Productos Tropicales y de Diversificación: Opciones

Anuncio
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
Productos Tropicales y de Diversificación:
Opciones Estratégicas para los Países en
Desarrollo
Por Santiago Perry
VERSION PRELIMINAR
1
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
International Centre for Trade and
Sustainable Development (ICTSD)
International Environment House 2
7 chemin de Balexert
1219 Geneva, Switzerland
Tel: +41 22 917 8492
Fax: +41 22 917 8093
Email: [email protected]
Internet: www.ictsd.org
Executive Director: Ricardo Meléndez-Ortiz
Programme Officer: Marie Chamay
En su preparación el autor recibió valiosos comentarios y observaciones de colaboradores.
Deja testimonio en particular de los comentarios y aportes efectuados por Ricardo MeléndezOrtiz, Marie Chamay, Duncan Green, Sitanon Jesdapipat, Riza Bernabe, Julio Paz y delegados
en Ginebra.
ICTSD welcomes feedback and comments on this document.
These can be forwarded to Marie Chamay, [email protected].
Founded in 1996, the International Centre for Trade and Sustainable Development
(ICTSD) is an independent non-profit and non-governmental organisation based in
Geneva. By empowering stakeholders in trade policy through information, networking,
dialogue, well-targeted research and capacity building, the Centre aims to influence
the international trade system such that it advances the goal of sustainable
development.
The views expressed in this publication are those of the author and do not necessarily
reflect the views of ICTSD.
VERSION PRELIMINAR
2
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
ÍNDICE
I.
II.
RESUMEN ........................................................................................................................ 4
CONTEXTO ...................................................................................................................... 4
II.1
Los antecedentes en el GATT y la OMC ................................................................... 4
II.2
La situación actual de las negociaciones................................................................... 7
II.3
Los productos y los criterios hasta ahora mencionados............................................. 8
II.4
El caso de los productos de interés para la diversificación de la producción que
permita abandonar los cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilícitos...................... 9
II.5
Importancia de los productos tropicales para los países en desarrollo .................... 10
II.6
Los obstáculos al comercio de los productos tropicales .......................................... 11
II.7
Posibles impactos de una completa liberalización del comercio de productos
tropicales y de diversificación ............................................................................................... 13
II.8
Otros problemas que afectan a los productos tropicales ......................................... 17
III.
LINEAMIENTOS PARA UNA IDENTIFICACION NACIONAL DE LOS PRODUCTOS
TROPICALES Y DE DIVERSIFICACION EN LOS PAISES EN DESARROLLO....................... 19
III.1
Algunos criterios generales...................................................................................... 19
III.2
Lineamientos metodológicos para la definición de los productos tropicales por parte
de cada país en desarrollo ................................................................................................... 20
III.3
La definición de los productos de diversificación por parte de los país en desarrollo
donde se siembran cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilícitos......................... 23
IV. LA NEGOCIACION EN EL AMBITO DE LA OMC ........................................................... 23
IV.1
Tratamiento a los productos tropicales y de diversificación en las actuales
negociaciones ...................................................................................................................... 23
IV.2
Las modalidades de negociación............................................................................. 25
IV.3
Las medidas de apoyo a los países en desarrollo que pueden resultar afectados .. 26
V.
ANEXO 1 – EJERCICIO PRELIMINAR DE IDENTIFICACIÓN GLOBAL DE PRODUCTOS
TROPICALES Y DE DIVERSIFICACIÓN ................................................................................. 29
VI. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 45
VERSION PRELIMINAR
3
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
I.
May 2006
RESUMEN
Este documento busca apoyar a los países en desarrollo en la definición de los
productos tropicales y los de diversificación1 que sean de su especial interés y
en las negociaciones tendientes a lograr la pronta y más completa liberalización
de su comercio. Con estos propósitos en mente, el artículo hace, en el primer
capítulo, una reseña de los antecedentes de las negociaciones comerciales
que sobre estos productos han tenido lugar en el GATT y en la OMC, presenta
brevemente el actual estado de las negociaciones, reseña los criterios y
productos que se han mencionado en las últimas rondas, estima la importancia
que estos bienes tienen para los países en desarrollo, ilustra con unos
ejemplos los posibles impactos que su liberalización puede tener, tanto en los
países en desarrollo, como en los desarrollados, y señala otros problemas que
afrontan estos productos en los mercados internacionales.
En el segundo se esbozan los lineamientos de lo que puede ser una
metodología para que los países en desarrollo identifiquen los productos
tropicales y de diversificación cuya liberalización comercial revista mayor
interés para su desarrollo nacional. Inicialmente se presentan algunos
lineamientos generales de lo que podría ser una metodología marco para la
selección de los productos tropicales y de diversificación, para pasar con
posterioridad a esbozar una posible metodología que puede aplicar cada país,
de acuerdo con sus particulares condiciones y características.
Finalmente, se hacen unas consideraciones sobre el tratamiento que estos
productos deben tener en la actual Ronda de Doha, sobre los resultados
deseables de las negociaciones, sobre las modalidades que podrían tener las
deliberaciones y sobre el apoyo que deben recibir los países en desarrollo que
puedan verse afectados por la liberalización, en especial por ver erosionados
los márgenes de preferencia con los que actualmente cuentan.
II.
II.1
CONTEXTO
LOS ANTECEDENTES EN EL GATT Y LA OMC
En las negociaciones del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) el
tema de la liberalización del comercio internacional de los productos tropicales
nació asociado a la necesidad de mejorar los ingresos de exportación de los
países en desarrollo. Ya desde la década del 50 se comenzaron a discutir los
problemas del cacao, el café y el té, de los que se hablaba habitualmente como
"productos primarios" de interés para los países en desarrollo, y a los que se
les denominó como “bebidas tropicales”
En 1958 las Partes Contratantes del Acuerdo decidieron formular un programa
de acción para acelerar la liberación del comercio mundial, dentro del cual se
contemplaba otorgar particular interés al mejoramiento de los ingresos de
1
Se refiere a los productos para la diversificación de la producción que permita abandonar los
cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilícitos.
VERSION PRELIMINAR
4
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
exportación de los países menos desarrollados. El comité que se estableció
para adelantar esta tarea, al que se le denominó Comité III, estudió entre 1959
y 1961 los obstáculos que existían al comercio de los productos tropicales y
destacó los efectos desfavorables que ocasionaban a las exportaciones de los
países en desarrollo los derechos aduanares y las tasas fiscales interiores
aplicadas a estos productos. El Comité concentró su examen en 11 productos
de especial interés para los países en desarrollo, nueve de los cuales eran
agrícolas2: aceites vegetales y semillas oleaginosas, cacao, tabaco, artículos
de yute, artículos de algodón, algodón, té, madera y café.
La decisión con que culminó la reunión ministerial de noviembre de 1961 se
refirió a la necesidad de fijar fechas con miras a la reducción y eliminación
progresiva de las trabas a las exportaciones de los países en desarrollo. En
febrero de 1962, de conformidad con una recomendación del Comité III, el
Consejo del GATT creó el "Grupo Especial del Comercio de los Productos
Tropicales", cuyo mandato consistía en “buscar los medios pertinentes para
vencer las dificultades con que tropiezan los países menos desarrollados
exportadores de esos productos3 …”
No obstante, fue en la Ronda Kennedy (1964 – 1967) cuando por vez primera
se convino en considerar los productos tropicales como un sector especial de
las negociaciones, pero no se estableció una lista de los productos que esta
denominación cobijaba. El informe final que el Comité de Comercio y Desarrollo
presentó a las Partes Contratantes resumió así el resultado de las
negociaciones en esta área: "Aunque en las Negociaciones Kennedy muchas
partes contratantes han hecho concesiones sobre un gran número de productos
tropicales, no se ha logrado en ellas el objetivo de la exención de derechos de
importación y de impuestos para todos esos productos. Las razones más
generales del mantenimiento de los derechos e impuestos que gravan los
productos tropicales han sido la necesidad de conservar los márgenes de
preferencia correspondientes a determinados abastecedores preferenciales, la
protección de la agricultura nacional contra la competencia directa de los
productos tropicales de importación o el peligro de sustitución que ellos entrañan
y las consideraciones fiscales."
En el interregno entre las rondas Kennedy y Tokio el Grupo Especial del
Comercio de los Productos Tropicales continuó trabajando y, en 1968, decidió
otorgar especial atención, inicialmente, al té, al café, al cacao, a los plátanos, a
las semillas y aceites vegetales y a las especias. La Declaración que dio inicio
a las Negociaciones Comerciales Multilaterales de la Ronda de Tokio (19731979) estableció que los productos tropicales debían tratarse "como un sector
especial y prioritario" y que las negociaciones debían abarcar los aranceles, los
obstáculos no arancelarios y otras medidas que afectaran al comercio de
productos tropicales primarios o en cualquier fase de transformación. En esta
ronda, que tampoco estableció una lista de productos tropicales y que se
2
Los otros dos eran cobre y plomo.
3
El texto mencionaba específicamente los siguientes productos: cacao, café, té, oleaginosas y
aceites vegetales, madera tropical.
VERSION PRELIMINAR
5
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
enfrentó a las mismas dificultades que mencionó el reporte final de la anterior
ronda, se lograron algunos avances significativos en la liberación del comercio
de productos tropicales – bien fuera con base NMF, o en el SGP -, en especial
en café, cacao y té4.
En la discusión del programa de trabajo posterior a la Ronda Tokio, en el
Comité de Comercio y Desarrollo, varias delegaciones mencionaron la
necesidad de elaborar una lista más precisa de productos tropicales que
pudiera servir para las negociaciones. Ante esta solicitud, la Secretaría del
GATT dio una lista indicativa de 6 grupos de productos: Bebidas tropicales;
especias, flores y plantas, etc.;
algunas semillas oleaginosas, aceites
vegetales y tortas oleaginosas; tabaco, arroz y raíces tropicales; frutas y
nueces tropicales, y maderas tropicales y caucho5. En 1983 los participantes en
las deliberaciones convinieron en adicionar un séptimo grupo, conformado por
el yute y las fibras duras.
En la Ronda Uruguay (1986 – 1994) se determinó que los productos tropicales
tenían tal importancia para los países en desarrollo que debían ser objeto de
una "atención especial", incluso en relación con el calendario de negociaciones
y la entrada en vigor de sus resultados6. En el Grupo de negociación sobre este
tema se acordó entablar negociaciones en los siete grupos de productos
tropicales establecidos en las consultas de principios de la década: i) bebidas
tropicales (cacao, café y té), ii) especias, flores y plantas, iii) algunas semillas
oleaginosas, aceites vegetales y tortas oleaginosas (por ejemplo, aceite de
palma y de coco), iv) raíces tropicales, arroz y tabaco, v) frutos y nueces
tropicales (por ejemplo, plátanos, piñas y cacahuetes), vi) maderas tropicales y
caucho, y vii) yute y fibras duras, pero se señaló que "ello no constituía una
definición ni una lista exhaustiva de los productos tropicales y que podrían
incluirse otros productos a medida que avanzaran las negociaciones"7.
Antes de la Revisión de Mitad de Período, que se llevó a cabo en Montreal en
diciembre de 1988, se llegó a un acuerdo preliminar de concesiones en
tropicales a las que contribuyeron todos los países desarrollados y no pocos en
4
Según el Informe del Director General del GATT de abril de 1979 se liberalizó el comercio de
casi 3.000 líneas arancelarias de productos tropicales (concesiones arancelarias y
contribuciones en el marco del SGP), reduciéndose de forma significativa los derechos que
gravaban el café, el té y el cacao, entre otros.
5
Documento MTN.GNG/NG6/W/1.
6
La Declaración Ministerial de Punta del Este decía al respecto:
"Las negociaciones tendrán por finalidad la más completa liberalización del comercio de
productos tropicales, incluso en forma elaborada y semielaborada, y abarcarán las medidas
arancelarias y todas las medidas no arancelarias que afecten al comercio de estos productos.
Las PARTES CONTRATANTES reconocen la importancia del comercio de productos tropicales
para un gran número de partes contratantes en desarrollo y acuerdan que se preste especial
atención a las negociaciones en este sector, con inclusión del calendario de las negociaciones
y de la aplicación de los resultados según lo previsto en el apartado ii) de la sección B de la
Declaración Ministerial."
7
Véase el Informe del Grupo de Negociaciones sobre Mercancías al Comité de Negociaciones
Comerciales reunido a nivel ministerial, en la Revisión de Mitad de Período (Montreal,
diciembre de 1988), documento MTN/GNG/13.
VERSION PRELIMINAR
6
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
desarrollo y se previó poner estas concesiones en práctica en 1989, en lo que
se denominó una “cosecha temprana”. Empero, la entrada en vigor de este
paquete, que fue el primero acordado en la Ronda, se retrasó por cuenta de las
complicaciones surgidas en las restantes áreas de la negociación, y en
especial en agricultura. Posteriormente, a partir de 1991, el grupo de tropicales
se diluyó en otros grupos de negociación.
Al final, la prioridad otorgada a estos productos se recogió en el preámbulo del
Acuerdo sobre la Agricultura: "[h]abiendo acordado que, al aplicar sus
compromisos en materia de acceso a los mercados, los países desarrollados
Miembros tengan plenamente en cuenta las necesidades y condiciones
particulares de los países en desarrollo Miembros y prevean una mayor mejora
de las oportunidades y condiciones de acceso para los productos
agropecuarios de especial interés para estos Miembros - con inclusión de la
más completa liberalización del comercio de productos agropecuarios
tropicales, como se acordó en el Balance a Mitad de Período - ...". Las
concesiones fueron significativas en algunos productos, pero en otros se
mantuvieron fuertes barreras al acceso, con base en los mismos argumentos
que desde la Ronda Kennedy venían esgrimiendo los países desarrollados.
II.2
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS NEGOCIACIONES
Desde que concluyó la Ronda Uruguay no existe un grupo, o comité específico,
encargado de las negociaciones en productos tropicales, sino que ellos están
incluidos en el Comité de la Agricultura de la OMC.
El anteproyecto revisado de modalidades para los nuevos compromisos en
agricultura retoma los temas de los productos tropicales y los de diversificación,
al mencionar en el numeral 10, sobre trato especial y diferenciado, que: “Al
aplicar sus compromisos en materia de acceso a los mercados, los países
desarrollados Miembros tendrán plenamente en cuenta las necesidades y
condiciones particulares de los países en desarrollo Miembros y prever una
mayor mejora de las oportunidades y condiciones de acceso para los productos
agropecuarios de especial interés para estos Miembros, con inclusión de la
más completa liberalización del comercio de productos tropicales, en su forma
primaria o elaborados, y para los productos de particular importancia para una
diversificación de la producción que permita abandonar los cultivos de los que
se obtienen estupefacientes ilícitos …”. Asimismo, señala que: “No se exigirá la
reducción de los aranceles dentro del contingente, con la salvedad de que i) se
concederá acceso libre de derechos dentro de los contingentes a los productos
tropicales, ya sea en su forma primaria o elaborados, y a los productos de
particular importancia para una diversificación de la producción que permita
abandonar los cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilícitos, …”
El 1º de Agosto de 2004 el Consejo General adoptó una Decisión (Framework
Agreement), que constituye el Programa de Trabajo de Doha, en la que de
nuevo los productos tropicales y los de diversificación reciben especial mención
como parte fundamental del trato especial y diferenciado para los países en
desarrollo: “La aplicación plena del compromiso de larga data de lograr la más
VERSION PRELIMINAR
7
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
completa liberalización del comercio de productos agropecuarios tropicales y
para los productos de particular importancia para una diversificación de la
producción que permita abandonar los cultivos de los que se obtienen
estupefacientes ilícitos sigue pendiente, y se abordará de manera efectiva en
las negociaciones sobre el acceso a los mercados.”
No obstante, diversos aspectos requieren aún de una definición:
i)
No se ha definido la forma como este compromiso se hará efectivo,
ni la forma que adoptará la desgravación de estos productos
ii)
No se ha establecido una lista de productos tropicales, ni de los de
diversificación
iii)
No se ha determinado la manera como se abordará la cuestión de la
erosión de las preferencias con que cuentan numerosos países en el
acceso a los mercados de varias naciones desarrolladas
Las inquietudes sobre la sustitución entre algunos productos tropicales y otros
de zona templada también parecen mantenerse.
II.3
LOS PRODUCTOS Y LOS CRITERIOS HASTA AHORA MENCIONADOS
A lo largo de las negociaciones se han mencionado y/o discutido distintos
criterios respecto a los productos tropicales. Incluso, como ya se ha
mencionado, se han presentado algunas listas de productos, o de grupos de
productos. Como se recordará, inicialmente se mencionaron las bebidas
tropicales – cacao, café y te. Después se agregaron los aceites vegetales y las
semillas oleaginosas, el tabaco, los artículos de yute, los artículos de algodón,
el algodón y la madera. Más tarde se conformaron seis grupos: i) bebidas
tropicales (cacao, café y té), ii) especias, flores y plantas, iii) algunas semillas
oleaginosas, aceites vegetales y tortas oleaginosas (por ejemplo, aceite de
palma y de coco), iv) raíces tropicales, arroz y tabaco, v) frutos y nueces
tropicales (por ejemplo, plátanos, piñas y cacahuetes) y vi) maderas tropicales
y caucho. Finalmente, se convino agregar un séptimo grupo, conformado por el
yute y las fibras duras, y los productos fabricados con plantas y materias
vegetales tropicales se incluyeron en el subgrupo ya existente relativo a
plantas, materias vegetales, lacas, etc.
Sin embargo, no existe una lista de los productos que se consideran tropicales
para efectos de las negociaciones. Esta lista no se ha conformado oficialmente
por las siguientes razones:
i)
ii)
iii)
El deseo de distintos países en desarrollo de mantener abierta la
posibilidad de incluir nuevos productos
La preocupación de algunos países desarrollados y en desarrollo
respecto a la desaparición de los márgenes de preferencia que
actualmente existen, y del potencial impacto que esta desaparición
ocasionaría en las exportaciones y en la economía de los
beneficiarios de ellas
Las inquietudes de algunos países desarrollados por la sustituibilidad
existente entre algunos productos tropicales y algunos de zonas
VERSION PRELIMINAR
8
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
templadas y el posible impacto de una liberación comercial de los
primeros sobre los segundos.
No sobra recordar, en todo caso, que la razón fundamental para que estos
productos adquirieran relevancia e identidad en las negociaciones
multilaterales del GATT, y después de la OMC, fue su importancia en las
exportaciones de los países en desarrollo – y, por consiguiente, en sus
posibilidades de desarrollo y crecimiento económico. Sin lugar a dudas, este
criterio debe tenerse en cuenta en la definición de los productos en cuestión.
II.4
EL
CASO DE LOS PRODUCTOS DE INTERÉS PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN QUE PERMITA ABANDONAR LOS CULTIVOS DE LOS QUE SE OBTIENEN
ESTUPEFACIENTES ILÍCITOS
En la Ronda Uruguay surgió un nuevo tema de especial importancia para los
países en desarrollo: el de los productos de interés para la diversificación de la
producción que permita abandonar los cultivos de los que se obtienen
estupefacientes ilícitos. En el preámbulo del Acuerdo sobre la Agricultura se
mencionaba: "[h]abiendo acordado que, al aplicar sus compromisos en materia
de acceso a los mercados, los países desarrollados Miembros tengan
plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países
en desarrollo Miembros y prevean una mayor mejora de las oportunidades y
condiciones de acceso para los productos agropecuarios de especial interés
para estos Miembros - con inclusión de la más completa liberalización del
comercio de productos agropecuarios tropicales, como se acordó en el Balance
a Mitad de Período - y para los productos de particular importancia para una
diversificación de la producción que permita abandonar los cultivos de los que
se obtienen estupefacientes ilícitos”8. Asimismo, el Acuerdo estipuló que todas
las ayudas dadas “a los productores de los países en desarrollo Miembros para
estimular la diversificación con objeto de abandonar los cultivos de los que se
obtienen estupefacientes ilícitos” quedaban exentas de los compromisos de
reducción de la ayuda interna.
En la actual ronda de negociaciones se ha continuado otorgando una
considerable importancia a los productos de interés para la diversificación de la
producción que permita abandonar los cultivos de los que se obtienen
estupefacientes ilícitos. Como se mencionó en el numeral 2 de este
documento, en el aparte correspondiente al trato especial y diferenciado para
los países en desarrollo del anteproyecto revisado de modalidades para los
nuevos compromisos en agricultura se mencionan estos productos, al lado de
los productos tropicales, por la importancia que tienen para los países en
desarrollo. Asimismo, el Programa de Trabajo de Doha, adoptado como
Decisión el 1º de Agosto de 2004 por el Consejo General (Framework
Agreement), habla de “lograr la más completa liberalización del comercio” de
estos dos grupos de productos. De manera que en la actualidad los productos
de interés para la diversificación de la producción que permita abandonar los
cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilícitos ocupan un lugar
8
El subrayado es del autor.
VERSION PRELIMINAR
9
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
destacado en las negociaciones, al igual que los productos tropicales, pues se
considera que la más completa liberalización de su comercio – tanto en forma
primaria, como elaborada y semi-elaborada – es fundamental para los intereses
de los países en desarrollo.
No obstante, en ningún momento de las negociaciones – ni durante la Ronda
Uruguay, ni con posterioridad a ella, ni en la actual ronda – se ha hecho un
intento por definir una lista de los productos de interés para la diversificación de
la producción que permita abandonar los cultivos de los que se obtienen
estupefacientes ilícitos. Seguramente las preocupaciones que afectan la
elaboración de tal tipo de lista para los productos tropicales, también surgirán al
intentar elaborar una lista para estos productos.
II.5
IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS TROPICALES PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO
La importancia de los productos tropicales para los países en desarrollo es
innegable. Diversos estudios, foros y organizaciones así lo han reconocido.
Como lo señala un documento del Fondo Común para los Productos Básicos
(2003): “El sustento de cientos de millones de las personas más pobres del
mundo en los países en desarrollo, y sobre todo en los países menos
adelantados, depende en gran medida de los productos básicos9. Los
productos básicos constituyen el pilar de sus economías y representan la
mayor parte de los ingresos que obtienen de las exportaciones. El desarrollo de
los productos básicos tiene pues una importancia fundamental en la lucha
contra la pobreza a nivel mundial.” Sin embargo, no se dispone de estudios que
estimen esta importancia, basándose en indicadores económicos, sociales y de
comercio exterior. En todo caso, la participación de estos productos en las
exportaciones de los países en desarrollo es muy significativa: las
exportaciones de los quince principales productos tropicales aportan el 37% de
los ingresos de divisas por concepto de exportaciones agrícolas para los países
en desarrollo. Este porcentaje se eleva al 62% para los países en desarrollo de
bajos ingresos (tabla 1).
Tabla 1 – Participación de los 15 principales productos tropicales en las exportaciones
agrícolas de los países en desarrollo
PAISES EN DESARROLLO
Producto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
9
Aceite de Palma
Café Verde
Azúcar Centrif en Bruto
Caucho Natural Seco
Arroz Elaborado
Cacao en Grano
Bananos
Tabaco en Bruto
Fibra de Algodón
Cigarrillos
Azúcar Refinada
Part. % en las
exportaciones
agrícolas totales
(prom 2001-2003)
5.88%
4.49%
4.17%
3.62%
3.08%
3.00%
2.81%
2.23%
2.03%
1.86%
1.86%
PAISES EN BAJO INGRESO
Producto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Cacao en Grano
Arroz Elaborado
Café Verde
Fibra de Algodón
Tabaco en Bruto
Te
Acajú sin Cáscara
Caucho Natural Seco
Azúcar Refinada
Pasta de Cacao
Semilla de Sésamo
Part. % en las
exportaciones
agrícolas totales
(prom 2001-2003)
13.78%
9.08%
6.7%
6.13%
5.67%
4.95%
3.13%
2.62%
2.04%
1.47%
1.44%
Una gran parte de los cuales son productos tropicales.
VERSION PRELIMINAR
10
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
12
Té
13
Acajú sin Cáscara
14
Extractos de Café
15
Aceite de Copra
Total 15 Productos
1.53%
0.17%
0.45%
0.17%
37%
12
Azúcar Centrif en Bruto
13
Aceite de Palma
14
Acajú
15
Manteca de Cacao
Total 15 Productos
May 2006
1.4%
1.12%
1.1%
0.97%
62%
Fuente: Cálculos del autor con base en estadísticas de FAO (FAOSTAT) y del Banco Mundial (World
Development Indicators).
Muchos de estos productos son cultivados mayoritariamente por pequeños
agricultores en los países en desarrollo – como es el caso del café, el cacao, el
tabaco y el algodón10. Otros tienen una importancia significativa en la
generación de empleo rural (e.g., el azúcar, el caucho y el arroz). De manera
que, además de su considerable contribución a la generación de divisas, tienen
también una importancia sustancial desde el punto de vista social.
II.6
LOS OBSTÁCULOS AL COMERCIO DE LOS PRODUCTOS TROPICALES
Numerosos estudios han demostrado que los obstáculos al comercio de los
productos agrícolas son mucho mayores que los existentes en los demás
sectores de la producción de mercancías. Un documento del Banco Mundial,
por ejemplo, señala que “protection facing developing country exporters in
agriculture is four to seven times higher than in manufactures in the North …
Tariff peaks are particularly high in rich countries against products from poor
countries … Tariff peaks as high as 500 percent confront imports from
developing countries. Tariffs also increase by degree of processing, creating a
highly escalating tariff structure that limits access for processed foods”11. En
términos generales, los aranceles son más elevados12 (tabla 2), los picos
arancelarios más pronunciados (tabla 3), la progresividad arancelaria13
continúa siendo sustancial (tabla 4) y los obstáculos técnicos – incluidos los
sanitarios – muy frecuentes y restrictivos.
Tabla 2 – Aranceles promedio aplicados
Agricultura Manufactura
Canadá
Unión Europea
Japón
10
11
3,8
19,0
10,3
3,6
4,2
3,7
Véase, por ejemplo, Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA) (2005).
World Bank (2004). Véanse, además, Ingco et. al. (2002), UNCTAD (2000).
12
“The average MFN tariff that is applied to agricultural products varies substantially across
countries, but in the majority of OECD countries is more than double the average that applies
for manufactures.” (Hoekman et. Al. 2000).
13
La progresividad arancelaria tiene efectos muy negativos sobre los países en desarrollo. La
FAO (2004) dice al respecto: “la progresividad arancelaria puede obstaculizar el crecimiento de
la elaboración de productos agropecuarios en los países exportadores y, por tanto, el
crecimiento de sus industrias de elaboración, los medios de acumulación de competencias y
capital y la diversificación de las exportaciones. Además, la concentración de las exportaciones
en menos productos elaborados a menudo determina un crecimiento de las exportaciones más
lento y una mayor exposición al riesgo de inestabilidad de los precios de los productos
agrícolas.”
VERSION PRELIMINAR
11
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
9,5
4,6
Promedio (4)
Ingreso Alto
Ingreso Medio
Estados Unidos
10,7
26,6
35,4
4,0
13,1
12,7
Ingreso Bajo
16,6
13,2
May 2006
Fuente: World Bank (2004)
Tabla 3 - Picos Arancelarios Productos Agrícolas
Canadá
Unión Europea
Japón
Estados Unidos
Rep. de Corea
Arancel
Promedio
Arancel
Máximo
Desviación
Estándar
%
Subpartidas
3,8
19,0
10,3
9,5
238,0
506,3
50,0
350,0
12,9
27,3
10,0
26,2
76,0
85,9
85,5
99,3
42,2
917,0
119,2
98,0
Fuente: World Bank (2004)
La situación descrita también se presenta en los productos tropicales. Varios de
ellos están sujetos a picos arancelarios, aranceles específicos prohibitivos,
progresividad arancelaria (tablas 4 y 5), restricciones sanitarias y otros
obstáculos en los países desarrollados. Como ejemplo, la Unión Europea grava
con 118,1% las importaciones de bananas y/o plátanos; con 117,9% las raíces
de mandioca; con 114,4% el azúcar y con 101,1% el arroz semiblanqueado o
blanqueado14. En los Estados Unidos, los picos arancelarios se encuentran
generalmente en los aranceles extra-cuota de aquellos productos que hacen
parte de las cuotas de importación, como por ejemplo en el tabaco y el azúcar
en el caso de los productos tropicales. Algunos productos tropicales continúan
haciendo parte de las cadenas agropecuarias con progresividad arancelaria
más acentuada15. Más aún, parece ser mayor que en el promedio de los
productos agrícolas, según la FAO (2004): “Cabe observar que mientras los
productos tropicales por lo general hacen frente a aranceles más bajos en
comparación con los productos alimentarios básicos, la diferencia entre
aranceles en las fases primaria y elaborada tiende a ser más elevada que en
los productos alimentarios básicos. En el caso del cacao, mientras los
aranceles medios aplicados al cacao en grano son iguales a cero en los países
de la Cuadrilateral, los tipos consolidados aplicados al chocolate son
considerablemente más altos, superiores al 20 por ciento, en la UE, el Japón y
el Canadá. El café, las pieles y cueros y el algodón presentan una
progresividad arancelaria elevada semejante.”
14
OMC (2004b).
15
La FAO (2004) dice al respecto: “La progresividad arancelaria introduce un sesgo en contra
de los productos agropecuarios y de uso intensivo de mano de obra en la protección comercial
de los países desarrollados y los países en desarrollo. Frena el crecimiento impulsado por las
exportaciones y el aumento de la diversificación en los países en desarrollo. Las conclusiones
del estudio indican que la progresividad arancelaria predomina en un gran número de cadenas
de productos agropecuarios, tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo. Es más acentuada en los sectores de los productos básicos, tales como la carne, el
azúcar, las frutas, el café, el cacao y las pieles y cueros, que en su mayor parte son
provechosos para las exportaciones de muchos países en desarrollo aquejados por la
pobreza.” (El subrayado es del autor).
VERSION PRELIMINAR
12
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
Tabla 4 - Progresividad Arancelaria en Agricultura
Producto
Unión
Europea
Estados
Unidos
Corea
Japón
7.3
12.1
0.1
10.1
5.2
8.0
6.0
18.8
0.5
9.7
30.6
0.0
0.2
15.3
5.0
5.0
12.3
0.0
7.0
21.7
18.9
30.4
36.4
2.0
13.8
20.1
n.d
19.3
50.0
25.5
11.6
n.d
9.2
13.3
22.5
4.6
5.5
10.2
49.6
30.0
41.9
8.7
13.2
16.7
9.9
18.5
18.0
4.4
4.4
6.5
135.4
52.2
34.1
5.0
10.6
11.6
11.5
5.1
16.2
0.6
3.2
3.5
15.6
5.8
20.0
4.9
4.3
9.1
Productos Tropicales
Café
Materia Prima
Procesado
Cacao
Materia Prima
Intermedio
Final
Azúcar
Materia Prima
Intermedio
Final
Otros Productos
Frutas
Materia Prima
Intermedio
Final
Vegetales
Materia Prima
Intermedio
Final
Comida de Mar
Materia Prima
Intermedio
Final
Nota: Algunos aranceles son específicos (como el azúcar en Estados Unidos),
por lo que la tabla no refleja la situación real. Fuente: World Bank (2004)
Tabla 5 - Picos Arancelarios Productos Tropicales
Producto
Total
Productos agrícolas
Café y te, cacao, azúcar, etc.
Flores cortadas y plantas
Frutas y hortalizas
Semillas oleaginosas, grasas y
aceites
Tabaco
Cuero, caucho, calzado y
artículos de viaje
Por fase de elaboración
Materias primas
Productos semielaborados
Productos acabados
Promedio aritmético
arancel (%)
6.5
16.5
16.6
4.1
15.3
6.7
0-209.9
0-209.9
0-114.4
0-19.2
0-150.1
0-75.8
Desviación típica
(%)
11.5
21.9
15.6
4.4
15.8
12.3
18.3
4.7
2.2-74.9
0-17
21.2
4.6
8.4
4.8
7
0-150.1
0-134.5
0-209.9
15.3
6.4
12.4
Fuente: OMC (2004), Examen
Comunidades Europeas, junio
II.7
de
Políticas
Intervalo (%)
Comerciales
de
las
POSIBLES IMPACTOS DE UNA COMPLETA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE
PRODUCTOS TROPICALES Y DE DIVERSIFICACIÓN
Los beneficios que traería una completa liberalización del comercio mundial de
bienes agropecuarios han sido estimados por diversos estudios. ABARE (2002)
señala que una reducción de 50% en los niveles de protección y apoyo a la
agricultura generaría un incremento de US$ 53.000 millones en el producto
interno bruto global del 2010, de los cuales 14.000 corresponderían a los
países en desarrollo, sin tomar “en consideración las ganancias dinámicas que
surgen de la mayor competencia, innovación, mejor administración y mayores
VERSION PRELIMINAR
13
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
avances tecnológicos que se sabe derivan de una mayor apertura”16. Diao et.
al. (2001) estimaron las ganancias en bienestar global de la eliminación de las
políticas distorsionantes (aranceles y apoyo interno) en 56.000 millones de
dólares, y Van Meijl et. al. (2001) en 44.400 millones de dólares. Anderson et.
al. (2000) estimaron que la completa liberalización agrícola generaría
ganancias en bienestar de 164.000 millones de dólares. Por su parte, Scollay y
Gilbert (2001) estimaron que la eliminación de los aranceles agrícolas
incrementaría el bienestar global en 69.430 millones de dólares, mientras que
Brown et. al. lo estimaron en 33.000 millones de dólares.
La UNCTAD (2003) estimó que una reducción del 50% en los aranceles
agrícolas generaría un mejoramiento en bienestar de 21.500 millones de
dólares, y se beneficiarían todas las regiones del globo. Los mayores
beneficios los recibirían Japan, North America, the NICs, North Africa and the
Middle East, and Oceania. En terminus porcentuales, las regiones que más
ganarían serían Oceania, the Asian NICs and North Africa. Si bien es cierto que
África Sub-sahariana y Latinoamérica también ganarían, las ganancias
estimadas para estas regiones son menores que en otros estudios debido a
que la UNCTAD tiene en cuenta el efecto de la erosión de las actuales
preferencias, las cuales benefician principalmente a algunos países de estas
regiones. Este estudio, además, estimó las ganancias que se obtendrían sí
únicamente se reducen en un 50% los aranceles de los bienes agrícolas
procesados, con el fin de analizar la importancia del escalamiento arancelario.
Las ganancias en este caso continuarían siendo sustanciales (algo más de
12.000 millones de dólares), y beneficiarían a todas las regiones, incluyendo a
Japón. América del Norte y Europa Occidental.
Hoekman et. al. (2002) estimaron que si se reducen en un 50% las tarifas de
158 líneas arancelarias a 6 dígitos, el mejoramiento en welfare sería de 16.757
millones de dólares para todos los países, y de 2.293 millones para los países
en desarrollo. Estos últimos, además, aumentarían en 4.200 millones de
dólares sus exportaciones, o en un 6,7% en los productos analizados, mientras
que los países menos adelantados (LDCs) las incrementarían en 116 millones
(o un 3,7%). Estos últimos países parecen resultar desproporcionadamente
afectados por las políticas de protección y apoyo a la agricultura en los países
desarrollados17, por lo que la liberalización del comercio agrícola mundial les
beneficiaría de manera considerable.
Los sustanciales beneficios en bienestar que recibirían los países desarrollados
– tema en el que también coinciden los diferentes estudios - obedecen a las
16
Otras ventajas de la liberalización, que generalmente no miden estos estudios, son la
disminución de la volatilidad de los precios internacionales y el significativo incremento en la
producción agrícola de numerosos países en desarrollo que generarían los mayores precios
internacionales (y que permitiría a algunos países en desarrollo pasar de importadores netos a
exportadores netos). Incluso, facilitaría a los países en desarrollo reformar sus políticas
agrícolas y de protección, que en algunos casos – como en la India – se han dificultado por el
temor a enfrentar una competencia desigual de los bienes subsidiados en los países
desarrollados. Sobre estos temas véase, entre otros, Hoekman et. al. (2002) y
17
Véase Hoekman et. al. (2002) y Hoekman et. al. (2002a) y Gulati and Narayanan (2002).
VERSION PRELIMINAR
14
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
elevadas tarifas arancelarias con que cuentan, las cuales imponen costos
sustanciales a los consumidores, a los contribuyentes y a la eficiencia de la
economía en general.
Independientemente de las estimaciones, los modelos y las metodologías
utilizadas, lo cierto es que la mayoría de los análisis coinciden en señalar que
tanto los países en desarrollo, como los desarrollados, obtendrían beneficios
sustanciales con la liberalización del comercio agrícola mundial18. Solamente
unos pocos importadores netos de alimentos – como los países exportadores
de petróleo – podrían registrar una pérdida en bienestar, mientras que la
mayoría de los países y grupos de países resultarían beneficiados si se
eliminan o reducen sustancialmente las barreras arancelarias, los subsidios y
las ayudas distorsionantes del comercio.
Si bien es cierto que no se dispone de un análisis similar para los productos
agrícolas tropicales, la información existente permite concluir que las ganancias
también serían importantes. Muchos de ellos enfrentan, igualmente, barreras
arancelarias, picos arancelarios, progresividad arancelaria, barreras sanitarias
y otros obstáculos a su ingreso a los mercados de los países desarrollados – y
de no pocos países en desarrollo, en especial los de ingreso alto. Deben
afrontar, asimismo, la competencia de productos subsidiados que les deprimen
los precios y les dificultan su colocación en los mercados. La liberalización del
comercio agrícola, en consecuencia, sin lugar a dudas resultaría beneficiosa.
Los países en desarrollo podrían vender mayores cantidades y a mejores
precios de sus productos agrícolas tropicales y de sus bienes semi –
elaborados y elaborados, con lo que se beneficiarían sus agricultores, se
generaría más empleo y obtendrían mayores divisas, requeridas para sus
necesidades de desarrollo. Los consumidores de los países desarrollados, por
su parte, podrían acceder a una oferta más diversificada y a mejores precios de
estos productos.
La evidencia disponible para algunos productos tropicales corrobora estas
afirmaciones. En el caso del azúcar diversos estudios han estimado los
impactos positivos de una liberalización del mercado. Borell19 (1999), por
ejemplo, estimó que el precio internacional aumentaría en un 38%, las
ganancias globales en bienestar serían de US$ 5.000 millones, las
importaciones de Estados Unidos aumentarían en 5 millones de toneladas
métricas y los consumidores estadounidenses ganarían alrededor de 1.200
millones de dólares (gracias a una disminución del 25% en el precio interno del
azúcar). Si bien es cierto que los excedentes de los productores
estadounidenses disminuirían en unos US$ 0.7 billions, la ganancia neta para
18
A este respecto un estudio de la UNCTAD (2003) dice “As may be observed, the estimated
gains to global economic welfare on an annual basis vary widely according to the database, the
assumptions of the model and the policy experiment (i.e. the trade liberalization scenario).
Table 11 does not give a breakdown of the effects on developing countries; however,
experience from a variety of modelling exercises shows that developing countries capture about
40 per cent of the gains, but these are not evenly distributed. In agriculture important gains go
to those countries that liberalize, including the European Union and Japan”.
19
Borrell utilizó un modelo multilateral detallando 24 países / regiones y analizó siete clases de
edulcorantes para examinar los efectos a largo plazo en el precio, el comercio y el bienestar de
una liberación de los mercados del azúcar.
VERSION PRELIMINAR
15
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
este país sería cercana a US$ 0.5 billions. ABARE (2002), por su parte, estimó
que las economías de los países en desarrollo que actualmente proveen de
azúcar a la Unión Europea y los Estados Unidos se beneficiarían, en conjunto,
con cerca de US$ 1.100 millones de la liberalización del comercio del azúcar.
Para el caso del algodón, la caída de los precios de la fibra de fines del siglo
pasado y principios del presente, cercana al 40% y atribuida – al menos en
parte – a los subsidios estadounidenses, redujo el bienestar general en las
áreas rurales de Benin en un 6-7% y el de los cultivadores de algodón en cerca
del 19%, según estimaciones de Minot y Daniels (2002). De manera que este
solo cambio de precio pudo incrementar la tasa de pobreza en Benín entre 8 y
12 puntos porcentuales, lanzando a 250.000 personas adicionales por debajo
de la línea nacional de pobreza. Asimismo, el International Cotton Advisory
Committee estimó que el mencionado apoyo a los cultivadores de algodón
deprimió los precios internacionales de la fibra en una cuarta parte, lo que para
países como Burkina Faso, Benin y Mali, en los que el algodón aporta la
tercera parte de las exportaciones, el costo fue cercano a los 200 millones de
dólares en el 200120.
La reducción de los precios internacionales del tabaco, cercana al 30%, redujo
el ingreso de los pequeños cultivadores de Malawi en 8% en promedio, y el del
quintil más pobre en 13%. Las ganancias netas anuales de un pequeño
tabacalero típico disminuyeron de 108 a 26 dólares. Situación cuya gravedad
se entiende mejor si se tienen en cuenta que el tabaco representa el 80% de
las exportaciones de Malawi y es el cultivo más rentable en este país21.
La FAO (2004) estimó los incrementos en las exportaciones de algunos
productos tropicales y de sus semi-elaborados y elaborados si se presentara
una reducción moderada de los aranceles (lo establecido en la propuesta de
Harbinson), y encontró que ellos serían significativos en todos los productos –
en especial en chocolate, aceites vegetales y semillas oleaginosas - para los
países en desarrollo y, especialmente, para los países menos adelantados
(tabla 6).
Tabla 6 - Repercusiones de la propuesta de Harbinson en los valores de exportación de
algunos productos tropicales y sus elaborados
Mundo
Café sin tostar
Café tostado
Cacao en granos
Cacao en polvo
Manteca de cacao
Chocolate
Semillas oleaginosas
Aceites vegetales
1,0
0,4
0,3
1,4
1,1
6,5
1,8
4,6
Variación porcentual de los valores de exportación
Países
Países en
Países MA
desarrollados
desarrollo
0,9
1,0
1,1
0,3
0,6
0,4
0,3
0,3
0,3
1,2
1,6
7,3
0,6
1,3
n.d.
6,3
6,8
6,7
1,2
2,4
28,1
2,2
5,0
6,1
Fuente: FAO (2004)
20
Watkins (2004).
21
Banco Mundial (2004).
VERSION PRELIMINAR
16
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
De manera que la información disponible corrobora que la liberalización del
mercado de los productos tropicales y de sus semi-elaborados y elaborados
traería beneficios importantes a todos los grupos de países (desarrollados y en
desarrollo), y en especial a los países menos adelantados.
II.8
OTROS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS PRODUCTOS TROPICALES
Sin lugar a dudas, los únicos problemas que afectan a los productos tropicales
no son los relativos a las barreras arancelarias que enfrentan para acceder a
los mercados de los países desarrollados. Los siguientes hechos también
dificultan un mejor desempeño exportador y un mayor ingreso de divisas de los
países en desarrollo en estos productos:
i)
Los subsidios internos y a las exportaciones que los países
desarrollados le otorgan a productos agrícolas que son sustitutos y/o
competidores de los productos tropicales (e.g., subsidios a la soya
que perjudican a la palma africana, subsidios a la remolacha que
perjudican al azúcar de caña). Estos subsidios deprimen los precios
internacionales de estos bienes y les genera una competencia
desleal en los mercados. Este tema, indudablemente, también debe
abocarse en las negociaciones de la Ronda de Doha.
ii)
Las barreras sanitarias que afectan a varios productos tropicales en
los mercados de los países desarrollados. Tales son los casos, por
ejemplo, de las frutas tropicales y de algunas hortalizas y nueces
tropicales. Si bien es cierto que el texto sobre este tema acordado en
la Ronda Uruguay, como parte del Acuerdo sobre la Agricultura,
establece la obligación de basar cualquier medida sanitaria y
fitosanitaria en evidencia científica (párrafo 2 del artículo 2) y en una
evaluación del riesgo (párrafo 1 del artículo 5), aún subsisten serios
problemas para evitar que estas medidas se conviertan en una traba
al comercio de los bienes agrícolas, y en particular de los tropicales.
Al menos, se requiere de precisiones y definiciones en lo
concerniente a transparencia, armonización, equivalencia22, áreas
libres y apoyo técnico y financiero para que los países en desarrollo
puedan cumplir con los estándares que se exigen a las importaciones
de sus productos tropicales. Estos tópicos, asimismo, deben contar
con prioridad en las actuales negociaciones de la OMC.
22
El Acuerdo MSF establece, en su Artículo 4, que "los países aceptarán como equivalentes
las medidas sanitarias y fitosanitarias de otro país, aunque difieran de las suyas, siempre y
cuando logren el nivel adecuado de protección del país importador" y este último concepto lo
define como "el nivel de protección que estime adecuado el Miembro que establezca la medida
sanitaria o fitosanitaria para proteger la vida o la salud de las personas y de los animales o para
preservar los vegetales en su territorio". Esta redacción, de carácter general, por la cual se ha
establecido el principio de la equivalencia de los sistemas de control en el ámbito multilateral,
ha generado obviamente, interpretaciones diversas y divergentes.
VERSION PRELIMINAR
17
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
iii)
El deficiente acceso a la tecnología, bien sea para las actividades
productivas, de transformación y de comercialización, o bien para el
cumplimiento de las normas y estándares que exigen los mercados
de los países desarrollados, limita las posibilidades de un mejor
desempeño competitivo de los productos tropicales y de
diversificación de los países en desarrollo.
iv)
El cumplimiento de los estándares de calidad, de inocuidad de los
alimentos, etc., dificultan a los países en desarrollo acceder a
algunos de los mercados más dinámicos y/o mejor remunerados, en
especial en los países desarrollados. La elaboración de estándares
que tengan en cuenta las condiciones de los países en desarrollo y el
apoyo para que puedan cumplir con estos estándares es
fundamental para que puedan beneficiarse de los beneficios de la
liberalización comercial. En esta última dirección, el “Standards and
Trade Development Facility” – una iniciativa de colaboración entre el
Banco Mundial, la OMC, la FAO y la Organización Mundial de la
Salud – podría jugar un importante papel en prestar asistencia
técnica y apoyo a los países en desarrollo.
v)
La creciente concentración de los mercados agrícolas: Diversos
estudios han evidenciado la creciente concentración que se está
presentando en los mercados agrícolas internacionales, en particular
en las fases de comercialización y procesamiento de las materias
primas (agroindustria), y de los sustanciales efectos negativos que
esta situación está ocasionando23. Estas grandes firmas son los
principales beneficiarios de los subsidios que se otorgan al agro en
los países desarrollados, realizan los mayores lobbies para defender
las políticas agrícolas distorsionantes que les generan rentas y
beneficios, ejercen su poder oligopólico en el mercado con lo que
deprimen los precios que reciben los agricultores de los países
desarrollados y en desarrollo y con frecuencia impiden que los
beneficios de la liberalización comercial lleguen a los consumidores,
pues en vez de bajar los precios aumentan sus márgenes.
En consecuencia, la reducción de su poder de mercado debe ser una prioridad
en la reforma de la agricultura. En esta dirección, se debe propiciar el
reforzamiento de las normas de competencia y anti-trust existentes en los
países miembros de la OMC, hacerlas aplicables al sector agropecuario y
agroindustrial24 y propender porque se apliquen de la forma más estricta
posible a estos conglomerados. Asimismo, se les debe extender la aplicación
de las normas de transparencia de que son objeto las Empresas de
Comercialización del Estado. Sin lugar a dudas, estas medidas beneficiarán a
23
Véase, entre otros, Murphy (1999), Vorley (2003), MacDonald (2001), Heffernan (2002),
Heffernan and Hendrickson (2002), Hendrickson, Heffernan et al. (2001), Hayenga and Wisner
(2000) y Wise (2004).
24
Numerosos países desarrollados - como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea contienen disposiciones que, de una manera u otra, exceptúan la producción y
comercialización de productos agrícolas del ámbito de aplicación de la ley de competencia.
VERSION PRELIMINAR
18
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
productores y consumidores tanto de los países en desarrollo, como de los
desarrollados, por lo que con seguridad contarán con el apoyo de todos ellos.
III.
LINEAMIENTOS PARA UNA IDENTIFICACION NACIONAL DE LOS
PRODUCTOS TROPICALES Y DE DIVERSIFICACION EN LOS
PAISES EN DESARROLLO
III.1
ALGUNOS CRITERIOS GENERALES
Seguramente la mejor manera de determinar los productos tropicales es con
base en el criterio agroecológico. En este sentido, tropicales serían todos los
productos que se cultivan en la franja del globo que se ubica entre el Trópico
de Cáncer (latitud 23.5°N) y el Trópico de Capricornio (latitud 23.5°S). De
acuerdo con la clasificación de la FAO, las cuatro zonas agro-ecológicas
prevalecientes en la región tropical son: el trópico cálido árido y semiárido, el
trópico cálido sub-húmedo, el trópico cálido húmedo y el trópico frío. Los
principales productos que se cultivan en la primera de ellas son sorghum,
millet, cowpea, pigeonpea, soybean, groundnut and sweet potato; en la
segunda rice, maize, sorghum, soybean, cowpea, cotton, cassava and sweet
potato; en la tercera root crops (cassava and yam), maize, banana and
plantain, rice, pineapple and tree crops (coconut, cocoa and oil palm), y en la
cuarta maize, beans, sorghum, tea, coffee, potato, wheat and barley.
No obstante, esta definición presenta el problema de que pueden quedar
clasificadas como tropicales especies que se cultivan también en zonas
templadas. Una manera de superar este problema sería catalogando como
tropicales únicamente a los productos que son mayoritariamente exportados
por los países que se ubican en la zona tropical. De esta forma se eliminarían
de la lista los que son cultivados en más de una región (v.g., tropical y
templada) pero que son exportados en su mayoría por países de una región
distinta a la tropical. Un ejemplo de estos productos es el sorgo, que aunque se
cultiva en países tropicales, es exportado principalmente por países de clima
templado.
La amplia lista de productos que resulta de este ejercicio se podría cruzar con
un criterio que ha sido fundamental para que los productos tropicales hayan
adquirido importancia en las negociaciones: que sean de especial interés para
los países en desarrollo. Probablemente la mejor manera de hacerlo sería
identificando todos los productos agrícolas que forman parte de las principales
exportaciones de los países en desarrollo25 que cuentan con un nivel de
ingresos per cápita inferior a una determinada cifra, y comparándolos con la
lista de productos ya obtenida. De esta manera se podría contar con un listado
25
Se podría pensar, asimismo, en otros indicadores de la importancia de estos productos en la
economía de los países en desarrollo, tales como su contribución a la generación de empleo.
Sin embargo, se considera más apropiado un indicador sencillo, como la participación en el
total de exportaciones o en el total de exportaciones agropecuarias, por dos razones: existen
estadísticas relativamente confiables al respecto (lo que no sucede con otros indicadores,
como generación de empleo) y es el que debería recibir un impacto positivo más directo de las
total liberalización del comercio en este campo.
VERSION PRELIMINAR
19
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
de los productos tropicales que son de especial interés exportador para los
países en desarrollo.
Para efectos de las negociaciones de la OMC, y de las prioridades en ellas
establecidas, sería también de interés ordenar la lista resultante de acuerdo
con las barreras al acceso que presenten los productos agrícolas en ella
incluidos, y sus semielaborados y elaborados, en los países desarrollados. Sin
lugar a dudas, la prioridad debe ser mayor para los productos que presenten
las mayores restricciones y trabas al acceso a los principales mercados y,
obviamente, que puedan representar un ingreso significativo de divisas por
exportaciones para los países en desarrollo.
En síntesis, los criterios que se deben contemplar y combinar adecuadamente
para definir, seleccionar y priorizar los productos tropicales que deben ser
objeto prioritario de la más completa liberalización, tanto en su forma primaria,
como semi-elaborada y elaborada, son los siguientes:
i)
Productos agrícolas en que los países de la franja tropical sean
exportadores mayoritarios
ii)
Productos agrícolas que sean importantes en las exportaciones de
los países en desarrollo
iii)
Barreras al acceso a estos productos – incluidos sus semielaborados y elaborados – en los mercados de los países
desarrollados
Los resultados de un ejercicio preliminar e incompleto en esta dirección se
presentan en el anexo 1.
III.2
LINEAMIENTOS
METODOLÓGICOS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS PRODUCTOS
TROPICALES POR PARTE DE CADA PAÍS EN DESARROLLO
Cada país en desarrollo debería identificar los cultivos tropicales y de
diversificación cuya completa liberalización comercial le interese de manera
especial para que, con base en la lista nacional que se elabore, proceder a la
negociación de una lista general para las negociaciones de la OMC, la que
constituiría el ámbito. Para ello debería tener en cuenta los criterios generales
reseñados en el numeral anterior y algunos otros que se mencionan a
continuación. En particular, podría contemplar los siguientes lineamientos:
i)
Que sean productos que se cultivan en la zona tropical: Como ya se
mencionó, existe una clasificación de la FAO que señala las cuatro
zonas agroecológicas predominantes en la franja tropical (trópico
cálido árido y semiárido, trópico cálido sub-húmedo, trópico cálido
húmedo y trópico frío). Los productos que cada país en desarrollo
incluya en su lista de tropicales deben cultivarse en una de estas
zonas.
VERSION PRELIMINAR
20
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
ii)
Que su contribución a su Producto Interno Bruto agrícola sea
importante: Indudablemente, los productos incluidos en la lista de
cada país, además de cultivarse en una de las cuatro zonas
agroecológicas de la franja tropical, deben tener una importancia
económica y social significativa. Una de las variables que debe
tenerse en cuenta en este sentido es la contribución del respectivo
cultivo al PIB agrícola nacional o, en su defecto, al valor de la
producción sectorial. Al respecto, hay dos posibilidades para analizar
esta importancia: que la contribución del cultivo supere un
determinado porcentaje del PIB o del valor de la producción sectorial,
o que se encuentre entre los que más aporten al mismo. En cualquier
caso, sería indispensable definir una cifra, bien sea el porcentaje piso
de contribución, o bien el número de cultivos a incluir.
Alternativamente, se le puede otorgar a cada cultivo una calificación
de acuerdo con su importancia (5 para muy importante y 1 para muy
poco importante).
iii)
Que sean generadores considerables de empleo, o que sean
mayoritariamente cultivados por pequeños agricultores: No obstante,
la contribución al PIB sectorial no es necesariamente una medida de
la importancia social del cultivo, aunque si de la económica. Los
cultivos de mayor importancia social generalmente son los que más
aportan a la generación de empleo rural, o los que son típicamente
cultivos de economía campesina o indígena. De nuevo, para
conformar la lista sería necesario precisar un porcentaje piso de
aporte a la generación de empleo agrícola nacional, o un número de
los cultivos más generadores de empleo, o que cuenten con un
mayor número de familias campesinas e indígenas obteniendo de
ellos una parte sustancial de sus ingresos. De nuevo, más bien
puede otorgarse a cada cultivo una calificación.
iv)
Que le representen ingresos de divisas significativos (o que tengan el
potencial de hacerlo): Teniendo en cuenta que un resultado
fundamental de la negociación debe ser la liberalización del comercio
internacional de estos productos, para la confección de la lista deben
contemplarse variables relacionadas con el comercio exterior del
país. En este sentido, la contribución del producto a la generación de
divisas se considera fundamental. Como en los casos anteriores,
debería definirse un porcentaje a partir del cual se considera que el
producto es un importante generador de divisas, o un número
determinado de productos para incluir por su mayor aporte a la
generación de divisas, u otorgarse una calificación a cada cultivo.
Empero, debe tenerse en cuenta que el potencial exportador del
producto puede no haberse expresado plenamente por los
obstáculos que enfrenta en el acceso a los principales mercados de
consumo, por lo que sería necesario, asimismo, contar con un
indicador de este potencial.
v)
Que las barreras al acceso en los mercados de los países
desarrollados sean significativas – o las de sus semi-elaborados y
VERSION PRELIMINAR
21
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
elaborados: La conjugación de las variables mencionadas en los
numerales i) a iv) permite contemplar aspectos ambientales,
económicos, sociales y de comercio exterior para que cada país en
desarrollo elabore la lista de productos tropicales de mayor interés.
Sin embargo, es fundamental analizar si estos productos (o sus
derivados) si enfrentan obstáculos para su acceso a los principales
mercados, de manera que se justifique su inclusión en la lista de
negociación en la OMC.
Metodológicamente la manera de proceder sería la siguiente: en primer lugar,
se debe identificar la lista de productos tropicales que el país cultiva (es decir,
de los que se producen en la franja tropical del planeta). A esta lista de
productos se le debe estimar las variables mencionadas en los puntos ii) a iv),
calificándolos según su importancia (5 para muy importante y 1 para muy poco
importante). Las calificaciones se suman posteriormente, para obtener la
calificación final, la cual tendrá un máximo de 15 puntos (véase tabla adjunta).
Con esta calificación se ordenan los productos de mayor a menor importancia.
No obstante, pueden resultar productos que son muy importantes para el país,
pero que no cuentan con aranceles en los principales mercados de destino, por
lo que no deben incluirse como prioritarios para la negociación – según el
criterio v). Para este último análisis es de gran utilidad la información
consignada en el primer capítulo de este trabajo.
Producto
Contribución FIB
agrícola
Contribución
empleo
Contribución
divisas
Calificación
Nota: Califique la importancia del producto según la siguiente tabla:
Muy importante
5
Importante
4
Importancia media
3
Poco importante
2
Muy poco importante
1
Esta metodología puede hacerse más compleja, o más sencilla, según lo desee
el país, y de acuerdo con la información de que disponga. Para hacerla más
compleja se puede, por ejemplo, dar una ponderación diferente a cada variable,
o incluir variables adicionales. Empero, si el país no cuenta con información de
VERSION PRELIMINAR
22
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
una o dos de las variables mencionadas, puede hacer la calificación
únicamente de acuerdo con la variable (o las variables) de la que tenga
información. De esta forma, el país puede definir su lista de productos
tropicales, teniendo en cuenta variables económicas, sociales y de comercio
exterior, si tiene suficiente información, o un menor número de variables si su
información es más precaria.
III.3
LA
DEFINICIÓN DE LOS PRODUCTOS DE DIVERSIFICACIÓN POR PARTE DE LOS PAÍS
EN DESARROLLO DONDE SE SIEMBRAN CULTIVOS DE LOS QUE SE OBTIENEN
ESTUPEFACIENTES ILÍCITOS
Los principales países donde se siembran cultivos de los que se obtienen
estupefacientes ilícitos deben hacer, asimismo, una lista de los productos que
son importantes para la diversificación de los mencionados cultivos. Según el
United Nations Office for Drug Control (UNODC) los principales países
cultivadores de amapola son Afganistán con el 79% de la producción y
Myanmar con el 15%, y de coca Bolivia, Colombia y Perú, que responden por el
98% de la oferta mundial26.
Si bien es cierto no hay una lista de los cultivos que para estos países son
importantes en sus planes de diversificación, UNODC menciona lo siguiente
para los países andinos: “With all the foregoing specifications, the range of
products which can be worked with is not very wide and is the same, with some
exceptions, in all tropical forest areas: stock-raising for milk and meat, palm
trees for palm hearts, oil palm, citrus and other fruits, bananas, annatto trees,
pepper, pineapples, rubber trees, etc.”27
Empero, como en el caso de los productos tropicales, seguramente lo mejor es
que los países involucrados hagan una lista de los productos que son
importantes para diversificación, basada en sus planes oficiales en la materia,
para que sea negociada en el marco de la OMC.
IV.
LA NEGOCIACION EN EL AMBITO DE LA OMC
IV.1
TRATAMIENTO A LOS PRODUCTOS TROPICALES Y DE DIVERSIFICACIÓN EN LAS
ACTUALES NEGOCIACIONES
Como ya se señaló, los productos tropicales y los de diversificación revisten
una importancia fundamental para numerosos países en desarrollo. … En
consecuencia, para cumplir con el propósito de que la actual rueda de
negociaciones sea una verdadera ronda del desarrollo, y que los países pobres
obtengan en ella un resultado satisfactorio, es indispensable que tales
productos tengan un tratamiento prioritario. Dicho tratamiento debería
reflejarse, cuando menos, en los siguientes aspectos:
26
UNODC (2005).
27
UNODC (2001).
VERSION PRELIMINAR
23
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
i)
Rápida y completa liberalización del comercio de los productos
tropicales y de diversificación: Como lo han manifestado distintos
documentos, la más completa liberalización del comercio de los
productos tropicales y de los de diversificación (incluidos sus semielaborados y elaborados) no debe sufrir más retrasos, ni dilaciones.
La importancia que estos tienen para los países en desarrollo y la
necesidad de lograr un resultado equilibrado en la actual ronda de
negociaciones así lo exigen.
ii)
Rápida y completa liberalización del comercio de sus productos semielaborados y elaborados: La progresividad o escalamiento
arancelario existente en algunos países desarrollados en cadenas
productivas de bienes tropicales limitan las posibilidades de
crecimiento económico y bienestar social de los países en desarrollo,
al dificultarles competir en productos procesados que son los que
registran un más rápido crecimiento en los mercados internacionales.
La eliminación de estos aranceles es, por lo tanto, una prioridad para
que se concreten los objetivos de desarrollo de la actual ronda de la
OMC.
iii)
Eliminación de subsidios en los productos que compitan con los
productos tropicales y de diversificación: Algunos cultivos que
compiten con los productos tropicales son altamente subsidiados en
los países desarrollados, con lo que deprimen los precios
internacionales de estos últimos y les generan una competencia
desleal en los mercados internacionales. Dentro de los compromisos
de reducción de los subsidios a la exportación y de las ayudas
internas debe otorgarse prioridad a la eliminación de las
subvenciones y apoyos a estos cultivos que están afectando el
desempeño exportador de los países en desarrollo.
iv)
Superación de las barreras sanitarias que dificultan el acceso de los
productos tropicales y de diversificación a los principales mercados:
En muchos casos el acceso de los productos tropicales a los
mercados de los países desarrollados está más limitado por
restricciones sanitarias que por barreras arancelarias. Las estrictas
regulaciones que en la materia tienen estos países, la falta de
armonización y el no reconocimiento de equivalencias, la falta de
adecuación de estas normas a las condiciones propias de los países
en desarrollo exportadores y la falta de capacidades técnicas y
financieras en estos últimos dificultan que puedan aprovechar las
oportunidades existentes en los mercados que cuentan con
aranceles bajos o nulos. De manera que la solución de estos
problemas para los productos tropicales y de diversificación debe
ocupar atención preferencial de las negociaciones en materia
sanitaria y fitosanitaria.
v)
Superación de otras barreras técnicas que dificultan el acceso de los
productos tropicales y de diversificación a los principales mercados:
VERSION PRELIMINAR
24
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
Asimismo, la superación de dificultades al acceso originadas en
barreras técnicas – tales como las relativas al etiquetado – debe
abordarse en las negociaciones para que dicho acceso pueda
concretarse.
vi)
IV.2
Apoyo técnico: El cumplimiento de las normas y estándares que
facilite el acceso a los mercados, la atención de segmentos y nichos
de mercado dinámicos, el desarrollo de nuevos productos y de
nuevas presentaciones, la mayor eficiencia en los procesos
productivos y comerciales y el mejor desempeño competitivo son,
igualmente, fundamentales para que los productos tropicales y de
diversificación de los países en desarrollo puedan aprovechar las
oportunidades de mercado y hacer una contribución decisiva al
desenvolvimiento económico de estos países. A este respecto, el
apoyo técnico que los países desarrollados y las organizaciones
internacionales les puedan prestar reviste la mayor importancia.
LAS MODALIDADES DE NEGOCIACIÓN
Teniendo en cuenta lo señalado en numerales anteriores, las modalidades de
negociación propuestas serían las siguientes:
i)
Cobertura: La idea sería que se tomaran como base los siete grupos
de productos en los que se ha venido trabajando - bebidas tropicales
(cacao, café y té); especias, flores y plantas; algunas semillas
oleaginosas, aceites vegetales y tortas oleaginosas (por ejemplo,
aceite de palma y de coco); raíces tropicales, arroz y tabaco; frutos y
nueces tropicales (por ejemplo, plátanos, piñas y cacahuetes);
maderas tropicales y caucho, y yute y fibras duras – y que, a partir de
ellos, se negocie una lista de productos con base en las listas
elaboradas por los países en desarrollo interesados. Para la
elaboración de su lista cada país en desarrollo podría utilizar la
metodología anteriormente descrita. Esta lista se complementará con
los productos de diversificación de los principales países donde se
siembran cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilícitos.
ii)
Desgravación28: Los aranceles de los productos que no hagan parte
de las preferencias de los países en desarrollo menos adelantados
serán eliminados de inmediato. Los que si hacen parte de tales
preferencias se desgravarán en un plazo máximo de cinco años, de
manera lineal (en tramos iguales cada año). Igual tratamiento se dará
a los semi – elaborados y elaborados que utilicen a estos productos
como materia prima.
28
Es muy importante que la desgravación se haga de acuerdo con una fórmula acordada por
todos los países miembros, y que no se deje sometida a un proceso de negociación bilateral
entre los países, ya que las naciones en desarrollo tienen, individualmente, muy poco poder de
negociación frente a los países desarrollados.
VERSION PRELIMINAR
25
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
iii)
Barreras no arancelarias: Las barreras no arancelarias que todavía
existan en los productos tropicales y de diversificación, así como en
sus semi – elaborados y elaborados, serán eliminadas de manera
inmediata.
iv)
Exclusión de las listas de productos sensibles: Los productos
tropicales y de diversificación, así como sus semi – elaborados y
elaborados, no podrán formar parte de las listas de productos
sensibles de los países desarrollados.
v)
Subsidios a la exportación y ayudas internas: Los productos que
compitan y/o sustituyan a los productos tropicales y de
diversificación, así como a sus semi – elaborados y elaborados,
serán objeto prioritario de la eliminación de subsidios a la exportación
y de la eliminación o reducción de las ayudas internas
distorsionantes.
vi)
Medidas sanitarias y fito-sanitarias: Los productos tropicales y de
diversificación, así como sus semi – elaborados y elaborados,
tendrán prioridad para el establecimiento de equivalencias, áreas
libres, cooperación técnica y otras medidas que faciliten su
cumplimiento de los estándares sanitarios en los países
desarrollados.
vii)
Asistencia y cooperación técnica: La asistencia y cooperación técnica
que otorguen los países desarrollados a los países en desarrollo para
el cumplimiento de normas y estándares y para el desarrollo
tecnológico tendrán como objetivos prioritarios a los productos
tropicales y de diversificación, así como a sus semi – elaborados y
elaborados.
IV.3
LAS MEDIDAS DE APOYO A LOS PAÍSES EN DESARROLLO QUE PUEDEN RESULTAR
AFECTADOS
En cualquier caso, es necesario abordar la cuestión de la erosión de las
preferencias arancelarias existentes, que constituye posiblemente el obstáculo
central a un acuerdo en este tópico. Estas preferencias son otorgadas,
generalmente, a los países menos adelantados, o a países pequeños, o muy
pobres, y presuntamente buscan facilitar su desarrollo económico y social
proveyendo acceso preferencial a sus exportaciones. Por esta razón, la erosión
de sus márgenes de preferencia ha constituido una preocupación permanente
en las negociaciones.
No obstante, antes de tratar este tema vale la pena hacer algunas
consideraciones:
VERSION PRELIMINAR
26
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
i)
El problema de los países beneficiarios de estas preferencias es
estructural y su solución requiere de un conjunto de medidas de
apoyo que trasciende con creces las estrictamente comerciales29.
ii)
Más aún, diversos estudios han señalado que las preferencias son
una forma muy ineficiente de apoyar a estos países, que en muchos
casos refuerzan su dependencia de productos en que no son
competitivos y que las ventajas que se obtendrían de una liberación
del comercio de los productos beneficiados permitiría otorgarles una
ayuda más integral y adecuada para su desarrollo30.
iii)
Es necesario dimensionar adecuadamente este tema para poderle
dar una solución apropiada. Al parecer, los beneficios de las
preferencias no son tan elevados como a veces se argumenta.
Diversos estudios han ilustrado como las reglas de origen restrictivas
y otras barreras no arancelarias las limitan significativamente31. El
Banco Mundial, por ejemplo, señala al respecto: “rich countries grant
preferences voluntarily rather than as part of a binding multilateral
negotiation. Those preferences often come laden with restrictions,
product exclusions, and administrative rules that prevent beneficiaries
from taking full advantage of them. For example, only 39 percent of
potentially preferred imports under the Generalized System of
Preferences (GSP) into the Quad countries—Canada, the EU, Japan,
and the United States—actually took advantage of preferential
access—and usage rates are declining”32.
iv)
Está previsto que algunos de estos regímenes preferenciales van a
expirar pronto, o a ser modificados por acuerdos de asociación
económica33.
29
La posición del G-20 al respecto coincide con esta afirmación: “It is clear that the adverse
consequences of preference erosion derives from structural causes, and in order to be
adequately addressed, a comprehensive approach should be taken.” Véase G-20 (2005).
30
ABARE (2002), por ejemplo, menciona que “con la liberalización del azúcar las economías
de la UE y EE.UU. podrían obtener ganancias económicas estimadas de US$ 1.100 millones
para el 2010 (frente al caso referencial). Sin embargo, algunos países pequeños con
preferencias podrían perder cerca de US$ 300 millones. Las ganancias para las economías de
la UE y de EE.UU. superan con creces las pérdidas para aquellos que dependen de las
preferencias, permitiendo un potencial para la reorientación de la ayuda de tal manera de
hacerla más efectiva.”
31
Véase al respecto Mattoo, Roy and Subramanian (2002), Brenton and Manchin (2002) y
Hoekman et. al. (2002).
32
Banco Mundial (2004). El Banco, además, señala que la mayoría de los pobres del mundo no
viven en los LDCs objeto de estas preferencias, por lo que ellas “do not benefit the three
quarters of the world’s poor that live on US$1 per day in other countries.”
33
Es el caso de las preferencias otorgadas por las Comunidades Europeas a 78 países de
África, el Caribe y el Pacifico (ACP) en virtud del Acuerdo de Cotonou. La OMC señala al
respecto: “Al término del período preparatorio (el 31 de diciembre de 2007 a más tardar), esas
preferencias unilaterales quedarán sustituidas por acuerdos de asociación económica
VERSION PRELIMINAR
27
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
De todas maneras, no sobra recordar que el Programa de Trabajo de Doha
aprobado – o Framework Agreement – reconoce la importancia de estas
preferencias y señala que para su examen se utilizará como referencia el
anteproyecto de modalidades, el cual, a su vez, habla de mantener en lo
posible los márgenes actuales de preferencias y de hacer desgravaciones más
lentas en los casos “que afecten a las preferencias de larga data para los
productos cuya exportación es de vital importancia para los países en
desarrollo beneficiarios de esos esquemas”. Lo anterior, de aplicarse
textualmente, retrasaría la anhelada liberalización total del comercio de
productos tropicales y de interés para la diversificación.
En consecuencia, además de la prestación de asistencia técnica por parte de
los países otorgantes de las preferencias a los países receptores para apoyar
sus esfuerzos de diversificación de su economía y sus exportaciones – tema en
el que parece haber pleno acuerdo34 -, sería indispensable definir alternativas
para enfrentar la desgravación de estos productos afectando lo menos posible
a los beneficiarios de las preferencias. Probablemente se deberían analizar dos
opciones:
i)
Que se aplique lo previsto en el párrafo 16 del mencionado
anteproyecto de modalidades, en cuyo caso se deberían acortar al
máximo los plazos de desgravación (tanto el general para este tipo
de productos, como el previsto para los productos con preferencias),
o
ii)
Que se proceda a una rápida desgravación de todos estos productos
– incluidos los de las preferencias – y que los países otorgantes de
las preferencias den un apoyo monetario a los receptores durante un
tiempo por definir, que podría provenir, al menos parcialmente, de los
recaudos por aranceles que hagan en estos productos en el período
de desgravación.
recíprocos, compatibles con el régimen de la OMC, entre las CE y cada uno de los países o
grupos de países ACP” (OMC, 2004b)
34
En este sentido, por ejemplo, el mencionado documento del G-20 señala: “We note that
paragraph 16 recognises that the diversification of developing economies and exports is also an
element of addressing preference erosion. In this regard targeted technical assistance and
other measures aimed at addressing supply-side constraints, including compliance with
international standards, will play a fundamental role in enabling developing countries, including
LDCs, to increase their exports. This cannot be done by the WTO alone, but must form a part of
joint efforts with other relevant institutions to ensure the realization of a development gain for
those countries, who stand to be adversely affected by the erosion of longstanding
preferences.” Véase G-20 (2005).
VERSION PRELIMINAR
28
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
V.
May 2006
ANEXO 1 – EJERCICIO PRELIMINAR DE IDENTIFICACIÓN GLOBAL
DE PRODUCTOS TROPICALES Y DE DIVERSIFICACIÓN
En el cuadro # 1 se puede ver la lista de los productos en los que los países
tropicales responden por el 50% o más de las exportaciones35. En el cuadro # 2
se listan los productos de la anterior lista que representan el 80% del valor de
las exportaciones agrícolas de los países tropicales. En el cuadro # 3 se
presenta la lista de los productos agropecuarios que constituyen exportaciones
importantes de los países de bajos ingresos, según la clasificación del Banco
Mundial (menos de US$ 825 de ingreso per cápita promedio). En el cuadro # 4
se listan los productos de la anterior lista que representan el 80% del valor de
las exportaciones agrícolas de los países de bajos ingresos. En el Cuadro # 5
se presentan los productos que forman parte tanto del cuadro 1 como del 3.
Esta lista es, sin embargo, preliminar e incompleta. Además, el criterio de
seleccionar a los países de bajos ingresos, y no a todos los países en
desarrollo, puede ser discutible.
A los productos de la lista resultante se les debe buscar su equivalencia con las
partidas del arancel armonizado. Asimismo, se debe revisar si ellas forman
parte de los siete grupos en los que se han basado las negociaciones. Este
ejercicio se presenta en el cuadro # 6, donde se puede comprobar que la
mayoría de productos hacen parte de estos siete grupos: de 84 productos
identificados solo 27 no cumplen esta condición, los principales de los cuales
son el azúcar, el algodón y algunos bienes pecuarios (carne de búfalo,
caprinos, etc.).
En términos generales, la clasificación a 4 dígitos es suficiente y adecuada
para establecer el listado de productos con base en el sistema armonizado. Ella
permite, generalmente, incorporar todos los productos y subproductos de una
cadena productiva, con lo que se da cumplimiento al mandato de trabajar por la
más completa liberalización de los productos tropicales incluyendo sus
elaborados y semi-elaborados. No obstante, en algunos casos se debería
hacer la clasificación a 6 dígitos para poder diferencias productos tropicales
con los de zona templada. Un ejemplo es el del azúcar, donde se debe
diferenciar el azúcar de caña (producto tropical) con el de remolacha (producto
de zona templada).
A la lista que se elabore de productos tropicales será necesario adicionarla con
un listado de los cultivos que los principales países cultivadores de productos
de los que se obtienen estupefacientes ilícitos contemplan como importantes
para la diversificación en sus políticas gubernamentales. Para ello, se debería
precisar el listado de los principales países cultivadores y productores de
estupefacientes ilícitos y revisar la lista de productos agrícolas que están
promoviendo para diversificar su producción y abandonar los cultivos de los
que se obtienen estupefacientes ilícitos.
35
La lista de países tropicales se construyó seleccionando a los que quedan entre el Trópico
de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Posteriormente se calculó la participación de estos
países en las exportaciones de productos agrícolas, con base en las estadísticas de la FAO, y
se seleccionaron los productos en que ella era igual o mayor a 50%
VERSION PRELIMINAR
29
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
Cuadro # 1
Productos de exportación de los países tropicales
(participación en el mercado 50% o más)
1
Aceite de Palma
2
Café Verde
3
Azúcar Centrif en Bruto
4
Caucho Natural Seco
5
Arroz Elaborado
6
Cacao en Grano
7
Bananos
8
Té
9
Lana Grasienta
10
Jugo de Naranjas Concent
11
Acaju sin Cáscara
12
Aceite de Copra
13
Aceite de Almendras Palm
14
Caucho Natural
15
Piñas en Lata
16
Pimienta Negra y Blanca
17
Mangos
18
Semilla de Sésamo
19
Piñas
20
Yuca Seca
21
Carne de Búfalo
22
Acajú
23
Arroz Quebrado
24
Nuez Moscada
25
Cocos Deshidratados
26
Altramuces
27
Cebollas+Chalotes Fresc
28
Vainilla
29
Cuero Usado y Desperdic
30
Clavo de Olor
31
Fruta Tropic Fresca nep
32
Aceite de Ricino
33
Tortas de Almendras Palm
34
Jugo de Piña Concentrado
35
Papayas
36
Plátanos
37
Algodón Cardado Peinado
38
Canela
39
Yute
40
Cásc+Resid Cacao
41
Caprinos
42
Pulpa de Fruta para Anim
43
Tortas de Copra
44
Harina de Arroz
45
Suplementos Alimenticios
VERSION PRELIMINAR
30
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
46
Tubérculos+Raíces nep
47
Cocos
48
Bonote
49
Pieles Salad Secas nep
50
Nueces del Brasil Descas
51
Copra
52
Ceras Vegetales
53
Desperd Alim y Alim Anim
54
Sisal
55
Tortas de Maní
56
Nueces de Areca (Betel)
57
Patos
58
Mate
59
Ñame
60
Abaca
61
Harina de Yuca+Mandioca
62
Almendras de Palma
63
Yogur
64
Otros Concentrados, nep
65
Tapioca de Yuca
66
Nueces de Karité
67
Frutas Tropicales Secas
68
Nueces del Brasil
69
Aceite de Mostaza
70
Yautia Malanga
71
Semilla de Melón
72
Pulpa de Mango
73
Aceite Salvado de Arroz
74
Té nep
75
Ricino
76
Búfalos
77
Pichones y Otras Aves
78
Degras
79
Harina de Tubérculos
80
Cáscara y Cásc. de Café
81
Fruta Fres Con Hueso nep
82
Quinoa
83
Asnos
84
Espermaceti
85
Caña de Azúcar
86
Nueces de Kola
87
Cueros Salados Fresc Búf
88
Alfalfa
89
Tortas de Sésamo
90
Ocro
91
Salvado de Mijo
92
Mantequilla,Ghee Oveja
93
Aceite de Kapok
94
Tortas Salvado de Arroz
95
Guandúes
96
Harina de Mijo
97
Cueros Salados Secos Búf
VERSION PRELIMINAR
May 2006
31
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
98
May 2006
Tubérculos Raíces Secos
99
Alim Compuesto para Porc
100
Queso de Cabra
101
Hojas y Cuellos
102
Azúcar no Centrifugada
103
Vitaminas
104
Tortas de Kapok
105
Despojos Comestib Búfalo
106
Yuca (Mandioca)
107
Harina de Alforfón
108
Nueces de Tung
Cuadro # 2
Principales productos de exportación de los países tropicales
(80% de las exportaciones)
1
Aceite de Palma
2
Café Verde
3
Azúcar Centrif en Bruto
4
Caucho Natural Seco
5
Arroz Elaborado
6
Cacao en Grano
7
Bananos
8
Té
9
Lana Grasienta
10
Jugo de Naranjas Concent
11
Acaju sin Cáscara
12
Aceite de Copra
13
Aceite de Almendras Palm
14
Caucho Natural
15
Piñas en Lata
16
Pimienta Negra y Blanca
Cuadro # 3
Productos de exportación de los países de
bajos ingresos
VERSION PRELIMINAR
1
Cacao en Grano
2
Arroz Elaborado
3
Café Verde
4
Fibra de Algodón
5
Tabaco en Bruto
6
Té
7
Materias Orgánicas e Bru
8
Acaju sin Cáscara
9
Caucho Natural Seco
10
Tortas de Soja
11
Trigo
12
Azúcar Refinada
32
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
VERSION PRELIMINAR
13
Pasta de Cacao
14
Semilla de Sésamo
15
Carne de Búfalo
16
Azúcar Centrif en Bruto
17
Frijoles Secos
18
Aceite de Palma
19
Acajú
20
Manteca de Cacao
21
Ganado Vacuno
22
Preparados Alimentic nep
23
Bananos
24
Pimienta Negra y Blanca
25
Maní sin Cáscara
26
Vainilla
27
Extractos de Café
28
Cebollas Secas
29
Ovinos
30
Cigarrillos
31
Aceite de Ricino
32
Hortalizas Frescas nep
33
Harina de Trigo
34
Maíz
35
Preparados de Frutas
36
Aceite de Maní
37
Piñas
38
Especias nep
39
Yute
40
Pimentón,Pimienta Gorda
41
Mangos
42
Carne de Bovino Deshues
43
Cacao en Polvo
44
Pastelería
45
Cásc+Resid Cacao
46
Clavo de Olor
47
Frijoles Verdes
48
Piñas en Lata
49
Frutas Frescas nep
50
Algodón Cardado Peinado
51
Tabaco Manufacturado nep
52
Dulces de Azúcar
53
Lentejas
54
Semillas Oleaginosas nep
55
Carne de Cerdo
56
Semillas Anís,Bad,Hinojo
57
Hortalizas en Vinagre
58
Chocolate y Otros Prep
59
Legumbres Secas nep
60
Caprinos
61
Soja
62
Hortalizas Conserv Temp
63
Yuca Seca
64
Bebidas Alc Destiladas
May 2006
33
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
65
May 2006
Tortas de Maní
66
Miel
67
Cueros Salados Fresc Vac
68
Aceite Hidrogenado
69
Carne de Vaca y Ternera
70
Acidos Grasos Aceit Acid
71
Tortas de Colza
72
Huevos de Gallina
73
Carne de Carnero&Cordero
74
Aceite de Copra
75
Salvado de Trigo
76
Melazas
77
Hortalizas Congeladas
78
Leche Vaca,desn. Polvo
79
Frutas Secas
80
Carne nep
81
Semilla de Algodón
82
Nueces sin Cáscara
83
Maní con Cáscara
84
Hortalizas Deshidratadas
85
Hortalizas Conserv Otras
86
Tortas de Algodón
87
Caucho Natural
88
Frutos Secos, nep
89
Cerveza de Cebada
90
Uvas
91
Naranjas
92
Extractos de Té,Mate Prp
93
Prep.Alim.Har.,Ext.Mal
94
Prod Veg Frescos Secos
95
Garbanzos
96
Sisal
97
Otros Aceites Vegetales
98
Nuez Moscada
99
Macarrones
100 Leche Vaca,Entera,Seca
101 Guisantes Secos
102 Fruta Tropic Fresca nep
103 Guisantes Verdes
104 Alimentos para Niños
105 Aceite de Almendras Palm
106 Huevos Líquidos Gallina
107 Cereales nep
108 Leche Entera, Condensada
109 Nueces de Karité
110 Cereales para Desayuno
111 Hongos Enlatados
112 Alim Compuesto nep
113 Puros
114 Tortas de Almendras Palm
115 Aceite de Soja
116 Bebidas no Alcohólicas
VERSION PRELIMINAR
34
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
117 Queso (Leche Ent. Vaca)
118 Pieles de Oveja con Lana
119 Setas y Hongos
120 Bonote
121 Cocos
122 Arroz Quebrado
123 Jugo de Piña
124 Pieles nep
125 Pepinos y Pepinillos
126 Huevos en Polvo Yemas
127 Margarina
128 Harina de Maíz
129 Almendras de Palma
130 Arroz en Cáscara
131 Jengibre
132 Queso Elaborado
133 Mijo
134 Jugo de Fruta nep
135 Café Tostado
136 Patatas
137 Canela
138 Glucosa y Dextrosa
139 Pieles Saladas Secas Ove
140 Desperdicios Alimenticio
141 Copra
142 Otras Tortas Oleaginosas
143 Carne de Pollo
144 Aceite Cocid Oxid Deshid
145 Desperdicios de Algodón
146 Malta de Cebada
147 Tomates
148 Harinas Oleaginosas
149 Aceite de Algodón
150 Té nep
151 Sorgo
152 Aceite de Sésamo
153 Semilla de Melón
154 Pieles Saladas Secas Cab
155 Animales Vivos nep
156 Manteq derr,Leche Vaca
157 Maníes Preparados
158 Camellos
159 Hongos Secos
160 Tubérculos+Raíces nep
161 Despojos Comest Vacunos
162 Capullos no devanables
163 Pieles Salad Secas nep
164 Borra de Algodón
165 Grasas Alimentic Prepara
166 Semilla de Mostaza
167 Pieles Saladas Fresc Ter
168 Pimientos Frescos
VERSION PRELIMINAR
35
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
169 Obleas
170 Búfalos
171 Pieles Saladas Secas Ter
172 Sucedaneos del Café
173 Sandías
174 Cueros Salados Secos Vac
175 Manzanas
176 Leche Entera,Evaporada
177 Hortalizas Conserv Cong
178 Ricino
179 Ñame
180 Yogur
181 Tortas de Copra
182 Semilla de Cártamo
183 Harina de Frutas
184 Harina de Cereales
185 Otras Fibras Veget nep
186 Seda Basta y Desperdicio
187 Fruta Fres Con Hueso nep
188 Gallinas y pollos
189 Vino
190 Helados y Hielo Comestib
191 Semilla de Colza
192 Asnos
193 Papayas
194 Salvado de Cereales
195 Carne de Cabra
196 Pelos Cardados o Peinado
197 Agua, Hielo, etc.
198 Habas Verdes
199 Cáscara y Cásc. de Café
200 Limones y Limas
201 Habas Secas
202 Carne de Pavos
203 Salvado de Arroz
204 Lana Grasienta
205 Aceite de Colza
206 Harina de Arroz
207 Nueces
208 Pasta de Tomates
209 Pieles Saladas Fresc Cab
210 Leche Vaca,Entera,Fresca
211 Jugo de Naranjas
212 Nueces Elab (exc Maníes)
213 Yogur Concentrado o no
214 Patatas Congeladas
215 Ajos
216 Preparados Carne D Cerdo
217 Pasas
218 Espermaceti
219 Alimentos Animales Domés
220 Salchichas de Cerdo
VERSION PRELIMINAR
36
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
221 Azúcar y Jarabes nep
222 Cocos Deshidratados
223 Cueros Salados Fresc Búf
224 Avena Molida
225 Harina de Centeno
226 Extractos de Malta
227 Nueces de Kola
228 Semillas de Girasol
229 Frutas Tropicales Secas
230 Suero/Leche/Crema Cuajad
231 Toronjas y Pomelos
232 Aceite de Girasol
233 Preparados Carne Vacuna
234 Tocino y Jamón
235 Cantalupos&otros Melones
236 Tortas de Sésamo
237 Tang.Mand.Clement.Satsma
238 Cera de Abejas
239 Arroz Descascarado
240 Salvado de Maíz
241 Pieles Finas,Peletería
242 Jugo de Tomate
243 Lactosa
244 Jugo de Mango
245 Nueces de Areca (Betel)
246 Caballos
247 Preparados de Cereales
248 Otras Legumbres Aliaceas
249 Aceite de Linaza
250 Dátiles
251 Lechugas
252 Berenjenas
253 Cítricos nep
254 Salvado de Mijo
255 Mantequilla, Leche Vaca
256 Albaricoques Secos
257 Salvajina
258 Crema/Nata Fresca
259 Cueros Vacunos nep
260 Tortas de Girasol
261 Frutas, Cortezas Confit.
262 Patos
263 Platanos
264 Harina de Carne
265 Tapioca de Yuca
266 Pieles de Terneros nep
267 Productos Forrajeros nep
268 Coles
269 Productos Veget Forrajer
270 Tortas Oleag de Maíz
271 Preparados de Carne nep
272 Carne Seca, nep
VERSION PRELIMINAR
37
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
273 Centeno
274 Desperdicios de Lana
275 Coliflores
276 Jugo de Cítricos nep
277 Cebada
278 Mezc.Masas Prep.Panad.
279 Grasas de Lana Lanolina
280 Prod.Bas.Const.Nat.Leche
281 Almendras
282 Aguacates
283 Carnes Secas Salad Vacun
284 Huevos,excluidos Gallina
285 Pan
286 Aceite Estearina & Mance
287 Jugo Manzana no Concentr
288 Maíz Dulce Congelado
289 Extractos de Carne
290 Vermouths y Semejantes
291 Aceite de Maíz
292 Batatas (Camotes)
293 Pichones y Otras Aves
294 Harina de Tubérculos
295 Sebo
296 Cerdo de carnicería
297 Tapioca de Patatas
298 Jugo de Piña Concentrado
299 Pistachos
300 Preparados de Hígado
301 Harina de Patatas
302 Leche de Vaca Desnatada
303 Semilla de Adormidera
304 Ceras Vegetales
305 Caña de Azúcar
306 Pollo en Lata
307 Salsa de Soja
308 Capullos devanables
309 Carne de Pato
310 Tomates Pelados
311 Harina de Yuca+Mandioca
312 Alcachofas
313 Espárragos
314 Colmenas
315 Manteca de Cerdo
316 Pieles de Cabra nep
317 Cerdos
318 Suero de Queso en Polvo
319 Cueros Salados Fres Cab
320 Residuos de Cuerpos Gras
321 Cebollas+Chalotes Fresc
322 Degras
323 Prep. Fruta Cocida Hom
324 Hortal+Tubérc Forraj nep
VERSION PRELIMINAR
38
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
325 Fibra y Estopa de Cáñamo
326 Pieles Saladas Fresc Ove
327 Lúpulo
328 Mate
329 Desperd Alim y Alim Anim
330 Pieles Salad Frescas nep
331 Zanahorias
332 Gluten para Animales
333 Avellanas sin Cáscara
334 Lana Limpia
335 Melocotones y Nectarinas
336 Aceitunas en Conserva
337 Almendras sin Cáscara
338 Aceite Orujo Aceitunas
339 Grosellas
340 Bebidas Ferm. Exc Vino
341 Ciruelas
342 Prep de Carne Homogeniza
343 Hilachas de Lana
344 Harina de Legumbres
345 Harina/Sémola de Cebada
346 Paja y Cascabilla
347 Harina de Mijo
348 Avena
349 Peras
350 Pelos Ordinarios
351 Algarrobas
352 Castañas
353 Raíces de Achicoria
354 Aceite y Grasas Animales
355 Cueros Salad Secos Cabal
356 Alim Compuesto para Aves
357 Fresas
358 Nueces del Brasil
359 Tortas de Linaza
360 Ciruelas Secas
361 Conejos
362 Salvado de Legumbres Sec
363 Higos Secos
364 Cuero Usado y Desperdic
365 Harina de Mostaza
366 Remolacha Azucarera
367 Despojos Comestib Ovinos
368 Orujo de Uvas
369 Lino en Bruto
370 Cerezas
371 Maíz Dulce, Preparado
372 Cebada Perlada
373 Pieles Saladas Fresc Cer
374 Manteca de Maní
375 Aceite de Oliva
376 Guandúes
VERSION PRELIMINAR
39
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
377 Estopas y Desperd d Lino
378 Bayas nep
379 Hortalizas Homogeneizad
380 Germen de Maíz
381 Albaricoques
382 Mosto de Uvas
383 Pavos
384 Linaza
385 Residuos (Cervec+dest)
386 Harina Cereales Mezclad
387 Germen Trigo
388 Suero de Queso,Condensad
389 Fibra y Estopa de Lino
390 Despojos Comestibles nep
391 Otra Fructosa y Jarabe
392 Jugo de Toronja Concentr
393 Taro (Colocasia)
394 Avellanas
395 Jugo de Uvas
396 Crines
397 Gomas Naturales
398 Alpiste
399 Calabazas,todas clases
400 Alforfón
401 Triticale
402 Jugo de Toronja
403 Despojos/Hígado de Ganso
404 Bagazo
405 Azúcar y Jarabe de Arce
406 Despojos Comestibl Cerdo
407 Aceite de Tung
408 Carne de Caballo
409 Abaca
410 Jugo de Hortalizas
411 Nueces del Brasil Descas
412 Espinacas
413 Heno, sin especificar
414 Higos
415 Pelos Finos de Animales
416 Jugo de Manzanas Concent
417 Fibras Semejantes a Yute
418 Arándanos
419 Despojos Comestib Búfalo
420 Cebada Mondada
421 Harinas y Gran, Alfalfa
422 Frambuesas
423 Despojos de Caballo
424 Grasas de Cerdo
425 Jugo Limón no Concentrad
426 Kivi
427 Yuca (Mandioca)
428 Despojos e Hígado Patos
VERSION PRELIMINAR
40
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
429 Carne de Conejo
430 Cueros Salados Secos Búf
431 Pieles de Conejo
Cuadro # 4
Principales productos de exportación de
los países de bajos ingresos (80% de las
exportaciones)
1
Cacao en Grano
2
Arroz Elaborado
3
Café Verde
4
Fibra de Algodón
5
Tabaco en Bruto
6
Té
7
Materias Orgánicas e Bru
8
Acaju sin Cáscara
9
Caucho Natural Seco
10 Tortas de Soja
11 Trigo
12 Azúcar Refinada
13 Pasta de Cacao
14 Semilla de Sésamo
15 Carne de Búfalo
16 Azúcar Centrif en Bruto
17 Frijoles Secos
18 Aceite de Palma
19 Acajú
20 Manteca de Cacao
21 Ganado Vacuno
22 Preparados Alimentic nep
23 Bananos
24 Pimienta Negra y Blanca
25 Maní sin Cáscara
26 Vainilla
27 Extractos de Café
28 Cebollas Secas
Cuadro # 5
Productos de exportación de los
países tropicales y exportados por
los países de bajo ingreso
VERSION PRELIMINAR
1
Cacao en Grano
2
Arroz Elaborado
3
Café Verde
4
Té
5
Acaju sin Cáscara
6
Caucho Natural Seco
7
Semilla de Sésamo
8
Carne de Búfalo
9
Azúcar Centrif en Bruto
41
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
10 Aceite de Palma
11 Acajú
12 Bananos
13 Pimienta Negra y Blanca
14 Vainilla
15 Aceite de Ricino
16 Piñas
17 Yute
18 Mangos
19 Cásc+Resid Cacao
20 Clavo de Olor
21 Piñas en Lata
22 Algodón Cardado Peinado
23 Caprinos
24 Yuca Seca
25 Tortas de Maní
26 Aceite de Copra
27 Caucho Natural
28 Sisal
29 Nuez Moscada
30 Fruta Tropic Fresca nep
31 Aceite de Almendras Palm
32 Nueces de Karité
33 Tortas de Almendras Palm
34 Bonote
35 Cocos
36 Arroz Quebrado
37 Almendras de Palma
38 Canela
39 Copra
40 Té nep
41 Semilla de Melón
42 Tubérculos+Raíces nep
43 Pieles Salad Secas nep
44 Búfalos
45 Ricino
46 Ñame
47 Yogur
48 Tortas de Copra
49 Fruta Fres Con Hueso nep
50 Asnos
51 Papayas
52 Cáscara y Cásc. de Café
53 Lana Grasienta
54 Harina de Arroz
55 Espermaceti
56 Cocos Deshidratados
57 Cueros Salados Fresc Búf
58 Nueces de Kola
59 Frutas Tropicales Secas
60 Tortas de Sésamo
61 Nueces de Areca (Betel)
VERSION PRELIMINAR
42
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
62 Salvado de Mijo
63 Patos
64 Platanos
65 Tapioca de Yuca
66 Pichones y Otras Aves
67 Harina de Tubérculos
68 Jugo de Piña Concentrado
69 Ceras Vegetales
70 Caña de Azúcar
71 Harina de Yuca+Mandioca
72 Cebollas+Chalotes Fresc
73 Degras
74 Mate
75 Desperd Alim y Alim Anim
76 Harina de Mijo
77 Nueces del Brasil
78 Cuero Usado y Desperdic
79 Guandúes
80 Abaca
81 Nueces del Brasil Descas
82 Despojos Comestib Búfalo
83 Yuca (Mandioca)
84 Cueros Salados Secos Búf
VERSION PRELIMINAR
43
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
Cuadro # 6
Productos de exportación de los
países tropicales y exportados por
los países de bajo ingreso
# SA (4 dig)
1
1801
2
1006
3
0901
4
0902
5
0801
6
4001
7
1207
8
0208
9
1701
10
1511
11
0801
12
0803
13
0904
14
0905
15
1515
16
0804
17
5303
18
0804
19
1802
20
0907
21
2008
22
5203
23
0104
24
0714
25
2305
26
1513
27
4001
28
5304
29
0908
30
08
31
1513
32
0801
33
2306
34
35
0801
36
1006
37
1207
38
0906
39
1203
40
0902
41
1209
42
0714
43
4103
44
0106
45
1207
46
0714
47
0403
48
2306
49
08
50
0101
51
0807
52
0901
53
5101
54
1102
55
56
0801
57
4101
58
0801
59
08
60
2306
61
0801
62
2302
63
0105
64
0803
65
0714
66
0106
67
1106
68
2009
69
1521
70
1701
71
1106
72
0703
73
1522
74
0903
75
2308
76
1102
77
0801
78
4103
79
80
81
0801
82
0208
83
0714
84
4103
PRODUCTO
Cacao en Grano
Arroz Elaborado
Café Verde
Té
Acaju sin Cáscara
Caucho Natural Seco
Semilla de Sésamo
Carne de Búfalo
Azúcar Centrif en Bruto
Aceite de Palma
Acajú
Bananos
Pimienta Negra y Blanca
Vainilla
Aceite de Ricino
Piñas
Yute
Mangos
Cásc+Resid Cacao
Clavo de Olor
Piñas en Lata
Algodón Cardado Peinado
Caprinos
Yuca Seca
Tortas de Maní
Aceite de Copra
Caucho Natural
Sisal
Nuez Moscada
Fruta Tropic Fresca nep
Aceite de Almendras Palm
Nueces de Karité
Tortas de Almendras Palm
Bonote
Cocos
Arroz Quebrado
Almendras de Palma
Canela
Copra
Té nep
Semilla de Melón
Tubérculos+Raíces nep
Pieles Salad Secas nep
Búfalos
Ricino
Ñame
Yogur
Tortas de Copra
Fruta Fres Con Hueso nep
Asnos
Papayas
Cáscara y Cásc. de Café
Lana Grasienta
Harina de Arroz
Espermaceti
Cocos Deshidratados
Cueros Salados Fresc Búf
Nueces de Kola
Frutas Tropicales Secas
Tortas de Sésamo
Nueces de Areca (Betel)
Salvado de Mijo
Patos
Platanos
Tapioca de Yuca
Pichones y Otras Aves
Harina de Tubérculos
Jugo de Piña Concentrado
Ceras Vegetales
Caña de Azúcar
Harina de Yuca+Mandioca
Cebollas+Chalotes Fresc
Degras
Mate
Desperd Alim y Alim Anim
Harina de Mijo
Nueces del Brasil
Cuero Usado y Desperdic
Guandúes
Abaca
Nueces del Brasil Descas
Despojos Comestib Búfalo
Yuca (Mandioca)
Cueros Salados Secos Búf
VERSION PRELIMINAR
Siete Grupos Productos Tropicales OMC
GRUPO
Grupo 1
Grupo 4
Grupo 1
Grupo 1
Grupo 5
Grupo 6
Grupo 3
PRODUCTO
Bebidas Tropicales
Raíces tropicales, arroz y tabaco
Bebidas Tropicales
Bebidas Tropicales
Frutas y frutos secos tropicales
Caucho y maderas tropicales
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Grupo 3
Grupo 5
Grupo 5
Grupo 2
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 5
Grupo 7
Grupo 5
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 5
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Frutas y frutos secos tropicales
Frutas y frutos secos tropicales
Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Frutas y frutos secos tropicales
Yute y fibras duras
Frutas y frutos secos tropicales
Bebidas Tropicales
Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 4
Grupo 3
Grupo 3
Grupo 6
Grupo 7
Grupo 2
Grupo 5
Grupo 3
Grupo 5
Grupo 3
Raíces tropicales, arroz y tabaco
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Caucho y maderas tropicales
Yute y fibras duras
Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Frutas y frutos secos tropicales
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Frutas y frutos secos tropicales
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Grupo 5
Grupo 4
Grupo 3
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 1
Frutas y frutos secos tropicales
Raíces tropicales, arroz y tabaco
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Bebidas Tropicales
Grupo 4 Raíces tropicales, arroz y tabaco
Grupo 3 Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Grupo 4 Raíces tropicales, arroz y tabaco
Grupo 3 Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Grupo 5 Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 5 Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 1 Bebidas Tropicales
Grupo 5 Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 5
Grupo 5
Grupo 3
Grupo 5
Frutas y frutos secos tropicales
Frutas y frutos secos tropicales
Determinadas semillas oleaginosas, aceites vegetales y sus productos
Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 5 Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 4 Raíces tropicales, arroz y tabaco
Grupo 4 Raíces tropicales, arroz y tabaco
Grupo 2 Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Grupo 4 Raíces tropicales, arroz y tabaco
Grupo 2 Especias, flores y plantas, productos de materias trenzables, etc.
Grupo 5 Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 5 Frutas y frutos secos tropicales
Grupo 4 Raíces tropicales, arroz y tabaco
44
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
VI.
May 2006
BIBLIOGRAFÍA
• ABARE (2000), The Impact of Agricultural Trade Liberalization on
Developing Countries, Canberra.
• Anderson, K., B. Hoekman and A. Strutt (1999), Agriculture and the
WTO: Next Steps, Revision of a paper prepared for the Second Annual
Conference on Global Economic Analysis, Avernaes Conference Centre,
Helnaes, Denmark, 20-22 June.
• Anderson, K., J. Francois, T. Hertel, B. Hoekman and W. Martin (2000),
Potential Gains from Trade Reform in the New Millennium, paper
presented at the Third Annual Conference on Global Economic Analysis,
Monash University, June 27-30.
• Borrell, Brent (1999), Sugar: The Taste Test of Trade Liberalization.
Paper presented at the World Bank/WTO Conference on Agriculture and
New Trade Agenda in the WTO 2000 Negotiations, Geneva, Switzerland
(October).
• Brenton and Manchin (2002), Making EU trade agreements work: the
role of rules of origin, Center for European Policy Studies Discussion
Paper 183 (March).
•
Brown, D.K., A.V. Deardorff and R.M. Stern (2001), CGE Modelling and
Analysis of Multilateral and Regional Negotiation Options, Research
Seminar in International Economics, Discussion Paper No. 468.
• Burfisher et. al. (2001), Agricultural Policy Reform in the WTO—The
Road Ahead. Market and Trade Economics Division, Economic Research
Service, U.S. Department of Agriculture, Agricultural Economic Report
No. 802, Washington D.C., May.
•
Diao, X., A. Somwaru and T. Roe (2001), A Global Analysis of
Agricultural Trade Reform in WTO Member Countries, in Agricultural
Policy Reform: The Road Ahead, American Economic Review, 802.
• FAO (1996), Agro-ecological zoning guidelines, FAO Soil Bulletin, 73,
Soil Resources, Management and Conservation Service, FAO Land and
Water Development Division.
• FAO (2004), Las repercusiones de la ronda de negociaciones
comerciales de Doha centrada en el desarrollo en los países en
desarrollo, Dirección de Productos Básicos y Comercio, Roma.
• Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA) (2005),
Informe del Grupo de Productos Tropicales, Conferencia sobre
Productos Básicos de la FIPA, Brujas (Bélgica), Abril.
VERSION PRELIMINAR
45
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
• Fondo Común para los Productos Básicos (2003), Manual para la
preparación y administración de proyectos, Ámsterdam, Junio.
• GATT (1988), Grupo de Negociaciones sobre Mercancías, Informe al
Comité de Negociaciones Comerciales reunido a nivel ministerial,
MTN.GNG/13, Diciembre.
•
Gulati, Ashok and Sudha Narayanan (2002), “Managing Import
Competition When Developing Countries Liberalize Trade: The Indian
Experience,” IFPRI, mimeo.
• G – 20 (2005), Two Years of Activities of the G-20: Moving Forward the
Doha Round, Geneva.
• Haley, Stephen L. (1998), Modeling the U.S. Sweetener Sector: An
Application to the Analysis of Policy Reform. Working Paper 98-5,
International Agricultural Trade Research Consortium (July).
• Hayenga, M. and R. Wisner (2000). "Cargill's Acquisition of Continental
Grain's Grain Merchandising Business." Review of Agricultural
Economics
• Heffernan and Hendrickson (2002). Multi-national Concentrated Food
Processing and Marketing Systems and the Farm Crisis. Annual Meeting
of the American Association for the Advancement of Science, The Farm
Crisis: How the Heck Did We Get Here?, Boston.
• Hendrickson and Heffernan (2002). Concentration of Agricultural
Markets. Columbia, MO, Department of Rural Sociology, University of
Missouri.
• Hendrickson, Heffernan, et al. (2001). Consolidation in Food Retailing
and Dairy: Implications for Farmers and Consumers in a Global Food
System. Columbia, Missouri, Department of Rural Sociology, University
of Missouri.
• Hoekman, Ng y Olarreaga (2002), Reducing Agricultural Tariffs versus
Domestic Support: What’s More Important for Developing Countries?,
World Bank Policy Research Working Paper 2918, October.
•
Hoekman, Bernard, Francis Ng and Marcelo Olarreaga (2002a),
“Eliminating Excessive Tariffs in the QUAD and Least Developed Country
Exports”, World Bank Economic Review 16
• ICTSD (2005), Doha Round Challenges: Defining Tropical Products,
BRIDGES
• Ingco, M, T Kandiero, and J Nash (2002), en Liberalizing Agricultural
Trade: Issues and Options for Sub-Saharan Africa in the Doha
"Development" Round, Washington DC: World Bank.
VERSION PRELIMINAR
46
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
• MacDonald, J. M. (2001). "Agribusiness Concentration, Competition and
NAFTA." Research paper, ERS, USDA.
•
Mattoo, Aaditya, Devesh Roy, and Arvind Subramanian (2002), The
Africa Growth and Opportunity Act and Rules of Origin: Generosity
Undermined?, IMF/World Bank
•
Minot, Nicholas, and Lisa Daniels (2002), “Impact of Global Cotton
Markets on Rural Poverty in Benin.” International Food Policy Research
Institute, Washington, D.C. November.
• Murphy, S. (1999), Market Power in Agricultural Markets: Some Issues
for Developing Countries, Working Paper, T.R.A.D.E, South Centre.
• Olsen, David (2003), Impactos de la integración de los mercados del
azúcar en ALCA, Virginia Tech, USA.
• OMC (2003) Negociaciones sobre la Agricultura, Anteproyecto de
modalidades para los nuevos compromisos, TN/AG/W/1/Rev.1, Marzo 18
• OMC (2004), Programa de Trabajo de Doha, WT/L/579, Agosto 2.
•
OMC (2004a) Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria, Productos
Tropicales, Presentación de Costa Rica, Noviembre 17.
• OMC (2004b). Examen de las Políticas Comerciales Comunidades
Europeas. Informe de la Secretaría (WT/TPR/S/136).
• OMC, 2005, Negociaciones y consultas sobre productos tropicales
celebradas precedentemente, TN/AG/S/17, Febrero 10
• OMC, 2005, Draft Report by the Chairman of the Committee on
Agriculture, Special Session, Ambassador Falconer, to the TNC,
Noviembre 22.
• Safadi, R. and S. Laird (1996), The Uruguay Round agreements: Impact
on developing countries, World Development, 24, 7
• Scollay, R. and J. Gilbert (2001), An Integrated Approach to Agricultural
Trade and Development Issues: Exploring the Welfare and Distribution
Issues, UNCTAD Policy Issues in International Trade and Commodities,
Study Series No. 11, New York and Geneva (United Nations).
• UNCTAD (2000), The Post-Uruguay Round Tariff Environment for
Developing Country Exports: Tariff Peaks and Tariff Escalation, 28
January, TD/B/COM.1/14/Rev. 1.
• UNCTAD (2003), Back to basics: market access issues in the Doha
Agenda, New York and Geneva.
VERSION PRELIMINAR
47
International Trade in Agriculture and Sustainable Development Programme
May 2006
• UNODC (2005), Alternative Development IN THE Andean Area: The
UNDCP Experience, New York.
•
UNODC (2005), Alternative Development: A Global Thematic Evaluation,
New York.
•
Van Meijl, H. and F. Van Tongeren (2001), Multilateral Trade
Liberalization and Developing Countries: A North-South Perspective on
Agriculture and Processing Sectors, paper prepared for the Fourth
Annual Conference on Global Economic Analysis, Purdue University,
West Lafayette, Ind., 27-29 June.
• Vorley, B. (2003). Food, Inc.: Corporate concentration from farmer to
consumer, London, UK Food Group.
• Watkins, Kevin (2004), WTO Negotiations on Agriculture: Problems and
Ways Ahead, Strategic Dialogue in Oxford’s Global Economic
Governance Programme, Junio.
• Wise, Timothy (2004), The Paradox of Agricultural Subsidies:
Measurement Issues, Agricultural Dumping, and Policy Reform, Global
Development and Environment Institute, Working Paper No. 04-02, Tufts
University, U.S.A., May
VERSION PRELIMINAR
48
Descargar