EL ROMANTICISMO LITERARIO 1. Características de la literatura

Anuncio
EL ROMANTICISMO LITERARIO
1. Características de la literatura romántica.
2. Obras y autores destacados.
3. La poesía del Romanticismo (Lírica y poesía narrativa):
3.1. Definición y características.
3.2. José de Espronceda
3.2. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas
4. La prosa y la narrativa del Romanticismo:
4.1. Mariano José de Larra. Artículos de costumbres.
4.2. Gustavo Adolfo Bécquer. Leyendas.
5. El teatro del Romanticismo:
5.1. El drama romántico.
5.2. El duque de Rivas.
5.3. José Zorrilla.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
•
•
•
•
Definición: El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge a finales dxel
siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, y se extiende por otros países de Europa y América
durante la primera mitad del siglo XIX.
Romanticismo español, tardío. En España, el Romanticismo se desarrolló más tarde que en
Europa debido a motivos políticos:
1º) La Guerra de la Independencia (1808-1814).
2º) El reinado absolutista de Fernando VII. Fernando VII recuperó el trono y restauró el
absolutismo monárquico y persiguió a los liberales. El resultado fue el exilio masivo de
intelectuales, abogados, médicos o militares de convicciones liberales a Inglaterra –
como el Duque de Rivas, Espronceda – y a Francia – como Martínez de la Rosa y la
familia Larra- donde conocieron la literatura romántica que se cultiva en Europa.
Poco antes de su muerte, en 1833, se concedió una anmistía a los desterrados, que trajeron
las ideas románticas a España.
Fases del Romanticismo en España:
◦ Introducción y difusión (1805-1834) Se publican artículos periodísticos y obras
románticas.
◦ Apogeo (1834-1850) Se inicia con el estreno de La Conjuración de Venecia de
Francisco Martínez de la Rosa y termina con el Traidor, inconfeso y mártir de Zorrilla.
◦ Postromanticismo (1850 en adelante) La lírica romántica dará tardíamente sus mejores
frutos con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Características del Romanticismo literario:
1. PASIÓN vs RAZÓN. Rechazo de la razón como único medio para conocer la
realidad. Se reivindica la imaginación. La pasión y la imaginación sustituyen a la razón
Ilustrada del siglo XVIII. Las obras se vuelven SUBJETIVAS y expresan los
sentimientos y emociones del sujeto, del autor. Como consecuencia, la literatura
romántica se convierte en exploración del interior de la conciencia, y no, como una
forma de analizar la realidad o mundo exterior. Ello explica el auge de la lírica, que
desplaza al ensayo ilustrado como género dominante.
2. LO IRRACIONAL Y LO MISTERIOSO frente a la racionalidad ilustrada.
3. VISIÓN IDEALISTA DE LA VIDA que empuja al hombre romántico a una
búsqueda constante de la libertad, el progreso, de la belleza...; y que a su vez, lo lleva a
la frustación y al desengaño, al no ver satisfecha plenamente su inquietud. El suicidio
será una de las formas de librarse de esa frustración. La insatisfacción, el desengaño, la
angustia vital serán los temas característicos.
4. DESACUERDO CON EL MUNDO. La incapacidad de la realidad para saciar los
altos ideales románticos (ansia de libertad, de felicidad, de amor...) tiene como
consecuencia un profundo desacuerdo con el mundo, que se expresa a través de dos
actitudes:
• DESEO DE EVASIÓN de la realidad que le desagrada. El romántico se cobija:
◦ En su mundo interior: la soledad es un tema característico.
◦ En el pasado: La Edad Media, marco de la novela histórica.
◦ En lugares exóticos: Oriente, España, Grecia, en los que no había empezado
la industrialización.
• SUICIDIO: Es el gesto romántico por excelencia, que aúna el deseo de evasión
de la realidad y la rebeldía frente al mundo.
◦ Abundan personajes suicidas (don Álvaro) y los escritores suicidas (Larra).
5. ANSIA DE LIBERTAD Y REBELDÍA. El ansia de libertad tanto individual como
colectiva les llevará a:
• no respetar las normas clásicas, puesto que limitan la inspiración del artista.
Exhaltar la rebeldía en sus obras. El héroe romántico es un personaje que se
rebela contra la divinidad, los códigos morales y las convenciones sociales, como
Don Juan.
6. INTERÉS POR LO TRADICIONAL derivado de los nacionalismos. Recuperan
la cultura y la literatura propias. Por eso, recuperan las obras literarias de tradición oral
como las leyendas.
• Los temas del Romanticismo
Los grandes temas que trata la literatura romántica son:
• El amor: un amor desesperado e imposible, perseguido por el destino.
• La fuerza del destino y los obstáculos que encuentra el ser humano.
• El ansia de libertad que les hace rebelarse contra las normas establecidas.
• La muerte que pone fin a la angustia vital del ser humano.
• Las ruinas, símbolo de la caducidad de la vida.
• La naturaleza, que refleja los sentimientos del poeta.
• El desengaño de los ideales frustrados.
• Las tradiciones de su pueblo.
• Forma:
El ansia de libertad de los poetas románticos se plasmó en su forma de escribir:
• Combinación de prosa y verso en una misma obra.
• Mezcla de géneros literarios diferentes.
• Polimetría. Emplean diferentes estrofas en un mismo poema.
2. OBRAS Y AUTORES DESTACADOS
GÉNERO LITERARIO
LÍRICA
NARRATIVA EN VERSO
(poesía narrativa)
NARRATIVA EN PROSA
AUTOR
OBRA
José de ESPRONCEDA
“La canción del pirata”
Gustavo Adolfo BÉCQUER
Rimas
José de ESPRONCEDA
El estudiante de Salamanca
El diablo mundo
José Zorilla
Leyendas
Enrique Gil y Carrasco
El señor de Bembibre
Mariano José de Larra
El doncel de don Enrique el
doliente.
Gustavo Adolfo BÉCQUER
Leyendas
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Mariano José de LARRA
Artículos
TEATRO
La conjuración de Venecia
Francisco Martínez de la Rosa
Ángel de Saavedra, DUQUE DE Don Álvaro o la fuerza del sino
RIVAS
José ZORILLA
Don Juan Tenorio
3. LA POESÍA DEL ROMANTICISMO (LÍRICA Y POESÍA NARRATIVA)
3.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
La lírica romántica vive dos etapas:
1) 1º Romanticisimo. Vinculado al liberalismo y a la lucha contra el absolutismo.
▪ Los temas son más políticos y socials vinculados a la libertad.
▪ El lenguaje es retórico y exaltado.
▪ Se respeta la métrica tradicional.
▪ Espronceda.
2) Postromanticismo.
▪ Los temas intimistas expresan sentimientos personales: amor, desengaño.
▪ El lenguaje es más sencillo.
▪ Polimetría y libertad métrica.
▪ Bécquer.
•
Recursos retóricos de la lírica romántica.
– Adjetivación con la que el poeta expresa sus sentimientos.
– Exclamaciones e interrogaciones retóricas.
– Interjecciones
– Puntos suspensivos que expresan duda, vacilación.
– Hipérbatos
– Hipérboles
– Antítesis
– Paralelismos y anáforas.
– Polimetría (uso de diferentes estrofas en un mismo poema.
– Variedad y libertad métrica.
– Estrofas más utilizadas: la octava real y la octavilla.
3.2.
JOSÉ DE ESPRONCEDA (1808-1842)
José de Espronceda es el máximo representante de la apogeo de la lírica romántica.
En su obra poética destacan dos poemas narrativos largos:
El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.
• El estudiante de Salamanca. Es una leyenda escrita en verso. El protagonista don Félix de
Montemar, es un hombre sin escrúpulos, insolente, temerario y famoso por su arrogancia,
sus vicios y por ser un burlador de mujeres. Frente a él, doña Elvira, la mujer seducida, toda
dulzura y belleza, que enloquecerá de amor y de amor morirá. La historia se desarrolla en un
ambiente cargado de misterio, tenebroso, sinestro y fantasmal.
• El diablo mundo. En este largo poema en verso inacabado, Espronceda expone su visión
filosófica y social de la realidad. En el aparece el famoso Canto a Teresa, dedicado a la
mujer amada.
En ambos poemas, Espronceda mezcla géneros literarios y usa la polimetría, ya que mezcla
pasajes líricos y dramáticos y utiliza diferentes estrofas lo que le da mucho dinamismo a las obras.
El amor es el tema principal de sus poemas, pero también es importante su reivindicación de
personajes marginales, como símbolos de rebeldía: La canción del pirata, El mendigo o El reo de
muerte tienen como protagonistas a este tipo de personajes.
3.3.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870)
La obra poética más importante de Bécquer son las Rimas, que aparecieron publicadas en 1871, al
año siguiente de su muerte. Se trata de una recopilación póstuma de sus poemas y recoge la historia
de un amor desgraciado. Las Rimas reflejan los diversos estados de ánimo por los que pasa el poeta
en su vivencia amorosa desde el “yo” ilusionado y enamorado al dolorido y decepcionado.
Temas. Se distinguen cuatro secciones:
• Rimas I – XI: Su tema es la poesía y la creación poética.
• Rimas XII – XXIX: Tratan sobre la plenitud del amor. Vivencia amorosa ilusionada. La
amada aparece como un ser de atractiva belleza y llena de virtudes.
• Rimas XXX-LI: Reflejan el dolor del fracaso amoroso y el desengaño. La mujer ha
destrozado las ilusiones del poeta y su retrato adquiere tintes sombríos.
• Rimas LI – LXXXIX: Están invadidad por la soledad, la angustia y al dolor. El mundo
aparece como un lugar hostil del que el poeta huye. Pesimismo ante la vida.
Forma:
Métrica:
– Poemas breves (1, 2, 3, estrofas)
– Predominan las estrofas de cuatro versos endecasílabos y heptasílabos combinados.
– Rima asonante.
Estilo y lenguaje literario:
– Léxico sencillo y comprensible.
– Paralelismos, simetrías, anáforas.
– Interrogaciones retóricas y exclamaciones.
– Puntos suspensivos
– adjetivación
– hipérboles
– hipérbatos
– apóstrofe.
4. LA PROSA Y LA NARRATIVA DEL ROMANTICISMO (Tema 2. Pág 57 y ss.)
Dos son los temas principales en la prosa y la narrativa romántica:
1) EVOCACIÓN DEL PASADO como refugio y huida de la realidad.
▪ NOVELA HISTÓRICA: El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco.
▪ LEYENDAS
• En verso: ZORRILLA, “A buen juez, mejor testigo” y EL DUQUE DE RIVAS,
• En prosa: G. A. Bécquer, “El monte de las ánimas”...
2) OBSERVACIÓN DEL PRESENTE.
▪ NOVELAS DE COSTUMBRES: Fernán Caballero, La Gaviota.
▪ ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS DE COSTUMBRES.
• Se publicaban en la prensa periódicamente.
• Describen tipos y ambientes de las regiones de España.
• Ramón Mesonero Romanos.
• Larra. Sus artículos tienen una intención crítica: Mejorar el país.
4.1.
MARIANO JOSÉ DE LARRA. ARTÍCULOS. (1809-1837)
Es el típico hombre romántico atormentado. De formación intelectual sólida y cosmopolita. Es
heredero de los Ilustrados. Le desespera la situación de atraso del país y sus relaciones amorosas. Se
dedicó sobre todo al periodismo, aunque también cultivó la poesía, la novela y el teatro.
Larra consigue perpetuar el artículo periodístico, considerado un género menor a caballo entre el
periodismo y la literatura. En la Revista Española publica sus artículos con el seudónimo de Fígaro.
En ellos, se observa una crítica sarcástica de la realidad cotidiana con el objetivo de reformarla
y mejorar el país.
Temas. Escribió más de 200 artículos, que se pueden dividir en tres grupos:
– Artículos de crítica literaria: En la que hace críticas de las obras literarias del momento.
– Artículos políticos.
– Artículos de costumbres: denuncia los vicios y costumbres sociales.
Los artículos destilan un tono amargo y pesimista, porque el autor está decepcionado por la
imposiblidad de reformar el país.
Forma.
– Estilo claro y directo con léxico sencillo.
– Uso de la ironía y las hipérboles para exponer los defectos que quiere combatir.
– Uso de la 1º persona para dar credibilidad.
– Expone el caso que le ocurre a otra persona para manifestar las deficiencias del país.
– Uso del diálogo: interrogaciones, exclamaciones, frases inacabadas.
Murió a los 28 años. Se dispararó un pistoletazo tras devolverle su amante, Dolores Armijo, las
cartas que le enviaba.
4.2. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. LEYENDAS.
Bécquer recupera las leyendas de tradición oral y las transcribe en forma literaria.
Temas:
– Sucesos sobrenaturales
– La transgresión. Un personaje viola un tabú y es castigado por ello. (adentarse en un lugar
prohibido, perder el respeto por los muertos...)
– El amor. La transgresión la mueve el amor. Una joven bella, pero sin escrúpulos induce al
enamorado al violar el tabú dándole a entender que se lo agradecerá.
– El castigo. El enamorado es castigado con la locura, la muerte o el desengaño. El castigo es
impartido por Dios o por una fuerza sobrenatural.
Narrador:
– Bécquer: Narrador en primera persona. Introduce y concluye la leyenda. Narra un
episodio de su vida y lo enlaza con la leyenda para darle verosimilitud.
– Leyenda. Narrador externo en 3º persona omnisciente.
Personajes:
– Masculino: aspiera a alcanzar la belleza o el amor, pero son inalcanzables y no existen más
que en su imaginación. Lo paga con la decepción, la muerte o la locura.
– Femenino: mujer diabólica, pero hermosa. Ocasiona la muerte del hombre y a veces, es
castigada por ello (El monte de las ánimas)
Espacio
– Ambientes misteriosos (castillos, templos, montes, monasterios en ruinas) donde se
producen hechos sobrenaturales.
Tiempo
– Tiempo histórico: la Edad Media.
– Tiempo de la narración:
– Narración cronológica o lineal en la leyenda en sí.
– Flashback en el marco de la leyenda.
5. EL TEATRO DEL ROMANTICISMO
El Romanticismo estrena un nuevo subgénero teatral: el DRAMA ROMÁNTICO.
– Imitan el teatro barroco del Siglo de Oro. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
– Se opone al Teatro Neoclásico: Respeto a la regla de las tres unidades, temas verosímiles,
final moralizante como El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín.
– Temas: Edad Media y el honor.
– Forma: Libertad técnica
– Mezcla de prosa y verso.
– Jornadas en lugar de actos.
– Rechazo a la regla de las tres unidades: tiempo, lugar, acción. Con el cambio
constante de escenarios, elipsis en la acción y saltos en el tiempo
– Personajes:
– TIPO. Galán, dama, anciano (padre), gracioso.
– Héroe y heroína son símbolo de la libertad: desafían normas sociales y luchan por su
amor luchando contra el destino.
– Espacio: Escenarios ruinosos, cementerios. Cambios de lugar.
– Estilo grandilocuente y exagerado.
– Efectismo: gestos exagerados, muchos efectos técnicos: truenos, tiros, luchas.
– Finalidad: no es moralizante. Son situaciones inverosímiles.
– Obras:
– Don Álvaro o la fuerza del sino del DUQUE DE RIVAS
– La conjuración de Venecia. Francisco MARTÍNEZ DE LA ROSA
– Don Juan Tenorio, José ZORRILLA
– Los amantes de Teruel, Juan Antonio HARTZENBUCH.
Descargar