la iglesia, tensión entre unidad y pluralidad

Anuncio
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
LA IGLESIA, TENSIÓN ENTRE UNIDAD Y
PLURALIDAD
La inclusión en el canon de algunas cartas de influjo paulino que se estudian en este
artículo constituye un auténtico reto teológico, dada la diversidad irreductible de sus
eclesiologías. Se propone así un modelo de unidad del N.T, que no vaya de la periferia
al núcleo con riesgo de concordismo ("diversidad reconciliada") sino que desde el
núcleo se oriente hacia la periferia, con riesgo, es cierto, de controversias ("unidad
plural").
L’unité plurielle de l’Eglise d’après le Nouveau Testament, Revue d’Hisoire et de
Philosophie Religieuses, 66 (1986) 3-20
El documento de Lima de la comisión "Fe y Constitución" del Consejo ecuménico de
las iglesias de 1982 ha reanudado el debate sobre el tema de los modelos de unidad de la
iglesia. Hace unos años en un grupo luterano reformado me asocié a la propuesta de
definir esta unidad como "unidad plural". Pero la fórmula y el contenido no gozaron de
asentimiento general. En este artículo, y con la convicción de que la exé gesis ofrece
elementos esenciales al debate eclesiológico, quisiera exponer las razones de mi
insistencia en que el modelo está fundado en la Escritura.
A pesar de las numerosas publicaciones y del gran aldabonazo de E. Käsemann en la
asamblea general de "Fe y Constitución" en Montreal, no se admite todavía de forma
general que el N.T. atestigua la existencia de diversas eclesiologías. Por esto
empezaremos reuniendo datos sobre esta pluralidad, para investigar luego el tipo de
unidad que la subyace.
I. Pluralidad de eclesiologías del Nuevo Testamento
En la imposibilidad de agotar todos los modelos, nos centraremos en cuatro cartas del
universo paulino: 1 Co (con una ojeada comparativa a Rm), Ef, las cartas pastorales y
finalmente la 1 P (que en opinión unánime recoge una tradición paulina). Para nuestro
objeto no es necesario resolver la cuestión de la autoría y otorgaremos a Pablo las cartas
que se le atribuyen. Un sustrato cultural helenista y un componente pagano-cristiano es
el rasgo común dominante de los destinatarios. Para nuestro propósito bastará descubrir
una gran diversidad eclesiológica sobre el fondo de la relativa homogeneidad indicada y
a efectos de claridad nos centraremos en la imagen de la iglesia, la organización de
ministerios y las formas de ejercicio de la autoridad doctrinal. Y dado que con
frecuencia se atribuye a las circunstancias cambiantes la diversidad eclesiológica,
examinaremos previamente si puede aceptarse como explicación válida.
1. Circunstancias teológicas y pastorales
La iglesia de Corinto tiene unos cinco años de existencia en la época de la carta y la
separan unos veinticinco de la Historia de Jesús. En otras palabras, se trata del primer
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
desarrollo, e independientemente de crisis y dificultades, el apóstol se maravilla de que
el Mesías Jesús haya roto las fronteras de Israel y reunido el pueblo escatológico de
Dios en plena sociedad pagana.
Los destinatarios de Ef están preocupados por las relaciones entre Dios y el "cosmos".
En consecuencia una distinción espacial tiende a reemplazar, sin eliminarla del todo, la
sucesión temporal de los dos "eones" de la tradición judía. Cristo es el jefe de la iglesia
(1,22) y debe serlo también del universo creado (1,10); y conviene precisar las
relaciones entre los dos ámbitos de su soberanía.
Las cartas pastorales ostentan la peculiaridad de ser los únicos documentos del N.T.
dirigidos a responsables principales de iglesias con instrucciones respecto a la vida y la
organización de las comunidades. Destaca en todas la preocupación por la amenaza de
la herejía, probablemente un judeo-agnosticismo embrionario, contrario al evangelio y a
la vida de la iglesia.
La 1 P hace frente a la situación de diáspora de los cristianos, objeto de ataques e
incluso persecuciones, en provincias del Asia Menor. Para mantener la fidelidad verbal
y práctica de su testimonio es preciso recordarles su relación a Cristo y a los hermanos.
2. Imágenes de la iglesia: edificio, cuerpo de Cristo, pueblo de Dios
Edificio y cuerpo son las dos imágenes de la iglesia, y más que imágenes, que se repiten
en la tradición paulina.
El tema del edificio lo desarrolla 1 Co 3, 5-17, al expresar que los creyentes de Corinto
son el templo escatológico de Ez 40,3-16. Se trata de un templo en construcción
asentado sobre el fundamento de Cristo, al que cada creyente suma los materiales de
que dispone. Posteriormente, con brevedad en 10,16ss., y más ampliamente en 12,12ss.,
Pablo utiliza la figura de cuerpo de Cristo, que es más que una imagen, ya que los
creyentes "son" realmente un solo cuerpo al alimentarse de un solo pan que es
comunión con el cuerpo de Cristo. Pero la explicación intermedia de 12,12 y 12,27 es
de estilo alegórico: la iglesia como cuerpo de Cristo es un organismo uno y complejo
que reúne a todos los creyentes. Y así como el cuerpo no está organizado de cualquier
manera, la comparación sirve para cuatro temas: la diversidad de funciones, la igualdad
en dignidad, la jerarquía funcional y la solidaridad. El origen de todo se halla en el
bautismo que integra a cada uno en el cuerpo de Cristo. Fijémonos también que la
cabeza no desempeña ningún papel especial.
En Ef ambas representaciones aparecen modificadas. La iglesia no es ya el cuerpo de
Cristo, sino el cuerpo del que Cristo es cabeza (1,22ss.; 5,23) y se da tal distinción, que
el crecimiento de la iglesia se describe como tensión dinámica hacia la cabeza (4,15).
Posteriormente se mantiene la distinción con otros términos: Cristo salva y cuida
amorosamente su cuerpo (5,23-32). En el tema del edificio, Cristo es ahora la piedra
angular, pero el fundamento son "los apóstoles y profetas". Ef 4,12 y 16 combina
básicamente ambas formulaciones y habla de "construcción del cuerpo de Cristo'. El
crecimiento se efectúa menos por la incorporación de los hombres "dados" por Dios,
que por el dinamismo interno del cuerpo bajo el impulso de Cristo. Y así la iglesia es el
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
cuerpo, "la plenitud del que lo llena todo en todo" (1,23) y también el instrumento de un
plan de reconquista universal.
Las pastorales ignoran el tema del cuerpo de Cristo pero le dan un sentido nuevo a la
imagen de edificio. La "casa de Dios" no es ya una obra en construcción, como vimos
anteriormente en 1 Cor 3 y en Ef 2,21, sino terminada y en cuyo interior se halla
Timoteo (1 Tm 3,15). La iglesia es calificada de "columna y base de la verdad". Aunque
la palabra edraiôma, que traducimos por "base", no es idéntica a "fundamento"
(themelios), el significado sí que es coincidente; pero en relación a 1 Co 3,10-12 el
papel de "base" de "los apóstoles y profetas" de Ef 2,20, lo desempeña ahora la iglesia
institución.
En rigor en 1 P no se debería hablar de iglesia, ya que elude esta denominación sin ser
posible que la ignore, pero la realidad sí que está presente en una versión distinta del
edificio escatológico. A semejanza de 1 Co 3 y Ef 2, la 1 P 2,4-10 evoca un edificio en
construcción pero sin referirse al arquitecto ni a los constructores. El mismo Jesús se
asimila más a la piedra angular de Ef que al fundamento de 1 Co. En la diáspora de Asia
Menor los creyentes se enfrentan con el dilema de apoyarse en esta "piedra viva" y
convertirse en "casa espiritual", o chocar con ella y perderse. En cuanto a la idea de
cuerpo de Cristo, 1 Pe la ignora como las pastorales. Para expresar la unión de los
creyentes dispersos utiliza la imagen veterotestamentaria del pueblo de Dios. Con
excepción de la referencia fugaz e indirecta de 2 Co 6,16, Pablo no trasfiere jamás a la
iglesia el título de pueblo de Dios, por su apego profundo a la elección de Israel. 1 P, en
cambio, no tiene esta reticencia y diversas citas del A.T. le sirven para afirmar de los
creyentes que "vosotros que antes no erais pueblo, ahora sois el pueblo de Dios"
(2,9ss.). Es una gran seguridad y una seria vocación para creyentes dispersos en un
contexto pagano.
3. Organización de los ministerios
En la iglesia en construcción de 1 Co los ministerios son asimilados a la función del
arquitecto o del albañil. Deja una sorprendente libertad en la elección de los materiales
con tal que se apoyen en Cristo, el fundamento puesto por el apóstol (1 Co 3). Pero en la
alegoría del cuerpo del c. 12. a pesar de insistir en la iguldad de honor y utilidad de
todos los miembros y funciones, Pablo se decide a definir una jerarquía de servicios,
como Dios también ha querido (9v. 28 y 12, 5-11) -apóstoles, profetas, maestros- frente
al individualismo anárquico de algunos corintios. Subrayemos que en Rm 12,6-8,
escrito en la misma época pero para distintos interlocutores, repite parcialmente la
enumeración anterior y añade otras funciones. Desde luego Pablo estaba
prioritariamente por asegurar la fidelidad a la enseñanza de Cristo donde estuviera
amenazada y en cuanto a lo restante confiaba en la generosidad del Espíritu de Dios que
anima a la iglesia y se desentendía de fijar los ministerios y menos aún de
institucionalizarlos.
En Ef se reserva todavía el primer lugar a los apóstoles y profetas, como fundamentos
del edificio, pero vistos ya en el pasado (2,20). A su lado figuran (4,11) los evangelistas
y "los pastores y maestros". Evangelista es un calificativo inédito y parece ser
equivalente a los apóstoles de la primera generación (Hch 21,8 y 2 Tm 4,5). Pastores y
maestros son dos denominaciones de las mismas personas, por una parte sucesores de
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
los profetas celadores de la iglesia y de los maestros antiguos, de quienes conservan el
nombre. En cualquier caso se debe subrayar que, a diferencia de 1 Co o Rm, estos
ministerios lo sean todos de la Palabra. Pero es notable comprobar que, a pesar de no ser
segura la traducción del v. 12, la mayoría de exegetas concuerdan en que los ministerios
citados en el versículo 11 se ordenan a "preparar a los santos para el cumplimiento de su
ministerio", que consiste en "la construcción del cuerpo de Cristo". Los v. 1416
concretan el carácter subordinado de todos ellos a la construcción del cuerpo bajo el
impulso directo de Cristo.
Las pastorales introducen un nuevo vocablo, presbyteroi, los ancianos, a quienes otras
veces por su función de vigilantes se denomina episkopoi. Prescindimos del origen
semántico, probablemente judeo-cristiano, de ¡apalabra y de la imitación de la
organización sinagogal que parece reproducir. En todo caso su papel en las
comunidades es muy indefinido y se asemeja al cuidado de un buen padre de familia. Es
por ello por lo que se especifican por vez primera las condiciones idóneas que el
responsable regional encargado por el apóstol ha de buscar en los elegidos. A la vez
aparece una jerarquía nueva de autoridad en sus escalones, local, regional y general, que
no es ya la de los ministerios de la Palabra. Como ministros se citan a los diáconos,
varones o mujeres, que a diferencia de Flp 1, 1, se distinguen ahora de los vigilantes.
La 1 P subraya de forma original la función ministerial del conjunto de los creyentes
como "santa corporación sacerdotal", que corresponde a la eclesiología del pueblo de
Dios de la tradición israelita. La carta recoge y sistematiza básicamente lo que Pablo
decía en Co y Rm respecto a la multiplicidad y gratuidad de los dones de la gracia que
cada uno ponía al servicio de los demás. En el seno del pueblo hay ministerios más
particulares, que son aquí los ancianos, como en las pastorales y los Hch, pero
exclusivamente. Su función se describe con un verbo que recuerda a Ef "apacentar el
rebaño de Dios" (5,2). Si se admite en el v. 2 el término episkopountes que falta en otros
códices su tarea recordaría a los episkopoi de las pastorales. Pero nótese bien que en 1 P
los verbos apacentar y vigilar describen una función, mientras que los sustantivos de Ef
y Tt se convertirán pronto en títulos.
4. El ejercicio de la autoridad doctrinal
Se trata de un elemento muy significativo en toda eclesiología. La iglesia paulina ha
sufrido desde 1 Co toda clase de agresiones doctrinales internas o externas con la
consiguiente necesidad de atender y garantizar la rectitud doctrinal.
A lo largo de I Co Pablo afirma su autoridad como beneficiario e instrumento
beneficiado de una gracia excepcional de Cristo. Las únicas normas que reconoce son,
en primer lugar "lo que ha recibido" (11, 23), en segundo lugar lo que le ha sido
revelado en su encuentro con el Señor crucificado (1,1; 1, 1825) y finalmente el arcano
del misterio de la "economía divina" que el Señor le ha concedido penetrar (2,6-16).
Pablo usa de su autoridad con la llamativa libertad (7, 17b.25.40 ó 14,37). Por eso
puede pedir a Timoteo que se acuerde de su enseñanza y a sus fieles que le imiten,
puesto que él mismo imita a Cristo (4,16; 11,1).
Pero ahora nos interesan los medios de control previstos en su ausencia. Habla de ellos
en los pasajes que se refieren a la vida de la iglesia local. Vimos en 1 Co 3 que suponía
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
que sus antecesores utilizarían materiales muy diversos para construir sobre el
fundamento que él estableció. Y desde luego hay una advertencia para discernir el oro
de la paja, pero cada uno ha de cargar con su responsabilidad ya que es el Señor quien
juzgará en su "día" (3,12-15). Le parece de extrema gravedad la destrucción de la
comunidad que acarrearía la destrucción del responsable (3,17). Sin embargo en los
capítulos 12-14 da criterios de discernimiento sobre lo que llamó materiales en 1 Co 3.
El primero es la proclamación de la fe en Cristo Señor por los interesados (1 Co 12,3).
El segundo es la distinción entre lo que edifica o destruye la comunidad (1 Co 14,2-120.
Y finalmente el control mutuo (1 Co 14,29). A pesar de los riesgos no prevé pues una
autoridad que le pueda sustituir en la definición de la recta doctrina, lo cual es coherente
con la convicción de su jurisdicción históricamente única.
La Carta a los Efesios se hace eco también de los peligros doctrinales que amenazan a
la iglesia. Las soluciones dirigidas a todos los fieles con fórmulas distintas (4,15; 4,21;
4.23; 5,6; 5,10; 6,10-17) se resumen en la adhesión a Cristo (1, 17-23). Los ministros de
la Palabra, desde los apóstoles hasta los pastores y maestros, son responsables de su
propia predicación pero no se les llama a ejercer una autoridad doctrinal. Pablo sigue
cumpliendo epistolarmente una función magisterial y si envía a Tíquico es para
informar y animar y no para ejercer un magisterio.
En las pastorales hay un cambio notable. Timoteo recibe en Efeso una misión "para los
que enseñan otra cosa". No se trata de discutir o establecer una predicación fiel, sino de
hacerles callar. Igualmente Tito en Creta debe "amordazar" los vanos discursos. La
referencia a una enseñanza "sana" es explícita e insistente. Hay otro aspecto importante
de esta vigilancia doctrinal: Tito deberá nombrar ancianos supervisores, capaces de
tomar el relevo de su enseñanza fiel, de refutar a los contradictores. La norma no será ya
sólo "la Escritura", entendida como el A.T. y ciertas tradiciones procedentes de Jesús,
sino la enseñanza de Pablo, definida como un "depósito" a defender cuidadosamente.
Esta enseñanza se juzga clara (en contraste con 2 P 3,16) y el magisterio ha de
garantizarla y no interpretarla.
En 1 P las amenazas a la fe provienen del exterior y no de perversión interna. Para
confirmar a los creyentes el autor se sustenta en la autoridad del A.T., del "e vangelio" y
en los motivos tradicionales de la catequesis y de la liturgia, con referencia constante a
Cristo. A los únicos ministros citados, los ancianos, se les recuerda que su autoridad no
es un poder sino un servicio bajo la autoridad del "gran pastor", Cristo. Es importante
subrayar que cuando Pedro interviene en primera persona, ejerciendo un ministerio, que
se podría llamar universal, para los cristianos de Asia Menor no utiliza otro título que el
de "anciano entre los ancianos" sin ninguna de las intimaciones autoritarias al estilo de
Pablo y exhorta en virtud de su calidad de "testigo de los sufrimientos de Cristo" (5,1).
Balance del examen anterior
Del examen de estos cuatro modelos eclesiológicos es posible establecer un breve
balance.
Ha aflorado una diversidad de modelos de iglesia, de organización de ministerios y de la
concepción de la autoridad doctrinal. Muchas diferencias pueden atribuirse a las
circunstancias de los interlocutores. Pero incluso en esta hipótesis no se habría resuelto
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
el problema teológico. Baste un solo ejemplo, en la iglesia como construcción es muy
distinto teológicamente concebirla como una gran obra escatológica donde muchos se
afanan con diversos materiales, a entenderla como una casa terminada en cuyo interior
hay que cumplir una cierta tarea. Queda planteada una cuestión a responder en la
segunda parte: ¿qué clase de unidad se puede hallar entre estas representaciones
distintas y cómo se ensamblan unidad y diversidad? Es obvio que en esta investigación
deberemos desbordar la simple corriente paulatina y el puro ámbito de la eclesiología.
II. La unidad plural
1. Soluciones a eliminar
Conviene eliminar, ante todo, ciertas soluciones lamentablemente muy difundidas.
La más antigua es la de la armonización, que se aplica a limar las diferencias. En esta
perspectiva, casa en construcción o terminada, serían dos puntos de vista respecto a la
iglesia como templo de Dios; cuerpo de Cristo o cuerpo del que Cristo es cabeza, serían
dos explicitaciones de la misma imagen. Esta aplicación más parece una burla que una
conciliación.
Otro tipo de solución consiste en seleccionar los elementos del N.T. más acomodados a
la tradición, la sensibilidad cultural, la moda... o a la esperanza de consenso,
prescindiendo de los no concordantes con el modelo elegido.
La tercera vía es más insidiosa porque se disfraza de apariencia científica. Presenta las
diferencias del N.T. como etapas de una evolución histórica, sea como un itinerario de
crecimiento bajo la guía del Espíritu o al revés como degradación de la fe en religión
para durar. Para los primeros, Ef o las pastorales serán muestras de eclosión del
pensamiento paulino mientras para los segundos serán testimonio de su decadencia. En
realidad este género de soluciones derivan de aprioris ideológicos e históricos sin base
crítica. Incluso si se hace un esfuerzo por detectar trayectorias en el N.T. valen sólo para
segmentos limitados, se bifurcan y cualquier mirada de conjunto es problemática. Los
mismos libros del N.T. no siguen una línea continua. Ef y las pastorales son ramas
distintas del árbol paulino. El valor teológico depende de los criterios utilizados: ¿el
ideal sería la tesis de la justificación de Rm, o la recapitulación de todo en Cristo de Ef
1,10, por no hablar del compendio doctrinal de Nicea-Constantinopla?
2. Vías de solución: divergencias y unidad
Creemos que es mejor aceptar que en el N.T. se da una pluralidad de concepciones y de
organización eclesiológica con elementos inconciliables. Y su inclusión en el canon
tendería a plantear una discusión teológica en orden a una corrección recíproca. El
objeto de estas páginas no es entrar en esta discusión, sino en ver cómo se aúnan, puesto
que todas las concepciones pretenden seguir a Cristo. Dicho de otra forma, debemos
buscar cómo se articulan unidad y diversidad.
A mi juicio la cuestión se examina desde la periferia buscando un denominador común
o una cierta convergencia. Pero la experiencia demuestra que así se entablan
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
rápidamente reyertas semicientíficas, semiconfesionales, supuesta la dificultad de llegar
a un acuerdo sobre la evaluación de las diferencias.
La tradición oriental, por ejemplo, apelando a Ef, incluye la eclesiología en el corazón
de la fe, mientras que para la mayoría de protestantes es periférica ya que atienden
prioritariamente a 1 P2,45. Creemos que la única forma posible de sortear estos escollos
es partir del centro, que para todos es " la persona" misma de Cristo y no la cristología,
como a veces se propone, ya que comporta variantes. Sólo después de ponderar
debidamente la fuerza y la calidad de la unidad así obtenida y manteniéndola
prioritariamente se podrá ir hacia la periferia.
Un primer punto que las iglesias del N.T. tienen en común es la voluntad de privilegiar
la relación a su único centro, afirmando lo que los teólogos sistemáticos llaman la fides
qua creditur, la fe-relación. Toda iglesia da culto a Dios en la plegaria por Jesucristo y
utiliza también acciones que comprometen, como el bautismo y la eucaristía, a modo de
mediciones de esta relación.
Sin embargo es diversa la forma de vivir e interpretar esta relación y la indiscutible
unidad se revela plural. Hay que atreverse a afirmar que la fe-relación no existe más que
en la historia concreta de los creyentes y de las comunidades. No se da pues fides qua
creditur, fe-relación, que no sea simultáneamente fides quae creditur, fe-contenido,
expresada verbalmente. Hay pues que decidirse a seguir la investigación sobre este
último aspecto.
En su misma diversificación las iglesias conservan los temas esenciales de la fecontenido. Todas ellas saben que su historia particular se inscribe en el marco de una
única historia santa, comparten el pasado de la elección de Israel, de Jesús y de la
tradición evangélica; participan de la pertenencia presente al Dios de Jesucristo en el
seno de una humanidad que lo desconoce y se orientan al porvenir del reino de Dios.
Sin embargo, no todas entienden igual su relación a Israel, su misión en el mundo o el
papel de la esperanza, lo cual matiza diversamente su existencia comunitaria. Para
apreciarlo basta comparar los aspectos indicados en Ef y en las pastorales.
En las expresiones verbales de la fe se comprueba la vinculación a veces literal a las
mismas certezas combinada con divergencias muy patentes. Los cuatro evangelios son
el ejemplo más patente. Llama la atención que los especialistas del N.T. hablen de un
kerigma inicial, pero difieran en la definición y el contenido. Es cierto, en todo caso,
que el N.T. no da un credo común a la iglesia primitiva. Ciertos enunciados o himnos
recogen afirmaciones que cabe deducir que expresan la fe común en Dios creador y
Padre, Jesús muerto y resucitado por nosotros, o el acuerdo ético en el ágape. Hasta
cierto punto cabe forzar estas coincidencias, pero pronto se incide, como lo vimos
detalladamente en la eclesiología, en afirmaciones incluso divergentes, aunque no se
deba a otra cosa que a la necesidad de explicarlas. Nos bastará proponer un ejemplo: un
aspecto capital como "Jesucristo muerto por nosotros" no tiene idéntico contenido para
todas las iglesias del N.T. No nos detendremos en explicarlas razones de esta diferencia.
Nos bastará comprobar que la unidad de la fe en Cristo de todas las iglesias no gira sólo
en torno al eje de la fides qua, enriquecida por el contenido de la fides quae, sino que se
desarrolla de forma plural.
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
No cabe duda de que esta situación está preñada de riesgos. Queda siempre pendiente
establecer el criterio que discierna las interpretaciones heréticas de las divergencias
legítimas y supere la desconfianza de la diversidad entre iglesias que tienen una raíz
común. La historia muestra que se pueden sumar lamentablemente los criterios
idénticos y las sospechas recíprocas.
Parece que el N.T. no ofrece otro medio de enfrentar este peligro que la discusión
teológica. Al principio se hizo ciertamente referencia a un maestro, Pablo, Pedro o Juan.
Pero ¿cómo actuar cuando Pedro y Pablo no están de acuerdo sino en buscar
conjuntamente la verdad, sin estar seguros de poder llegar a obtenerla? Es evidente que
de la lectura de Ga 2 y Hch 15, la disparidad teológica entre Pedro y Pablo no pudo ser
completamente eliminada. La colecta que entonces se acordó significaba más que una
ayuda fraterna, era la aceptación pública de diferencias no superadas pero a la vez la
manifestación de que no rompían la comunión de los discípulos de Cristo. El valor que
Pablo otorga a la entrega por propia mano de la ayuda, a pesar de la inquietud sobre
cómo sería recibido, atestigua que conserva el sentido de la unidad con la iglesia- madre
por encima de las divergencias ideológicas.
Algunos consideran providencial que en las generaciones cristianas posteriores se
dieran, junto con el credo, el episcopado monárquico, la sucesión apostólica y los
medios de un magisterio eficaz. Pero, al mismo tiempo, esta "gran iglesia" se daba
también el canon complejo del N.T. Y si se es coherente, también fue providencial
ejercer este acto teológico decisivo. Con ello establecía que los documentos reunidos
constituían un único cuerpo "apostólico" y establecía a la vez la necesidad de un diálogo
a menudo muy difícil entre componentes diversos. Hondas repercusiones entre
confesiones y en el interior de cada una iban a estallar, pero sólo la separación estaba
prohibida ya que la Escritura impulsaba a la unidad y cuando la ruptura se presentara la
misma Escritura invitaba a superarla.
Conclusión
Quizás ahora se comprenda mejor el sentido de la unidad plural que propusimos hace
casi siete años. Se tachó de ambigua la pluralidad, ignorando que se trataba de un
adjetivo calificativo que de ninguna manera se ponía al mismo nivel del sustantivo, la
unidad. El canon del N.T. nos impone admitir las diferencias en una confrontación
activa, sin concesiones respecto a lo que creemos esencial del evangelio, pero con la
preocupación de manifestar la unidad fundamental. La herejía consiste propiamente en
la ruptura del diálogo.
Nos gustaría acabar con las disputas a base de un acuerdo sobre los contenidos
nucleares y dejando libertad a cada iglesia en los espacios de libre interpretación. Este
modelo es seductor pero falso. Es cierto que hay un núcleo de la fe en Jesucristo, del
cual se puede y debe verificar la consistencia, pero las diferencias no se dan sólo en la
periferia. Las diversas teologías del N.T. están demasiado vinculadas a lo esencial para
ser indiferentes. ¿Quién podrá eliminar la discusión sobre las diversas interpretaciones
de la cruz, con el pretexto de que todos confiesan que Jesús murió por nosotros, o
eliminar la diferencia entre el edificio en construcción de Co y el edificio acabado de las
pastorales alegando que unos y otros reconocen a la iglesia como casa de Dios?
FIGUERAMAX-ALAIN CHEVALIER
Por ello hay que ser cautos ante la política hoy de moda de los textos de acuerdo
ecuménico. Es excelente fijarse como objetivo del diálogo ecuménico, de acuerdo con el
significado del canon, la formulación más precisa posible de las creencias comunes,
pero sin la ilusión ingenua de poder eliminar todas las diferencias puesto que algunas
tienen su raíz en el mismo canon.
Pero repitámoslo, no será delimitando la periferia, o lo que se cree que es la periferia,
como se avanzará hacia la unidad. Hay que partir del centro para explorar la extensión
de la unidad común en el diálogo siempre difícil de nuestras divergencias. Así nos
ayudaremos mutuamente a purificar de errores e insuficiencias las respectivas
tradiciones. Convenzámonos que no todas las divergencias teológicas son un mal. Lo
propio de la revelación bíblica (su debilidad y su locura, si se prefiere) reside en ofrecer
una verdad única en su realidad y plural en sus expresiones, como lo es siempre una
persona. Nosotros debemos, a ejemplo de Pedro y Pablo, no contentarnos con
interminables discusiones teológicas, sino emplear como ellos todos los medios posibles
de profesar y vivir nuestra comunión primera y más honda, acuerdos, tareas conjuntas,
ayudas y visitas y sobre todo con los signos por excelencia: la Escritura, la plegaria
común y la cena del Señor.
Tradujo y condensó: JOSEP M.ª ROCA
Descargar