La palabra de hoy una estrategia para enriquecer el vocabulario de

Anuncio
La palabra de hoy una estrategia para enriquecer
el vocabulario de nuestros estudiantes
Autores: Leida Valero, Luisa Jiménez
Santa García
Fe y Alegría Oscar Fernando Benedetti
Durante todo el mes de octubre del período escolar 2008-2009, en la U.E.
“Oscar F. Benedetti”, ubicada en el Barrio Libertador, Sector Aragüita de Guacara, Edo.
Carabobo, se llevó a cabo el proceso de nivelación de todo el alumnado de la I y II
etapa. Unido a éste, se llevó a efecto la aplicación de la prueba diagnóstico en el eje
lectura-escritura, para tercero, sexto, noveno y quinto año de diversificado, diseñada y
acordada por el equipo pedagógico zonal de Fe y Alegría.
Al analizar los resultados obtenidos en la prueba diagnóstico y en el informe de
nivelación presentado por cada maestra de grado, se pudo constatar con verdadera
preocupación, deficiencias tan grandes en nuestros estudiantes a nivel de ortografía,
caligrafía, análisis e interpretación de un texto, manejo y uso de vocabulario, redacción,
entre muchas otras.
Estas debilidades pedagógicas ya mencionadas, se presentaron
como un hilo conductor; es decir, una característica común en todos los grados.
Ante toda esta realidad y con gran preocupación, me preguntaba desde mi rol
como coordinadora pedagógica...…
qué puedo hacer, qué está pasando con las
estrategias aplicadas, qué conocimientos manejamos, qué dinámica de trabajo estamos
llevando en clase, cómo se está enseñando en el aula. Si tenemos como concepción y
principio de una pedagogía popular, la Escuela Necesaria, entonces es allí donde
debemos acudir, buscar las raíces, repensar su fundamento principal:
convertir al
educando en el centro de toda la práctica educativa en donde los aprendizajes parten de
la experiencia, necesidades y saber del alumno, promoviendo a su vez el afán por
conocer y aprender, asumiendo un rol activo y participativo, de tal modo que los
contenidos aparecen como medios para resolver situaciones problemáticas y se erradica
la clase magistral donde el docente es el protagonista del proceso de aprendizaje (La
Escuela Necesaria, Proyecto para la acción en Fe y Alegría, Pg. 34); todo me lleva a un
1
proceso de reflexión profunda y búsqueda de soluciones acordes con nuestra concepción
pedagógica popular.
Comencé por realizar acompañamientos de aula en la II etapa para observar las
estrategias aplicadas por las docentes.
Ante la realidad de cada clase, las inquietudes
de los chicos, su facilidad para aprender cuando se hace a través del juego, surge en mí
la idea de diseñar una estrategia de aprendizaje en lecto-escritura
que permita
enriquecer el vocabulario de nuestros estudiantes, establecer relaciones entre palabras
según el contexto, desarrollar la capacidad de redacción y análisis crítico, entre otras;
esta estrategia la llamé “ La Palabra de Hoy”, la misma se detalla a continuación:
LA PALABRA DE HOY
DURACIÓN: 1 hora
CUÁNDO APLICARLA: Todos los días.
ORGANIZACIÓN:
El docente de aula prepara dos cajas a su gusto, cada una
contentiva de lo siguiente:
CAJA 1: palabras escritas en papelitos (doblados cada uno); las palabras serán aquellas
en donde nuestros chicos y chicas presentan más errores de pronunciación, escritura,
relación con el contexto, Ej: allí, ahí, ay, estábamos, haga, haya, allá, hacia, asia, (cada
maestro es conocedor de su grupo de estudiantes y en base a ello determinará las
palabras adecuadas, relacionándolas a su vez con el PA desarrollado en clases).
CAJA 2: papelitos doblados, cada uno con el nombre de cada estudiante del grado.
PROCESO PARA SU APLICACIÓN:
PRIMER PASO: El docente selecciona al azar de la caja 2, un papelito, en el mismo
aparecerá el nombre de un estudiante del grado; este chico o chica se preparará para
extraer de la caja 1, otro papelito. De igual manera este alumno seleccionado, será el
relator, quien se encargará de resumir
de forma escrita para ese día, todas las
incidencias ocurridas durante la aplicación de la estrategia para finalmente leerlas en
voz alta a todo el grupo y hacer entrega por escrito del acta del día. Cada día se
seleccionará un relator.
SEGUNDO PASO:
El relator, selecciona de la caja 1 el papelito y aparecerá allí LA PALABRA DE
HOY, se escribirá la palabra en la pizarra y a partir de ese momento comenzará la
lluvia de ideas: qué significa, cuándo la debemos usar, a qué otra palabra se parece, en
qué contexto debemos utilizarla, qué relación tiene con el PA,
2
comparar sus
significados. Se dará un proceso de intercambio de ideas, búsqueda en el diccionario,
aportes y finalmente la maestra solicitará que cada estudiante debe elaborar 2 ó 3
oraciones donde esté presente el uso correcto de dicha palabra. Algunas se escribirán
en la pizarra, otras se leerán en voz alta. (se recomienda que cada niño o joven tenga un
cuaderno o carpeta donde registre en secuencia las palabras trabajadas de tal manera que
pueda armar su propio glosario.
TERCER PASO:
Al finalizar el proceso de elaboración, análisis y confrontación de ideas, se le pedirá al
alumno (a) que resultó seleccionado en el primer paso, que realice una paráfrasis oral de
todo lo sucedido durante la aplicación de la estrategia y entregue el acta escrita a la
maestra. Este espacio deberá ser aprovechado por la docente para registrar y evaluar
conjuntamente con los demás estudiantes,
aspectos como dicción, entonación,
expresión gestual, claridad, organización de ideas, normas del oyente y del hablante y
todas aquellas otras que considere pertinentes para fortalecer y fomentar la toma de
conciencia en el proceso de expresión verbal y escrita de nuestros chicos y chicas.
CUARTO PASO:
Llegado el día viernes, el maestro hará un dictado en donde se involucren todas las
palabras que fueron surgiendo durante la semana (un dictado corto), los alumnos
escribirán y a través de una dinámica ( que determinará la docente), harán la corrección
correspondiente bajo un proceso de coevaluación y en otros casos de autoevaluación.
Es recomendable que con la participación de los chicos se vaya escribiendo el dictado
en la pizarra y a partir de allí se hagan las correcciones pertinentes. La docente deberá
estar muy atenta, caminar por el aula, acercarse a cada estudiante y verificar que
realmente el proceso se cumpla, establecerán conclusiones y acuerdos.
Sugerencia:
Cuando los alumnos estén familiarizados con la estrategia, se deben
nombrar chicos que sean los encargados y responsables de traer cada viernes el dictado
que corresponde; esto estimula el valor de la responsabilidad y los lleva a tener que
pensar, organizar ideas, compartirlas con sus representantes
fortalecer el eje lectura-escritura.
3
y lo más importante:
Una vez diseñada toda la propuesta anterior, fue presentada en reunión a todas
las docentes de la primera y segunda etapa quienes la recibieron con gran entusiasmo y
expectativa. La misma comenzó a aplicarse a partir del mes de diciembre y para llevar
a cabo el proceso de evaluación de la estrategia, su desarrollo, alcances y logros, se
seleccionó como muestra al cuarto y sexto grado B de nuestra institución , cada sección
conformada por 34 y 39 alumnos respectivamente. Las maestras encargadas de ambos
grados, Luisa y Santa, enriquecieron la estrategia con nuevos aportes como: deletreo
de la palabra, separación en sílabas, clasificación de la palabra según el acento,
elaboración de oraciones para ubicar verbo, sujeto y predicado, elaboración de párrafos
a partir de la palabra dada, relación de la misma con los contenidos del PA que se esté
trabajando. Ambas docentes trabajaron con gran esmero y dedicación, llevaron los
registros y el seguimiento correspondiente. El proceso de evaluación de la estrategia se
practicó durante los meses de enero, febrero y marzo, obteniéndose los siguientes
resultados:
*Se abren las puertas a la participación: es asombroso ver como a partir de una
palabra, los jóvenes a través de la lluvia de ideas,
van generando conocimientos
propios, lo relacionan con su vida diaria, su quehacer, sus experiencias previas, todos
quieren participar, los chicos que son tímidos y poco participativos ahora intervienen y
dan aportes. Se emocionan a la hora de extraer el papelito de la caja, para saber quién
será el relator y cuál será La Palabra de hoy; están muy pendientes y siempre le
recuerdan a la maestra…”Maestra queremos empezar ya con la palabra de hoy”.
*Se estimula el uso del diccionario: Una vez que cada joven expresa sus ideas y
conocimientos previos sobre la palabra, buscan en el diccionario y comparan para
determinar si estaban en lo cierto o no; verifican que tipo de palabra es: verbo, adverbio,
sustantivo, preposición, adjetivo, entre otras.
*Se ubica la palabra según el contexto:
los jóvenes comienzan a realizar
comparaciones, buscan ejemplos de palabras que se escriben igual y tienen significado
distinto, palabras que al pronunciarse se oyen igual pero al escribirlas cambia la
ortografía y el significado.
Los chicos y chicas organizan las ideas, dialogan,
dramatizan lo que dicen, amplían su vocabulario.
*Se fortalece la gramática: Redactan oraciones con la palabra, la separan en sílabas,
ubican sílaba átona y tónica, determinan el sujeto, verbo y predicado, dialogan si es una
4
palabra aguda, grave, esdrújula y explican por qué, aplican el deletreo, lo que amerita
concentración y organización del pensamiento.
*Se despierta la creatividad: cada estudiante debe crear oraciones y párrafos cortos a
partir de la palabra dada, lee en voz alta, explica el significado de lo que escribió,
ejemplifica, analiza, corrige.
*Se desarrollan los distintos contenidos del PA: A partir de la palabra, se busca la
relación con el PA, lo que lleva a los estudiantes a tener que relacionarla con historia,
geografía, lenguaje, matemáticas, ciencias, entre otras.
*Requiere que el docente se prepare muy bien, debe ser muy hábil para, a través de
preguntas inducir, propiciar y actuar como moderador ante los distintos temas y
conocimientos que van surgiendo. El docente deja de ser el protagonista, deja la clase
magistral para dar paso al alumno como líder.
*Permite evaluar diariamente el eje lectura y escritura, determinar avances y
debilidades.
*Se fomenta la responsabilidad: el alumno relator, asume su rol con seriedad, se
convierte en observador crítico de todo lo que sucede para luego redactar el acta y
leerla. De igual manera cuando se selecciona al estudiante que elaborará el dictado de
la semana, éste debe organizar sus ideas, investigar, consultar con otras personas para
recibir aportes y finalmente traerlo al aula el día indicado; ésto fomenta en todo
momento el valor de la responsabilidad.
*Se estimulan los procesos de coevaluación: cuando el alumno relator lee en voz alta
el acta, se evalúa con la participación de todos, aspectos como: dicción, entonación,
fluidez, tono, expresión gestual. Participan bajo un ambiente de respeto, se determinan
las fortalezas y oportunidades de mejora.
*Se despierta el interés por la investigación: muchos chicos siguen investigando por
su cuenta lo trabajado, al día siguiente se aparecen con textos, recortes, nuevos aportes;
se da un proceso de internalización de los conocimientos.
*Se fortalece la formación humano-cristiana: durante el desarrollo de La Palabra de
Hoy, se enfatiza en el derecho de palabra, la capacidad de escucha (normas del oyente y
hablante), el respeto a la opinión de los demás, tolerancia, paciencia.
*Se construye la cartelera con “La Palabra de Hoy”; en la misma se va colocando
día a día cada palabra que va surgiendo, de tal manera que los jóvenes puedan
visualizarlas y recordarlas a cada momento.
5
Realmente, ha sido una experiencia que hasta el momento ha proporcionado
grandes satisfacciones y avances en el aula. Cada día van surgiendo nuevas ideas y
aportes de docentes y alumnos para enriquecerla, es una estrategia de fácil adaptación a
cualquier contexto, grado, etapa y tiempo escolar.
significativo en el
Consideramos,
es un aporte
proceso formativo de nuestros estudiantes, que contribuye a
consolidar la Pedagogía Popular, base fundamental de nuestra Escuela Necesaria.
HOY SE NECESITAN….
PERSONAS VALIENTES QUE SE LANCEN AL FONDO DE LOS PROBLEMAS Y “HAGAN ALGO POR RESOLVERLOS”…
PERSONAS QUE ENCIENDAN UNA CHISPA EN LA OSCURIDAD
6
Descargar