TOBILLERA DE UTILIZACION SEMI INTENSIVA.(ES2202797)

Anuncio
19
OFICINA ESPAÑOLA DE
PATENTES Y MARCAS
11 Número de publicación: 2 202 797
51 Int. Cl. : A61F 5/01
7
ESPAÑA
12
TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA
T3
86 Número de solicitud: 98900449 .4
86 Fecha de presentación: 05.01.1998
87 Número de presentación de la solicitud: 1003447
87 Fecha de publicación de la solicitud: 31.05.2000
54 Título: Tobillera de utilización semi intensiva.
30 Prioridad: 05.01.1997 NL 1004931
73 Titular/es: Nea International B.V.
P.O. Box 1558
6201 BN, Maastricht, NL
45 Fecha de publicación de la mención BOPI:
72 Inventor/es: Schrijver, Floor
01.04.2004
45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:
74 Agente: Durán Moya, Carlos
ES 2 202 797 T3
01.04.2004
Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de
la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea
de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se
considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del
Convenio sobre concesión de Patentes Europeas).
Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
1
ES 2 202 797 T3
DESCRIPCIÓN
Tobillera de utilización semi intensiva.
La presente invención se refiere a un soporte para tobillo o tobillera de tipo semipesado, es decir, de
utilización semi intensiva, que comprende como mínimo en la parte media, como mínimo, un elemento
de soporte flexible anatómicamente adaptado a la parte inferior de la pierna, el tobillo y talón, de manera
que la tobillera muestra un rebaje en el lugar adaptado para dejar la zona media del tobillo descubierta,
y tiene una parte de la suela sustancialmente plana
correspondiente a la parte de abajo del pie, tal como
se conoce por la patente EP 0 372 452.
En algunos casos, tal como aquel en el que el pie
tiene una tendencia natural a retraerse hacia adentro
y/o durante el ejercicio deportivo que ejerce un esfuerzo importante en el tobillo, la estabilidad y protección contra la retracción hacia adentro del pie no
es suficiente. Por lo tanto, resulta posible que el pie
se retraiga hacia adentro, por cuya razón pueden tener
lugar los llamados traumas por inversión en el tobillo.
Estos traumas por inversión pueden curarse solamente
después de un largo y complicado tratamiento médico
y/o fisioterapéutico.
Las tobilleras se pueden dividir en tobilleras ligeras, semipesadas y pesadas.
En las tobilleras ligeras, que frecuentemente tienen la forma de una media que ha sido reforzada con
varillas, el efecto de estabilización que se puede esperar es prácticamente nulo.
Las tobilleras de tipo semipesado, que permiten
una cierta libertad de movimiento al tobillo, son una
forma intermedia entre las tobilleras ligeras y las tobilleras pesadas.
Las tobilleras pesadas, que comprenden en la mayor parte de casos un armazón de plástico rígido o
metálico, que tiene ciertamente un gran efecto estabilizante, tiene la objeción de una limitación excesivamente grande de los movimientos a causa de la rigidez del material, entre otros inconvenientes, durante la práctica del deporte y de juegos. Con este tipo
de tobilleras semipesadas y pesadas, se presentan frecuentemente problemas de irritación del pie y de la
parte baja de la pierna.
Por lo tanto, existe la necesidad de una tobillera
semipesada que, por una parte, proporcione suficiente
estabilidad cuando el pie tiene una tendencia a torcedura hacia adentro. Además de esta suficiente estabilidad, es importante, por otra parte, que se puedan
realizar sin irritación la mayor parte de movimientos
normales del pie y de la pierna.
En la tobillera semipesada, según la patente EP 0
372 452, en primer lugar, existe la objeción de que la
tobillera algo flexible y en forma de cartela proporciona una libertad insuficiente de movimiento a la parte
lateral. En segundo lugar, la fijación de trozos de banda sobre la cara frontal de la parte delantera del pie
que no está cubierta puede producir daños en la piel.
En tercer lugar, la parte del soporte sustancialmente plana tiene una anchura fija, por cuya razón no es
posible el ajuste para la adaptación a las diferentes anchuras de pies de diferentes usuarios, de manera que
el suministrador debe mantener un gran número de
medidas distintas en stock.
El objeto de la presente invención consiste en eliminar estas objeciones proporcionando una tobillera
que tenga, en primer lugar, una estabilidad tal que,
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2
cuando el pie tiene la tendencia natural a la torcedura
hacia dentro y también en caso de esfuerzos fuertes
en el tobillo, se elimine el peligro de torcedura del pie
hacia adentro. En segundo lugar, debe continuar existiendo suficiente libertad de movimientos, de manera
que la mayor parte de movimientos normales del pie
y de la pierna pueden tener lugar sin producir irritaciones.
En tercer lugar, también debe ser posible efectuar
la adaptación a la mayor parte de anchuras de pie de
diferentes usuarios.
Este objetivo se consigue de acuerdo con la presente invención, por el hecho de que la tobillera está
constituida a partir de dos partes envolventes distintas
y asimétricas, una parte media sustancialmente flexible con uno o varios refuerzos locales distintos y una
parte lateral sustancialmente más elástica que la parte
media.
Por la aplicación de la tobillera, la parte media
sustancialmente flexible proporciona el soporte diferenciado necesario al tobillo con respecto a la torcedura hacia adentro, mientras que la parte lateral, que
es sustancialmente más elástica, se opone, por una
parte, a la torcedura hacia afuera y coopera con la fijación apropiada del soporte del tobillo, pero por otra
parte, permite suficiente libertad de movimientos y,
en tercer lugar, proporciona una mayor libertad para
la adaptación a diferentes tamaños del pie.
De acuerdo con una realización preferente de la
invención, la parte media está conformada como envolvente, que se extiende sustancialmente desde la
parte media de la zona posterior de la parte baja de
la pierna hasta la parte frontal de la parte baja de la
pierna y deja libre la parte frontal de la parte inferior
de la pierna, mientras que un rebaje para el talón se
extiende desde el nivel de la articulación interna del
tobillo a la planta, pero la parte de la planta se extiende sustancialmente por debajo del talón y por debajo,
como mínimo, de una parte de la zona media del pie.
De acuerdo con otra realización preferente, la parte lateral tiene la forma de una envolvente de material elástico, que está íntimamente conectada a la parte
media por debajo del talón y que tiene un rebaje para
el talón en la parte posterior en la cara o zona media
del talón, mientras que la parte frontal está adaptada
para la cubrición, como mínimo, de una parte de la zona media del pie por medio de una parte redondeada
saliente.
La invención se describirá a continuación haciendo referencia a los dibujos adjuntos de una realización
preferente.
La figura 1 muestra una vista lateral en la parte
media de una tobillera de acuerdo con una realización
preferente de la invención, aplicada al pie y pierna izquierdos.
La figura 2 es una vista posterior en sección transversal de la tobillera de un pie derecho.
La figura 3 muestra una vista lateral de la parte lateral de una tobillera según una realización preferente
de la invención, tal como se ha mostrado en la figura
1.
La figura 1 muestra la tobillera que comprende,
como mínimo, en la parte media (cara interna) del pie,
indicada en general con numeral (1), con una envolvente o parte media algo rígida, pero flexible (2), que
está anatómicamente adaptada a la parte inferior (3)
de la pierna, al tobillo (4) y a la forma del pie. En descripción de arriba a abajo: la envolvente (2) se extien-
3
ES 2 202 797 T3
de con la parte superior situada alrededor de la parte
interna de la zona inferior de la pierna izquierda (3),
mostrando un rebaje (5) en la parte media en el lugar
que corresponde a la articulación del tobillo (4), y tiene un rebaje (7) para el talón en la parte inferior en la
parte posterior en la zona del talón (indicada de panel
general con el numeral (6)), y por debajo del talón (6),
una parte (8) sustancialmente plana o suela, que tiene
una lengüeta (9) que se prolonga en dirección hacia
adelante por debajo del empeine del pie.
Además, la parte media (2) se prolonga sustancialmente desde la parte media de la parte posterior de la
zona inferior (3) de la pierna hasta una corta distancia desde la zona media de la cara frontal de la parte
inferior (3) de la pierna y deja un espacio abierto (10)
libre en la parte frontal de la zona inferior de la pierna.
La tobillera está realizada mediante dos partes asimétricas distintas, la parte media algo flexible (2) y
una parte lateral más elástica (11).
La parte lateral (11) (por fuera del pie) tiene también la forma de una envolvente que comprende un
material elástico, tal como plástico, y que se extiende
íntimamente hacia la parte de la suela (8) de la zona media (2) por debajo del talón (6). La envolvente
lateral (11) tiene, igual que la envolvente de la zona
media (2), un rebaje (12) para el talón, mientras que
la cara frontal cubre, como mínimo, una parte de la
zona delantera del pie o empeine con una zona redondeada saliente (15).
En ciertos casos, la parte lateral (11) puede comprender en la parte exterior de la envolvente elástica
un elemento de refuerzo más estrecho y más rígido
(13). Este elemento de refuerzo o de rigidez (13) se
extiende desde el extremo superior de la parte inferior
(3) de la pierna hacia abajo a lo largo del rebaje (12)
del talón de la envolvente lateral (11), teniendo un rebaje sustancialmente redondo (14) de la parte exterior
5
4
del tobillo, y está conectada con una parte media (2)
por debajo del talón (6), ver figura 2.
De acuerdo con una realización preferente, la parte media (2) está constituida a partir de los siguientes
elementos:
a) una capa inferior del material elástico, que se
prolonga contra la parte inferior (3) de la pierna y el pie; y
10
b) un elemento (16) más estrecho y más rígido de
refuerzo, que se extiende hacia abajo desde la
parte inferior de la pierna entre el rebaje (5) del
tobillo y el rebaje (7) del talón, y que termina
por encima de la suela (8);
15
c) una capa de cubrición más ancha (17) que está montada sobre el elemento de refuerzo (16)
y que es más flexible que dicho elemento de
refuerzo (16), pero más rígido que la capa inferior (2).
20
25
30
35
De acuerdo con otra realización (no mostrada), la
parte media (2) comprende un segundo elemento de
refuerzo que se prolonga de manera sustancialmente
vertical, más estrecho y más rígido, sobre el primer
elemento de refuerzo (16).
De acuerdo con otra realización adicional, la parte media (2) y posiblemente asimismo la parte lateral
(11) comprenden sobre la capa de cubrición externa
(17), (13) en varios lugares (no mostrados) elementos
adherentes para la banda de fijación, con la que la tobillera (2), (11) puede ser fijada alrededor del tobillo
y parte inferior del pie.
En una realización práctica, la parte media (2) y la
parte lateral (11) están constituidas con la misma capa
inferior, que es integral (no mostrada, de tipo conocido).
40
45
50
55
60
65
3
5
ES 2 202 797 T3
del talón (7) y termina por encima de la suela
(8);
REIVINDICACIONES
1. Tobillera que comprende, como mínimo, en la
parte media, como mínimo, un elemento de soporte
flexible (2), que está anatómicamente adaptado a la
parte inferior (3) de la pierna, al tobillo (4) y a la forma del pie, en la que el elemento de soporte (2) muestra el rebaje (5) en una localización adaptada para dejar descubierta la articulación media (4) del tobillo,
y que tiene una parte de la suela (8) sustancialmente plana por debajo del pie, caracterizada porque el
soporte para el tobillo está constituido a partir de diferentes partes envolventes distintas y asimétricas, una
parte media (2) sustancialmente flexible con uno o varios elementos locales de refuerzo diferentes (16, 17),
y una parte lateral (11) que es sustancialmente más
elástica que la parte media (2).
2. Tobillera, según la reivindicación 1, caracterizada porque la parte media (2) está conformada como
envolvente, que se extiende sustancialmente desde la
parte media de la parte posterior de la zona inferior
(3) de la pierna a la parte frontal de la parte inferior
(3) de la pierna y que deja libre la parte frontal (9) de
la zona inferior (3) de la pierna, mientras que un rebaje (7) para el talón se prolonga desde el nivel de la
articulación interna (4) del tobillo a la suela, pero la
parte de la suela (8) se prolonga sustancialmente por
debajo del conjunto del talón (6) y por debajo, como
mínimo, de una parte de la zona media del pie.
3. Tobillera, según la reivindicación 1 y 2, caracterizada porque la parte lateral (11) tiene la forma de
una envolvente del material elástico, que está íntimamente conectada a la parte media (2) por debajo del
talón (6) y que tiene un rebaje (12) para el talón en
la parte posterior y en la parte media lateral, mientras
que el lado frontal está adaptado para cubrir, como
mínimo, una parte de la zona media del pie por medio
de una zona saliente de forma redondeada.
4. Tobillera, según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la parte media (2)
está constituida mediante los siguientes elementos:
a) una capa inferior (2) del material elástico, que
está adaptada para superponerse a la parte inferior de la pierna (3) y al pie (1), y
b) en comparación con la capa inferior (2), un primer elemento de refuerzo (16) más estrecho y
más rígido sobre la capa inferior (2), cuyo primer elemento de refuerzo (16) se extiende hacia abajo desde el extremo superior de la zona
media entre el rebaje del tobillo (5) y el rebaje
6
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
c) una capa de cubrición (17), más ancha que
el primer elemento de refuerzo (16), que está
montada sobre el primer elemento de refuerzo
(16), que cubre la capa (17), es más flexible que
el primer elemento de refuerzo (16), pero más
rígida que la capa inferior (2).
5. Tobillera, según la reivindicación 4, caracterizada porque la parte media (2) comprende un segundo elemento de refuerzo, que se extiende de manera
sustancialmente vertical y que en comparación con el
primer elemento de refuerzo (16) es más estrecho y
más rígido, situado sobre la parte superior del primer
elemento de refuerzo (16) y por debajo de la capa de
cubrición (17).
6. Tobillera, según una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la parte media (2)
comprende una capa de cubrición externa (17) sobre
la que están montadas piezas adherentes (19) en diferentes lugares para la fijación de una banda de sujeción, con la que la tobillera puede ser fijada alrededor
del tobillo y parte inferior del pie.
7. Tobillera, según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la parte lateral
(11), que es sustancialmente más elástica que la parte media (2), está dotada de uno o varios elementos
de refuerzo local (13) distintos como más estrechos y
más rígidos.
8. Tobillera, según una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque las piezas de
adherencia (19) están fijadas en varios lugares de la
parte lateral para la fijación de la banda de sujeción,
con la que la tobillera puede ser fijada alrededor del
tobillo y la parte inferior del pie.
9. Tobillera, según una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque la parte media y
parte lateral tienen la misma capa inferior, que es integral.
10. Tobillera, según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque la parte lateral
(11) comprende una capa inferior (11) sobre la cual
está dispuesta en la cara externa un elemento de refuerzo (13) más estrecho y más rígido que la capa
inferior, cuyo elemento de refuerzo (13) se extiende
hacia abajo desde la parte superior de la tobillera entre un rebaje (20) del talón de la capa inferior y un
rebaje sustancialmente redondo (14) de la parte externa del tobillo, estando conectado a la parte media (2)
en la suela (8).
55
60
65
NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art.
167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre,
relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea,
las patentes europeas que designen a España y solicitadas
antes del 7-10-1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos
químicos y farmacéuticos como tales.
Esta información no prejuzga que la patente esté o no incluida en la mencionada reserva.
4
ES 2 202 797 T3
5
Descargar