L`Hereu 2010

Anuncio
L’Hereu 2010
L’Hereu es nuestro “Premier”, primera muestra y compromiso de cómo nos gusta
trabajar. Complejidad en variedades y en suelos, con el Macabeu como base estructural.
Finca:
Las viñas de la PLANA, de orientación norte/noreste. Suelos calcáreos de origen fluvial y lagunar en el
cuaternario, profundos, de textura franco-arcillosa. Parcelas muy frescas donde las viñas tienen todo lo
necesario para trabajar bien a lo largo de todo su ciclo vegetativo, permitiéndonos llegar al nivel óptimo de
maduración, y manteniendo la acidez hasta el final. Regulamos el vigor con cubiertas vegetales espontaneas.
Tenemos plantado Xarel·lo en espaldera del 1986 y Macabeo en espaldera del 1990 y 2000 que marcan la
personalidad del Hereu.
El Viader, parcela con orientación sur-este. Suelos calcáreos formados en el cuaternario, de textura arenolimonosa sobre molasa, profundos y bajo contendido en materia orgánica. Variedad Parellada en vaso,
plantada en el 1971 que nos da frescor y elegancia.
Viñedos de viticultores. Desde que en 1996 tuvimos que vender parte de nuestra finca, empezamos la
selección de parcelas de viticultores. Parcelas situadas en la Conca del riu Anoia, situada en la zona oriental del
Penedés, suelos calcáreos de origen sedimentario, fluvial y lagunar en el cuaternario, con distintas texturas.
Son viñas de más de cuarenta años, equilibradas y de variedades tradicionales: Macabeu, Xarel·lo y Parellada
Cosecha 2010:
Un año fresco, un año de extremos, con una nevada que no olvidaremos el 9 de Marzo. La temporada empezó
con un mes de Octubre muy lluvioso y un otoño poco frío que nos permitió guardar las hojas mucho tiempo,
así la viña pudo cargar bien sus reservas. Empezamos la poda el 10 de Diciembre. Tras un invierno frío los
xarel.los empezaron a brotar el 26 de marzo, 10 días de retraso que mantendrían todas las variedades durante
todo el ciclo. La primavera fue fresca y lluviosa y hasta el mes de Agosto no llegó el calor. EL 12 de agosto
cayeron 30 L de lluvia que ayudaron a completar la reserva hídrica del suelo y el 19 cayeron 24 L que
facilitaron que apareciese Botrytris, que hubo que seguir de cerca en el Macabeo. Empezamos la vendimia el
18 de agosto y afortunadamente tuvimos un mes sin lluvia para poder entrar prácticamente toda la uva de la
finca hasta que el 17 de Septiembre cayeron 58 L que aceleró la entrada de la Parellada.
En el año agrícola (de Octubre 2009 a Octubre 2010) recogimos 700 L de agua frente a los 526 L de media
de los diez últimos años y la temperatura media fue de 14.4ºC frente a los 15.3 ºC de los últimos diez años.
50% Macabeu vendimiado a partir del 27 de Agosto.
35% Xarel.lo vendimiado a partir del 13 de Septiembre.
15% Parellada vendimiado a partir del 24 de Septiembre.
Vinificación:
Vendimia manual, entrada rápida y por gravedad en bodega. En cada etapa atmósfera controlada con nieve
carbónica. Prensado lento a bajas presiones, realizando un fraccionamiento de las calidades del mosto.
Desfangado estático a bajas temperaturas y primera fermentación en depósitos de acero inoxidable a
temperatura controlada.
Ensamblaje, segunda fermentación en botella y crianza mínima de 15 meses en posición de rima.
Fecha de degüelle indicada en la contraetiqueta.
Datos Analíticos:
Grado alcohólico: 12 % Vol.
Acidez: 6.5 g/L tartárico
pH: 2,93
Azúcares totales: 9,0 g/L
Descargar