EN EL MES DE JULIO DE 2015, LA PRODUCCIÓN DE COBRE

Anuncio
EN EL MES DE JULIO DE 2015, LA PRODUCCIÓN DE COBRE CRECIÓ 29.58%
EN TANTO EN EL ACUMULADO ENERO-JULIO EL INCREMENTO ES DEL 11.18
La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción
metálica al séptimo mes del año. La variación interanual respecto al mes de julio fue positiva en cobre (29.58%), oro (0.68%), zinc (5.68%), plata
(5.67%) y plomo (8.26%), en tanto cayó en hierro y estaño en -0.88% y -22.07%, respectivamente.
En los resultados acumulados enero-julio, se puede observar el crecimiento en todos los metales excepto estaño. Así, el cobre creció 11.18%, oro
6.73%; zinc 12.07%; plata 3.92%; plomo 16.15% y hierro 0.44%.
JULIO
METALES
Unidad de Medida
ENERO - JULIO
2014
2015
Var. %
2015/2014
2014
2015
Var. %
2015/2014
11.18%
COBRE
(TMF)
119,857
155,313
29.58%
806,059
896,167
ORO
(Onzas Finas)
355,090
357,490
0.68%
2,450,922
2,615,972
6.73%
ZINC
(TMF)
120,064
126,879
5.68%
724,103
811,468
12.07%
PLATA
(Onzas Finas)
11,041,830
11,668,169
5.67%
69,232,988
71,944,876
3.92%
PLOMO
(TMF)
24,459
26,479
8.26%
153,512
178,299
16.15%
HIERRO
(TMF)
652,033
646,275
-0.88%
4,831,664
4,852,982
0.44%
ESTAÑO
(TMF)
2,043
1,592
-22.07%
13,191
11,122
-15.68%
MOLIBDENO
(TMF)
1,441
1,572
9.10%
9,370
11,676
24.61%
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA - DPM - Dirección de Promoción Minera
COBRE:
Al mes de julio, la producción nacional de concentrados de cobre registró un volumen acumulado ascendente a
896,167 TMF, que representa un incremento de 11.18%. Este impulso favorable se encuentra en correlación con la
tasa mensual incremental que fue de 29.58%, superior a lo obtenido en similar mes del año anterior.
En la distribución regional, el volumen de mineral reportado de la región Ancash la mantiene como la mayor
aportante de concentrados cupríferos en una proporción de 25.17% (225,570 TMF), remontando las tasas
declinantes reportadas durante el primer semestre. En julio registró 1.86% de crecimiento, sostenido por el
incremento en la producción de Antamina (47.87%) que produjo en el mes de julio 41,397 TMF.
Cusco participa del 16.80% de la producción nacional (150,182 TMF) ocupando la segunda posición; explicada por la
mayor participación de Compañía Minera Antapaccay S.A. que informó un crecimiento de 7.49 y Hudbay Perú.
S.A.C. y su operación Constancia (41,154TMF), incorporada a la producción en el presente año.
Resultados desfavorables se dieron en Arequipa, que aporta el 13.14% del volumen de concentrados de cobre
obtenidos a nivel nacional (117,744 TMF), pero mantiene un declive de -17.09% respecto al año anterior impactado
por los menores resultados de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. en sus procesos de Flotación (17.31%) y Lixiviación (-17.36%). Por otro lado, en Moquegua, que registró un volumen de 106,128 TMF de cobre,
que representan una participación de 11.84%, mantiene una tasa decreciente continua que al mes de julio alcanza a
-1.63% en relación al año anterior; en razón a la contracción en los resultados de la Unidad Acumulación Cuajone,
(Southern Peru Copper Corporation).
En el análisis específico por empresas representativas en la obtención de cobre (81.93%); son destacables las
siguientes:
• Compañía Minera Antamina S.A. mostró un crecimiento; empezó a revertir la tendencia acumulada negativa de
los meses anteriores, al reportar un incremento de 1.62% en el mes, con lo cual acumula al séptimo mes del
año, 220,000 TMF de concentrados de cobre, participando con el 24.55% de toda la producción agregada
nacional. Los resultados que obtiene impactan en los rendimientos de los metales vinculados a la extracción de
cobre.
• Southern Perú Copper Corporation, obtuvo 188,497 TMF de cobre, aportando con ello del 21.03% de la masa
extractiva nacional. En julio reportó una variación favorable de 1.84%, gracias al aporte de sus unidades
Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua) que registran actividad productiva destacable.
• Sociedad Minera Cerro Verde contribuye con el 13.02% de la producción nacional con una producción
acumulada de 116,649 TMF. La empresa se encuentra implementando inversiones de expansión de la capacidad
productiva, pero registra tasas declinantes en su rendimiento acumulado de -17.32%, como resultado del plan
de minado sobre una zona de reducida ley promedio de mineral.
• Compañía Minera Antapaccay S.A., que aporta el 12.21% de la producción nacional, obtuvo 109,428 TMF de
cobre hasta el mes de julio, reportando una tendencia favorable sostenible en 7.49%, y un volumen mensual de
22,143 TMF, resultados de su unidad Antapaccay.
•
Minera Chinalco Perú S.A.A sostuvo su participación del mes anterior (11.12% del total nacional), reportando
99,656 TMF por la explotación de su unidad Toromocho en Junín, ubicándose como quinto productor de
concentrados de cobre.
ZINC
La producción nacional de concentrados de zinc al mes de julio fue de 811,468 TMF, reportando una tasa de
incremento de 12.07%, con lo cual mantiene un crecimiento homogéneo en el séptimo mes del año 2015.
A nivel regional Ancash es el principal productor, coopera con el 23.85% del total nacional (193,504 TMF) y registra
un incremento en su producción de 19.49%, seguido por la región Junín (TMF 152,398) que incrementó en 11.55%.
Por su parte, Pasco produce 156,666 TMF de zinc, y aporta el 19.31% de la producción nacional. En el acumulado
enero-julio también incrementó sus resultados en 9.89%.
En la gestión de las empresas, destacan las variaciones significativas en la producción de Compañía Minera
Antamina S.A. con una masa extractiva equivalente a 167,353 TMF, (reportó una tasa de crecimiento de 25.98%).
Compañía Minera Milpo S.A.A. extrajo 109,375 TMF de zinc, promovido por los resultados de su Unidad Cerro Lindo
(Ica).
Volcán Compañía Minera S.A.A. aportante del 12.50% de la producción nacional, destaca con un volumen de
101,467 TMF y una variación favorable en 12.50%, gracias al desempeño de sus unidades en Junín: San Cristobal,
Carahuacra y la incorporación de su unidad Acumulación Ticlio y Acumulación Andaychagua.
ORO
La extracción aurífera sin considerar la información estimada de la producción de Madre de Dios, reportó un
volumen acumulado de 2,615,972 onzas finas, consolidando la tendencia favorable incremental al mes de julio de
6.73%, este comportamiento favorable se verifica en el crecimiento interanual mensual que registró un crecimiento
de 0.68%.
A nivel regional, La Libertad se consolida como principal productor de oro (34.63% del total) al obtener 905,880
onzas finas y registra incremento respecto al año previo de 12.57%. El crecimiento de Cajamarca moderó sus tasas
de expansión, pues creció 9.60% al obtener 799,068 onzas finas de oro. Por su parte, Arequipa aportó el 9.72%
(254,164 onzas finas) con una permanente tendencia incremental que al mes de julio de 2015 es de 2.87%.
A nivel de empresas, Yanacocha S.R.L produjo 551,210 onzas finas de oro, que representa un incremento del
21.07% respecto a periodos anteriores, por el mayor rendimiento de sus unidades Chaupiloma Sur y Chaupiloma
Norte en la región Cajamarca.
Minera Barrick Misquichilca S.A. aportó el 14.48% del total nacional con un volumen de 378, 729 onzas finas. En el
periodo informó un crecimiento de 31.23% por la mayor eficiencia en su unidad Alto Chicama (La Libertad) y el
efecto favorable de su unidad Pierina en Ancash (133.38%).
Consorcio Minero Horizonte, por su parte obtuvo 137,198 onzas finas, generando una tasa favorable de 10.22% por
el rendimiento de su unidad Los Zambos en La Libertad.
PLATA:
Al mes de julio 2015, la explotación de recursos argentíferos registró un volumen de 71,944,876 onzas finas,
manteniendo la tasa favorable del presente año (3.92%).
En la distribución regional, Junín registró un 20.74% de participación con un volumen de 14,922,944 onzas finas,
incrementando su producción en 22.58%. Los rendimientos de Volcan Compañía Minera S.A.A. (48.83%) y Minera
Chinalco Perú S.A el (19.77%) explican este incremento.
La región Pasco participa del 17.07% de la producción nacional con un volumen de 12,282,880 onzas finas y una
tendencia positiva de 11.43% por el aporte de Empresa Administradora Cerro SAC 18.81% y Empresa
Administradora Chungar 22.50% , acompaña en rendimietos en tercer lugar la región Lima, la cual aporto el 16.98%
con una masa extractiva ascendente a 12,216,831 Oz.F. que afectó su rendimiento interanual en -2.73%, que
resintió en la disminución de los niveles de extracción en Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., en su unidad
Uchucchacua.
PLOMO:
La producción nacional de plomo, mostró un comportamiento positivo en la obtención de este mineral reportando
un volumen ascendente a 178,299 TMF al mes julio de 2015, consolidando la tendencia favorable acumulada
interanual de 16.15%. En el resultado interanual del mes de julio la tasa de incremento fue de 8.26% (26,479 TMF).
A nivel regional, Cerro de Pasco aporta el 30.21% de la producción nacional al sumar 53,875 TMF de concentrado de
plomo gracias a la contribución generado por las empresas Administradora Chungar S.A.C (28.48%), Sociedad
Minera el Brocal S.A.A. (21.78%), Milpo Andina Perú S.A.C (17.95%) y Compañía Minera Atacocha S.A.A. (16.80%)
que de forma agregada generaron un crecimiento en la región equivalente a 23.60%.
Lima, que obtuvo 42,502 TMF de plomo (23.84% de participación nacional), registró una tasa expansiva de 13.94%,
destacando el aporte de las empresas: Sociedad Minera Corona S.A. y su unidad Acumulación Yauricocha (29.04%),
Trevali Perú S.A.C. (22.10%) que registró un crecimiento de 60.18% por el rendimiento de su Unidad Santander
(9,393 TMF), Empresa Minera Los Quenuales S.A. con el rendimiento de sus unidades Casapalca 8 y Acumulación
Iscaycruz que incrementaron su producción en 25.58%, en conjunto.
Por su parte, Junín representó el 14.29% de la producción nacional con un volumen acumulado de 25,471 TMF. Esta
región viene creciendo 9.20% gracias a la participación de las empresas: Volcán Compañía Minera S.A.A. (58.48%)
en sus unidades San Cristobal y Andaychagua; Compañía Minera Casapalca S.A. y su unidad Americana (12.22%) y
finalmente la Compañía Minera Alpamarca S.A.C. (10.51%) en su unidad minera del mismo nombre.
ESTAÑO:
El volumen de concentrados de estaño producidos a nivel nacional hasta el mes de julio fue de 9,530 TMF,
reportando un decrecimiento de -15.68%. Este comportamiento se explica por el efecto en el descenso en la
concentración de mineral observada en el proceso de gravimetría, obtenido por MINSU. S.A. único productor a nivel
nacional de este metal.
MOLIBDENO:
La producción nacional de molibdeno acumuló al séptimo mes del año 11,122 TMF, observándose un descenso
respecto al año anterior en -15.68%. Similar condición se registró en la variación mensual interanual con un
volumen de 1,592 TMF que representó una tasa de -22.07%.
HIERRO:
Shougang Hierro Perú S.A.A. empresa que lidera las actividades extractivas de hierro en el país, registró al séptimo
mes del año, una producción equivalente a 4,852,982 TMF con lo cual mantiene los niveles de producción
registrados el año pasado (0.44% de incremento) por los rendimientos de su unidad CPS1 (Marcona) en la región
Ica.
Descargar