicará la presión de prueba mediante una
bomba adecuada para pruebas de este tipo, que se conectará a la tubería. Una vez
alcanzada la presión de prueba se sostendrá esta continuamente durante dos horas
cuando menos o durante el tiempo necesario para revisar cada tubo, las juntas, válvulas
y piezas especiales, a fin de localizar las posibles fugas; en caso de que existan estas
se deberá medir el volumen total que se fugue en cada tramo probado, el cual no
deberá de exceder, salvo que existan especificaciones expresas para una obra
determinada, de las fugas tolerables que se señalan a continuación:
Tabla . Especificaciones de la prueba Hidrostática.
Presión de prueba
Fugas
2
(kg/cm )
máximas por
cm. de
diámetro del
tubo litros / 24
Horas / km.
10.50
94
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Presión de prueba
(kg/cm2)
8.75
7.00
5.25
3.50
Fugas
máximas por
cm. de
diámetro del
tubo litros / 24
Horas / km.
86
77
66
54
Durante el tiempo que duré la prueba deberá de mantenerse la presión manométrica
prescrita. Preferiblemente se calafatearán y apretarán nuevamente las juntas y
conexiones para reducir al mínimo las fugas.
La prueba de tubería deberá efectuarse en Redes de Distribución primero por tramos
entre crucero y crucero y posteriormente por circuitos completos. En líneas de
conducción se deberán probar tramos instalados con una misma clase de tubería, la
longitud de prueba se deja a criterio del Contratista y como sugerencia ésta pudiese
estar comprendida entre 1000 y 5000 metros. No deberán probarse tramos menores de
los existentes entre crucero y crucero o entre cajas de válvulas.
Las pruebas se harán con las válvulas abiertas, usando tapas ciegas para cerrar los
extremos de la tubería probada, las que deberán anclarse provisionalmente en forma
efectiva a juicio del Ingeniero. Posteriormente deberá de repetirse la prueba con las
válvulas cerradas, para comprobar que quedaron correctamente instaladas.
Tapado de la zanja.
El tapado de la zanja se realizará utilizando el material producto de la excavación. Esta
etapa consiste en las actividades siguientes: relleno principal de la zanja, tapado y
compactación de revestimientos, entre otros.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Señalización.
Con el propósito de evitar posibles accidentes debido a agentes externos a la operación
bajo condiciones normales (excavaciones, impactos físicos, entre otros), se instalarán
sobre el derecho de vía y en las instalaciones de todo el acueducto, los señalamientos
necesarios para localizar o identificar dicha tubería y reducir la posibilidad de daños.
Estas señales serán de tipo informativo, preventivo y restrictivo.
b) Indicará la superficie de construcción que ocuparán todas y cada una de las
obras.
En la tabla se presenta el desglose de áreas por ocupar para cada una de las obras:
Obras
Superficie
(m2 y/o ha)
Acueducto
Pozos de captación.
Bombas en área de
captación.
Cárcamos a lo largo
del acueducto.
Cárcamo en estación 20 X 30 m = 600 m2.
de bombeo de pozos.
Tanque elevado.
8,5 X 8.5 =
Estaciones
de
bombeo
c) En caso de que se utilice un Banco de Materiales, indicar su ubicación y si
cuenta con la autorización de la autoridad competente.
No se considera la utilización de bancos de materiales.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.2.8. Operación y mantenimiento.
II.2.8.1.
Descripción de las actividades del programa de operación y
mantenimiento.
Mantenimiento general, preventivo y correctivo.
a) Mantenimiento general.
Mantenimiento al derecho de vía:
Control de malezas mediante el uso de herramientas manuales.
Mantenimiento a cunetas.
Mantenimiento al derecho de vía donde se requiera de relleno.
b) Mantenimiento preventivo. Se refiere a las actividades de carácter preventivo que se
realizan a la instalación.
• Protección anticorrosiva (frecuencia: anual).
• Mantenimiento a válvulas.
c) Mantenimiento correctivo. Se refiere a las actividades de carácter correctivo
realizadas a las instalaciones.
• Sustitución de válvulas y accesorios (frecuencia: la necesaria):
• Sustitución de tramos (frecuencia: la necesaria):
• Sustitución de señalamientos.
• Reparación de fugas:
• Fugas menores. Soldado y pintura.
Cambio de tramo. Se desfogan la línea, así como el cierre de válvulas de
seccionamiento y realizándose en cambio del tramo de ducto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.4. Requerimientos de personal e insumos.
II.4.1. Personal.
Etapa
Preparación del
sitio
y
Construcción
Operación
Tipo de
mano de
obra
Calificada
No
calificada
Calificada
No
calificada
Tipo de
Empleo
Disponibilidad
regional
Permanente Temporal Extraordinario
36
♦ Si
30
Si
3
Si
II.4.2. Insumos.
II.4.2.1. Agua.
a) Indicar la cantidad de agua que se utilizará, tanto cruda como potable o tratada y
sus fuentes de suministros en cada una de las etapas del proyecto.
a) Especificar las forma de traslado y almacenamiento del agua al sitio del proyecto.
La forma de traslado del agua será mediante pipas, para el caso de combustible, se
abastecerá de las estaciones de servicio de las localidades cercanas, y transportadas en
tambos de 200 litros.
II.4.2.2. Materiales y sustancias.
En cuanto a sustancias, el acueducto sólo conducirá agua, por lo que no aplica el punto de
sustancias involucradas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
SUSTANCIAS QUIMICAS
Nombre Nombre CAS
comercial técnico 1
Estado
físico
Uso
Etapa o Cantidad Cantida Características
Tipo de
Destino
IDLH TLV
que se
proceso en de uso
CRETIB2
d de
envase
o uso
3
4
da al
que se
mensual reporte
final
materi
emplea
al
sobran
te
C R E T I B
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
II.4.2.3. Energía y combustibles.
Energía Eléctrica
Combustibles
Preparación del Planta generadora Pipas y tambos de 200 litros
sitio y construcción Móvil
de Pemex
Operación
Planta generadora Pipas y tambos de 200 litros
Móvil
de Pemex
II.4.2.4. Maquinaria y equipo.
Maquinaría y equipo en forma de tabla, tomando en cuenta cada etapa del proyecto.
Otros parámetros son la eficiencia de combustión de la maquinaria (siempre y cuando se
cuente con la información) y los niveles de ruido producidos.
CANTIDAD
UNIDAD
1
Equipo
1
1
1
2
1
1
1
1
2
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
1
Equipo
DESCRIPCIÓN
Motoconformadora Caterpillar 120-B
Retroexcavadora Caterpillar 425-B
Vibrocompactador Bomrg BW210
Pipa de agua con capacidad de 10,000 litros.
Compresor portátil
Retroexcavadora
Desgarrador hidráulico.
Camión con 5 ton. Capacidad winche
Nivel montado en triple
Maquinas de soldar de 300 amps, de combustión
interna.
Equipo para limpieza con chorro de arena
(compresor, ollas, mangueras, chiflones,
manómetros, válvulas, purificador de aire y
eliminador de aire
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
CANTIDAD
UNIDAD
2
EQUIPO
Equipo
EQUIPO
1
1
1
1
2
1
2
1
2
1
1
1
4
1
1
1
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
Equipo
DESCRIPCIÓN
MANOGRÁFO PARA PRUEBA HIDROSTÁTICA
Manómetro para prueba hidrostática.
TERMOGRÁFOS
PARA
PRUEBA
HIDROSTÁTICA
Accesorios para prueba hidrostática
Canasta diversos diámetros (alineador)
Rompedora neumática
Planta eléctrica
Bandas de bojado
Mezclador portátil para concreto 1 saco
Vibrador de chicote para concreto con accesorios
Cortadora de varilla de acero operación manual
Dobladora para varilla.
Equipo de oxiacetileno, incluye accesorios
Esmeriladora
Biselador
Pick up
equipo para aplicación de Pintura con accesorios
Camioneta de 3 toneladas.
Pipa de agua de 8 metros cúbicos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
III.
VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS
JURÍDICOS APLICABLES.
1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar
en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables.
Está estructurado en cinco ejes rectores:
1. Estado de Derecho y seguridad.
2. Economía competitiva y generadora de empleos.
3. Igualdad de oportunidades.
4. Sustentabilidad ambiental.
5. Democracia efectiva y política exterior responsable.
Este Plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto
es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los
mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.
La elaboración de este Plan estuvo sustentado en gran medida en la perspectiva del futuro
que queremos los mexicanos a la vuelta de 23 años, de acuerdo con lo establecido en el
proyecto Visión México 2030.
Los objetivos nacionales, las estrategias generales y las prioridades de desarrollo plasmados
en este Plan han sido diseñados de manera congruente con las propuestas vertidas en el
ejercicio de prospectiva.
Visión 2030 es una apuesta común por un Desarrollo Humano Sustentable, una descripción
del México deseable y posible por encima de las diferencias. La imagen del país en el que
deseamos vivir dentro de 23 años da sentido y contenido a las acciones que como gobierno y
como sociedad emprendemos a partir de ahora.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Pretende fomentar un cambio de actitud frente al porvenir y detonar un ejercicio de planeación
y prospectiva que amplíe nuestros horizontes de desarrollo.
Se trata de un referente, una guía, un anhelo compartido y a la vez un punto de partida para
alcanzar el desarrollo integral de la nación. Existe el firme propósito de que los logros que
consigamos los mexicanos en los próximos seis años nos acerquen al país que queremos
heredar a las nuevas generaciones.
Para el Gobierno de la República es fundamental tomar decisiones pensando no sólo en el
presente de los mexicanos, sino también en su futuro. La única forma de afrontar con éxito el
porvenir es actuar con eficacia hoy.
Para la elaboración de este Plan, el conocimiento de las aspiraciones de los ciudadanos ha
sido decisivo. Esto, con el fin de ir de lo general a lo particular en el diseño de instituciones,
estrategias, programas y proyectos gubernamentales previstos en el Plan Nacional de
Desarrollo.
Al tomar como referente la Visión México 2030, el Plan Nacional de Desarrollo constituye la
fase inicial de un proyecto para lograr la transformación de nuestro país con vistas al futuro.
Es el primer paso para poner a México en la ruta del Desarrollo Humano Sustentable. Es
tiempo de asumir que la superación de los retos del siglo XXI y la construcción del país que
queremos son una responsabilidad colectiva.
México está inmerso en un proceso de transformaciones que no puede ni debe detenerse. La
consolidación democrática del país está abriendo paso a una etapa de modernidad en
diversas áreas de nuestra vida económica, política y social. Como nunca antes, el destino de
nuestra nación dependerá de lo que los mexicanos hagamos o dejemos de hacer.
Enfrentamos retos nacionales y globales que exigen respuestas inmediatas y eficaces.
No podemos dejar para después la atención de desafíos como los que representa la sociedad
del conocimiento, la competitividad del mundo, el calentamiento global, el crimen organizado y
la equidad de género.
No debemos evadir la atención de problemas tan apremiantes como la inseguridad, la
pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la falta de oportunidades educativas, la mortalidad
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
materna y la infantil, la insuficiente generación de empleo, los rezagos en el campo y la
pérdida de recursos naturales, entre otros.
Éstas son tareas que comprometen y convocan al Poder Ejecutivo, pero también al Congreso
de la Unión, a las Legislaturas de los Estados, al Poder Judicial, a los Gobiernos Estatales y
Municipales, a los partidos políticos, al sector privado, a la academia, a las organizaciones
sociales y a los ciudadanos.
En esta etapa democrática del país, el mayor reto que tenemos los actores políticos,
económicos y sociales es otorgar soluciones de fondo –soluciones duraderas y definitivas– a
los problemas que enfrentan los mexicanos. Compartimos el desafío de construir una nación
de justicia y de leyes, de bienestar y progreso, de libertad y democracia. Ello exige no sólo
sumar esfuerzos, voluntades y recursos, sino además acrecentar la confianza en nosotros
mismos.
Si queremos superar los retos del siglo XXI, necesitamos trabajar juntos en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo y hacer cambios profundos en la estructura del país. Sólo así
romperemos las inercias que frenan nuestro desarrollo, aceleraremos el paso y cumpliremos
las metas que nos propongamos.
El Desarrollo Humano Sustentable nos da la oportunidad de avanzar con una perspectiva
integral de beneficio para las personas, las familias y las comunidades.
Para lograrlo, los actores políticos tenemos el deber de entendernos y la responsabilidad de
construir los acuerdos que el país necesita. En suma, compartimos el reto de poner la política
al servicio de la sociedad.
El interés superior de la nación debe estar por encima de cualquier interés partidista,
económico o de grupo. Es momento de hacer de la política el verdadero sustento de nuestro
sistema democrático.
La generación de mexicanos de hoy tenemos la energía, la capacidad, y el talento para
conducir a México al futuro. Podemos construir un país distinto y mejor al que nos ha tocado
vivir. Poseemos los recursos para lograrlo. Contamos con una posición geopolítica estratégica
para
cumplir
nuestros
objetivos.
Tenemos
los
liderazgos
para dar el giro que nos coloque en la trayectoria correcta.
El Plan Nacional de Desarrollo marca el rumbo a seguir para abrir cauces al porvenir que
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
queremos, para que los ciudadanos tomemos las riendas de nuestro propio destino. Lo hace
apoyado en las normas y valores de la democracia. Sus guías son la libertad, la legalidad, la
pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.
Se está forjando una generación de mexicanas y mexicanos libres de complejos, de tabúes, de
miedos y de prejuicios. Se está abriendo paso una generación de ciudadanos con una
mentalidad ganadora.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como por lo previsto en los Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación, el
Gobierno Federal presenta el Plan Nacional de Desarrollo que habrá de regir nuestras
acciones en los próximos seis años. Este Plan es resultado de un auténtico proceso de
deliberación, democrático, plural e incluyente, que recoge las inquietudes y necesidades de
todos los sectores de la sociedad.
Asimismo, conforme a lo establecido en los Artículos 5 y 21 de la Ley de Planeación, el
Ejecutivo a mi cargo remite este Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 al Honorable
Congreso de la Unión para los efectos previstos en la Ley.
En el Siglo XXI, México enfrenta desafíos importantes. La constante evolución del entorno
mundial y el cambio tecnológico acelerado implican nuevos retos y oportunidades. A partir de
nuestra riqueza histórica y cultural, enfrentamos el desafío de hacer realidad el anhelo de
muchos mexicanos ante las profundas transformaciones que vivimos: un México más justo y
más equitativo, competitivo y generador de empleos, democrático y proyectado al mundo,
donde cada uno de los mexicanos seamos protagonistas del desarrollo y donde sus beneficios
lleguen a todos los que formamos parte de esta Nación.
El Desarrollo Humano Sustentable, como principio rector del Plan Nacional de Desarrollo
asume que "el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan
aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones
presentes y futuras"
.
El Plan Nacional de Desarrollo considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus
capacidades como la columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las
políticas públicas.
Se propone al Desarrollo Humano Sustentable como visión transformadora de México en el
futuro, y al mismo tiempo como derecho de todos los mexicanos de hoy donde sea que estos
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
radiquen.
Ello significa asegurar para los mexicanos de hoy la satisfacción de sus necesidades
fundamentales como la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la protección a sus
derechos humanos. Significa también que las oportunidades para las generaciones actuales y
futuras puedan ampliarse, y que el desarrollo de hoy no comprometa el de las siguientes
generaciones.
Significa que es necesario que la economía crezca a un mayor ritmo y sea capaz de generar
los empleos que México y los mexicanos demandamos. Una política económica sólida, en las
condiciones que ha heredado nuestro país, no sería suficiente para propiciar el desarrollo
armónico y pleno de la sociedad, por lo que debe complementarse con una estrategia eficaz
de superación de la pobreza y la marginación.
La estrategia integral propuesta en este Plan, basada en cinco grandes ejes de acción,
permitirá avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable. El Estado de Derecho y la
seguridad son indispensables para que los ciudadanos puedan disfrutar del fruto de su
esfuerzo y se genere además un ambiente propicio para la inversión. Una mayor
competitividad de la economía nacional también contribuirá al incremento de la inversión y a
una mayor creación de empleos que permitan a los individuos elevar sus niveles de bienestar
económico.
La igualdad de oportunidades educativas, profesionales y de salud son necesarias para que
todos los mexicanos puedan vivir mejor y participar plenamente en las actividades productivas.
Para que el desarrollo planteado sea sustentable, requiere la protección del patrimonio natural
del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras.
Por otra parte, la gobernabilidad democrática es premisa básica para que el país se beneficie
de la riqueza de su pluralidad y se alcancen los acuerdos necesarios para transformar la
realidad y promover el desarrollo nacional. Por último, una política exterior responsable y
activa será la base para afrontar los desafíos y aprovechar las ventajas que brinda el entorno
globalizado en que vivimos.
Los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro país están íntimamente
relacionados. Por ello, los grandes grupos de políticas públicas propuestos en este Plan son
complementarios para resolver los problemas de pobreza, marginación y falta de
oportunidades en todos los ámbitos. En la ejecución de este Plan, se utilizarán todos los
instrumentos del Estado para avanzar simultáneamente en los cinco ejes de acción, y para
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
alcanzar el Desarrollo Humano Sustentable que queremos para los mexicanos de hoy y los de
las nuevas generaciones por venir.
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos
naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin
comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que
enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y
el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable.
Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas
suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los
recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.
Es momento de convertir la sustentabilidad ambiental en un eje transversal de las políticas
públicas. México está aún a tiempo de poner en práctica las medidas necesarias para que
todos los proyectos, particularmente los de infraestructura y los del sector productivo, sean
compatibles con la protección del ambiente. Es necesario que el desarrollo de nuevas
actividades económicas en regiones rurales y semirurales contribuya a que el ambiente se
conserve en las mejores condiciones posibles. Todas las políticas que consideran la
sustentabilidad ambiental en el crecimiento de la economía son centrales en el proceso que
favorece el Desarrollo Humano Sustentable.
La sustentabilidad ambiental requiere así de una estrecha coordinación de las políticas
públicas en el mediano y largo plazo. Esta es una premisa fundamental para el Gobierno
Federal, y en este Plan Nacional de Desarrollo se traduce en esfuerzos significativos para
mejorar la coordinación interinstitucional y la integración intersectorial. La sustentabilidad
ambiental será un criterio rector en el fomento de las actividades productivas, por lo que, en la
toma de decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporarán
consideraciones de impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los
recursos naturales. Asimismo, se promoverá una mayor participación de todos los órdenes de
gobierno y de la sociedad en su conjunto en este esfuerzo. La consideración del tema
ambiental será un eje de la política pública que esté presente en todas las actividades de
gobierno.
El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. Las
consecuencias de modelos de desarrollo, pasados y actuales, que no han tomado en cuenta al
medio ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de orden mundial como el
cambio climático. El Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos
internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan el Convenio sobre
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos
persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono;
la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos
del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito
hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.
Aunque el modelo global de desarrollo ha propiciado mejoras en algunos países y regiones, el
medio ambiente y los recursos naturales continúan deteriorándose a una velocidad alarmante.
Información científica reciente muestra que los impactos ambientales derivados de los
patrones de producción y consumo, así como las presiones demográficas, podrían provocar
transformaciones masivas en el entorno que enfrentarán las generaciones futuras. El cambio
climático, la reducción de la capa de ozono, la lluvia ácida, el incremento de los residuos
municipales e industriales, la contaminación del suelo y el agua por metales pesados y
desechos tóxicos, la pérdida de recursos forestales, la desertificación, la sobreexplotación de
los recursos hídricos y la pérdida de la biodiversidad serían algunas de sus consecuencias.
Por su nivel de desarrollo económico, la gran diversidad de sus recursos naturales, su
situación geoestratégica y su acceso a distintos foros internacionales, México se ubica en una
posición privilegiada para erigirse como un interlocutor importante para el diálogo y la
cooperación entre los países desarrollados y en desarrollo. Así, el país ha participado en los
esfuerzos de cooperación internacional con el objetivo de contribuir a la consolidación de una
agenda basada en principios claramente definidos y apoyada por instituciones sólidas.
Asimismo, ha contribuido activamente a la construcción de la agenda ambiental internacional,
impulsando los principios de equidad y responsabilidad común. A la fecha, México ha suscrito
cerca de 100 acuerdos internacionales relacionados con el medio ambiente y el desarrollo
sustentable, y ha realizado aportaciones importantes tanto al desarrollo de los regímenes
internacionales de carácter global, como de aquellos enfocados a la atención de asuntos
regionales.
Para que el país transite por la senda de la sustentabilidad ambiental es indispensable que los
sectores productivos y la población adopten modalidades de producción y consumo que
aprovechen con responsabilidad los recursos naturales. El Gobierno Federal favorecerá esta
transformación, para lo cual diseñará las políticas y los programas ambientales en estrecha
coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal y los gobiernos
estatales y municipales. En este esfuerzo será imprescindible contar con la participación de los
tres órdenes de gobierno.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Indudablemente, México enfrenta grandes retos en todos los aspectos de la agenda ambiental.
Esta agenda comprende temas fundamentales como la conciliación de la protección del medio
ambiente (la mitigación del cambio climático, la reforestación de bosques y selvas, la
conservación y uso del agua y del suelo, la preservación de la biodiversidad, el ordenamiento
ecológico y la gestión ambiental) con la competitividad de los sectores productivos y con el
desarrollo social. Estos temas pueden atenderse desde tres grandes líneas de acción:
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, y
educación y conocimiento para la sustentabilidad ambiental.
Frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los recursos
naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos.
Por ello, el análisis de impacto ambiental en las políticas públicas debe estar acompañado de
un gran impulso a la investigación y desarrollo de ciencia y tecnología. Se trata, en suma, de
mantener el capital natural que permita el desarrollo y una alta calidad de vida a los mexicanos
de hoy y mañana.
La perspectiva detrás de los objetivos y estrategias que se enuncian en este programa es
invitar a todos los habitantes de la nación a participar en la construcción de un México capaz
de llegar más allá de sus expectativas actuales y posicionarlo como un actor importante en los
temas de sustentabilidad ambiental en la arena internacional.
Diagnóstico
El estado que guardan los elementos constitutivos del medio ambiente debe entenderse desde
una perspectiva integral; ya que los cambios en alguno de estos elementos conducen a
nuevos cambios en otros, y así sucesivamente. La generación de objetivos y estrategias en
este documento parte de esa premisa y se estructura en seis apartados: agua, bosques y
selvas, cambio climático, biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos, y un conjunto de
instrumentos transversales de política pública en materia de sustentabilidad ambiental.
En el caso del agua, es importante atender aspectos de protección de las aguas superficiales y
de los mantos acuíferos, ya que su disponibilidad por habitante se está reduciendo debido a
factores demográficos y climáticos. Asimismo, muchos de los cuerpos de agua presentan
niveles de contaminación importantes, haciéndolos inadecuados para el consumo humano. Es
de gran importancia atender la calidad de los cuerpos de agua, ya que su contaminación
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
contribuye al deterioro ambiental. Es imprescindible que los municipios se sumen a esta tarea,
desarrollando políticas que fomenten el uso racional y la reutilización del agua para lograr un
equilibrio entre la disponibilidad y la demanda, además de reducir el deterioro de los cuerpos
receptores.
Es impostergable incrementar la eficiencia de la utilización del agua en la agricultura, ya que
se trata del principal uso del recurso y su eficiencia promedio es de únicamente 46%.
En relación con los bosques y selvas, el avance de las fronteras agropecuaria y urbana, así
como la deforestación, la tala clandestina, los incendios, la introducción de especies no
nativas, entre otros factores, ha tenido un efecto negativo en el territorio nacional. El bosque se
ha visto como una fuente inagotable de madera, sin considerar que su recuperación toma
tiempo. Paradójicamente, los beneficios económicos y ambientales para las comunidades aún
no son aprovechados del todo. Frenar la deforestación, que ha llegado a ser una de las más
altas del mundo, es una tarea ineludible para el país.
En relación con el cambio climático, el impacto de los gases de efecto invernadero es cada vez
más evidente.
En México, el consumo de combustibles fósiles es el factor que genera en mayor medida
dichos gases, lo cual se ve agravado por la falta de un sistema de transporte eficiente que
reduzca su generación. Las prácticas agrícolas y pecuarias dañinas, así como el atraso
tecnológico en gran parte de la industria, contribuyen también a la emisión de gases de efecto
invernadero.
La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto de Estado.
México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno
de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas,
lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena
medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las
comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso
sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.
Los ambientes costeros y oceánicos poseen una elevada riqueza biológica que contribuye a la
megadiversidad y a la actividad económica de las zonas costeras y marinas del país. La
riqueza natural de estas regiones atrae diversas actividades económicas como la
agropecuaria, la extracción de hidrocarburos, el turismo, la industria, la acuacultura y la pesca;
desafortunadamente, el desarrollo desordenado de éstas y otras actividades, así como el
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
crecimiento poblacional han provocado graves problemas en ecosistemas altamente
vulnerables. En México, 14.9% de la población se asienta en áreas costeras y las políticas
públicas en torno a estas zonas han sido mayoritariamente sectorizadas y han carecido
además de una visión sustentable e integral de desarrollo económico y social. Esto ha
provocado que los esfuerzos realizados no tengan el impacto deseado.
El manejo de residuos sólidos se ha caracterizado por la falta de planeación e infraestructura.
Aunado a ello, la ausencia de espacios para su disposición ha generado conflictos entre
municipios y entidades federativas. Los residuos peligrosos agregan un nivel de complejidad al
problema, ya que no se han desarrollado suficientes espacios para su confinamiento. Los
residuos depositados inadecuadamente tienden a contaminar los mantos freáticos y a
degradar los suelos, haciéndolos inadecuados para cualquier uso.
El deterioro del medio ambiente está frecuentemente asociado a la falta de oportunidades para
amplios sectores de la población. Bajo la óptica del Desarrollo Humano Sustentable, la
generación de oportunidades para estos sectores libera a algunos ecosistemas o reservas de
la biosfera del efecto de depredación ocasionado por las actividades de subsistencia propias
de las comunidades.
Los efectos globales del deterioro ambiental traen consigo impactos adversos, entre los cuales
destacan: i) modificación espacial, temporal y cuantitativa de lluvias y sequías, así como de la
distribución de escurrimientos superficiales e inundaciones; ii) incremento en la frecuencia de
incendios forestales e intensificación de los procesos de deforestación, mayor erosión,
liberación de carbono y pérdida de biodiversidad; iii) reducción o desaparición de ecosistemas
forestales del territorio nacional; iv) reducción o extinción de poblaciones de especies
silvestres; v) disminución de zonas aptas para la producción primaria de alimentos y
modificación de la productividad agrícola, pecuaria, forestal y pesquera; y vi) elevación del
nivel del mar y la consecuente modificación de ecosistemas costeros y marinos, con cambios
en la distribución y disponibilidad de los recursos pesqueros más sensibles a los cambios de
temperatura, y en las corrientes que atraviesan los mares mexicanos.
La solución a esta problemática requiere atender temas puntuales de la agenda ambiental, así
como realizar acciones a escala nacional, que transciendan las esferas de actuación de una
sola dependencia o institución gubernamental, y que involucren la participación activa de la
sociedad en su conjunto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Comentarios:
El presente estudio de impacto ambiental, es una muestra de que el organismo
descentralizado Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen
(SMAPAC), con el “Proyecto ejecutivo del Acueducto Paralelo Chicbul – Cd. del Carmen,
Camp.” cumple con los lineamientos marcados en el Plan Nacional de Desarrollo, ha
concentrado sus esfuerzos en el aprovechamiento racional hidrológico de la región.
Programa Nacional de Medio Ambiente.
El Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 (PNMARN) que se
presenta tiene como propósito principal satisfacer las expectativas de cambio de la población,
construyendo una nueva política ambiental de Estado para México.
El PNMARN contiene un diagnóstico sobre la situación del medio ambiente que encontramos
al inicio de la actual administración y describe porqué llegamos a esa situación. Se explica
ampliamente la propuesta de cambio en la política ambiental, sus atributos y metas
principales, lo que en conjunto describe el México que queremos, Adicionalmente, el Programa
incluye los cambios en la gestión ambiental que hemos emprendido y las líneas de acción,
proyectos y metas que vamos a impulsar para lograr el cambio.
Por primera vez, el PNMARN incluye los programas operativos ambientales de sus órganos
sectorizados, a saber: la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal, la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente. Los objetivos, líneas de acción estratégicas y metas de estos Programas son
congruentes, complementarios y están relacionados entre sí y con los seis pilares básicos de
la nueva política ambiental.
El Programa contempla medidas específicas para impulsar nuevas formas de participación que
alienten al ciudadano de manera individual y en grupos organizados, a intervenir en la
formulación y ejecución de la política ambiental y mantener una actitud vigilante sobre los
recursos y el medio ambiente.
También se ha previsto otorgar atención prioritaria a los asuntos de las mujeres y los pueblos
indígenas, grupos sociales frecuentemente excluidos de la formulación y ejecución de políticas
públicas, pero de importancia fundamental para proteger el ambiente y conservar la
biodiversidad.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Es necesario considerar que en muchos casos la falta de normatividad o de infraestructura
ambiental se relaciona con un conocimiento insuficiente de la interacción hombre-naturaleza.
Por ello, otro renglón fundamental de la gestión del sector estará orientado a la promoción y
estimulación de la investigación científica y tecnológica, aplicada a la resolución directa de los
problemas ambientales prioritarios que aquejan a nuestro país.
La educación juega un papel crucial en el cumplimiento de los objetivos y metas de este
Programa. En este ámbito se plantea como prioridad el desarrollo de hábitos colectivos de
cuidado y respeto de nuestro entorno, en donde el gobierno predica con el ejemplo, y con esta
pauta se influya en el comportamiento cotidiano de empresas, industrias, comunidades y
personas.
1. Trabajando con la Sociedad.
El PNMARN 2001-2006 fue construido con y de cara a la sociedad. A través de consultas
públicas se identificaron los objetivos estratégicos, las líneas de acción, proyectos y metas a
través de los cuales el Gobierno de la República y la sociedad en su conjunto emprenderán el
camino del cambio para detener y revertir las tendencias del deterioro ambiental.
Programa Nacional de Medio Ambiente y
2. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.
En lo referente a su capítulo III del Título Segundo donde se establecen los criterios a seguir
para la conservación y aprovechamiento sustentable de la flora y la fauna silvestre, ello debido
a que por el tipo de vegetación que predomina en los predios pone de manifiesto la existencia
de flora y fauna a la cual se le deben de aplicar los lineamientos de protección que marca la
ley.
De igual forma resultan aplicables al presente proyecto los capítulos II y III del Título Tercero,
los cuales se refieren a los lineamientos generales para la preservación y aprovechamiento
sustentable del suelo y sus recursos y para la explotación y exploración de los recursos no
renovables en el Equilibrio Ecológico.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
De acuerdo a lo establecido en el artículo 28 de este ordenamiento legal, las actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente a fin de evitar o reducir al mínimo sus
efectos negativos sobre el ambiente; deberán sujetarse a la evaluación del impacto ambiental,
lo cual le da sustento a la presentación de este documento.
3. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE, EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL.
El cual señala en su artículo 11 que las manifestaciones de impacto ambiental se presentarán
en su modalidad particular cuando se trate de un conjunto de obras o actividades que se
encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento
Ecológico que sea sometido a consideración de la Secretaría.
Asimismo, el reglamento que nos ocupa regula todo el procedimiento que seguirá la presente
manifestación de impacto ambiental.
4. LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE.
Establece las obligaciones que se deberán seguir en la protección y conservación de especies
que están sujetas a algún estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT2003, lo anterior debido a que en el sitio del proyecto se han identificado especies de fauna
silvestre listados en la norma referida.
5. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE 2001-2006.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La formulación de este programa se fundamenta en las disposiciones jurídicas que regulan el
Sistema de Planeación del Desarrollo Nacional, en las directrices del Plan Nacional de
Desarrollo y los principios y lineamientos estratégicos formulados por la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Una de las directrices de este plan es la política ambiental para un crecimiento sustentable; en
materia de regulación ambiental la estrategia se concentrará en consolidar e integrar la
normatividad y en garantizar su cumplimiento. Asimismo, define los lineamientos para frenar
las tendencias de deterioro ecológico; inducir un ordenamiento del territorio nacional, tomando
en cuenta que el desarrollo sea compatible con las aptitudes y capacidades ambientales de
cada región; aprovechar de manera plena y sustentable los recursos naturales, como
condición básica para la superación de la pobreza y cuidar el ambiente y los recursos
naturales conforme a la demanda y en cumplimiento de las leyes.
El plan define que el factor de promoción en la regulación ambiental estará dado por un
sistema de incentivos que, a través de normas e instrumentos económicos, alienten a
productores y consumidores a tomar decisiones que apoyen la protección del ambiente y el
desarrollo sustentable.
La atención a los problemas ambientales y la inducción de nuevos procesos de desarrollo
requieren de la utilización de una amplia gama de instrumentos que hacen disponibles la
legislación y las instituciones vigentes, los cuales constituyen las herramientas fundamentales
de actuación tanto del gobierno como de la sociedad; como parte de estas herramientas, se
considera la evaluación del riesgo ambiental, para generar información ambiental y un proceso
analítico para evaluar elementos más comprensivos de costo y beneficio social en cada
proyecto de desarrollo. Esta evaluación es un instrumento de aplicación específica y requiere
analizar las particularidades de cada caso, ejerciendo una regulación en distintos planos y
etapas.
Comentarios:
El proyecto ejecutivo del Acueducto Paralelo Chicbul – Cd. del Carmen, Camp., ubicado
físicamente en su totalidad en el Municipio de Cd. del Carmen, en el estado de Campeche. El
proyecto concuerda con la regulación ambiental y se formuló bajo los instrumentos de
legislación e instituciones vigentes enfocados al desarrollo sustentable de la región.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
6. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO (CAMPECHE).
Los planteamientos y objetivos generales contenidos en este Plan se enfocan a la planeación
del desarrollo estatal utilizando diversas líneas de acción aplicables a los diferentes sectores
(económico, político, social y protección ecológica), teniendo como estrategia la
modernización del estado de Campeche.
Asimismo expresa la importancia de contar con un ordenamiento ecológico de las actividades
productivas para proteger los recursos naturales sujetos a la explotación de hidrocarburos, en
este sentido, hay que señalar que PEP exigirá a los licitantes que al ejecutar las obras sean
observados los lineamientos y regulaciones ambientales de la legislación nacional y el
derecho internacional aplicables.
Aunque el estudio no tiene vinculación directa con este programa, en virtud de que en él no se
hace referencia específica al desarrollo de la industria petrolera, las actividades para la
operación de la instalación no interfieren ni son contrarios a sus objetivos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2006-2009
El Plan Municipal de Desarrollo es el instrumento de trabajo que permite cohesionar las
voluntades y acciones que el Gobierno Municipal llevará a cabo durante el período 2006-2009.
Este plan marca el rumbo a seguir, manteniendo la congruencia entre el actuar del gobierno
municipal y la demanda ciudadana que aspira a una mayor calidad de vida y que exige de su
actual gobierno cercanía, calidez, eficiencia, transparencia y honestidad.
A través de este documento, la Administración Municipal establece su compromiso de trabajar
por un Carmen cada vez mejor, donde la dignidad de la persona humana y el desarrollo
económico avancen de manera armónica; se pretende entonces, impulsar una administración
que mantenga un equilibrio y un respeto por nuestro medio ambiente, propiciando, al mismo
tiempo, que el desarrollo económico vaya siempre integrado al desarrollo de la sociedad
carmelita en todos sus ámbitos, dando con esto cumplimiento a lo establecido en el marco
normativo de la constitución del Estado de Campeche.
Este plan permite establecer la vía para transitar del Carmen que hoy vivimos al Carmen que
deseamos; por ello fue determinante establecer en el ejercicio de planeación un diagnóstico de
la situación actual del Municipio; los escenarios a los que queremos llegar y las líneas
estratégicas que habremos de seguir para hacerlos realidad.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
1. Diversificación y competitividad económica apalancada con la actividad petrolera
La competitividad empieza por los trabajadores y sus condiciones de trabajo. Necesitamos de
gente cada vez mejor preparada, conciente de la necesidad de aprendizaje permanente, para
hacer frente a los retos del futuro.
El gobierno local es un empleador importante en el municipio, que habrá de contribuir al
mantenimiento de empleos estables, de valor agregado y remuneración crecientes, a través de
la capacitación.
El gobierno municipal es también un proveedor y gestor de servicios públicos indispensables
para elevar la competitividad de las actividades económicas, por lo que buscará impulsar la
difusión y uso de las tecnologías de la información, además de alcanzar un grado alto de
calidad en los servicios básicos que proporciona.
Conforme al papel de liderazgo que corresponde cada vez más a los municipios del país, el
gobierno de Carmen habrá de documentar, evaluar y gestionar la realización de proyectos
estratégicos que son detonadores de la actividad económica y el bienestar social en nuestra
comunidad:
• El acueducto paralelo para satisfacer las necesidades actuales y futuras de agua
potable de la población municipal
El crecimiento demográfico del municipio de Carmen en las tres últimas décadas no tiene
paralelo en el país, con la salvedad quizás del área de Cancún y la Riviera Maya. En
particular, la inmigración provocada por el fenómeno petrolero ha sido muy intensa y hoy la
mitad de los habitantes de Ciudad del Carmen proviene de fuera del estado. Tal dinamismo no
ha sido acompañado por un crecimiento semejante en la dotación de infraestructura y
servicios. Tenemos un rezago importante en esta materia.
El mejoramiento en los servicios públicos municipales habrá de contribuir a igualar las
oportunidades entre los habitantes de Carmen, urbanos y rurales, de asentamientos
irregulares y colonias populares. Un tema fundamental consiste en la dotación de agua
potable suficiente y a precio justo. El agua más cara es la que no hay. A pesar de los
esfuerzos importantes que el gobierno municipal saliente ha realizado en esta materia, el
déficit es aún muy elevado y constituye la prioridad número uno para elevar el bienestar social.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Con el acueducto paralelo se satisfará la necesidad de agua potable de la población. Pero es
necesario avanzar en la reparación de las fugas en tomas domiciliarias y en la red de
distribución, ya que por estas dos causas se pierde más del 40% del caudal extraído de agua.
7. PROGRAMA DIRECTOR URBANO DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.
Diagnóstico-pronóstico y evaluación.
Para el sistema de abastecimiento de agua potable se deberá construir una línea de
conducción de asbesto de 30” de diámetro paralela a la anterior.
Objetivos y políticas.
El Programa Director Urbano tiene por objetivo Lograr el desarrollo equilibrado e integral de las
Actividades urbanas, pesqueras, turísticas y de apoyo a la exploración y explotación petrolera
en el territorio de Ciudad del Carmen por medio de la Definición de una estructura urbana que
les integre, se ordene y Consoliden las áreas urbanas actuales y se preserve el medio el
medio natural para lograr lo anterior, se presentan Los siguientes objetivos:
Infraestructura:
Crear el sistema de alcantarillado sanitario y de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
Ampliar el sistema de agua potable, desde sus fuentes de captación hasta la red de
distribución.
Racionalizar el consumo de agua potable y actualizar el sistema de tarifas y de cobro que
permita financiar operativamente, mantenimiento, y ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado.
Medio Ambiente:
Preservar las áreas de manglares en la isla mediante la creación de parques Ecológicos y
zona de conservación.
Detener el crecimiento de la zona urbana sobre los esteros delimitando las áreas que
requieren ser desalojadas y ofreciendo alternativas y apoyo para la reubicación de sus
ocupantes.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Sanear los esteros mediante dragado, prohibiendo la realización de relleno con basura y
realizando la conexión de las descargas a la futura red de drenaje.
Crear un sistema eficiente de recolección de basura y para su disposición final procurando su
reutilización por medios industriales.
En la siguiente figura se observa el trazo del derecho de vía del acueducto, sobre el plano de
uso de suelo de Ciudad del Carmen.
manglar
ACUEDUCTO
PUESTA
DEL SOL
Figura 1. Trazo sobre el plano de uso de suelo de Ciudad de Carmen.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
8.
LEGISLACIÓN APLICABLE AL PROYECTO.
ABREVIATURA
DESCRIPCIÓN
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
(LGEEPA)
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL
TÍTULO IV, CAPÍTULO IV
SUELO (RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES)
TÍTULO IV, CAPÍTULO VI MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS
CAPÍTULO II
DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
CAPÍTULO III
DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
CAPÍTULO V
DE LAS MEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD Y
SANCIONES
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS, Y LOS
NOM-052-SEMARNAT1993
LÍMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU
TOXICIDAD AL AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LA PRUEBA DE
NOM-053-SEMARNATEXTRACCIÓN PARA DETERMINAR LOS CONSTITUYENTES
1993
QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU
TOXICIDAD AL AMBIENTE
PROCEDIMIENTO
PARA
DETERMINAR
LA
NOM-054-SEMARNATINCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MÁS RESIDUOS
1993
CONSIDERADOS COMO PELIGROSOS POR LA NOM-052SEMARNAT-1993
DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES Y OLEOSAS.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
(LGEEPA)
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL
TÍTULO IV, CAPÍTULO III
AGUA Y DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LEY FEDERAL DE DERECHOS EN MATERIA DE AGUA
DERECHOS POR USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES
DEL DOMINIO PÚBLICO DE LA NACIÓN COMO CUERPOS
CAPÍTULO XIV
RECEPTORES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS
NACIONALES
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
LEY DE AGUAS NACIONALES
TÍTULO VII, CAPÍTULO PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS
ÚNICO
AGUAS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
NOM-001-SEMARNATCONTAMINANTES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS
1996
RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES
PROTECCIÓN ESPECIAL.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
(LGEEPA)
TÍTULO III CAPÍTULO II
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, SECCIÓN I Y II
TÍTULO II, CAPÍTULO III
FLORA Y FAUNA SILVESTRE
LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE
CAMPECHE
TÍTULO II, CAPÍTULO I
DE LA FORMULACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA
ECOLÓGICA
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
NOM-022-SEMARNAT2003
QUE DETERMINA LAS ESPECIES Y SUBESPECIES DE
FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAS EN PELIGRO
NOM-059-SEMARNATDE EXTINCIÓN, AMENAZADAS, RARAS Y LAS SUJETAS A
2003
PROTECCIÓN ESPECIAL Y QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES PARA SU PROTECCIÓN
9. CONCLUSIONES
Finalmente, el desarrollo del contenido del presente capítulo, servirá de base para la
presentación de medidas de prevención, mitigación y/o compensación de los impactos
identificados durante las etapas de preparación del sitio-construcción y operación y
mantenimiento, hasta la clausura de las instalaciones.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE
TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN.
IV.1
Delimitación del área de estudio.
El proyecto “Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”, se realizará en su
mayoría sobre el derecho de vía de la carretera Ciudad del Carmen - Campeche (Figura IV.1),
en el municipio de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche. Con una longitud
aproximada de 120.0 km y un derecho de vía de 20 m.
El trazo del acueducto comienza en la zona de captación de aguas subterráneas en Chicbul,
siguiendo por la carretera Díaz Ordaz hasta Sabancuy, continuando por la carretera
Campeche – Ciudad del Carmen atravesando Isla Aguada, hasta el tanque de recibo en
Puesta del Sol.
Para la delimitación del área de estudio se consideraron los siguientes puntos.
La totalidad del proyecto se realizará dentro del municipio de Ciudad del Carmen.
El trazo del acueducto atravesará por ambientes terrestres de selva media y acuáticos
con manglar y canal de interconexión entre la Laguna de Términos y el Golfo de México.
Respecto a la geomorfología el sitio del proyecto se ubica en una planicie.
En cuanto a los tipos de suelo.
El proyecto se localiza en su totalidad dentro del Municipio de Ciudad del Carmen.
A lo largo del trazo del acueducto, se identificaron siete tipos de vegetación: bosque
tropical subcaducifolio, manglar, tular-carrizal, pastizal, vegetación ruderal, vegetación
urbana y vegetación secundaria.
La zona de estudio forma parte de la Provincia Geológica del Sureste de México,
Subprovincia Cuencas Terciarias del Sureste, que está conformada principalmente por
materiales sedimentarios de origen fluvial y marino depositados desde el Paleoceno al
Reciente, y que sobreyacen a rocas sedimentarias del Cretácico y Jurásico.
De acuerdo con la regionalización del Plan Nacional Hidráulico, la zona de estudio
pertenece a la Región (X) Península de Yucatán, en la Zona Golfo y Sureste. La Región
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
comprende toda la Península de Yucatán y se caracteriza por ser una planicie en la que
no se observan elevaciones superiores a los 100 m sobre el nivel del mar.
Con base en los puntos antes descritos, se considera que el área de influencia del proyecto
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”, se distribuye dentro del
municipio de Ciudad del Carmen, en la Cuenca Terciaria del Sureste.
En la figura IV.1, se presenta la ubicación del sitio del proyecto.
SABANCUY
P.B.
SABANCUY
Peninsula del Palmar
CA
RR
POSIBLE
BOMBEO
(POZO)
AC
D
UE
UC
TO
P.B.
EL TINTO
ET
ER
A
DIA
Z
OR
D
AZ
SA
BA
NC
U
Y
EJIDO
CHEKBUL
El Cañon
P.B.
ISLA AGUADA II
ISLA AGUADA
CHICBUL
C
RU
BOTE II
CE
SU
Punta de Piedra
BM
Quinta Chilla
A
EL C
N
R ME
P.B. BAHAMITA
C
IS L A
D. D
P.B.
PUESTA DEL
SOL
AR
IN
P.B.
PLAN D E AYALA
O
C AJA DE
VALVU LAS
La Lagartera
Palma de
Mañorca
ISLA DEL CARMEN
isla
Matamoros
TANQUE Y
P.B. EL CARMEN
CIUDAD
DEL
CARMEN
LAGUNA DE TÉRMINOS
El Desecho
SIMBOLOGÍA:
ACUEDUCTO
a)
PROYECTO
“ACUEDUCTO ALTERNO CHICBUL – CIUDAD DEL CARMEN”.
Figura IV.1. Ubicación geográfica del sitio del proyecto en carta topográfica.
Fuente: Carta Topográfica de Ciudad del Carmen, Chicbulutlán, claves,
escala 1:50 000, INEGI, 2000.
b)
De acuerdo con sus características físicas y biológicas, el área del proyecto se presenta
como un área homogénea, esto de acuerdo con lo siguiente.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla IV.1. Características físicas y biológicas de la unidad ambiental como
área de influencia del proyecto “Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen,
Camp.”
Factor.
Descripción.
La zona de estudio forma parte de la Provincia Geológica del Sureste de
México, Subprovincia Cuencas Terciarias del Sureste, que está
Geología.
conformada principalmente por materiales sedimentarios de origen fluvial
y marino depositados desde el Paleoceno al Reciente, y que sobreyacen
a rocas sedimentarias del Cretácico y Jurásico
La zona de estudio presenta costas y lagunas costeras las cuales
Geomorfología.
representan las principales unidades ambientales.
Los tipos de suelo presentan relación con la geomorfología regional. De
acuerdo con la Clasificación de FAO-UNESCO y el INEGI, los suelos
Edafología.
dominantes presentes son el Regosol eútrico (Re), Solonchak órtico
(So), Gleysól vértico (Gv) y Gleysol (Ge) eútrico; todos ellos son jóvenes
y pocos desarrollados.
A lo largo del trazo del acueducto, se identificaron siete tipso de
Vegetación.
vegetación: bosque tropical subcaducifolio, manglar, tular-carrizal,
pastizal, vegetación ruderal, vegetación urbana y vegetación secundaria.
Fauna
silvestre.
Área Natural
Protegida.
A lo largo del trazo del acueducto se presentan especies de fauna
tererstre y acuática, dada diversidad e esocistemas presentes.
Parte del proyecto atraviesa por el Área de Protección de Flora y Fauna
Laguna de Términos.
IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental regional.
IV.2.1. Medio físico.
IV.2.1.1. Clima.
IV.2.1.1.1. Tipo de clima.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El clima en Ciudad del Carmen y Sabancuy presenta el subtipo climático Aw”1”(i’)g1. Es un
clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, presencia de canícula, con precipitación
invernal entre 5% y 10.2%, y un cociente P/T entre 43.2 y 55.3, con oscilación térmica entre
5°C - 7°C y con marcha anual tipo Ganges; ya que el mes más caliente corresponde a Mayo.
400
40
350
300
30
250
200
20
150
100
10
50
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
PP (mm )
58.2
43.3
21.7
37.3
100.2
149.9
157.5
150.9
256
187.3
122.6
93.5
T °C
23.3
24.3
26.5
28.6
29.3
29.0
28.4
28.5
28.0
26.9
24.9
23.4
0
Figura IV. 2. Climograma de la estación Ciudad del Carmen.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
IV.2.1.1.2. Temperatura promedio mensual, anual y extremas.
Los registros de temperatura se obtuvieron de las estaciones meteorológicas de Ciudad del
Carmen y Sabancuy, por su cercanía al Proyecto.
La temperatura, en la zona de estudio, presenta una marcha anual típica de la región
intertropical conforme avanza el año y aumentando hasta alcanzar la máxima graduación en
Mayo y Junio, para descender progresivamente a los niveles más bajos en invierno.
1 De acuerdo con la clasificación de Köppen modificada por García.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La temperatura mensual promedio en la región oscila entre 23.2°C y 29.4°C. La temperatura
media anual para Ciudad del Carmen y Sabancuy va de 26.8 ºC y 26.6 ºC, respectivamente.
Las condiciones extremas de temperatura indican que las más bajas pueden presentarse en la
temporada invernal, lo que se asocia a la temporada de “nortes” o masas de aire frío
continental y días con menor insolación.
Las temperaturas máximas extremas se presentan tanto en los primeros meses del año,
pasado el invierno, o como en el caso de Ciudad del Carmen, en Agosto.
Figura IV.4. Marcha anual de las temperaturas en la estación Ciudad del Carmen.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
T °C min. extr.
6.0
5.0
8.0
10.0
10.5
16.0
16.0
17.0
17.0
15.0
8.0
4.0
T °C min. prom.
17.3
17.0
18.9
20.6
21.9
22.1
21.6
21.8
22.2
21.6
19.7
17.7
T °C media
23.8
23.9
26.0
27.9
28.9
28.3
27.7
27.7
27.8
27.1
25.6
23.9
T °C max. prom.
30.4
30.9
33.1
35.3
36.0
34.5
33.9
33.7
33.4
32.6
31.6
30.2
T °C max. extr.
40.0
41.0
43.0
44.0
44.0
40.5
40.0
40.0
40.0
41.0
39.0
39.0
Figura IV.5. Marcha anual de las temperaturas en la estación Sabancuy.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
En la tabla IV.2 se muestran las temperaturas medias mensuales, así como la precipitación
media mensual registrada en las estaciones meteorológicas de Ciudad del carmen y
Sabancuy.
Tabla IV.2. Temperaturas media mensuales y anual.
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Mes
E
N
D Anual
Ciudad
23.3 24.3 26.5 28.6 29.3 29.0 28.4 28.5 28.0 26.9 24.9 23.4 26.76
del
Carmen.
Sabancuy. 23.8 23.9 23.0 27.9 28.9 28.3 27.7 27.7 27.8 27.1 25.6 23.9 26.30
IV.2.1.1.3. Precipitación promedio mensual, anual y extremas.
Las lluvias, en la región, presentan una estacionalidad asociada a diversos fenómenos
meteorológicos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En la tabla IV.3 se muestran las temperaturas medias mensuales, así como la precipitación
media mensual registrada en las estaciones meteorológicas de Ciudad del Carmen y
Sabancuy.
Tabla IV.3. Precipitaciones media mensuales y anual.
F
M A
M
J
J
A
S
O
N
Mes
E
D Anual
Ciudad
del
58.2 43.3 21.7 37.3 100.3 149.9 157.5 150.9 256.0 187.3 122.6 93.5 114.88
Carmen.
Sabancuy. 45.8 23.6 16.3 25.8 66.9 201.5 272.5 232.6 266.6 154.2 86.5 58.2 120.88
De Diciembre a Marzo, la precipitación proviene de los "nortes" que, en su paso por el Golfo
de México, se cargan de humedad y la descargan en la zona continental, representando entre
9.9% y 17% de la precipitación anual para la región. La Temporada de Estiaje se presenta
regularmente en Abril y Mayo, registrando entre el 6.4% y 10% de la precipitación anual. La
estación de lluvias se extiende de Junio a Noviembre y en ella se aporta del 74.3% hasta el
83.7% de la precipitación anual, destacando que en Septiembre se registra entre el 17.9% y
18.6% de la precipitación anual, fenómeno que se relaciona con la formación de tormentas
tropicales y huracanes que tienen su origen en el Atlántico y el Caribe Oriental.
2,000
1,500
1,000
500
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Precipitación acumulada (mm)
58.2
101.5
123.2
160.5
260.7
410.6
568.1
719.0
975.0
1,162.3
1,284.9
1,378.4
Porcentaje acumulado
4.2%
7.4%
8.9%
11.6%
18.9%
29.8%
41.2%
52.2%
70.7%
84.3%
93.2%
100%
Figura IV.6. Precipitación acumulada de Ciudad del Carmen.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
2,000
1,500
1,000
500
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Precipítación acumulada (mm)
45.8
69.4
85.7
111.5
178.4
379.9
652.4
885.0
1,151.6
1,305.8
1,392.3
1,450.5
Porcentaje acumulado
3.2%
4.8%
5.9%
7.7%
12.3%
26.2%
45.0%
61.0%
79.4%
90.0%
96.0%
100%
Figura IV.7. Precipitación acumulada de Sabancuy.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Un aspecto de particular importancia para la región es la precipitación máxima registrada en
24 horas, producto de lluvias torrenciales de difícil predicción, que se traduce en situaciones
de riesgo por inundación.
Para el caso de Ciudad del Carmen y Sabancuy los valores más elevados de precipitación son
de 235 mm y 190 mm, que representan el 17% y 13% de la precipitación promedio anual,
respectivamente.
IV.2.1.1.4. Vientos dominantes (dirección y velocidad), en forma mensual y anual.
El Servicio Meteorológico Nacional no cuenta con mediciones, sobre los vientos dominantes y
su velocidad media en la zona de estudio y para este caso se adoptan los registros de 20 años
provenientes de la estación meteorológica ubicada en la Ciudad de Campeche.
El Viento Dominante proviene con mayor frecuencia del Sureste y siguiendo en importancia los
provenientes del Este - sureste y Este. El comportamiento del viento se asocia al Patrón
Mundial de Circulación de los Vientos y a los efectos climatológicos derivados de los "nortes" y
huracanes que afectan la zona.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Frecuencia
SE
ESE
E
NW
N
NNW
S
SSE
78
41
23
10
6
4
4
2
2
1
1
3.5%
2.3%
2.3%
1.2%
1.2%
0.6%
0.6%
% acumulado 45.3% 23.8% 13.4% 5.8%
ENE W NW
NNE
Figura IV.8. Frecuencia de vientos dominantes estación Campeche.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
La intensidad de los vientos de mayor velocidad provienen del Nornoroeste, Norte, Noroeste y
Sursureste; los cuales llegan a alcanzar velocidades promedio de 8.3 m/s, 7.5 m/s, 5.5 m/s y
6.6 m/s, respectivamente.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
N
NNW
10
NNE
8
NW
NE
6
WN W
4
EN E
2
W
E
0
WSW
ESE
SW
SE
SSW
SSE
S
Figura IV.9. Rosa de vientos estación Campeche.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Los vientos provenientes de los cuadrantes norte y oeste se asocian a los movimientos de aire
frío continental y constituyen un riesgo bien conocido para la navegación marítima. Los que
provienen del sursureste son producto de movimientos adiabáticos y dan lugar a los que se
conoce en la región como “suradas”: vientos secos y calientes que se originan en el continente
y se dirigen al mar.
IV.2.1.1.5. Humedad relativa y absoluta.
La humedad relativa registrada en la estación meteorológica de Ciudad del Carmen
corresponde la registrada en la tabla IV.4.
Tabla IV.4. Humedad relativa anual de 1990 a 1995.
Máxima.
95%
Mínima.
70%
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Promedio.
80%
IV.2.1.1.6. Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración).
La mayor evaporación se da en los meses de Mayo a Agosto, debido a que durante estos
meses es donde se presentan las temperaturas más altas combinadas con las lluvias de
verano.
IV.2.1.1.7. Frecuencia de heladas, nevadas y huracanes, entre otros eventos climáticos
extremos.
En la zona de estudio no se presentan riesgos por heladas, nevadas o granizadas; pero es
notable la presencia de eventos ciclónicos; ya que el Estado de Campeche se encuentra en la
zona de influencia de estos eventos que tienen su origen en las zonas matrices del Atlántico e,
inclusive, del Pacífico.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Figura IV.10. Zonas de formación y trayectorias de huracanes en el Atlántico,
tomando como ejemplo la temporada 1999.
Fuente: U.S. Deparment of Commerce . National Weather Service.
Sonda de Campeche. Su temporada inicia en Junio y forma sistemas lluviosos que se
intensifican en el mes de Julio. Dan lugar a tormentas y huracanes que se dirigen al noroeste.
Caribe Oriental. El calentamiento de la zona en el mes de Julio origina huracanes de gran
potencia y recorrido.
Atlántico. Se caracteriza por formar los huracanes de mayor magnitud en la zona;
principalmente en el mes de Septiembre.
Pacífico. Se originan los huracanes que afectan las costas del Pacífico y que ocasionalmente
atraviesan el Istmo de Tehuantepec para llegar al Golfo de México.
De acuerdo a los registros del National Hurricane Center, en el lapso de 1948 a 1999, se
presentaron un total de 515 eventos ciclónicos que afectaron la región del Golfo de México y
Mar Caribe. De éstos, 16 presentaron una trayectoria que en su nacimiento o recorrido se
ubicaron al menos a 200 Km de Ciudad del Carmen; sin que alguno afectara directamente a la
isla.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La temporada de huracanes en el Atlántico ocurre de Mayo a Octubre y para la zona de
estudio, durante los meses de Septiembre y Octubre, considerados de mayor peligro
existencia de huracanes de gran poder destructivo, tales como: Janet (septiembre de 1955),
Hermine (septiembre de 1980) o Mitch (octubre de 1998). De acuerdo a su zona de formación,
los eventos ciclónicos que mayormente afectan a la región provienen de las matrices Sonda de
Campeche y Caribe Oriental. Los que se originan en la primera matriz sólo afectan la región
como Depresión Tropical, mientras que los originados en el Caribe Oriental, Atlántico Tropical
y Pacífico llegan a alcanzar categoría de Huracán.
Las principales afectaciones para la zona de estudio asociadas a estos eventos ciclónicos,
más que el impacto directo de la fuerza de los vientos, son las inundaciones que se presentan
por la sobre elevación del nivel del mar por tormenta y las derivadas de las abundantes
precipitaciones que originan en toda la cuenca a la que pertenece la región.
Los "nortes" generan situaciones de riesgo en los meses de Noviembre a Febrero,
principalmente a la navegación; siendo frecuente que se cierren los puertos o se restrinja la
salida de embarcaciones.
Huracanes.
Por la ubicación del área, los intemperismos severos que llegan a presentarse son tormentas
tropicales, ciclones, huracanes, perturbaciones y depresiones tropicales.
Los ciclones tropicales más conocidos como huracanes, se forman en el Hemisferio Norte en
las regiones oceánicas ecuatoriales al Norte de los 5° de latitud, desde Mayo hasta principios
de Noviembre.
El 80% de los huracanes que ocurren en el Golfo de México se forman fuera de él,
disolviéndose normalmente en las costas del Noroeste del Golfo o en la Península de Florida.
Su centro normalmente se desplaza con velocidad de 18 a 20 km/h cuya dirección más común
es hacia el Oeste, cambiando a veces al Noroeste (NW) o al Noreste (NE). La mayor
frecuencia e intensidad de los ciclones tienen lugar en los meses de Agosto, Septiembre y
Octubre. Existen 9 huracanes por año en promedio cuyo diámetro varía entre 180 y 930 km.
La evolución de los huracanes está condicionada a la cantidad de energía liberada en forma
de calor, de modo que las aguas tibias del Golfo de México proporcionan las condiciones de
vapor propicias que actúan como vivificador de los huracanes.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Estos fenómenos son capaces de alterar el patrón de circulación de manera importante como
ha sido el caso del Opal y Roxanne, que además de sus trayectorias poco comunes e
impredecibles produjeron efectos importantes en la zona litoral en todo el Golfo de México, en
particular de Campeche y Tabasco.
A continuación se presenta en la tabla IV.5 la relación de fenómenos meteorológicos que
afectaron la zona de interés en los últimos años, mencionando: nombre, categoría y
velocidades de vientos.
Tabla IV.5. Relación de fenómenos meteorológicos de 1960 a 2005.
velocidad
No. Nombre
Fecha
Intensidad
del viento
(km/hr)
1960 - 1970
1 Abby
12 – 16 julio 1960
Huracán
----2 Anna
21 – 24 julio 1961
Huracán
----3 Carla
5 – 12 septiembre 1961
Huracán
----4 Hatie
27 – 31 octubre 1961
Huracán
----5 Hilda
30 sep – 30 oct. 1964
Huracán
----6 Isabel
13 – 15 octubre 1964
Huracán
----7 Debbie
24 – 29 septiembre 1965 Huracán
130
8 Alma
6 – 13 junio 1966
Huracán
160
9 Inez
27 sep. – 10 oct 1966
Huracán
230
10 Beulah
8 – 23 septiembre 1967
Huracán
250
11 Gladis
14 – 19 octubre 1968
Huracán
150
12 Camille
14 – 22 agosto 1969
Huracán
350
13 Francelia 30 ago. – 4 sep. 1969
Huracán
160
14 Laurie
17 – 24 octubre 1969
Huracán
160
15 Becky
20 – 22 julio 1970
Tormenta tropical 90
16 Ella
10 – 12 septiembre 1970 Huracán
140
17 Greta
27 sep - 20 oct 1970
Tormenta tropical 65
1971 - 1980
1 Chloe
18 – 25 agosto 1971
Tormenta tropical 79
2 Edith
6 – 15 septiembre 1971
Tormenta tropical 100
3 Agnes
16 – 23 junio 1972
Huracán
150
4 Brenda
18 – 22 agosto 1973
Huracán
130
5 Delia
12 septiembre 1973
Huracán
120
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No.
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
1
2
3
1
2
3
4
5
Nombre
Carmen
Fifi
Caroline
Eloise
Frida
Greta
Henry
Allen
Fecha
velocidad
Intensidad
del viento
(km/hr)
Huracán
255
Huracán
240
Huracán
165
Huracán
155
Tormenta tropical 83
Huracán
210
Huracán
138
Huracán
280
29 ago. – 8 sep. 1974
16 – 20 septiembre 1974
26 ago. – 1 sep. 1975
14 – 23 septiembre 1975
17 – 19 septiembre 1977
14 – 19 octubre 1978
15 – 24 septiembre 1979
1 – 11 agosto 1980
1971 - 1980
Hermine 21 – 25 septiembre 1980 Huracán.
Janne
9 – 15 noviembre 1980
Huracán.
1981 - 1990
Depresión
Depresión
18 – 20 octubre 1984
tropical
tropical.
Tormenta
Eduardo 13 – 15 septiembre 1984
tropical.
Debby
31 ago. – 3 sep 1988
Huracán.
Gilbert
8 – 17 septiembre 1988
Huracán.
Jerry
12 – 16 octubre 1989
Huracán.
Diana
4 – 9 agosto 1990
Huracán.
1991 – 1999
Opal
28 sep. – 9 oct. 1995
Huracán.
Roxanne 8 – 18 octubre 1995
Huracán.
Pauline
9 - octubre 1997
Huracán.
2000
Depresión
Dt-1
07-08 jun
tropical.
Depresión
Dt-2
24-25 jun
tropical.
Alberto
04-23 ago
Huracán.
Depresión
Dt-4
09-11 ago
tropical.
Beryl(*)
13-15 ago
Tormenta
180
130
45
75
165
295
140
155
----297
411
45
55
205
55
85
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No.
Nombre
Fecha
6
Chris
17-19 ago
7
Debby(**)
19-24 ago
8
Ernesto(**) 01-03 sep
9
Dt-9
10
Florence 11-17 sep
Gordon(*/*
14-18 ago
*)
11
Intensidad
08-09 sep
12
Helene(**) 15-22 sep
13
14
15
Isaac
Joyce
Keith(*)
21 sep-01 oct
25 sep-06 oct
28 sep-06 oct
16
Leslie(**)
04-07 oct
17
Michael
16-19 oct
18
Nadine
19-22 oct
velocidad
del viento
(km/hr)
tropical.
Tormenta
tropical.
Huracán
Tormenta
tropical.
Depresión
tropical.
Huracán.
120
Huracán.
120
Tormenta
tropical.
Huracán.
Huracán.
Huracán.
Tormenta
tropical.
Huracán.
Tormenta
tropical.
65
120
65
55
100
220
150
215
65
140
90
2001
1
Allison
junio 05-06
2
Barry
agosto 02-06
3
Chantal
agosto 15-22
4
Dean
agosto 22-28
5
Erin
septiembre 01-14
6
Felix
septiembre 10-18
Tormenta
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Tormenta
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
95
110
115
195
185
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No.
Nombre
Fecha
Intensidad
7
Gabrielle
setiembre 11-18
8
Humberto septiembre 21-27
9
Iris
octubre 04-09
10
Jerry
octubre 06-08
11
Karen
octubre 03-15
12
Lorenzo
octubre 27-31
13
Michelle
octubre 26-noviembre 06
14
Noel
15
Olga
noviembre 05-06
noviembre 26-diciembre
04
16
Dt02
julio 11-12
17
Dt09
septiembre 19-20
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Tormenta
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Huracán.
Tormenta
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
velocidad
del viento
(km/hr)
130
165
235
85
130
65
220
120
150
45
55
2002
1
Arthur
2
Bertha
3
Cristobal
4
Dolly
5
Edouard
6
Fay
Depresión
tropical.
Depresión
04 agosto - 09 agosto
tropical.
Depresión
05 agosto - 08 agosto
tropical.
Depresión
29 agosto - 04 septiembre
tropical.
Depresión
01 – 06 septiembre
tropical.
05 septiembre – 07
Depresión
septiembre
tropical.
14 julio - 16 julio
90
60
85
100
100
90
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No.
Nombre
7
Gustav
8
Hanna
9
Isidoro
10
Josefhine
11
Kyle
12
13
Dt7
14
Dt14
Fecha
Intensidad
08 septiembre – 12
septiembre
13 septiembre – 14
septiembre
14 septiembre – 26
septiembre
17 – 19 septiembre
20 septiembre - 12
octubre
21 septiembre - 04
octubre
07 septiembre – 08
septiembre
14 octubre -16 octubre
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical,
Depresión
tropical,
velocidad
del viento
(km/hr)
150
85
205
90
140
230
55
55
2003
1
Ana
20-23 abr
2
Dt-2
10-11 jun
3
Bill
29 jun-01 jul
4
5
Claudette
Danny
08-16 jul
16-20 jul
6
Dt-6
19-21 jul
7
Dt-7
25-26 jul
8
Erika
14-16 jul
9
Dt-9
21-22 ago
10
Fabian
27 ago-08 sep
Tormenta
tropical.
Depresión
tropical.
Tormenta
tropical.
Huracán.
Huracán.
Depresión
tropical.
Depresión
tropical.
Huracán.
Depresión
tropical.
Huracán.
85
55
95
140
120
55
55
120
55
220
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No.
Nombre
Fecha
11
Grace
30-31 ago
12
Henri
03-08 sep
13
Isabel
06-19 sep
14
Dt-14
08-10 sep
15
16
Juan
Kate
25-29 sep
25 sep-07 oct
17
Larry
01-06 oct
18
Mindy
10-13 oct
19
Nicholas
13-23 oct
20
Odette
04-07 dic
21
Peter
09-10 dic
1
Agatha
2004
21 mayo - 24 mayo
2
Dt2
02 julio - 03 julio]
3
4
5
Blas
Celia
Darby
12 julio - 14 julio
18 julio - 25 julio
26 julio - 31 julio
6
Dt6
29 julio - 03 agosto
7
8
9
10
11
12
Alex
Bonnie
Charley
Danielle
Estelle
Earl
31 julio - 06 agosto]
03 agosto -12 agosto]
09 agosto - 15 agosto
13 agosto - 21 agosto
19 agosto - 20 agosto
13 agosto - 16 agosto
Intensidad
Tormenta
tropical.
Tormenta
tropical.
Huracán.
Depresión
tropical.
Huracán.
Huracán.
Tormenta
tropical.
Tormenta
tropical.
Tormenta
tropical.
Tormenta
tropical.
Tormenta
tropical.
Huracán.
Depresión
tropical.
Huracán.
Huracán.
Huracán.
Depresión
tropical.
Huracán.
Huracán.
Huracán.
Huracán.
Huracán.
Huracán.
velocidad
del viento
(km/hr)
65
85
260
55
165
205
95
75
110
100
110
-------------------------
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No.
Nombre
Fecha
13
14
Frank
Frances
23 agosto - 26 agosto]
24 agosto - 6 septiembre
15
Dt9
23 agosto - 26 agosto
16
17
18
19
Georgette
Gaston
Howard
Hermine
20
Isis
21
Ivan
26 agosto - 30 agosto]
27 agosto - 1 septiembre
30 agosto - 5 septiembre
29 agosto - 31 agosto]
8 septiembre – 17
septiembre
2 septiembre – 16
septiembre
22
Dt10
23
Javier
24
Jeanne
25
Kay
26
Karl
27
Lester
28
Lisa
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Madeline
Matthew
Newton
Nicole
Orlene
Otto
Paine
Paula
Roslyn
Richard
9 septiembre]
10 septiembre - 19
septiembre
13 septiembre - 27
septiembre
04 octubre - 06 octubre
16 septiembre - 24
septiembre
19 septiembre - 02
octubre
08 octubre - 10 octubre
10 octubre - 11 octubre
Intensidad
Huracán.
Huracán
Depresión
tropical
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
velocidad
del viento
(km/hr)
---------------
Huracán
---
Huracán
---
Depresión
tropical
---
Huracán
---
Huracán
---
Huracán
---
Huracán
---
Huracán
---
Huracán
---
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
Huracán
---------------------
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
velocidad
No. Nombre
Fecha
Intensidad
del viento
(km/hr)
39 Seymour
Huracán
--40 Shary
Huracán
--41 Tina
Huracán
--42 Tomás
Huracán
--Fuente: Datos Estadísticos de la Comisión Nacional del Agua. INTERNET, 19602004.
Dentro de este listado de fenómenos meteorológicos, destacan los huracanes Gilberto, Opal y
Roxanne, debido a lo reciente y los destrozos que causaron en todo el sureste de la República
Mexicana. El huracán Roxanne generó vientos hasta de 220 km/h y olas entre los 20 y 26
metros de altura.
IV.2.1.3. Geología y geomorfología.
La zona de estudio forma parte de la Provincia Geológica del Sureste de México, Subprovincia
Cuencas Terciarias del Sureste, que está conformada principalmente por materiales
sedimentarios de origen fluvial y marino depositados desde el Paleoceno al Reciente, y que
sobreyacen a rocas sedimentarias del Cretácico y Jurásico.2
IV.2.1.3.1. Características litológicas del área.
La Zona de estudio, de acuerdo a la carta de INEGI, está constituida por aluviones del
Cuaternario de origen terrígeno y material calizo biogénico; ubicándose las primeras en la
mayor parte del sistema lagunar de la Laguna de Términos, mientras que el material biogénico
se presenta preferentemente en el frente litoral.3.
2
3
López-Ramos, E. 1979. Geología de México, Tomo III. México, D.F.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta de Geología escala 1:250,000.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La Laguna de Términos, de acuerdo a Gutiérrez, M. y A. Castro4, ocupa una depresión
marginal deltáica remanente de un cuerpo lagunar más amplio, situado en la transición entre el
flanco oriental de la llanura aluvial del delta del río Usumacinta y de sus afluentes los ríos San
Pedro-San Pablo y Palizada, y la provincia biogena carbonatada de la Península de Yucatán.
Los autores antes mencionados indican que la Isla donde se ubica Ciudad del Carmen es una
barrera litoral formada por arenas y gravas de conchas, sueltas y consolidadas, y arenas de
cuarzo procedentes de los depósitos holocénicos, que se encuentra limitada por dos bocas.
En éstas se han desarrollado deltas de intermareas dispuestos, uno en la boca de Puerto Real
y acrecentando hacia el interior de la laguna y otro, en la boca del Carmen y dirigido al Golfo
de México.
La formación de la isla, se estima, que se desarrolla a partir de islas incipientes separadas por
canales rellenados por abanicos de deslave.
En las porciones continentales se observan rasgos morfológicos en forma de líneas de playa
que muestran el carácter progradante de la región a partir de la estabilización del nivel del mar
transgresivo del Holoceno.
Figura IV.11. Unidades Morfotectónicas del Golfo de México y mar Caribe,
4
Gutiérrez, E.M. y A. castro R. 1988. Origen y desarrollo geológico de la Laguna de Términos. En: YañezArancibia, A. y J.W. Day Jr. (Eds.). Ecología de los Sistemas Costeros en el Sureste del Golfo de México: La
Región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. 89-110.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Fuente: Carranza, E. E. M. Gutiérrez y T. R. Rodríguez. 1975. Unidades Morfotectónicas
Continentales de las Costas Mexicanas. Anales del Centro de Ciencias del Mar y
Limnología. UNAM. (2)1:81-88.
I. Costa marginal con costas primarias por depositación subaérea y costas secundarias por
depositación marina.
II. Costa marginal con costas primarias volcánicas por flujos de lava y de depositación
subaérea por viento.
III. Costa marginal con costas primarias por depositación subaérea, depositación de ríos y
presencia de deltas.
IV. Costa marginal con costas primarias de erosión terrestre y costas secundarias de origen
biogénico que favorece la formación de sistemas arrecifales.
IV.2.1.3.2. Características geomorfológicos más importantes.
La zona de estudio presenta costas y lagunas costeras las cuales representan las principales
unidades ambientales.
Las costas, de acuerdo con los criterios de clasificación de Unidades Morfotectónicas
establecidos por Carranza, de la zona de estudio forman parte de las Unidades III y IV. 5
La Unidad III. Se extiende desde Coatzacoalcos; Veracruz, hasta las proximidades de Isla
Aguada. Tectónicamente es una costa de mar marginal y genéticamente son costas primarias
de depositación subaérea, principalmente por la proveniente de ríos y presencia de deltas.
La Unidad IV. Se inicia en las proximidades de Isla Aguada hasta Chetumal, su costa es de
mar marginal y con génesis de costas primarias de erosión terrestre, con numerosos cañones
y sumideros.
Los sedimentos predominantes, en las costas, son de tipo biogénico que al ser
transportados por el oleaje se hacen finos y se mezclan con los de tipo limoso y carbonatado.
Costas secundarias por depositación marina que originan playas e islas de barrera, cuyo
origen se asocia a organismos formadores de arrecifes.
Las lagunas costeras:
5
Carranza, E. E.M. Gutiérrez y T.R. Rodríguez. 1975. Unidades morfotectónicas continentales de las costas
mexicanas. Anales de del Centro de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM. (2)1:81-88.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Las lagunas costeras, definidas por Lankford como depresiones situadas en la zona costera,
tienen comunicación permanente o efímera con el mar y presentan una barrera6.
Su origen se remonta a 180 mil años durante la elevación del mar que invadió depresiones
costeras, valles y deltas de ríos, formándose de esta manera la actual línea costera que
incluye bahías y entrantes la mar.
La Laguna de Términos de acuerdo a Lankford se clasifica como del tipo II-A, Depresión
Intradeltáica y Marginal, este tipo de lagunas costeras presentan barreras arenosas, el agua
escurrimiento de agua puede ser directo o puede provenir de ensenadas; ocurren rápidamente
modificaciones en su forma y batimetría, existe poco oleaje excepto en los canales y
ensenadas, la salinidad es típicamente baja, pero puede mostrar estacionalidad y variaciones
cortas en tiempo.
Figura IV.12. Componentes principales de la Laguna de Términos.
Fuente: Castañeda, O. Y. F. Contreras. 1999. Ecosistemas Costeros Mexicanos.
CONABIO-UAM-Iztapalapa, México.
6
Lankford, R.R. 1977. Coastal lagoon of Mexico. Their origin and classification. En: Wiley, M. (ed.). Estuarine
processes. Academic Press Inc. pp. 182-215.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
De forma elipsoide en sentido este-oeste; su longitud es de 70 km y su parte más ancha tiene
30 km, ocupando un área estimada de 170,000 ha.
El fondo lagunar es plano, con profundidad promedio de 2 m, existiendo sólo canales en las
bocas de Paso Real y El Carmen con profundidades de entre 12 y 15 m. Con sedimentos de
arenas, arcillas, limos, fragmentos de conchas de moluscos y combinaciones entre éstas.
Los sedimentos de las zonas de litoral interior son en su mayor parte arenas de transición
carbonatadas y con alto volumen orgánico.
En la Boca de Puerto Real penetra el agua de mar del Golfo de México y la salinidad presenta
aquí sus valores más altos; por lo general es variable y está asociada con la temporada de
lluvia o secas, según la estación de año.
Las Lagunas de Atasta y Pom son del tipo II-A Depresión Intradeltaica-Marginal y IV-B Laguna
de Barrera de Manglar, que presentan normalmente sedimentos clásticos atrapados,
escurrimiento directo presente; su forma y batimetría se modifican rápidamente debido al
crecimiento de organismos y mareas, con energía usualmente baja y variable en los canales;
su salinidad, la mayor parte del año, va de normal a hiposalina.
La laguna de Pom es de forma elipsoidal limitada en el norte por una serie de antiguos
cordones de playa cubiertos por pantanos de manglar, se comunica con la laguna de Atasta a
través de un canal angosto que forma un estero meándrico y somero, con una profundidad
máxima de 2 m.
La laguna de Atasta es el remanente de un cuerpo de agua costero con forma alargada, y casi
paralelo a la playa, mismo que ha sido segmentado y rellenado con sedimentos terrígenos
resultantes de la evolución de las llanuras deltáicas y de la barrera litoral.
La laguna ocupa una superficie aproximada de 30,000 ha y una promedio de profundidad de
1.5.m.
La Laguna de Sabancuy, es una laguna interna y su clasificación es como tipo III-A, Barrera de
Gilbert Beaumont y presentan barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples, el
escurrimiento está ausente o se encuentra muy localizado; su forma y batimetría se encuentra
sujeta a modificaciones por mareas, oleajes tormentosos y arena climática donde se sitúan; el
oleaje que presentan es bajo, exceptuando situaciones de tormenta.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV.2.1.3.4. Características del relieve.
Con base en el enfoque fisiográfico de Cuanalo de la Cerda et al.7(1989), la zona de estudio
se ubica en la Provincia Terrestre B “Planicie Costera Tabasqueña – Chiapaneca.
La porción correspondiente al Golfo de México se extiende desde las proximidades del puerto
de Veracruz hasta las cercanías de Champotón. En esta superficie se encuentra la porción
costera sureste del estado de Veracruz, casi la totalidad del estado de Tabasco y la porción
costera – lagunar suroeste del estado de Campeche.
De esta provincia, existen dos subregiones donde queda incluida la zona de interés: Subregión
Bb1.- Laguna de Términos; y Bc1.- Planicie Costera de Nuevo Progreso.
La Subregión Bb1 tiene una superficie estimada en 3,122 km2 y se clasifica como una planicie
costera de inundación con depositaciones aluviales y marinas, lagunas y áreas de inundación
permanente. Su relieve es sensiblemente plano con un intervalo de altitud de 0 msnmm., hasta
10 msnmm. En esta Subregión el elemento predominante es el sistema lagunar Laguna de
Términos, que incluye a la laguna del mismo nombre y las de Pom, Atasta, Del Corte, Puerto
Rico, El Vapor, Santa Gertudris, El Viento, El Sitio Viejo, Las Maravillas y Panlao, por las que
desembocan los ríos Candelaria, Chumpán, Mamantel y Palizada.
La Subregión Bc1 tiene una superficie estimada en 1,028 km2 y se clasifica como un cordón
litoral con un patrón de depositaciones aluviales y marinas fuertemente linear, y áreas de
inundación temporal. Como en el caso anterior, su relieve es sensiblemente plano con un
intervalo de altitud de 0 msnmm., hasta 5 msnmm. En esta Subregión los elementos
predominantes son, dentro de la zona de estudio, la Isla del Carmen y el Estero Sabancuy, así
como las bocas de Puerto Real, del Carmen y otras de menor tamaño, actualmente cerradas
de manera artificial, que se localizan en Isla del Carmen e Isla Aguada.
7
Cuanalo de la Cerda, H., E. Ojeda-Trejo, A. Santos-Campos y C.A. Ortiz-Solorio. 1989. Provincias,
Regiones y Subregiones terrestres de México. Colegio de Postgraduados, Centro de Edafología, Chapingo,
México.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Figura IV.13. Fisiografía de la zona de estudio.
Fuente: Adaptado de: Cuanalo de la Cerda, H., E. Ojeda-Trejo, A. Santos-Campos y C.A.
Ortiz-Solorio. 1989. Provincias, Regiones y Subregiones Terrestres de México. Colegio
de Postgraduados, Centro de Edafología, Chapingo, México.
IV.2.3.6. Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamientos, derrumbes,
inundaciones, movimientos de roca y posible actividad volcánica.
Las características geológicas y de relieve de la zona de estudio permiten asegurar que no
existen riesgos asociados a actividad volcánica, sismos, deslizamientos, derrumbes u otros
movimientos de tierra o rocas; tales como colapsamientos, ya que la información geológica
señala que no existe evidencia de cavernas subterráneas debido a que la mayor parte de la
zona tiene su origen en depósitos de sedimentos del Terciario y Cuaternario.
Sin embargo, la zona se encuentra sujeta a procesos geomorfológicos de sedimentación, tanto
litoral como estuarino – lagunar, que puede generar modificaciones de la línea de costa y
afectar la infraestructura instalada en dichos sitios.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV.2.1.4. Suelos.
IV.2.1.4.1 Tipos de suelos presentes en el área de estudio.
Los tipos de suelo presentan relación con la geomorfología regional. De acuerdo con la
Clasificación de FAO-UNESCO y el INEGI, los suelos dominantes presentes son el Regosol
eútrico (Re), Solonchak órtico (So), Gleysól vértico (Gv) y Gleysol (Ge) eútrico; todos ellos son
jóvenes y pocos desarrollados.
Regosol eútrico (Re).
Presenta una estructura de tipo arenoso, buen drenaje, no presenta horizontes diferenciados,
pH básico, son de bajo potencial agrícola y con susceptibilidad tipo II a la erosión (cf. OrtizSolorio8).
Ubicación. En la zona de estudio estos suelos se presentan en la franja litoral localizada
enfrente del sistema Pom-Atasta.
Gleysoles(G).
Se forman con materiales de arrastre depositados en las zonas de inundación, de pH ácido,
son hidromórficos, con un proceso de humificación por aportes continuos de material vegetal
procedente de la vegetación circundante, su potencial agrícola es limitado y presenta una
susceptibilidad II a la erosión.
Ubicación. Estos suelos se presentan en la planicie de inundación localizada detrás sistema
Pom-Atasta, la Laguna de Términos y el Estero Sabancuy.
Solonchak
Son suelos formados a partir de arrastre de materiales arenosos, de pH básico, no presentan
horizontes diferenciados, su potencial agrícola es bajo por un elevado contenido de sales y
presentan una susceptibilidad II a la erosión.
Ubicación. En la zona de estudio estos suelos se presentan en la franja litoral localizada
enfrente del Estero Sabancuy y son el sustrato de la Isla del Carmen.
8
Ortiz – Solorio, C.A. 1984. Elementos de agrometeorología cuantitativa con aplicaciones en la República
Mexicana. Departamentos de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo, México.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Estos suelos presentan asociaciones con Feozem háplico, Fluvisol eútrico, Fluvisol gleyico,
Histosol eútrico, Vertisol pélico, así como con otros subtipos de regosoles y gleysoles.
Tabla IV.6. Tipos de suelo en la zona de estudio.
Tipo de Suelo
Descripción
Re + Zo/1
Regosol eútrico + Solonchak órtico, fase textural gruesa (arenosa).
Regosol eútrico + Feozem háplico + Fluvisol eútrico, fase textural gruesa
Re + Hh + Je/1
(arenosa).
Solonchak órtico + Histosol eútrico + Regosol calcárico, fase textural
Zo + Oe + Rc/1
gruesa (arenosa).
Gv + Vp/3
Gleysol vértico + Vertisol pélico, fase textural fina (arcillosa).
Gv/3
Gleysol vértico, fase textural fina (arcillosa).
Gv + Gm/3
Gleysol vértico + Gleysol mólico, fase textural fina (arcillosa).
Gleysol eútrico + Gleysol mólico + Fluvisol eútrico, fase textural gruesa
Ge + Gm + Je/1
(arenosa).
Ge + Gm/2
Gleysol eútrico + Gleysol mólico, fase textural media (limosa).
Gleysol vértico + Gleysol eútrico + Vertisol pélico, fase textural fina
Gv + Ge + Vp/3
(arcillosa).
Gleysol eútrico + Gleysol mólico + Fluvisol gleyico, fase textural gruesa
Ge + Gm + Jg/1
(arenosa).
IV.2.1.5. Hidrología superficial y subterránea.
IV.2.1.5.1. Hidrología superficial.
De acuerdo con la regionalización del Plan Nacional Hidráulico, la zona de estudio pertenece a
la Región (X) Península de Yucatán, en la Zona Golfo y Sureste.
La Región comprende toda la Península de Yucatán y se caracteriza por ser una planicie en la
que no se observan elevaciones superiores a los 100 m sobre el nivel del mar.
El parteaguas que por el Sur y el Occidente limita geográficamente a la región, es una línea
imprecisa situada entre los cauces de los ríos Usumacinta y Candelaria, en el tramo más alto,
y entre los ríos Palizada y Chumpán, en el tramo más bajo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La mayor aproximación sobre el volumen medio anual de los aportes fluviales a la Laguna de
Términos, se basan en los datos hidrométricos registrados en la estación perteneciente a la
cuenca baja del Río Usumacinta (No. 3 – Boca del Cerro; SRH, 1971), en la cual se estima
que los aportes del río Palizada es por lo menos de 178 m3/seg.
Por su parte, Yánez - Arancibia, et al. (1988) han calculado que el volumen de aportes de los
ríos principales es de 6x109 m3 /año; siendo el Río Palizada el que contribuye con cerca del
70%, el Candelaria con el 20% y el Chumpán con 5%.9
Sistema Palizada.
Todo el caudal de este río fluye de manera unidireccional y constante, hasta el canal de Boca
Chica.
Las fluctuaciones del nivel de agua en el sistema están determinadas por el menor gasto
estacional en la época de estiaje (Abril-Mayo) cuando el efecto de pleamar domina sobre el
flujo de agua dulce y las avenidas máximas entre los meses de Septiembre y Octubre.
En el Trabajo de Vera et al. realizado en este sistema en un ciclo anual, las mediciones de
salinidad nunca rebasaron las 5 ppm, localizándose dichos registros en sitios próximos a los
canales de comunicación con el sistema10.
La temperatura promedio osciló entre 24.2 y 31.3 °C, durante los meses de Agosto y
Septiembre, respectivamente. La concentración más alta de oxígeno disuelto fue de 7.8 ppm
en el mes de Febrero y el más bajo de 5.9 ppm en el mes de Octubre.
Los valores extremos de pH fueron de 7.4 y 9.2, ambos en el mes de agosto. El promedio más
alto de dureza total fue de 505 ppm durante el mes de Junio, y el valor más bajo fue de 124
ppm en el mes de Octubre. La transparencia del sistema osciló entre 0.7m como mínimo y
1.1m como máximo.
9
Yañez – Arancibia, A., A.L. Lara, P. Chavance y D. Flores. 1988. Comportamiento ambiental de la Laguna
de Términos. En: Yañez – Arancibia, A. y J. W. Day Jr. (Eds.) Ecología de los sistemas costeros en el
sureste del Golfo de México: la región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. Pp: 27-40.
10
Vera-Herrero F., J. L. Rojas-Galaviz y A. Yañez-Arancibia. 1988. Pantanos dulceacuícolas influenciados
por la marea en la región de laguna de Términos: Estructura ecológica del sistema fluvio-deltáíco del río
Palizada. Mem. Simp. Intern. Ecol. y Conserv. del Delta de los Ríos Usumacinta y Grijalva. pp. 383-402.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Laguna de Términos.
Recibe los aportes de un complejo sistema hidrográfico, entre los que sobresalen el Río
Palizada, al suroeste; el Río Chumpán, al sur; y el Río Candelaria en el sureste; al sistema lo
limita una barrera arenosa calcárea que da lugar a la Isla del Carmen; y se comunica con el
mar por medio de dos grandes bocas que se localizan en ambos extremos.
Este sistema es de tipo somero (con una media de cuatro metros), que cuenta con llanuras
pantanosas de marea y un canal profundo en la porción oriental de cada boca.
La superficie del espejo lagunar es de 1,700 Km2 y la superficie de pantanos y sistemas fluviodeltáicos es de aproximadamente 800 Km2, lo que da un total de aproximadamente 2,500
Km2.
Según Yáñez-Arancibia et al. (op. cit.), la Boca de Puerto Real recibe una fuerte influencia de
aguas marinas transparentes que forman un notable delta interior, con bajos y canales; la
Boca del Carmen es afectada principalmente por aguas del Río Palizada, con abundantes
terrígenos finos en suspensión que producen gran turbidez y contribuyen a formar un delta
exterior.
La salinidad de las aguas es intermedia, tendiendo a ser marina en el sector nororiental de la
laguna; la boca oriental es completamente marina; la boca occidental es fundamentalmente
salobre.
IV.2.1.6. Zona marina.
El movimiento y características de las masas de agua marina frente a la zona de estudio son
resultado de movimientos continentales y la geomorfología particular del litoral, que incluye
tanto la costa como los ambientes lagunares y estuarinos ya caracterizados en párrafos
anteriores.
De acuerdo con Pica-Granados y Pineda - López, el sistema de corrientes para el Atlántico
Norte, al que pertenece la zona de estudio, consiste de un gran movimiento de tipo
anticiclónico constante; en el Golfo de México, que después de atravesar el Canal de Yucatán,
se ensancha y ramifica11.
11
Pica-Granados, M.G. y R. Pineda – López. 1991. Oceanografía física. En: De la Lanza – Espino, G.
(Compiladora). Oceanografía de mares mexicanos. AGT Editor S.A. México. pp: 31 – 74.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Durante el invierno, los fuertes vientos del norte intensifican las contracorrientes que ocurren
frecuentemente en la parte Oriental y meridional del Golfo y producen una corriente que se
dirige hacia el sur en toda el área del Golfo
El modelo del patrón de circulación en el Banco de Campeche señala que las velocidades de
corrientes oscilan entre 0.9 y 1.3 nudos a lo largo de un año normal.
La dirección en primavera (abril y Mayo) presenta una flujo oriente – poniente; mientras que en
otoño (Octubre – Noviembre) presentan un movimiento circular en un sentido contrario a las
manecillas del reloj, que se asocia a la presencia de giros anticiclónicos en el oeste del Golfo
de México (Pica-Granados y Pineda – López. Op. cit.; cf. Monreal, 1984; Vázquez de la
Cerda, 1987).
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ABRIL - MAYO
Figura IV. 14. Modelo del patrón de circulación marina en el Banco de Campeche.
Las mareas en la zona son de tipo mixta – diurna y de acuerdo con los datos de la Estación
Mareográfica y Bancos de Nivel localizada en Ciudad del Carmen, en el lapso de 1957 a 1977
se registraron los siguientes datos:
Tabla IV. 7. Planos de mareas referidos al nivel medio del mar.
Estación mareográfica de Ciudad del Carmen.
Registro
Pies
Metros
Pleamar máxima registrada
3.027
0.923
Nivel de pleamar media
0.590
0.180
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Nivel medio del mar
0.000
0.000
Nivel de media marea
- 0.105
- 0.032
Nivel de bajamar media
- 0.799
- 0.244
Bajamar mínima registrada
- 2.173
- 0.662
Fuente: Tablas de predicción de mareas 1990. Puertos del Golfo de México y Mar Caribe.
Instituto de Geofísica, Servicio Mareografico, Universidad Nacional Autónoma de
México.
El tipo de mareas y el efecto combinado de las corrientes, flujo de los ríos y vientos, generan
un proceso particular de dinámica de movimientos de agua en el litoral; ya que la boca oriental
tiende a introducir agua marina en la laguna, en tanto que la boca occidental tiende a
desplazar agua salobre fuera de la misma.
Este proceso ha dado lugar a la formación de bancos de arena claramente visibles en el
extremo sur del Estero Sabancuy y mantiene los canales naturales en la boca del Carmen.
Con base en los reconocimientos realizados se observa que existe una pérdida de playa en
sitios localizados de Isla Aguada e Isla del Carmen, lo cual puede relacionarse con el cierre
artificial de bocas en el Estero Sabancuy y la Laguna Ensenada Grande; las que por cierto se
abren cuando existen temporales de cierta magnitud en la región y llegan a destruir la
carretera.
IV.2.2. Medio biótico.
IV.2.2.1. Vegetación terrestre.
Por la ubicación geográfica de la zona de estudio y sus características geomorfológicas,
predomina la vegetación de zonas inundables y, en menor grado, las vegetación de dunas
costeras y relictas de selvas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Por sus relaciones fitogeográficas, la zona de estudio pertenece a la Provincia Florística de la
Costa del Golfo de México la cual se extiende desde el norte de Veracruz e incluye las zonas
inundables de Tabasco y porción poniente de Campeche; presentando afinidades florísticas
con Centroamérica y América del Sur. 12
De acuerdo a los recorridos realizados del 19 al 26 de Junio del presente año a lo largo del
trazo del acueducto, encontramos que los tipos de vegetación original, de acuerdo a la
clasificación de Rzedowski fueron 4: bosque tropical subcaducifolio (BTSP) que ocupo una
superficie aproximada del 1.47% de la obra a realizar, la vegetación acuática dividida en:
manglar que presentó 16.07% de la superficie de la obra y el tular-carrizal con Nymphaea spp.
que ocupó solo el 1.8% y la vegetación halófila o dunas con 9.33% de la superficie analizada.
Además de los cuatro tipos de vegetación natural también encontramos 4 tipos de vegetación
introducida o alterada como lo son el pastizal para ganado con el 34% del área estudiada, la
vegetación ruderal con el 9.76%, la vegetación dentro de pueblos (huertos y orillas de calles)
que es el aproximadamente 8.55% y la vegetación secundaria que es el 18.84%. Por lo que la
obra pasará por 8 tipos de comunidades vegetales tanto naturales como introducidas y
perturbadas (ver figura IV.15). Dado el complejo mosaico vegetal tomaremos como bosque
tropical subcaducifolio a toda la vegetación que tenga una edad superior a los 50 años y
vegetación secundaria del mismo a lo que tenga una edad menor.
En todo el recorrido encontramos un total de 93 especies de las cuales el 14.8% son
introducidas mientras que el 85.2% corresponde a vegetación natural primaria y secundaria.
La vegetación primaria será considerada como aquella que pertenece a una comunidad
natural no perturbada por el hombre mientras que, se considera vegetación secundaria a todas
las especies asociadas a perturbaciones ya sean de origen natural o humano. De las 93
especies registradas solo cuatro especies se encontraron dentro de la NOM-059-2001
Rhizophora mangle (mangle rojo con Protección especial), Conocarpus erectus (mangle
botoncillo con Protección especial), Laguncularia racemosa (mangle blanco con Protección
especial) y Avicennia germinans (mangle negro con Protección especial). Todas ellas
pertenecientes al Manglar.
Por lo anterior, el acueducto pasará por ocho tipos de comunidades vegetales tanto naturales
como introducidas y perturbadas. Dado el complejo mosaico vegetal tomaremos como bosque
tropical subcaducifolio a toda la vegetación que tenga una edad superior a los 50 años y
vegetación secundaria del mismo a lo que tenga una edad menor.
12
Rzedowski, J. 1986. Vegetación de México. Limusa, México.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV.2.2.1.1 Tipos de vegetación.
Descripción de Tipos de vegetación.
A continuación describiremos los 8 tipos de vegetación de acuerdo a la superficie que estos
abarcaron: Pastizal inducido, vegetación secundaria bosque tropical subcaducifolio, manglar,
vegetación ruderal, Vegetación en zona urbana, vegetación halófita o dunas, Typhal y bosque
tropical subcaducifolio.
Pastizal.
Este tipo de vegetación se encontraba desplazando diferentes tipos de vegetación nativa
como: Typhal, Manglar, Bosque tropical subcaducifolio, etc. Pero principalmente en zonas
inundables de Typhal con mal drenaje (Miranda, 1978). El pastizal o sabana como se conoce
en Campeche, es una comunidad introducida para la crianza de ganado bovino. Esta práctica
comenzó a principios del siglo pasado pero se intensifico en las últimas décadas. En el tramo
carretero donde se encuentra esta vegetación se acompaña de Cyperaceas y algunos
árboles como: el Guaje (Leucaena Leucocephala), higuerilla (Ricinus communis), nanche
(Byrsonimia crassifolia), Güiro o jicara (Crescentia cujete) o jabin (Piscidia piscipula).
Vegetación secundaria de bosque tropical subcaducidolio
Dado que la vegetación de bosque tropical subcaducifolio original ha sido destruida casi por
completo; denominaremos aquí a la vegetación secundaria del mismo como a una vegetación
menor a los 50 años. Este tipo de vegetación se encontraba dominado por el Guaje
(Leucaena leucocephala), el pixoy (Guazuma ulmifolia) y el capulin (Trema micrantha). En
general los árboles de la vegetación secundaria presentaron una altura menor a los 10m y una
alta abundancia de individuos con respecto al bosque tropical subcaducifolio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Manglar.El manglar en este sitio se encontró en zonas cercanas a las lagunas costeras o al
mar. En general presentó un buen estado de conservación indicado por la presencia de las
especies en el estrato arbóreo y por la regeneración de estas en el sotobosque; sin embargo
dado que esta vegetación se encuentra a orilla de la carretera y esta no contemplo
alcantarillado alguno es muy posible que con el tiempo comiencen a deteriorarse; ya que esta
asociación vegetal requiere de agua saldada y agua dulce para su adecuado funcionamiento
ecosistémico. En este tipo de vegetación encontramos tres especies dentro de la NOM-059SEMARNAT-2003 Rhizophora mangle (Mangle rojo, Protección especial) Conocarpus erectus
(Mangle botoncillo, Protección especial Laguncularia racemosa (Mangle blanco, Protección
especial) y Avicennia germinans (Mangle negro, Protección especial). Asociados a estas
especies encontramos al palo tinte Haematoxilon campechianum y a la uva de mar
(Coccoloba uvifera). En el estrato herbáceo encontramos algunas plantas como a San diego
(Starchytarpheta aff cayennensis), cascabel (Crotalaria retusa) y a la saladilla (Batis maritima).
En general la vegetación muestreada presento una altura máxima de 8 m. Cabe destacar la
amplia variación que presento Conocarpus erectus (mangle botoncillo) al grado de que
Miranda (1978) la describió como la variedad típica y la variedad serícea; sin embargo en la
actualidad aun se consideran una sola especie y por lo tanto serán todas las variedades
tomadas como Conocarpus eretus (mangle botoncillo). Ya que el manglar presenta el 0.27%
del territorio nacional (Villela y Gerez, 1994) y en el se encuentran muchas especies en peligro
de extinción se deberán tomar algunas medidas de mitigación como, la generación de
alcantarillados en las zonas que así lo requieran ya que el trasplante de individuos es costoso
y no asegura su supervivencia y la regeneración se encuentra limitada por las corrientes de
agua. Entonces mejorando la circulación del agua mejoraremos las condiciones del manglar y
aseguraremos su supervivencia.
Vegetación ruderal
Este tipo de vegetación se desarrolla a orillas de caminos ya sea de autopistas o terracerías.
En general se caracteriza por estar dominada por especies de estrategia r. Las plantas de
estrategia r, presentan un crecimiento acelerado seguido de una rápida reproducción y
generalmente una vida corta. En este sitio la vegetación ruderal se compone de especies
herbáceas y arbustivas, que en su generalidad son introducidas a Campeche o al País como:
higuerilla (Ricinus communis), varias especies de la familia Asteraceae, Fabaceae y Poaceae.
Algunas especies como: Ruellia nudiflora, Asclepios curassavica,
Solanum sp,
Starchytarpheta aff cayennensis entre otras. En este trabajo la vegetación ruderal fue
separada del pastizal y de las dunas por tener como dominantes a especies de las familias
antes mencionadas que son en su mayoría especies introducidas.
Vegetación en zona urbana.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La vegetación urbana se localizó en los poblados de Chicbul, Chekubul, Sabancuy, Isla
aguada y Ciudad del Carmen. Usualmente la vegetación en zonas habitadas presenta una
gran cantidad de especies introducidas al estado como son el caso del: framboyan (Delonix
regia) aguacate (Persea americana), Guayaba (Psidum guajava), Mango (Mangifera indica)
etc. Estos árboles funcionan como cercas vivas pero también como ornamentales y/o frutales.
En estos huertos también podemos encontrar una gran cantidad de plantas medicinal como el
kanan (Hamelia patens), Caesalpinia pulcherrima, Bugambilia (Bougainvilla sp), etc. Estas
plantas no serán afectadas por el proyecto ya que el ducto pasará en medio de la carretera.
Vegetación halófita (Dunas)
La vegetación de dunas se encontró en la orilla de la carretera que va de Isla Aguada a Ciudad
del Carmen. Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar una gran cantidad de
especies rastreras tolerantes a las altas concentraciones salinas. La suculencia suele ser una
característica adaptativa para las plantas que allí habitan. En el sitio encontramos una
dominancia de la familia Convolvulaceae, Bataceae, Poaceae. Casi todas las especies
presentaron reproducción vegetativa a través de estolones como es el caso de: Ipomea
pescaprae, Batis maritima (saladilla). Después de las dunas se encontró o vegetación
secundaria derivada de bosque tropical subcaducifolio o Manglar.
Bosque tropical subcaducidolio.
Cubre la zona norte del estado de Campeche y casi la mayor parte del estado de Yucatán.
Este tipo de vegetación presenta una precipitación media anual entre los 700 y lo 1000mm.
En suelos calizos someros. Los bosques tropicales subcaducifolios han sido destruidos casi
por completo en grandes extensiones desde tiempos precoloniales y es difícil encontrar en la
actualidad algún manchón conservado (Miranda, 1978). De hecho en todo México se calcula
que esta vegetación ha disminuido de un 4% que tenia a principios del siglo pasado a un
0.67% (Villela y Gerez 1994). La altura máxima de los árboles es de 20m. Los árboles que
allí se presentan son: Lysiloma spp, Piscidia piscipula (jabin), Cedrela odorata (cedro),
Guettarda combosi (Pay luk), Citharexylum hexangulare (palo violín), Bursera simaruba
(chaca), Videx gaumeri etc. En los sitios muestreados el jabin (Piscidia piscipula), la chaca
(Bursera simaruba) y el Vitex spp. fueron las especies más abundantes, éstas presentaron una
altura máxima de 20m. Los sitios presentaron una clara evidencia de encontrarse o haberse
encontrado sometidos a perturbación humana y en ellos no se encontró ninguna especie
dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2003.
Typhal.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Esta asociación en conjunto con la de Nymphaea se encuentran en suelos lodosos pero algo
firmes, permanentes o casi permanentemente inhundados, con una lámina de agua de 1.5m
de espesor (Miranda, 1978). Esta vegetación ha sido completamente sustituida por el pastizal
para el ganado por lo que quedan fragmentos muy pequeños de Typhal y Typhal con
Nymphaea (observaciones de campo). En estos sitios se recomienda evitar cualquier tipo de
obra dentro de la vegetación, ya que en el país entero han desaparecido casi por completo los
Typhales y los sitios donde se desarrollan las Nympheas y no existen datos actuales que nos
permitan ver el grado de extinción que esta comunidad presenta.
Resultados del trabajo de campo por tipo de vegetación.
A continuación se presentan los muestreos representativos por tipos de vegetación realizados
a todo lo largo del derecho de vía del acueducto.
Manglar.
El manglar ocupaba el 15.7350% de la zona de estudio y se ubicaba principalmente colindante
con el derecho de vía de la carretera Ciudad del Carmen-Campeche, en donde dominaba la
especie botoncillo (Conocarpus erectus). Por otra parte, en las zonas cercanas al estero de
Sabancuy domina el mangle rojo (Rhizophora mangle) ya que este sitio se encontraba
permanentemente inundado.
Las especies que se determinaron dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2003, fueron 4 con
estatus de protección especial: Rhizophora mangle (mangle rojo), Conocarpus erectus
(mangle botoncillo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), y Avicennia germinans (mangle
negro).
El estrato herbáceo estuvo compuesto por especies de vegetación halófita como: la saladilla
(Batis maritima) o la Ipomea pescaprae. La altura máxima de los árboles del manglar fue de
6m mientras que la promedio se encontró en los 4m.
De acuerdo con el índice de Simpson la diversidad de los manglares fue de 1.7043. Este
índice nos indica que tenemos una alta probabilidad de encontrar dos organismos de la misma
especie al azar por lo que la diversidad es baja por 2 razones:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
1) por que el número de especies es tan sólo de 8 en un total de 490431 individuos arbóreos lo
que indica una comunidad pobre en cantidad de especies y,
2) por que de toda esta cantidad enorme de individuos el 98% estuvo compuesto por una sola
especie. Estas dos claves nos indican por que el valor de diversidad es tan bajo en un
ecosistema tan importante y con tantas con especies con protección especial.
El manglar ocupo una superficie longitudinal de 18,291.0m que con excepción del manglar
ubicado en el puente de Sabancuy donde se midieron los organismos totales a la orilla del
puente. En esta superficie se realizaron 5 muestreos tratando de abarcar la mayor
heterogeneidad de este tipo de vegetación. Estos muestreos ocuparon una superficie de
13,000.0 m2. A continuación se describen las especies y su abundancia relativa dentro del
manglar en las tablas IV.8 y IV.9.
Tabla IV.8. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar.
No de Abundanci
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare a relativa
común
s
(%)
Manglar
Pino
de
Casuarinaceae
7428.96
12.53
Casuarina equisetifolia
mar.
Conocarpus erectus
Botoncillo.
44497.78
75.02
Combretaceae
Mangle
1857.24
3.13
Laguncularia racemosa
blanco.
Haematoxilum
Tinto.
2770.38
4.67
campechianum
Fabaceae
Leucaena leucocephala
Guaje.
9.85
0.02
Piscidia piscipula
Jabin.
2.81
0.00
Polygonaceae Coccolova uvifera
Uva de mar. 1857.24
3.13
Rhizophoracea
Mangle rojo. 886.41
1.49
e
Rhyzophora mangle
Total 59310.68
100.00
Tabla IV.9. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su abundancia relativa
Nombre
Nombre
Abundanci
Familia
científico
común
a relativa
Manglar
Asteraceae
Viguera dentata
Escasa*
Bataceae
Batis maritima
Saladilla
Regular*
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Ipomea
pesRegular*
caprae
Cyperaceae
Cyperus sp
Escaso*
Poaceae
Panicum sp
Pasto
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 al hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Convolvulaceae
En las tablas IV.10 y IV.11 se observa la escasa presencia de especies vegetales que habitan
en el manglar. Esto es debido a las difíciles condiciones de sobrevivencia que existen en esto
sitios para las plantas.
La escasa presencia de especies en los manglares es debida al nivel de inundación que
presentan los suelos y a los cambios en salinidad. Estos factores han generado que las
especies allí presentes desarrollen algunas adaptaciones como las raíces zancudas y los
neumatóforos para poder obtener el oxígeno para el desarrollo de raíces, la viviparidad que
consiste en desarrollar los embriones dentro del fruto y se separa del árbol hasta que este
parcialmente desarrollado, Conocarpus erectus (botoncillo) que fue la especie más abundante
está adaptada para sobrevivir en terrenos más emergidos y con poca salinidad; por lo que es
lógico que debido a la interferencia de flujo marino por la carretera, ésta especie haya
reemplazado a las otras especies que necesitan mayores concentraciones de sal y de
inundación en el suelo.
Los kilómetros donde se encontró el manglar y la especie dominante se describen en la tabla
IV.10., que muestra los kilómetros en donde se encuentra el manglar, la superficie longitudinal
y extrapolada en todos los sitios excepto en el puente de Sabancuy con la especie arbórea
dominante.
Tabla IV.10. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su distribución.
Superficie
Tipo de
Del
Al Longitu (derecho de
Especies
vegetación
Km Km d (Km)
dominantes
vía 20 m)
M2
Ha
Manglar
con 2070 2280
Conocarpus
2100
42000 4.2
dunas
0
0
erectus
Manglar
2970 3159 1891
37820 3.782 Conocarpus
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Manglar
Manglar
(puente)
Manglar
Manglar
Manglar
Manglar
Manglar
0
1
4610 5130
5200
0
0
7490 7630
1400
0
0
8480 8710
2300
0
0
8800 9020
2200
0
0
9040 9140
1000
0
0
9280 9330
500
0
0
9370 9540
1700
0
0
TOTAL 18291
104000
28000
46000
44000
20000
10000
34000
365820
erectus
Conocarpus
10.4
erectus
Conocarpus
2.8
erectus
Conocarpus
4.6
erectus
Conocarpus
4.4
erectus
Conocarpus
2
erectus
Haematoxilum
1
campechanianum
Haematoxilum
3.4
campechanianum
36.58
A continuación se describen los 5 muestreos realizados en este tipo de vegetación, los cuales
ocuparon una superficie de 13,000.0m y se extrapolaron a 18,291.0m con un derecho de vía
de 20 m, y con una superficie de 365,820.0 m2 (36.58 ha).
Muestreo que va del kilómetro 20+700 al 22+800, con una longitud de 2,100.0m y un
derecho de vía de 20m, el primer manchón de manglar se encontró pegado al bote 2, el sitio
se encuentra rodeado de pastizal con dunas. En esta zona se encuentra un manglar bastante
uniforme que se compone de 2 especies; el botoncillo (Conocarpus erectus) es el más
abundante. En este manchón se realizó un muestreo de 2*50m el cuál se extrapolo a los
42,000.0m2. A continuación se presentan las especies que componen el manglar, el número
de ejemplares extrapolados y su abundancia relativa en las tablas IV.11 y IV.12. Donde se
observa claramente el poco número de especies y la dominancia del botoncillo (Conocarpus
erectus) en el estrato arbóreo mientras que, el estrato herbáceo estuvo compuesto únicamente
por la saladilla (Batis maritima) y sustrato arenoso.
Tabla IV.11. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar.
No de Abundanc
Nombre
Nombre
Familia
ejemplare ia relativa
científico
común
s
(%)
Manglar
Combretaceae Conocarpus
Botoncillo
10920
92.86
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Rhizoporaceae
Nombre
científico
erectus
Rhizophora
mangle
No de Abundanc
Nombre
ejemplare ia relativa
común
s
(%)
Mangle
rojo
Total
840
7.14
8,820.0
100.0
Tabla IV.12. Listado de especies herbáceas y arbustivas
y su abundancia relativa del Typhal.
Abundancia
Nombre
Nombre
Familia
relativa
científico
común
(%)
Bataceae
Batis maritima
Saladilla
Muy abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Muestreo que va del kilómetro 46+100 al 51+300, con una longitud de 5,200.0m y un
derecho de vía de 20 m extrapolándose los individuos a un total de 104,000.0m2. En este sitio
encontramos un manglar rodeado de pastizal y dunas. El muestreo se realizo en el Km.
51+300 donde se encuentra la planta de bombeo el bote 1. En el sitio encontramos el manglar
con mayor número de especies; esto se debe a la presencia de una especie introducida como
lo es la Casuarina equisetifolia (pino de mar) y a la Coccolova uvifera (uva de mar) que es un
arbusto o árbol pequeño típico de la vegetación aledaña a la costa. En las tablas IV.13 y IV.14
y figura IV.16 que muestran las especies que componen el manglar, el número de ejemplares
extrapolados y su abundancia relativa. Donde sobresale el botoncillo (Conocarpus erectus)
con el 61.54%.
Tabla IV.13. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar
No de
Abundancia
Nombre
Nombre
Familia
ejemplare
relativa
científico
común
s
(%)
Manglar
Casuarina
Casuarinaceae
Pino de mar
2080
7.7
equisetifolia
Conocarpus
Combretaceae
Botoncillo
16640
61.54
erectus
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Polygonaceae
Nombre
científico
Nombre
común
No de
Abundancia
ejemplare
relativa
s
(%)
Laguncularia
Mangle blanco
4160
racemosa
Coccoloba uvifera Uva de mar
4160
Total 20,280.0
15.38
15.38
100
Tabla IV.14. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su abundancia relativa del
Tuphal.
Abundanci
Nombre
Familia
Nombre científico
a relativa
común
(%)
Typhal
Convolvulaceae
Ipomea pes-caprae
Regular*
Combretaceae
Conocarpus erectus
Botoncillo
Regular*
Cyperaceae
Cyperus sp
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En este sitio podemos observar que se encuentran tanto especies de manglar como especies
típicas de las dunas costeras. Esto pudo ser debido a la cercanía del mar a esta comunidad
vegetal. Al haber más especies el botoncillo (Conocarpus erectus) disminuyó en su
dominancia y otras especies como el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y la uva de mar
(Coccoloba uvifera) presentaron una abundancia mayor.
Muestreo que va del kilómetro 74+900 al kilómetro 76+300, con una longitud de 1,400.0m y
un derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 28,000.0m2. En este sitio
se encuentra el puente que cruza hacia el poblado de Sabancuy el cual tiene un largo de
1400m y en el cual se realizará un acueducto pegado al acueducto existente. En este sitio en
particular, el muestreo abarcó los 1,400.0m en una franja no mayor a 4m y se contaron todos
los individuos. En las tablas IV.15 y IV.16 se muestran las especies que componen el manglar,
el número de ejemplares extrapolados y su abundancia relativa. Donde sobresale la especie
del botoncillo (Conocarpus erectus) con el 91.52%.
Tabla IV.15. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No de
Abundanci
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare a relativa
común
s
(%)
Manglar
Combretaceae Conocarpus erectus Botoncillo
108
91.5254
Leucaena
Guaje
9
7.6271
Fabaceae
leucocephala
Piscidia piscipula
Jabin
1
0.8475
Total 118
100
Tabla IV.16. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su abundancia relativa del
Typhal.
Nombre
Abundancia
Familia
Nombre científico
común
relativa
Typhal
Combretaceae Conocarpus erectus
Botoncillo
Regular*
Fabaceae
Piscidia piscipula
Jabin
Escasa*
Cyperaceae
Cyperus sp
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
La vegetación alrededor del puente se podría considerar una sucesión primaria ya que,
anteriormente no había sustrato en ese sitio y los individuos han arribado a partir de la
creación del puente y de la deposición de sustrato alrededor de él, una de las especies mas
resistentes a la perturbación y por lo tanto digna de colonizar sustratos nuevos es el botoncillo
(Conocarpus erectus) que ha ido reemplazando a las especies secundarias y colonizado su
propio ambiente si no hubiera mas obras sería de esperar que las otras especies de manglar
comenzaran a colonizar el sitio; pero como será removida la cubierta vegetal se espera que se
inicie de nuevo una colonización lenta.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo que va del kilómetro 88+000 al 90+200, con una longitud de 2,200.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 44,000.0m2. En este sitio
encontramos un manchón de mangle dominado por el botoncillo (Conocarpus erectus) con
algunas herbáceas como Ipomea pescaprae que es típica de la vegetación halófita como es la
Viguera dentata la cual es una asteracea típica de ambientes perturbados como lo son los
aledaños a la carretera. En las tablas IV.17 y IV.18 se presentan las especies que componen
el manglar, el número de ejemplares extrapolados y su abundancia relativa.
Tabla IV.17. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa del manglar
No de
Abundancia
Nombre
Nombre
Familia
ejemplare
relativa
científico
común
s
(%)
Manglar
Conocarpus
Combretaceae
Botoncillo
12,320.0
100
erectus
Total 12,320.0
100
Tabla IV.18. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su abundancia relativa del
Typhal.
Nombre
Abundancia
Familia
Nombre científico
común
relativa
Typhal
Hematoxilum
Fabaceae
Palo tinto
Regular*
campechiaunum.
Cyperaceae
Cyperus sp.
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Este sitio se encuentra rodeado de tifales y pastizales introducidos, a influencia de estos 2
ecosistemas se notan en el estrato herbáceo donde encontramos a Cyperus sp, el cual se
hallaba presente en todos los tifales. El paisaje dominado tan sólo por el botoncillo nos hace
pensar que este sitio se encontró sometido a alguna perturbación; sin embargo encontramos
regeneración de palo tinto (Hematoxilum campechanianum) en el estrato herbáceo lo que
implica una regeneración lenta pero aceptable a lo que alguna vez fue el ecosistema sin
perturbación humana. Este manchón puede extrapolarse a los kilómetros 86+800 y al
kilómetro 85+700 donde se encontró la mayor cantidad de individuos juveniles del palo tinto
(Hematoxilum campechanianum).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo que va del Kilómetro 93+700 al 95+400, con una longitud de 1,700.0m y un
derecho de vía de 20 m extrapolándose los individuos a un total de 34,000.0m2. En este sitio
se localizó el último manchón de manglar que va de Sabancuy a Chekubul; donde se
encuentra la mayor cantidad de parches de manglares y se encuentra varios kilómetros antes
de llegar a Chekubul, este sitio se encuentra rodeado de pastizal para ganado bovino y por
tifales que debieron ser en conjunto con el manglar la vegetación original del sitio, este
manglar fue sumamente uniforme en cuanto a diversidad y estructura pues solo se
presentaron 2 especies arbóreas con una altura promedio de 5m. En la tabla IV.19 se
muestran las especies que componen el manglar, el número de ejemplares extrapolados y su
abundancia relativa. Donde sobresale el palo tinto (Haematoxilum campechanianum) con el
70%
Tabla IV.19. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar
No de
Abundancia
Nombre
Nombre
Familia
ejemplare
relativa
científico
común
s
(%)
Manglar
Conocarpus
Combretaceae
Botoncillo
1125
30
erectus
Haematoxilum
Fabaceae
Tinto
2625
70
campechianum
Total 3,750.0
100.0
En este sitio se observó que no hay estrato herbáceo debido a que el suelo se encuentra aún
completamente inundado y es posible que la salinidad sea alta. Se encontró como especie
dominante al palo tinto la cual se utiliza para pintar telas y es muy socorrida por su valor
estético. Asimismo, en el lugar varias personas han reportado su acelerada desaparición por
su manejo indiscriminado por lo que se sugiere generar viveros y crear un hábitat para su
conservación y uso.
Vegetación secundaria de selva tropical perennifolia.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo del kilómetro 57+200 al 58+900, con una longitud de 1,700.0 m y un derecho de
vía de 20 m extrapolándose los individuos a un total de 34,000.0 m2. En este sitio se
observaron árboles con una altura máxima de 2m lo que indica que tal lugar ha sido
recientemente talado y que apenas comienza la sucesión secundaria, la vegetación está
dominada por el árbol del Guaje (Leucaena leucocephala) que es un árbol colonizador
sumamente resistente a la perturbación y que deriva de la vegetación secundaria de selva
tropical perennifolia, aunque en este sitio es posible que la especie sea introducida ya que en
varios estudios de este tipo de vegetación de la zona ésta especie no aparece en los listados.
Asimismo se realizó un muestreo que se extrapoló a 34,000.0m2 (1700m*20m). En las tablas
IV.20 y IV.21 muestran la vegetación.
Tabla IV.20. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa de
la vegetación secundaria de selva tropical perennifolia.
No de
Abundancia
Familia
Nombre científico Nombre común ejemplare
relativa (%)
s
Vegetación secundaria de selva tropical perennifolia
Leucaena
Fabaceae
Guaje
3,400.0
100
leucocephala
Total 3,400.0
100
Tabla IV.21. Listado de especies herbáceas y arbustivas con su cobertura.
Familia
Nombre científico
Cobertura
Vegetación secundaria de selva tropical perennifolia
Eupatorium sp.
Escasa*
Asteraceae
Viguiera dentata
Abundante*
Poaceae
Panicum sp
Abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es
media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
El sitio se encuentra sumamente perturbado por lo cual solo crece el Guaje (Leucaena
leucocephala) En el estrato herbáceo encontramos 2 plantas que se hallan en casi todo el
recorrido que el Panicum sp (zacaton) y la Viguiera dentata especies introducidas y altamente
tolerantes a la perturbación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo del kilómetro 68+300 al kilómetro 69+800, con una longitud de 1,500.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 30,000.0m2, este manchón
de vegetación secundaria se localiza en medio de 2 pastizales, en la parte que esta después
de la reja que delimita el derecho de vía aún se presenta vegetación secundaria de selva
tropical perennifolia. En este sitio encontramos 4 especies arbóreas y 3 especies herbáceas
que se muestran en las tablas IV.22 y IV.23. Donde se observa que Güiro (Cresentia cujete)
fue la especie más dominante y las otras 3 especies con 11% respectivamente
Tabla IV.22. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa de
la vegetación secundaria de selva tropical perennifolia.
Nombre
No de
Abundancia
Familia
Nombre científico
común
ejemplares relativa (%)
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia
Bignoniacea
Cresentia cujete
Güiro
3600
66.66
e
Leucaena
Guaje
600
11.11
Fabaceae
leucocephala
Piscidia piscipula
Jabin
600
11.11
Arecaceae Sabal mauritiformis
Guano
600
11.11
Total
5400
100
Tabla IV.23. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su cobertura.
Familia
Nombre científico
Cobertura
Vegetación secundaria de selva tropical perennifolia
Eupatorium sp.
Escasa*
Asteraceae
Viguiera dentata
Escasa*
Poaceae
Panicum sp
Muy abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En este lugar debió existir un manglar que fue desplazado por pastizal para ganado vacuno,
las especies localizadas en este lugar se hallaban únicamente en el derecho de vía por lo que
se puede decir que la vegetación original ha sido completamente reemplazada por pastizales y
vegetación secundaria de selva tropical perennifolia que ha aprovechado estas zonas
perturbadas y difíciles de utilizar por un manglar como un sitio para colonizar.
Muestreo del sitio que va del kilómetro 71+200 al kilómetro al 71+600, con una longitud de
400.0 m y un derecho de vía de 20 m extrapolándose los individuos a un total de 8,000.0 m2.
Este es un pequeño fragmento en el cual se localiza vegetación secundaria de selva tropical
perennifolia, el cual se encuentra rodeado de vegetación ruderal y de pastizal por lo tanto esta
encuentra aislado de la vegetación natural de la zona. A continuación se presentan las tablas
IV.24 y IV.25 que muestran las especies que forman la vegetación secundaria de selva tropical
perenifolia, el número de ejemplares extrapolados y su abundancia relativa. Donde se observa
que Bursera simaruba (Chaca) y Trema micrantha (capulin) dominan en este manchón.
Tabla IV.24. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa de la
vegetación secundaria de selva tropical perennifolia.
No de
Abundancia
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare
relativa
común
s
(%)
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Burserace
Chaca
480
42.86
ae
Bursera simaruba
Platymiscium
Fabaceae
160
14.29
yucatanum
Ulmaceae Trema micrantha
480
42.86
Total 1,120.0
100
Tabla IV.25. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia
Asclepias
Asclepiadaceae
Regular*
curassavica
Helioconiaceae
Helioconia sp
Flor de paraíso
Regular*
Poaceae
Panicum sp
Zacaton
Abundante*
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En este sitio se observaron pocos individuos de especies arbóreas y que la mayoría de los
organismos pertenecen a 2 especies: la chaca (Bursera simaruba) y Trema micrantha. Ambas
especies típicas de la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia. En el estrato
herbáceo se localizaron especies secundarias Asclepias curassavica, Panicum sp (zacaton) y
Helioconia sp (flor de paraíso) Por lo que se observó que la vegetación se halla perturbada.
Muestreo del sitio que va del kilómetro 74+200 al 74+900, con una longitud de 700.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 14,000.0m2. En la
desviación que va al poblado de Sabancuy se localizó un manchón de vegetación secundaria
dominado principalmente por el jabin (Piscidia piscipula), antes de esta zona había vegetación
ruderal y después un machón de manglar, la mayor parte de la vegetación cercana a la
carretera y dentro del derecho de vía pertenece a este tipo de vegetación, sin embargo al
pasar el derecho de vía se observó al manglar que rodea al estero de Sabancuy. En este sitio
se realizó un muestreo de 2*50m y se extrapoló a (14,000.0m2). En las tablas IV.26 y IV.27 se
describen la vegetación encontrada.
Tabla IV.26. Listado de especies arbóreas y su abundancia relativa de
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
No de
Abundancia
Familia
Nombre científico Nombre común ejemplare
relativa
s
(%)
Vegetación secundaria de bosque tropical subcaducifolio
Fabaceae
Piscidia piscipula Jabin
131
100
Total
131.0
100
Tabla IV.27. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura de
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia
Familia
Nombre científico
Nombre común
Cobertura
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia
Acanthaceae Ruellia nudiflora
Escasa*
Fabaceae
Piscidia piscipula
Jabin
Regular*
Caricaceae
Carica papaya
Papaya
Regular*
Poaceae
Panicum sp
Abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Como lo muestra la tabla IV.27 la especie dominante fue el Jabin (Piscidia piscipula) en el
estrato herbáceo encontramos regeneración del mismo Jabin (Piscidia piscipula) y a Carica
papaya (papaya) lo cual sugiere que la tierra ha sido trabajada por el hombre en algún
momento, Las otras especies son Ruellia nudiflora y Panicum sp (zacaton) siendo este último
el más abundante de las especies herbáceas.
Muestreo del sitio que va del kilómetro 92+500 al 92+800, con una longitud de 300.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 6,000.0m2. Este punto se
localiza muy cerca de la planta de bombeo el tinto donde se encuentra un manglar. Sin
embargo en este punto se hallan pocas especies y ninguna relacionada directamente con el
manglar; lo cual sugiere que este sitio se encuentra más perturbado que otros, por lo cual solo
se encontraron especies típicas de la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Asimismo se realizó un muestreo y se extrapoló a 6,000.0m2. En las tabla IV.28 se muestra la
vegetación mencionada, donde sobresale el guaje (Leucaena leucocephala) con el 85.8%;
este árbol es un indicador de perturbación ya solo crece en lugares con gran cantidad de luz y
no resiste la competencia
Tabla IV.28. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa de
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
No de
Abundanci
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare a relativa
común
s
(%)
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Elaeocarpace
Muntigia calabura
131
7.4
ae
Fabaceae
Acacia cornijera
Cornezuelo
120
6.8
Leucaena
leucocephala
Guaje
1520
85.8
1771
100
Total
Tabla IV.29. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura del
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Convolvulaceae
Ipomea pescaprae
Regular*
Kallstroemia
Zigophillaceae
Escasa*
caribea
Poaceae
Panicum sp
Zacaton
Abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En este sitio encontramos tan solo tres especies arbóreas y tres especies en el sotobosque a
pesar de que la vegetación aledaña es de manglar. Por lo que suponemos que el lugar se
encuentra sumamente perturbado; además se halla la presencia de Acacia cornijera
(cornezuelo) y abundancia de Leucaena leucocephala (guaje) que son indicadoras de
perturbación.
Muestreo del sitio que va del 95+400 al 97+600, con una longitud de 2,200.0m y un derecho
de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 44,000.0m2. En este sitio se
encontró una vegetación secundaria de bosque tropical perennifolio, en comparación con otros
kilómetros presentó mayor cantidad de especies, quizás debido a que se encuentra cerca de
un manglar. Además de que los individuos presentaron una altura máxima de 15m lo que
sugiere que la sucesión se encuentra en un estado más avanzado, Asimismo se realizó un
muestreo que se extrapoló a una superficie total de 44,000 m2. En las tablas IV.30y IV.31 se
muestran las especies que componen este manchón con su abundancia relativa, donde se
observa que las 6 especies presentes tienen el mismo número de individuos.
Tabla IV.30. Listado de especies arbóreas y su abundancia relativa en la Vegetación
secundaria de selva tropical perenifolia.
No de Abundanc
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare ia relativa
común
s
(%)
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Burseraceae Bursera simaruba
Fabaceae
Lysiloma laticuspis
Piscidia piscipula
Trema micrantha
Ulmaceae
Verbenacea
Avicena germinans
e
Chaca
59
16.667
Chalan
Jabin
Capulin
Mangle
negro
59
59
59
16.667
16.667
16.667
59
16.667
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Nombre
común
Nombre científico
Cytharexylum
hexangulare
aff
Palo violín
Total
No de Abundanc
ejemplare ia relativa
s
(%)
59
16.667
354
100
Tabla IV.31. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura de
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Familia
Nombre científico
Cobertura
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Eupatorium sp.
Escasa*
Asteraceae
Viguiera dentata
Escasa*
Convolvulaceae Ipomea pescaprae
Regular*
Fabaceae
Piscidia piscipula
Abundante*
Zigophillaceae
Kallstroemia caribea
Escasa*
Poaceae
Panicum sp
Abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En el sitio se observó la mayor diversidad y varias especies típicas del manglar de Campeche
como: Avicena germinans (mangle negro) y Cytharexylum aff hexangulare (palo violín).
Además de las especies típicas de vegetación secundaria de selva tropical perenifolia tales
como Bursera simaruba (Chaca), Trema micrantha y Lysiloma laticuspis (chalan).
Muestreo del kilómetro 102+200 al 104+300, con una longitud de 2,100.0m y un derecho de
vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 42,000.0m2. Antes de llegar a Chekubul
encontramos un manchón de vegetación secundaria de selva tropical perenifolia que se ve
interrumpido por pastizales con cercas vivas, ésta vegetación es más o menos constante
durante un largo trazo; por lo que este manchón se unió con el del kilómetro 108+200 al
112+200. Asimismo, se realizó un muestreo de 2*50m que se extrapoló a un área de 91500m2
(6100*15) el cual se muestra en las tablas IV.32 y IV.33.
Tabla IV.32. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No de
Abundancia
Familia
ejemplare
relativa (%)
s
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Leucaena
Fabaceae
61,000
100
leucocephala
Guaje
Total
61,000.0 100
Nombre
científico
Nombre
común
Tabla IV.33. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura de
la Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Nombre
Nombre
Familia
Cobertura
científico
común
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Flor
de
Helioconiaceae Helioconia sp
Regular*
paraíso
Poaceae
Panicum sp
Zacaton
Muy abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Este sitio tiene únicamente individuos de la especie Leucaena leucocephala (guaje) con una
altura menor a los 4m, ésta altura tan pequeña de los individuos arbóreos indica que la
vegetación ha sido recientemente talada y la regeneración tendrá menos de 10 años de edad,
pero el hecho de que sólo exista una especie arbórea y solo 2 especies en el sotobosque nos
sugiere que el banco de semillas ha sido completamente destruido y que existe poca
conectividad entre los parches lo que hace más lenta la migración de semillas de un lugar a
otro. En el estrato herbáceo domino el zacatón (Panicum sp) seguido de la flor de paraíso
(Helioconia sp).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo del kilómetro 111+700 al 114+200, con una longitud de 2,500.0 m y un derecho de
vía de 20 m extrapolándose los individuos a un total de 50,000.0 m2 que se encuentran casi al
final del encontramos un manchon de vegetación secundaria de selva tropical perenifolia
menor a los 10 años; ya que como parte del mantenimiento de la carretera se limpia (quema o
poda) de vegetación cada cierto tiempo el derecho de vía. A continuación se presentan las
especies del sitio con el número de individuos y su abundancia relativa, donde se observa la
clara dominancia del Guaje (Leucaena leucocephala) con el 92%.
Tabla IV.34. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa de
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Abundanci
Nombre
No de
Familia
Nombre científico
a relativa
común
ejemplares
(%)
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Caricaceae
Carica Papaya
Leucaena
leucocephala
Malphigiace Byrsonima
ae
bucidaefolia
Fabaceae
Papaya
1000
4
Guaje
23000
92
1000
4
25,000.0
100
Nancen
agrio
Total
Tabla IV.35. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura de
la vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Nombre
Familia
Nombre científico
Abundancia relativa
común
Vegetación secundaria de selva tropical perenifolia.
Helioconiaceae Helioconia sp
Flor de paraíso Regular*
Poaceae
Panicum sp
zacaton
Muy abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Este sitio presenta vegetación acuática de Typhal y posiblemente manglar; sin embargo ahora
ha sido destituido por pastizal y por vegetación secundaria de selva tropical perenifolia debido
a los cambios tan brusco que ha sufrido la estructura edáfica. El guaje (Leucaena
leucocephala) presentó la mayor abundancia relativa en árboles mientras que el sotobosque
estuvo dominado por el zacatón (Panicum sp) que es un pasto introducido para la crianza de
ganado.
Pastizal.
Con 40,689m y una superficie de 813,780.0m2 y un porcentaje de 35.0031% este tipo de
vegetación fue la que cubrió mayor superficie dentro de la zona del proyecto, esta vegetación
no se consideró como natural ya que la mayor parte de los pastos encontrados son
introducidos para la alimentación de ganado vacuno. En la zona de estudio se encontraron 4
especies de pastos: Panicum sp, Paspalum conjugatum, Paspalum sp y Chloris virgata.,
durante todo el recorrido se localizaron 21 manchones en la zona de derecho de vía pero
muchas veces, atrás del derecho de vía este tipo de vegetación fue dominante. En el sitio el
pastizal estuvo acompañado de algunas especies herbáceas relacionadas ya sea con
especies introducidas como Asclepias curassavica, Lantana camara y algunos arbustos de
Ricinus communis (higerilla), Carica papaya (papaya), Leucaena leucocephala (Guaje) entre
otras así como con especies típicas del sitio como: Cnidoscolus multilobus (mala mujer),
Ruellia nudiflora, Ipomea pes-caprae, Stachytarphaeta aff cayanensis, organismos juveniles
de Piscidia piscipula (jabin), Guazuma ulmiflora (Aquiche) y Trema micrantha, entre otras. El
criterio para separar este tipo de vegetación de las otras fue que los pastos presentaran una
abundancia mayor al 50% lo que garantizaba que esta especie era dominante en los
muestreos realizados. Asimismo se realizaron 5 cuadros de 3*3m y dado que esta vegetación
es relativamente homogénea se extrapolaron a una superficie de 39,500m. A continuación se
ubicarán los kilómetros con la superficie lineal de este tipo de vegetación y la extrapolación por
20 M de derecho de vía que serán afectados durante la obra y en cada tramo se ubica la
especie dominante de pasto en el sitio en la tabla IV.36 se muestra la composición florística de
los pastizales así como su cobertura, donde el pasto más abundante fue el zacatón (Panicum
sp) le sigue el Paspalum conjugatum y el Paspalum sp., esta vegetación presentó gran
variación en los organismos que componen el pastizal.
Tabla IV.36. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Acanthaceae
Nombre Cobertur
común
a.
Nombre científico
Escasa*
Sin estatus.
Escasa*
Sin estatus
Eupatorium sp
Escasa*
Sin estatus
Tridax Platyphylla
Escasa*
Sin estatus
Viguiera dentata
Regular*
Sin estatus
Viguiera sp
Escasa*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus.
Regular*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus
San Diego Escasa*
Sin estatus
Escasa*
Escasa*
Escasa*
Regular*
Regular*
Regular*
Sin estatus.
Sin estatus
Sin estatus
Sin estatus
Sin estatus
Sin estatus
Ruellia nudiflora
Asclepiadacea
Asclepias curassavica
e
Asteraceae
Convolvulace
Ipomea pes-caprae
ae
Rubiaceae
Estatus
NOM-059SEMARNAT2003
Kanan
Hamelia patens
Passifloracea
Pasiflora sp
e
Stachytarphaeta
Verbenaceae
cayennensis
Zigophillaceae Kallstroemia caribea
Cyperaceae Cyperus sp
Thypaceae
Typha angustifolia
Panicum sp
Paspalum conjugatum
Poaceae
Paspalum sp
aff
Tule
Zacaton
“pasto
Regular*
Sin estatus
estrella”
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 70% es muy abundante del 70
al 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura
es escasa.
Chloris virgata
A continuación se describirán los 5 muestreos realizados.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo del kilómetro 500 al 1+200, en este sitio se encontró un pastizal dominado por un
pasto parecido al zacate estrella llamado Chloris virgata. La tabla VI.37 muestra las especies
localizadas en el sitio y cobertura de las mismas, donde la cobertura de las herbáceas
encontradas en el pastizal cercano a Ciudad del Carmen sobresalen el pasto Chloris virgata.
Tabla IV.37. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOMNom059Familia
Nombre científico bre coCobertura
SEMARNAT
mún
2003
Paztizal.
Asclepiadaceae
Asclepias
curassavica
Rubiaceae
Hamelia patens
Kanan
Escasa*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus
“Pasto
Muy abundante*
Sin estatus
estrella”
* = Las cuatro escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 70% es muy abundante, del 70
al 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura
es escasa.
Poaceae
Chloris virgata
Saliendo de la zona urbana de Ciudad del Carmen lo primero que se observó es este pastizal
intercalado por algunos hoteles y otras empresas, asimismo se presentan algunos individuos
de Ricinus communis (Higuerilla), aunque lo que domina son las especies anteriormente
citadas.
Muestreo que va del 20+600 al 20+700, con una longitud de 100.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 2,000.0m2, éste pastizal se localiza entre la
vegetación ruderal y manglar, el sitio pudo haber sido manglar o dunas que son las
vegetaciones naturales más cercanas, sin embargo el derecho de vía se encuentra dominado
por el pasto Panicum sp. En la tabla IV.38 se muestra la vegetación del sitio y la cobertura,
donde sobresale el pasto estrella (Chloris virgata).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla IV.38. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre científico
Cobertura.
común
SEMARNAT2003
Cyperaceae Cyperus sp
Escasa*
Sin estatus
“pasto
Muy
Chloris virgata
Sin estatus
Poaceae
estrella”
abundante*
Paspalum sp
Escasa*
Sin estatus
* = Las cuatro escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 70% es muy abundante, del 70
al 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura
es escasa.
Muestreo que va del 44+600 al 46+100, con una longitud de 1,500.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 30,000.0m2, en este sitio se encontró un
pastizal rodeado de dunas y manglar, en el derecho de vía se observó la dominancia de
Panicum sp (zacatón) pero también se localizaron a especies típicas de dunas como la
Passiflora sp y de Ipomea pescaprae. En la tabla IV.39 se muestran las especies encontradas
en el sitio y su cobertura, donde sobresale el pasto Paspalum conjugatum.
Tabla IV.39 Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOM059Familia
Nombre científico
Cobertura.
SEMARNAT2003
Asteraceae
Viguera dentata
Convolvulaceae Ipomea pes-caprae
Passifloraceae
Poaceae
Passiflora sp
Paspalum conjugatum
Escasa*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus
Regular*
Abundante*
Sin estatus
Sin estatus
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
* = Las cuatro escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 70% es muy abundante, del 70
al 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura
es escasa.
En este sitio se localizaron más especies típicas de las dunas quizás debido a que esta muy
cerca de la franja costera, dentro de los elementos típicos de las dunas están: la Ipomea pescaprae y la Passiflora sp. Sin embargo se observó una clara dominancia del pasto Paspalum
conjugatum por lo que se decidió incluirlo en pastizales y no en vegetación de dunas.
Muestreo que va del 65+400 al 68+300, con una longitud de 2,900.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 58,000.0m2, este sitio se localiza cerca de la
planta de bombeo las palmas. Este lugar se encuentra dominado por el pasto Panicum sp pero
también se observa regeneración de los árboles Jabin (Piscidia piscipula) y del guaje
(Leucaena Leucocephala). En la tabla IV.40 se muestran las especies herbáceas y cobertura,
donde sobresale el pasto Panicum sp (zacatón) y la asteracea Viguera dentata. Cabe destacar
que esta tabla complementa la tabla IV.40 de vegetación ruderal que se encuentra ubicado en
el kilómetro 60+900.
Tabla IV.40. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre científico
Cobertura.
común
SEMARNAT2003
Asteraceae
Viguera dentata
Abundante*
Sin estatus
Leucaena leucocephala Guaje
Escaso*
Sin estatus
Piscidia piscipula
Jabin
Escaso*
Sin estatus
Rubiaceae
Hamelia patens
kanan
Regular*
Sin estatus
Poaceae
Panicum sp
Zacaton Abundante*
Sin estatus
* = Las cuatro escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 70% es muy abundante, del 70
al 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura
es escasa.
Fabaceae
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo que va del kilómetro 78+700 al kilómetro 83+700, con una longitud de 5,000.0m y
un derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 100,000.0m2. Saliendo
del poblado de Sabancuy se localizó un pastizal con vegetación secundaria de selva tropical,
como se mencionó anteriormente la vegetación secundaria sea ruderal o pastizal era un
complejo mosaico difícil de dividir pero en este estudio se delimitaron las unidades con base a
la mayor abundancia de algún tipo de vegetación. Por lo tanto dominaba el zacatón (Panicum
sp) y en el estrato arbóreo domina el Güiro (Crecentia cujete). En las tablas IV.41 y IV.42 se
muestran las especies herbáceas del lugar. Cabe señalar que el zacaton Panicum sp es
introducido para alimentar al ganado vacuno.
Tabla IV.41. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre científico
Cobertura.
común
SEMARNAT2003
Asteraceae
Eupatorium sp
Regular*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus
Muy
Poaceae
Panicum sp
Zacaton
Sin estatus
abundante*
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Viguera dentata
Tabla IV.42. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa de
la vegetación secundaria de selva tropical
No de
Abundancia
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare
relativa
común
s
(%)
Bignoniacea
Cresentia cujete
Güiro
800
66.7
e
Leucaena leucocephala Guaje
133
11.1
Fabaceae
Piscidia piscipula
Jabin
133
11.1
Arecaceae Sabal mauritiformis
Guano
133
11.1
TOTAL
1199
100
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Este sitio se encontraba rodeado de pastizales para ganado y los Güiros (Crecentia cujete) se
encontraban esparcidos en todo el pastizal.
VEGETACIÓN RUDERAL.
Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar una gran cantidad de herbáceas con
escasos árboles y arbustos, la mayoría de las especies son introducidas y presentan ciclos de
vida cortos con rápido crecimiento y producen una gran cantidad de semillas pequeñas que
son de fácil dispersión. Se decidió separar esta vegetación de las dunas y del pastizal por que
en estos cuadros la dominancia de especies era en general compuesta con alguna otra
especie de estos 2 tipos de vegetación. Este tipo de vegetación ocupo el 10% de la superficie
ocupada por el acueducto y sus obras y tienen una longitud de 13,900.0m y una superficie de
278,000m2, en este tipo de vegetación se realizaron 5 cuadros de 3X3 m. En la tabla IV.43 se
presenta el listado florístico y la abundancia relativa de las especies presentes, donde
sobresale Tridax platyphylla seguida de Viguera dentata ambas especies pertenecientes a la
familia asteraceae.
Tabla IV.43. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura.
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación ruderal.
Magnoliopsida. Eupatorium sp.
Regular*
Sanvitallia procumbens
Ojo de gallo
Regular*
Asteraceae
Tridax Platyphylla
Abundante*
Viguera dentata
Abundante*
Bataceae
Batis maritima
Saladilla
Escaso*
Leucaena leucocephala
Guaje
Regular*
Fabaceae
Macroptilum atropurpureum
Escaso*
Passifloraceae Passiflora sp
Regular*
Starchytarpheta
aff
Verbenaceae
Regular*
cayennensis
Zigophyllaceae Kallstroemia caribea
Escaso*
Cyperaceae
Cyperus sp
Escaso*
Poaceae
Chloris virgata
Regular*
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Panicum sp
Zacaton
Regular*
Paspalum conjugatum
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es
media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
A continuación se describen los 5 muestreos realizados en los parches encontrados de
vegetación ruderal y la extrapolación al área.
Muestreo que va del 1+200 al 3+500, con una longitud de 2,300.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 46,000.0 m2, éste sitio se localiza en la salida
de Ciudad del Carmen y se observó una gran cantidad especies herbáceas aunque el número
de organismos es reducido. En la tabla IV.44 se muestran las especies presentes en el lugar
con su cobertura.
Tabla IV.44. Listado de especies herbáceas y arbustivas y
su cobertura de la vegetación ruderal.
Familia
Nombre científico
Cobertura
Vegetación ruderal.
Tridax Platyphylla
Abundante*
Asteraceae
Viguera dentata
Abundante*
Passifloraceae
Passiflora sp
Regular*
Chloris virgata
Regular*
Poaceae
Paspalum conjugatum
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 al hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En este punto se observó una gran cantidad de herbáceas combinadas con algunas empresas
y hoteles, este tipo de vegetación se intercala con pastizal y con vegetación secundaria de
selva tropical perennifolio dominado por el guaje (Leucaena leucocephala).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo que va del 18+100 al 20+600, con una longitud de 2,500.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 50,000.0m2, en este muestreo se observaron
más especies herbáceas aunque en menor densidad ya que se podía ver la arena entre los
diferentes manchones de plantas. En la tabla IV.45 se muestran las especies presentes y su
cobertura, donde se observa una alta uniformidad de especies y el ojo de gallo (Tridax
Platyphylla) fue la más abundante.
Tabla IV.12.45. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura de
la vegetación ruderal.
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación ruderal.
Eupatorium sp
Regular*
Asteraceae Sanvitallia procumbens
Ojo de gallo
Regular*
Tridax Platyphylla
Abundante*
Fabaceae
Leucaena leucocephala
Guaje
Regular*
Starchytarpheta
aff
Verbenaceae
Regular*
cayennensis
Chloris virgata
Regular*
Poaceae
Panicum sp
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es
media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
El sitio se localiza rodeado de pastizal y dunas, pero se observaron algunas especies típicas
de estos 2 sitios como la Starchytarpheta aff cayennensis típica de dunas y los pastos zacaton
(Panicum sp) y Chloris virgata. Posiblemente este sitio era antes vegetación de dunas
costeras con manglar sin embargo la introducción de especies exóticas al sistema más la
perturbación de la carretera ha ido reemplazando poco a poco a la vegetación original por
vegetación ruderal.
Muestreo que va del 58+900 al kilómetro 60+500, con una longitud de 1,600.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 32,000.0m2, este sitio se
localiza antes de llegar a la planta de bombeo “Las palmas”, este espacio se encontraba
rodeado de pastizal aunque anteriormente estos 2 tipos de vegetación debieron de haber sido
dunas. En la tabla IV.46 se muestran las especies presentes y su cobertura, donde se observa
que las especies de la familia Asteraceae fueron las más abundantes.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla IV.46. Listado de especies herbáceas y arbustivas y su cobertura
de la vegetación ruderal.
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación ruderal
Tridax Platyphylla
Abundante*
Asteraceae
Viguera dentata
Abundante*
Fabaceae
Leucaena leucocephala
Guaje
Regular*
Cyperus sp
Escaso*
Cyperaceae
Panicum sp
Zacaton
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es
media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
La altura promedio de la vegetación fue de 1m como máximo aunque la mayoría de las
herbáceas crecían alrededor de los 30 a 40cm, este sitio presentó una gran cantidad de
individuos de especies aunque la vegetación no es original.
Muestreo que va del 60+500 al 65+400, con una longitud de 4,900.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 98,000.0m2, este parche de vegetación ruderal
se localiza pasando la planta de bombeo “las palmas”. En este sitio hay pocas especies con
una abundancia media en comparación con el sitio anterior, además este sitio se halla rodeado
de vegetación secundaria de selva tropical perennifolio y de vegetación ruderal; aunque al
igual que en el sitio anterior la vegetación original debió estar asociada al agua como los
manglares, dunas y tifales. En la tabla IV.47 se muestran las especies presentes y su
cobertura, donde sobresale Tridax platyphylla, una compuesta de lígulas blancas muy común
en la vegetación ruderal.
Tabla IV.47. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura
de la vegetación ruderal.
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación ruderal.
Asteraceae
Tridax Platyphylla
Abundante*
Fabaceae
Macroptilum atropurpureum
Escaso*
Passifloraceae Passiflora sp
Regular*
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Starchytarpheta
aff
Regular*
Verbenaceae
cayennensis
Panicum sp
Zacaton
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta el 10% es
media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En este punto se observó el alto número de individuos de la especie Tridax platyphylla, la cuál
es una compuesta de unos 50cm de lígulas blancas con flores en el centro de color amarillo,
esta especie vive a las orillas de los caminos y en lugares donde se cultivo por mucho tiempo y
la tierra a quedado agotada, le sigue en importancia el Zacaton (Panicum sp) el cuál estuvo
presente en casi todo el trazo analizado.
Muestreo que va del 71+600 al 74+200, con una longitud de 2,600.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 52,000.0m2, en este punto termina la
vegetación ruderal asociada a la autopista. A partir de este punto se observaron pastizales,
manglares, tifales y vegetación secundaria de selva tropical perennifolio pero en un grado más
conservado, asimismo colinda con vegetación secundaria de selva tropical perennifolio y el
manglar ubicado cerca del poblado de Sabancuy. La superficie longitudinal es de 2,600.0m sin
embargo agregando el acotamiento de la carretera, el área afectada es de 52,000 m2. En la
tabla IV.48 se muestran las especies que conforman la vegetación ruderal, donde la
asteráceas Viguera dentata fue la más abundante y la saladilla (Batis maritima) fue la más
escasa.
Tabla IV.48. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura de vegetación
ruderal.
Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura
común
Vegetación ruderal
Eupatorium sp
Regular*
Sanvitallia
Asteraceae
Ojo de gallo
Regular*
procumbens
Viguera dentata
Abundante*
Bataceae
Batis maritima
Saladilla
Escaso*
Passifloraceae
Passiflora sp
Regular*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 hasta
el 10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En este sitio se observan algunos elementos remanentes de la vegetación original como la
saladilla (Batis maritima) y la Passiflora sp especies típicas de dunas, las otras especies son
introducidas por el paso de los coches, el viento, la gente que camina y hasta los animales;
todos ellos agentes dispersores.
Vegetación halófita (dunas).
Este tipo de vegetación ocupo una longitud de 10,800.0m y una superficie de 216,000.0m2, lo
que representa el 9.2908% de la superficie analizada, con pocas especies y de gran valor del
ecosistema, ya que se están adaptadas a condiciones sumamente estresantes como: alta
salinidad, falta de sustrato edáfico y por tanto la falta de materia orgánica y nutrientes, alta
movilidad del sustrato y cambios constantes en factores como viento, humedad, radiación
solar entre otros, su gran valor es que este tipo de vegetación detiene la arena en época de
huracanes e impide que se asolven los ríos, asimismo las dunas también son amortiguadoras
de los efectos catastróficos de las tormentas y demás eventos relacionados al cambio
climático global. Durante todo el trayecto se localizaron 5 puntos de dunas con un total de
162,000.0m2, además se realizó un muestreo de 3*3m, ya que la vegetación fue bastante
homogénea y con pocas especies. En la tabla IV.49 muestra las especies herbáceas de la
vegetación halófita, cobertura y estatus de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, donde
Ipomea pes-caprae fue la especie más abundante y se encontró siempre acompañada de
otras especies entre las que destacan: Capparis sp, Crotalaria retusa, Passiflora sp y Chloris
virgata. La Ipomea pes-caprae es una planta rastrera con flores moradas, es una especie
formadora de suelo que retiene y mantiene las dunas de arena en su lugar además de ser
pionera y facilita la llegada de nuevas especies a sitios tan adversos como las dunas.
Tablas IV.49. Especies herbáceas de la vegetación halófita.
Estatus NOM059Nombre
Familia
Nombre científico
Cobertura SEMARNATcomún
2003
Vegetación halófita.
Asteraceae
Sanvitallia procumbens
Caparidaceae Capparis sp
Convolvulace Ipomea pes-caprae
Ojo
gallo
de
Escaso*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus.
Abundante*
Sin estatus.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Nombre científico
Nombre
común
Cobertura
Estatus NOM059SEMARNAT2003
Vegetación halófita.
ae
Ipomea stolonifera
riñonina
Escaso*
Sin estatus.
Fabaceae
Crotalaria retusa
Cascabel
Escaso*
Sin estatus
Passifloracea
Pasiflora sp
Regular*
Sin estatus
e
Stachytarphaeta
aff
Verbenaceae
San Diego
Escaso*
Sin estatus
cayennensis
Poaceae
Chloris virgata
Escaso*
Sin estatus
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
A continuación se describen los 5 muestreos realizados en los parches encontrados de
vegetación ruderal y la extrapolación al área.
Muestreo que va del 7+600 al 11+200, con una longitud de 3,600.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 72,000.0m2, estas son las primeras dunas que
se localizan después de salir de Ciudad del Carmen, en este sitio se observaron algunas
palmas guano (Sabal mauritiiformis) dentro del derecho de vía, asimismo se realizó un cuadro
de 4*4 y se midió cobertura, los datos fueron extrapolados a un total de 54,000m2. En la tabla
IV.50 se muestran las especies de la vegetación halófita cobertura y estatus de acuerdo a la
NOM-059-SEMARNAT-2001, donde no hubo especies dominantes.
Tabla IV.50. Especies herbáceas en la vegetación halófita.
Estatus NOMNombre Abundanci
Familia
Nombre científico
059común
a relativa
SEMARNAT
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
2003.
Vegetación halófita.
Caparidaceae Capparis sp
Regular*
Sin estatus.
Convolvulace
Ipomea pes-caprae
Regular*
Sin estatus.
ae
Stachytarphaeta
aff
San Diego
Escaso*
Sin estatus
Verbenaceae cayennensis
Sabal mauritiformis
Guano
Escaso*
Sin estatus
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Este sitio estaba rodeado de pastizales y es por eso que las plantas típicas de dunas (Ipomea
pescaprae y Capparis sp) han sido reemplazadas por la Starchytarpheta aff cayennensis.
Muestreo que va del 17+700 al 18+100, con una longitud de 400.0m y un derecho de vía de
20m extrapolándose los individuos a un total de 8,000.0m2, en este sitio se observo un
pequeño manchón de vegetación halófita dominado por Capparis sp., se realizó un muestreo
de 4*4 que se extrapolo a un total de 6000m2, se observaron pocos individuos de las especies
arbóreas del manglar especialmente de Conocarpus erectus (Botoncillo), Coccoloba uvifera
(uva de mar) y Laguncularia racemosa (mangle blanco), también se contaron todos los árboles
presentes entre la cerca y la carretera. En la tabla IV.51 se muestran las especies de la
vegetación halofita con su cobetura y estatus de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001,
donde Capparis sp fue la especie más abundante.
Tablas IV.51. Especies herbáceas en la vegetación halófita.
Abundanci Estatus NOM-059Familia
Nombre científico
a relativa SEMARNAT-2003.
Vegetación halófita.
Caparidaceae
Capparis sp
Convolvulaceae Ipomea pes-caprae
Abundante*
Sin estatus.
Regular*
Sin estatus.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Tabla IV.52. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar.
No de
Abundancia
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare
relativa
común
s
(%)
Manglar
Conocarpus erectus
Botoncillo
40
48
Combretace
Laguncularia
ae
Mangle blanco
39
47
racemosa
Polygonacea
Uva de mar
4
5
e
Coccoloba uvifera
Total
83
100
Como se puede observar el botoncillo (Conocarpus erectus) tuvo mayor abundancia relativa
(48%) y le continua el mangle blanco (Laguncularia racemosa) con 47%
En este sitio tuvo dominancia la especie Capparis sp con algunos manchones de Ipomea pescaprae. Las especies arbóreas de manglar estaban intercaladas en las dunas tal como el
botoncillo (Conocarpus erectus), el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el arbusto
Coccoloba uvifera (Uva de mar). Asimismo se localizaba rodeado de pastizal y vegetación
ruderal.
Muestreo que va del Kilómetro 22+800 al 26+700, con una longitud de 3,900.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 78,000.0m2, este lugar se
localiza pasando el bote 2, de un lado podemos observar lo que posiblemente fue la
vegetación original manglar con vegetación halófita o dunas. El sitio comprende un total de
58,500m2 incluyendo el derecho de vía, asimismo se contaron todos los árboles de manglar
que se observaron esparcidos entre la cerca y la carretera. En la tabla IV.53 se muestran las
especies herbáceas de la vegetación halófita con su cobetura y estatus de acuerdo a la NOM059-SEMARNAT-2001, donde la especie muy abundante fue la Ipomea pes-caprae.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla IV.53. Especies herbáceas de la vegetación halófita.
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre científico
Cobertura
común
SEMARNAT2003.
Vegetación halófita.
Convolvulaceae Ipomea pes-caprae
Fabaceae
Crotalaria retusa
Passifloraceae
Pasiflora sp
Cascabel
Muy
abundante*
Sin estatus.
Escaso*
Sin estatus
Escaso*
Sin estatus
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Tabla IV.54. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en el manglar
No de
Abundancia
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare
relativa
común
s
(%)
Manglar.
Conocarpus erectus Botoncillo
57
57
Combretaceae Laguncularia
Mangle
39
39
racemosa
blanco
Uva
de
Polygonaceae
4
4
Coccoloba uvifera
mar
Total
100
100
Como se observa la especie más abundante fue el botoncillo (Conocarpus erectus) y le
continua el mangle blanco (Laguncularia racemosa).
En este sitio se observó alta dominancia de Ipomea pes-caprae con algunas especies
herbáceas como el cascabel (Crotalaria retusa) y como la Pasiflora sp., las especies arbóreas
de manglar que se encontraron intercaladas en las dunas fueron el botoncillo (Conocarpus
erectus), el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el arbusto Coccoloba uvifera (Uva de
mar).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo que va del kilómetro 41+700 al 44+600, con una longitud de 2,900.0m y un
derecho de vía de 20m extrapolándose los individuos a un total de 58,000.0 m2, fue el último
sitio donde se localizó manglar, estaba rodeado de pastizal introducido con manglar en la parte
posterior a la cerca que separa el derecho de vía. Este sitio tiene un área aproximada de
afectación de 43,500m2, asimismo se realizó un muestreo de 4*4 pero no se encontraron
dentro del derecho de vía árboles de manglar o algún otro árbol, detrás de la cerca se observo
manglar con algunas palmas de Guano (Sabal mauritiformis). En la tabla IV.55 se muestran
las especies herbáceas de la vegetación halófita con su cobetura y estatus de acuerdo a la
NOM-059-SEMARNAT-2001, donde la especie Ipomea pes-caprae tuvo mayor abundancia.
Tabla IV.55. Especies herbáceas en la vegetación halófita.
Estatus NOMNombre
Abundanci
059Familia
Nombre científico
común
a relativa
SEMARNAT2003.
Vegetación halófita.
Asteraceae
Sanvitallia
procumbens
Convolvulaceae Ipomea pes-caprae
Ojo de gallo
Escaso*
Sin estatus
Regular*
Sin estatus.
Poaceae
Chloris virgata
Escaso*
Sin estatus
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
En este sitio se observó la dominancia de Ipomea pes-caprae aunque se ve acompañada del
pasto Chloris virgata y de la compuesta ojo de gallo o Sanvitallia procumbens.
Vegetación secundaria de bosque tropical subcaducifolio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Este tipo de vegetación ocupó una longitud de 23,600.0m y una superficie de 472,000.0m2
representando el 20.3021% de la superficie analizada, llevándola al segundo lugar de
importancia dentro de análisis después del pastizal. En referencia a la vegetación secundaria
de selva tropical subcaducifolio con una edad menor a los 10 años (estimados por el tamaño
de los árboles y la composición) que están sumamente degradados, la diversidad fue del 1.74
lo que indica que se tiene la probabilidad de encontrar a un individuo de la misma especie 2
veces es de 1.74, entonces este valor es bastante elevado lo que muestra una baja diversidad
y una alta dominancia de una sola especie. Esta diversidad fue menor que la de selva tropical
caducifolia (vegetación de la que se deriva) y mayor que la del manglar que, aunque este
último tipo de vegetación también presentó una diversidad baja fue debido a la menor cantidad
de especies y a la dominancia, al igual que en este sitio de una sola especie.
En la tabla IV.56 se muestran las especies que componen la vegetación secundaria de selva
tropical subcaducifolio, el número de ejemplares extrapolados a 472,000.0 m2 que
corresponden a 23,600.0m X 20m que es la superficie longitudinal por el derecho de vía
afectado por las obras del acueducto y su abundancia extrapolada, asimismo se realizaron 12
muestreos para 16 de los sitios donde se ubica este tipo de vegetación. Donde sobresale el
guaje (Leucaena leucocephala) con el 74.3%; este árbol es un indicador de perturbación ya
solo crece en lugares con gran cantidad de luz y no resiste la competencia.
Tabla IV.56. Listado de especies arbóreas y abundancia relativa en la selva tropical.
No de
Abundancia
Nombre
Familia
Nombre científico
ejemplare
relativa
común
s
(%)
Cresentia
Bignoniaceae
Güiro
3600
2.5
cujete
Burseraceae
Bursera simaruba
Chaca
2480
1.7
Caricaceae
Carica
Papaya
Papaya
1280
0.9
120
0.1
Higuerilla
Cornezuel
o
3600
2.5
120
0.1
Erythrina glauca
Colorin
560
0.4
Haematoxilum
campechianum
Tinto
560
0.4
Elaeocarpaceae Muntigia calabura
Eubhorbiaceae
Ricinus comunis
Fabaceae
Acacia cornijera
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Malphigiaceae
Ulmaceae
Nombre científico
Leucaena
leucocephala
Lysiloma laticuspis
Piscidia piscipula
Platymiscium
yucatanum
Byrsonima
bucidaefolia
Trema micrantha
Avicena germinans
Verbenaceae
Arecaceae
Nombre
común
Guaje
Chalan
Jabin
Nancen
agrio
Capulin
Mangle
negro
No de
Abundancia
ejemplare
relativa
s
(%)
106120
74.3
880
18560
0.6
13.0
160
0.1
1280
0.9
1360
1.0
880
0.6
Cytharexylum
aff
660
hexangulare
Palo violín
Sabal mauritiformis
Guano
600
Total 142,820.0
0.5
0.4
100.0
Tabla IV.57. Listado de especies herbáceas y arbustivas y cobertura.
Familia
Nombre científico
Nombre común Abundancia relativa
Acanthaceae Ruellia nudiflora
Escasa*
Asclepiadacea
Asclepias curassavica
Regular*
e
Eupatorium 1
Escasa*
Asteraceae
Viguiera dentata
Escasa*
Convolvulacea
Ipomea pescaprae
Regular*
e
Fabaceae
Piscidia piscipula
Jabin
Regular*
Rubiaceae
Hamelia patens
Kanan
Regular*
Zigophillaceae Kallstroemia caribea
Escasa*
Helioconiaceae Helioconia sp
Flor de paraíso
Regular*
Poaceae
Panicum sp
Abundante*
*=Cobertura mayor al 70% es muy abundante, 50% es abundante, del 50 al hasta el 10% es
media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Cabe destacar que la baja diversidad (1.74) se debe a la dominancia tan marcada del guaje
(Leucaena leucocephala), mostrando que este tipo de vegetación se encuentra sumamente
perturbada; ya que este árbol sólo crece en lugares con alta disponibilidad lumínica (lo que
indica que la vegetación tuvo que ser abierta) y con baja competencia.
IV.2.2.1.2. Indicadores ecológicos (frecuencia, abundancia, diversidad y dominancia)
Para la descripción de la vegetación se llevaron a cabo varios recorridos de campo. El trabajo
de campo tuvo por objetivo la delimitación de los tipos de vegetación, así como la obtención de
la abundancia relativa de especies por secciones; y la realización de un archivo fotográfico que
ilustrase los distintos tipos de vegetación y especies así como el estado general del predio en
cuestión.
En el sitio del proyecto se realizó un inventario de la vegetación terrestre, esto mediante
recorridos de campo, por lo que se llevaron a cabo las siguientes actividades:
• Reconocimiento de los diferentes tipos de vegetación.
• Ubicación de los diferentes tipos de vegetación.
• Muestreo por cada tipo de vegetación.
• Realización de transectos o cuadros por cada tipo de vegetación (total de 35 muestreos).
Cada transecto presentó un área de 2X50 m. Esta metodología nos permite obtener una
visión clara de la estructura y abundancia de los organismos por tipo de vegetación, así como
determinar el número de individuos, su altura y su diámetro a la altura del pecho (dap), con un
mínimo esfuerzo (Gentry, 1988). En cada transecto se contaron todos los organismos
mayores a 5cm dap, se identificaron, se midió su altura, dap y cobertura promedio. En cada
sitio se determinó si existía regeneración de especies endémicas arbóreas dentro del
sitio.Para el caso de arbustos y herbáceas se realizaron varios cuadros al azar de 2X2 m,
donde se identificaron todas las especies y se contó el número de individuos.
• Para determinar el número de transectos y cuadros por cada tipo de vegetación, se
realizaron curvas de área mínima, las cuales consistieron en ir aumentando la unidad muestral
hasta que el número de especies nuevas disminuye al mínimo. Este método debe realizarse
bajo una homogeneidad florística y espacial y permite determinar el mínimo de unidades
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
muestreales para obtener una información confiable acerca de la estructura y composición
florística de las comunidades vegetales (Matteucci y Colma, 1982).
• En cada unidad muestreal se realizó la colecta de ejemplares para su posterior
determinación en herbario.
Como resultado de campo se obtuvieron un total de 93 especies, representadas en 48
familias.
En la tabla IV.58, se presentan las especies por familia, su abundancia relativa y su estatus de
conservación. Estos datos fueron utilizados para la extrapolación y la obtención del número de
ejemplares totales por superficie.
Tabla IV.58. Especies en el sitio del proyecto.
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre cientifico
común
SEMARNAT2003
Anacardiacea Mangifera indica
e
Metopium brownei
Mango
Sin estatus
Chaca
Sin estatus
Anonaceae
Guanabana
Sin estatus
Annona muricata
Stemmadenia
Chipicoy
Apocynaceae donnell-smithii
Thevetia thevetioides Campanilla
Araliaceae
Dendropanax
arboreus
Sin estatus
Sin estatus
Sin estatus
Bignoniaceae Crescentia cujete
Güiro
Sin estatus
Bombacaceae Hampea Trilobata
Majagua
Sin estatus
Boraginaceae Cordia sebestana
Anacahuite
Sin estatus
Burseraceae
Chaca
Sin estatus
Bursera simaruba
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Caricaceae
Nombre cientifico
Nombre
común
Estatus NOM059SEMARNAT2003
papaya
Sin estatus
Casuarinacea Casuarina
e
equisetifolia
Pino
Sin estatus
Cecropiaceae Cecropia obtusifolia
Guarumbo
Sin estatus
Mangle
botoncillo
Mangle
blanco
Protección
especial
Protección
especial
Almendro
Sin estatus
Carica papaya
Conocarpus erectus
Combretacea
e
Laguncularia
racemosa
Terminalia catappa
Elaeocarpace
Muntigia calabura
ae
Cnidoscolus
herbaceus
Euphorbiacea
Croton lobatus
e
Fabaceae
Sin estatus
Mala mujer
Sin estatus
Sin estatus
Risinus communis
Higuerilla
Sin estatus
Acacia cornijera
Cornezuelo
Sin estatus
Caesalpinia
pulcherrima
Cascabel
Sin estatus
Dalbergia glabra
Kibik
Sin estatus
Delonix regia
Framboyan
Sin estatus
Enterolobium
cyclocarpum
Guanacastle
Sin estatus
Erythrina glauca
Colorin
Sin estatus
Tinto
Sin estatus
Guaje
Sin estatus
Haematoxilum
campechianum
Leucaena
leucocephala
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Nombre cientifico
Lonchocarpus
swartzia
Sin estatus
Lysiloma latisiliquium Chalan
Sin estatus
Piscidia piscipula
Pithecellobium
saman
Platymiscium
yucatanum
Tamarindus indica
Lauraceae
Nombre
común
Estatus NOM059SEMARNAT2003
Jabin
Sin estatus
Algarrobo
Sin estatus
Sin estatus
Tamarindo
Sin estatus
Nectandra ambigens Laurelillo
Sin estatus
Aguacate
Sin estatus
Persea americana
Byrsonima crassifolia nanche
Sin estatus
Malphigiaceae Byrsonima
bucidaefolia
Nancen agrio Sin estatus
Meliaceae
Cedrela odorata
Cedro
Sin estatus
Myrtaceae
Psidium guajava
Guayaba
Sin estatus.
Coccoloba swartzii
Vinillo
Sin estatus
Coccoloba uvifera
Uva de mar
Sin estatus
Polygonaceae
Rhamnaceae Colubrina greggi
Sin estatus
Rhizophorace
Rhizophora mangle
ae
Mangle rojo
Proteccion
especial
Rubiaceae
Guettarda combsii
Pay’luk
Sin estatus
Rutaceae
Citrus limon
Limon
Sin estatus
Sapindaceae
Melicoccus
olivaeformis
Guaya
Sin estatus
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Sapotaceae
Nombre cientifico
Chrysophyllum
mexicanum
Nombre
común
Estatus NOM059SEMARNAT2003
Sapotillo
Sin estatus
Sterculiaceae Guazuma ulmifolia
Pixoy
Sin estatus
Ulmaceae
Trema micrantha
Capulin
Sin estatus
Avicena germinans
Mangle negro
Protección
especial
Verbenaceae
Arecaceae
Mussaceae
Callicarpa acuminata Puk’in
Sin estatus
Citharexylum aff
hexangulare
Palo violin
Sin estatus
Vitex hemsleyi
Yax nic
Sin estatus
Cocos nucifera
Palma de
coco
Sin estatus
Sabal mauritiformis
Guano
Sin estatus
Musa paradisiaca
Plátano
Sin estatus
Tabla IV.59. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre cientifico
común
SEMARNAT2003
Acanthaceae
Ruellia nudiflora
Sin estatus.
Apocinaceae
Vinca minor
Sin estatus
Asclepiadaceae
Asclepiass
curassavica
Sin estatus
Asteraceae
Eupatorium sp (1)
Sin estatus
Eupatorium (2)
Sin estatus
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Nombre cientifico
Nombre
común
Estatus NOM059SEMARNAT2003
Tridax Platyphylla
Sin estatus
Viguiera dentata
Sin estatus
Viguiera sp
Bataceae
Convolvulaceae
Batis maritima
saladillo
Sin estatus
Sin estatus.
Ipomea pes-caprae
Ipomea stolonifera
riñonina
Sin estatus.
Crotalaria retusa
Cascabel
Sin estatus
Fabaceae
Macroptilum
atropurpureum
Nyctaginaceae
Bougainvillea sp
Bugambilia
Sin estatus
Hamelia patens
Kanan
Sin estatus
Randia aculeata
Peech kitam
Sin estatus
Rubiaceae
Solanaceae
Verbenaceae
Zigophillaceae
Cyperaceae
Helioconacea
Nympheaceae
Thypaceae
Poaceae
Sin estatus
Solanum nudum
Sin estatus.
Lantana camara
Lantana
Sin estatus
Stachytarphaeta aff
San Diego
Sin estatus
cayennensis
Kallstroemia caribea
Sin estatus.
Cyperus sp
Sin estatus
Flor
del
Helioconia sp
paraiso
Nymphaea
aff
Naab
Sin estatus
ampla
Typha angustifolia tule
Panicum sp
Giganton
Sin estatus
Paspalum
Sin estatus
conjugatum
Paspalum sp
Sin estatus
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Estatus NOMNombre
059Familia
Nombre cientifico
común
SEMARNAT2003
Chloris virgata
Sin estatus
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
A continuación se describirá la abundancia de especies por tipo de vegetación, extrapolándose
el número de muestreos realizados a la superficie total por tipo de vegetación.
Pastizal introducido.Con 39,500.0 m este tipo de vegetación fue la que cubrió mayor superficie
dentro de la zona estudiada. Esta vegetación no se consideró como natural ya que la mayor
parte de los pastos aquí encontrados son introducidos para la alimentación de ganado vacuno.
En la zona de estudio se encontraron 4 especies de pastos: Panicum sp, Paspalum
conjugatum, Paspalum sp y Chloris virgata. Durante todo el recorrido localizamos 20
manchones en la zona de derecho de vía pero, muchas veces, atrás del derecho de vía este
tipo de vegetación era el dominante. En el sitio el pastizal estuvo acompañado de algunas
especies herbácea s relacionadas ya sea con especies introducidas como Asclepias
curassavica, Lantana camara y algunos arbustos de Ricinus communis (higerilla), Carica
papaya (papaya), Leucaena leucocephala (Guaje) entre otras así como con especies típicas
del sitio como: Cnidoscolus multilobus (mala mujer), Ruellia nudiflora, Ipomea pes-caprae,
Stachytarphaeta aff cayanensis, organismos juveniles de Piscidia piscipula (jabin), Guazuma
ulmiflora (Aquiche) y Trema micrantha (Capulin), entre muchas otras. El criterio para separar
este tipo de vegetación de las otras fue que los pastos presentaran una abundancia mayor al
50% lo que garantizaba que esta especie era dominante en los cuadros realizados. En este
tipo de vegetación se realizaron cinco cuadros de 3*3m y dado que esta vegetación es
relativamente homogénea se extrapolaron a una superficie de 39,500m.
Tabla IV.60. Especies herbáceas en el sitio del proyecto.
Estatus NOM059Familia
Nombre cientifico
SEMARNAT2003
Acanthaceae
Ruellia nudiflora
Sin estatus.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Asclepiadaceae
Asteraceae
Nombre cientifico
Estatus NOM059SEMARNAT2003
Asclepias
curassavica
Sin estatus
Eupatorium sp (1)
Sin estatus
Eupatorium (2)
Sin estatus
Tridax Platyphylla
Sin estatus
Viguiera dentata
Sin estatus
Viguiera sp
Sin estatus
Convolvulaceae Ipomea pes-caprae Sin estatus.
Rubiaceae
Hamelia patens
Sin estatus
Passifloraceae
Pasiflora sp
Sin estatus
Stachytarphaeta aff
Sin estatus
cayennensis
Zigophillaceae Kallstroemia caribea Sin estatus.
Cyperaceae
Cyperus sp
Sin estatus
Thypaceae
Typha angustifolia Sin estatus
Panicum sp
Sin estatus
Paspalum
Sin estatus
Poaceae
conjugatum
Paspalum sp
Sin estatus
Chloris virgata
Sin estatus
* = Las tres escalas de cobertura se determinaron de acuerdo a la escuela fitososiológica de
Braun-Blanquet. Con esta metodología una cobertura mayor al 50% es abundante, hasta el
10% es media o regular y debajo del 10% de cobertura es escasa.
Verbenaceae
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Abundancia relativa (%) de las especies encontradas en el pastizal
3% 3%
3% 1%1%1%
17%
18%
2%
1%
35%
15%
Cyperus sp
Ruellia nudiflora
Viguera dentata
Paspalum sp
Lantana camara
Impomea pes-caprae
Panicum sp
Paspalum conjugatum
Hamelia patens
Chloris virgata
Passiflora sp
Eupatorium 2
Figura IV. 16. Muestra la abundancia relativa de las especies herbáceas encontradas en
los muestreos del pastizal, donde sobresalen los pastos con un 85%
En esta grafica podemos observar que el pasto más abundante fue el zacatón o Panicum sp.
le sigue el Paspalum conjugatum y el Paspalum sp. Esta vegetación presentó gran variación
en los organismos que componen el pastizal, pero trató te abarcarse la mayor variación en los
muestreos.
IV.2.2.1.3. Principales asociaciones.
A continuación se presentan las principales asociaciones de vegetación por tipo de vegetación.
Pastizal.
Este tipo de vegetación se determinaron asociaciones de Typhal acompañada de Cyperaceas
y algunos árboles como: el Guaje (Leucaena Leucocephala), higuerilla (Ricinus communis),
nanche (Byrsonimia crassifolia), Güiro o jicara (Crescentia cujete) o jabin (Piscidia piscipula).
Vegetación secundaria de bosque tropical subcaducidolio
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Este tipo de vegetación se encontraba dominado por el Guaje (Leucaena leucocephala), el
pixoy (Guazuma ulmifolia) y el capulin (Trema micrantha).
Manglar.
En este tipo de vegetación encontramos la asociación de las especies de mangle Rhizophora
mangle (mangle rojo), Conocarpus erectus (mangle botoncillo), Laguncularia racemosa
(mangle blanco) y Avicennia germinans (mangle negrol). Asociados a estas especies
encontramos al palo tinte Haematoxilon campechianum y a la uva de mar (Coccoloba uvifera).
En el estrato herbáceo encontramos algunas plantas como a San diego (Starchytarpheta aff
cayennensis), cascabel (Crotalaria retusa) y a la saladilla (Batis maritima).
Vegetación ruderal
La vegetación ruderal se compone de especies herbáceas y arbustivas, como higuerilla
(Ricinus communis), algunas especies como: Ruellia nudiflora, Asclepios curassavica,
Solanum sp, Starchytarpheta aff cayennensis entre otras.
Vegetación halófita (Dunas)
En el sitio encontramos las asociaciones de Ipomea pescaprae, Batis maritima (saladilla).
Bosque tropical subcaducidolio.
Los árboles que allí se presentan son: Lysiloma spp, Piscidia piscipula (jabin), Cedrela
odorata (cedro), Guettarda combosi (Pay luk), Citharexylum hexangulare (palo violín),
Bursera simaruba (chaca), Videx gaumeri.
Typhal.
Asociaciones de Typhal y Typhal con Nymphaea (observaciones de campo).
IV.2.2.1.4. Especies bajo régimen de protección especial.
En la siguiente tabla IV.61, se presentan las especies con estatus de conservación, de
acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Tabla IV.61. Especies de vegetación con estatus de conservación.
Estatus
Abundancia NOM-059Familia
Nombre científico Nombre común
relativa (%)
SEMARNAT-2003
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Nombre científico
Nombre común
Combretaceae.
Conocarpus erectus.
Mangle
botoncillo.
Rhizophoraceae
.
Rhizophora mangle.
Mangle rojo.
Verbenaceae.
Avicena germinans.
Mangle negro.
Abundancia
relativa (%)
Estatus
NOM-059SEMARNAT-2003
Protección
especial
Protección
especial
Protección
especial
IV.2.2.2 Vegetación acuática.
IV.2.2.2.1. Flora bentónica.
Flora marina.
A diferencia de lo que ocurre con el clima en el cual se aprecian cambios, las condiciones
marinas del Golfo de México son estables, lo que permite una distribución uniforme de la vida.
En grandes extensiones, las arenas del Golfo son desérticas, porque no están consolidadas;
cuando cada ola mueve la arena o levanta el limo, provoca que las algas no tengan donde
fijarse. Se encuentran únicamente especies microscópicas que pueden adaptarse a dichas
condiciones, o algunos ejemplares grandes que viven a la deriva, no constituyendo una
verdadera flora. En todo sitio con pequeñas bahías o caletas, o bajos con rompientes donde el
movimiento no es intenso, y sobre todo si hay rocas donde se fijen las algas, encontramos una
flora abundante y variada.
La flora marina es numerosa en lo que se refiere a individuos; en cambio, es escasa en
especies y sólo comprende a unos cuantos grupos taxonómicos.
En realidad, la casi totalidad de la población general de los océanos, pertenece a plantas
inferiores del grupo de las algas; sus dimensiones son variadas, pues las hay desde
microscópicas hasta las gigantescas de varios centenares de metros, que son los mayores
vegetales vivientes que se conocen.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Algunas de ellas están adheridas al fondo del mar, otras flotan en sus aguas. En cuanto a su
apariencia, ésta es muy variada, pudiendo ser un conjunto de filamentos, o bien tomando la
forma de un arbusto ramificado. Por su color, se les llama a las verdes, clorofisias; a las
azules, cianofisias; a las pardas o cafés, feofisias y a las rojas, rodofisias.
a) Principales asociaciones vegetacionales bentónicas.
La densidad de la población fitoplanctónica, es la magnitud de está en relación con alguna
unidad de espacio.
Se suele verificar y expresar como el número de individuos por unidad de superficie o de
volumen.
El límite superior de la densidad lo decide la corriente de energía (productividad) del
ecosistema, el nivel trófico a que el organismo pertenece y el volumen y la intensidad del
metabolismo del organismo; cuanto más bajo es el nivel trófico, tanta más alta es la densidad.
Algunos autores han clasificado las especies de acuerdo a las comunidades que forman; en la
tabla IV.62 se muestran las especies fitobentónicas encontradas en la Sonda de Campeche y
que se pueden considerar representativas del Golfo.
Tabla IV.62. Especies fitobentónicas representativas.
No.
Comunidad
Especie
Halimeda discoidea*
Anphiroa fragilísima*
I
Thalassia
II
Dictyota
Dictyota flabellata*
III
Ceramium rubrum
Ceramium rubrum
IV
Coniclithon
V
Laurancia
VI
Sargassum
Coniclithon affine
Cantarina magdae
Laurencia papillosa
Laurencia pacifica
En la tabla IV.63 se detallan las especies que constituyen las comunidades representativas de
Campeche, arriba mencionadas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla IV.63. Especies fitobentónicas representativas.
Comunidades
Especies.
I
II
III
IV V VI
Polysiphonia
X
sphaerocarpa.
Toenioma perpusillium.
X
Digenia simples.
X
X
Herposiphonia secunda. X
X
Chondria dasyphylla.
X
Acanthophora
X
X
spiciphera.
Laurencia obtusa.
X
X
Laurencia papillosa.
X
X
X
X
X X
Laurencia corymbosa.
X
X
Distribución.
Entre los factores que intervienen en la distribución de las especies podemos citar, la
naturaleza y movilidad del sustrato. Los guijarros de corales muertos son de poca dureza y de
superficie irregular, favorables para que se fijen las algas. La arena es un sustrato móvil y sin
consolidación. Las fanerógamas que forman camas viven directamente en la arena y con sus
rizomas intrincadas ayudan a consolidar el sustrato (Quintana, 1991). Las algas que viven
directamente en la arena son pocas como:
•
•
•
•
•
Peniellus.
Caulerpa.
Halimeda discoidea.
Lithophillum (algunas).
Lithothamnion (algunas).
Las zonas desérticas corresponden a lugares donde predomina la arena fina o el limo. Entre
los factores que las caracterizan podemos citar:
a) Luminosidad.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
b) Concentración de oxígeno.
c) Concentración de bióxido de carbono.
d) Sustancias nitrogenadas de origen orgánico, etc.
b) Fitoplancton (microflora acuática).
Debido a las características del sustrato arcillo-limosos y por las condiciones de turbiedad que
limita la entrada de rayos solares, limitando a su vez los procesos fotosintéticos de la
vegetación bentónica, no se desarrolla flora sésil en la Sonda de Campeche, por lo que en
ésta, la vegetación está constituida por fitoplancton, productores primarios de la cadena trófica
marina y no son de interés comercial.
El fitoplancton, componente vegetal del plancton con su carácter autótrofo, constituye el primer
eslabón de la llamada “cadena alimenticia” y es responsable, en forma directa, de la
productividad primaria. Su nivel de presencia en el mar puede servir como indicador de
variaciones anormales en el medio. En el Golfo de México, existen dos grandes zonas muy
importantes para la producción primaria. La primera abarca la parte Sur del Golfo,
principalmente la Sonda de Campeche, la segunda comprende el N-NO del Golfo entre los
Ríos Bravo y Mississippi.
En la Sonda de Campeche se han realizado diversos estudios relacionados con el fitoplancton
(Gómez-Aguirre, 1974; Licea, 1977; Licea et al., 1982; Licea y Santoyo, 1991; Moreno, J. y S.
Licea, 1994), presentándose a continuación brevemente el resultado de dichos estudios.
Diatomeas:
Las diatomeas constituyeron el grupo dominante en las áreas aledañas a la costa; llegan a
representar hasta el 100%. La proporción de diatomeas disminuye conforme se aleja de la
línea litoral, hasta alcanzar porcentajes tan bajos como 1.0% en algunos lugares. Este patrón
que se ve alterado sólo por incrementos ligeros debidos a núcleos poblacionales de Hemiaulus
sinensis y Hemiaulus membranaceus. La relación de los taxa determinados se presenta en la
tabla IV.64.
Tabla IV.64. Lista de especies de fitoplancton determinadas por diversos autores.
Amphiprora alata.
A. sp
Relación de especies determinadas.
Navicula spp.
Dinophyceae.
Melosira sulfata.
Amphidium cartei.
M. sp.
A. spp
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Relación de especies determinadas.
Amphora spp
Nitzschia closterium.
Ceratium fusas.
Asteromphalus heptactis. N. delioatissima.
C. contortum.
Bacteriastrum delicatulum. N. pacifica.
C. massiliense.
B. elongatum
N. panduriformis.
Cochlodinium spp.
B. hyalilum
N. pungens.
Dissodinium spp.
Cerataulina bergonii.
N. sigma.
Glenodinium spp.
Chaetoceros atlanticus.
N. spp.
Goniaulax spp.
C. compressus.
Odontella aurita.
Phytodiscus brevis.
C. convolutus
O. Mobiliensis.
Gymnodinium splendens.
C. debilis.
O. Sinensis.
Gyrodinium falcatum.
C. decipiens.
Pleurosigma normanii.
G. spp.
C. didymus.
Rhizosdenia alata.
Oxyrrthis marina.
C. difficilis.
R. acuminate.
O. milneri.
C. diversus.
R. alata. cleve
O. scolopax.
C. diversus.
R. gracillima.
O. scolopax.
C. glandazii.
R. bergonii.
O. tesselatum.
C. laevis leud.
R. delicatula.
O. spp
C. lorenzianus.
R. fragilissima.
Peridium spp.
C. messanensis.
R. hebetate.
Podolampas palmipe.
C. pendulus.
R. imbricate.
Prorocentrum compressum.
C. peruvianus.
R. setigera.
P. gracile.
C. spp.
R. stolterfothii.
P. micans.
Climacodium
R. styliformis.
P. pyriforme.
frauendeldianum.
Cocconeis spp.
Skeletonema costatum.
P. triestinum.
Thalassionema
Corethron sp.
P. minimum.
nitzschioides.
Coscinodiscus subtilis.
T. spp.
Propoperidium oblongon.
C. sp.
Thalassiothrix delicatula.
Ptychodiscus brevis.
Cyclotella striata.
T. frauenfeldii.
Pyrophacus horologicum.
C. sp.
T. mediterranea.
Pyrophacus spp.
Eupodiscus sp.
T. sp
Torodinium robustum.
Guinardia flaccida.
Synedra rodusta.
Haslea gretharun.
S. spp.
Cyanophyceae.
Haslea wawrikae.
Richelia intrecelularis.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Relación de especies determinadas.
Hermiaulus Auki.
Cocolithophoridae.
Oscillatoria thiebauthii.
H. membranaceus.
Coccolithus huxleyii.
H. sinensis.
Halosphaera sp.
Otras
Fitoflagelados fanerógamas
Leptocylindrus danicus.
Helicosphaera hyalina.
no
Umbelicosphaera
L. minimus.
Determinadas.
hulbortiana.
Calyptrosphaera
sphaeroidea.
Fuente: Licea y Santoyo. 1982.
Las dinoflageladas desnudas, las fitoflageladas, junto con las cianofitas y las cocolitofóridas
sustituyeron a las diatomeas en las estaciones cercanas al límite de la plataforma continental.
Es importante destacar que en la zona central de ésta hubo un dominio de Oscillatoria
thiebautii restringido a la capa superficial, pues en ninguna otra región se encontró esta
población.
La secuencia general de la sucesión de fitoplancton en orden de abundancia se puede
enmarcar como sigue: en invierno dominaron Nitzschia Pungens, Nitzschia closterim,
Fitoflageladas, Chaetoceros spp., Rhizosolenia fragilissima y Leptocylindrus danicus; en
primavera le suceden incrementos en las poblaciones de L. danicus y Thalassionema
nitzschioides, así como la aparición de las especies Skeletonema costatum, Trichodesmium
spp., N. Pungens, Chaetoceros coarctatus y Rhizosolenia stolterfotbii. En verano se registra un
decremento en la densidad pero con un mejor desarrollo de S. costatum y C. coarctatus,
destacando también Hemialus bauckii, Trichodesmium spp., T. nitzschioides, Rhizosolenia
calcaravis, Fitoflageladas y N. closterium. Finalmente, en otoño se registró un leve
florecimiento de T. nitzschioides, Fitoflageladas, S. costatum y Rhizosolenia setigera.
Clorofilas
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En la zona marina se encuentran las concentraciones más bajas que van de 0.53 a 0.86 mg
clorofila a/m3 (Licea Durán et al. 1982). Estas características de producción primaria de la zona
costera contrastan con los valores del océano abierto. Por ejemplo, para el Golfo de México
los valores de productividad primaria son en general bajos con un valor medio de 0.1
gC/m2/día y son valores típicos para regiones tropicales (Margalef y Estrada, 1980).
En la tabla IV.65 se presenta la relación de grupos dominantes, reportados para la Sonda de
Campeche en todo el año.
Tabla IV.65. Grupos taxonómicos dominantes en todo el año.
Primavera, verano, otoño e invierno
Diatomeas.
Barcillariophyceae.
Fitoflagelados.
Dinophyceae.
Cianofitas.
Cyanophyceae.
Silicoflagelados.
Silicoflagelados.
Cocolitoforidos.
Coccoplithinae.
Cloroficeas.
Clorophyceae.
En la tabla IV.66, se muestran las especies fitoplanctónicas dominantes y subdominantes, que
se encuentran en la franja litoral costera de la Sonda de Campeche, en las diferentes épocas
del año.
Tabla IV.66. Especies fitoplanctónicas.
Especie dominante
Especie subdominante
Primavera
Gymnodinium sp.
Amphidinium sp.
Thalssionema sp.
Peridinium sp.
Nitzschia pungens
Nitzschia closterium
Thalassionema nitszchioides
Oscillatiria erthraea
Verano
Gyrodinium sp.
Nitzschia longissima.
Gymnodinium sp.
Chaetoceros so.
Thalassionema nitzchioides. Nitzschia pungens.
Nitzschia closterium.
Leptocylindrus danicus.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Especie dominante
Gyrodium sp.
Gymnodinium sp.
Gyrodinium sp.
Especie subdominante
Otoño
Thalassionema nitzschioides.
Thalassiosira sp.
Nitzschia pungens.
Nitzschia closterium.
Skeletonema costatum.
Leptocylindrus danicus.
Nitzschia clasterium.
Invierno
Nitzschia pungens.
Nitzschia longissima.
Thalassionema nitzchioides.
Leptocylindrus danicus.
Nitzschia closterium.
Nitzschia dicapitata.
Fragillaria sp.
Como se observa en la tabla anterior, en la zona costera predominan las especies Nitzschia
pungens, Thalassionema nitzschioides y Gymnodinium sp., durante todo el año.
En la tabla IV.67, se muestran las especies fitoplanctónicas dominantes, para la región
próxima a la zona de plataformas marinas; que se encuentran en cada estación del año.
Tabla IV.67. Especies fitoplanctónicas en la zona de plataformas.
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Gymnodinium sp.
Gymnodinium sp.
Nitzschia
closterium.
Nitzschia closterium.
Gyridinium sp.
Gyridinium sp.
Chaetoceros sp.
Nitzschia bicapitata.
Nitzschia pungens.
Nitzschia closterium.
Gymnodinium sp.
Nitzschia pungens.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Nitzschia closterium. Nitzschia pungens.
Nitzschia pungens. Thalssionema.
Nitzschia sp.
Nitzschia pacifica.
Rhizolenia alata.
Nitzschia bicapitata.
Skeletonema
costatus.
Thalssionema.
Chaetocerus
tortissimus.
Thalssionema.
Gyrodinium sp.
Chaetoceros sp.
Chaetocerosaffinis.
Fragillaria sp.
Leptocylindrus.
Navicula sp.
Leptocylindrus
danicus.
Bacteriastrum
delicatulum.
Para la Sonda de Campeche, de acuerdo a estudios realizados por PEMEX en 1987, las
especies Nitzschia closterium y Nitzschia pungens son habituales en las comunidades
fitoplanctónicas durante todo el año.
c) Macroalgas.
La riqueza taxonómica de las algas bénticas de las costas mexicanas del Golfo de México se
presenta en la tabla IV.68.
Tabla IV.68. Riqueza taxonómica de las algas bénticas de las costas mexicanas del golfo
de méxico.
Clase
Orden
Familia Género
Especi
Subsp.
e
Var.
Forma
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia Género
Especi
Subsp.
e
Clase
Orden
Var.
Forma
Cyanophyceae.
4
17
39
87
-
1
1
Rhodophyceae
.
15
35
124
331
-
10
4
Phaeophyceae.
8
11
27
69
-
10
-
Xanthophyceae
1
1
1
-
-
-
-
Chlorophyceae
7
18
47
164
1
25
24
35
82
238
651
1
46
29
Las especies de algas rojas, pardas y verdes localizadas en el área sur del Gofo de México, se
distribuyen en áreas rocosas de la zona entremareas, mientras que en partes más profundas
la distribución de estos organismos está limitada por el contenido de nutrientes y la cantidad
de luz, por lo que no es factible encontrarlas más allá de la zona fótica, cuyo rango es de entre
15 y 20 m. de profundidad, debido a que el proceso de fotosíntesis se inhibe, impidiendo su
desarrollo. Otro factor que limita la distribución de las especies que anteriormente se
mencionan, es la presencia de temporales, los cuales producen oleaje extremo y arranca de
su sustrato a los especimenes, siendo arrojados éstos a la playa.
Por último, es importante señalar que ninguna especie de alga roja, parda o verde se
encuentra en peligro de extinción o bajo protección especial.
IV.2.2.3 fauna terrestre.
Gasterópodos
Las particulares condiciones de la zona se traducen en una abundancia de organismos
acuáticos. En el trabajo realizado por García-Cubas, A. (1988), se identificaron 176 especies
de moluscos marinos y salobres, de los cuales 96 especies pertenecen a 64 géneros de 40
familias de la Clase Gasteropoda y 75 especies de 55 géneros pertenecientes a 30 familias de
la Clase Bivalva; dos especies de dos géneros pertenecientes a dos familias de la Clase
Cephalopoda; y una especie de la Clase Amphineura.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El trabajo consistió en determinar la distribución y abundancia de las poblaciones de moluscos
por medio de la correlación existente entre el tipo de sustrato y los parámetros fisicoquímicos
referentes a salinidad, temperatura y profundidad. Misma que se remite a los siguientes
subsistemas o hábitats:
Lagunas interiores asociadas a ríos.
•
Atasta-Pom; conformada por las lagunas intermedias de Pom, Atasta, Muerta,
Palancares, del Corte, Las Palmas, Puerto Rico, Los Negros y Lodazal.
•
Palizada – Del Este, que incluye a las lagunas El Vapor, del Este, San Francisco y
Palizada.
•
Chumpán-Balchacah; con la laguna Balchacah; y
•
Candelaria-Panlau; con la laguna Panlau
Los sedimentos están constituidos predominantemente por detritos de origen vegetal,
procedentes de los manglares y de las llanuras de inundación que circundan al sistema,
además de limos y arcillas poco compactos en las porciones centrales; y de sedimentos finos
mezclados en las partes marginales.
Este hábitat se compone principalmente por comunidades detritófagas saprozoicas, en la que
predominan los moluscos bivalvos de las especies Rangia (Rangianella) flexuosa, Polymesoda
caroliniana y lo que ha originado conflictos entre PEMEX y cooperativas de pescadores debido
Rangia cuneata; esta última de importancia comercial y cuya pesquería regional ha sido
intensamente explotada en la laguna Pom, a que éstos señalan a la empresa como
responsable de la disminución de las pesquerías.
El mismo autor menciona que la época de desove masivo se presenta durante la temporada
de lluvias y nortes.
Lagunas anexas a la Laguna de Términos.
Los cuatro complejos lagunares antes mencionadas, se comunican con la Laguna de Términos
mediante pequeños cuerpos de agua, cuyas características hidrológicas son muy variables,
pues consisten en áreas de transición entre el ambiente salobre y el dulceacuícola; estas
lagunas son las de: Lodazal, Los Negros y Puerto Rico que se comunican a través de la Boca
de Atasta; San Francisco y del Este, comunicadas por Boca Chica y Palizada; y Balchacah y
Panlau.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En éste hábitat predominan fondos de arena consolidada con restos de conchas habitadas por
bancos naturales de Crassostrea virginica “ostión americano” con sus comunidades
asociadas características, competidores de espacio y alimento, como los mejillones
Brachidontes exustus e Ischadium recurvus y algunas formas de gasterópodos parásitos como
Melanella (Balsis ) intermedia y M. conoidea.
El ostión se explota en áreas con limitantes en el acceso como la Boca de Atasta, las lagunas
Los Negros, San Carlos, Puerto Rico, el Corte y Palizada; sitios donde se observa
contaminación por enterobacterias y órganofosforados.13, 14, 15, 16
Cuenca lagunar principal.
Comprende la región central de la Laguna de Términos, la Boca de Puerto Real y la Boca del
Carmen. Por las características marinas y dulceacuícolas predominantes en este hábitat, la
comunidad de moluscos es muy diversa, en la que predominan los micromoluscos o formas
juveniles de especies macroscópicas que se desarrollan en los sedimentos superficiales; en
orden de importancia y a su distribución, las especies de gasterópodos son: Diastoma varium,
Turbonilla aequalis, Acteocina canaliculata, Rissoina catesbyana, Caecum pulchellum, Mitrella
lunata, Triphora melanura y Mitrinella multistriata; de la clase Bivalvia, se encuentran Nuculana
acuta, Mulinia lateralis, Laevicardium mortoni, Corbula contracta, Anadara ovalis, A.
Transversa, Abra aequalis, Macoma constricta y M. mitchelli.
Zona de influencia marina.
Abarca el litoral del sistema lagunar de la Isla del Carmen y las bocas de acceso con el Golfo
de México. En esta zona se localiza la mayor diversidad de especies, entre las que
predominan por su abundancia los gasterópodos: Batillaria minima, Cerithidea pliculosa,
Neritina virginea, Melongena melongena, M. corona bispinosa, Bulla strioata, Tegula fasciata,
Acteón punctostriatus y los bivalvos: Arca zebra, Crassostrea rhizophora, Trachycardium
isocardia, T. muricatum, Dinocardium robustum, Mercenaria campechiensis, Chione
cancellata, Tellina lineata y Tagelus plebeius.
13
Botello, V.A. y S. Villanueva. 1988. La contaminación y procesos geoquímicos en la Laguna de Términos,
Campeche, México. Mem. Simp. Intern, Ecol. Y Conserv. del Delta de los ríos Grijalva y Usumacinta. PP:
493.
14
Botello, V. A. y M. Mendelewicz. 1988. La contaminación y los contaminantes de la Laguna de Términos.
En: Yañez – Arancibia, A. y J.W. Day Jr. (Eds.). Ecología de los Ecosistemas Costeros en el Sureste del
Golfo de México: La región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. Pp: 415-430.
15
Pica, G. Y. 1988. Determinación de niveles de contaminación fecal en la Laguna de Términos, Campeche.
Tesis profesional, Facultad de Ciencias, UNAM. 57 p.
16
Rosales –Hoz, M. y R. Alvarez L. 1979. Niveles actuales de hidrocarburos organoclorados en sedimentos
de lagunas costeras del Golfo de México. An. Inst. Cienc. Del Mar y Limnol. UNAM. 13 (3): 73-86.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Crustáceos.
Román-Contreras, R. (1988), en su trabajo sobre crustáceos decápodos de la Laguna de
Términos, determinó la presencia de 83 especies, de las cuales 25 se consideran nuevos
registros para el área. A nivel de familias, los camarones o peneidos ( Penaeus setiferus, P.
Durarum, P. aztecus, Xiphopenaeus kroyeri y Trachypenaeus constrictus ), además de ser
importantes desde el punto de vista comercial, sus formas juveniles abundan todo el año y en
sus diferentes estadíos de desarrollo se les encuentra por toda la laguna; siendo la principal
fuente de alimento para diversos vertebrados e invertebrados.
La familia Palemonidae está ampliamente representada con 11 especies (Palaemonetes
vulgaris, P. Intermedius, P. pugio, P. octaviae, P. carteri, Palaemon northropi, Leander
tenuicornis, Periclimenes yucatanicus, Trypton sp, Macrobrachium acanthurus y M. carcinus)
que se distribuyen en todos los ambientes del sistema lagunar; pero principalmente en los de
alta salinidad con fondos cubiertos de Thalassia testudinum.
La familia se encuentra representada en el sistema lagunar con 10 especies, de las cuales
solo Hippolyte pleuracanthus y Latreutes parvulus, se distribuyen por toda la laguna y el
sistema fluvio-lagunar, respectivamente (Escobar, 1984. citado por Román-Contreras, 1988),
el resto de las especies se encuentran en los subsistemas de influencia marina.
De las ocho especies de a familia Portunidae, solo Callinecetes sapidus tiene la distribución
más amplia y durante la mayor parte del año en la porción sur de la cuenca central y el
subsistema fluvio-lagunar. La familia Xanthidae es la de mayor diversidad, con 14 especies en
el sistema lagunar, con distribución predominantemente de ambientes con influencia marina.
Peces.
De 1976 a 1982, Yánez-Arancibia, et al. (1988), encontraron que la fauna ictiológica del
sistema estuario-bocas-plataforma, perteneciente a la Sonda de Campeche en su porción de
la Laguna del Carmen, la integran 211 especies y de las cuales 56 son dominantes en las
comunidades de peces.
Según los autores mencionados, los valores más altos de biomasa, número de especies y
abundancia de juveniles, se registran al final de la época de lluvias y comienzo de los nortes;
sugiriendo que gran número de peces juveniles dependientes estuarinos inmigran a la laguna
durante la estación de mayor productividad, siguiendo el patrón de corrientes que prevalece en
el sistema no obstante, señalan que en la época de estiaje, los valores más altos de biomasa
se registran en el litoral interno de Isla del Carmen, en donde los pastos marinos y los
pantanos funcionan como áreas de refugio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En el área constituida por la Laguna de Términos, Boca del Carmen y Boca de Puerto Real, 31
especies constituyeron el 90% de los individuos y el 79% del peso de la captura total. El 16 %
de estas especies constituyen el grupo dominante durante el estudio, y está conformado por
las especies siguientes: Arius felis, A. melanopus, Eucinostomus gula, Bardiella chrysoura y
Sphoeroides testudineus.
En el área de la Sonda de Campeche, los resultados resultan semejantes, pues al igual que el
subsistema anterior, se identifican 31 especies, que representan el 93% de los individuos y el
79% en peso de la captura total, sin embargo el grupo de las especies dominantes está
constituidos por: Arius felis, Eucinostomus gula, Harengula jaguana, Chloroscombrus
chrysurus, Synodus foetens, Diplectrum radiale, Syacium gunteri, Prionotus punctatus-beani y
Polydactilus octonemus.
Con base en los resultados obtenidos, el estudio concluye que:
A través de la Boca de Puerto Real tiene lugar un patrón de migración y/o colonización
y numerosas interrelaciones de peces entre el sistema estuarino y la plataforma.
Explican que estudios anteriores muestran evidencias de inmigraciones estacionales, de
especies con ciclos de vida dependientes de estuarios, a través de la Boca de Puerto
Real, indicando que la ruta migratoria es de este a oeste.
•
La Boca de Puerto Real es principalmente un área de alimentación, reproducción litoral e
intensa migración a toda la Laguna de Términos.
•
La Boca del Carmen es un área de concentración de juveniles, alimentación a fines de
la época de lluvias y emigración parcial al noroeste de la laguna.
Por otra parte, Espinoza-Pérez et al, señalan la presencia de 39 especies de peces
dulceacuícolas que habitan principalmente en los sistemas fluviales y cuerpos lagunares.
•
Fauna acuática.
Fauna marina característica de la zona. Considerando sus hábitos de desplazamiento, los
sitios de permanencia y su forma de vida, es posible dividir la fauna de acuerdo a la siguiente
lista.
a) Zooplancton.
b) Fauna bentónica.
c) Fauna nectónica.
d) Aves.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
e) Mamíferos marinos.
Zooplancton: Es el consumidor primario de la cadena alimenticia, carecen de medios de
desplazamiento propios, por lo que su distribución y abundancia está en función de la
disposición de las corrientes marinas.
En la Sonda de Campeche se han realizado diversos estudios relacionados con el zooplancton
(Gómez-Aguirre, 1974; Flores y Álvarez, 1980; Flores et al., 1992; Sánchez y Flores, 1993;
Flores y Zavala, 1994; Zavala y Flores, 1994).
La comunidad zooplanctónica de la Sonda de Campeche, está constituida por
aproximadamente 41 grupos taxonómicos. Dentro de ésta comunidad se incluyen grupos que
son parte del meroplancton como las larvas nauplio y trocofora, así como grupos bentónicos
como tanaidacea y cumacea, que están presentes en forma casual.
De acuerdo con un estudio realizado por PEMEX (1987), la densidad zooplanctónica más alta
registrada, fue de 1,927 organismos/m3 y la mínima con 154 organismos/m3.
Los grupos dominantes fueron Copepoda (36.6%), Cladocera (10.5%), Ostracoda (7.2%) y
Gasteropoda (7.2%). Otros grupos de abundancia menor, pero importantes son Chaetognata,
Decapoda, larvas de huevos y peces. Durante los meses de verano se presentan la máxima
concentración de biomasa.
La tabla IV.69 presenta los principales grupos zooplanctónicos en la Sonda de Campeche
durante los muestreos realizados de 1975 a 1982, citados por PEMEX, 1987.
1. Amphipoda.
2. Anthozoa.
3. Brachiopoda.
4. Briozoa.
5.
Cephalochordata.
6. Cephalopoda.
7. Cirripedia.
8. Cladocera.
9. Copelata.
Tabla IV.69. Grupos zooplanctónicos.
Presencia de grupos zooplanctónicos
11. Ctenofora.
21. Isopoda.
12. Cumacea.
22. Lamellibranchia.
13. Chaetognata. 23. Mysidacea.
14. Decapoda.
24. Nauplios.
15.
Equinodermata.
16. Euphasiacea.
17. Gasteropoda.
18. Heteropoda.
19. Hydrozoa.
25. Nemertini.
31. Protozoo.
32. Pterópoda.
33. Segestidae.
34.
Siphonophora.
35. Sipuncuida.
26. Ostracoda.
27. Peces (huevos).
28. Peces (larvas).
29. Phoronida.
36. Stomatopoda.
37. Tanaidacea.
38. Thalilacea.
39.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Presencia de grupos zooplanctónicos
10. Copepoda.
41. Tubellaria.
20. Insecta.
30. Polichaeta.
Hemichordata.
40. Trocofora.
En este sentido, en la tabla IV.70 a continuación se presentan los resultados del zooplancton
durante el crucero oceaconográfico Yum,
Tabla IV.70. Grupos funcionales de zooplancton de acuerdo
a la prueba de asociación de Olmstead-Tuckey, cruceros Yum.
Grupo funcional.
Plataforma de
Campeche y
Yucatán.
Bryozoa.
R
Chaetognata.
D
Copepoda.
D
Decapoda.
D
Echinodermata.
D
Gasteropoda.
C
Nauplios.
D
Ostracada.
D
Pelecypoda.
D
Pises.
D
Pteropoda.
D
Siphonophora.
R
Urochordata (larvacea).
D
PEMEX, 1991.D = Dominante, R = Rara, C = Constante.
Fauna bentónica.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Los organismos bentónicos son aquellos que viven y se desarrollan por lo menos en una etapa
de su ciclo de vida, sobre un substrato o fondo de cualquier cuerpo de agua. Estos organismos
pueden ser fijos (esponjas, poliquetos y lapas); excavadores (bivalvos y anélidos) y reptantes
(gasterópodos, camarón, langosta y cangrejos).
Dentro de la Sonda de Campeche se han identificado un total de 75 especies, de las cuales el
grupo mejor representado fue el de los poliquetos (53.33%), siguiendo los crustáceos
(22.67%), los moluscos (5.33%) y el 8.67% restante corresponde a diversos grupos como
nemertinos, equinodermos, peces y corales.
Se encuentran siete especies bentónicas dominantes para la Sonda de Campeche:
Lumbrinereis tenuis, Nepthys incisa, Paraonis gracilis, Prionospio pinnata, Aricidea
neosuecica, Tharix multifilis y el nemertino Micrura leidyi.
A continuación se describen los principales grupos bentónicos presentes en la Sonda de
Campeche.
Moluscos.
En particular, la composición de los moluscos reportada para la Sonda de Campeche es de 33
especies; presentando las siguientes proporciones: Bilvalvos (suspensívoros 90%);
Gasterópodos (suspensívoros 36%, herbívoros 36% y carnívoros 28%).
Los estudios malacológicos realizados en aguas mexicanas, son escasos (Suárez, y Gasca,
1992; García-Cubas y Antoli, 1985); la mayoría de ellos han sido efectuados por
investigadores extranjeros y muy pocos nacionales. PEMEX, 1991 en las campañas
oceanográficas YUM, las especies de moluscos encontradas frente a las costas de Tabasco y
Campeche, que mostraron mayor abundancia, se presenta en la tabla IV.71.
Tabla IV.71. Abundancia de especies de moluscos frente a los estados de campeche y
tabasco.
Especie
Yum 2
Yum 3
Yum 4
Camp Tabas Tota Campec Tabasc Tot Campec Tabasc
Total
eche
co
l
he
o
al
he
o
B
B
B
F BM F BM BM F
F BM BM F
F BM
M
M
M
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Yum 2
Camp Tabas
Especie eche
co
B
F BM F
M
1.
Loligo
0.9
16 2
3
coindetti
58
0
Pleuroploc
a gigantea
Busycon 0.
perversum 25 1
a
0
2.
Strobus
0.0
40 2
2
alatus
60
0
0.
Busycobc
0.0
20 1
1
oarctatum
35
0
Distorsiocl
athrata
1.
Turbinella
10 1
angulata
0
Fasciolari
aliliumliliu
m
Chionelatil
irata
Leucosyri
nxtenoce/r
as
Murexsp
Almejapic
uda
0.0
502
Yum 3
Yum 4
Tota Campec Tabasc Tot Campec Tabasc
l
he
o
al
he
o
B
B
BM BM F
F BM BM F
F
M
M
1.
2.11 1.6
0.1
1.7 7.8
7
3
5
46 4
8
80
10
90 50
1
2.2
2.2 3.2
1
2
00
00 00
0.25 3.3
2
0
65
0.5
1
00
2.46 0.5
1
0
50
Total
BM
9.311
3.200
3.8
65
0.5 0.6
1
50 00
0.23
5
0.1
1
19
0.1 2.3
3
19 53
0.05
0
1.2
00
1
1.2
00
1.10
0
1.0
2
47
1.0
47
0.6
2
00
0.9
1
00
0.6 0.4
1
00 00
0.9
00
0.600
2.
35 3
3
4.706
0.
02 1
0
0.020
0.0
0.08
1
80
0
0.0
0.06
2
65
5
0.0
0.05
1
50
0
0.400
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Yum 2
Yum 3
Yum 4
Camp Tabas Tota Campec Tabasc Tot Campec Tabasc
Total
Especie eche
co
l
he
o
al
he
o
B
B
B
F BM F BM BM F
F BM BM F
F BM
M
M
M
0.
0.2
0.2
Murex sp1
1
01 1
0.011
00
00
1
BM = Biomasa (Kg/Lance).
F = Número de estaciones en la que se encontró la especies.
Fuente: PEMEX, 1991.
En un trabajo de la Comisión Intersecretarial de Investigación Oceanográfica en México, se
realizó el análisis cualitativo y cuantitativo, de 57 muestras de sedimento, procedente de la
plataforma continental de la Sonda de Campeche, identificándose 57 especies de pelecipodos,
35 de gasterópodos y 5 de escafopodos. Las especies que mostraron mayor frecuencia y
abundancia se muestran en la tabla IV.72.
Tabla IV.72. Especies de moluscos con mayor frecuencia y abundancia en la plataforma
continental.
Tipo de molusco
Bivalvos.
Gasteropodos.
Escafopodos.
Crustáceos.
Especies
Abra aequalis, Anadara notabilis, Corbula krepsiana, C.
barratiana y Nuculana concentrica.
Nassarus acutus, Terebra concava, T. protexta y Cavolinia
longirostris.
Dentalium texasianum.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En esta zona se encuentra distribuidas 5 especies de camarón clasificadas en dos géneros
Farfantepenaeus y Litopenaeus; Farfantepeaneus aztecus o camarón café, F. duorarum o
camarón rosado, F. brasiliensis o camarón rojo, F. notialis o camarón rojo del caribe y el
Litopenaeus setiferus o camarón blanco (Pérez-Farfante y Kensley 1997; May-Kú y OrdóñezLópez 2000).
El crucero SGM-6, a través de muestreos de epifauna determinó las especies de artrópodos
que se presentan en la tabla IV.73.
Tabla IV.73. Artrópodos presentes.
Familia
Squillidae.
Penaeidae.
Solenocerida
e.
Sicyonidae.
Diogenidae.
Paguridae.
Porcellanidae
.
Raninidae.
Calappidae.
Leucosidae.
Especies
Squilla empusa.
Squilla chydaea.
Squilla edentata edentata.
Litopenaeus setiferus.
Farfantepenaeus duorarum.
Farfantepenaeus aztecus.
Rimapenaeus similis.
AB
169
61
1
49
141
170
69
Solenocera vioscai.
79
Sicyonia burkenro.
Petrochiurus Diógenes.
Pagurus bullisi.
20
6
13
Porcellana sayana.
4
Raninoides luoisianensis.
Raninoides lamarcki.
Calappa sulfata.
Acanthocarpus alexandri.
Hepatus epheliticus.
Osachila tuberosa.
Myropsis quinquespinosa.
Persephona crinita.
Iliacantha liodactylus.
53
7
5
14
6
1
6
14
63
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Familia
Majiidae.
Especies
Collodes robustus.
Anasimus latus.
Stenorhynchus seticornis.
Parthenopida
Leiolambrus nitidus.
e.
Portunus spinimanus.
Portunus spinicarpus.
Portunidae.
Callinectes similis.
Callinectes sapidus.
Xanthidae.
Tetraxanthus rathbunae.
Goneplacidae Pseudorhombila guinotae.
.
Chasmocarcinus typicus.
Total
AB
1
78
2
52
31
1650
540
3
1
10
3
3222
Corales.
En la zona no existen corales.
Equinodermos.
Gutiérrez Castro (1999), realizó estudios referente a los equinoides (Echinodermata:
Echinoidea) del Golfo de México, identificando 19 especies, comprendidos en 9 órdenes, 11
familias y 14 géneros, en la tabla IV.74, Se presenta un listado de los equinoides reportados
en el Golfo de México.
Tabla IV.74. Equinoides.
Especies reportada para el Golfo de México y
colectada en aguas mexicanas.
Eucidaris tribuloides.
Stylocidaris lineada.
Phormosoma placenta placenta.
Diadema antillarum.
Astropyga magnifica.
Centrostephanus longispinus rubricingulus.
Plesiodiadema antillarum.
Arbacia punctulata.
Coelopleurus floridanus.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Especies reportada para el Golfo de México y
colectada en aguas mexicanas.
Genocidaris maculata.
Lytechinus euerces.
Lytechinus variegatus.
Tripneustes ventricosus.
Echynus tylodes.
Toxopneustes variegatus.
Echinometra lucunter.
Echinometra viridis.
Echinometra acufera.
Clypeaster chesheri.
Clypeaster postratus.
Clypeaster ravenelii.
Clypeaster subdepressus.
Echinocyamus grandiporus.
Mellita quinquiesperforata.
Encope avernas.
Encope michelini.
Encope emarginata.
Leodia sexiesperforata.
Echinolampas depressa.
Conolampas sigsbei.
Urechinus reticulates.
Urechinus naresianus
Schizaster orbignyanus.
Hypselaster limicoulus.
Brissaster latrifrons.
Agassizia excentrica
Moira atropos
Brissus unicolor
Metalia pectorales
Brissopsis alta
Brissopsis antlantica
Brissopsis elongata elongata
Brissus elongata
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Especies reportada para el Golfo de México y
colectada en aguas mexicanas.
Brissus unicolor
Meoma ventricosa ventricosa
Plethotaenia spatangoides
Plagiobrissus grandis
Caenocentrotus gibbosus
Conoclypeus sigobei
Cystocreps setigera
Loxechinus albus
Psammechinus variegatus
Tromikosoma hispidum
Fuente: Gutiérrez Castro, 1999.
Anélidos.
Como antecedentes de estudios en el Golfo de México, Tovar Hernández (2000), realizó un
análisis de la criptofauna poliquetológica del orden Phyllodocida (Pettibone, 1982), asociada al
sustrato de coral muerto del arrecife Lobos, Veracruz. En el estudio se identificaron 811
individuos pertenecientes a 7 familias del orden Phyllodocida, agrupados en 19 géneros y 39
especies, de las cuales 2 son potencialmente nuevas para la ciencia, 19 son nuevos registros
para el Arrecife Lobos, 7 son nuevos registros para México y 14 para el Golfo de México.
Nemátodos.
En la Sonda de Campeche los nematodos están representados por tres Órdenes, 27 Familias,
78 Géneros y 98 especies. El Orden Enoplida alberga a 11 Familias, 18 Géneros y 21
especies, en tanto que el Chromadorida tuvo 11 Familias, 44 Géneros y 59 especies. El Orden
Monhysterida quedó representado por 5 Familias, 16 Géneros y 18 especies.
Fauna nectónica.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Está caracterizada por tener medios de locomoción propios. La influencia de los aportes
fluviales sobre la Sonda de Campeche, en particular el aporte que representa la Laguna de
Términos, hace que esta zona tenga una elevada productividad en peces de escama, así
como de crustáceos. Los diferentes aportes de ríos, así como la interacción con el sistema
lagunar de Términos, que hacen de ésta zona un ecosistema de comunidades de alta
diversidad, donde se presentan más de 270 especies).
En relación a su distribución, el 7% de estas especies son pelágico-oceánicas, el 6% son
pelágico-costeras, 4% son de fondos calcáreos arrecifales y el 36% son típicas de fondos
blandos. Se destaca que el 49% del total de estas especies son marinas eurihalinas y tienen
algún tipo de relación bioecológica con ecosistemas de aguas someras protegidas como sería
el caso de la Laguna de Términos. De acuerdo a los estudios realizados por Yañez-Arancibia y
Sánchez Gil en 1986, estimaron una potencialidad mínima de 336,000 ton/año, tomando como
base las 32 especies consideradas típicas y dominantes de la región, relacionándolas con su
frecuencia y abundancia numérica y biomasa disponible, recursos que no han sido explotados.
En las tablas IV.75, IV.76, IV.77 y IV.78 se relacionan las especies nectónicas identificadas en
la Sonda de Campeche (tanto demersales como pelágicas) por Yañez-Arancibia y SánchezGil, en 1986; así como algunos reptiles y mamíferos reportados para la Laguna de Términos y
aquellas que resultan ser de importancia comercial o de pesca deportiva.
Tabla IV.75. Principales especies nectónicas (teleósteos).
Nombre científico
Nombre común
Archosargus probatocephalus
Sargo
Archosargus rhomboidalis
Sargo, chopa amarilla
Ariopis felis
Bagre
Bagre marinus
Bagre
Bairdiella chryzoura
Ronco blanco
Bairdiella ronchus
Ronco
Centropomus uncedimalis
Robalo
Cetengraulis edentulus
Tamboril gigante
Chloroscombrus chysurus
Casabe
Cichlasoma uropthalmus
Mojarra costarrica
Citharichthys spilopterus
Lenguado
Cynoscion arenarius
Corvina
Cynoscion nebulosus
Trucha de mar
Cynoscion nothus
Corvina
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Nombre científico
Diplectrum radiale
Etropus crossotus
Eucinostomus argenteus
Eucinostomus gula
Eugerres plumieri
Gerres cinereus
Harrengula jaguana
Lagocephalus laevigatus
Lutjanus analis
Lutjanus campechanus
Lutjanus griseus
Lutjanus synagris
Mujil cesphalus
Opisthonema olglinum
Orthoprisists chrysoptera
Polidactylus octonemus
Porichthys porosissimus
Prionotus punctatus
Sardinella aurita
Selene cetapinnis
Serranus atrobanchus
Nombre común
Serrano
Tamboril gigante
Mojarra
Mojarra
Mojarra patao
Mojarra
Sardina
Tamboril gigante
Pargo
Huachinango
Pargo de estero
Pargo
Lisa
Machuelo
Cubera
Barbudo
Tamboril gigante
Tamboril gigante
Sardina de españa
Jorobado
Serrano
Tabla IV.76. Especies nectónicas cartilaginosas.
Nombre científico
Nombre común
Carcharinus acronotus
Tiburón poey
Carcharinus lumbatus
Jaqutón
Carcrarinus milberti
Tutzún
Carcharinus porosus
Chaspate
Galeocerdo cuvieri
Tiburón tigre, rayado
Ginglymostoma cirratum
Tiburón gata
Manta birostris
Mantarraya
Negaprion brevirostris
Tiburón limón, canxok
Prionace glauca
Tiburón azul, tintorera
Rhizoprionodon spp.
Cazón
Sphyma diplana
Tiburón martillo,chata
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Nombre científico
Sphyma tiburo
Sphyma diplantudesa
Nombre común
Tiburón martillo, cornuda
Tiburón martillo, pech
Tabla IV.77. Reptiles incluidos dentro del necton.
Nombre científico
Nombre común
Chelonia mydas.
Tortuga blanca.
Eretmochelys imbrincata.
Tortuga de carey.
Tabla IV.78. Mamíferos representados en el necton.
Nombre científico
Nombre común
Tursiops truncatus.
Delfín nariz de botella.
Stenella plagiodon.
Delfín girador.
AVES.
El hábitat de las aves marinas es predominantemente costero, sin embargo, frecuentemente
se aproximan a embarcaciones en la Sonda de Campeche, encontrándose en la región, las
que se mencionan en la tabla IV.79.
Tabla IV.79. Familia de aves.
Familia
Nombre común
Especies
Pelicano café.
Pelecanus occidenalis.
Pelecanidae. Pelicano blanco.
Pelecanus
erythrorhynchus
Fragatidae.
Fragata orabihordado. Fregata magnifiscens.
Gaviota.
Larus artricilla.
Laridea.
Gaviota.
Larus hermany.
Golondrina de mar
Sterna maxima.
Cerca al área de estudio se ubican 2 áreas de importancia para la conservación de las aves
(aicas), las que se refieren a la 172 de las islas de la sonda de campeche y la 170 de la laguna
de términos.
En la laguna de términos se han registrado 262 especies de aves de las cuales 68 % son
residentes, 21 % de invierno, 2 % residentes de verano y 9 % son transitorios (berlanga-cano y
word, obs. Pers.; dawson, et al.).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En las Islas de la sonda de Campeche se han registrado 118 especies, de las cuales 78 % son
transitorias, 6 5 ocasionales, 5 % residuales permanentes, 5 % de invierno, 3 % de verano y
del 3 % se desconoce su estacionalidad.
Mamíferos marinos.
De acuerdo al Centro de Ecodesarrollo (1988), en México se reconocen 45 especies de
mamíferos marinos (órdenes Ceteacea y Sirenia), de las cuales el 51 y 36% respectivamente,
se localizan en el Golfo de México, distribuidos en 6 familias. De éstas, 5 corresponden a
cetáceos:
•
Balaenidae (ballenas francas, con 1 especie).
•
Balanenopteridae (rorcuales y ballenas, con 6 especies).
•
Phiseteridae (cachalotes, con 3 especies).
•
Ziphiidae (ballenas picudas, con 2 especies).
•
Delphinidae (delfines y orcas, con 11 especies).
La sexta está representada por el manatí de la familia Trichechidae.
De las 24 especies contempladas, la falsa orca (Pseudorca crassidens) es exclusiva del Mar
Caribe y se encuentra en grandes grupos. Las especies registradas del Golfo son: el delfin de
risso (Grampus griseus) y la ballena franca (Eubalaena glacialis), junto con las ballenas minke
(Balaenoptera acutorostrata), la azul (B. musculus) y la orca (Orcinus orca) son comunes en el
Norte del Golfo de México, pero han sido vistas ocasionalmente en el resto del Golfo.
De las 18 especies restantes destacan 3 especies de delfines que suelen encontrarse en
grandes grupos: la ballena asesina pigmea (Feresa attenuata), la ballena piloto de aleta corta
(Globicephala macrorynchus) y el delfín tornillo (Stenella longirostris).
El delfín negro (Tursiops truncatus) es el único mamífero marino de hábitos costeros. Las
demás especies son características de mar abierto (Balaenoptera borealis, B. edeni; Physeter
macrocephalus; Mesoplodon europeus; Ziphius cavirostris, Delphinus delphi; Stenella clymene
y Steno bredanensis). La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) se presenta en épocas
de invierno, el cachalote pigmeo (Kogia breviceps) de Marzo a Julio.
En la investigación denominada Gula. C et aI (1992-1994) en el norte-centro y oeste del Golfo
de México, entre la isobata 100 y 2,000 m, se avistaron las siguientes especies:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
•
Balaenopteridae.
Balaenoptera edén.
Balaenoptera musclus.
Balaenoptera acutorostrada.
Balaenoptera boreales.
Balaenoptera.
•
Phhyseteridae.
Physeter macrocephalus.
•
Kogiidae.
Kogia breviceps.
Kogia simus.
•
Ziphiidae.
Ziphius cavirostris.
•
Delphinidae.
Peponocephala electra.
Feresa attenuata.
Pseudorca crassidens.
Orcinus orca.
Globicephala macrorhynchus.
Steno bredanensis.
Lagenodelphis hosei.
Tursiops truncates.
Grampus griseus.
Stenella frontalis.
Stenella attenuata.
Stenella coeruleoalba.
Stenella longirostris.
Stenella clymene.
Así como:
Eubalaena glaciales.
Megaptera novaeangliae.
ESPECIES DE FAUNA CON ESTATUS DE CONSERVACIÓN.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En la zona se identificaron especies de fauna silvestre con estatus de conservación listados en
la NOM-059-SEMARNAT-2003. Los cuales debido a la actividad de maquinaria y humana,
estas especies se pueden ver afectadas.
Aves amenazadas: cigüeña jabirú (Jabiru mycteria), cigüeña americana o cigüeña coco
(Mycteria americana), pato golondrino (Anas acuta), cerceta aliazul clara (Anas cyanoptera),
pato chalcuán (Mareca americana), pato boludo chico (Aythya affinis), loro frentiblanco
(Amazona albifrons) y Martín pescador (Chloroceryle sp).
Mamífero Marino con Protección especial: delfín nariz de botella o tonina (Tursiops
truncatus) y delfín común (Delphinus sp.).
Reptiles en Peligro de extinción: tortuga blanca (Chelonia mydas), tortuga lora (Lepidochelys
kempi) y la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata).
Asimismo, durante éstas acciones se verán afectadas las especies de lento desplazamiento
tales como anfibios y reptiles.
IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICO.
IV.2.C.1. Contexto Regional.
IV.2.C.1.1. Región Económica (según INEGI) a la que pertenece el sitio para la
realización del proyecto.
La región corresponde a la zona sureste del país junto con la Península de Yucatán.
IV.2.C.1.2. Distribución y ubicación en un plano escala 1:50,000 de núcleos
poblacionales cercanos al proyecto y de su área de influencia.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En el año 2000 conforme al XII censo general de población y vivienda se registró un total de
172 mil 076 habitantes para el Municipio del Carmen, cifra que representa el 25.4 por ciento de
la población total estatal de los cuales 86 mil 219, (50.1%) son hombres y 85 mil 857, (49.9%)
son mujeres. Al respecto es importante hacer la observación de que esta cifra está muy por
debajo del número real de habitantes que tiene el Municipio, considerando que en esta región
se lleva a cabo la explotación de hidrocarburo más productiva del país, entre otras actividades
económicas de relevancia estatal.
La localidad de Carmen cuenta con una población joven ya que en las tres cuartas partes de
ella cuenta con menores de 35 años de edad, correspondiendo el 32.5 por ciento a menores
de 15 años y el 13.2 por ciento fluctúa entre los 15 y 19 años de edad; su densidad de
población fue de 10.67 habitantes por kilómetro cuadrado
La tasa de crecimiento media anual intercensal para el municipio según el INEGI fue de 2.4
por ciento.
IV.2.C.1.4. Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades
(según SEDESOL).
El proyecto se ubica dentro del municipio de Carmen.
IV.2.C.1.5. Índice de pobreza (según CONAPO).
De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en Ciudad del Carmen uno de
cada 3 hogares registra pobreza; por lo que el porcentaje de hogares en situación de pobreza
patrimonial es de 28.64%.
IV.2.C.1.6. Índice de alimentación, expresado en la población que cubre el mínimo
alimenticio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La población de este municipio se abastece de carne, verduras, hortalizas y otros productos
básicos, principalmente en 6 mercados públicos. Además, cuenta con 3 rastros en los que se
procesa la carne en pie. Existen un total de 85 tiendas, de las cuales 13 son urbanas y 78 son
rurales, en las que se expenden productos básicos a precios accesibles para la población de
escasos recursos económicos. Se cuenta con 2 bodegas de almacenamiento con una
capacidad de 1,600 toneladas. En materia de comercio, existen 56 empresas dedicadas a este
giro, que emplean a 4,345 individuos.
IV.2.C.1.7. Equipamiento: Ubicación y capacidad de servicios para manejo y disposición
final de residuos, fuentes de abastecimiento de agua, energía, etc.
El municipio de Ciudad del Carmen cuenta con un total de 53 fuentes de abastecimiento de
agua potable distribuidos en pozos profundos con 43, galería flotante con 5 y otras con 5,
como manantial, laguna Petén, puyón, noria, río, pozo a cielo abierto. De acuerdo a la
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado. Subdirección de Operación.
En el año 1995 y 2001 Ciudad del Carmen contaba con 44 sistemas de agua potable, 27,910
tomas domiciliarias instaladas y 46 localidades con red de distribución de agua potable.
Respecto a las plantas de tratamiento de aguas residuales en uso y capacidad instalada por
tipo de servicio; Ciudad del Carmen cuenta con un total de 198 de las cuales 65 son de
carácter público con 32 de lodos activados, 7 de reactores biológicos (aereación), 25 de
electrocatalítica, 1 de segmentación filtración con una capacidad de 50.9 en litros por segundo;
y de carácter Privado Ciudad del Carmen tiene 133 plantas de tratamiento distribuidas en 1
anaeróbicas, 63 lodos activados, 11 reactores biológicos (aereación), 37 electrocatalítica y 21
de segmentación filtración con 27.5 litros por segundo. De acuerdo a la Comisión Nacional de
Agua, Gerencia Estatal. Sudgerencia de Agua. Unidad de Programación.
IV.2.C.1.8. Reservas territoriales para desarrollo urbano.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La reserva territorial en el municipio del Carmen adquirida por tipo de proyecto se observa en
un total de 14.3 hectáreas de las cuales 4.3 son habitacional y 10.0 hectáreas en la superficie
destinada para vialidad y equipamiento urbano, así como la superficie de los predios rústicos.
Tabla. IV.80. Reserva territorial adquirida por tipo de proyecto 1999.
Ciudad del Carmen
Hectáreas
Habitacional
4.3
Vialidad y equipamiento Urbano.
10.0
Fuente: INEGI. Delegación XXXI en Campeche. Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno
del Estado. Dirección de Estadística e información. Departamento de Estadística 1999.
SUPERFICIES DE RESERVA TERRITORIAL (Ha).
10
8
Habitacional.
6
4
Vialidad y
equipamiento
Urbano.
2
0
Habitacional.
Vialidad y
equipamiento
Urbano.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Figura IV.18. Reserva territorial para desarrollo urbano.
Fuente: INEGI. Delegación XXXI en Campeche. Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno
del Estado. Dirección de Estadística e información. Departamento de Estadística 1999.
IV.2.C.2. Aspectos Sociales.
IV.2.C.2.1. DEMOGRAFÍA.
Número de habitantes por núcleo de población identificado.
La población total de Ciudad del Carmen en el año del 2000 era de 172,076 habitantes. De los
cuales 86,219 son hombres representando un 50.1% y 85.857 mujeres constituyendo un
49.9%. De acuerdo con los resultados obtenidos en el XII Censo General de Población y
Vivienda 2000.
Tasa de crecimiento poblacional considerando 30 años como mínimo anteriores a la
fecha de la realización del proyecto.
La población de Ciudad del Carmen en las últimos años ha mostrado altas tasas de
crecimiento, sobretodo en el período 1970 - 1980, que fue del 6.3%, a diferencia del período
1980 - 1990 que fue de menos 0.6% y en 1990 - 2000 de 2.4% (Ver figura IV.19).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
%
7.0%
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1970-1980
1.0%
0.0%
-1.0%
1980-1990
1990-2006
1970-1980
1980-1990
1990-2006
PERIODOS
Figura IV.19. Tasa de crecimiento poblacional en un periodo de 30 años.
Fuente: INEGI. VII, VIII. IX, X, XI Y XII Censos Generales de Población y Vivienda,
1970,1980, 1990 y 2000.
Procesos migratorios, especificar si el proyecto provocará emigración o
inmigración significativa, de ser así estimarán su magnitud y efectos.
La tasa de crecimiento poblacional de Ciudad del Carmen es muy elevada debida
principalmente a su elevada atractividad migratoria. Tan sólo en el último quinquenio tuvo una
ganancia neta por migración de ocho personas por cada mil habitantes, lo que podría ejercer
fuerte presión por más y mejor infraestructura urbana en los próximos años.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV.2.C.2.3. VIVIENDA.
Indicar la oferta y la demanda (existencia y déficit) de vivienda, así como la
cobertura de servicios básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica), por
núcleo poblacional.
El municipio de Ciudad del Carmen en el año 2000 contaba con 40,442 viviendas habitadas
con 172,076 habitantes. De las cuales 140, 383 son viviendas particulares con 171, 393;
distribuidas en 37, 588 casas independientes, 389 departamento en edificio, 856 vivienda en
vecindad, 15 en cuarto de azotea, 133 local no construido para habitación, 6 vivienda móvil, 18
refugio. De forma no especificada de vivienda habitada con 1,371 con 5,579 habitantes y en el
rubro de vivienda colectiva habitada contaba con 118 y 683 ocupantes. De acuerdo al XII
Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos.
Por otro lado, el municipio de Ciudad del Carmen dispone de servicios básicos en sus
viviendas particulares habitadas, como agua entubada de 29,400 representando un 78%
aproximado, en disposición de drenaje 30, 805 constituyendo un 79% y disposición de energía
eléctrica con 37, 628 representando un 98%. INEGI, 2000 Censos Generales de Población y
Vivienda IX. X, XI Y XII y Tabulados Básicos (Ver figura IV.20 ).
En el municipio las localidades que cuentan con servicio de agua potable son 46, con servicio
de alcantarillado 1, con servicios de energía eléctrica con 406. De acuerdo a la Comisión de
Agua Potable y Alcantarillado del Estado de México. Subdirección de Operación. División
Peninsular. Zona Campeche: Departamento de Electrificación Rural.
Tabla IV.81. Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes según
material predominante de los pisos.
Viviendas
Ocupantes
Material predominante
habitadas (%)
(%)
Tierra.
11.5
12.1
Cemento o firme.
Madera,
mosaico
u
otros
56.6
58.3
31.3
29.6
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Material predominante
Viviendas
habitadas (%)
Ocupantes
(%)
recubrimientos.
Total
40,442
100.00
Fuente: INEGI. Campeche. IX. X, XI Y XII Censos Generales de
Población y Vivienda 2000 y Tabulados Básicos.
VIVIENDAS CON PAREDES
30%
12%
58%
Tierra
Cemento o firme
Madera, mosaico u otros recubrimientos
Figura IV.20. Viviendas con piso de diferentes materiales.
Fuente: INEGI. IX. X, XI Y XII Censos Generales
de Población y Vivienda 2000.
Tabla IV.82: Viviendas particulares habitadas según material
predominante en las paredes.
Viviendas
Ocupantes
Material predominante
habitadas (%)
(%)
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Adobe
2.3
0.3
Tabique, ladrillo, bloc,
97.7
99.7
piedra o cemento, cantera,
y concreto.
Total
40,442
100.00
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 2000.
Tabla IV.83. Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes,
según material predominante en los techos.
Viviendas
Porcentaje
Material predominante
habitadas %
%
Láminas de Asbesto y
42.7
50.0
metálica
Palma,
Tejamanil
y
3.7
4.7
madera
Losa de concreto y
tabique, ladrillo y terrado
41.9
45.3
con vaguería.
Total
40,442
100.00
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 2000.
IV.2.C.2.4. URBANIZACIÓN.
Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y
equipamiento, existencia de asentamientos humanos irregulares y su ubicación.
El total de la longitud carretera del estado es de 632.69 km, de los cuales el 371.50 son
Troncal Federal (comprende caminos de cuota pavimentados, incluidos los estatales y libres)
representando un 58.7%. Alimentadoras estatales con 70.02 constituyendo un 11.1% y
Caminos Rurales con 191.17, representando un 30.2%. (De acuerdo al Centro SCT
Campeche. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación 2000).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La red ferroviaria consta de 42.41 km., que representan el 10.50% de las vías férreas de la
entidad. Asimismo, existen 22 puentes con una longitud de 7,659.30 metros. Cuenta con 35
muelles de estos 6 son pesqueros, uno militar, 10 comerciales y 18 tienen otros usos.
De acuerdo a la Dirección de Estadística. Dirección de Censos de Sectores Económicos;
Coordinación Nacional de Censos Económicos, 1998. En el municipio de Carmen existen 103
unidades de transporte en total: autotransporte de carga 20 con un personal ocupado de 171,
trasporte terrestre de pasajeros con 32 y un personal ocupado de 973, servicio relacionado
con el transporte 34 y un personal ocupado de 544 y en servicio de mensajería y paquetería
11 con personal ocupado de 42.
Ciudad del Carmen cuenta con un aeropuerto y un aeródromo y se realizan vuelos
internacionales cuyos movimientos se registran en un total de 32,934 de carácter Nacional e
Internacional con 292. De acuerdo a Centro SCT. Campeche Dirección General, Unidad de
Programación y Evaluación.
En el municipio existen 91 oficinas de correos distribuidas en 1 administración, 14 agencias, 6
expendios, y 68 instituciones públicas. Respecto a la red telegráfica existen un total de 4 de
las cuales administrativas son 2, centros de servicios integrados 1, estaciones
radiotelegráficas. De acuerdo a Servicio Postal Mexicano, Gerencia Postal Estatal.
Coordinación Administrativa Unidad Administrativa. Área de Planeación y Estadística
TELECOM.
El municipio cuenta con 6 estaciones de radio difusión, 3 son de amplitud modulada y 3 de
frecuencia modulada; 4 estaciones de televisión, 3 repetidoras y una del sistema de televisión
por cable; servicio postal, con 2 administraciones, 3 sucursales, 10 agencias, 115 expendios y
39 buzones; servicio telegráfico, con 3 administraciones telegráficas, 1 radio- telegráfica y un
centro de servicios integrados; y telefonía, con 11,608 líneas automáticas instaladas y
telefonía rural que beneficia a 50 comunidades con una población total de 181,203 habitantes.
Se consideran los puentes Carmen-Zacatal. Isla Aguada-Puerto Rea: Secretaria de
Comunicaciones y Vías de Comunicación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV.2.C.2.5. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.
Explicar sistema y cobertura (por ejemplo se pueden emplear las variables o
indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil
habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada
mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros).
Ciudad del Carmen tiene registrados un total de 92,724 derechohabientes, de los cuales
48,400 pertenecen al IMSS, 7,032 al ISSSTE, 32,951 a PEMEX, y 4,341 al SM. La gran
mayoría corresponde al Seguro Social. Se cuenta con un total de 82 unidades médicas de las
cuales 49 pertenecen al Seguro Social, 1 al IMSS, 1 al ISSSTE, 46 a PEMEX y 1 al SM. En
apoyo al servicio público existen 33 unidades médicas de asistencia social más como
INDESALUD con 19 unidades, 5 de IMSS – SOLIDARIDAD, 1 de DIF y 8 de otras instituciones
como Cruz Roja, Universidad Autónoma de Campeche y Bienestar Social. De acuerdo al
Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Gobierno del Estado, Dirección de
Planeación y Desarrollo. Departamento de Información y Evaluación.
El personal médico asciende a 1,410 profesionistas de todos niveles, incluyendo médicos,
personal paramédico, personal de servicios auxiliares, de diagnóstico y tratamiento, personal
administrativo y otro personal como psicólogo, trabajadores sociales y de servicios generales.
Los recursos materiales de las unidades médicas ascienden a 180 camas censales, 175
consultorios, 7 gabinetes de radiología, 7 laboratorios, 9 quirófanos y 11 salas de expulsión.
Los servicios otorgados por las instituciones del sector salud se extienden a consultas
externas con un total de 554,615, estudios de diagnóstico con 455,346, sesiones de
tratamiento 4,875, y 3, 207 partos atendidos.
Describir las características de morbilidad y mortalidad y sus posibles causas.
En el municipio de Ciudad del Carmen los nacimientos ascendían a 4,951 en el año 1995
incrementando un 3% en el 2001. De igual manera las defunciones generales aumentaron el
mismo porcentaje.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla. IV.84. Nacimientos y defunciones generales durante un periodo
de 15 años(1995 – 2000).
Municipio del Carmen
1995
2001
Nacimientos
4,951
4,325
Hombres
2,495
2,212
Mujeres
2,458
2,113
Defunciones Generales
676
654
Hombres
419
393
Mujeres
257
261
Fuente: INEGI. Dirección Regional Sureste; Subdirección de Estadísticas.
Dentro de las defunciones generales se encuentran las siguientes causas de muerte
enfermedades del corazón con 13.1%, tumores malignos con 12.9% y accidentes con el 8.9%,
además existen otras causas de mortalidad tal como de muestra en la tabla VI.85.
Tabla. IV.85. Principales causas de mortalidad en la población de
Ciudad del Carmen, Campeche.
Principales causas de muerte
Porcentaje
(%)
Enfermedades del corazón.
13.1
Tumores malignos.
12.9
Accidentes.
8.9
Diabetes Mellitus.
7.4
Enfermedad alcohólica y del hígado.
7.2
Enfermedades cerebro–vasculares.
5.8
Ciertas Afecciones originadas en el período
perinatal.
5.0
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Principales causas de muerte
Porcentaje
(%)
Agresiones.
3.1
Desnutrición y otras deficiencias nutricionales.
2.5
Neumonía.
2.4
Resto de enfermedades.
31.7
Fuente: INEGI Anuario Estadístico Campeche.2000.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
Enf e rme da des del c o razón
35%
30%
T o m ares m aligno s
A c c ide nt e s
D ia bet es M e llit as
25%
20%
15%
Enf e rme da d a lc o hólic a y de l
H Iga do
Enf e rme da des c erebro –
va s culare s
C ie rt as A f ec cio nes o rigina da s
en e l perío do pe rina t al
A gres io ne s
10%
D e s nutric ión y o t ra s
de f ic ienc ia s nut ricio nales
5%
0%
N e umo nía
R e s to de e nf e rm eda des
Figura IV.21. Principales causas de mortalidad.
Fuente: INEGI Anuario Estadístico Campeche.2000.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Respecto a las defunciones de menores de un año por sexo según el Municipio de Carmen se
presentó un total de 42 en total; de los cuales 26 son hombres y 16 mujeres. Estas
defunciones tienen como principales causas afecciones originadas en el período perinatal con
un 57.4%, seguido de las malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías
cromosómicas con un 16.5%, enfermedades infecciosas intestinales con 4.6%, neumonía con
4.2% desnutrición y otras deficiencias nutricionales con un 3.4% y el resto de causas con un
13.9% en el año de 1999. Según INEGI. Dirección Regional Sureste, Subdirección de
Estadística.
Tabla VI.86. Tasas brutas de Natalidad y Mortalidad 1995 y 2001.
Ciudad del Carmen
1995
2000
Tasas brutas de Natalidad
31.7%
27.4%
Tasas brutas de Mortalidad
4.3%
3.8%
Fuente: INEGI. Campeche. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados
Básicos.
NATALIDAD Y MORTALIDAD
35%
Porcentaje
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1
9
9
5
y2
000
Tasas brutas
Tasas brutas de Natalidad
Tasas brutas de Mortalidad
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Figura VI.22. Tasa de natalidad y mortalidad de Ciudad del Carmen, Campeche.
Fuente: INEGI. Campeche. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados
Básicos.
IV.2.C.2.6. EDUCACIÓN.
Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad,
población con el mínimo educativo, índice de analfabetismo.
El mayor grado de escolaridad se presenta en Ciudad del Carmen con un promedio de 8 años,
estando así un punto arriba de la media estatal.
En toda región, la infraestructura educativa es fundamental para su desarrollo, por lo que se
tiene especial atención para incrementarla conforme a la demanda de la población que lo
amerita.
En nuestros días en el Municipio de Carmen se presta especial atención a todos los niveles
educativos, desde la enseñanza preescolar hasta la universitaria, de postgrado y maestría, en
planteles de carácter público, estatal, particular y autónomo.
Para la educación preescolar, existen 111 escuelas con 368 maestros que atienden a 6 991
alumnos.
En el nivel primaria operan 186 planteles, con 1 102 profesores que enseñan a 27 258
alumnos.
Con respecto a la educación secundaria existen 45 planteles con 618 académicos que
imparten clases a 9 674 alumnos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Referente a la educación media superior incluyendo las técnicas, hay 20 instituciones con 458
maestros y atienden a 5 889 alumnos.
En cuanto al nivel superior están operando 16 instituciones con 534 maestros que
proporcionan atención a 4 560 alumnos.
Es de destacar que en este último nivel se incluye la Universidad Autónoma del Carmen
(UNACAR) campus I y II, la Universidad Tecnológica de Campeche (UTECAM) y la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
También se cuenta con otros sistemas de educación como son: los centros para la educación
de los adultos (INEA), en la cabecera y varias poblaciones; así como la educación abierta para
adultos a niveles de primaria, secundaria y preparatoria.
De igual forma se cuenta con tres servicios o escuelas del sistema de educación especial.
Mismas estadísticas nos muestran que en la región de Carmen se cuenta con infraestructura
de 378 planteles educativos, con un personal docente de 3,080 que proporcionan atención a
59,372 alumnos.
Por otro lado, de la población total de 111,679 de más de 15 años se encuentran 51,854
hombres en condición alfabeto y 50,626 mujeres alfabetos, mientras que en la condición
analfabeta las mujeres alcanzan un mayor total de 5,457 y en un menor número los hombres
con 3,646. En donde el índice de analfabetismo se representa con un 15.2%.
IV.2.C.2.7. ASPECTOS CULTURALES Y ESTÉTICOS.
Presencia de grupos étnicos, religiosos.
Grupos Étnicos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En el municipio se hablan más de 25 lenguas indígenas y existe un total de 4,151 habitantes
que hablan alguna lengua indígena, siendo el grupo étnico de mayor presencia el Chol, con
1,731 hablantes y en segundo lugar, el pueblo maya.
Religión.
Predomina la religión católica debido a que representa el 78.7% del total de la población,
aunque en los últimos años han proliferado sectas religiosas protestantes y evangélicas.
Identificación, localización y caracterización de recursos culturales y religiosas
identificados en el sitio donde se ubicará el proyecto.
Uno de los lugares conocido como el corazón de la vida cultural del municipio es sin lugar a
dudas la Casa de la Cultura en Ciudad del Carmen, en la cual se desarrollan los talleres de
pintura, música, artes plásticas, danza, teatro, promoción y venta de libros, así mismo se
cuenta con el Museo y galería “Victoriano Nieves Céspedes”, el Centro Cultural de la
UNACAR, donde se llevan a cabo eventos culturales y folklóricos. Las bibliotecas tanto de la
máxima casa de estudios y la Municipal, las cuales cuentan con amplias salas audiovisuales
para eventos literarios educativos y culturales, así como de acervo general, hemeroteca,
mapoteca, sala de consulta informática educativa, videoteca, fonoteca, librerías etc.
Además Ciudad del Carmen cuenta con las siguientes unidades de recreación, cultura y
esparcimiento.
Tabla IV.87. Unidades de recreación, cultura y esparcimiento.
Campeche
Unidades
Parque de juegos infantiles.
19
Jardines vecinales.
17
Centros deportivos.
12
Unidades deportivas.
4
Salas de cine.
2
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Campeche
Unidades
Teatros.
2
Centros de Artesanías.
19
Balnearios.
5
Clubes.
4
Museos.
1
Casas de cultura.
1
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado 2000.
Dirección de Estadística e información. Departamento de Estadística.
IV.2.C.3. ASPECTOS ECONÓMICOS.
Principales actividades productivas, indicando su distribución espacial.
De acuerdo a INEGI. Campeche, XI y XII. Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y
2000. Tabulados Básicos En el municipio de Ciudad del Carmen la población de 12 años y
más económicamente activa asciende a 122,406 de los cuales la ocupada es de 60,935 y la
desocupada de 746, en tanto la económicamente inactiva se muestra en 60,314 y la no
especifica en 1,365.
La principal actividad por sector se encuentra en el terciario con un 52.8%, seguido del sector
secundario con un 27.1% y en menor actividad el sector primario con un 16.7%.
Ingreso per cápita por rama de actividad productiva, PEA con remuneración por
tipo de actividad; PEA que cubre la canasta básica, salario mínimo vigente.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En el municipio la población ocupada que percibe tres y más salarios mínimos por ocupación
principal se encuentran los siguientes en mayores porcentajes los profesionistas con 91.3%,
inspectores y supervisores de la industria con 86.3%, funcionarios y directivos con 85.9%,
trabajadores de la educación con 75.7%, jefes, supervisores administrativos con 73.3% y
operadores de maquinaria fina con 70.6%. En menores porcentajes trabajadores del arte con
52.3%, operadores de transporte con 48.0%; oficinistas con 45.2%, no especificado (incluye la
población que no especifica su ingreso) con 45.0%, artesanos y obreros con 40.0%,
trabajadores en protección y vigilancia con 35.7%, ayudantes, peones y similares con 24.1%;
comerciantes y dependientes con 23.1%; trabajadores ambulantes con 18.6%; trabajadores en
servicios personales con 16.7%; trabajadores agropecuarios con 5.8% y trabajadores
domésticos con 3.5%. (INEGI. Campeche, XII Censo General de Población y Vivienda. 2000 y
Tabulados Básicos)
El salario mínimo de Ciudad del Carmen se cotiza en $47.60 de forma general; ubicándose en
el área geográfica “C “. De acuerdo a la Comisión de los Salarios Mínimos Vigentes a partir de
Enero del 2007.
Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta demanda.
La población económicamente activa en el Estado representa un total de 152 mil 902 personas
entre hombres y mujeres, de los cuales Carmen representa el 25 % a nivel de la entidad, con
un total de 60 mil 935 personas de los cuales 44 mil 918 son hombres y 16 mil 017 son
mujeres.
Estructura ocupacional por sector.
El sector primario.
Las actividades más representativas y con posibilidades en el municipio son: agricultura,
ganadería, silvicultura, caza y pesca, debido a la disponibilidad de sus recursos naturales. La
población económicamente activa (P.E.A) en este sector es de 10 mil 184 personas, y
representa el 16.7 por ciento de la P.E.A. total.
La principal actividad del Municipio es indudablemente la agricultura, esto se debe a las
condiciones climáticas y al tipo de suelos con que se cuenta en el Municipio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La segunda actividad de importancia en este sector es la pesca, que es de las que
proporcionan mayor ingreso económico a la población que la practica. El potencial pesquero
con que cuenta el Municipio es de gran magnitud debido a los extensos litorales y a la
infraestructura existente en Sabancuy, Isla Aguada y Ciudad Del Carmen.
La ganadería también es una actividad importante en el municipio y se practica con mayor
intensidad en las micro regiones de Sabancuy y región de los ríos, en donde el Gobierno ha
puesto interés en la construcción de infraestructura a través de créditos a ejidatarios,
incrementando con éstas acciones el número de personas dedicadas a esta actividad.
La silvicultura, apicultura y fruticultura son actividades que tienen poca participación en la
P.E.A. Municipal, pero podrían ser impulsadas, sobre todo la silvícola.
El sector secundario.
Las actividades industriales que comprende este sector son: la extractiva, de transformación,
de construcción y la eléctrica.
Este sector alcanza dentro la P.E.A. la cantidad de 16 mil 490 habitantes y representa el 27.1
por ciento de la P.E.A. Municipal, casi toda la actividad de este sector se encuentra localizada
en la cabecera Municipal, principalmente la industria pesquera, la cual ocupa el mayor número
de habitantes en la operación de congeladoras, empacadoras, fábricas de hielo, astilleros,
varaderos, etc., También la explotación petrolera tiene una gran importancia, ya que ocupa
cierta cantidad de mano de obra como de personal administrativo para el funcionamiento de
Petróleos Mexicanos.
Mención especial requiere la industria de la construcción, que ha presentado una alta dinámica
de crecimiento provocada por el incremento poblacional y la correspondiente demanda de
vivienda, así como todos los elementos de equipamiento e infraestructura urbana necesaria
para el desarrollo de las ciudades y de las relaciones entre las poblaciones.
El sector terciario.
El sector terciario está compuesto por las actividades de comercio al mayoreo y al menudeo,
transportes, almacenamiento, servicios financieros, personales y comunales, cuenta con 34 mil
261 habitantes de la P.E.A., lo que representa el 52.8% de la P.E.A. municipal, como se
mencionó antes, este sector presenta la más alta tasa de crecimiento de los últimos años,
sobre todo en Ciudad del Carmen; esto por los efectos multiplicadores de la demanda
agregada de los trabajadores al servicio de la paraestatal PEMEX.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En cuanto a la actividad productiva no especificadas ésta representa el 3.4 % a nivel
municipal, desarrollando esta actividad 2 mil 072 personas
Finalmente según la Dirección de Estadística, Dirección de Corto Plazo .La tasa de desempleo
abierto en el 2002 fue de 2.62% de la Población Económicamente Activa.
Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. Identificación de los
posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos
naturales entre los diferentes sectores productivos.
El municipio de Carmen cuenta con un total de 8,545 unidades de producción, divididas en
8,430 rurales y 115 urbanas en el año censal de 1991. INEGI. Campeche, Resultados
Definitivos VII Censo Agrícola – Ganadero.
Tabla IV.88. Unidades de producción rural, con actividad agropecuaria o forestal y con
superficie de labor y superficies.
Concepto
Unidades de producción Rurales.
Superficie de las unidades de producción rurales.
Unidades de producción rurales con actividad agropecuaria o forestal.
Superficie de las unidades de producción rurales con actividad
agropecuaria o forestal.
Unidades de producción rurales con superficie de labor.
Sólo Riego.
Sólo Temporal.
Riego y Temporal.
Superficie de las unidades de producción rurales con superficie de labor.
Ciudad del
Carmen
8,430
654,123.060
ha.
7,742
590,360.229
ha.
7,625
7
7,571
47
327,168.146
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Ciudad del
Carmen
Concepto
ha.
Sólo Riego.
152,250
Sólo Temporal.
315,373.498
Riego y Temporal.
11,642.398
Fuente: INEGI. Campeche. Resultados Definitivos. VII Censo Agrícola–Ganadero.
Tabla IV.89. Superficie de unidades de producción rurales
según uso actual del suelo 1991.
Ciudad del Carmen
Porcentaje (%)
Superficie de labor
49.2
Pasto natural
34.9
Bosque o selva
15.8
Sin vegetación
1.0
Fuente: Campeche. Resultados Definitivos. VII Censo Agrícola – Ganadero.
El municipio de Carmen cuenta con unidades de producción rural, según uso actual del suelo;
las cuales se dividen en superficie de labor con un 49.2 % predominando, seguido de pasto
natural con 34.0% y menor existencia bosque o selva con 15.8% y sin vegetación con 1.0.
(INEGI Campeche 1991. Resultados Definitivos. VII Censo Agrícola – Ganadero).
Tabla IV.90. Ejidos y comunidades agrarias por actividad principal.
Ejidos y comunidades agrarias
Porcentaje (%)
Agrícola
69.4
Ganadera
29.4
Recolección
1.2
Fuente: INEGI. Campeche 1991. Resultados. Definitivos. VII Censo Ejidal.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
En Ciudad del Carmen las actividades principales son la agrícola con un porcentaje de 69.4%
y la ganadera con un 29.4% y en un menor porcentaje la de recolección.
Tabla IV.91.Superficie de ejidos y comunidades agrarias por uso actual del suelo.
Uso actual del suelo
Hectáreas
De labor.
154,793.000
Sembrada.
146,913.169
No Sembrada.
Porcentaje
40%
7,879.831
Con pastos naturales.
105,361.100
27%
Con bosque o selva.
106,390.230
27%
Con otro uso.
18,657.430
6%
Total.
385,201.760
100%
Fuente: INEGI. Campeche 1991. Resultados. Definitivos. VII Censo Ejidal.
Ciudad del Carmen cuenta con una superficie de ejidos y comunidades agrarias por uso actual
del suelo se caracteriza por un 40% en labor; con pastos naturales y bosque o selva con el de
27% y con otro uso de suelo en sólo 6%.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IV.2.3.
Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional.
El sistema ambiental en el entorno del proyecto presenta una estructura compleja por la
variedad y riqueza de sus aspectos naturales, así como por el importante desarrollo social y
económico que las actividades petroleras han impulsado en la región, de tal manera que
durante años se han presentado controversias de tipo ambiental.
Ecológicamente el municipio de Carmen es una región donde los procesos físicos, químicos y
biológicos costeros están estrechamente interconectados, de tal manera que esta zona es
considerada como el ambiente más productivo del Golfo de México.
Así, la interacción entre estos procesos evolutivos es la que ha dado lugar a la conformación
de las características actuales en la estructura del sistema ambiental a nivel regional en
Carmen, Campeche, distinguiéndola como la más importante desde el punto de vista
ambiental y económico productivo en el Golfo de México.
Particularmente en lo que se refiere a las características del lecho marino, éste se constituye
básicamente de arena, limos y arcillas que ofrecen condiciones adecuadas para la ejecución
de la obra propuesta, sin modificar significativamente la estructura del Sistema ambiental
dominante.
Conforme a la descripción previa de los componentes ambientales del sistema en sus
aspectos natural y socioeconómico, es un hecho que dicha estructura no se verá modificada
de manera relevante por la implantación de una obra de tan pequeña magnitud, tomándola en
el contexto global de su influencia regional.
IV.2.4.
Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas.
Los procesos climático-meteorológicos, la descarga de los ríos y los procesos sedimentarios
son las principales variables físicas que controlan el comportamiento oceanográfico y biológico
en la región, de tal manera que por la naturaleza del proyecto y relación dinámica con su
entorno, se debe cuidar especialmente la no afectación de los aspectos sedimentarios durante
la etapa de construcción en el área terrestre y en el lecho marino que será ocupada por las
obras del acueducto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Otros componentes ambientales como la calidad del agua, la abundancia y diversidad
biológica o las actividades productivas como la pesca no son relevantes o criticas en el área
de estudio, además de que la naturaleza del proyecto no amenaza al entorno por la afectación
de estas características debido al método constructivo que se plantea utilizar (Chiflón de
agua), aunado a la relativa estabilidad de las masas de agua y corrientes subsuperficiales en
el área que no provocarán dispersión significativa de sedimentos o daños a la biota bentónica,
dada su baja abundancia y distribución en el sitio de proyecto.
Respecto a la operación del proyecto, tampoco se contemplan componentes ambientales
relevantes o críticas de afectación en las áreas de aire, agua, oceanografía, ecología,
generación de residuos o actividades económicas regionales.
IV.3. Diagnóstico Ambiental Regional
Se diseñó una matriz de interacción cuantitativa de los factores ambientales y las actividades
desarrolladas, de tal forma que el diagnóstico ambiental se presenta en forma cuantitativa.
El desarrollo del Diagnóstico se apoya principalmente en los resultados de la Matriz de
interacción de factores ambientales.
Los objetivos de la Matriz de interacción de factores ambientales son:
- Identificar y evaluar relaciones directas causa-efecto entre los factores que componen el
medio ambiente, ya sea físicos, biológicos, sociales y/o económicos.
- Establecer el grado de interacción entre los elementos causantes del deterioro ambiental y
los factores ambientales receptores para seleccionar aquellos factores más afectados.
- Determinar las medidas de información para diagnosticar condiciones ambientales.
Para construir la Matriz es necesario contar con un desglose organizado de los factores del
medio biótico y físico, así como de las actividades productivas y los asentamientos humanos.
Pasos para la elaboración de la matriz cualitativa:
1. Definir cuales son las actividades humanas que modifican sensiblemente las
características ecológicas del entorno.
2. Definir los factores ambientales que reciben los efectos de las actividades humanas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
3. Aplicar la evaluación cuantitativa de la magnitud y la importancia con base en el juicio del
experto.
4. Calcular la Magnitud: ligero (1), moderado (2), severo (3).
5. Calcular la Importancia del 1 al 10, siendo 1 el de menor importancia y 10 el de mayor.
6. La multiplicación de la magnitud y la importancia es el valor.
7. Analizar cada elemento de la Matriz y colocar los valores de magnitud e importancia si
existe una relación causa-efecto; y espacio vacío si no existe o se supone una relación
pero se carece de información.
A continuación en la tabla IV.92, se presenta la matriz de diagnóstico, la cual evalúa los
factores ambientales y las actividades humanas en la zona del proyecto, de tal forma que se
obtiene una evaluación del estado actual de los recursos naturales en cada una de las zonas.
Dicha matriz de Diagnóstico interacciona los factores ambientales sobresalientes en los sitios
de estudios, además de evaluarlos en cuanto a su magnitud y su importancia, de tal forma
que una vez que se ha conformado la matriz de Diagnóstico, se tengan los elementos
necesarios para saber de manera semicuantitativa que factores ambientales son los más
importantes y que se deben de poner especial atención en cuanto a los impactos que puedan
provocar las obras y sus consiguientes medidas de mitigación.
Figura IV.23. Matriz de evaluación para el Diagnóstico Ambiental de la zona de estudio.
ACTIVIDADES POR
INTERACCIO
SITIO
NES
ZONA 1
ZONA 2
SUBT
TOTA
EMISOR
%
(ACUEDUCT (ZONA DE
OTAL
L
O)
POZOS)
RECEPTO
M I
V M I
V
M
I
V
R
SUELO
Calidad
2 8 16 2 8 16
4
16
32 14.4144
1
RECURSO Ríos
1 8
8
0
1
8
8 3.60360
S
4
HIDRÁULIC
OS
Arroyos
1 8
8
0
1
8
8 3.60360
4
Presas
0 0
0
0 0
0
0
0
0
0
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
AIRE
Lagunas
Gases
contaminantes
Partículas
suspendidas
Ruido
0
1
0
9
0
9
0
1
0
9
0
9
0
2
0
18
0
18
1
9
9
1
9
9
2
18
18
1
9
9
1
9
9
2
18
18
2
6
12
2
6
12
4
12
24
2
6
12
2
6
12
4
12
24
2
6
12
0
2
6
12
2
6
12
2
6
12
4
12
24
2
6
12
2
6
12
4
12
24
con 2
de
6
12
0
2
6
12
VEGETACI Vegetación terrestre
ÓN
Vegetación
Acuática
Especies
con
estatus
de
conservación
FAUNA
Fauna terrestre
Fauna acuática
Especies
estatus
conservación
SUBTOTAL
TOTAL
PORCENT
AJE
19 87
13 59
131
59.0
1
91
41
222
222
0
8.10810
8
8.10810
8
8.10810
8
10.8108
1
10.8108
1
5.40540
5
10.8108
1
10.8108
1
5.40540
5
100
100
Análisis.
De acuerdo con la matriz mostrada en la figura anterior, a la zona 1 (área de acueducto) le
corresponde un valor de 59.01 y a la segunda en la zona de pozos un valor de 41.0.
La zona 1 presenta una importancia elevada debido a la mayor abundancia tanto de
vegetación como de fauna silvestre, además de la presencia de especies con estatus de
conservación, tanto de vegetación como de fauna silvestre y acuática.
Con base en lo anterior, se tienen los siguientes comentarios:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
1.
De acuerdo con los resultados de la Matriz de Diagnóstico, los factores ambientales de
mayor importancia, en orden decreciente, son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
Suelo / calidad:
Fauna silvestre y acuática:
Vegetación terrestre y acuática:
Aire / gases cont, part. susp. y ruido :
Vegetación con estatus de conservación:
Especies de fauna con estatus de conservación:
14.41 %.
10.81 %.
10.81 %.
8.10
5.4 %.
5.4 %.
Finalmente podemos decir que con base en la matriz de evaluación, esta se puede utilizar
para proponer medidas de mitigación dada la importancia de las zonas identificadas, en
función de la presencia de especies de vegetación susceptibles de rescatarse para acciones
de reforestación, y de fauna silvestre protegidas que deban ser rescatadas y trasladadas a
sitios similares.
IV.4. Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental
regional.
Con base en los resultados generados en el diagnóstico ambiental regional, se puede decir
que los principales elementos en orden descendente son: suelo, vegetación, fauna, aire y
especies con estatus de conservación.
IV.5. Construcción de escenarios futuros
Para desarrollar esta parte, se aplicó el Modelo de Simulación de Cambio de Calidad
Ambiental KSIM, al cual se le asignaron valores de acuerdo al estado actual de los factores
ambientales utilizados, partiendo de que el valor de máxima calidad ambiental es de 0.900 y el
mínimo es de 0.100.
De acuerdo con la información recopilada, se presentan los siguientes valores iniciales:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
FACTOR
VALORES
SIN PROYECTO
Aire
0.900
Suelo
0.700
Vegetación
0.400
Hidrología
0.400
Sociedad
0.500
Aplicando el Modelo de Simulación de Calidad Ambiental KSIM, se obtuvieron los siguientes
resultados de proyección de los factores ambientales a 5, 10 y 15 años.
Modificación a 5 años.
FACTOR VALORES FACTOR VALORES DIFERENCIA
Aire
Suelo
Vegetación
Hidrología
Sociedad
0.9
0.7
0.4
0.4
0.5
Aire
Suelo
Vegetación
Hidrología
Sociedad
0.881
0.681
0.357
0.355
0.556
0.019
0.019
0.043
0.045
-0.056
A 5 años los valores más altos en orden descendente corresponde a: hidrología, vegetación,
aire y suelo, y sociedad.
Modificación a 10 años
FACTOR VALORES FACTOR
VALORES DIFERENCIA
Aire
0.9
Aire
0.857
0.043
Suelo
0.7
Suelo
0.63
0.07
Vegetación
0.4
Vegetación 0.342
0.058
Hidrología
0.4
Hidrología
0.339
0.061
Sociedad
0.5
Sociedad
0.56
-0.06
A 10 años los valores más altos en orden descendente corresponde a: suelo, hidrología,
vegetación, aire y sociedad.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Modificación a 15 años
FACTOR VALORES FACTOR
Aire
Suelo
Vegetación
Hidrología
Sociedad
0.9
0.7
0.4
0.4
0.5
Aire
Suelo
Vegetación
Hidrología
Sociedad
VALORES DIFERENCIA
0.848
0.626
0.315
0.301
0.602
0.052
0.074
0.085
0.099
-0.102
A 15 años los valores más altos en orden descendente corresponde a: hidrología, vegetación,
suelo, aire y sociedad.
Estos valores corresponden al nivel de deterioro proyectado a 5, 10 y 15 años, de tal forma
que se pueda poner atención en el orden obtenido pro el modelo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto Paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES,
ACUMULATIVOS Y SENÉRGICOS DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL.
v.1. Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental
regional.
v.1.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto.
Al escenario ambiental regional actual, se insertó el proyecto, permitiendo identificar las acciones
que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían
daños permanentes al ambiente y/o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio
existentes.
Con base en lo anterior se utilizó la metodología de redes de causa, donde se presentan los
impactos de las acciones del proyecto sobre los factores ambientales.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
REDES DE CAUSA-EFECTO
ETAPA/ACTIVIDAD
Preparación del
Sitio/
Desmonte,
despalme
y limpieza del sitio
FACTOR/ATRIBUTO
O
Geomorfología/
Erosión
Suelo/
Erodabilidad
IMPACTO DIRECTO
PRIMARIO
Por consecuencia de la
eliminación de la vegetación
se presenta erosión eólica e
hídrica.
Pérdida de la capa superficial de
suelo (horizontes superficiales)
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
REDES DE CAUSA-EFECTO
ETAPA/ACTIVIDAD
FACTOR/ATRIBUTO
IMPACTO
DIRECTO
PRIMARIO
IMPACTO
INDIRECTO
SECUNDARIO
Pérdida de poblaciones
de ejemplares de
vegetación
Preparación del Sitio/
Desmonte, despalme
y limpieza del sitio
Vegetación terrestre/
Matorral desértico
Eliminación de la
vegetación terrestre.
Riesgo de incendio por
acumulación de
vegetación.
Presencia de especies
protegidas (manglar).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
REDES DE CAUSA-EFECTO
ETAPA/ACTIVIDAD
Preparación del Sitio/
desmonte, despalme y
limpieza del sitio.
FACTOR/ATRIBUTO
IMPACTO DIRECTO
PRIMARIO
Fauna terrestre/
Abundancia.
Cambios en la abundancia
y diversidad.
Fauna terrestre/
Diversidad.
Fauna terrestre/
Especies con estatus
de conservación.
Fauna terrestre/
Especies endémicas
Disminución
en
las
poblaciones de especies
útiles y con estatus de
conservación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
REDES DE CAUSA-EFECTO
CENTRAL CARBOELÉCTRICA
ETAPA/ACTIVIDAD
Preparación del Sitio,
Construcción,
Operación
y
Mantenimiento.
FACTOR/ATRIBUTO
Aire/calidad
IMPACTO DIRECTO
PRIMARIO
Emisión
de
gases
contaminantes a la atmósfera
(monóxido
de
carbono,
hidrocarburos, óxidos de
nitrógeno, y compuestos de
azufre).
Emisión
de
suspendidas.
Flujo vehicular.
partículas
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
REDES DE CAUSA-EFECTO
ETAPA/ACTIVIDAD
Todas las etapas/
Generación
de
residuos domésticos.
FACTOR/ATRIBUTO
IMPACTO DIRECTO
PRIMARIO
Suelo/calidad.
Contaminación
suelo.
del
Todas las etapas /
Generación
de
residuos líquidos.
Suelo/calidad.
Contaminación
suelo.
del
Todas las etapas /
Generación
de
residuos peligrosos.
Suelo/calidad.
Contaminación
suelo y del agua.
del
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
V.1.1
Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos.
A continuación se presenta la identificación y descripción de las acciones del proyecto que
afectarán al sistema ambiental regional.
Asimismo, se determinan las perturbaciones ocasionadas por dichas fuentes de cambio.
Tabla V.4. Descripción de actividades del proyecto en la etapa de Preparación del sitio.
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
IMPACTOS
Desmonte
despalme
y Considerado como el retiro de la Durante esta actividad se
limpieza del derecho de vía y vegetación y roza (corte de maleza eliminará la vegetación dentro del
obras anexas (cárcamo y y hierba), otros autores agregan a derecho de vía, afectando
bombeo en área de pozos, estas actividades el desenraice especies de selva, manglar, typhal
estaciones de rebombeo y (sacar troncos con raíces) y la y vegetación ruderal. Asimismo, se
tanque elevado).
limpieza (retiro y disposición de la presentan especies protegidas
dentro del manglar.
vegetación muerta).
La apertura de brecha se llevará a
cabo solamente en las zonas
donde se considere necesario.
Algunas de las operaciones
incluidas en la apertura de brecha
son: roza, limpia, corte, relleno,
remoción y acarreo del material,
nivelación y afinamiento en un
derecho de vía de 20 m.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
ACTIVIDADES
Excavaciones de zanja en
ambiente terrestre.
Excavación del lecho marino
(estero Sabancuy).
Uso de barcazas, chalanes y
barco guía para el transporte
de tubería y personal.
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMPACTOS
Se llevarán a cabo las En esta actividad ocasionará la
excavaciones para el acueducto, emisión de partículas de polvos.
esta se realizará hasta 2 m de
profundidad para preparar la zanja.
Las operaciones durante esta
actividad
incluyen:
ataque,
extracción, afinación, ademe,
bombeo y colocación de pasos
provisionales, entre otros.
Remoción por excavado de los Se presentarán sólidos en
sedimentos del lecho marino por suspensión, ocasionando impacto
medio de un chorro de agua a sobre organismos bentónicos y
presión, combinado con un efecto filtradores.
de succión; esto origina la
formación de una zanja y el
desalojo del material sedimentario.
Suspensión en el agua de
partículas de tamaño fino y medio
que al ser transportadas por las
corrientes de fondo son esparcidas
según la dirección de las mismas,
hasta su sedimentación por
gravedad. Esta remoción de
partículas inhibe el paso de la luz al
incrementarse la turbidez afectando
el crecimiento del fitoplancton y
macroalgas.
Durante el transporte y tendido de Se presentarán emisiones de
las líneas de conexión (ducto), se gases contaminantes por la
utilizarán embarcaciones tales utilización de combustibles fósiles.
como barcazas, chalanes y barco
guía para el transporte de tubería y
personal.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
ACTIVIDADES
Uso de maquinaria y equipo.
Transporte de maquinaria,
materiales, insumos y personal
(maniobras,
acarreo
y
descarga de tubería y
colocación al lado de la zanja).
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Uso de maquinaría pesada y
equipo en acciones de desmonte,
despalme y limpieza del sitio.
Transporte de maquinaría, equipo,
materiales, personal, residuos
sólidos vegetales (producto del
desmonte, despalme y limpieza del
terreno) e insumos. La compra de
insumos consistirá en materiales,
combustibles y lubricantes así
como
domésticos
para
la
alimentación de los trabajadores,
en las localidades más cercana:
Ciudad Del Carmen, Isla Aguada,
Checubul y Chicbul.
Manejo de residuos sólidos.
Durante esta etapa se generarán
residuos sólidos derivados de la
preparación del sitio consistente
principalmente en material vegetal,
suelo y litológico superficial y de las
actividades propias de los
trabajadores.
Manejo de residuos líquidos. Durante esta etapa se generarán
residuos líquidos derivados de los
servicios sanitarios
de los
trabajadores.
Manejo
de
residuos Debido a la utilización de
peligrosos.
maquinaria se generarán residuos
peligrosos,
derivados
del
mantenimiento, consistentes en
filtros usados, sólidos impregnados
de hidrocarburos y envases con
aceites y lubricantes residuales.
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMPACTOS
Se generarán impactos por
emisiones
de
gases
contaminantes, generación de
polvos y ruido.
Se generarán impactos por
emisiones
de
gases
contaminantes, generación de
polvos, ruido y problemas de flujo
vehicular.
Un inadecuado manejo de los
residuos sólidos puede provocar
contaminación del suelo.
Un inadecuado manejo de los
residuos líquidos puede provocar
contaminación del agua superficial.
Un inadecuado manejo de los
residuos
peligrosos
pueden
provocar contaminación del suelo y
del agua superficial.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.5. Descripción de actividades del proyecto en la etapa de Construcción.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMAPCTOS
Instalación de tubería, Instalación de tubería dentro de la Durante esta actividad se llevará a
estaciones de bombeo y zanja y soldado de la misma e cabo acciones de soldadura, por
pozos.
instalación de estaciones de bombeo lo que en caso de un inadecuado
en acueducto; instalación de bombas y maneo de los residuos de la
cárcamo de pozos en área de soldadura,
provocarán
captación de agua subterránea; contaminación del suelo.
bombas y cárcamo en tanque elevado
en Cd. del Carmen.
Prueba hidrostática y Prueba hidrostática con la utilización
limpieza de tubería.
de agua, y limpieza de la tubería.
Durante la construcción se realizarán
Durante esta prueba se utilizará
las
pruebas
necesarias
que
agua cruda, la cual una vez que
conduzcan a la certificación del equipo
se termina la prueba lleva
y maquinaria integrante de los
residuos de pintura, protección
sistemas operativos del proyecto, lo
epóxica, entre otros; por lo que
cual
garantizará
su
correcto
puede ser vertida a cuerpos de
funcionamiento y condiciones de
agua cercanos provocando su
operación segura, minimizando así
contaminación.
riesgos de accidentes que impactarían
negativamente a los trabajadores, a la
instalación y al ambiente.
Transporte de maquinaria, Transporte de maquinaría, equipo, Se generarán impactos por
materiales, insumos y materiales, personal, residuos sólidos emisiones
de
gases
personal.
vegetales (producto del desmonte, contaminantes, generación de
despalme y limpieza del terreno) e polvos, ruido y problemas de flujo
insumos. La compra de insumos vehicular.
consistirá en materiales, combustibles
y lubricantes así como domésticos
para la alimentación de los
trabajadores, en las localidades más
cercana: Ciudad Del Carmen, Isla
Aguada, Checubul y Chicbul.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Uso de
equipo.
maquinaria
Manejo
sólidos.
de
Manejo
líquidos.
de
Manejo
de
peligrosos.
y Uso de maquinaría pesada y equipo
en acciones de desmonte, despalme y
limpieza del sitio.
residuos Durante esta etapa se generarán
residuos sólidos derivados de la
construcción de las diferentes obras
consistente principalmente en residuos
de materiales de construcción y de las
actividades
propias
de
los
trabajadores.
residuos Durante esta etapa se generarán
residuos líquidos derivados de los
servicios
sanitarios
de
los
trabajadores.
residuos Debido a la utilización de maquinaria
se generarán residuos peligrosos,
derivados
del
mantenimiento,
consistentes en filtros sólidos
impregnados y envases con aceites y
lubricantes residuales.
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMAPCTOS
Se generarán impactos por
emisiones
de
gases
contaminantes, generación de
polvos, ruido y problemas de flujo
vehicular.
Un inadecuado manejo de los
residuos sólidos puede provocar
contaminación del suelo.
Un inadecuado manejo de los
residuos líquidos puede provocar
contaminación
del
agua
superficial.
Un inadecuado manejo de los
residuos
peligrosos
puede
provocar contaminación del suelo
y del agua superficial.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.6. Descripción de actividades del proyecto en la etapa de Operación y Mantenimiento.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMPACTOS
Mantenimiento general, a)
Mantenimiento
general. Un inadecuado manejo de los
preventivo y correctivo.
Mantenimiento al derecho de vía:
residuos
peligrosos
puede
Control de malezas mediante el provocar contaminación del suelo
uso de herramientas manuales.
y del agua superficial.
Mantenimiento a cunetas.
Mantenimiento al derecho de vía
donde se requiera de relleno.
d) Mantenimiento preventivo. Se
refiere a las actividades de
carácter preventivo que se realizan
a la instalación.
• Protección
anticorrosiva
(frecuencia: anual).
• Mantenimiento a válvulas.
e) Mantenimiento correctivo. Se
refiere a las actividades de
carácter correctivo realizadas a las
instalaciones.
•
•
•
•
•
Sustitución de válvulas y accesorios
(frecuencia: la necesaria):
Sustitución de tramos (frecuencia: la
necesaria):
Sustitución de señalamientos.
Reparación de fugas:
Fugas menores. Soldado y pintura.
Cambio de tramo. Se desfogan la línea,
así como el cierre de válvulas de
seccionamiento y realizándose en
cambio del tramo de ducto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Operación de pozos de
captación (operación de
bombas y planta eléctrica
de emergencia eléctrica a
base de diesel.
En el área de captación de agua
subterránea, operarán los pozos de
captación, para lo cual contarán con
bombas, las cuales trabajan a base de
energía eléctrica; por lo que en caso
de un corte de energía eléctrica,
operará la planta eléctrica de
emergencia, la cual funciona a base
de combustible de diesel.
Las tres estaciones de bombeo, en
Isla Aguada, Sabancuy y Chicbul
operarán a base de energía eléctrica;
por lo que en caso de un corte de
energía eléctrica, operará la planta
eléctrica de emergencia, la cual
funciona a base de combustible de
diesel.
Durante esta etapa se generarán
residuos sólidos derivados de la
operación de oficinas y casetas de
vigilancia. Los residuos consistirán
principalmente en papel, cartón y
plástico.
Durante esta etapa se generarán
residuos líquidos derivados de los
servicios sanitarios de los trabajadores
(personal
de
vigilancia
y
mantenimiento).
Debido a la operación de motores de
bombas y planta eléctrica de
emergencia, se generarán aceites
gastados, sólidos impregnados de
hidrocarburos y filtros.
Operación de estaciones
de Bombeo.
Manejo
sólidos.
de
residuos
Manejo
líquidos.
de
residuos
Manejo
de
peligrosos.
residuos
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMPACTOS
Un inadecuado manejo de los
residuos
peligrosos
puede
provocar contaminación del suelo
y del agua superficial.
Un inadecuado manejo de los
residuos
peligrosos
puede
provocar contaminación del suelo
y del agua superficial.
Un inadecuado manejo de los
residuos sólidos puede provocar
contaminación del suelo.
Un inadecuado manejo de los
residuos líquidos puede provocar
contaminación
del
agua
superficial.
Un inadecuado manejo de los
residuos
peligrosos
puede
provocar contaminación del suelo
y del agua superficial.
Tabla V.7. Descripción de actividades del proyecto en la etapa de Abandono del sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE POSIBLES
IMPACTOS
Limpieza y sellado del Se llevarán a cabo acciones de Un inadecuado manejo de los
acueducto.
limpieza del ducto, de tal forma que residuos sólidos puede provocar
quede libre de residuos sólidos.
contaminación del suelo.
V.1.3. Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema
ambiental regional.
Para desarrollar esta parte, se aplicó el Modelo de Simulación de Cambio de Calidad
Ambiental KSIM, al cual se le asignaron valores de acuerdo al estado actual de los factores
ambientales utilizados, partiendo de que el valor de máxima calidad ambiental es de 0.900 y el
mínimo es de 0.100.
De acuerdo con las gráficas, los valores iniciales son:
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
DIFERENCIA
Aire
0.900
0.900
0
Suelo
0.700
07800
0
Vegetación
0.400
0.400
0
Hidrología
0.400
4.600
0
Sociedad
0.500
0.500
0
Modificación a 5 años.
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
MODIFICACION
Aire
0.881
0.839
0.061
Suelo
0.681
0.627
0.073
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Vegetación
0.357
0.330
0.070
Hidrología
0.355
0.330
0.070
Sociedad
0.556
+0.578
0.078
FACTOR
CON PROYECTO
DIFERENCIA
%
Aire
0.839
0.061
6.78
Suelo
0.627
0.073
10.43
Vegetación
0.330
0.070
17.50
Hidrología
0.330
0.070
17.50
Sociedad
+0.578
0.078
15.60
En cuanto al corto plazo, las modificaciones del aire son resultado de la apertura del derecho
de vía a lo largo de toda la línea, afectando toda la región por donde atraviesa, en los primeros
cinco años, el efecto sobre el aire es notorio, por la carencia de vegetación al inicio de las
actividades y las sucesivas para mantener la limpieza del trazo. Esta disminución en la calidad
ambiental del aire representa un porcentaje del 6.78%
El suelo desciende fuertemente en 10.43% de la calidad ambiental, a consecuencia de los
tipos de suelo existentes, arcillosos que aumenta su susceptibilidad a la degradación o erosión
e incrementa su pérdida. Íntimamente relacionados con este factor se halla el factor geológico
y la vegetación, ya que la pérdida de vegetación ejerce una retroalimentación negativa que
provoca una mayor afectación del suelo y del material parental.
La vegetación pierde 0.070 puntos, ya que pasa de 0.400 a 0.330 y su perdida resulta
proporcionalmente muy grande de casi 17.50% en solo cinco años, asociado al desmonte y
mantenimiento del derecho de vía.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La hidrología desciende en 0.070 puntos, de 0.400 a 0.330 y su perdida resulta
proporcionalmente muy grande, similar a la vegetación, de 17.50% en solo cinco años,
asociado al desmonte, posible perdida edáfica y arrastre de materiales, que ocasionan
modificaciones drásticas en la calidad del agua superficial, además de la susceptibilidad de los
ríos a su desbordamiento por un incremento incontrolado en la escorrentía superficial.
El crecimiento de las relaciones sociales, a pesar de la existencia de algunos riesgos en la
salud pública, es resultado de un subsidio neto de los atributos naturales como el suelo, la
vegetación, la fauna asociada y en general los valores naturales del ecosistema.
Modificación a 10 años
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
MODIFICACION
Aire
0.857
0.813
0.087
Suelo
0.630
0.571
0.129
Vegetación
0.342
0.293
0.107
Hidrología
0.339
0.325
0.075
Sociedad
0.560
+0.619
0.119
FACTOR
CON PROYECTO
DIFERENCIA
%
Aire
0.813
0.087
9.67
Suelo
0.571
0.129
18.43
Vegetación
0.293
0.107
26.75
Hidrología
0.325
0.075
18.75
Sociedad
+0.619
0.119
23.80
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
.Las modificaciones del aire mantienen su tendencia, como resultado del mantenimiento del
derecho de vía a lo largo de toda la línea, afectando toda la región por donde atraviesa, el
efecto es notorio, por la ausencia de vegetación durante este periodo por las sucesivas y
permanentes actividades de limpieza del trazo. Esta disminución en la calidad ambiental del
aire representa un porcentaje acumulativo del 9.67% en relación a su estado inicial (t = 0).
El suelo desciende fuertemente en un porcentaje acumulativo del 18.43% de la calidad
ambiental inicial, a consecuencia de los características de los suelos existentes, relieve
ondulado, arcillosos y profundidades diversas que en interacción con otros factores, aumenta
su susceptibilidad a la degradación e incrementa su pérdida. Íntimamente relacionados con
este factor se la remoción constante de la vegetación, que ejerce una retroalimentación
negativa provocando una mayor afectación del suelo y del material parental.
La vegetación pierde 0.107 puntos, ya que pasa de 0.400 a 0.293 y su perdida resulta
proporcionalmente muy grande de 26.75% en diez años, asociado a su eliminación
permanente a lo largo del derecho de vía.
La hidrología desciende en 0.075 puntos, de 0.400 a 0.325 y su perdida resulta frenada en
este tiempo, debido a una estabilización de las condiciones de vegetación, geología y suelo,
que atenúa ligeramente las afectaciones iniciales sobre la calidad del agua superficial.
El crecimiento de los beneficios sobre las relaciones sociales, en 119 puntos, equivalente a un
beneficio relativo del 23.80%, como resultado de un subsidio neto de los atributos suelo y
vegetación, principalmente, como factores naturales del ecosistema, considerados en la
modelación.
Modificación a 15 años
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
MODIFICACION
Aire
0.848
0.789
0.111
Suelo
0.626
0.537
0.163
Vegetación
0.315
0.275
0.125
Hidrología
0.301
0.290
0.110
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Sociedad
0.602
0.681
0.181
FACTOR
CON PROYECTO
DIFERENCIA
%
Aire
0.789
0.111
12.33
Suelo
0.537
0.163
23.29
Vegetación
0.275
0.125
31.25
Hidrología
0.290
0.110
27.50
Sociedad
0.681
0.181
36.20
.Las modificaciones del aire mantienen su tendencia negativa, como resultado del
mantenimiento del derecho de vía, afectado por la ausencia de vegetación en todo el trazo.
Esta disminución en la calidad ambiental del aire en quince años, representa un porcentaje
acumulativo del 12.33%.
El suelo muestra una tendencia negativa y acumula un porcentaje de 23.29% de perdida de la
calidad ambiental, asociado a la interrelación con la vegetación, hidrología y relieve,
principalmente.
La vegetación pierde 31.25% de su calidad ambiental, en quince años de operación, asociado
a su eliminación permanente, así como la presencia de actividades antropogénicas, como la
agricultura y ganadería, principalmente, que ejercen una presión adicional al recurso.
La hidrología desciende en 0.110 puntos, y su perdida resultante a lo largo de quince años, se
debe a la consideración de eventos climáticos extremos, que han ocurrido históricamente y
que azotan drásticamente a todos los elementos restantes del ecosistema, sobre todo en los
ubicados a lo largo de la franja costera, destacando vegetación, geología, suelo y sociedad,
con efectos catastróficos, puntuales y de corta duración, (un par de meses).
El crecimiento de los beneficios sobre las relaciones sociales, en 0.181 puntos, equivalente a
un beneficio relativo del 36.20%, como resultado acumulado del continuo subsidio neto de los
atributos naturales del ecosistema.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
DUCTOS A 15 AÑOS
Aire
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
Sociedad
Suelo
0.2
0.1
0
Hidrología
Vegetación
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
DIFERENCIA ACUMULATIVA A 15 AÑOS
Proyecto Ductos
FACTOR
CON
% CON
SIN
% SIN
DIF.
%
Aire
0.789
12.33
0.848
5.77
0.059
6.56
Suelo
0.537
23.29
0.626
10.57
0.089
12.72
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Vegetación
0.275
31.25
0.315
21.25
0.040
10.0
Hidrología
0.290
27.50
0.301
24.75
0.011
2.75
Sociedad
0.681
36.20
0.602
-20.40
0.079
15.8
De acuerdo con los resultados las modificaciones más importantes se dan en los factores
ambientales: suelo, vegetación y sociedad, aspectos relacionados con los cambios de uso del
suelo de zonas de vegetación arbórea a pastizales, asimismo, se espera que las inundaciones
en los próximos años provoquen problemas en toda la franja costera.
El aspecto relevante es la Sociedad, ya que no sólo no se detiene su crecimiento, se
incrementa, de 0.500 a 0.602 lo que representa un 15.8% en 15 años.
Se considera que los cambios tecnológicos, el incremento de cultura y el desarrollo social
atenúen la caída de la calidad ambiental, lo que se calculó modificando los valores de caída cada
5 años en el modelo KSIM.
V.2. TÉCNICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
Tomando en consideración la recopilación, análisis y evaluación de la información disponible
para el desarrollo del proyecto, presentada ampliamente en los Capítulos II (Descripción del
proyecto), III (Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos
aplicables) y IV (Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del
desarrollo y deterioro de la región), se estima que las técnicas idóneas para la identificación de
impactos es mediante la Matriz de Leopold, la evaluación de impactos ambientales con la
metodología de Gómez Orea.
V.1.1
Indicadores de impacto.
En este rubro se definen los criterios para seleccionar la lista de indicadores de impacto. En
este sentido los indicadores seleccionados tomados de la Guía para la presentación de la
manifestación de impacto ambiental del sector eléctrico modalidad particular, contarán con las
siguientes características:
• Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador respecto
al impacto global de la obra.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia
del impacto.
• Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.
• Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.
• Fácil identificación: definido conceptualmente de modo claro y conciso.
A continuación se presentan los principales factores ambientales y socioeconómicos sobre los
que recaerán los impactos positivos y negativos que pueden provocar algún desequilibrio
ecológico o sobre el factor socioeconómico al momento de desarrollarse el proyecto.
V.1.2
Lista indicativa de indicadores de impacto.
A continuación se presenta la relación de factores ambientales indicadores de impactos en las
diferentes etapas del proyecto.
Clima:
• Efectos de huracanes en la zona.
Calidad del aire:
• Emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
• Partículas suspendidas.
Ruido y vibraciones:
• Efectos de niveles de ruido superiores a la NOM-081-SEMARNAT-1994 sobre la fauna
silvestre y el personal.
• Efectos de niveles de ruido y/o vibraciones sobre el personal y la fauna.
Geomorfología:
• Relieve.
• Erosión.
• Inestabilidad de los terrenos.
• Sismicidad.
Hidrología superficial y/o subterránea:
• Cambios en la calidad del agua.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Descarga de aguas residuales (sanitarias) provenientes de los servicios de los
trabajadores.
Región marina:
• Turbidez temporal en la columna de agua durante las obras de dragado y bajado de
tubería al lecho marino.
• Descarga de aguas residuales (sanitarias) provenientes de los chalanes.
• Vertido de aceites, aditivos producto de la instalación y operación de la línea.
• Vertimiento de residuos sólidos domésticos sobre el mar.
Suelo:
• Calidad del suelo.
• Capa superficial del suelo.
• Riesgo de erosión.
Lecho en regiones inundables y marino:
• Modificación temporal del lecho marino por las obras del dragado y bajado de la tubería
lastrada.
• Residuos de aceites, etc.
Vegetación terrestre:
• Composición de poblaciones vegetales terrestres, en sitios donde se llevarán a cabo
las obras y vialidades internas.
• Número de especies protegidas y/o endémicas.
• Riesgo de incendio.
Vegetación acuática:
• Modificación temporal (espacio y tiempo determinado) del hábitat de las especies
bentónicas (crustáceos, nematodos y moluscos) que les impide la filtración.
• Reducción de la luz en la columna de agua necesaria para la fotosíntesis del
fitoplancton.
• Ahuyentamiento temporal durante la construcción del ducto de la fauna nectónica
presente en la columna de agua.
• Posible afectación de especies con estatus de conservación.
Fauna terrestre:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Desplazamiento de fauna silvestre durante las obras y vialidades internas (mamíferos,
aves, anfibios y reptiles).
• Cambios en la abundancia y diversidad de especies de fauna silvestre.
• Especies de fauna silvestre con estatus de conservación y/o endémicas.
Fauna marina:
• Desplazamiento de fauna marina durante las obras (mamíferos, peces, crustáceos,
moluscos, equinodermos, cnidarios, poliquetos, entre otros).
• Afectaciones a especies bentónicas (crustáceos, moluscos, cnidarios, equinodermos, entre
otros).
• Especies de fauna silvestre con estatus de conservación y/o endémicas.
Factor Demográfico:
• Variaciones en la población total y relaciones de esta variación con respecto a las
poblaciones locales.
Factores socioeconómicos:
• Generación de Empleo. Se generarán empleos temporales durante la preparación y
construcción del ducto, así como de permanentes durante la operación del mismo.
• Demanda y tipo de servicios de parte de los trabajadores incorporados a cada una de
las etapas del proyecto.
• Incremento en la actividad comercial de las comunidades vecinas como consecuencia
del desarrollo del proyecto.
• Ingreso económico en la región debido a la remuneración de los trabajadores,
reflejándose en la economía regional.
• Activación de la economía local. Requerimiento de servicios para el traslado de
personal, materiales e insumos, permitiendo un efecto sobre la economía local.
• Flujo vehicular.
Áreas Naturales Protegidas.
• Superficie de afectación de Áreas Naturales Protegidas.
Paisaje:
• Intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Cabe destacar que los indicadores antes descritos se utilizarán posteriormente en la
metodología para la identificación de impactos ambientales.
V.1.3
Criterios y metodologías de evaluación.
V.1.3.1
Criterios.
Los criterios seleccionados para la evaluación de los impactos ambientales, se listan a
continuación:
• Signo: positivo o negativo, se refiere a la consideración de benéfico o perjudicial
• Inmediatez: directo o indirecto. Efecto directo o primario es el que tiene repercusión
inmediata en algún factor ambiental, mientras el indirecto o secundario es el que deriva
de un efecto primario.
• Acumulación: simple o acumulativo. Efecto simple es el que se manifiesta en un solo
componente ambiental o no induce efectos secundarios ni acumulativos ni sinérgicos.
Efecto acumulativo es el que incrementa progresivamente su gravedad cuando se
prolonga la acción que lo genera.
• Sinergia: sinérgico o no sinérgico. Efecto sinérgico significa reforzamiento de efectos
simples, se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples supone un efecto
mayor que su suma simple.
• Momento en que se produce: corto, medio o largo plazo. Efecto a corto, medio o largo
plazo es el que se manifiesta en un ciclo anual, antes de cinco años o en un período
mayor, respectivamente.
• Persistencia: temporal o permanente. Efecto permanente, supone una alteración de
duración indefinida, mientras el temporal desaparece después de un tiempo.
• Reversibilidad: reversible o irreversible. Efecto reversible es el que puede ser asimilado
por los procesos naturales, mientras el irreversible no puede serlo o sólo después de
muy largo tiempo.
• Recuperabilidad: recuperable o irrecuperable. Efecto recuperable es el que puede
eliminarse o reemplazarse por la acción natural o humana, mientras no lo es el
irrecuperable.
• Continuidad: continuo o discontinuo. Efecto continuo es el que produce una alteración
constante en el tiempo, mientras el discontinuo se manifiesta de forma intermitente o
irregular.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• Periodicidad: periódico o de aparición irregular. Efecto periódico es el que se manifiesta
de forma cíclica o recurrente; efecto de aparición irregular es el que se manifiesta de
forma impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en términos de probabilidad de
ocurrencia.
V.2.
Técnicas para evaluar los impactos ambientales.
A continuación se mencionan las metodologías seleccionadas para la identificación y evaluación
de los posibles impactos que se presentarán durante la ejecución del proyecto.
• Matriz de relación causa efecto para la identificación de Impactos Ambientales. La
identificación de los impactos, se realizó mediante la Matriz de Leopold (1971). Son
cuadros de doble entrada, en una de las cuales se disponen las acciones del proyecto,
causa de impacto, y en la otra los elementos o factores ambientales relevantes receptores
de los efectos. En la matriz se señalan las casillas donde se puede producir una
interacción, las cuales identifican impactos potenciales, cuya significación se evaluará
posteriormente.
• Evaluación de Impactos Ambientales. Se empleará la técnica de Gómez Orea (1999),
donde una vez identificados los impactos, estos se evalúan mediante su valoración, de
forma cuantitativa, jerarquizándolos.
El método que aquí se expone se formaliza a través de los siguientes aspectos:
- Determinar un índice de incidencia para cada impacto estandarizado entre 0 y 1.
- Determinar la magnitud, lo que implica:
• Determinar de la magnitud en unidades distintas para cada impacto.
• Estandarizar el valor de la magnitud entre 0 y 1, o lo que es lo mismo,
transposición de esos valores a unidades homogéneas, de impacto ambiental.
• Calcular el valor de cada impacto a partir de la magnitud y la incidencia antes
determinadas.
• Jerarquizar los impactos en una escala.
Índice de incidencia:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
La incidencia se refiere a la severidad y forma de la alteración, la cual viene definida por la
intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración.
Una vez caracterizado el impacto, el índice de incidencia se desarrolla en cuatro pasos.
Primero se tipifican las formas en que se puede describir cada atributo; por ejemplo,
momento: inmediato, medio o largo plazo, recuperabilidad: fácil, regular y difícil, etc...
Segundo atribuir un código numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo para la
más desfavorable y uno mínimo para la más favorable; así para los ejemplos anteriores,
momento: inmediato 3, medio plazo 2 y largo plazo 1; recuperabilidad: fácil 1, regular 2 y
difícil 3.
A continuación se presenta la tabla V.1., de códigos asignados a los atributos, utilizados para
obtener el índice de incidencia.
Tabla V.1. Códigos asignados a los atributos ambientales y socioeconómicos para obtener el
índice de incidencia.
Atributos
Signo del
efecto
Inmediatez
Acumulación
Carácter de los
Descripción
Código/valor
atributos
Se refiere a la consideración de benéfico o
Benéfico
+
perjudicial.
Perjudicial
Difícil de calificar Requiere de estudios para asignarle valor.
X
sin estudios
Efecto directo o primario es el que tiene
Directo
repercusión inmediata en algún factor
3
ambiental.
Efecto indirecto o secundario es el que
Indirecto
1
deriva de un efecto primario.
Efecto simple es el que se manifiesta en un
solo componente ambiental o no induce
Simple
1
efectos secundarios ni acumulativos ni
sinérgicos.
Efecto acumulativo es el que incrementa
Acumulativo
progresivamente su gravedad cuando se
3
prolonga la acción que lo genera.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Atributos
Sinergia
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Recuperabilidad
Carácter de los
Descripción
Código/valor
atributos
Efecto sinérgico significa reforzamiento de
Leve
1
efectos simples, se produce cuando la
Media
2
coexistencia de varios efectos simples
supone un efecto mayor que su suma
Fuerte
3
simple.
Efecto a corto plazo es el que se manifiesta
Corto
3
en un ciclo anual.
Efecto a medio plazo es el que se
Medio
2
manifiesta antes de cinco años.
Efecto a largo plazo es el que se manifiesta
Largo plazo
1
en un período mayor a 5 años.
Efecto temporal, supone una alteración que
1
Temporal
desaparece después de un tiempo.
Efecto permanente, supone una alteración
3
Permanente
de duración indefinida.
Efecto reversible es el que puede ser
A corto plazo asimilado por los procesos naturales, en un
1
corto plazo. Reversible en su totalidad.
Efecto reversible o parcialmente reversible,
A mediano plazo es el que puede ser asimilado por los
2
procesos naturales a mediano plazo.
Efecto irreversible, donde el impacto no
A largo plazo o puede ser asimilado por los procesos
3
no reversible naturales o sólo después de muy largo
tiempo.
Efecto recuperable fácil es el que puede
eliminarse o reemplazarse por la acción
Fácil
1
natural o humana.
Efecto recuperable medio es el que puede
Media
eliminarse o reemplazarse por la acción
2
natural o humana.
Efecto irrecuperable es el que es muy difícil
Difícil
de eliminarse o reemplazarse por la acción
3
natural o humana.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Atributos
Carácter de los
atributos
Continuo
Continuidad
Discontinuo
Periódico
Periodicidad
Irregular
Descripción
Código/valor
Efecto continuo es el que produce una
alteración constante en el tiempo.
Efecto discontinuo se manifiesta de forma
intermitente o irregular.
Efecto periódico es el que se manifiesta de
forma cíclica o recurrente.
Efecto de aparición irregular es el que se
manifiesta de forma impredecible en el
tiempo, debiendo evaluarse en términos de
probabilidad de ocurrencia.
3
1
3
1
La expresión consiste en la suma ponderada lo que exige atribuir pesos o valores a los
atributos.
Tercero: aplicar una función, suma ponderada para obtener un valor.
Cuarto: estandarizar entre 0 y 1 los valores obtenidos, mediante la siguiente expresión:
Índice de Incidencia Ii = (I– I mín) / (I max – I mín).
Siendo:
Ii = Índice de incidencia (valor de incidencia obtenido por un impacto).
I = Σ de valores de atributos.
Imáx = el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifestarán con el
mayor valor.
Imín = el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifiesten con el
menor valor.
Determinación de la magnitud.
En unidades estandarizadas entre 0 y 1. Esta tarea consiste en transformar la magnitud del
impacto medido en unidades heterogéneas, a unidades homogéneas, a dimensionales de
valor ambiental, operación que se hace traduciéndolas a un intervalo que varía entre 0 y 1.
Valoración Cuantitativa:
Se estiman los valores que toma este indicador en la situación “sin” y “con” proyecto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Cada uno de los factores ambientales alterados se obtiene por diferencia entre la situación
“sin” y “con” proyecto, el valor del impacto ambiental sobre cada uno de ellos, pero ahora
expresados en valores limitados entre 0 y 1.
Valor de los impactos.
El valor de los impactos simples (Vi) se obtiene a partir de la multiplicación de la magnitud (M)
por el índice de incidencia (I) de cada factor ambiental impactado. De acuerdo con la siguiente
fórmula.
Vi = M * I
Donde:
Vi = Valor de un impacto.
M = Magnitud.
I = Índice de Incidencia.
Jerarquización de los impactos ambientales.
Se requiere de una jerarquización de los impactos que permita adquirir una visión integrada y
completa de la incidencia ambiental del proyecto.
La jerarquización requiere de la determinación del valor de cada impacto en unidades
conmensurables; en esta metodología tal valor se atribuye a partir de los valores de incidencia
y magnitud; como ambos oscilan entre 0 y 1, el valor de cada impacto también se hace variar,
a su vez, entre 0 y 1; ese valor es quien marca la jerarquía exigida.
Una vez realizada la operación se consultará la tabla V.2., para ubicar el impacto ambiental
generado.
Tabla V.2. Categorías de evaluación de impactos.
Categorías
Valor
Impacto
Positivo muy
Negativo muy
0.81 – 1.0
importante
importante
Positivo importante
0.61 – 0.80 Negativo importante
Positivo medio
0.41 – 0.60
Negativo medio
Positivo moderado
0.21 - 0.40
Negativo moderado
Positivo muy
0 - 0.20
Negativo muy
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
moderado
moderado
O nulo
Necesidad de aplicación de medidas correctivas.
Se refiere a la rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto,
considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la importancia de la pérdida
ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.
En este rubro se determinará si debido al impacto generado es necesaria la implementación
de medidas correctivas.
1. Medidas de prevención, acciones de prevención de posibles impactos.
2. Medidas de mitigación, diseñadas para ser aplicadas en el sitio mismo, con objeto de
minimizar los impactos ambientales adversos ocasionados por el Proyecto.
3. Medidas de compensación, se realizan en sitios diferentes, al lugar de ubicación del
proyecto, con el fin de atenuar las afectaciones de las actividades ejecutadas.
V.3.
Impactos ambientales generados.
V.3.1. Identificación de impactos.
Con base en la aplicación de la metodología para la identificación de impactos ambientales,
mediante la técnica de Matriz de Cribado (Matriz de Leopold), a continuación se describe la
aplicación de la metodología.
• Matriz de Identificación de Impactos Ambientales. La identificación y evaluación de los
impactos, se realizó mediante la Matriz de Leopold (1971). Esta matriz relaciona mediante
un cuadro de doble entrada los componentes ambientales y socioeconómicos (en el eje
horizontal) con las actividades por etapa del proyecto (eje vertical), todos ellos
seleccionados de la lista de indicadores de impacto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Una particularidad adicional en la elaboración del estudio, y que se considera fundamental en
la aplicación de las metodologías, es que, a pesar de la extensión que ocupará, se puede
afirmar que las actividades para el acueducto, relacionadas con las etapas de Preparación del
Sitio, Construcción y Operación y Mantenimiento del proyecto “Acueducto Paralelo Chicbul
– Ciudad del Carmen,Camp.”, consisten básicamente en las listas de actividades por etapa,
factores y atributos ambientales presentadas en la tabla V.3.
Tabla V.3. Actividades del proyecto en las etapas de Preparación del Sitio, Construcción y
Operación y Mantenimiento del Acueducto.
ETAPAS
ACTIVIDADES
Trazo del derecho de vía del acueducto.
Desmonte despalme y limpieza del derecho de vía y obras anexas
(cárcamo y bombeo en área de pozos, estaciones de rebombeo y
tanque elevado)
Excavaciones de zanja en ambiente terrestre.
Excavación del lecho marino (estero Sabancuy).
Uso de barcazas, chalanes, barco guía para el transporte de tubería
PREPARACIÓN y personal.
DEL SITIO.
Uso de maquinaria y equipo.
Transporte de maquinaria, materiales, insumos y personal
(maniobras, acarreo y descarga de tubería y colocación al lado de
la zanja).
Manejo de residuos sólidos.
Manejo de residuos líquidos.
Manejo de residuos peligrosos.
Contratación de mano de obra.
CONSTRUCCIÓN
Instalación de tubería, estaciones de bombeo y pozos.
Tendido de tubería en lecho marino en el estero Sabancuy.
Bajado y tapado de tubería en zanja en área terrestre.
Prueba hidrostática y bajado de tubería.
Tapado de zanja.
Prueba hidrostática y limpieza de tubería.
Transporte de maquinaria, materiales, insumos y personal.
Uso de maquinaria y equipo.
Manejo de residuos sólidos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
ETAPAS
ACTIVIDADES
Manejo de residuos líquidos.
Manejo de residuos peligrosos.
Contratación de mano de obra.
Operación de acueducto ducto.
Operación de estación de Bombeo.
Operación de pozos de extracción de agua subterránea.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
Operación de pozos de captación (operación de bombas y planta
eléctrica de emergencia eléctrica a base de diesel.
Operación de acueducto.
OPERACIÓN
Y
Operación de estaciones de Bombeo.
MANTENIMIENTO.
Manejo de residuos sólidos.
Manejo de residuos líquidos.
Manejo de residuos peligrosos.
Contratación de mano de obra.
Limpieza y sellado del acueducto.
ABANDONO DEL
Manejo de residuos sólidos.
SITIO.
Contratación de mano de obra.
Siguiendo con la metodología, una vez identificadas las acciones que posiblemente
ocasionarán impactos, a continuación se presentan los factores ambientales y
socioeconómicos que potencialmente pueden interactuar. Cabe destacar que la tabla V.4.,
contiene una lista completa de factores ambientales y socioeconómicos, los cuales pueden
interaccionar con las actividades del proyecto; sin embargo, en la matriz de Leopold, sólo se
colocan las que tienen interacciones.
FACTORES
Tabla V.8. Factores y atributos del medio natural.
ATRIBUTOS AMBIENTALES
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
FACTORES
ATRIBUTOS AMBIENTALES
Clima:
• Efectos de huracanes en la zona.
Aire / Calidad del aire:
• Emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
• Partículas suspendidas.
Ruido y vibraciones:
• Emisión de niveles sonoros superiores a la NOM-081SEMARNAT-1994.
• Efectos de niveles de ruido y/o vibraciones sobre el personal y
la fauna.
FÍSICOS
Geología y Geomorfología:
• Relieve.
• Erosión.
• Inestabilidad de los terrenos.
• Sismicidad.
Hidrología superficial y/o subterránea:
• Cambios en la calidad del agua.
• Descarga de aguas residuales (sanitarias) provenientes de los
trabajadores.
Región marina:
• Turbidez en la columna de agua durante las obras de dragado y bajado de
tubería al lecho marino.
• Descarga de aguas residuales (sanitarias) provenientes de los chalanes.
• Vertido de aceites, aditivos producto de la instalación de la línea.
• Vertimiento de residuos sólidos domésticos sobre el mar.
Suelo:
• Calidad del suelo.
• Capa superficial de suelo.
• Riesgo de erosión
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
FACTORES
ATRIBUTOS AMBIENTALES
Lecho en regiones inundables y marino:
• Modificación temporal del lecho marino pro las obras del dragado y bajado de la
tubería lastrada.
• Residuos de aceites y lubricantes.
Vegetación terrestre:
• Composición de poblaciones vegetales terrestres.
• Número de especies protegidas y/o endémicas.
• Riesgo de incendio.
Vegetación acuática:
• Modificación temporal del hábitat de las especies bentónicas (crustáceos,
nematodos y moluscos) que les impide la filtración.
• Reducción de la luz en la columna de agua necesaria para la fotosíntesis del
fitoplancton.
• Ahuyentamiento temporal durante la construcción del ducto de la fauna nectónica
presente en la columna de agua.
• Posible afectación de especies con estatus de conservación y/o endémicas.
BIOLÓGICOS
Fauna terrestre:
• Desplazamiento de fauna silvestre durante las obras (mamíferos, aves, anfibios y
reptiles).
• Cambios en la abundancia y diversidad de especies de fauna silvestre.
• Especies de fauna silvestre con estatus de conservación y/o endémicas.
Fauna marina:
• Desplazamiento de fauna marina durante las obras (mamíferos, peces,
crustáceos, moluscos, equinodermos, cnidarios, poliquetos, entre otros).
• Afectaciones a especies bentónicas (crustáceos, moluscos, cnidarios,
equinodermos, entre otros).
• Especies de fauna silvestre con estatus de conservación y/o endémicas.
Áreas Naturales Protegidas.
• Superficie de afectación de Áreas Naturales Protegidas.
Paisaje:
• Intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
FACTORES
SOCIOECONÓMICOS
ATRIBUTOS AMBIENTALES
Factor Demográfico:
• Variaciones en la población total y relaciones de esta
variación con respecto a las poblaciones locales.
Factores socioeconómicos:
• Generación de Empleo. Se generarán empleos temporales
durante la preparación y construcción del ducto, así como de
permanentes durante la operación del mismo.
• Demanda y tipo de servicios de parte de los trabajadores
incorporados a cada una de las etapas del proyecto.
• Incremento en la actividad comercial de las comunidades
vecinas como consecuencia del desarrollo del proyecto.
• Ingreso económico en la región debido a la remuneración de
los trabajadores, reflejándose en la economía regional.
• Activación de la economía local. Requerimiento de servicios
para el traslado de personal, materiales e insumos,
permitiendo un efecto sobre la economía local.
• Flujo vehicular.
Con base en lo anterior, a continuación se presentan las matrices de identificación de
impactos ambientales en la tabla V.9.
Asimismo, una vez identificados los impactos ambientales, se procedió a evaluarlos,
calificarlos y clasificarlos por etapa de acuerdo con el procedimiento establecido y presentado
en las tablas V.10, V.11, V.12.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.10. Matriz de identificación de impactos ambientales y socioeconómicos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
V.3.2. Selección y descripción de los impactos significativos.
En esta sección, se seleccionaron las actividades del proyectos que ocasionarían impactos
significativos o relevantes sobre los atributos ambientales y socioeconómicos, por lo que a
continuación se presentan tablas con la descripción de los impactos identificados, así como su
evaluación de acuerdo con al metodología de Gómez-Orea.
Asimismo, en anexo 12 se presentan las tablas de identificación y evaluación de impactos
ambientales.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.11. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de preparación del
sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.12. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de preparación del
sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.13. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de construcción.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.14. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de construcción.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.15. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de operación y
mantenimiento.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.16. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de operación y
mantenimiento.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla V.17. Matriz de evaluación de impactos ambientales en la etapa de abandono del
sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
V.4.
Evaluación de los impactos ambientales.
A continuación se presenta el análisis global de los impactos identificados, presentándose
en una tabla resumen la evaluación global del proceso de cambio generado por el proyecto.
Como punto final al capítulo de IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS, a continuación se presenta un
resumen de los aspectos abordados en el presente estudio, pretendiendo una visión integral del
proyecto y de sus efectos sobre los factores y atributos que conforman el Medio Natural y
Socioeconómico.
En la tabla V.18, se proporciona el resumen del número de impactos identificados por etapa, de
acuerdo a la técnica de Matriz de Leopold.
Tabla V.18. Resumen. Identificación y evaluación de impactos ambientales.
JERARQUIZACIÒN
PREPARACIÓN
OPERACIÓN Y ABANDONO
CONSTRUCCIÓN
DEL SITIO
MANTENIMIENTO DEL SITIO
Negativo
Importante
1
Negativo Medio
Negativo Moderado
Negativo Muy
Moderado
Positivo Importante
Positivo Medio
Positivo Muy
Moderado
Total
14
4
17
14
5
1
5
1
3
2
33
TOTAL
2
20
2
14
4
71
De acuerdo con la tabla de V.18 de identificación de impactos, a continuación se presenta la
figura V.1 donde se muestra de manera esquemática la presencia de impactos en las
diferentes etapas del proyecto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
4
4
8
1
1
3
ABANDONO DEL SITIO
3
8
4
JERARQUIZACIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
CONSTRUCCIÓN
PREPARACIÓN DEL SITIO
Positivo Muy Moderado
4
Positivo Medio
Negativo Medio
Negativo Moderado
8
12
2
Negativo Importante
9
5
Positivo Importante
3
9
5
Negativo Muy Moderado
3
Figura V.1. Gráfica de impactos ambientales.
De acuerdo con la tabla V.18 y la gráfica de la figura V.1, se tiene un resultado global de 71
impactos ambientales; 33 en la etapa de Preparación del Sitio, de los cuales 31 son negativos
y 2 positivos; 20 en la etapa de Construcción, de los cuales 18 son negativos y 2 positivos; 14
en Operación y Mantenimiento, de los cuales 11 son negativo y 3 positivos; y 4 en la etapa de
abandono del sitio, de los cuales 2 son negativos y 2 son positivos..
IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS.
a) Hidrología.
Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción se generarán aguas sanitarias
residuales, los cuales en caso de un inadecuado manejo pueden llegar a contaminar los
cuerpos de agua.
b)
Aire.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Los atributos ambientales que son analizados en el factor aire son calidad del aire, ruido y
partículas suspendidas.
Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción, se estima que se manifestarán
impactos ambientales de naturaleza Negativo, debido principalmente a:
• Derivado de la utilización de equipo y maquinaria durante estas actividades, se tendrán
emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, producto de la combustión interna de
los motores de vehículos que transportarán al personal, equipo y maquinaría.
• La maquinaria a utilizarse aumentará los niveles de ruido.
c)
Biota.
• Vegetación.
Presencia de especies considerados con Protección Especial por la NOM-059-SEMARNAT2003: Rhizophora mangle (mangle rojo), Conocarpus erectus (mangle botoncillo), Laguncularia
racemosa (mangle blanco) y Avicennia germinans (mangle negro).
• Fauna terrestre.
La fauna terrestre se verá ahuyentada durante las etapas de Preparación del Sitio y
Construcción, esto debido a la utilización de equipo, maquinaria, vehículos de carga y de la
presencia humana; aunada a que en algunos sitios se identificó la presencia de fauna silvestre
con estatus de conservación.
En la zona se identificaron especies de fauna silvestre con estatus de conservación listados en
la NOM-059-SEMARNAT-2003.
Aves amenazadas:
Cigüeña jabirú (Jabiru mycteria), cigüeña americana o cigüeña coco (Mycteria americana),
pato golondrino (Anas acuta), cerceta aliazul clara (Anas cyanoptera), pato chalcuán (Mareca
americana), pato boludo chico (Aythya affinis), loro frentiblanco (Amazona albifrons) y Martín
pescador (Chloroceryle sp).
Mamíferos Marinos con Protección especial:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Delfín nariz de botella o tonina (Tursiops truncatus) y delfín común (Delphinus sp.).
Reptiles en Peligro de extinción:
Tortuga blanca (Chelonia mydas), tortuga lora (Lepidochelys kempi) y la tortuga de carey
(Eretmochelys imbricata). Asimismo, durante estas acciones de verán afectadas las especies
de lento desplazamiento tales como anfibios y reptiles.
d)
Económico.
•
Empleo.
Se generarán empleos temporales durante la preparación del sitio y construcción de la obra, y
permanentes durante la operación; por lo que se producirá una demanda de mano de obra,
influyendo en la población económicamente activa.
•
Activación de la economía local.
Habrá requerimientos de servicios diversos para el traslado de personal (transporte terrestre),
materiales e insumos, lo que tendrá un efecto positivo en la economía local.
V.5.
Delimitación del área de influencia.
El área de influencia del proyecto esta delimitada por el trazo del derecho de vía del
acueducto, junto con las obras de tanque elevado y estaciones de rebombeo, además de la
zona de captación de agua subterránea donde se instalarán los pozos de captación.
En este sentido a continuación se presenta el plano de ubicación del acueducto y las obras
anexas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
SABANCUY
P.B.
SABANCUY
EST-6.2-SABAN
Peninsula del Palmar
POSIBLE
BOMBEO
(POZO)
El Cañon
CRUCE
EN ESTERO
SABANKUY
CA
RR
P.B.
EL TINTO
ET
ER
A
D
IA
Z
O
RD
AZ
SA
B
AN
CU
Y
EJIDO
CHEKBUL
P.B.
ISLA AGUADA II
TANQUE
ELEVADO
ACUEDUCTO
EST-6.3-ISLA
ISLA AGUADA
EST-6.1-CHIC
C
BOTE II
R
U
C
E
SU
B
Quinta Chilla
M
A
RIN
CHICBUL
P.B.
PLAN DE AYALA
Punta de Piedra
O
CAJA DE
VALVULAS
P.B. BAHAMITA
P.B.
PUESTA DEL
SOL
BOM-03 Y TANQ-05
La Lagartera
ACUE-01
Palma de
Mañorca
ISLA DEL CARMEN
A E
isla
Matamoros
R
O
U
P
E
O
R T
CIUDAD
DEL
TANQUE Y
CARMEN
P.B. EL CARMEN
CRUCE DE
ACUEDUCTO
EN PUENTE
DE ISLA
AGUADA
ZONA DE POZOS
(CAPTACIÓN
DE AGUA
SUBTERRÁNEA)
ZONA DE CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA
(POZO-02)
El Desecho
Figura. Vista de las obras del proyecto.
Finalmente, podemos decir que el proyecto cubrirá la demanda actual de agua potable de
Ciudad del Carmen (con 180,000 hab.) además de algunas localidades del municipio
principalmente Sabancuy, Isla Aguada y a la Región de la Península de Atasta, que incluye a
los poblados de Atasta, Nuevo Progreso y Emiliano Zapata; por lo que el área de influencia
ocupa la totalidad del municipio de Carmen.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
VI.
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL
REGIONAL
En el presente capítulo se incluyen las medidas de mitigación que pueden aplicarse a los
impactos adversos identificados. Las medidas se definieron con base en las actividades
causantes de impactos en cada etapa del proyecto (Preparación del Sitio, Construcción,
Operación y Mantenimiento y Abandono del sitio).
Las medidas de mitigación son trascendentales para la prevención y/o remediación de los
efectos negativos generados por las actividades del proyecto. La implementación de medidas
puntuales en cada una de las etapas, aunado a su integración en programas de conjunto que
contemplen desde la selección del sitio, hasta el abandono del proyecto, permite la
disminución de los impactos ambientales.
Por otra parte, las medidas de mitigación no solo sirven para mitigar o minimizar los impactos
generados por un proyecto, sino que son una herramienta que nos ayuda a prevenir, controlar,
atenuar, corregir o compensar los impactos ambientales generados.
De acuerdo con la legislación ambiental, las medidas de prevención y mitigación son el
conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los
impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o
actividad. Asimismo, incluye la aplicación de cualquier política, estrategia, obra o acción
tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las
diversas etapas de un proyecto (diseño, construcción, operación y mantenimiento y abandono
del sitio).
Las medidas de mitigación pueden incluir una o varias de las acciones alternativas:
Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto.
Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto.
Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente afectado.
Reducir o eliminar el impacto a través del tiempo por la implementación de operaciones de
preservación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto.
Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los recursos afectados.
Las medidas de mitigación pueden ser clasificadas de la siguiente forma:
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
a) Medidas de manejo. Aplicación obligatoria de las Normas Oficiales Mexicanas, así como
Planes de Contingencias Ambientales, de Seguridad e Higiene. Así como criterios de
protección descritos en Planes de Ordenamientos y Áreas Naturales Protegidas existentes
en el área.
b) Medidas de prevención. Son aquellas encaminadas a impedir que un impacto ambiental
se presente. Entre ellas se encuentran las actividades de mantenimiento, planes y
programas de emergencia, y algunas otras medidas encaminadas al mismo fin.
c) Medidas de minimización o mitigación. Cuando el efecto adverso se presenta en el
ambiente sin posibilidad de eliminarlo, se implementan medidas que tiendan a disminuir
sus efectos; tales medidas se diferencían de las de control, en que éstas siempre tienden a
disminuir el efecto en el ambiente cuando se aplican, mientras que las de control sólo lo
regulan para que no aumente el impacto en el ambiente. Entre las medidas de mitigación
más comunes se encuentran la toma de decisión sobre un proyecto o de una actividad del
proyecto, a partir de la posibilidad de emplear diversas alternativas. Otras medidas de
mitigación tiene relación con el rescate del medio que puede ser afectado, como por
ejemplo el trasplante de organismos vegetales.
d) Medidas de restauración. Son aquellas medidas que tienden a promover la existencia de
las condiciones similares a las iniciales.
e) Medidas de compensación. Un impacto ambiental puede provocar daños al ecosistema
que hacen necesarios aplicar medidas que compensen sus efectos. Por lo general estos
impactos ambientales que requieren compensación son en su gran mayoría inherentes.
Algunas de las actividades que se incluyen en este tipo de medidas, son la reforestación o
la inversión en obras de beneficio al ambiente. Espacialmente la medida no es aplicable en
el sitio, sino en áreas equivalentes o similares a las afectadas.
A continuación se presenta la metodología empleada para la definición de las medidas de
mitigación.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Medidas de Mitigación
Medidas de
Manejo
Medidas
Prevención
de
Medidas de
Medidas de
Restauración
Medidas de
Compensación
Mitigación
Impactos Residuales
Viabilidad de un Proyecto
Viabilidad del Proyecto sin
condicionantes ambientales
Viabilidad del Proyecto con
condicionantes ambientales
No es viable el
Proyecto
Figura VI.1. Aspectos esenciales relacionados con las Medidas de Mitigación y la
viabilidad del proyecto.
VI.1. Agrupación de los impactos de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas.
Los impactos ambientales se agruparon de acuerdo al tipo de medida de mitigación.
En este sentido, a continuación se proponen las medidas de mitigación por factor ambiental,
posteriormente se presentan las medidas de mitigación en tablas derivadas de la evaluación
de impactos ambientales negativos o adversos, de tal forma que se propongan las medidas de
mitigación para cada uno de los impactos ambientales identificados y evaluados.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.
Medio Biótico.
Vegetación.
Debido a la eliminación de organismos arbóreos, arbustivos y herbáceas dentro del derecho
de vía y en sitios de obras (pozos, cárcamos, estaciones de rebombeo y tanque elevado), se
deberá aplicar un Programa de Reforestación con especies nativas en sitios donde no se
cuenta con una cubierta vegetal, así como un Programa de Rescate de Flora que deberá
instrumentarse previamente a las actividades de despalme, desmonte y/o remoción.
Programa de Rescate de Flora.
El Programa de Rescate de Flora que deberá instrumentarse previamente a las actividades de
despalme, desmonte y/o remoción, donde se identificarán las especies arbóreas que deberán
preferentemente conservarse in situ o bien, integradas al diseño de áreas verdes de acuerdo
al proyecto; así como los ejemplares susceptibles de transplantarse para utilizarse
posteriormente en acciones de reforestación.
Programa de Reforestación con especies nativas.
Se deberán emplear especies autóctonas (leñosas y herbáceas, según se requiera); en ningún
caso se llevará a cabo la introducción de especies exóticas, en especial de eucalipto, tamarix y
casuarina.
Cuando se requiera favorecer el establecimiento de las plantaciones, mejorando la calidad del
sustrato, se deberá disponer los materiales orgánicos producto del despalme o de los residuos
sólidos orgánicos para la producción de composta; esta alternativa será soportada con el
proyecto y programa correspondiente, incluyendo infraestructura, personal, equipo y recursos
necesarios.
Asimismo, la vegetación obtenida durante el despalme, será triturada a su mínima expresión y
reincorporada a aquellos sitios destinados para áreas verdes o en áreas adyacentes, dentro
del predio, con vegetación natural.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
No se permitirá el uso de herbicidas u otros productos químicos durante las actividades de
desmonte. Asimismo, se prohibirá la quema del material vegetal producto del desmonte.
Además de lo anterior se deberán implementar las siguientes medidas.
• Deberán utilizarse los caminos de acceso ya existentes.
• En el caso de que en la construcción de los caminos de acceso se afecte al
arbolado, se deberá aplicar la medida de compensación sembrando 5 ejemplares
por cada árbol derribado.
• No se deberán realizar quemas de maleza durante las actividades de desmonte,
ni utilizar productos químicos que afecten el brote de vegetación.
• El material producto de las excavaciones y despalme que no se utilice en los rellenos y
en general todos los residuos no factibles de ser reutilizados, se deben enviar fuera del
área de la obra para ser destinados a los sitios que designen las autoridades
competentes.
Asimismo, se deberá aplicar la NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las
especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y
restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.
En cumplimiento con la NOM-022-SEMARNAT-2003, se desarrollarán los siguientes
puntos:
Se llevará a cabo el Programa de Rescate donde se trasplantarán las especies de manglar
protegidas por la NOM-059-SEMATNAT-2003.
Se prohíbe cualquier obra que interrumpa o desvié el flujo de agua de los humedales
costeros, o que pusiera en riesgo su integridad ecológica.
Fauna silvestre.
Se implementarán las siguientes medidas de prevención y mitigación.
• Programa de rescate de fauna silvestre.
• Prohibido cazar, pescar o dañar la fauna presente.
• Prohibido introducir fauna doméstica durante la Preparación del Sitio y Construcción.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Programa de Rescate de fauna silvestre.
Para el Programa de Rescate de Fauna Silvestre se considerarán las especies con estatus de
conservación y los ejemplares de lento desplazamiento o de hábitos en madrigueras
subterráneas. A continuación se presenta la fauna silvestre considerada como factible de
presentarse en alguna de las etapas del proyecto.
Aves amenazadas:
Cigüeña jabirú (Jabiru mycteria), cigüeña americana o cigüeña coco (Mycteria americana),
pato golondrino (Anas acuta), cerceta aliazul clara (Anas cyanoptera), pato chalcuán (Mareca
americana), pato boludo chico (Aythya affinis), loro frentiblanco (Amazona albifrons) y Martín
pescador (Chloroceryle sp).
Mamíferos Marinos con Protección especial:
Delfín nariz de botella o tonina (Tursiops truncatus) y delfín común (Delphinus sp.).
Reptiles en Peligro de extinción:
Tortuga blanca (Chelonia mydas), tortuga lora (Lepidochelys kempi) y la tortuga de carey
(Eretmochelys imbricata). Asimismo, durante estas acciones de verán afectadas las especies
de lento desplazamiento tales como anfibios y reptiles.
Educación ambiental.
Se llevará a cabo un Programa de Educación Ambiental para los trabajadores. En este
programa se debe capacitar al personal para el manejo de los residuos, evitar afectaciones
innecesarias (desmontes que rebasen los requerimientos constructivos del proyecto),
concientización para la protección de la flora y fauna silvestre (evitar caza de fauna silvestre y
comercialización de vegetales y animales), evitar la contaminación por derrames de sustancias
químicas y favorecer el uso de las letrinas portátiles en los frentes de trabajo.
Aire.
Control de emisiones a la atmósfera.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Debido a la utilización de vehículos para el transporte de personal, equipo y materiales, así
como en el uso de maquinaria pesada, se ocasionarán emisiones de gases contaminantes a la
atmósfera.
Inicialmente se deberá delimitar las áreas de trabajo, de tal forma que se mantenga la
restricción de la circulación de maquinaria y equipo a áreas específicas de trabajo.
Asimismo, se requerirá de la aplicación de las medidas de prevención; por lo que no se
rebasarán los niveles máximos permisibles de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas en
materia de aire:
a)
NOM-041-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de
emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores
en circulación, que usan gasolina como combustibles,
b)
NOM-044-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de
emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas
suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos
que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos
con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.
NOM-045-SEMARNAT-1993, que establecen los niveles máximos de opacidad de
humo provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel
como combustible.
NOM-050-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de
emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores
en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles
alternos como combustible.
c)
d)
Además, para reducir la generación de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera,
producto de la combustión interna de los motores de las unidades de transporte de personal,
materiales y de maquinaria pesada, se solicitará a los propietarios de las unidades que no
mantengan encendidos los motores y equipos mientras no realicen una labor específica, así
como antes de iniciar y durante las obras, mantener afinados y en buenas condiciones
mecánicas los motores de los vehículos, y estar en óptimas condiciones mecánicas.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Previo al inicio de la preparación del sitio, se deberá elaborar un Programa de
mantenimiento de maquinaria, equipo y vehículos, que incluya el procedimiento que debe
llevar a cabo para verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las normas
oficiales mexicanas referidas. Además, se llevarán bitácoras del mantenimiento de la
maquinaria, equipo y vehículos.
Generación de ruido.
Debido a que algunas de las actividades que se realizan en la construcción de las obras que
se contratan generan altos niveles de ruido, se deben tomar las medidas necesarias a fin de
que el personal no sufra daños en su salud, debiendo cumplir con la legislación y
observaciones o medidas que las autoridades competentes en la materia establezcan sobre
algún caso en particular.
Se controlarán las emisiones de ruido de vehículos, maquinaria y equipo a fin de no
sobrepasar los niveles autorizados en el Reglamento para la Protección del Ambiente contra la
Contaminación originada por la Emisión de Ruido y en la Norma Oficial Mexicana NOM-080SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido
proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en
circulación y su método de medición. Para ello debe equipar y mantener sus unidades en
condiciones adecuadas para cumplir con lo establecido en los citados ordenamientos.
Además, para reducir el incremento en los niveles de ruido ocasionado por el empleo de
maquinaria pesada, se solicitará a los contratistas de la obra, que indiquen a los conductores
de sus camiones la obligatoriedad para que cierren sus escapes de las unidades, cuando se
encuentren circulando cerca de las poblaciones aledañas o centros comerciales.
Los límites máximos permisibles del nivel sonoro en ponderación "A" que se permite a las
fuentes fijas por el citado reglamento, son los establecidos en la tabla VI.2.
Tabla VI.2. Horarios y límites máximos permisibles del nivel sonoro (NOM-080SEMARNAT-1994).
Horario
Límites máximos permisibles
De 6:00 a 22:00 hrs.
68 dB(A)
De 22:00 a 6:00 hrs.
65 dB(A)
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Por otro lado, los trabajadores de maquinaria pesada, principalmente, deberán emplear
tapones auditivos para mitigar el ruido.
Partículas suspendidas de polvo.
Durante la etapa de Preparación del Sitio, en las actividades de desmonte, despalme y
limpieza del sitio, así como durante el transporte de materiales, se removerá la capa edáfica
(capa fértil de suelo) y superficial de los caminos de acceso, generándose emisiones de
partículas de polvos.
Como medida de mitigación, para evitar la alteración de la calidad del aire por emisión de
polvos, en las áreas de maniobra de maquinaria y vehículos, se deberán llevar a cabo
desmontes paulatinos, así como realizar el riego de terracerías, la utilización de lonas en
camiones de carga de materiales y residuos de tierras, así como el transporte de materiales y
residuos sólidos en medio húmedo (cuando la naturaleza del material lo permita); a fin de
mitigar la emisión de polvo.
Suelo.
Pérdida de la capa edáfica.
La cubierta edáfica fértil, retirada durante esta etapa, se deberá disponer en un sitio, con la
finalidad de reincorporarla posteriormente en las áreas destinadas para áreas verdes o
restitución.
Generación de residuos sólidos.
Para evitar la contaminación del suelo por residuos sólidos domésticos, como basura
generada por los trabajadores, se establecerá la siguiente medida de mitigación: recolección y
depósito de basura doméstica en tambos de 200 litros con tapa, señalizados para tal fin, y
posteriormente serán transportados al relleno sanitario municipal o donde indique la autoridad
competente.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Se deberá contactar a la autoridad municipal para realizar la confinación de los residuos
sólidos no peligrosos en relleno sanitario o en donde lo disponga la autoridad local, quedando
prohibido disponerla en sitios no autorizados.
Con base en lo anterior se deberá desarrollar y aplicar un Programa de manejo de residuos no
peligrosos para las etapas de Preparación del Sitio y Construcción.
Lineamientos para la elaboración del Programa de manejo de residuos sólidos no
peligrosos.
Se deberán aplicar los siguientes lineamientos para el manejo de los residuos sólidos.
a) Colocación de contenedores en áreas estratégicas de los diferentes frentes de
trabajo, la recolección diaria de los residuos, y la conducción al relleno sanitario.
Todos los residuos susceptibles de ser reciclados deben ser seleccionados para
su envío a los centros de acopio y reutilización.
b) La recolección de los residuos sólidos se debe realizar en vehículos cerrados y
empleados exclusivamente para tal fin. Se debe llevar un seguimiento para que la
recolección se realice diariamente en todos los frentes de trabajo y para que no
exista mezcla de residuos peligrosos con no peligrosos.
c) Se debe promover acciones de educación ambiental, a fin de inducir a los usuarios
a la separación de residuos, y en su caso, la reutilización de los mismos.
Generación de residuos peligrosos.
En caso de que se realicen actividades de mantenimiento y reparación de maquinaria y
vehículos en el sitio del proyecto, se adoptarán las medidas necesarias para evitar la
contaminación del suelo por derrame accidental de aceites, grasas, combustibles o
lubricantes, considerados como residuos peligrosos.
Para el manejo de los residuos peligrosos, se desarrollará el Programa de manejo de
residuos peligrosos.
Programa de manejo de residuos peligrosos.
Se consideran residuos peligrosos aquellos definidos en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección Ambiental (LGEEPA) y el Reglamento en Materia de Residuos
Peligrosos (RLGEEPAMRP), así como sus disposiciones complementarias.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Identificación de los residuos peligrosos.
Se deberán identificar los residuos peligrosos que se generen de acuerdo con los lineamientos
establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-052-SEMARNAT-1993; que establecen
las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen
a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, y la NOM-053-SEMARNAT-1993; que
estable el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los
elementos que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Con relación a los envases y recipientes de los materiales y sustancias empleados en la
construcción: aceites, lubricantes, aditivos, resinas, solventes, curacretos y compuestos
orgánicos; se contará con un almacén temporal de residuos peligrosos, con la finalidad de
controlar su manejo y disposición final como residuos peligrosos, realizando los trámites para
registrarse como empresa generadora de residuos peligrosos, así como la contratación de una
empresa especializada y autorizada por la SEMARNAT para el transporte y disposición final de
los residuos peligrosos. Se llevará una bitácora de generación mensual y de entradas y salidas
del almacén para reportar a la autoridad.
Manejo de los residuos peligrosos.
El manejo de los residuos peligrosos será como se indica a continuación:
Al iniciarse la construcción, el promovente deberá registrarse ante la autoridad ambiental
como generador de residuos peligrosos, como lo establecen los artículos 151 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el artículo 8-I de su
Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos.
De igual forma, al inicio de la obra, el promovente debe construir un almacén temporal de
residuos peligrosos para las etapas de preparación del sitio, construcción y posteriormente en
la operación, el cual debe ser de preferencia cerrado y cumplir con lo que se establece en los
artículos 15 y 16 del Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos. Durante el periodo de
construcción del almacén temporal de residuos peligrosos, el promovente debe acondicionar
un área provisional para este fin.
Desde el inicio de la construcción de las obras, el promovente debe tener en existencia los
recipientes adecuados para el almacenamiento de residuos peligrosos conforme a lo que
indica el artículo 14 del Reglamento.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El promovente deberá recolectar y almacenar diariamente los residuos peligrosos que se
generen en las diferentes áreas de trabajo dentro y fuera del predio. Los recipientes para el
almacenamiento de residuos peligrosos deben ser de un material adecuado a las
características del residuo e identificados conforme a lo que establece el artículo 14 del
Reglamento.
El promovente, desde el inicio de obra, deberá contar con una bitácora exclusiva para el
registro del manejo de los residuos peligrosos, la cual debe cumplir con lo estipulado en los
artículos 8 y 21 del Reglamento.
La información contenida en la bitácora deberá concordar con los manifiestos de generación y
los manifiestos de entrega, transporte y recepción de dichos residuos
Se deberá contactar a una empresa especializada y autorizada por la SEMARNAT para el
transporte de Residuos Peligrosos.
Si durante cualquier etapa del manejo de residuos peligrosos existe una fuga, derrame,
infiltraciones, descargas o vertidos de residuos peligrosos, el promovente debe notificar de
inmediato a la PROFEPA, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Reglamento.
Se deberá evitar el derrame de hidrocarburos (combustibles), para lo cual se deberá contar
con un Programa de Manejo en caso de derrame, con la finalidad de contener, limpiar y
restaurar el suelo o agua contaminada.
Programa de manejo en caso de derrame de hidrocarburos.
En caso de almacenamiento de combustibles, se deberá contar con un almacén, el cual
deberá contar con piso impermeable, así como rejilla con dique de contención en caso de
derrame, que al menos contenga el 20% del volumen máximo almacenado.
Agua.
Manejo de aguas residuales.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Para evitar la contaminación del agua superficial y marina por residuos líquidos, se deberán
utilizar letrinas móviles para el uso de los trabajadores; para lo cual se recomiendan que sea
una letrina por cada 25 trabajadores. Dichas letrinas serán acondicionadas y mantenidas por
empresas autorizadas, las cuales serán las responsables de la disposición final de los
residuos que en dichas letrinas se generen. Evitando la defecación al aire libre que pudiera ser
fuente de infección gastrointestinal.
Se deberá contactar a una empresa especializada en el alquiler de letrinas móviles, de tal
forma que se cuente con el servicio de mantenimiento de las mismas.
Flujo vehicular.
Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción, se deberá contar con
señalamientos, lo cual permitirá que los vehículos que circulan sobre la carretera, las
principales vialidades y caminos de acceso, no se vean afectados por problemas de tránsito.
Asimismo, se deberán aplicar las siguientes disposiciones:
• SE DEBERÁN COLOCAR LETREROS QUE ANUNCIEN LA ENTRADA Y SALIDA DE
VEHÍCULOS Y CAMIONES DE CARGA Y/O MAQUINARIA EN LA ENTRADA DE CADA
CAMINO DE ACCESO A SITIOS DE OBRA.
• POR OTRO LADO, EL HORARIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES, PERSONAL Y
RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS; SE DEBERÁ REALIZAR EN UN HORARIO DE
MENOR TRANSITO.
SEGURIDAD E HIGIENE.
EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE SE DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO A LAS
SIGUIENTES NORMAS.
NOM-001-STPS-1999. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo.
Condiciones de seguridad e higiene.
NOM-002-STPS-2000. Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de
incendios en los centros de trabajo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y
equipo que se utilice en los centros de trabajo.
NOM-005-STPS-1998. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
NOM-006-STPS-2000. Manejo y almacenamiento de materiales- condiciones y procedimientos
de seguridad.
NOM-010-STPS-1999. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral.
NOM-018-STPS-2000. Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo
NOM-019-STPS-2004. Constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo.
NOM-020-STPS-2002, recipientes sujetos a presión y calderas-Funcionamiento-Condiciones
de seguridad.
NOM-021-STPS-1993. Relativa a los requerimientos y características de los informes de
riesgos de trabajo que ocurran para integrar estadísticas.
NOM-025-STPS-1993. Relativa a los niveles y condiciones de iluminación que deben tener los
centros de trabajo.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Vegetación.
Debido al mantenimiento del derecho de vía del acueducto, se eliminará la vegetación, por lo
que se deberá contar con un programa de vigilancia, para evitar el desarrollo de especies
arbóreas que llegue a impactar con sus raíces la tubería del acueducto.
En este sentido se deberá aplicar los siguientes puntos.
• Las podas selectivas de mantenimiento se deberán realizar dentro del derecho de vía.
• Se deberá conservar una cubierta vegetal para evitar la erosión dentro del derecho de
vía, en los tramos donde sea factible.
En el derecho de vía, no deberán existir obstáculos ni construcciones de ninguna naturaleza,
instalados por el responsable de la obra, para protección del público y de la propia línea.
Aire.
VI.1.2.2.1. Calidad del aire.
Debido a la utilización de vehículos automotores y a la actividad vehicular que se realizarán en
la etapa de Operación, se ocasionarán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera,
provocado por la combustión interna de los motores.
Se requiere de medidas de prevención consistentes en que no se rebasen los niveles
máximos de permisibles de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas en materia de aire:
• NOM-041-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión
de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación, que usan gasolina como combustibles,
• NOM-044-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión
de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas
totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel
como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos con peso bruto
vehicular mayor de 3,857 kg.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
• NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad
del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel
o mezclas que incluyan diesel como combustible.
• NOM-050-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión
de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos
como combustible.
• NOM-043-SEMARNAT-1993. Niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de
partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. Esta norma oficial mexicana establece los
niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes
de fuentes fijas.
Cabe destacar que se deberá aplicar la NOM-043-SEMARNAT-1993, para la planta eléctrica
de emergencia.
Asimismo, se deberá aplicar el Programa de mantenimiento de maquinaria, equipo y
vehículos.
Agua.
Aguas residuales.
Durante la operación, se deberá contar con sanitarios para el personal de mantenimiento y
vigilancia en oficinas de Ciudad del Carmen y en Estaciones de Rebombeo.
VI.1.2.5.3. Manejo de residuos peligrosos.
Durante la operación se deberá desarrollar y aplicar un Programa de Manejo de Residuos no
peligrosos.
Manejo de residuos peligrosos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Para evitar la contaminación del suelo por un inadecuado manejo de residuos peligrosos se
dará continuidad con el manejo de los residuos mediante el Programa de manejo de
residuos peligrosos, el cual se deberá implementar desde las etapas de Preparación del
Sitio y Construcción.
El tanque de almacenamiento de diesel para la planta eléctrica de emergencia deberá tener
rotulado la sustancia, la capacidad de almacenamiento y deberá contar con un dique de
contención de al menos el 20% del volumen total del tanque; de tal forma que en caso de
derrame, se evite la contaminación del suelo.
VI.2. Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación.
De manera específica, a continuación se presentan las tablas de medidas de mitigación
en todas las etapas, por etapa y por factor ambiental impactado.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.1. Medidas de mitigación para la etapa de Preparación del Sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.2. Medidas de mitigación para la etapa de Preparación del Sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.3. Medidas de mitigación para la etapa de construcción.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.4. Medidas de mitigación para la etapa de construcción.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.5. Medidas de mitigación para la etapa de operación y mantenimiento.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.6. Medidas de mitigación para la etapa de operación y mantenimiento.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Tabla VI.7. Medidas de mitigación para la etapa de abandono del sitio.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS.
Con base en la descripción del escenario ambiental actual obtenido en el capítulo IV., y con el
cual se construyó el escenario resultante del desarrollo del proyecto integral, se incorporan las
medidas de mitigación por factor ambiental modificado, obteniéndose el escenario ambiental
final, con la presencia de los proyectos y las medidas de mitigación.
VII.1. Escenario ambiental modificado con medidas de mitigación.
Para desarrollar esta parte, se aplicó el Modelo de Simulación de Cambio de Calidad
Ambiental KSIM, al cual se le asignaron valores de acuerdo al estado actual de los factores
ambientales utilizados, partiendo de que el valor de máxima calidad ambiental es de 0.900 y el
mínimo es de 0.100.
De acuerdo con las gráficas, los valores iniciales son:
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
DIFERENCIA
Aire
0.900
0.900
0
Suelo
0.700
07800
0
Vegetación
0.400
0.400
0
Hidrología
0.400
4.600
0
Sociedad
0.500
0.500
0
Modificación a 5 años
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
MODIFICACION
Aire
0.881
0.839
0.061
Suelo
0.681
0.627
0.073
Vegetación
0.357
0.330
0.070
Hidrología
0.355
0.330
0.070
Sociedad
0.556
+0.578
0.078
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
FACTOR
CON PROYECTO
DIFERENCIA
%
Aire
0.839
0.061
6.78
Suelo
0.627
0.073
10.43
Vegetación
0.330
0.070
17.50
Hidrología
0.330
0.070
17.50
Sociedad
+0.578
0.078
15.60
En cuanto al corto plazo, las modificaciones del aire son resultado de la apertura del derecho
de vía a lo largo de toda la línea, afectando toda la región por donde atraviesa, en los primeros
cinco años, el efecto sobre el aire es notorio, por la carencia de vegetación al inicio de las
actividades y las sucesivas para mantener la limpieza del trazo. Esta disminución en la calidad
ambiental del aire representa un porcentaje del 6.8%
El suelo desciende fuertemente en 10.43% de la calidad ambiental, a consecuencia de los
tipos de suelo existentes, arcillosos y de profundidades diversas que en interacción con las
pendientes de medias a severas aumenta su susceptibilidad a la degradación e incrementa su
pérdida. Íntimamente relacionados con este factor se halla el factor geológico y la vegetación,
ya que la pérdida de vegetación ejerce una retroalimentación negativa que provoca una mayor
afectación del suelo y del material parental.
La vegetación pierde 0.070 puntos, ya que pasa de 0.400 a 0.330 y su perdida resulta
proporcionalmente muy grande de casi 17.50% en solo cinco años, asociado al desmonte y
mantenimiento del derecho de vía.
La hidrología desciende en 0.070 puntos, de 0.400 a 0.330 y su pérdida resulta
proporcionalmente muy grande, similar a la vegetación, de 17.50% en solo cinco años,
asociado al desmonte, posible pérdida edáfica y arrastre de materiales, que ocasionan
modificaciones drásticas en la calidad del agua superficial, además de la susceptibilidad de los
ríos a su desbordamiento por un incremento incontrolado en la escorrentía superficial.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El crecimiento de las relaciones sociales, a pesar de la existencia de algunos riesgos en la
salud pública, es resultado de un subsidio neto de los atributos naturales como el suelo, la
vegetación, la fauna asociada y en general los valores naturales del ecosistema, que no son
internalizados económicamente en la producción petrolera.
Modificación a 10 años
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
MODIFICACION
Aire
0.857
0.813
0.087
Suelo
0.630
0.571
0.129
Vegetación
0.342
0.293
0.107
Hidrología
0.339
0.325
0.075
Sociedad
0.560
+0.619
0.119
FACTOR
CON PROYECTO
DIFERENCIA
%
Aire
0.813
0.087
9.67
Suelo
0.571
0.129
18.43
Vegetación
0.293
0.107
26.75
Hidrología
0.325
0.075
18.75
Sociedad
+0.619
0.119
23.80
Las modificaciones del aire mantienen su tendencia, como resultado del mantenimiento del
derecho de vía a lo largo de toda la línea, afectando toda la región por donde atraviesa, el
efecto es notorio, por la ausencia de vegetación durante este periodo por las sucesivas y
permanentes actividades de limpieza del trazo. Esta disminución en la calidad ambiental del
aire representa un porcentaje acumulativo del 9.67% en relación a su estado inicial (t = 0).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
El suelo desciende fuertemente en un porcentaje acumulativo del 18.43% de la calidad
ambiental inicial, a consecuencia de las características de los suelos existentes, relieve
ondulado, arcillosos y profundidades diversas que en interacción con otros factores, aumenta
su susceptibilidad a la degradación e incrementa su pérdida. Íntimamente relacionados con
este factor de la remoción constante de la vegetación, que ejerce una retroalimentación
negativa provocando una mayor afectación del suelo y del material parental.
La vegetación pierde 0.107 puntos, ya que pasa de 0.400 a 0.293 y su perdida resulta
proporcionalmente muy grande de 26.75% en diez años, asociado a su eliminación
permanente a lo largo del derecho de vía.
La hidrología desciende en 0.075 puntos, de 0.400 a 0.325 y su pérdida resulta frenada en
este tiempo, debido a una estabilización de las condiciones de vegetación, geología y suelo,
que atenúa ligeramente las afectaciones iniciales sobre la calidad del agua superficial.
El crecimiento de los beneficios sobre las relaciones sociales, en 119 puntos, equivalente a un
beneficio relativo del 23.80%, como resultado de un subsidio neto de los atributos suelo y
vegetación, principalmente, como factores naturales del ecosistema, considerados en la
modelación.
Modificación a 15 años
FACTOR
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
MODIFICACION
Aire
0.848
0.789
0.111
Suelo
0.626
0.537
0.163
Vegetación
0.315
0.275
0.125
Hidrología
0.301
0.290
0.110
Sociedad
0.602
0.681
0.181
FACTOR
CON PROYECTO
DIFERENCIA
%
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Aire
0.789
0.111
12.33
Suelo
0.537
0.163
23.29
Vegetación
0.275
0.125
31.25
Hidrología
0.290
0.110
27.50
Sociedad
0.681
0.181
36.20
.
Las modificaciones del aire mantienen su tendencia negativa, como resultado del
mantenimiento del derecho de vía, afectado por la ausencia de vegetación en todo el trazo.
Esta disminución en la calidad ambiental del aire en quince años, representa un porcentaje
acumulativo del 12.33%.
El suelo muestra una tendencia negativa y acumula un porcentaje de 23.29% de perdida de la
calidad ambiental, asociado a la interrelación con la vegetación, hidrología y relieve,
principalmente.
La vegetación pierde 31.25% de su calidad ambiental, en quince años de operación, asociado
a su eliminación permanente, así como la presencia de actividades antropogénicas distintas a
la petrolera, como la agricultura y ganadería, principalmente, que ejercen una presión adicional
al recurso.
La hidrología desciende en 0.110 puntos, y su perdida resultante a lo largo de quince años, se
debe a la consideración de eventos climáticos extremos, que han ocurrido históricamente y
que azotan drásticamente a todos los elementos restantes del ecosistema, sobre todo en los
ubicados a lo largo de la franja costera, destacando vegetación, geología, suelo y sociedad,
con efectos catastróficos, puntuales y de corta duración, (un par de meses).
El crecimiento de los beneficios sobre las relaciones sociales, en 0.181 puntos, equivalente a
un beneficio relativo del 36.20%, como resultado acumulado del continuo subsidio neto de los
atributos naturales del ecosistema.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
PROYECTO CON MEDIDAS DE MITIGACION. DUCTOS
Aire
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
Sociedad
Suelo
0.2
0.1
0
Hidrología
Vegetación
SIN PROYECTO
CON MEDIDA DE MITIGACION
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
DIFERENCIA ACUMULATIVA A 15 AÑOS
FACTOR
CON
% CON
SIN
% SIN
DIF.
%
Aire
0.789
12.33
0.848
5.77
0.059
6.56
Suelo
0.537
23.29
0.626
10.57
0.089
12.72
Vegetación
0.275
31.25
0.315
21.25
0.040
10.0
Hidrología
0.290
27.50
0.301
24.75
0.011
2.75
Sociedad
0.681
36.20
0.602
-20.40
0.079
15.8
De acuerdo con los resultados las modificaciones más importantes se dan en los factores
ambientales: suelo, vegetación y sociedad, aspectos relacionados con los cambios de uso del
suelo de zonas de vegetación arbórea a pastizales y agricultura, en cuanto a los ríos se
espera que las inundaciones en los próximos años provoquen problemas en toda la franja
costera.
El aspecto relevante es la Sociedad, ya que no sólo no se detiene su crecimiento, se
incrementa, de 0.500 a 0.602 lo que representa un 15.8% en 15 años.
Se considera que los cambios tecnológicos, el incremento de cultura y el desarrollo social
atenúen la caída de la calidad ambiental, lo que se calculó modificando los valores de caída
cada 5 años en el modelo KSIM.
VII.2. Programa de monitoreo.
Programa de Monitoreo Ambiental.
El Programa de Monitoreo Ambiental se llevará a cabo durante la operación del
acueducto en materia de aire y vegetación, en cumplimiento con la legislación ambiental
vigente.
Cabe destacar que los análisis se realizarán con laboratorios certificados ante la Entidad
Mexicana de Acreditación (EMA); de tal forma que se de cumplimiento a los límites
máximos permisibles descritos en las normas ambientales mexicanas aplicables.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
A continuación se presenta el desglose del Programa de Monitoreo, el cual incluye el
cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y sus límites máximos permisibles
aplicables al proyecto.
1.
Programa de Protección de especies con estatus de conservación.
1.
Programa de monitoreo de gases contaminantes de la planta eléctrica de
emergencia.
1.1. NOM-043-SEMARNAT-1993. Niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. Esta norma oficial
mexicana establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de
partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
Objetivo:
Esta norma oficial mexicana establece los niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de partículas provenientes de fuentes fijas.
Especificaciones.
Los niveles máximos de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de
las fuentes fijas, de acuerdo con el flujo de gases son lo que se establecen en la tabla
1.
Flujo de
gases
(m3 / min)
5
10
20
30
40
50
60
80
100
Resto del
país
(mg / m3)
2304
1722
1287
1086
962
876
811
719
655
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Flujo de
gases
(m3 / min)
200
500
800
1000
3000
5000
8000
10,000
20,000
30,000
50,000
Resto del
país
(mg / m3)
489
333
273
249
157
127
104
95
71
60
48
La interpolación de los datos no contenidos en la tabla para el resto del país (fuera de
las zonas críticas: zona fronteriza norte, Ciudad de Guadalajara, Zona metropolitana de
la Ciudad de México, zona metropolitana de la Ciudad de Monterrey) es mediante la
siguiente formula:
E = 4 529.7
C0.42
Donde:
E = Nivel máximo permisible en miligramos por metro cúbico normal.
C = Flujo de gases en la fuente en metros cúbicos normales por minuto.
La emisión está referida a condiciones normales de temperatura 298 ºK (25ºC) y
presión de 101,325 pascales (760 mm Hg), base seca.
2.
Programa de mantenimiento del derecho de vía.
•
Las podas selectivas de mantenimiento se deben realizar dentro del derecho de
vía.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
•
•
Se deberá conservar una cubierta vegetal para evitar la erosión dentro del derecho
de vía, en los tramos donde sea factible.
En el derecho de vía, no deben existir obstáculos ni construcciones de ninguna
naturaleza, instalados por el responsable de la obra, para protección del público y
de la propia línea.
VII.3. CONCLUSIONES.
El organismo Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Carmen (SMAPAC),
llevará a cabo el desarrollo del proyecto “Acueducto Paralelo Chicbul- Ciudad del Carmen,
Camp.”, en el Municipio de Carmen, Campeche.
Es importante que la metodología seleccionada sea acorde con el tipo de proyecto del cual se
trata, dada las características del proyecto.
Por otra parte, y en función de la recopilación, verificación de información en campo, análisis y
evaluación de la misma, para el proyecto, se procedió a la identificación y descripción de los
impactos ambientales que el presente proyecto generará, durante sus diferentes etapas sobre
su entorno natural y socioeconómico.
Con base en lo descrito anteriormente y tomando en consideración la recopilación, análisis y
evaluación de la información disponible para el desarrollo del proyecto, se estima que la técnica
idónea para la identificación y evaluación de impactos ambientales corresponden a:
• Matriz de Identificación de Impactos Ambientales. La identificación y evaluación de los
impactos, se realizó mediante la Matriz de Leopold (1971), utilizando los criterios de
naturaleza del impacto, tipo de acción, extensión, temporalidad y reversibilidad, los cuales
son explicados con detalle más adelante. Cabe mencionar que a través del uso de esta
técnica, es posible abundar en la explicación puntual de los impactos identificados y
evaluados.
• Evaluación de Impactos Ambientales. Se desarrollo la técnica de Gómez Orea, (1999),
donde una vez identificado los impactos, estos se evalúan mediante la valoración de los
impactos, de forma cuantitativa, jerarquizándolos.
• Redes de causa-efectos. Donde con base en redes de acciones y sus efectos sobre los
factores y atributos naturales y socioeconómicos, se identifican los impactos ambientales
primarios, secundarios y terciarios; y donde al aplicarse las medidas de mitigación se
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
identifican los impactos residuales.
En la siguiente tabla se proporciona el resumen del número de impactos identificados, por la
técnica de Matriz de Leopold para la identificación y evaluación de impactos ambientales.
En la tablas 1, se proporciona el resumen del número de impactos identificados por etapa, de
acuerdo a la técnica de Matriz de Leopold.
Tabla 1. Resumen. Identificación y evaluación de impactos ambientales.
JERARQUIZACIÒN
PREPARACIÓN
OPERACIÓN Y ABANDONO
CONSTRUCCIÓN
DEL SITIO
MANTENIMIENTO DEL SITIO
Negativo
Importante
1
Negativo Medio
Negativo Moderado
Negativo Muy
Moderado
Positivo Importante
Positivo Medio
Positivo Muy
Moderado
Total
14
4
17
14
5
1
5
1
3
2
33
TOTAL
2
20
2
14
4
71
De acuerdo con la tabla de 1 de identificación de impactos, a continuación se presenta la
figura 1 donde se muestra de manera esquemática la presencia de impactos en las diferentes
etapas del proyecto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
4
4
8
1
1
3
ABANDONO DEL SITIO
3
8
4
JERARQUIZACIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
CONSTRUCCIÓN
PREPARACIÓN DEL SITIO
Positivo Muy Moderado
4
Positivo Medio
Negativo Medio
Negativo Moderado
8
12
2
Negativo Importante
9
5
Positivo Importante
3
9
5
Negativo Muy Moderado
3
Figura 1. Gráfica de impactos ambientales.
De acuerdo con la tabla 1 y la gráfica de la figura 1, se tiene un resultado global de 71
impactos ambientales; 33 en la etapa de Preparación del Sitio, de los cuales 31 son negativos
y 2 positivos; 20 en la etapa de Construcción, de los cuales 18 son negativos y 2 positivos; 14
en Operación y Mantenimiento, de los cuales 11 son negativo y 3 positivos; y 4 en la etapa de
abandono del sitio, de los cuales 2 son negativos y 2 son positivos..
IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS.
b) Hidrología.
Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción se generarán aguas sanitarias
residuales, los cuales en caso de un inadecuado manejo pueden llegar a contaminar los
cuerpos de agua.
b)
Aire.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Los atributos ambientales que son analizados en el factor aire son calidad del aire, ruido y
partículas suspendidas.
Durante las etapas de Preparación del Sitio y Construcción, se estima que se manifestarán
impactos ambientales de naturaleza Negativo, debido principalmente a:
• Derivado de la utilización de equipo y maquinaria durante estas actividades, se tendrán
emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, producto de la combustión interna de
los motores de vehículos que transportarán al personal, equipo y maquinaría.
• La maquinaria a utilizarse aumentará los niveles de ruido.
c)
Biota.
• Vegetación.
Presencia de especies considerados con Protección Especial por la NOM-059-SEMARNAT2003: Rhizophora mangle (mangle rojo), Conocarpus erectus (mangle botoncillo), Laguncularia
racemosa (mangle blanco) y Avicennia germinans (mangle negro).
• Fauna terrestre.
La fauna terrestre se verá ahuyentada durante las etapas de Preparación del Sitio y
Construcción, esto debido a la utilización de equipo, maquinaria, vehículos de carga y de la
presencia humana; aunado a que en algunos sitios se identificó la presencia de fauna silvestre
con estatus de conservación.
En la zona se identificaron especies de fauna silvestre con estatus de conservación listados en
la NOM-059-SEMARNAT-2003.
Aves amenazadas:
Cigüeña jabirú (Jabiru mycteria), cigüeña americana o cigüeña coco (Mycteria americana),
pato golondrino (Anas acuta), cerceta aliazul clara (Anas cyanoptera), pato chalcuán (Mareca
americana), pato boludo chico (Aythya affinis), loro frentiblanco (Amazona albifrons) y Martín
pescador (Chloroceryle sp).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Mamíferos Marinos con Protección especial:
Delfín nariz de botella o tonina (Tursiops truncatus) y delfín común (Delphinus sp.).
Reptiles en Peligro de extinción:
Tortuga blanca (Chelonia mydas), tortuga lora (Lepidochelys kempi) y la tortuga de carey
(Eretmochelys imbricata). Asimismo, durante estas acciones de verán afectadas las especies
de lento desplazamiento tales como anfibios y reptiles.
d)
Económico.
•
Empleo.
Se generarán empleos temporales durante la preparación del sitio y construcción de la obra, y
permanentes durante la operación; por lo que se producirá una demanda de mano de obra,
influyendo en la población económicamente activa.
•
Activación de la economía local.
Habrá requerimientos de servicios diversos para el traslado de personal (transporte terrestre),
materiales e insumos, lo que tendrá un efecto positivo en la economía local.
Cabe destacar que los impactos ambientales identificados y evaluados cuentan con sus
respectivas medidas de prevención, mitigación y/o compensación.
Por lo antes expuesto, el “Acueducto Paralelo Chicbul- Ciudad del Carmen”, se considera
FACTIBLE desde el punto de vista ambiental.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y
ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
VIII.1 Formatos de presentación.
VIII.2 Planos definitivos.
Se anexan planos de forma electrónico ( Disco compacto ) de la
infraestructura a construir.
VIII.1.2 fotografías.
Vista del Malecón de Isla Aguada y sitio por donde llegará el acueducto.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Vista de la continuación del acueducto sobre vialidad en Isla Aguada.
Estación de bombeo en isla Aguada.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Trazo del
acueducto
.
Continuación en terracería saliendo de Isla Aguada, con selva media,
hasta el km 44 de la carretera estatal Cd. del carmen – Campeche.
Continuación en terracería saliendo de Isla Aguada, con selva media,
hasta el km 44 de la carretera estatal Cd. del Carmen – Campeche.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Vista del estero Sabancuy, observándose el derecho de vía por donde
pasará el acueducto nuevo.
Puente del estero Sabancuy.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Vista del malecón sobre el estero Sabancuy por donde pasará el acueducto.
Continuación de acueducto sobre el malecón y adentrándose al poblado.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Salida del poblado de Sabancuy y cambio de margen derecha a izquierda,
hacia el poblado de Chekubul.
Continuación del trazo sobre la carretera que va al poblado de Chekubul.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Muestreo sobre la margen derecha de la carretera de Chekubul a Chicbul.
Zonas inundables sobre la carretera de Chekubul a Chicbul.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Ejemplo de pozo para la extracción de agua subterránea en Chicbul.
Iguana Ctenosaura pectinata.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Zopilote aura (Cathartes aura).
Anolis (Anolis sericeus).
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
BIBLIOGRAFIA.
1. Amescua-Linares, A. Y Yánez-Arancibia, A. Ecología de los sitios fluvio-lagunares
asociados a la Laguna de Términos. El hábitat y estructura de las comunidades de peces.
Inst. Cienc. Del Mar y Limnol. UNAM. México. 1980. 7(1): 69-118.
2. Automated Resource for Chemical Hazard Incident Evaluation (ARCHIE). Federal
Emergency Management Agency, U.S. Department of Transportation. U.S. Environmental
Protection Agency.
3. AICEST. 1997. HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP) STUDIES. American Institute of
Chemicals Engineers Series Today. San Diego, California.
4. Diario Oficial de la Federación, primer listado de actividades altamente riesgosas (tóxicas).
Tomo CDXXXVIII no. 19. México, D.F. 28 de marzo de 1990.
5. Diario oficial de la Federación, segundo listado de actividades altamente riesgosas
(inflamables y/o explosivas). Tomo CDLXIV no. 1. México D.F. 4 de mayo de 1992.
6. CCPS. 1995. GUIDELINES FOR HAZARD EVALUATION PROCEDURES. Second Edition
with Worked Examples. Center for Chemical Process Safety, del American Institute of
Chemicals Engineers.
7. CONABIO, 2000. Áreas de importancia para la conservación de aves de México.
8. CONABIO.1998. Regiones Hidrológicas Prioritarias.
9. CONABIO, 2000.0 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México
CONABIO. México. 255 p.
10. D.O.F. 1994. Decreto por el que se declara como área natural protegida con el carácter de
Área de Protección de Flora y Fauna, la región conocida como Laguna de Términos,
ubicada en los municipios de Carmen, Palizada y Champotón, Estado de Campeche.
D.O.F. 06-06-1994.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
11. D.O.F. 1992. Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial de la Federación, 1 de diciembre de
1992.
12. D.O.F. 1986. Ley Federal del Mar. Diario Oficial de la Federación, 8 de enero de 1986.
13. García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen por
Enriqueta García. México. 280 p.p.
14. GEC. 1993. Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen, Campeche. Gobierno del Estado
de Campeche. Decreto del 22 de diciembre de 1993.
15. Frank P. Lees, 1996. LOSS PREVENTION IN THE PROCESS INDUSTRIES. Hazard
Identification, Assessment and Control. Second Edition.
16. Hernán-Álvarez., G, Yánez-Arancibia, A. Y Lara-Domínguez, A. L. Ecología de la Boca del
Carmen, laguna de Términos. El hábitat y estructura de las comunidades de peces. An.
Inst. Cienc. Del Mar y Limnol. UNAM. México. 1985. 12(1): 107-144.
17. INEGI. 2000.0 Cuaderno Estadístico Municipal Carmen, Estado de Campeche. INEGI.
México. 50 p.p.
18. Knoxville, TN. 1997, PROCESS HAZARD ANALYSIS. Hazard and Operability (HAZOP)
and What-if/Checklist Techniques. Process Safety Institute.
19. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Secretaria del Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Gaceta Ecología, Volumen 14, numero 1, junio de
1996.
20. Plan Nacional de Desarrollo 2000-2005, Poder Ejecutivo Federal, México, D.F. 2000.
21. Miranda F. Y Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. 45
p.
22. Peterson, C. 1996. Aves de México. México. 319 p.
23. Quero, 1992.Las Palmas Silvestres de la Península de Yucatán. México. 52 p.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
24. Ramírez Pulido, E. 1985. Catálogo de los Mamíferos Terrestres Nativos de México.
México. 154 p.
25. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. 318 p.
26. Salinas, Ch., D.B. 1974. Estudio geográfico del Mar de la Región de la Isla del Carmen,
Campeche. Tesis. Fac. De Fil. Y Letras. Col. De Geografía, UNAM. 179 p.
27. Sarukán, Kermes, 1975. Vegetación Tropical de México. 215 p.
28. Smith, 1970. Herpetofauna. México. 215 p.
29. SEMARNAP. 1997. Programa de manejo de áreas de Protección de fauna Silvestre
Laguna de Términos. P.p 15-37.
30. Salinas. 1974. Estudio Geográfico del Mar de la región de la Isla del Carmen. Tesis.
UNAM. 179 p.
31. Technical Guidance for Hazards Anatysis, U.S. Enviromental Protection Agency (EPA),
Federal Emergency Management Agency. Boston Ma, December 1987.
32. Téllez, et all, 1989. Las Plantas de Cozumel. México. 95 p.
33. Yánez Correa. 1971. Procesos costeros y sedimentos recientes. Bol. Soc. Geol. Mexicana.
32 (2):75-115.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Sector Hidráulico
“Acueducto paralelo Chicbul – Ciudad del Carmen, Camp.”
Descargar