Esclerenquima

Anuncio
Esclerénquima
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias
Salamanca Delgadillo José
Sierra Camarena Julio Salvador
La Esclerénquima presenta un tejido fundamental que
presenta una pared celular gruesa, con pared primaria,
pared secundaria y lamina media. Sus células mueren
por un colapso del protoplasto debido al engrosamiento
de la pared celular.
Su función es dar sostén y soporte mecánico a los
órganos, proporcionando rigidez
Xilares
Fibras
Extraxilares
Braquiesclereidas
Células
esclerenquimáticas
Astroesclereidas
Esclereidas
Macroesclereidas
Tricoesclereidas
Osteoesclereidas
Esclereidas
BRAQUIESCLEREIDAS
Tienen forma de piedra.
Presentes en la parte carnosa
de frutos como en pera y
membrillo.
mazinger.sisib.uchile.c
l
En el epicarpio de frutos
como el aguacate.
En el floema, el xilema y la
peridermis de
tallos.
MACROESCLEREIDAS
• También llamadas Células de Malpighi.
• Células con forma de rodo o varilla;
• Son medianamente alargadas y columnares.
• Presentes en la testa de semillas como las
leguminosas (frijol, soya) en las que
forman una capa continua.
OSTEOESCLEREIDAS
• Son esclereidas en forma de
huso, carrete o hueso.
• Son columnares y sus
extremos están
ensanchados y a veces
ramificados.
• Presentes en testa de
semillas como el
frijol, y a veces en hojas.
ASTROESCLEREIDAS
• Son esclereidas en
forma de estrella.
• Se encuentran en las
hojas, de manera
individual. verbigracia
Hoja de Hule.
• En tallos de unas pocas
especies.
TRICOESCLEREIDAS
• Tienen forma de pelo
corto y están ramificadas
una sola vez
A, B células petreas de la pera (pyrus). C, D esclereidas del córtex del tallo de Hoya, E, F. esclereidas del
peciolo de Camelilla,G. esclereida columnar con extremos ramificados del mesofilo en empalizada de
Haekea, H, I. esclereidads filiformes del mesófilo foliar de olivo (Olea), J, K . Esclereidas del endocarpo de
una manzana. (Malus). I. asteroesclereida del córtex del tallo de Tochodendron. Evert Ray F. Essau
Anatomía vegetal meristemas, células y tejidos de las plantas: su estructura función y desarrollo
fibras
Se desarrollan a partir de las células meristemáticas pero no
crecen con una forma isodiamétrica, se vuelven alargadas,
fusiformes y puntiagudas, de elongación lenta y llegan a durar
meses.
Presentes principalmente en aquellas zonas de las plantas que ya
no se alargan.
Aparecen en cordones dentro del cual estas se imbrican o solapan
lo que los hace tan resistentes.
Evert Ray F. Essau Anatomía vegetal
meristemas, células y tejidos de las plantas: su
estructura, función y desarrollo
Del floema o liberianas.
Se originan del
protofloema situadas en
la parte externa del
cilindro vascular.
Fibras corticales.
Presentes en tallo y raíz,
en hojas debajo de la
epidermis, con origen a
partir del parénquima, del
meritemos fundamental o
del felógeno.
Fibras perivasculares
Rodean el cilindro
vascular, diferenciándose
del procambium y
cambium.
Extraxilares
Fibras del floema primario
córtex
floema
Cambium
vascular
Xilema
secundario
Fibrotraqueidas
Constituyen un transito entre
traqueidas y las fibras
típicas, con punteadura
areolada.
Fibras libriformes
Pared celular gruesa,
punteaduras simples, poco
lignificadas.
Fibras Septadas
Tabiques o septos,
emergentes de una pared
sin alcanzar la opuesta,con
terminación rebordeada.
Estos septos provienen de
mitosis continuas,
contienen núcleo y
citoplasma.
Fibras Xilares
¿Por qué la esclerénquima tiene esas
cualidades?
Porque desarrolla un proceso conocido como
lignificación, en este proceso, acumula LIGNINA,
entre las paredes primaria y secundaria.
La lignina modifica la pared de las siguientes formas:
Proporción mayor rigidez y resistencia
Regula la hidratación de la celulosa (favorece la elasticidad)
Establece una pared impermeable
Una cubierta protectora de la pares frente a ataques.

Origen y desarrollo
Las fibras proceden de diversos meristemos; las del
xilema y el floema, del procambium y el cambium
vascular, la mayoría de las fibras extraxilares (excepto
las del floema) del meristemo fundamental y
protodermis.
Las esclereidas se originan de igual manera de
meristemos diferentes; de tejidos vasculares y las
derivadas del procambium y cambium
Usos y beneficios
Las fibras de las plantas están desarrollando un
auge para la aplicación de artículos que en un
principio se elaboraban con pulpa de arboles
Pulpa de café,
Hojas de piña
Desechos de plátano
Copra de coco
Desechos de caña de azúcar
Desechos de limón
Referencias
Evert Ray F. 2006, Essau Anatomía Vegetal meristemas, células y
tejidos de las plantas: su estructura función y desarrollo,
España, Ediciones Omega, Pp197-213.
Gilbert Scott F. 2005, Biología del desarrollo, Argentina, 7ª edición,
Medica Panamericana, Pp 695-725.
http://virtual.ujaen.es/atlas/
http://webs.uvigo.es/mmegias/1vegetal/guiada_v_sosten.php#esclerenquima
http://www.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA/images/Figuras_tema
3/tema3_figura19.jpg
Descargar