TOBILLERA ANTIPRONACION.(ES1024034)

Anuncio
k
19
OFICINA ESPAÑOLA DE
PATENTES Y MARCAS
ESPAÑA
k
12
k
1 024 034
kNúmero de solicitud: U 9300672
kInt. Cl. : A61F 13/06
11 Número de publicación:
21
5
51
SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD
k
71 Solicitante/s: Francisco Roses Martı́nez
k
72 Inventor/es: Roses Martı́nez, Francisco
22 Fecha de presentación: 11.02.93
43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.08.93
k
C/ Corcega, 235, Atico
08036 Barcelona, ES
k
k
74 Agente: No consta.
k
ES 1 024 034 U
54 Tı́tulo: Tobillera antipronación.
Venta de fascı́culos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
U
1
ES 1 024 034 U
DESCRIPCION
Tobillera antipronación.
La presente invención se refiere a una tobillera
de realización muy sencilla, fácilmente adaptable,
destinada a prevenir lesiones de los ligamentos externos del tobillo, que pueden producirse a causa
de esfuerzos y movimientos bruscos que provocan
la torsión del pie hacia el interior.
Si bien es cierto que existen tobilleras destinadas a proteger el pie de los movimientos bruscos y
torceduras citados en el párrafo anterior, su realización es, en algunos casos, complicada y costosa.
La tobillera objeto de la invención tiene la
ventaja, respecto a otras conocidas, de su simplicidad, a pesar de lo cual es sumamente eficaz.
La tobillera en cuestión es del tipo formado
por una banda flexible, inextensible y resistente,
que se coloca por debajo de la planta del pie y,
después de pasar por el empeine, rodea el tobillo. A partir de esta realización conocida, la tobillera se caracteriza esencialmente por el hecho
de que presenta incorporada en su reverso una
tira de unión por yuxtaposición de la misma a
una superficie complementaria, en este caso una
tobillera elástica, en forma de calcetı́n, forrada
de material adherente a las tiras de unión de la
tobillera objeto de invención. Además, la banda
presenta otras tiras de unión complementarias entre sı́ (rizo y gancho), incorporadas en el anverso
y reverso de la banda, para la unión de los tramos yuxtapuestos de la misma. Finalmente, en
los extremos de la banda, están unidas otras tiras
de unión semejantes, que sujetan los citados extremos cuando la tobillera, objeto de la invención,
se ha colocado en posición de uso.
Ventajosamente, la banda presenta incorporada una capa esponjosa, situada en la cara interna de un tramo descentrado, a fin de amortiguar la presión de la banda alrededor del pie,
especialmente en el empeine, sobre los maleolos
y el tendón de Aquiles. Sobre la capa esponjosa,
está incorporada una de las tiras de unión (gancho) que inmoviliza la banda sobre la tobillera en
forma de calcetı́n.
Para la mejor comprensión de cuanto queda
descrito en la presente memoria, se acompañan
unos dibujos en los que, tan sólo a tı́tulo de ejemplo, se representa un caso práctico de realización
de la tobillera.
En dichos dibujos, las figuras 1 y 2 son sendas
vistas en perspectiva de la banda que constituye
la tobillera. La figura 1 muestra el anverso y la
figura 2 el reverso; las figuras 3 a 7 muestran las
fases sucesivas de colocación de la tobillera en posición de uso, y la figura 8 muestra una sección
transversal de la tobillera una vez colocada alrededor del pie.
La tobillera en cuestión consta en los dibujos
de una banda de referencia general (1), de naturaleza textil, resistente, flexible e inextensible que,
en una zona desplazada hacia uno de los extremos, pero sin llegar al mismo, tiene incorporada
una capa (2) esponjosa, más ancha que la banda
(1), en cuya superficie exterior presenta incorporada una tira de unión (3) con filamentos a modo
de ganchos, de tipo conocido, capaz de sujetarse
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2
por yuxtaposición al tejido de una tobillera base
(con filamentos a modo de rizo) (4) en forma de
calcetı́n.
A lo largo de la banda se han incorporado,
en el anverso y reverso de la misma, tiras complementarias de unión: (5), (6), de las cuales las
(5) corresponden a la parte del cierre que presenta ganchos filamentosos y las (6) a la parte del
cierre portadora de los bucles complementarios,
según realización ya conocida.
Para utilizar la tobillera objeto de la invención, es aconsejable colocarse primero -sobre
el calcetı́n-, la tobillera base (4). A continuación
se apoya el talón contra el suelo de manera que
el pie quede perpendicular a la parte inferior de
la pierna. La banda (1) se coloca transversalmente al pie, de forma descentrada (una de las
tiras de unión (5) debe quedar a la altura del
maleolo externo), para que se formen dos ramas
(7), (8) de distinta longitud, con una de las tiras
de unión (5) aplicada a la planta de la tobillera
base (4), para asegurar la inmovilización de la
banda (1) respecto a dicha tobillera (figura 3). La
rama más larga (7) rodea el tobillo pasando por
el empeine y por encima de los maleolos externo
e interno (figura 4). A continuación se tensa la
banda por ambos extremos para que quede perfectamente ajustada. Seguidamente se une, por
yuxtaposición de las tiras de unión, la rama corta
(8) a la rama larga (7), de forma perpendicular
(figura 5). Después se vuelve a rodear el tobillo
con la rama larga de modo que, pasando sobre
ambos maleolos, quede fijada a la rama corta y, a
continuación, a sı́ misma (figura 6). Finalmente,
el extremo de la rama corta (8) se dobla sobre
la rama larga (7), quedando ambas sujetas por la
yuxtaposición de las tiras correspondientes (5) y
(6) (figura 7).
La capa esponjosa (2) amortigua la presión de
la tobillera sobre el tobillo.
Tal como se deduce de todo lo expuesto y por
la observación del dibujo, la tobillera descrita permite el libre movimiento del pie en todos los planos, pero restringe su torsión hacia el interior,
protegiendo de manera efectiva los ligamentos laterales externos del tobillo. La tobillera objeto de
la invención se basa en el mismo principio funcional que el de los vendajes deportivos especı́ficos
para evitar la excesiva pronación del pie; en consecuencia, resulta especialmente adecuada para
prevenir esguinces, rotura de ligamentos, o cualquier lesión provocada por una torcedura brusca
del pie hacia su interior. Por ello, es aconsejable
su uso durante la práctica de deportes de riesgo,
tales como fútbol, baloncesto, tenis, etc., en el
sentido expuesto en el apartado anterior, aunque
sea sólo como medida preventiva.
Esta tobillera ocupa muy poco espacio, por lo
que el calzado puede adaptarse perfectamente al
pie, a pesar de llevarla puesta. Como sea que la
banda (1) es inextensible, la tobillera no oprime el
pie ni cede ante los movimientos del mismo, aunque el usuario la lleve puesta durante un perı́odo
largo de tiempo. Esta tobillera puede utilizarse
indistintamente para el pie derecho o el izquierdo.
Finalmente, cabe destacar su sencillez, que
afecta favorablemente al precio de fabricación.
3
ES 1 024 034 U
4
mensiones de los mismos y todos los detalles accesorios que puedan presentarse, siempre y cuando
no afecten a su esencialidad.
Serán independientes del objeto de la invención los materiales empleados en la fabricación
de los componentes de la tobillera, formas y di5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
3
5
ES 1 024 034 U
REIVINDICACIONES
1. Tobillera antipronación, caracterizada
por estar formada por una banda de naturaleza
textil, flexible, inextensible y resistente que se coloca por debajo de la planta del pie y, después de
pasar por el empeine, rodea el tobillo.
2. Tobillera antipronación, según la reivindicación 1, caracterizada por cumplir la función
de los ligamentos externos del tobillo, actuando
de forma perpendicular a la planta del pie y proporcionando de esta manera la mayor protección
posible.
3. Tobillera antipronación, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por permitir su
uso indistintamente en el pie derecho o izquierdo.
4. Tobillera antipronación, según la reivindicación 1, 2 y 3, caracterizada esencialmente por
el hecho de presentar incorporada en su reverso
una tira de unión por yuxtaposición de la misma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
4
6
a una superficie complementaria (tobillera de calcetı́n).
5. Tobillera antipronación, según las reivindicaciones 1, 2, 3 y 4, caracterizada por llevar
incorporadas en el anverso y reverso de la banda
otras tiras de unión, complementarias entre sı́,
que deben quedar dispuestas a la altura del tobillo -una vez colocada la tobillera-, para unir los
tramos yuxtapuestos de la banda.
6. Tobillera antipronación, según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4 y 5, caracterizada por llevar
en los extremos de la misma otras tiras de unión
semejantes que completan la sujeción de la tobillera en posición de uso.
7. Tobillera antipronación, según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6, caracterizada por el
hecho de que la banda presenta incorporada una
capa esponjosa situada en la cara interna de un
tramo intermedio de la banda, sobre la cual está
incorporada una de las tiras de unión.
ES 1 024 034 U
5
Descargar