La Investigación Biográfica, en el marco de la

Anuncio
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
Maritza Álvarez
Departamento de Expresión y Desarrollo Humano.
UPEL-I.P.M. José Manuel Siso Martínez. Venezuela
Ernesto De La Cruz
Departamento de Ciencias Naturales y Matemática
UPEL-I.P.M. José Manuel Siso Martínez. Venezuela
RESUMEN
El artículo que se presenta a continuación se refiere a La Investigación Biográfica, en el
marco de la investigación cualitativa. Se destacará la importancia de las historias de
vida, los aspectos que el investigador debe considerar tales como los documentos
biográficos (textos orales o escritos, cartas, documentos, etc.) y las biografías, narradas
por el mismo autor (Autobiografía) o historias de vida narradas por un interlocutor. Es
importante señalar que una historia de vida es suficiente para un estudio social. Para
ejemplificar, se ofrece la Historia de Vida de Gianni Rodari.
Palabras clave: investigación biográfica, historia de vida, Escritura creativa, Gianni
Rodari
ABSTRACT
The article presented below refers to biographical research in the framework of
qualitative research. Highlighting the importance of life history traits, aspects that the
researcher should consider, such as biographical documents (oral or written texts,
letters, documents, etc..) and the biographies narrated by the own author
(Autobiography), or life stories told by a caller. It is important to note that a life story is
enough for a social study. To exemplify, we offer Life History of Gianni Rodari.
Keywords: biographical research, life history, creative writing, Gianni Rodari
Introducción
El período de surgimiento de lo que conocemos hoy como investigación
cualitativa se puede situar a principios del siglo XX y se desarrolla a lo largo del mismo
en Gran Bretaña y Francia a través de las escuelas de sociología y antropología de
Chicago. Otros investigadores señalan diversas aportaciones en la investigación
cualitativa que a lo largo del siglo XX han contribuido a su génesis, desarrollo y
progresiva implantación en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, así como
reconocimiento de sus aportes y legitimación.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
53
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Dentro de estos aportes Paz-Sandin (2003), reporta los trabajos sobre algunos
aspectos de la vida americana de finales del siglo XIX y principio del XX, los trabajos
de Bogdan y Biklen sobre el impacto de las inmigraciones masivas, los estudios de
Frenchman sobre familias trabajadoras a través de la observación participante, Booth
sobre la pobreza y las investigaciones de Mayhew a través de entrevistas a profundidad
e historias de vida, donde presenta un descripción detallada del fenómeno de la pobreza.
Adicionalmente los aportes de la antropología representados por las investigaciones de
Margaret Mead, sobre la crianza de niños y adolescentes en pueblos de las Filipinas,
enmarcan el surgimiento de los enfoques etnográficos, fenomenológicos y biográficos
en el desarrollo de la investigación y sobre todo en la investigación educacional.
Al aproximarnos al entendimiento de la Investigación Cualitativa destacamos los
aportes de Pérez Serrano (1994) al referir “La investigación cualitativa se considera un
proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman
decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio” (p.46). Más
cerca al ámbito educativo, refieren Carrr y Kemmis, (1988). “La investigación
cualitativa es un actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de
fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios
socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo
de un cuerpo organizado de conocimientos” (p.121).
Estos referentes nos permiten entender como característica fundamental de los
estudios cualitativos la atención al contexto; donde la experiencia humana se perfila y
tiene lugar en contextos particulares, de manera que los acontecimientos y fenómenos no
pueden ser comprendidos adecuadamente si son separados del contexto. Otra cualidad
importante se refiere a los contextos de investigación los cuales deben ser entendidos
como naturales y no construidos ni modificados. La experiencia de la persona se aborda
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
54
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
55
de manera global, no se entiende a la persona como un conjunto separado y se expresa
como instrumento de enorme importancia en la recolección de la información.
A partir de este escenario de aproximación a la investigación educacional PazSandin (2003) destaca las principales tradiciones en la investigación cualitativa entre las
que enuncia: Estudios etnográficos, estudios fenomenológicos, teoría fundamentada,
estudios de casos, fenomenografía, etnometodología, investigación-acción, investigación
evaluativa e investigación biográfica/historias de vida. En este último punto centraremos
la descripción en el presente trabajo el cual parte de una breve descripción de sus
referentes y diferentes perspectivas para cerrar con un ejemplo a partir del trabajo vida y
obra de Gianni Rodari.
El método biográfico
La Historia de Vida es un método enmarcado en la investigación cualitativa. Se
caracteriza por ser descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística, ecológica,
estructural-sistémica, humanística y de diseño flexible. Según Montero (1991:50,
Ideología, Alineación e Identidad Nacional), "La investigación cualitativa consiste en
descripciones
detalladas
de
situaciones,
eventos,
personas,
interacciones
y
comportamientos observables, incorporando lo que los participantes dicen, tal como lo
expresan ellos mismos y no como lo expresaría el investigador". Es decir, describe e
interpreta lo que sucede, tal como el sujeto lo percibe y expresa.
A través de este método se pretende mostrar el testimonio subjetivo de una
persona, grupo de personas o instituciones en la que se recogen tanto los acontecimientos
como las valoraciones que dichos informantes hacen de su propia existencia acontecer y a
través de ello la interpretación del contexto social. Pero el carácter multifacético del
método biográfico, así como la multiplicidad de enfoques en las que se sustenta, han
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
hecho que proliferen numerosos términos o abordajes (Rodríguez, Gil y García. 1996).
Estos autores en opinión de Moreno (2005), utilizan la historia de vida como una técnica
para penetrar en el interior del actor, no como un método o un enfoque autónomo,
utilizando, por primera vez, las historia de vida como documento sociológico para
comprender desde adentro el mundo del actor, sin descartar otras fuentes de tipo
documental; como cartas, artículos de prensa, fotografías.
Así podemos encontrar
En la investigación biográfica de acuerdo a su naturaleza o perspectiva, Pujadas (1992)
destaca los estudios biográficos: centrados en la exploración de los sujetos; la historia
oral: donde se transcribe la historia del sujeto
tal cual es; la autobiografía donde el escritor
relata su propia historia y la historia de vida;
en la que se centra la investigación en la
práctica y en las relaciones sociales del
individuo.
Figura N° 1. Abordajes de la investigación biográfica. Autor
En los Estudios Biográficos: se registra y
explora la vida de las personas vivas o muertas
con éxito o sin reconocimientos para crear,
reflejar e interpretar el mundo social que los
rodea. Estos estudios tienen su origen en varias
disciplinas, basadas desde la perspectiva de la
literatura, sociología, antropología, historia y
psicología. Aquí el investigador interpreta
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
56
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
historia bajo su perspectiva, incorporando todas las disciplinas.
Figura N° 2. El énfasis en los estudios biográficos. Autor.
En la historia oral: El investigador obtiene personalmente la información, la fuente
para la obtención de la información la constituyen; grabaciones, transcripciones y
documentos pertinentes a los informantes claves. El énfasis se ubica en tratar de
describir la vida tal cual es y la cual puede surgir de uno o varios sujetos o inclusive una
institución vista a través de sus personajes. En todas las etapas se escribe sin usar la
interpretación del investigador.
Los estudios autobiográficos: Son poco frecuentes desde la perspectiva de los
estudios cualitativos en la investigación educacional, ya que se basan en registros
narrativos de la vida de un individuo desde su propia visión, basada en su memoria,
entrevistas a familiares y amigos cercanos, fotos, grabaciones, cartas, archivos y objetos
personales.
La historia de vida: de acuerdo a Moreno (1998), es un nuevo enfoque de lo
social, una nueva concepción en la que se toma al sujeto como centro del conocimiento.
El sujeto es lo que se da a conocer, pues es el único hombre que existe en la realidad
concreta y es en su historia donde se le puede captar con toda su dinámica. Además el
sujeto lleva en sí toda la realidad social vivida, en el se concreta cada grupo social a
que ha pertenecido y toda la cultura en la que ha transcurrido su existencia. Al conocer
al sujeto se conoce al grupo y la cultura tal como se dan en concreto, de manera
subjetiva y vívida. Pero el foco de “la historia de vida” es la contracción de lo social en
lo individual, de lo nomotético en lo idiográfico”. Siendo esto así, en la vida de cada
cual está toda su sociedad vivida subjetivamente, que es la única manera de ser vivida
que una sociedad tiene, pues una sociedad existe en sus miembros o no existe en
absoluto. (Ferrarotti cit Moreno, 2005)
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
57
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
También se puede considerar el criterio temático como enfoque investigativo ya que
siguiendo un determinado tema a lo largo de la vida del sujeto, permitirá la comparación
temática de los relatos de diferentes vidas. (Hurtado y Toro 2007).
En síntesis revisemos en la siguiente figura los aspectos claves de la historia de vida
en el enfoque cualitativo de investigación.
Figura N° 3. Características de los estudios o historia de vida. Autor.
A continuación describiremos un ejemplo de estudio biográfico a través de la Vida y
obre del autor Italiano Gianni Rodari.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
58
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Un Ejemplo de Historia de Vida. Gianni Rodari.
Datos biográficos
Gianni Rodari nació en Omegna, Piamonte (Italia), el 23 de octubre de 1920. El
padre, Giuseppe, era panadero y su madre, Maddalena Aricocchi trabajaba junto a su
marido en el negocio. Desde su nacimiento Gianni fue confiado a una nodriza y al año
siguiente nació su hermano menor, Cesare. Su padre murió en 1929 cuando Gianni tenía
tan sólo nueve años de edad y el pequeño fue enviado a Gavirate a vivir con una tía.
Dos años después, entró al seminario de San Pietro Martire, de Seveso, donde
permaneció durante tres años. Luego, fue interno tres años más en Varese, en un
pensionado, donde asistió al Istituto Magistrale y tomó lecciones de violín. En 1937 se
graduó de maestro y al poco tiempo se inició como educador en casa de una familia de
judíos alemanes exiliados de su país.
"Durante el invierno de 1937-38, recomendado por una maestra, esposa de un
guardián municipal, fui contratado para enseñar italiano, en sus casas, a los hijos de
algunos judíos alemanes que creían —lo creyeron por pocos meses— haber encontrado
en Italia refugio contra las persecuciones raciales. Vivía con ellos en una chacra sobre
las colinas que bordean el Lago Mayor. Trabajaba con los niños desde las siete hasta las
diez de la mañana. El resto del día lo pasaba en los bosques, paseando y leyendo a
Dostoievski." (Rodari, 2000a, pág. 5)
En 1939, se matriculó en la Facultad de Lenguas de la Universidad Católica de
Milán, pero no concluyó sus estudios. Estalló la guerra, por esa época Rodari se vinculó
con el Partido Comunista Italiano y es a través de éste que inició su profesión de
periodista. Sus primeros textos literarios aparecieron en L'Ordine Nuovo, (publicación
que dirigía por encargo del partido) firmando con el seudónimo de "Francesco
Aricocchi".
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
59
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Desde 1947, Rodari escribió en L'Unitá de Milán (periódico del PCI), desde 1950 en
el Pionere y desde 1953 en la dirección de Avanguardia (semanario de la Federación
Juvenil Comunista), desde 1956 otra vez en L'Unitá, desde 1958 en Paese Sera,
periódico romano para el que trabajará hasta su muerte. En 1974 se incorporó a la
dirección del mensual Il Giornale del Genitori.
Sus primeros textos para niños se remontan a 1948, en las páginas de L'Unitá, Vie
Nuove y Noi Donne. Allí nacieron narraciones cortas humorísticas, sus primeras
filastrocche, coplas y retahílas ligadas a la poesía popular italiana. De estos textos
surgieron sus primeros libros para niños: Il Libro delle Filastrocche (El libro de las
retahílas, 1950) y el Romanzo di Cipollino (Las aventuras de Cipollino, 1951).
"Un día, el director del diario decidió dedicar una página dominical a los niños. Yo
era el único que había sido, años atrás, maestro de escuela y éste fue el motivo que
sugería mi elección. También tenía cierta predisposición por los fragmentos brillantes
de fantasía y humor. Empecé a publicar semanalmente retahílas y cuentos cortos en los
que reencontraba mi gusto juvenil por los surrealistas franceses que había leído en la
biblioteca siendo estudiante. (....) No era un trabajo de despacho, sino en contacto
directo con los lectores, los niños y sus familias. No llegué, pues, a los niños por el
camino de la literatura, sino por el camino del periodismo (...) En 1950 fui
prácticamente obligado, aunque no estaba totalmente convencido, a dirigir un semanario
para niños y muchachos (...) En este período, una editorial me propuso publicar un
pequeño volumen con retahílas y me propuso escribir un libro, una novela para más
señas, sobre los personajes que había inventado para un libro diferente: Cipollino y
Pomodoro. La idea me divirtió preparé un esquema (el esqueleto del cuento), me tomé
un mes de vacaciones y me hospedé en casa de un campesino en tierras de Módena y en
un mes, hice una primera redacción." (Rodari, 1999)
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
60
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
En los años 60, Rodari recorre las escuelas italianas "para contar historias y
responder las preguntas de los niños. Porque siempre hay un niño que pregunta: ¿Cómo
se inventan las historias?, pregunta que merece una respuesta honesta." Esta actividad,
como lo explica Rodari en el "Prefacio", culminará en la reescritura y publicación de su
libro Gramática la fantasía, en 1973.
"No representa —éste es el momento de precisarlo— ni la tentativa de fundar una
‘Fantástica’ en toda regla, lista para ser enseñada y estudiada en las escuelas como la
geometría, ni tampoco una teoría completa de la imaginación y de la invención, para la
cual se necesitaría otro aliento y alguien menos ignorante que yo. No es tampoco un
‘ensayo’. No sé muy claramente qué es. Se habla aquí de algunas formas de inventar
historias para niños y de cómo ayudarles a inventarlas ellos solos: pero ¿quién sabe
cuántas otras formas se podrían encontrar y describir? Trata sólo de la invención por
medio de palabras y apenas sugiere, sin profundizar, que estas técnicas podrían ser
fácilmente adaptadas a otros lenguajes (...)"
"Yo espero que estas páginas puedan ser igualmente útiles a quien cree en la necesidad
de que la imaginación ocupe un lugar en la educación; a quien tiene confianza en la
creatividad infantil; a quien conoce el valor de liberación que puede tener la palabra."
A través del contacto directo con los niños Gianni Rodari observa y toma apuntes,
intentando desentrañar los procedimientos del arte de crear
historias. El binomio fantástico, el extrañamiento, el "qué
pasaría sí", la construcción de adivinanzas, la parodia y
mezcla de fábulas... de este modo los niños juegan con las
palabras y crean nuevos mundos, desarrollan su capacidad
de imaginación, comprenden y actúan sobre la realidad.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
61
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
"La presente ‘gramática de la fantasía’ —éste me parece el momento para
aclararlo definitivamente— no es ni una teoría de la imaginación infantil (bueno sería),
ni una colección de recetas, un Artusi de las historias, sino, creo, una propuesta para
poner junto a cuantas tiendan a enriquecer de estímulos el ambiente (casa o escuela, no
importa) en el que crece el niño".
En 1970 Gianni Rodari recibe el mayor galardón internacional para un escritor de
literatura destinada a los niños, el Premio Hans Christian Andersen.
Marc Soriano dirá de él en su guía (1999):
"Comienza a escribir en 1950 y se impone rápidamente como el mejor
escritor para niños. En cierto sentido, su inspiración es muy clásica, ligada a
la corriente de la poesía popular italiana (las filastrocche, el equivalente de
las coplas y retahílas). Pero lo que Rodari retiene fundamentalmente de la
tradición es su aspecto revolucionario; en efecto, su arte sigue abierto a las
preocupaciones más actuales de los jóvenes de hoy, tanto en la forma como
en el contenido. Obras comprometidas, a menudo militantes, que se
esfuerzan por desmitificar los ídolos de la sociedad de consumo, pero que,
al mismo tiempo, se caracterizan por una fantasía y por una invención
perpetuas." (p.12)
"El fantástico de Rodari jamás es gratuito y se asemeja bastante a la
anticipacion. Su tono, tan espontáneo, recuerda mucho el de los
improvisadores y narradores dotados; y llaman la atención su humor, a la
vez tierno y grave, y su lenguaje personal y pintoresco, repleto de juegos de
palabras y de hallazgos expresivos." (p.13).
Gianni Rodari murió en Roma el 14 de abril de 1980.
El pensamiento de Gianni Rodari
Escritor, periodista, pero también militante político, maestro y pedagogo, para Gianni
Rodari, todas estas actividades forman parte de una misma militancia, la de abrir en el
mundo un espacio para la imaginación creadora, la de permitir a los niños intervenir en
ese mundo imaginando nuevas posibilidades, llevándolas a cabo.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
62
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
63
Beatriz Helena Robledo señala al respecto:"Quedémonos un momento con el
pedagogo de la imaginación, con el hombre que se puso abiertamente al lado de los
niños, defendiéndolos como creadores activos con capacidad de transformar el mundo
—destartalado, violento, impositivo e incoherente— que los adultos les hemos querido
siempre imponer”. El pedagogo que demuestra a los niños las mil maneras de
inventarse el mundo, de cambiar lo que no está bien." (Robledo, 2000).
Es para aproximarnos al pensamiento del maestro Rodari que proponemos esta
selección de citas extraídas de dos de sus escritos teóricos, especialmente de su obra La
gramática de la fantasía.
"La fantasía no está en oposición a la realidad, es un instrumento para
conocer la realidad, es un instrumento que hay que dominar. La imaginación
sirve para hacer hipótesis y también el científico necesita hacer hipótesis,
también el matemático lo necesita y hace demostraciones por absurdo. La
fantasía sirve para explorar la realidad, por ejemplo para explorar el
lenguaje, para explorar todas las posibilidades para ver qué resulta cuando
se oponen las palabras entre sí." (Smith, 1994, p.161)
"La lengua (...) no es una materia separada de las demás que tenga límites
bien precisos: aquí está la lengua y aquí está la geografía (...) Sin lengua no
hay geografía, sin lengua no hay ciencia, sin la lengua no existe ninguna de
aquellas que nosotros distinguimos, clasificamos y llamamos materias. La
lengua es el aire en el cual viven estas así llamadas materias. No puedo
hacer historia sin la lengua, no puedo hacer filosofía sin la lengua, no puedo
hacer políticia sin la lengua, no puedo vivir sin la lengua. Nosotros estamos
dentro de la lengua como el pez está dentro del agua, no como un nadador.
El nadador puede tirarse un clavado y salir, pero el pez no, el pez tiene que
estar adentro." (Rodari, 2000, p. 45).
"La
escuela
tradicional
me
enseñaba
la
lengua
del
consentimiento, de la adaptación al mundo como es, a las cosas
como son, a la autoridad, al pasado, pero yo crecí bajo el
fascismo. El niño tenía que olvidar, en mis tiempos, la lengua en
la cual había crecido libre, aún bajo muchos condicionantes
familiares y sociales, para aprender la lengua del dictado, la
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
lengua de la redacción (...) Ésta es la lengua para decir siempre sí. Ahora nosotros
queremos partir de la lengua, es decir, de la cultura del niño, y ayudarlo a construirse
sobre aquella lengua de su expresión libre y completa, la lengua de su búsqueda
autónoma, la lengua de la comunicación social, no la lengua para decir siempre sí, sino
la lengua para decir sólo los sí que siente suyos y para decir no cuando siente no."
(Rodari, 2000, p.48)
"Una piedra arrojada a un estanque provoca ondas concéntricas que se
expanden sobre su superficie, afectando su movimiento, a distancias
variadas, con diversos efectos, a la ninfa y a la caña, al barquito de papel y a
la canoa del pescador. Objetos que estaban cada uno por su lado, en su paz o
en su sueño, son como llamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar
en relación entre sí. Otros movimientos invisibles se propagan hacia el
fondo, en todas direcciones, mientras la piedra se precipita removiendo
algas, asustando peces, causando siempre nuevas agitaciones moleculares.
Cuando toca fondo, agita el lodo, golpea los objetos que yacían olvidados,
algunos de los cuales son desenterrados, otros a su vez son tapados por la
arena. Innumerables acontecimientos, o miniacontecimientos, se suceden en
un tiempo brevísimo. (Rodari, 2000, p.65)
Quizás ni aún teniendo el tiempo y las ganas necesarios sería posible registrarlos, sin
omisión, en su totalidad.
Igualmente una palabra, lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y
profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, implicando en su caída
sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento
que afecta a la experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente,
complicándolo el hecho de que la misma mente no asiste pasiva a la representación,
sino que interviene continuamente para aceptar y rechazar, ligar y censurar, construir y
destruir." (Rodari, 2000)
"Se puede contemplar el mundo a la altura del hombre, pero también desde
lo alto de una nube (con los aviones es fácil). Se puede entrar en la realidad
por la puerta principal o escurrirse en ella —es más divertido— por una
ventanita."
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
64
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
"Por medio de las historias y de los procedimientos fantásticos que las
producen, nosotros ayudamos a los niños a entrar en la realidad por la
ventana, en vez de hacerlo por la puerta. Es más divertido y por lo tanto más
útil."
"Una manera de hacer productivas las palabras, en sentido fantástico, es
deformándolas. Lo hacen los niños para divertirse: es un juego que tiene un
contenido muy serio porque les ayuda a explorar las posibilidades de las
palabras, a dominarlas, forzándolas a declinaciones inéditas; estimula su
libertad de ‘hablantes’, con derecho a su personal parole (¡gracias, señor
Saussure!); anima en ellos el anticonformismo."
¿Por qué a los niños les gustan tanto las adivinanzas? A primer golpe de vista, diría, que
es porque representan de forma concentrada, casi emblemática, su experiencia de
conquista de la realidad. Para un niño el mundo está lleno de objetos misteriosos, de
acontecimientos incomprensibles, de figuras indescifrables. Su misma presencia en el
mundo es un misterio que resolver, una adivinanza que descifrar, dándole vueltas, con
preguntas directas o indirectas. El conocimiento llega, con frecuencia, en forma de
sorpresa.
De aquí el placer de probar de forma desinteresada, por juego, o casi por
entrenamiento, la emoción de la búsqueda y de la sorpresa.
"La madre que fingía meterse la cucharita por la oreja aplicaba, sin saberlo, uno de
los principios esenciales de la creación artística: ‘extrañaba’ la cucharita del mundo de
las cosas triviales para atribuirle un nuevo significado. Lo mismo hace el niño cuando
usa una silla como tren, o cuando hace navegar un cochecito en la bañera a falta de otro
tipo de embarcación, o asigna un papel de aeroplano a un oso de peluche. Precisamente
así, Andersen, de una aguja o de un dedal, hacía un personaje de aventuras."
"Estoy convencido de que el niño empieza bastante pronto a intuir esta relación entre
el ser y el no ser. Alguna vez lo podrán sorprender mientras baja los párpados para
hacer desaparecer las cosas, los reabre para verlas reaparecer, y repite pacientemente el
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
65
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
ejercicio. El filósofo que se pregunta sobre el Ser y la Nada, con mayúsculas, como
corresponde a estos respetables y profundos conceptos, en sustancia no hace sino
retomar, a alto nivel, aquel juego infantil."
"La mesa y la silla, que para nosotros son objetos gastados y casi invisibles, de los
que nos servimos automáticamente, para el niño son materiales de exploración ambigua
y pluridimensional, en la que se dan la mano conocimiento y fabulación, experiencia y
simbolización. Mientras aprende a conocer su superficie, el niño no cesa de jugar con
ellos, de formular hipótesis respecto a ellos. Hace un continuo uso fantástico de los
datos positivos que almacena. Así incorpora a su saber la noción de que abriendo la
canilla corre el agua: pero esto no le impide creer, por ejemplo, que ‘por otra parte’ hay
un ‘señor’ que echa el agua en la cañería para que pueda salir por la canilla.
El ‘principio de contradicción’ le es desconocido. Es científico, pero también
‘animista’ (‘¡la mesa mala!’) y ‘artificialista’ (‘hay un señor que echa agua en la
cañería’). Estas características conviven en él durante un buen número de años, en
proporciones distintas en cada niño.
De la constatación nace la pregunta: ¿hacemos bien contándole historias en las que
los protagonistas son los objetos de la casa, o arriesgamos a excitar aún más su
animismo y artificialismo, en perjuicio de su espíritu científico?
Refiero la pregunta más por escrúpulo que por preocupación. Jugar con las cosas
sirve para conocerlas mejor. Y no veo la utilidad de poner límites a la libertad del juego,
que sería como negarle la función formativa y cognoscitiva. La fantasía no es un ‘lobo
malo’ del que haya que tener miedo, o un delito a perseguir permanentemente con
puntilloso patrullamiento. Me tocará a mí, cada vez, comprender si el niño en un
determinado momento de su interés por las cosas desea ‘informaciones sobre la canilla’
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
66
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
o quiere ‘jugar con la canilla’ para extraer a su modo de todo ello las noticias que le
sirven."
"Inventar historias con los juguetes es casi natural, es algo que se produce por sí solo
cuando se juega con los niños: la historia no es otra cosa que una prolongación, un
desarrollo, una explosión festiva del juguete. Lo saben todos los padres que encuentran
tiempo para jugar con sus hijos a las muñecas, a las construcciones, a los autitos: una
actividad que de algún modo debería ser declarada obligatoria (y posible, naturalmente).
(...) No se trata ya de jugar ‘en lugar del niño’, relegándolo al humillante papel de
espectador. Se trata de ponerse a su servicio. Es él quien manda. Se juega ‘con él’, ‘para
él’, para estimular su capacidad inventiva, para proporcionarle nuevos instrumentos que
pueda usar cuando juegue solo, para enseñarle a jugar. Y mientras se juega, se habla. Se
aprende a hablarle a las piezas del juego, a darles nombres y papeles, a transformar un
error en una invención, un gesto en una historia (...); pero también —como hace el
niño— se trata de confiar a las piezas mensajes secretos, para que sean éstas las que
digan al niño que se le quiere, que puede contar con nosotros, que nuestra fuerza es
suya."
"Llamaré ‘tabú’ a cierto tipo de historias que personalmente considero útil contar a
los niños, pero ante las cuales muchos fruncirán la nariz. Estas historias son un intento
de discurrir con el niño sobre temas que le interesan íntimamente, pero que la educación
tradicional relega, en general, al rincón de las cosas de las que ‘no está bien hablar’: sus
funciones corporales, su curiosidad sexual. Doy por supuesto que la definición como
‘tabú’ es polémica y que yo apelo a la transgresión del ‘tabú’.
Creo que no sólo en familia, sino también en las escuelas se debería poder hablar de
estas cosas con plena libertad y no sólo en términos científicos, porque no sólo de
ciencia vive el hombre. Conozco igualmente los problemas de los docentes, ya sean de
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
67
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
jardín de infantes como primaria o media, que quieren ayudar a niños y muchachos a
expresar totalmente sus contenidos, a liberarse de todos los miedos, a desterrar cualquier
eventual sentido de culpa. Aquella parte de la opinión pública que respeta los ‘tabúes’,
rápidamente los acusa de obscenidad, hace intervenir a las autoridades escolares, agita
el código penal. En cuanto un niño se atreva a dibujar un desnudo, masculino o
femenino, con todos sus atributos, fácilmente se desencadenará contra su maestro la
sexofobia, la estupidez y la crueldad del prójimo. Pero, ¿cuántos docentes reconocerán a
sus escolares la libertad de escribir, si viene al caso, la palabra ‘mierda’?."
"Al juzgar los textos infantiles, desgraciadamente, la escuela dirige especialmente su
atención al nivel ortográfico-gramatical-sintáctico, que no llega ni siquiera al nivel
propiamente lingüístico, además de olvidar completamente el complejo mundo de los
contenidos. La cuestión es que en la escuela se leen los textos para juzgarlos y
clasificarlos, no para comprenderlos. El cedazo de la ‘corrección’ retiene y revaloriza
las piedritas, dejando pasar el oro..." (Rodari, 2000).
"La función creadora de la imaginación pertenece al hombre común, al científico, al
técnico; es tan necesaria para los descubrimientos científicos como para el nacimiento
de la obra de arte; es incluso condición necesaria de la vida cotidiana..." (Rodari, 2000)
"La mente es una. Su creatividad se ha de cultivar en todas las direcciones. Las fábulas
(escuchadas o inventadas) no son ‘todo’ lo que sirve al niño. El uso libre de todas las
posibilidades de la lengua no representa más que una de las direcciones en que puede
expandirse. Pero ‘tout se tient’, como dicen los franceses. La imaginación del niño,
estimulada para inventar palabras, aplicará sus instrumentos sobre todos los aspectos de
su experiencia que desafíen su intervención creativa. Las fábulas sirven a la matemática,
como la matemática sirve a las fábulas. Sirve a la poesía, a la música, a la utopía, al
compromiso político: en definitiva, al hombre en su conjunto y no sólo al fantasioso.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
68
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Sirven precisamente porque, en apariencia, no sirven para nada: como la poesía y la
música, como el teatro y el deporte (mientras no se conviertan en negocio).
Sirven al hombre completo. Si una sociedad basada en el mito de la productividad (y
sobre la realidad del beneficio) sólo tiene necesidad de hombres mutilados —fieles
ejecutores, diligentes reproductores, dóciles instrumentos sin voluntad— quiere decir
que está mal hecha y que es necesario cambiarla. Para cambiarla, son necesarios
hombres creativos, que sepan utilizar su imaginación.
Incluso esta sociedad busca hombres creativos, para sus fines. Cropley escribe
cándidamente en su libro La creatividad, que el estudio del pensamiento divergente se
sitúa en el cuadro de la ‘utilización máxima de todos los recursos intelectuales de los
pueblos’, y es esencial ‘para mantener las propias posiciones en el mundo’. Muchas
gracias: ‘se buscan personas creativas’ para que el mundo siga siendo como es. No
señor: desarrollemos la creatividad de todos, en cambio, para transformar el mundo."
"’Creatividad’ es sinónimo de pensamiento divergente, o sea, capaz de romper
continuamente los esquemas de la experiencia. Es ‘creativa’ una mente que trabaja
siempre, siempre dispuesta a hacer preguntas, a descubrir problemas donde los demás
encuentran respuestas satisfactorias, que se encuentra a sus anchas en las situaciones
fluidas donde otros sólo husmean peligro; capaz de juicios autónomos e independientes
(incluso del padre, del profesor y de la sociedad), que rechaza lo codificado, que maneja
objetos y conceptos sin dejarse inhibir por los conformismos." (Rodari, 2000)
"Ningún tipo de jerarquía entre las distintas materias. Y, en el fondo, una sola
materia: la realidad, enfocada desde todos los puntos de vista, empezando desde la
realidad cercana, la comunidad escolar, el estar juntos, el modo de estar y de trabajar
juntos. En una escuela de este tipo el niño ya no está como ‘consumidor’ de cultura y de
valores, sino como creador y productor, de valores y de cultura." (Rodari, 2000)
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
69
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Bibliografía destacada
•
•
Los personajes de sus cuentos son gente común.
El conocimiento de los problemas de los ciudadanos tendrán importancia en sus
libros. Por lo que en su obra se da una fusión de la realidad y lo fantástico.
•
Defiende que la literatura infantil tiene una fantasía sin límites y es una manera de
evadir la realidad.
•
Las obras de Rodari se pueden dividir en: ficción, ensayos y obras de teatro.
•
Obras de ficción: El libro de los por qué, Cuentos por teléfono, Cuentos para jugar,
Érase dos veces el barón Lamberto o los misterios de la isla de San Giulio
•
Atalanta
•
La tarta voladora
•
Gelsomino en el país de los mentirosos
•
Las aventuras de Cebollín
•
Cuentos escritos a máquina
•
El libro de los errores
•
Las aventuras de Cebollón
•
El planeta Hache Zeta.
•
El gato parlante y otros cuentos
•
El planeta de los árboles de navidad.
•
Luna de Carnaval.
•
El juego de las cuatro esquinas.
•
Las aventuras de Tonino el invisible.
•
La flecha azul.
•
Los enanos de Mantua
• Cuentos escritos a máquina
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
70
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
• Los traspiés de Alicia Paf
• Los negocios del señor Gato. Historias y rimas felinas
• Los negocios del señor gato
Sin duda, la obra más importante de Rodari es:
Gramática de la Fantasía
•
Rodari quiso fomentar la creatividad y la imaginación desde la infancia.
•
Esta obra se encarga de difundir una serie de técnicas cuyo objetivo principal es el
desarrollo de la creatividad de los niños, en el momento de escribir historias y
relatos fantásticos.
•
Propone un sinfín de juegos entre el lenguaje y la realidad (“ejercicios de
fantasía”).A través de estos juegos, abre posibilidades para incentivar la
creatividad del niño.
Ideas Pedagógicas de Gianni Rodari
•
El contacto con los niños le dio una fuerza imaginativa a su obra. Es el
pedagogo de la imaginación.
•
Defendió a los niños como creadores activos con capacidad de transformar el mundo
que los adultos les han querido imponer.
•
Es el pedagogo que demuestra a los niños las maneras de inventarse el mundo, de
cambiar lo que no está bien.
•
Tesis central: “del movimiento permanente de una conjunción binaria entre el
lenguaje y la realidad surge la posibilidad de una alteración”.
•
Cree en la capacidad transformadora del lenguaje.
•
Confía en el juego como posibilidad de libertad y como la expresión más natural de
la infancia.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
71
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
•
Aboga por una escuela alegre, que no sea aburrida.
•
Considera la magia y el conocimiento como dos componentes en interacción.
•
Estrujaba el lenguaje para que brotaran nuevas maneras de entender la realidad.
Transferencia a la Escuela Actual
•
Rodari nos ha dejado un nuevo método para fomentar la creatividad y la
imaginación desde la infancia.
•
Nos muestra la capacidad transformadora del lenguaje
•
Nos deja también la idea de la importancia de la formación para la transformación
del mundo.
ACTIVIDADES “EL CUENTO SORPRESA”
Edad: (2º o 3º año. Educación Básica.
Objetivos:
- Desarrollar la imaginación de los niños a través de la invención de historias.
- Mejorar la expresión oral.
Desarrollo. Consiste en repartir una serie de tarjetas que contienen el nombre de seres
animados e inanimados, distintos espacios y tiempos… para construir entre todos una
historia a partir de las tarjetas.
Evaluación.
- La imaginación que cada niño posee para inventar sus propias historias.
- La capacidad de cada niño para adaptarse al cuento de sus compañeros
añadiendo algo nuevo con su propia tarjeta.
- La expresión oral que utilizan.
Conclusiones. Esta actividad favorece la imaginación y la cooperación entre los
alumnos.
Relaciones con otras áreas. Puede estar relacionada con todas las áreas. Podemos
escribir en las tarjetas temas relacionados con la música, con el conocimiento del medio,
con las matemáticas...
ACTIVIDADES: MI AMIGA BLANCANIEVES
Edad: Educación inicial y Educación Básica
Objetivos:
- Desarrollar la imaginación de los niños a partir de la diversión.
- Mejorar la expresión oral.
Desarrollo. La actividad consiste en que cada niño cuente su cuento favorito a la clase
introduciéndose en él como otro de los personajes. Al incluirse en el cuento pueden
cambiar algunas de las acciones que suceden en él.
Evaluación.
- Imaginación de los niños.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
72
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
- Capacidad para cambiar los cuentos tradicionales.
- Expresión oral.
Conclusiones. Es una actividad muy interesante porque hace que los niños mejoren su
expresión oral a través de la diversión. Puede gustar mucho a los niños, ya que es una
forma de acercarse a sus personajes favoritos.
Relaciones con otras áreas. En principio esta actividad sólo estaría relacionada con el
Área de Lengua.
Consideraciones finales.
Vale la pena destacar al final de estas reflexiones y aportes sobre la
investigación biográfica las consideraciones Córdova (1990). Al
exaltar la
reivindicación de la propia experiencia humana, la propia subjetividad como fuente de
conocimiento, aplicando estrategias de observación más holísticas, “observando me
observo”, tratando de comprender me comprendo.
Autores como Arfuch (2005), Córdova (1993), Rusque (2001) piensan que el método
biográfico ofrece un campo teórico epistemológico muy amplio. Así tenemos, las
concepciones y el significado del tiempo, las relaciones individuo sociedad, la
experiencia de la experiencia humana en sí misma; las diferentes formas de definir y
aprehender lo real; los vínculos de la praxis individual y la totalización activa del
contexto social, la interacción entre investigado e investigador, relaciones referidas al
espacio-tiempo. Cuando hablamos del tiempo se refiere a su variabilidad en relación
con las culturas. Al respecto, Armada (en Córdova, 1993) halló estrechos lazos entre
tiempo y espacio, lazos diferentes según la cultura que se trate, pues atañen a tiempo y
espacio social, lenguaje, religión y significado de la muerte.
Para finalizar un trabajo de Rodari para la reflexión de nuestro quehacer humano y
pedagógico.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
73
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Imaginar es vivir.
Imaginar es amar.
Imaginar es comunicar.
Imaginar es transformar.
Imaginar es sabiduría.
Imaginar es cultura.
Imaginar es reír.
Imaginar es sentir.
Imaginar es llorar.
Imaginar es soñar.
Imaginar es comprender.
Imaginar es hacer nuestra escuela,
nuestra sociedad
nuestras relaciones
más hermosas y humanas
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
74
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Referencias
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona Ediciones
Martínez Roca. Barcelona, España.
Cordova, V. (1990). Historia de Vida. Fondo Editorial Tropykos. UCV. Caracas.
Hurtado, I. y Toro (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en tiempos de
cambio. Libros de El Nacional. Caracas.
Moreno, A. (1998) Historia de vida. Conicit. Caracas.
Moreno, A. (2000). Historia de vida e investigación. Documento en Línea. Disponible:
http://prof.usb.ve/miguelm/historiasdevida.html. [Consulta 15, Diciembre, 2010]
Muñoz, M. (1983). La poesía y el cuento en la escuela. Consejería de Educación y
Juventud de la Comunidad de Madrid.
Paz-Sandín, M. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y
Tradiciones. McGraw-Hill, Interamericana, España.
Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes.Madrid.
Ediciones Muralla. Madrid.
Pujadas, J. (1992). El método biográfico. El uso de historias de vida en ciencias
sociales. Ediciones del centro de investigaciones sociológicas. Madrid.
Rodari, G. (1973). Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias.
Hogar del libro S.A.
Rodari, G. (1999) "Escribir hoy para los niños". Texto perteneciente al libro Ejercicios
de fantasía. Barcelona, Aliorna, 1987. También en: "Dossier Rodari" en la revista
Educación y Biblioteca Año 2, Nº 5; Madrid.
Rodari, G. (2000) Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias.
Traducción de Roberto Vicente Raschella. Buenos Aires, Ediciones Colihue/
Biblioser.
Rodríguez, G., J. Gil-Flores y E. García. (1996). Metodología de la investigación
cualitativa.España. Ediciones Aljibe.
Smith., O. (1974). Conferencia "Scuola di Fantasía", 17 de abril de 1974, publicada en
Riforma alla scuola, vol. 27, N° 5, pág. 24. Traducción de Odette Smith. Texto
citado en "Gianni Rodari: valores democráticos, realismo y fantasía", por Odette
Smith. En Espacios para la lectura N° 3-4, pág. 12.
Soriano, M. (1995). "Rodari, Gianni". En La Literatura para Niños y Jóvenes. Guía de
exploración de sus grandes temas. Traducción, adaptación y notas de Graciela
Montes. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
75
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 8, Número 3, 2012
Maritza Isabel Álvarez Rodríguez. Profesora de Literatura y Lengua Castellana.
Maestría en Literatura Latinoamericana. Candidata a Doctor en Educación. UPEL-IPC.
Profesora Asistente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Adscrita al
Departamento de Expresión y Desarrollo Humano del Instituto Pedagógico de Miranda
José Manuel Siso Martínez. Miembro activo del Núcleo de Investigación: Área Estética
y Desarrollo Social y Cultural del Hombre y la Mujer. En las líneas de investigación de
Literatura y Estudios Lingüísticos. PPI. N° 9372, nivel Candidato.
e-mail: [email protected]
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez. Profesor en Biología y Ciencias Generales,
Magíster en Ciencias de la Educación. Candidato a Doctor. UPEL-IPC Profesor
Agregado de la UPEL-Instituto Pedagógico de Miranda Siso Martínez, adscrito al
Departamento de Ciencias Naturales y Matemática, Miembro activo del Núcleo de
Investigación “Juan Manuel Cagigal”. Coordinador de la Línea de Investigación en
Educación Alimentaria y Nutricional. Coordinador del Proyecto de Servicio Comunitario
en Educación Nutricional en Educación Inicial.
e-mail: [email protected]
Alvarez, M., de la Cruz, E., La Investigación Biográfica, en el marco de la investigación cualitativa.
76
Descargar