NORMATIVA DE COMPETICIONES 2015

Anuncio
NORMATIVA DE COMPETICIONES
AÑO 2015/2016
FEDERACIÓN DE PESCA DE LA
COMUNIDAD VALENCIANA
Modificaciones aprobadas por la Junta Directiva en sesión del 24-02-15
TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 1: La FEDERACIÓN DE PESCA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (en
adelante FPCV) aplicará en las competiciones el Reglamento de Competiciones de la
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PESCA Y CASTING. (En adelante FEPyC). Dicho
Reglamento se halla debidamente disponible en las páginas web de ambas entidades
(www.federacionpescacv.com y www.fepyc.es respectivamente).
Artículo 2: Las presentes Normas de Competición tienen por objeto complementar el
texto antes citado, para lograr un mejor desarrollo de las Competiciones de Pesca
Deportiva y/o Casting en nuestra Comunidad.
Artículo 2.1: La FPCV tiene capacidad, en virtud de lo previsto en la Ley 4/1993, del
Deporte de la Comunidad Valenciana y de los Arts. 5 y 7 del Decreto 60/1998 sobre
Federaciones Deportivas, para aceptar, denegar y controlar o tutelar todo tipo de
Competición Oficial, que se celebre en su ámbito geográfico o territorial. Las
Competiciones no Oficiales de ámbito Nacional o Internacional, serán necesariamente
autorizadas también por la FEPyC, previo informe favorable de la FPCV.
TÍTULO I.
DE LAS COMPETICIONES SOCIALES-CLUBES.
Artículo 3: Los calendarios definitivos de los Clubes, así como sus posibles
modificaciones, se remitirán a las correspondientes Delegaciones Provinciales de la
FPCV de la provincia en donde vayan a celebrarse, con anterioridad al día 1 de Marzo
de cada año.
El Club deberá proponer sus competiciones expresando con claridad su nombre, fecha,
Subespecialidad (en concordancia con el Art. 14 del Reglamento de la FEPyC),
escenario, zona, ámbito, número aproximado de participantes previstos y horario. Una
vez aprobadas las competiciones, no se autorizará variar el Club que las solicitó, salvo
excepción federativa expresa.
Artículo 4: Para que los Clubes puedan clasificar sus deportistas para participar en la
Competición Provincial, deberán realizar previamente concursos
sociales
clasificatorios.
Dichos concursos únicamente tendrán validez Oficial cuando el Club pueda acreditar
haber tenido durante el ejercicio anterior al menos 15 federativas por dicho CLUB y
ello, salvo excepción autorizada y motivada expresamente por el Delegado Provincial.
Artículo 5: Una vez celebrado cada concurso, el Club deberá remitir el Acta del mismo
a su Delegación Provincial. En ella deben constar también la Clasificación completa, los
datos consignados en la petición e igualmente incluirá el informe de capturas.
Artículo 6: El Club que incumpla lo preceptuado anteriormente no podrá presentar
deportistas a la Competición Oficial FPCV.
Artículo 7: Las inscripciones a Competiciones Oficiales FPCV se realizarán por escrito
y deberán estar firmadas por el Presidente o Secretario del Club interesado, todo ello
dentro de los plazos previstos en las correspondientes Convocatorias.
______________________________________________________________________________________
2/16
Artículo 8: El Presidente del Club será responsable de la veracidad de los
deportistas/equipos inscritos en cuanto a la posesión de la licencia federativa de la
FPCV y demás licencias administrativas necesarias y también respecto a las edades en
relación a las Categorías en las cuales les inscriban.
TÍTULO II.
CONVOCATORIAS A CAMPEONATOS PROVINCIALES Y AUTONÓMICOS.
Artículo 9: Una vez elaborados los calendarios (Provinciales y Autonómicos), se
remitirán al Comité Autonómico de Jueces, para que éste designe los Jueces de cada
una de las Competiciones, comprobando su asistencia.
Artículo 10: Las Convocatorias serán remitidas a los Clubes, deportistas y Jueces
según corresponda, de ser posible, con 30 días de antelación a la fecha de su
celebración. Deberán ir firmadas por el Director de Competiciones o por el Delegado
Provincial de la FPCV, según los casos, y estar previamente aprobadas por el Comité
de la Especialidad.
Artículo 11: Las Convocatorias deberán contener, al menos los siguientes enunciados
a cumplimentar:
 Subespecialidad/Categoría.
 Fecha de realización, lugar de concentración y horarios.
 Escenario y zona.
 Escenario alternativo, en su caso.
 Las peculiaridades de la Competición, cuando las haya.
Artículo 12: En los días en que se celebren las Competiciones Provinciales,
Autonómicas, y otras Oficiales, las zonas de pesca podrán reservarse para este fin
pudiendo autorizarse, en su caso, permisos colectivos (Clubes) o individuales
(pescadores). Dichas autorizaciones únicamente podrá concederlas el correspondiente
Comité de la Especialidad de que se trate.
Artículo 13: En todo caso, la suspensión de una prueba por motivos de fuerza mayor,
obligará a la Delegación Provincial o Dirección de la Competición, según los casos, a la
notificación a los clubes o deportistas y a los jueces de las nuevas zonas de pesca,
subzonas, fecha y hora de realización de la prueba que sustituyan a la que ha sido
suspendida, con la mayor diligencia posible.
Artículo 14: Tallajes y anzuelos.
En todas las Competiciones Marítimas autorizadas por la FPCV que se celebren
dentro de su Territorio, el tallaje que se aplicará a las capturas será el previsto en el
ANEXO II A).
Igualmente constara el siguiente texto:
Anzuelos: Los anzuelos utilizados no podrán ser de medida inferior a 12 milímetros de largo y
5 milímetros de anchura, según DOGV de fecha 26.03.2013
En todas las Competiciones Continentales, salvo excepción autorizada
expresamente, es preceptiva la pesca sin muerte, con la devolución al agua de todas
______________________________________________________________________________________
3/16
las capturas vivas. El ANEXO II B). informa el tallaje fuera de las Competiciones (sujeto
a las posibles modificaciones de la Orden de Vedas vigente).
TÍTULO III.
DE LAS COMPETICIONES PROVINCIALES (DEPORTISTAS, ÚNICAMENTE PARA
COMPETICIÓN INDIVIDUAL).
Artículo 15: El deportista podrá participar en cuantos concursos clasificatorios celebren
los Clubes a los cuales pertenezca, independientemente de por cuál de ellos tenga
tramitada la licencia federativa, siendo obligado, en todo caso y antes de empezar la
Competición Social, definirse por escrito, indicando por qué Club quiere participar y
clasificarse para acceder a los Provinciales.
Artículo 16: En el supuesto de que el interesado no lo hiciera, se entenderá que
representa al Club por el cual haya tramitado la licencia federativa. Se adjunta el
Formulario del cual remitirán copia a cada uno de los Clubes a los que pertenezca y a
la Delegación Provincial de la FPCV de cada provincia afecta, en su caso (ANEXO I).
TÍTULO IV.
DE LA COMPOSICIÓN DE LAS COMPETICIONES PROVINCIALES,
Artículo 17: Las Delegaciones Provinciales comunicarán oportunamente a los Clubes
sus criterios de proporcionalidad para la participación Individual y de Clubes del año
en curso.
Artículo 18: No se celebraran Competiciones Provinciales
15 deportistas, salvo en las competiciones de U-14,
Salmónidos Juventud y Damas, dado el ánimo de esta
potenciar estas Categorías y Especialidades.
Cuando no se convoquen o no se celebren Provinciales
para la Competición Autonómica.
si al menos no se inscriben
U-18, U-23, U-16, U-21,
Federación de promover y
se inscribirán directamente
TÍTULO V.
DE LA COMPOSICIÓN DE LAS COMPETICIONES AUTONÓMICAS,
Artículo 19: Treinta días antes del Autonómico, las Delegaciones Provinciales que no
hayan remitido a la Sede de la FPCV la clasificación del correspondiente Campeonato
Provincial, quedarán excluidas de dicha Competición, salvo por causa de fuerza mayor
que afecte al desarrollo normal del Campeonato.
Artículo 20: Competición Individual: Las Delegaciones Provinciales clasificarán a los
deportistas según una escala porcentual determinada para cada Subespecialidad o
mediante acuerdo fijado entre las Delegaciones Provinciales y el Director de
Competición: Igualmente, participarán (excepto en las Subespecialidades en que no se
contemple), los deportistas que asistieron al Campeonato de España del año anterior y
los Deportistas de Alto Nivel de la FEPyC, del año en curso.
______________________________________________________________________________________
4/16
Artículo 21: Los deportistas clasificados en cualquier Subespecialidad, podrán
participar, si es su deseo, en los diferentes campeonatos clasificatorios previos, salvo
en Agua Dulce, Categoría Masculina.
Artículo 22: Se podrán cubrir las vacantes por ausencias, siempre que los deportistas
de reserva pertenezcan a su misma Delegación Provincial y se inscriban con una
anterioridad de 7 días, salvo en Agua Dulce, Categoría Masculina.
Artículo 23: En Salmónidos antes de iniciarse la competición se podrán cubrir las
vacantes a criterio del director de la especialidad.
Artículo 24: No se celebraran Competiciones Autonómicas si al menos no de inscriben
15 deportistas salvo en las Categorías U-14, U-18, U-23, U-16, U-21, Damas, que la
participación por Delegaciones Provinciales será libre.
Artículo 25: Edades de Participación, según Categorías.
AGUA DULCE:
U-14, hasta 13 años cumplidos en el año de la competición.
U-18, hasta 17 años cumplidos en el año de la competición.
U-23, hasta 22 años cumplidos en el año de la competición.
Damas, a partir de 16 años. (Elección obligatoria entre U-18 o Damas).
Masculina, a partir de 23 años.
MAR-COSTA:
U-16, hasta 15 años cumplidos en el año de la competición.
U-21, hasta 20 años cumplidos en el año de la competición.
Damas, a partir de 16 años. (Elección obligatoria entre U-21 o Damas).
Masculina, a partir de 20 años.
SALMÓNIDOS:
Juventud, hasta 18 años cumplidos en el año de la competición.
Absoluta, a partir de 18 años.
CASTING:
Juventud, hasta 18 años cumplidos en el año de la competición.
Absoluta, a partir de 18 años.
TÍTULO VI.
Participación y Distribución Autonómica por Subespecialidades.
Artículo 26: Ascensos y Descensos.
El número de deportistas y los sistemas de ascensos y descensos se informan en los
ANEXOS III al VI respectivamente.
Artículo 27: Embarcación fondeada.
Se estará a lo previsto en el Anexo V.
______________________________________________________________________________________
5/16
Artículo 28: Salmónidos Mosca.
Se estará a lo previsto en el Anexo VI.
Los sorteos de Tramos y Mangas son públicos pero dada su complejidad podrán
celebrarse aparte, a condición de que asistan al menos un Juez y dos miembros del
Comité de la Especialidad. En la Convocatoria se indicará el lugar y momento del
Sorteo.
Artículo 29: Salmónidos Lance.
La participación estará constituida por un máximo de 20 deportistas, regulada según la
Convocatoria.
Los sorteos de Tramos y Mangas son públicos pero dada su complejidad podrán
celebrarse previamente, preferentemente con asistencia de un Juez y un miembro del
Comité de la Especialidad. En la Convocatoria se indicará el lugar y momento del
Sorteo
Artículo 30. Carro Valenciano (Agua Dulce y Mar):
El número máximo de participantes será regulado en la Convocatoria, en función de la
capacidad del Escenario y de otras posibles circunstancias.
Artículo 31: Competición Clubes.
Cuando la FEPyC publique las Convocatorias, la FPCV las hará llegar a los Clubes
posiblemente interesados en participar, regulando y designando la participación en los
casos en que el escenario no permita la asistencia de todos los Equipos-Clubes
interesados.
Se priorizará que la mayoría de los integrantes hayan participado en competiciones
Oficiales de la FPCV representando al Club en las competiciones mencionadas.
Artículo 32. Black-Bass:
El Comité de la Especialidad, al amparo de los Artículos 15 y 32.2 de las Normas
Genéricas del Reglamento FEPyC, y durante la vigencia de la presente Normativa,
considera el Campeonato Autonómico como “Open”, a efectos de no exigirse
Campeonatos Provinciales previos en las Provincias en las que éstos no se celebren.
En el caso de las Provinciales que no realicen Campeonatos Provinciales, serán los
Clubes los que inscriban a sus participantes directamente ante la Sede Federativa.
Para lograr el acceso a los Campeonatos Autonómicos, los deportistas deberán
haber realizado, imprescindiblemente, competiciones sociales clasificatorias en sus
respectivos Clubes.
El criterio de asignación de plazas para los Campeonatos en el Autonómicos, sea
cual sea la modalidad, a los Clubes que deseen inscribir a sus deportistas, será de 1
plaza por cada 3 deportistas/Embarcaciones que figuren en su Clasificación Final
Social.
______________________________________________________________________________________
6/16
Las Clasificaciones Finales de los Clubes, de las cuales se extraerán los
deportistas/embarcaciones clasificados para los Campeonatos Autonómicos, deberán
estar en posesión de la FPCV antes de final del año correspondiente. De lo contrario,
se entenderá que el Club no está interesado en clasificar a sus deportistas para el
siguiente Campeonato Autonómico.
• Bass Orilla. Para su validez oficial, se requiere un mínimo de 15 deportistas para
la realización del Campeonato, y un mínimo de 7 deportistas participantes en los
Sociales Clasificatorios de los Clubes. Asimismo se exige la realización de al menos 3
Sociales a los Clubes que deseen inscribir deportistas en el Campeonato Autonómico.
En estos Campeonatos Autonómicos, los desplazamientos de los deportistas se
realizarán siempre a pie, por lo que no se permitirá usar embarcaciones ni otros medios
de locomoción terrestre, salvo que el Comité Organizador así lo establezca en la
Convocatoria, a fin de trasladar a los participantes hasta los lugares de salida.
• Bass Embarcación. Asimismo, se establece un mínimo de 6 embarcaciones para la
realización del Campeonato Autonómico y un mínimo de 3 embarcaciones participantes
en los Sociales de los Clubes. También se exige la realización de al menos 3 Sociales
a los Clubes que deseen inscribir deportistas en el Campeonato.
El número de plazas para la celebración de Competiciones en el acotado de
Cortes, no superará en ningún caso el máximo establecido en el PTAP de la ZPC
Cortes II.
Una vez clasificada la pareja desde los Sociales (excepto en Clubes), patrón y
compañero deberán seguir necesariamente unidos ambos en las sucesivas fases
clasificatorias para el Campeonato de España. En caso contrario, ambos miembros
serían sustituidos por los dos siguientes de la clasificación.
TÍTULO VII.
DE LAS COMPETICIONES ESPECIALES EN LA FPCV.
Artículo 33: Las Competiciones Especiales son aquellas denominadas Open que
admiten participantes de otras Comunidades Autonómicas o incluso de otros Países.
La actuación a seguir en este tipo de Competiciones, deberá ser acorde con la
presente Normativa (Art. 2.1), rigiéndose por las Bases de su Convocatoria.
Artículo 34: Se comunicarán a la FPCV antes del 1 de Marzo de cada año,
cumplimentando el Anexo I de la FEPyC.
Artículo 35: Todos los participantes estarán en posesión de la licencia federativa de
Competición, que deberá figurar en los registros de su inscripción y el listado de los
mismos deberá remitirse a la sede Federativa en el plazo de tres días desde su
celebración.
______________________________________________________________________________________
7/16
Artículo 36: Los carteles y/o trípticos convocantes deben tener el siguiente contenido:
Normas FEPyC. Imprescindible licencia federativa de competición. (y licencia
administrativa, en los casos que proceda).
TÍTULO VIII.
DEL JURADO.
Artículo 37: Todas las Competiciones organizadas por la FPCV contarán, de ser
posible, con un Jurado que estará integrado al menos por:
 El Presidente del Comité de la Especialidad o El Delegado Provincial de la
FPCV, o persona delegada por éstos.
 Un miembro del Comité de la Especialidad.
 Un Juez.
Artículo 38: El Jurado de la prueba confeccionará la clasificación provisional según el
resultado de la misma, leyéndola, al menos parcialmente ante los deportistas y dejando
constancia en el Acta de la hora en que se efectuó dicha lectura.
Artículo 39: El Acta original firmada por el Jurado será remitida a la sede Federativa lo
antes posible. La clasificación se facilitará a la Federación dentro de los dos días
naturales siguientes de finalizar la Competición.
Artículo 40: En las Competiciones Marítimas que no puedan realizarse sin muerte, las
capturas de las Mangas serán custodiadas por el Jurado de la prueba, hasta la
finalización del pesaje.
TÍTULO IX.
DE LAS RECLAMACIONES.
Artículo 41: Para cualquier reclamación sobre la prueba, se mantiene lo reglamentado
por la FEPyC, en lo que se refiere a incidencias sobre la Clasificación, mediante escrito
dirigido al Jurado de la Competición en tiempo reglamentario. El Jurado resolverá en el
plazo máximo de 7 días naturales.
Artículo 41.1: Conforme al art. 30 del reglamento de la FEPyC, en caso de
reclamación efectuada en tiempo y forma, se deberá dirigir al Jurado, acompañada de
un depósito en efectivo de 100 €, que serán devueltos si ésta prospera. En caso
contrario, pasará a aumentar el presupuesto del departamento de Formación de la
FPCV.
Artículo 42: En el supuesto de persistir reclamaciones a esta resolución del Jurado, los
interesados deberán dirigirse a la Junta Directiva de la Federación, dentro de los 4 días
siguientes desde que le fué notificada la citada resolución del Jurado. La Junta
Directiva recabará Informe del Comité de la Especialidad y resolverá en el plazo de 30
días.
Artículo 43: Si el Dictamen de la Junta Directiva resultara lesivo a los derechos o
intereses del reclamante, podrá éste impugnar el mismo ante la jurisdicción ordinaria,
de conformidad a lo previsto en los Estatutos de la FPCV en relación a la impugnación
de actos y acuerdos sociales.
______________________________________________________________________________________
8/16
Artículo 44: El ejercicio de la vía impugnatoria, de conformidad a éste y los anteriores
artículos, no tendrá carácter suspensivo respecto de las resoluciones recurridas.
TÍTULO X.
DE LAS INCOMPARECENCIAS, ABANDONOS Y LAS INFRACCIONES
DISCIPLINARIAS EN EL SENO DE LA COMPETICIÓN.
Artículo 45: Si un deportista o club debidamente inscrito para una competición no
compareciese a la misma, deberá comunicarlo al Jurado con carácter previo y de
manera fehaciente. El Jurado hará constar la incomparecencia en el Acta, indicando
expresamente si ha cumplimentado su preaviso, así como las causas que motivan su
inasistencia. Además, si el Jurado apreciase que el aviso o la justificación de la
incomparecencia carecen de la entidad o credibilidad suficientes, así lo indicará en el
Acta. En estos últimos casos, si no justificasen documentalmente de manera suficiente,
ante la sede federativa y en el término de 72 horas a partir del final de esa jornada, las
razones de su incomparecencia, se procederá disciplinariamente de conformidad al
artículo siguiente, asimilándose dicha incomparecencia a los supuestos de abandono.
Artículo 46: Todo participante que abandone la prueba o el puesto de pesca antes de
finalizar la misma y sin estar previamente autorizado, perderá su derecho a la
clasificación final y a su participación en la misma subespecialidad durante la
temporada en curso y la siguiente. El Jurado de la competición reflejará en el Acta
éstas y cualesquiera otras incidencias de índole disciplinario, dando traslado inmediato
de dicha acta al Juez Único de Competición (órgano disciplinario de primera instancia
de la FPCV), a fin de que, de conformidad al Reglamento de Disciplina aplicable,
proceda a instruir, enjuiciar y fallar el oportuno procedimiento sancionador de carácter
ordinario. En los concretos supuestos de abandono, el deportista o club supuestos
infractores también podrán justificar documental y razonadamente los hechos ante la
sede federativa y en el término de 72 horas desde que se produjera tal situación.
TÍTULO XI.
DE LOS DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA.
Artículo 47: Cada año la Junta Directiva de la FPCV acordará el número de
participantes en los Campeonatos de España que comunicará a la FEPyC.
Los Deportistas que consigan una plaza para participar en los Campeonatos de España
y posteriormente no asistan, descenderán a sus respectivos Sociales.
En los casos en los que exista justificación escrita, ésta será valorada por la Junta
Directiva.
Artículo 48: La FPCV entregará un vestuario uniforme a los deportistas que se
clasifiquen para los Campeonatos de España. Dichos deportistas estarán obligados a
firmar un impreso (ANEXO VII). En ningún caso, podrá alterarse la uniformidad del
vestuario facilitado por la FPCV mediante la utilización o exhibición de distintivos no
autorizados expresamente por ésta.
______________________________________________________________________________________
9/16
Si el deportista se negase a firmar dicho documento o incumpliese el compromiso
antes citado, perderá su plaza en la Selección y será sustituido por los sucesivos
reservas, entendiéndose que abandona la prueba con las consecuencias previstas en
los Artículos 50 y 51. A todos los efectos, las Competiciones Nacionales se inician en la
Reunión de Delegados y finalizan en la Clausura y/o Proclamación de resultados.
Artículo 49: Los Delegados que acompañarán a los deportistas clasificados serán
nombrados por el Director de Competición. Su número será fijado anualmente en los
presupuestos.
Artículo 50: Los Delegados/Capitanes velarán por el buen comportamiento tanto
deportivo como social de sus representados.
DISPOSICIONES FINALES.
Primera.- Todos los deportistas de la FPCV serán respetuosos con el Medio Natural y
con el juego limpio, propagando estos criterios en todas las Competiciones que se
organicen en su ámbito geográfico y a nuestra participación en otros Territorios.
Segunda.- Asimismo en las competiciones declaradas sin muerte se deberá tener el
maximo cuidado con los ejemplares capturados, de manera que si se observa mal trato
a las capturas, el causante de los mismos podrá ser sancionado en un baremo que
podría ir desde el 20% de la puntuación final hasta 50%, llegando a su descalificación
si fuera reincidente a lo largo de la prueba.
Tercera.- En todos los Artículos y/o ANEXOS que hacen referencia a la participación
en la Competición Nacional, el número de deportistas o Clubes estará supeditado a las
posibles variaciones que emanen de la FEPyC, así como a los criterios gestores y
necesidades organizativas propias de la FPCV
Cuarta.- Para modificar las disposiciones de las presentes Normas Deportivas de
Competición, será necesaria una previa reunión de los Comités de Especialidad
(Autonómicos o Provinciales), de la cual levantarán Acta comprensiva de los acuerdos
adoptados, elevándola a la Junta Directiva de la FPCV durante los tres últimos meses
de cada Ejercicio.
***********************************
______________________________________________________________________________________
10/16
ANEXO I
Federación de Pesca de la Comunidad Valenciana
C/Pintor Ferrer Calatayud, nº 7 bajo
46.022 Valencia
E-mail.: [email protected]
Teléfono 96.355.90.53 Fax 96.372.11.36
D./Dña
Con licencia federativa nº
Categoría
MANIFIESTO mi voluntad de participar en representación del Club
.
en el Campeonato Provincial de (Subespecialidad y Categoría)
clasificatoria para acudir a los Campeonatos Autonómicos
Firma
, a
de
de
Este Formulario debe estar cumplimentado antes de participar en los sociales
clasificatorios de los Clubes a los cuales pertenezca.
1 copia para la Delegación Provincial.
1 copia para el Club por el cual tramitó la licencia federativa.
En caso de no rellenar este Formulario, se entenderá que representará al Club que
ha tramitado su Licencia Federativa.
(Firma y Sello del Club)
______________________________________________________________________________________
11/16
ANEXO II A).
Tallaje de Especies Marítimas en Mar- Costa y Embarcación Fondeada
Según el R.D. 1615/2005 del M.A.P.A, ampliando en 1 cm. las 3 especies
marcadas con (*) que pasan a 12 cm. Y ello, salvo modificaciones posteriores
por parte de la Administración.
NOMBRE CASTELLANO
AGUJA
ATUN
BOGA
BRECA - PAGEL
CABALLA
CAPELLAN/FANECA
CHERNA
DORADA
ESTORNINO
GALLO
JUREL
LENGUADO
LUBINA-BAILA
MERLUZA
MERO
MUGIL - LISA
PALOMETA/CASTAÑETA NEGRA
PARGO
RAPE
SALEMA
SALMONETE
SARGO
NOMBRE VALENCIANO
AGULLA
TONYINA
BOGA
PAGELL
VERAT
MOLLERA
DOT
ORADA
JUREL AZUL
BRUIXES
SORELL
LENGUADO
LLOBARRO-BAILA
LLUC
NERO O ANFOS
LLISA
CASTANYOLA
PAGRE
RAP
SALPA
MOLL
SARC
MEDIDA (CM)
25
PROHIBIDO
12 *
12
18
12 *
45
20
18
15
12
20
23
20
45
16
16
18
30
15
12 *
15
 Para los peces que no consten en esta lista, se aplicará también el mínimo de 12
cm.
 Las Convocatorias podrán contemplar la excepción de determinadas especies
(rayas, “chuchos”, etc.).
______________________________________________________________________________________
12/16
ANEXO II B).
Tallaje de Especies Continentales
NOMBRE CASTELLANO
ANGUILA
TRUCHA ARCO IRIS
TRUCHA COMÚN
LUCIO
BARBO
CARPA
CARPIN
PERCA AMERICANA
O “BLACK BASS
TENCA
CACHO
LUBINA
MÚGILES
CANGREJO AMERICANO
ALBURNO
PERCA SOL
LUCIOPERCA
NOMBRE VALENCIANO
ANGUILA
TRUITA ARC IRIS
TRUITA COMUN
LLUÇ DE RIU
BARB
CARPA
CARPI ROIG
(EMBALSES)
(MARJALES, LITORALES)
TENCA
BAGRA IBÈRICA
LLOBARRO
MUGILIDS (LLISAS)
CRANC DE RIU AMERICA
ALBURN
PEIX SOL
LUCI PERCA
MEDIDA (CM)
25
19
VEDADA
SIN TALLA
20 (8 EN MARJALES)
20 (8 EN MARJALES)
8
35
SIN TALLA
25
8
25
25
SIN TALLA
SIN TALLA
SIN TALLA
SIN TALLA
Estas tallas mínimas están referidas a las Aguas Continentales Libres y pueden
sufrir modificaciones mediante Resolución de la Consellería. Los Acotados pueden
tener normas propias diferentes, también de obligado cumplimiento.
______________________________________________________________________________________
13/16
ANEXO III.-
AGUA DULCE; ASCENSOS Y DESCENSOS.
AUTONÓMICO +/- 56 DEPORTISTAS
Participan:
* Los participantes en el último Campeonato de España (subvencionados)
* Alto Nivel Nacional (Más los cambios de Categoría U-23)
Clasificación:
* Los 9 primeros clasificados más los tres Campeones Provinciales participaran en el
próximo Campeonato de España
* El resto desciende a los Sociales Clasificatorios
ANEXO IV-
MAR – COSTA; ASCENSOS Y DESCENSOS
AUTONÓMICO +/- 80 DEPORTISTAS
Participan:
* Los participantes en el último Campeonato de España (subvencionados)
* Alto Nivel Nacional (Más los cambios de Categoría U-21)
*De los Tres Provinciales se clasificarán un total de 60 participantes distribuidos según el %
que cada Provincial Represente sobre el total de participantes en los 3 Provinciales
Clasificación:
*Los 9 primeros clasificados más los tres Campeones Provinciales participaran en el
próximo Campeonato de España
*El resto desciende a los Sociales Clasificatorios
______________________________________________________________________________________
14/16
ANEXO V.-
EMBARCACIÓN FONDEADA; ASCENSOS Y DESCENSOS.
AUTONOMICO DE EMBARCACIÓN FONDEADA +/- 40 DEPORTISTAS
Participan:
* Los participantes en el último Campeonato de España (subvencionados)
*Alto Nivel Nacional
*Por la Provincia de Alicante
10
*Por la Provincia de Castellón 7
*Por la Provincia de Valencia 11
(Podrá incrementarse en 2, 1 y 1 respectivamente cuando el escenario lo permita)
Los Campeones Provinciales clasificados para los Campeonatos de España
Clasificación:
*Los 9º primeros clasificados.
*Clasificados del 13º al 16º descienden a los Provinciales del año siguiente
**El resto desciende a los Sociales Clasificatorios
ANEXO VI.-
SALMÓNIDOS MOSCA; ASCENSOS Y DESCENSOS.
AUTONOMICO DE SALMONIDOS MOSCA
Participan:
* Se realizará por orden de inscripción, a partir de cuando se editen las bases de
competición.
Clasificación:
*Los primeros clasificados participaran en el próximo Campeonato de España.
*El resto desciende a los Sociales Clasificatorios
SALMÓNIDOS LANCE; ASCENSOS Y DESCENSOS.
AUTONÓMICO OPEN DE SALMONIDOS LANCE
Participan:
* Se realizará por orden de inscripción, a partir de cuando se editen las bases de la
competición.
Clasificación:
*Los primeros clasificados participaran en el próximo Campeonato de España.
*El resto desciende a los Sociales Clasificatorios
______________________________________________________________________________________
15/16
ANEXO VII
CAMPEONATOS DE ESPAÑA
GUÍA DE CONDUCTA PARA LOS PESCADORES
DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Yo ………………………………………………………………………………………………….
componente de la Selección Autonómica clasificada para disputar el Campeonato de
España en ……………………… la subespecialidad de ……………………… que se
celebrará en ………………………………… durante los días ……………………………
…………………, declaro que entiendo y me comprometo al cumplimiento de las
siguientes normas:
1. Formar parte de la Selección que representará a la Comunidad
Valenciana en la citada Competición
2. Representar a la Comunidad Valenciana, por lo que extremaré mi
conducta humana, social y deportiva para no desmerecer la imagen de
mi Comunidad.
3. Acatar y aceptar las decisiones de los Delegados de la Comunidad
Valenciana.
4. No dar ni recibir ayudas prohibidas, no aprovechar circunstancias que,
siendo contrarias a las normas de competición y de la deportividad,
puedan valer para obtener ventajas contrarias a la buena imagen de la
Comunidad Valenciana y que en nuestro deporte estamos obligados a
dar.
5. Acatar y obedecer las decisiones e instrucciones de los jueces,
organizadores y responsables de las competiciones, aceptando
deportivamente los resultados de las competiciones y felicitando a los
vencedores.
6. Lucir de forma única y exclusiva, en todos los actos oficiales del
Campeonato (Recepción Hotel, Desfile, en su caso y Acto de
Proclamación de Campeones), la uniformidad que me haya facilitado la
FPCV y que determinen en cada caso sus Directivos.
7. El incumplimiento de alguna de estas normas puede suponer mi
descalificación y ser apartado de la Selección Autonómica, así como la
privación de asistencia a la Competición Oficial durante la siguiente
temporada y eliminación de las subvenciones que da la federación.
8. En caso de estar clasificado o designado para la Selección
Autonómica, firmaré el presente documento de compromiso para
asistir al Campeonato de España o de lo contrario se producirá la
renuncia automática a formar parte de la Selección Autonómica.
Firmado: D./Dña._______________________________________
Firmado: D./Dña._______________________________________
(En caso de menores de edad, firma también del padre o tutor legal)
Fecha:
______________________________________________________________________________________
16/16
Descargar