Los tipos de cambio en el mundo antes y después de la crisis finan

Anuncio
ECONOMÍA ACTUAL
Los tipos de cambio en el mundo
antes y después de la crisis financiera mundial
Miguel Ángel Díaz Carreño* e Isael Valencia García**
Introducción
Uno de los principales indicadores macroeconómicos lo
constituye el tipo de cambio, que es el precio relativo entre la moneda local de un país y una divisa extranjera, por
lo regular el dólar de Estados Unidos de Norteamérica
(E.E.U.U.). En particular, en México el tipo de cambio más
relevante lo constituye la relación peso-dólar de E.E.U.U.
Lo cual se justifica debido a la fuerte dependencia de las
exportaciones e importaciones de bienes y servicios que
se realiza con el mercado estadounidense en años recientes. En el primer caso en un 80%, y en el segundo de un
55% (INEGI, 2008).
El estudio del comportamiento del tipo de cambio, así
como de sus principales características puede tener importantes implicaciones en la conducción de las finanzas
de las empresas, selección de portafolios y la planeación
misma de la política económica del país. Además, en tiempos de alta inestabilidad del tipo de cambio pueden verse
afectados (o favorecidos) los distintos sectores de la so-
10
* Profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma del Estado de México, correo electrónico: madiaz@colpos.
mx
** Profesor del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México, correo electrónico: [email protected]
1. El G8 es un grupo de países industrializados con mayor influencia
política, económica y militar en el mundo. Está integrado por Alemania,
Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.
2. Se emplea el acrónimo BRIC para referirse al grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India y China, que tienen en común una amplia
población (Rusia y Brasil mayor a cien millones y China e India por
arriba de mil millones) y en los últimos años han presentado altos niveles de crecimiento tanto en su Producto Interno Bruto (PIB) como
en su participación en el comercio mundial.
3. Medida por la desviación estándar (DE) del tipo de cambio nominal
(respecto al dólar estadounidense) correspondiente.
enero-marzo 2009
ciedad. Por ejemplo, cuando el tipo de cambio mantiene
una tendencia a la alza (se deprecia) por lo regular los
consumidores tienen que pagar más por los bienes que
consumen; en tanto que, los exportadores resultan beneficiados al recibir mayores ingresos en moneda nacional por
sus ventas al exterior. En cambio, cuando el tipo de cambio
se reduce (se aprecia) sistemáticamente, se observa un
efecto inverso al anterior.
En este documento se hace un seguimiento de la trayectoria del tipo de cambio nominal de algunas monedas
de países desarrollados (representados por el G-81) y en
desarrollo (entre otros se considera al BRIC2). El periodo
comprendido es enero de 2006 a octubre de 2008. En
particular, el objetivo es destacar el comportamiento de la
volatilidad cambiaria3 experimentada por los países antes
y después de la profundización de la crisis financiera mundial iniciada en E.E.U.U.
1. Comportamiento cambiario en el mundo antes
de la profundización de la crisis financiera.
En años recientes (2006-2008) se ha observado una continua apreciación cambiaria de las monedas de la mayoría de los países desarrollados. En el cuadro 1 se puede
apreciar que en términos medios, estos países han experimentado una reducción de su tipo de cambio; en particular, llama la atención el Euro que ha mostrado una
apreciación de 0.5% en forma mensual; en tanto que Rusia, Canadá y Japón lo han hecho a una tasa de 0.35, 0.26 y
0.22% respectivamente. En el caso de Reino Unido, dicha
apreciación ha sido menor, de 0.03%. Esta tendencia ha
tenido efectos negativos sobre la competitividad de las
exportaciones y el sector turismo de estos países en relación a los E.E.U.U.
En lo que respecta a los países emergentes, estos han
mostrado variaciones en ambos sentidos, mientras que
Brasil, China y Singapur han experimentado considerables niveles de apreciación de sus monedas: 0.68, 0.51
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Cuadro 1.Variación porcentual mensual del tipo de cambio
respecto al dólar estadounidense (países desarrollados y
emergentes, 2006:01-2008:09).
Cuadro 2. Comportamiento del tipo de cambio respecto al
dólar estadounidense, países desarrollados y emergentes, enero 2006-octubre 2008.
PAIS
DE
PAIS
Promedio
Máximo
Mínimo
Rango
DE
-0.01
7.96
-4.74
12.70
2.44
Promedio
Máximo
Mínimo
Rango
Canadá
-0.26
4.12
-4.74
8.86
2.01
Canadá
Reino Unido
-0.03
5.69
-5.52
11.21
2.15
Reunido Unido
0.17
6.50
-5.52
12.02
2.41
Rusia
-0.35
4.37
-3.15
7.53
1.46
Rusia
-0.20
4.55
-3.15
7.70
1.67
Zona euro*
-0.50
5.70
-5.01
10.71
2.14
Zona euro
-0.36
5.70
-5.01
10.71
2.25
Japón
-0.22
2.95
-5.94
8.89
2.35
Japón
-0.35
2.95
-5.94
8.89
2.42
0.25
6.05
-4.27
10.32
2.11
India
0.10
6.05
-4.27
10.32
1.95
India
Singapur
-0.41
3.24
-3.04
6.28
1.17
Singapur
-0.29
3.37
-3.04
6.41
1.32
China
-0.51
0.20
-1.68
1.89
0.42
China
-0.50
0.20
-1.68
1.89
0.42
Corea Sur
0.47
8.29
-2.30
10.58
2.19
Corea
0.94
15.81
-2.30
18.10
3.43
Sudáfrica
0.96
10.82
-6.49
17.31
3.97
Sudáfrica
1.54
19.99
-6.49
26.48
5.13
1.68
México
0.50
15.19
-3.16
18.34
3.11
-0.08
18.91
-5.19
24.11
4.57
0.25
4.81
-3.42
8.23
1.21
México
0.04
5.32
-3.16
8.48
Brasil
-0.68
11.94
-5.19
17.13
3.09
Brasil
Argentina
0.10
1.89
-3.42
5.31
0.90
Argentina
*Incluye los países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países
Bajos y Portugal.
Fuente: The International Monetary Fund (IMF) and The Federal Reserve Board (2008)
y 0.41% promedio mensual respectivamente; en el caso
de Sudáfrica y Corea del Sur se ha observado un fuerte
proceso de depreciación de sus tipos de cambio, en 0.96
y 0.47% en forma respectiva. A su vez, en el caso de la
India, Argentina y México el nivel de depreciación ha sido
moderado, por abajo del 0.1% mensual (ver cuadro 1).
Así, en estos últimos tres países existe evidencia de que
en años recientes han mantenido una estabilidad cambiaria significativa.
2. Comportamiento cambiario en el mundo después de la crisis financiera de los Estados Unidos
de Norteamérica
Después de la profundización de la crisis económica y financiera de EU en octubre de 2008, se han observado
cambios significativos en los niveles de apreciación o depreciación tanto de los países industrializados como de los
países en desarrollo. En el caso de los primeros, la apreciación cambiaria se ha reducido considerablemente, de
hecho en Reino Unido la apreciación acumulada de años
recientes respecto al dólar se convirtió en una depreciación media mensual de 0.17% sólo al incluir la variación de
su tipo de cambio en octubre de 2008, esto en referencia
al periodo de estudio considerado.
En este sentido, los países desarrollados en su gran mayoría han registrado una reducción de la apreciación cambiaria acumulada de sus monedas hasta antes de la crisis.
En el cuadro 2 es posible observar dicho efecto a partir
del promedio mensual de la variación de los tipos de cam-
Fuente: The International Monetary Fund (IMF) and The Federal Reserve Board (2008).
bio incluyendo el dato de octubre de 2008. Lo cual se manifiesta como uno de los tantos impactos negativos que ha
tenido la crisis financiara de EU en las distintas economías
del mundo.
En el caso de los países en desarrollo se observa que, en
su gran mayoría, los niveles de depreciación cambiaria se
acentuaron, sobre todo en los casos de Sudáfrica, Corea y
México, que después de la profundización de la crisis presentaron niveles promedio de depreciación de 1.54, 0.94
y 0.50% en forma respectiva. En contraste, se tienen los
casos de Singapur y Brasil, pues ambos países mantienen
niveles de apreciación cambiaria promedio, aunque reducidos, después de octubre de 2008.
3. Volatilidad de los tipos de cambio en el mundo
antes y después de la crisis de Estados Unidos de
Norteamérica
En promedio los países emergentes han resultado con una
mayor volatilidad en sus tipos de cambio respecto a los
desarrollados. Llama la atención el caso de México que
hasta antes de la profundización de la crisis, dicha volatilidad era de 1.68 y posterior a esta se observó de 3.11, lo
cual es equivalente a un incremento de 85.29%. En menor
medida se tiene el caso de Corea del Sur, Brasil, Argentina
y Sudáfrica que vieron incrementar su grado de volatilidad
cambiaria en 56.84, 47.88, 33.96 y 29.01% respectivamente (ver cuadro 3).
Lo anterior plantea la posibilidad de que en el mediano
plazo dicho países muestren mayores niveles inflacionarios
y de tasas de interés con las consecuencias que esto implica:
menores niveles de actividad económica, empleo e ingreso.
enero-marzo 2009
11
ECONOMÍA ACTUAL
Cuadro 3.Volatilidad del tipo de cambio respecto al dólar
estadounidense, países desarrollados y emergentes, enero
2006-octubre 2008.
PAIS
DE*
DE
%
Canadá
2.01
2.44
21.57
Reino Unido
2.15
2.41
11.68
Rusia
1.46
1.67
14.35
Zona euro
2.14
2.25
5.17
Japón
2.35
2.42
2.99
India
1.95
2.11
8.55
Singapur
1.17
1.32
13.38
China
0.42
0.42
0.14
Corea Sur
2.19
3.43
56.84
Sudáfrica
3.97
5.13
29.01
México
1.68
3.11
85.29
Brasil
3.09
4.57
47.88
Argentina
0.90
1.21
33.96
* No incluye el dato de octubre 2008.
Fuente: The International Monetary Fund (IMF) and The Federal Reserve Board (2008).
Conclusiones
Con base en los resultados obtenidos a partir de la DE
sobre los tipos de cambio de los países en estudio se pudo
verificar que la gran mayoría de éstos mostraron un mayor nivel de volatilidad después de septiembre de 2008.
En el caso de los países desarrollados sobresalen Canadá
y Reino Unido al mostrar un aumento en éste de 21.57 y
11.68% respectivamente. En tanto que para los países en
desarrollo llama la atención el caso de México que presentó un notable aumento de su volatilidad a raíz de la crisis
financiera mundial, la cual se incrementó en 85.29%. A su
4. Comparando el tipo de cambio promedio de octubre de 2008 con el
12
de septiembre del mismo año.
5. No obstante que el nivel de depreciación medio del peso respecto al
dólar se ubica en 0.27% para el periodo, 2000:01-2008:10; por otra
parte, el diferencial inflacionario acumulado entre México y EU (obtenido como la inflación de México menos la de EU) resulta de 18%
para el mismo periodo, lo cual sugiere un nivel de apreciación del peso
frente al dólar hasta antes de octubre de 2008.
enero-marzo 2009
vez, los países de Corea, Brasil y Argentina experimentaron aumentos de su volatilidad cambiaria de 56.84, 47.88 y
33.96% respectivamente (ver cuadro 3).
En el caso de México, no obstante que la fuerte depreciación cambiaria experimentada en octubre de 2008
puede tener efectos negativos en los niveles inflacionarios,
de tipos de interés, así como en otros indicadores macroeconómicos, también es posible que el aumento del
tipo de cambio en 28%4 reduzca la volatilidad en el corto
y mediano plazos. Lo que a su vez permita una mejor planeación de las finanzas internacionales, concretamente de
los agentes involucrados con el sector externo de la economía, así como en la determinación de portafolios de los
inversionistas toda vez que se tiene una mejor referencia
en el tipo de tipo de cambio actual que todo en el anterior,
el cual presentaba un nivel de apreciación significativo5.
Sin embargo, por otra parte, la recesión económica
mundial manifiesta principalmente en los países de Europa,
Japón y los Estados Unidos sin duda tendrá efectos negativos sobre los tipos de cambio en el mundo, toda vez
que la incertidumbre generada por este acontecimiento es
posible se refleje en fuertes flujos de capital de los países
emergentes (en desarrollo) hacia los industrializados, principalmente a E.E.U.U. con la consecuencia de elevadas depreciaciones cambiarias y el costo de una mayor inflación y
profunda recesión económica para los primeros.
Bibliografía
Banco de México (2008). Base de datos estadísticos: tipo de cambio
de México. Disponible en: www.banxico.org.mx/PortalesEspecializados/tiposCambio/indicadores.html (consultado el 10 de
noviembre de 2008)
Fondo Monetario Internacional FMI (2008). Base de datos estadísticos: tipos de cambio.Disponible en: http://www.imf.org/
external/spanish/index.htm.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, INEGI,
(2008). Banco de información económica de INEGI. Disponible
en www.inegi.gob.mx (consultado el 15 de octubre de 2008).
The Federal Reserve Board (2008). Statistics: Releases and Historical data. Disponible en: www.federalreserve.gov/releases/
(consulta: 18 de noviembre de 2008).
Descargar