evolución de los precios y frecuencias del transporte en la

Anuncio
Evolución de los
Precios y Frecuencias
del Transporte en la
Comunidad de Madrid
Estudio realizado por la Secretaría de Salud Laboral y
Desarrollo Territorial y la Federación Regional de
Transportes, Comunicación y Mar de UGT-Madrid
Octubre 2013
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL Y EL IPC GENERAL ............. 6
EMT ......................................................................................................................... 7
BILLETE SENCILLO ........................................................................................................................................................... 7
ABONO DE 10 VIAJES EN MADRID.................................................................................................................................. 7
ABONO TRANSPORTE MENSUAL .................................................................................................................................... 9
ABONO TRANSPORTE ANUAL....................................................................................................................................... 25
CERCANÍAS ............................................................................................................. 31
BILLETE SENCILLO ......................................................................................................................................................... 31
BONOTREN 10 VIAJES .................................................................................................................................................. 36
ABONO MENSUAL POR ZONAS .................................................................................................................................... 40
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DE LOS AUTOBUSES
INTERURBANOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID.................................................... 44
BILLETE SENCILLO ......................................................................................................................................................... 44
BILLETE 10 VIAJES......................................................................................................................................................... 45
FRECUENCIAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO, MAYOR TIEMPO DE ESPERA .................. 46
METRO MADRID........................................................................................................................................................... 46
AUTOBUSES INTERURBANOS ....................................................................................................................................... 48
FRECUENCIAS / PRECIOS AUTOBUSES INTERURBANOS
2011-2013 ................... 50
RECORTES MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS URBANOSINTERURBANOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.................................................... 51
RECORTES EN LA EMT ............................................................................................. 52
CONCLUSIONES FINALES ......................................................................................... 53
2
INTRODUCCIÓN
Desde UGT-Madrid llevamos ya varios años elaborando Informes sobre la evolución de los
precios del transporte con el objetivo de denunciar las subidas abusivas de los Abonos Anuales
y Mensuales en el transporte de la Comunidad de Madrid, subidas que afectan sobre todo a los
trabajadores madrileños que son los más perjudicados por la crisis económica. Por ello este
año una vez más, hemos elaborado el informe con la comparativa de precios del transporte
con subidas con respecto al IPC real en comparación con la subida real que se ha dado,
llegando a la conclusión de que los trabajadores y las trabajadoras de Madrid han visto
incrementado el precio del transporte por encima de la subida de sus sueldos. Creemos
necesario la realización de este informe ya que estamos previendo nuevas posibles subidas.
No pensamos que esta medida sea la más conveniente para incentivar que la ciudadanía
madrileña haga un uso mayor y responsable del transporte público a favor de la movilidad y la
calidad del aire de la Comunidad de Madrid.
Pasan los años, y nos encontramos con más subidas de precios para los viajeros ofreciendo
menos servicios, mayor frecuencia entre
trenes, y brindando en definitiva una peor calidad
de servicio que vemos reflejado en un incoherente encarecimiento de los precios.
Tarifas EMT-Metro -Madrid
Como se puede comprobar a lo largo del informe los Abonos Mensuales, que son los más
usados por los trabajadores de Madrid, son los más afectados por las subidas que el
Consorcio de Transportes ha venido realizando en años sucesivos, haciendo que los
trabajadores pierdan poder adquisitivo y no fomentando con ello la disminución del uso del
transporte privado, ya que incluso en años como el 2010 en los que la gasolina no subió de
precio, el transporte sigue estando por encima de ese nivel adquisitivo.
No vemos por ello medidas efectivas para disminuir el nivel de tráfico privado en el centro de
Madrid y con ello la contaminación del aire.
UGT-Madrid sigue proponiendo la reducción del precio del abono transporte para las rentas
más bajas y gratuidad del mismo para parados, y que se ajuste su precio al nivel adquisitivo de
dichos trabajadores. También insta a que los días en los que exista riesgo de superación de los
límites legales en la Comunidad de Madrid, se incentive su uso a través del abaratamiento del
transporte o su gratuidad.
Teniendo en cuenta que el precio del billete individual (excepto en cercanías) se encuentra
muy por debajo de la subida del IPC, creemos conveniente que sea este billete el que aumente
su precio ya que, no se debe primar el uso esporádico del transporte, si no un uso mayoritario,
es decir, mantener más acorde el precio de los abonos transporte y no de los billetes sencillos.
No pasaría lo mismo con los billetes de diez viajes, en los que como vemos, el precio está muy
por encima del IPC y vuelve a no primarse un uso continuado de dicho transporte público. En
2013 un usuario de la EMT está pagando 5,6€ más, ya que según la subida del IPC el billete de
diez viajes costaría 6,60€ y sin embargo los usuarios estamos pagando 12,20€.
3
Tarifas Cercanías
En el caso de los precios de Cercanías del billete sencillo, si que ha habido una subida mayor
que el IPC, ya que en 2013 un viajero está pagando 5,30€ por un billete sencillo de 7 zonas, y
según la subida hipotética del IPC debería de pagar 4,23€, con lo que estamos pagando 1,07€
de más.
Observamos cómo es en el billete sencillo de Zona verde (zona de la red de renfe-cercanias con
la C9), donde más se han incrementado los precios de los billetes, teniendo los viajeros que
pagar 5,42 euros más desde el 2000 al 2013 al pasar el billete 2,98 euros a costar en 2013
8,40euros, mientras que según la subida hipotética del IPC en 2013 el precio debería ser de
4,27 euros. La segunda zona que más ha subido en estos años es la de 7 zonas (2,32€), seguido
de 6 zonas subiendo 1,64€, y luego las de 5, las de 4 y las de 3 zonas. Por lo que cuantos más
lejos vaya el viajero más diferencia va a notar en los precios con las subidas anuales.
Subidas de tarifas en EMT, Metro-Madrid y Cercanías
Las subidas más importantes económicamente hablando han tenido lugar en el año 2005 y a
mitad del 2012 en lo que se refiere a EMT- Metro-Madrid y los ABONOS MENSUALES y anuales,
habiendo tenido que pagar por ejemplo un usuario del abono A-B1 4,30 € más de un año a
otro.(del año 2011 a 2012).
Haciendo referencia a los mismos datos en CERCANIAS se observa que el mayor despunte de
tarifas ha sido entre los años 2011 y 2012. Un usuario de cercanías paga en 2012 por un billete
sencillo de 7 zonas 5,15€, mientras que en 2011 pagaba 4,40€, con lo que en un año se ha
incrementado el precio en 0,75€.
Los precios de los billetes de los autobuses interurbanos en los dos últimos años se han visto
encarecidos desde 0,40 € a 0,80€ el que más ha subido de precio, dependiendo de las zonas
que cubran.
Recortes EMT Y Metro-Madrid
A éstas subidas en la tarifas, se unen los recortes en el número de coches y trenes que han ido
sucediendo en Metro de Madrid destacando que todas las líneas del municipio sufren recortes
de entre el 10 y el 20% con una media del 15,65% producto de las 389 expediciones que se
suprimen de las 2.486 que existían, desapareciendo 1 de cada 7 Metros.
Las líneas de Metro que van por fuera del municipio de Madrid tienen una reducción de
frecuencia menor en porcentaje, pero se observa que todas las reducciones se producen en el
tramo horario de final del servicio entre las 22,00 y las 0,00 horas, desapareciendo uno de cada
cuatro en la primera hora y uno de cada dos en la segunda desapareciendo el servicio en la
línea 9B (Puerta de Arganda – Arganda del Rey) una hora antes.
Cuando crearon el servicio Búho-Metro con toda la propaganda de que fueron capaces, no
dijeron que se trataba de un experimento irresponsable.
4
Búho-Metro ha sido “eliminado” casi en secreto, en una Comisión Delegada en el mes de julio,
sin debate alguno y sin escuchar a la oposición política ni a los sindicatos presentes en el
Consorcio regional de Transportes.
El recorte permanente y mantenido desde octubre de 2010 hasta ahora, que ha supuesto que
hoy en las calles de Madrid tengamos 256 autobuses menos de la EMT, y, en concreto, la
última decisión de eliminar el Búho-metro o la línea I (universitaria), nos hace temer que este
proceso de demolición del transporte público no ha terminado, ya que el Gobierno del PP de la
Comunidad de Madrid y Ayuntamiento albergan las peores intenciones.
Recortes autobuses interurbanos
Sin embargo unido a esta subida de precio se encuentra una reducción de líneas que cubrían
los localidades e l Comunidad de Madrid , y que podemos resumir en :
ZONA A-B1 Las tarifas se han visto incrementadas en 0,40€, mientras que de las 97 líneas que
cubrían la zona ,32 de ellas se han visto afectadas, destacando entre otros los servicios en la
Localidad de de Leganés que de 13 líneas se han visto afectadas 8 de ellas.
ZONA A-B2: En esta zona de las 114 líneas se han visto afectadas 37 líneas. Se observa que
mientras el ciudadano tiene que esperar más tiempo el autobús le están cobrando 0,50 € más.
ZONA A-B3: Las tarifas se han visto incrementadas en 0,60€, mientras que de 78 líneas que
cubrían la zona se han visto afectadas por recorte 15 de ellas.
ZONA A-C1: En esta zona de las 19 líneas se han visto afectadas 4 de ellas. En esta zona el
precio se ha visto incrementado en 0,60€.
ZONA A-C2: En esta zona la tarifa ha subido 0,80 €, y ha desparecido una de las líneas que
cubría el servicio a Navacerrada.
Queda demostrado que se está dando una mayor subida de precio y un menor servicio. Los
usuarios vemos como año tras año nos sale más caro viajar en transporte público y sin
embargo estamos tardando mas en llegar a nuestro destino por el aumento de tiempo de
espera tanto en metro como en los autobuses urbanos e interurbanos.
Parece ser que en los últimos años el servicio que prestaba el Consorcio Regional de
transportes, que era uno de los que mejor funcionaban a nivel europeo lo están destruyendo
y se está “descomponiendo” al suprimir cada vez más los servicios que ofrece y con unos
precios abusivos.
La subida en los últimos 10 años de los abonos
transportes mensuales en
la Comunidad de Madrid ha sido una media del 63,2%, mientras que el IPC en
nuestra Comunidad ha subido en un 28,6%, con lo que los precios de los
abono han subido un 34,6% más que el IPC.
5
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL Y EL
IPC GENERAL
A partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha calculado el IPC
general y del transporte armónicos en la Comunidad de Madrid desde el año 2000 a 2013.
Para obtener estos valores, se ha añadido al valor del IPC de un año determinado, el del año
anterior, obteniéndose de esta forma la evolución que dichos IPC han tenido a lo largo del
tiempo.
Además, se ha comparado esa evolución en los precios, con la hipotética evolución que
hubieran tenido si se les hubiera aplicado la subida del IPC. Cabe destacar que para el IPC del
año 2011, se ha tomado la estimación realizada para el mismo por la Fundación de las Cajas de
Ahorros.
6
EMT
BILLETE SENCILLO
ABONO DE 10 VIAJES EN MADRID
BILLETE SENCILLO
En la siguiente tabla se muestran los precios del billete sencillo de la EMT y Metro de Madrid,
con y sin IPC.
EMT y Metro Madrid
Billete Sencillo
Año
Real
IPC
2000
0,81 €
0,81 €
2001
0,87 €
0,84 €
2002
0,95 €
0,87 €
2003
1,10 €
0,90 €
2004
1,15 €
0,92 €
2005
1€
0,96 €
2006
1€
0,98 €
2007
1€
1,02 €
2008 (En-Jul)
1€
1,04 €
2008 (Ag-Dic)
1€
1,06 €
2009
1€
1,07 €
2010
1€
1,10 €
2011 (En-Jul)
1€
1,12 €
2011 (Ag-Dic)
1,50 €
1,14 €
2012 Metro Zona A y ML1*
1,50 €/2,00€
1,17 €
2013 Metro Zona A y ML1*
1,50 €/2,00€
1,18 €
Precios Billete Sencillo Metro Madrid y EMT reales y según la subida del IPC.
* Recorridos de hasta 5 estaciones o menos:
1,50 €
Recorridos de 6 a 9 estaciones:
0,10 € adicionales por estación.
Recorridos de 10 estaciones o más:
2,00€
7
Conclusiones para el año 2013
El precio del Billete Sencillo para la EMT y Metro de Madrid es de 1,50€*, sólo para recorridos
de menos de 5 estaciones, de 6 a 9 estaciones se incrementa 10€ y 2€ por recorridos de 10
estaciones o más, mientras que el precio según el IPC sería de 1,18€. Así en el año 2013, el
precio real del billete individual está por encima del estipulado según el IPC.
* Recorridos de hasta 5 estaciones o menos: REAL:1,50 €- IPC:1,18 €
*Recorridos de 6 a 9 estaciones:
0,10 € adicionales por estación: REAL 1,70€, 1,80€, 1,90€
IPC 1,28€, 1,38€ y 1,48 €
*Recorridos de 10 estaciones o más:
REAL 2,00€
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real del Billete Sencillo del año 2000 al 2013 fue de 0,69€/1,19€. El precio del billete
individual ha permanecido constante desde el año 2005 hasta agosto de 2011, período en el
que ha experimentado una subida del 50% (1, 50 €). La subida según el IPC en 13 años ha sido
de 0,37€.
METROBÚS
En la siguiente tabla se muestran los precios del billete de 10 viajes de la EMT y Metro de
Madrid, con y sin IPC.
EMT y Metro Madrid
Billete 10 viajes
Año
Real
IPC
2000
4,24 €
4,24 €
2001
4,57 €
4,39 €
2002
5,00 €
4,56 €
2003
5,20 €
4,68 €
2004
5,35 €
4,82 €
2005
5,80 €
5,00 €
2006
6,15 €
5,14 €
2007
6,40 €
5,34 €
2008 (En-Jul)
6,70 €
5,43 €
2008 (Ag-Dic)
7,00 €
5,52 €
2009
7,40 €
5,57 €
2010
9,00 €
5,73 €
2011
9,30 €
5,90 €
2012 (En-Abrl)
9,30 €
6,07 €
2012(May-Ag)
12,00 €
6,24 €
2012(Sep-Dic)
12,20€
6,42 €
2013
12,20€
6,60 €
Precios Billete de diez viajes de Metro Madrid y EMT reales y según la subida del IPC.
8
Conclusiones para el año 2013
El precio del Billete de 10 viajes para la EMT y Metro de Madrid es de 12,20€ mientras que el
precio según el IPC sería de 6,60€. Luego en el año 2013, un usuario de la EMT y Metro de
Madrid, cada vez que compre el billete de 10 viajes, pagará 5,06€ de más.
Conclusiones para los últimos 13 años.
La subida real del METROBUS del año 2000 al 2013 fue de 7,96€. La subida con IPC en 13 años
hubiera sido de 2,28€. Por tanto, la subida real superó a la subida con IPC.
ABONO TRANSPORTE MENSUAL
ABONO A
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona A año a año.
Precios Abono Mensual Zona A
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2000
27,77 €
27,77 €
19,26 €
19,26 €
7,81 €
7,81 €
2001
30,05 €
28,77 €
20,53 €
19,96 €
8,11 €
8,10 €
2002
32,30 €
29,89 €
22,05 €
20,74 €
8,65 €
8,41 €
2003
33,60 €
30,67 €
22,95 €
21,28 €
9,00 €
8,63 €
2004
34,55 €
31,62 €
23,60 €
21,93 €
9,25 €
8,90 €
2005
37,15 €
32,79 €
24,45 €
22,75 €
9,55 €
9,23 €
2006
39,00 €
33,67 €
25,40 €
23,36 €
9,90 €
9,48 €
2007
40,45 €
35,02 €
26,30 €
24,29 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
42,10 €
35,58 €
27,20 €
24,68 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
43,50 €
36,15 €
28,00 €
25,08 €
10,50 €
10,17 €
2009
46,00 €
36,48 €
29,50 €
25,30 €
10,90 €
10,26 €
2010
46,00 €
37,57 €
29,50 €
26,06 €
10,90 €
10,57 €
2011
47,60 €
38,47 €
30,50 €
26,68 €
10,90 €
10,82 €
2012(En-Ago)
51,30€
39,58 €
32,90€
27,45 €
11,60€
11,19 €
2012(Sep-Dic)
52,20€
40,70 €
33,50€
28,24 €
11,80€
11,51 €
2013
54,60€
41,39 €
35,00€
28,72 €
12,30€
11,70 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona A reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona A es de 54,60€ mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona A sería de 41,39 €. La diferencia en el precio entre ambos es
de 13,21€.
9
Luego un usuario de la Zona A, con Abono Mensual, pagará en el año 2011 entre 145,31€ y
158,64 € de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona A es de 35,00€ mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona A sería de 28,72€. La diferencia en el precio entre ambos
es de 6,28€.
Luego un usuario de la Zona A, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre 69,08€
y 75,36€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual de la Tercera Edad1 para la Zona A es de 12,30€ mientras que el
precio según el IPC del Abono Mensual para la Zona A sería de 11,70€.
Conclusiones para los últimos 13 años.
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 26,83€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 13,62€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 49,24%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 15,74€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 9,46€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC
en un 39,9%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,49€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 3,89€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 13,37%, llegándose a la conclusión de que la subida real se ha ajustado
aproximadamente a la del IPC.
1
Los precios del Abono Mensual de la Tercera Edad son los mismos en todas las zonas, por lo que no repetiremos
esta información en los siguientes apartados.
10
ABONO TRANSPORTE MENSUAL
ABONO B1
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B1 año a año.
Precios Abono Mensual Zona B1
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2000
32,19 €
32,19 €
21,76 €
21,76 €
7,81 €
7,81 €
2001
34,86 €
33,35 €
23,20 €
22,54 €
8,11 €
8,10 €
2002
37,50 €
34,65 €
24,95 €
23,42 €
8,65 €
8,41 €
2003
39,00 €
35,55 €
25,95 €
24,03 €
9,00 €
8,63 €
2004
40,10 €
36,65 €
26,70 €
24,78 €
9,25 €
8,90 €
2005
43,10 €
38,01 €
27,65 €
25,69 €
9,55 €
9,23 €
2006
45,25 €
39,03 €
28,75 €
26,39 €
9,90 €
9,48 €
2007
46,90 €
40,59 €
29,75 €
27,44 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
48,80 €
41,24 €
30,80 €
27,88 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
50,80 €
41,90 €
31,80 €
28,33 €
10,50 €
10,17 €
2009
53,70 €
42,28 €
33,50 €
28,58 €
10,90 €
10,26 €
2010
53,70 €
43,55 €
33,50 €
29,44 €
10,90 €
10,57 €
2011
55,50 €
44,54 €
34,60 €
30,14 €
10,90 €
10,82€
2012(En-Ago)
59,80 €
45,88€
37,30 €
31,01€
11,60€
11,13€
2012(Sep-Dic)
60,90 €
47,21€
39,60 €
31,90€
11,80 €
11,45€
2013
63,70€
48,01€
39,60€
32,44€
12,30€
11,64€
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona B1 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona B1 es de 63,70€ mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona B1 sería de 48,01€. La diferencia en el precio entre ambos es
de 15,69€.
Luego un usuario de la Zona B1, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 172,59€ y
188,28€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona B1 es de 39,60€ mientras que el precio según
el IPC del Abono Mensual para la Zona B1 sería de 32,44€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 7,16€.
Luego un usuario de la Zona B1, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
78,76€ y 85,92€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
11
Conclusiones para los últimos 13 años.
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 31,51€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 26,25€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 16,7%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 17,84€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 10,68€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 40,14%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 3,09€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 3,83€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 14,7%.
ABONO MENSUAL ZONA B1-B2
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B1-B2 año a
año.
Precios Abono Mensual Zona B1-B2
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2000
23,44 €
23,44 €
16,23 €
16,23 €
7,81 €
7,81 €
2001
25,34 €
24,29 €
17,31 €
16,81 €
8,11 €
8,10 €
2002
27,25 €
25,23 €
18,60 €
17,47 €
8,65 €
8,41 €
2003
28,35 €
25,89 €
19,35 €
17,92 €
9,00 €
8,63 €
2004
29,15 €
26,69 €
19,90 €
18,48 €
9,25 €
8,90 €
2005
31,30 €
27,68 €
20,60 €
19,16 €
9,55 €
9,23 €
2006
33,40 €
28,43 €
21,80 €
19,68 €
9,90 €
9,48 €
2007
34,65 €
29,56 €
22,55 €
20,47 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
36,10 €
30,04 €
23,40 €
20,79 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
38,20 €
30,52 €
24,30 €
21,13 €
10,50 €
10,17 €
2009
40,40 €
30,79 €
25,60 €
21,32 €
10,90 €
10,26 €
2010
40,40 €
31,72 €
25,60 €
21,96 €
10,90 €
10,57 €
2011
41,80 €
32,48 €
26,50 €
22,48 €
10,90 €
10,82 €
2012(En-Ago)
45,00 €
33,42 €
28,50 €
23,13 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
45,80 €
34,38 €
29,00 €
23,80 €
11,80 €
11,45 €
2013
47,90€
34,96 €
30,30€
24,20 €
12,30€
11,64 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona B1-B2 reales y según la subida del IPC.
12
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona B1-B2 es de 47,90€ mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona B2 sería 34,96€. La diferencia en el precio entre ambos es
de 12,94€.
Luego un usuario de la Zona B1-B2, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 142,34€
y 155,28€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona B1-B2 es de 30,30€ mientras que el precio
según el IPC del Abono Mensual para la Zona B2 sería de 24,20€. La diferencia en el precio
entre ambos es de 6,1€.
Luego un usuario de la Zona B1-B2, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
67,1€ y 73,2€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 24,46€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 11,52€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 52,91%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 14,07€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 7,97€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC
en un 43,36%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,49€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 3,89€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 13,37%, llegándose a la conclusión de que la subida real se ha ajustado
aproximadamente a la del IPC.
13
ZONA B2
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B2 año a año.
Precios Abono Mensual Zona B2
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2000
36,79 €
36,79 €
24,73 €
24,73 €
7,81 €
7,81 €
2001
39,82 €
38,11 €
26,39 €
25,62 €
8,11 €
8,10 €
2002
42,80 €
39,60 €
28,35 €
26,62 €
8,65 €
8,41 €
2003
44,50 €
40,63 €
29,50 €
27,32 €
9,00 €
8,63 €
2004
45,75 €
41,88 €
30,35 €
28,16 €
9,25 €
8,90 €
2005
49,20 €
43,43 €
31,40 €
29,20 €
9,55 €
9,23 €
2006
51,65 €
44,61 €
32,65 €
29,99 €
9,90 €
9,48 €
2007
53,55 €
46,39 €
33,80 €
31,19 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
55,80 €
47,13 €
35,00 €
31,69 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
57,30 €
47,89 €
36,10 €
32,20 €
10,50 €
10,17 €
2009
60,60 €
48,32 €
38,00 €
32,49 €
10,90 €
10,26 €
2010
60,60 €
49,77 €
38,00 €
33,46 €
10,90 €
10,57 €
2011
62,70 €
50,96 €
39,30 €
34,26 €
10,90 €
10,82 €
2012(En-Ago)
67,60 €
52,43 €
42,30 €
35,25 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
68,80 €
53,95 €
43,00 €
36,27 €
11,80 €
11,45 €
2013
72,00€
54,86 €
45,00€
36,88 €
12,30€
11,64 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona B2 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona B2 es de 72,00€ mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona B2 sería de 54,86€. La diferencia en el precio entre ambos es
de 17,79€.
Luego un usuario de la Zona B2, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 195,69€ y
213,48€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona B2 es de 45,00€ mientras que el precio según
el IPC del Abono Mensual para la Zona B2 sería de 36,88€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 8,12€.
Luego un usuario de la Zona B2, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
89,32€ y 97,44€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
14
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 35,21€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 18,07€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 48,68%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 20,27€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 12,15€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 40,06%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,49€. La subida
con IPC en 13 años hubiera sido de 3,89€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con
el IPC en un 13,37%, llegándose a la conclusión de que la subida real se ha ajustado
aproximadamente a la del IPC.
ZONA B2-B3
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B2-B3 año a
año.
Precios Abono Mensual Zona B2-B3
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2009
40,40 €
40,40 €
25,60 €
25,60 €
10,90 €
10,90 €
2010
40,40 €
41,61 €
25,60 €
26,37 €
10,90 €
11,23 €
2011
41,80 €
42,60 €
26,50 €
27,00 €
10,90 €
11,49 €
2012(En-Ago)
45,00€
43,83€
28,50 €
27,78€
11,60 €
11,82€
2012(Sep-Dic)
45,80 €
45,10€
29,00 €
28,58€
11,80 €
12,16€
2013
47,90€
45,86€
30,30€
29,06€
12,30€
12,36€
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona B2-B3 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona B2-B3 es de 47,90€ mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona B2-B3 sería de 45,86€. La diferencia en el precio ente ambos
es de 2,04€, siendo superior el precio real.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona B2-B3 es de 30,30€ mientras que el precio
según el IPC del Abono Mensual para la Zona B2-B3 sería de 26,09€. La diferencia en el precio
entre ambos es de 1,24€. Por tanto, la subida del precio real es superior a la subida del IPC.
Conclusiones para los últimos 5 años
La subida real en 5 años del Abono Transporte ha sido de 7,5€. La subida con IPC en 5 años
hubiera sido de 5,46€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con el IPC un 27,2%.
15
La subida real en 5 años del Abono Transporte Joven ha sido de 4,7€. La subida con IPC en
5años hubiera sido de 3,46€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con el IPC un
26,4%.
La subida real en los 5 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido en estos 4 años
de 1,4% y la subida del IPC de 1,46%. Por tanto a subida real no supera la del IPC.
ZONA B3
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B3 año a año.
Precios Abono Mensual Zona B3
Normal
Año
Joven
3ª Edad
2000
Real
41,35 €
IPC
41,35 €
Real
28,31 €
IPC
28,31 €
Real
7,81 €
IPC
7,81 €
2001
44,78 €
42,84 €
30,20 €
29,33 €
8,11 €
8,10 €
2002
48,15 €
44,51 €
32,45 €
30,47 €
8,65 €
8,41 €
2003
50,10 €
45,67 €
33,75 €
31,27 €
9,00 €
8,63 €
2004
51,50 €
47,09 €
34,70 €
32,23 €
9,25 €
8,90 €
2005
55,35 €
48,83 €
35,95 €
33,43 €
9,55 €
9,23 €
2006
58,10 €
50,15 €
37,35 €
34,33 €
9,90 €
9,48 €
2007
60,25 €
52,15 €
38,65 €
35,70 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
62,70 €
52,99 €
40,00 €
36,27 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
65,30 €
53,83 €
41,20 €
36,86 €
10,50 €
10,17 €
2009
69,00 €
54,32 €
43,40 €
37,19 €
10,90 €
10,26 €
2010
69,00 €
55,95 €
43,40 €
38,30 €
10,90 €
10,57 €
2011
71,40 €
57,29 €
44,90 €
39,21 €
10,90 €
10,82 €
2012(En-Ago)
77,00 €
58,95 €
48,40 €
40,34 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
78,40€
60,65 €
49,30
41,51 €
11,80 €
11,45 €
2013
82,00 €
61,68 €
51,60€
42,21 €
12,30 €
11,64 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona B3 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona B3 es de 82,00 € mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona B3 sería de 66,68€. La diferencia en el precio entre ambos es
de 20,32€.
Luego un usuario de la Zona B3, con Abono Mensual, pagará en el año 2011 entre 223,52€ y
243,84€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona B3 es de 51,60€ mientras que el precio según
el IPC del Abono Mensual para la Zona B3 sería de 42,21€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 9,39€.
16
Luego un usuario de la Zona B3, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
103,29€ y 112,68€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 40,65€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 20,33€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 49,99%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 22,29€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 13,9€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC
en un 40,32%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,49€. La subida
con IPC en 13 años hubiera sido de 3,89€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con
el IPC en un 13,37%.
ZONA B3-C1
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B3-C1 año a
año.
Precios Abono Mensual Zona B3-C1
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2009
40,40 €
40,40 €
25,60 €
25,60 €
10,90 €
10,90 €
2010
40,40 €
41,61 €
25,60 €
26,37 €
10,90 €
11,23 €
2011
41,80 €
42,60 €
26,50 €
27,00 €
10,90 €
11,49 €
2012(En-Ago)
45,00€
43,83 €
28,50€
27,78 €
11,60 €
11,82 €
2012(Sep-Dic)
45,80 €
45,10 €
29,00 €
28,58 €
11,80 €
12,16 €
2013
47,90€
45,86 €
30,30€
29,06 €
12,30€
12,36 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona B3-C1 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona B3-C1 es de 47,90€mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona B3-C1 sería de 45,86€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 2,04€, siendo inferior el precio real. Por tanto, la subida del precio real se ha
ajustado al IPC.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona B3-C1 es de 30,30€mientras que el precio
según el IPC del Abono Mensual para la Zona B3-C1 sería de 29,06€. La diferencia en el precio
entre ambos es de 1,24€. Por tanto, la subida del precio real se ha ajustado al IPC.
Conclusiones para los últimos 13 años 5 años
La subida real en 5 años del Abono Transporte ha sido de 7,5€. La subida con IPC en 5 años
hubiera sido de 5,46€. Por tanto, la subida real no se ha ajustado al IPC, es superior a la del IPC
en un 27,2%.
17
La subida real en 5 años del Abono Transporte Joven ha sido de 4,7€. La subida con IPC en5
años hubiera sido de 3,46€. Por tanto, la subida real se ha ajustado al IPC.
La subida en los 5 años de estudio del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 1,4%. La
subida con IPC en 5 años ha sido de sido de 1,46€. Por tanto, la subida real no ha sido superior
a la del IPC.
ZONA C1
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona C1 año a año.
Precios Abono Mensual Zona C1
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2000
45,83 €
45,83 €
30,86 €
30,86 €
7,81 €
7,81 €
2001
49,50 €
47,48 €
32,91 €
31,98 €
8,11 €
8,10 €
2002
53,20 €
49,33 €
35,40 €
33,22 €
8,65 €
8,41 €
2003
55,30 €
50,62 €
36,80 €
34,09 €
9,00 €
8,63 €
2004
56,85 €
52,19 €
37,85 €
35,14 €
9,25 €
8,90 €
2005
61,10 €
54,12 €
39,20 €
36,44 €
9,55 €
9,23 €
2006
64,15 €
55,58 €
40,75 €
37,43 €
9,90 €
9,48 €
2007
66,55 €
57,80 €
42,20 €
38,93 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
69,30 €
58,72 €
43,70 €
39,55 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
71,20 €
59,66 €
45,00 €
40,18 €
10,50 €
10,17 €
2009
75,30 €
60,20 €
47,40 €
40,54 €
10,90 €
10,26 €
2010
75,30 €
62,01 €
47,40 €
41,76 €
10,90 €
10,57 €
2011
77,90 €
63,49 €
49,00 €
42,74 €
10,90 €
10,82 €
2012(Ene-Ag)
84,00 €
65,33 €
52,80 €
43,97 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
85,50€
67,22€
53,70€
45,24 €
11,80 €
11,45 €
2013
89,50 €
68,36 €
56,20 €
46,00 €
12,30€
11,64 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona C1 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona C1 es de 89,50 € mientras que el precio según IPC del
Abono Mensual para la Zona C1 sería de 68,36€. La diferencia en el precio entre ambos es de
21,14€.
Luego un usuario de la Zona C1, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 232,54€ y
253,68€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona C1 es de 56,20 € mientras que el precio según
IPC del Abono Mensual para la Zona C1 sería de 46,00€. La diferencia en el precio entre ambos
es de 10,2€.
18
Luego un usuario de la Zona C1, con Abono Mensual joven, pagará en el año 2013 entre 112,2€
y 112,4€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 43,67€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 17,17€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 22,53%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 25,34€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 15,14€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 40,26%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,49€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 3,89€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 13,37%.
ZONA C1-C2
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona C1-C2 año a
año.
Precios Abono Mensual Zona C1-C2
Normal
Año
2008 (En-Jul)
2008 (Ag-Dic)
2009
2010
2011
2012(Ene-Ago)
2012(Sep-Dic)
2013
Real
36,10 €
38,20 €
40,40 €
40,40 €
41,80 €
45,00€
45,80 €
47,90€
Joven
IPC
36,10 €
36,68 €
37,01 €
38,12 €
39,03 €
40,16 €
41,32 €
42,04 €
Real
23,40 €
24,30 €
25,60 €
25,60 €
26,50 €
28,50€
29,00 €
30,30€
3ª Edad
IPC
23,40 €
23,77 €
23,99 €
24,71 €
25,30€
26,03€
26,78€
22,23€
Real
10,50 €
10,50 €
10,90 €
10,90 €
10,90 €
11,60 €
11,80 €
30,30€
IPC
10,50 €
10,67 €
10,76 €
11,09 €
11,35 €
11,67€
12€
12,20€
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona C1-C2 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona C1-C2 es de 47,90€mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona C1-C2 sería de 42,02€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 5,88€, no adaptándose a la subida del IPC, pero aproximándose al mismo.
Luego un usuario de la Zona C1-C2, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 64,68€ y
70,56€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona C1-C2 es de 30,30€ mientras que el precio
según el IPC del Abono Mensual para la Zona C1-C2 sería de 27,23€. La diferencia en el precio
entre ambos es de 3,07€, no adaptándose a la subida del IPC, pero aproximándose al mismo.
19
Luego un usuario de la Zona C1-C2, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
33,77€ y 36,84€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 6 años.
La subida real en 6 años del Abono Transporte ha sido de 11,08€. La subida según el IPC en 6
años hubiera sido de 2,63€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en un
46,58%.
La subida real en 6 años del Abono Transporte Joven ha sido de 6,9€. La subida según el IPC en
6 años hubiera sido de 3,83€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 44,5%.
La subida real en 6 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 1,8€. La subida
según el IPC en 6 años hubiera sido de 1,7€. Por tanto, la subida real se ha ajustado a la subida
del IPC.
ZONA C2
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona C2 año a año.
Precios Abono Mensual Zona C2
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2000
50,70 €
50,70 €
33,96 €
33,96 €
7,81 €
7,81 €
2001
54,76 €
52,53 €
36,21 €
35,18 €
8,11 €
8,10 €
2002
58,85 €
54,57 €
38,95 €
36,56 €
8,65 €
8,41 €
2003
61,20 €
55,99 €
40,50 €
37,51 €
9,00 €
8,63 €
2004
62,90 €
57,73 €
41,65 €
38,67 €
9,25 €
8,90 €
2005
67,60 €
59,86 €
43,15 €
40,10 €
9,55 €
9,23 €
2006
71,00 €
61,48 €
44,85 €
41,18 €
9,90 €
9,48 €
2007
73,60 €
63,94 €
46,40 €
42,83 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
76,60 €
64,96 €
48,10 €
43,51 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
79,00 €
66,00 €
49,50 €
44,21 €
10,50 €
10,17 €
2009
83,50 €
66,60 €
52,10 €
44,61 €
10,90 €
10,26 €
2010
83,50 €
68,59 €
52,10 €
45,95 €
10,90 €
10,57 €
2011
86,40 €
70,23 €
53,90 €
47,05 €
10,90 €
10,82 €
2012(En-Ago)
93,20 €
72,26 €
58,10€
48,41 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
94,90€
74,35 €
59,10€
49,81 €
11,80 €
11,45 €
2013
99,30 €
75,61 €
61,80€
50,65 €
12,30€
11,64 €
. Precios de los Abonos Mensuales en la Zona C2 reales y según la subida del IPC.
20
Conclusiones para el año 2013.
El precio del Abono Mensual para la Zona C2 es de 99,30€ mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona C2 sería de 75,61€. La diferencia en el precio entre ambos es
de 23,69€.
Luego un usuario de la Zona C2, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
260,59€ y 284,28€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona C2 es de 61,80€ mientras que el precio según
el IPC del Abono Mensual para la Zona C2 sería de 50,65€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 11,15€.
Luego un usuario de la Zona C2, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 122,65€ y
133,8€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 48,6€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 24,91€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 48,75%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 27,84€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 16,69€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 40,06%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,49€. La subida
según el IPC en 11 años hubiera sido de 3,89€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 13,37%.
21
ZONA E1
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona E1 año a año.
Precios Abono Mensual Zona E1
Normal
Año
Real
Joven
IPC
Real
3ª Edad
IPC
Real
IPC
2001
65,50 €
65,50 €
49,20 €
49,20 €
8,11 €
8,10 €
2002
65,51 €
68,05 €
49,25 €
51,12 €
8,65 €
8,41 €
2003
68,10 €
69,82 €
51,20 €
52,45 €
9,00 €
8,63 €
2004
70,00 €
71,99 €
52,65 €
54,07 €
9,25 €
8,90 €
2005
75,25 €
74,65 €
54,55 €
56,07 €
9,55 €
9,23 €
2006
79,00 €
76,67 €
56,70 €
57,59 €
9,90 €
9,48 €
2007
81,90 €
79,73 €
58,70 €
59,89 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
85,30 €
81,01 €
60,80 €
60,85 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
88,00 €
82,31 €
62,60 €
61,82 €
10,50 €
10,17 €
2009
93,00 €
83,05 €
65,90 €
62,38 €
10,90 €
10,26 €
2010
93,00 €
85,54 €
65,90 €
64,25 €
10,90 €
10,57 €
2011
96,20 €
85,59 €
68,20 €
65,79 €
10,90 €
10,82 €
2012
103,80 €
90,13 €
73,50€
67,69 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
105,70 €
92,74 €
74,80 €
69,65 €
11,80 €
11,45 €
2013
110,60 €
94,31 €
78,30€
70,83 €
12,30€
11,64 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona E1 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona E1 es de 110,60 € mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona E1 sería de 94,31 €La diferencia en el precio entre ambos es de
16,29€.
Luego un usuario de la Zona E1, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 179,19€ y
195,48€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona E1 es de 78,30€mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona E1 sería de 70,83 €. La diferencia en el precio entre ambos
es de 7,47€.
Luego un usuario de la Zona E1, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre 82,17€
y 89,64€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 45,1€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 28,81€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 36,12%.
22
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 29,1€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 21,63€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 25,68%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,19€. La subida
según IPC en 11 años hubiera sido de 3,54€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 15,52%.
ZONA E2
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona E2 año a año.
Precios Abono Mensual Zona E2
Normal
Joven
3ª Edad
Año
2001
Real
78,10 €
IPC
78,10 €
Real
61,20 €
IPC
61,20 €
Real
8,11 €
IPC
8,10 €
2002
78,12 €
81,15 €
61,30 €
63,59 €
8,65 €
8,41 €
2003
81,20 €
83,26 €
63,75 €
65,24 €
9,00 €
8,63 €
2004
83,50 €
85,84 €
65,55 €
67,26 €
9,25 €
8,90 €
2005
89,75 €
89,01 €
67,90 €
69,75 €
9,55 €
9,23 €
2006
94,25 €
91,42 €
70,60 €
71,63 €
9,90 €
9,48 €
2007
97,75 €
95,07 €
73,05 €
74,50 €
10,15 €
9,85 €
2008 (En-Jul)
101,70 €
96,59 €
75,70 €
75,69 €
10,50 €
10,01 €
2008 (Ag-Dic)
105,00 €
98,14 €
78,00 €
76,90 €
10,50 €
10,17 €
2009
111,00 €
99,02 €
82,10 €
77,60 €
10,90 €
10,26 €
2010
111,00 €
101,99 €
82,10 €
79,92 €
10,90 €
10,57 €
2011
114,80 €
104,41 €
84,90 €
81,83 €
10,90 €
10,82 €
2012
123,80 €
107,438 €
91,50 €
84,20 €
11,60 €
11,13 €
2012(Sep-Dic)
126,00 €
110,54 €
93,10 €
86,64 €
11,80 €
11,45 €
2013
131,80 €
112,41 €
97,40 €
88,11 €
12,30 €
11,64 €
Precios de los Abonos Mensuales en la Zona E2 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Mensual para la Zona E2 es de 131,80 € mientras que el precio según el
IPC del Abono Mensual para la Zona E2 sería de 112,41€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 19,39€.
Luego un usuario de la Zona E2, con Abono Mensual, pagará en el año 2013 entre 213,29€ y
232,68€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
23
El precio del Abono Mensual Joven para la Zona E2 es de 97,40 € mientras que el precio según
el IPC del Abono Mensual para la Zona E2 sería de 88,11€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 9,29€.
Luego un usuario de la Zona E2, con Abono Mensual Joven, pagará en el año 2013 entre
102,19€ y 11,48€ de más, dependiendo de si tienen que comprar el billete 11 o 12 meses.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 53,7€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 34,31€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 36,11%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte Joven ha sido de 36,2€. La subida según el IPC
en 13 años hubiera sido de 26,91€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 25,67%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 4,19€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 3,54€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC en un 15,52%.
24
ABONO TRANSPORTE ANUAL
ZONA A- ANUAL
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona A año a año.
Precios Abono Anual Zona A
Normal
3ª Edad
Año
Real
IPC
Real
IPC
2000
305,46 €
305,46 €
85,95 €
85,95 €
2001
330,59 €
316,46 €
89,26 €
89,05 €
2002
355,30 €
328,80 €
95,15 €
92,52 €
2003
369,60 €
337,35 €
99,00 €
94,93 €
2004
380,05 €
347,81 €
101,75 €
97,87 €
2005
408,65 €
360,68 €
105,05 €
101,49 €
2006
429,00 €
370,42 €
108,90 €
104,23 €
2007
444,95 €
385,23 €
111,65 €
108,40 €
2008 (En-Jul)
463,10 €
391,40 €
115,50 €
110,13 €
2008 (Ag-Dic)
478,50 €
397,66 €
115,50 €
111,90 €
2009
506,00 €
401,24 €
119,90 €
112,90 €
2010
506,00 €
413,28 €
119,90 €
116,29 €
2011
523,60 €
432,19 €
119,90 €
119,08 €
2012
523,60 €
435,46 €
119,90 €
119,49 €
2013
546,00 €
442,86 €
123,00 €
121,52 €
Precios de los Abonos Anuales en la Zona A reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Anual para la Zona A es de 546,00 € mientras que el precio según el IPC del
Abono Mensual para la Zona A sería de 442,86 €. Luego un usuario de la Zona A, con Abono
Anual, pagará de más 103,14€ en el año 2011.
El precio del Abono Anual de la Tercera Edad2 para la Zona A es de 123,00 € mientras que el
precio según el IPC del Abono Mensual para la Zona A sería de 121,52 €. El precio real es
mayor que el precio según el IPC casi 2€ más.
2
Los precios del Abono Anual de la Tercera Edad son los mismos en todas las zonas, por lo que no repetiremos esta
información en los siguientes apartados.
25
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 240,54€. La subida según IPC en 13
años hubiera sido de 137,4€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 42,88%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 37,05€. La
subida según el IPC en 10 años hubiera sido de 35,57€. Por tanto, la subida real ha superado a
la subida según el IPC en un 4%.
ZONA B1 - ANUAL
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B1 año a año.
Precios Abono Anual Zona B1
Normal
3ª Edad
Año
Real
IPC
Real
IPC
2000
354,06 €
354,06 €
85,95 €
85,95 €
2001
383,48 €
366,81 €
89,26 €
89,05 €
2002
412,50 €
381,11 €
95,15 €
92,52 €
2003
429,00 €
391,02 €
99,00 €
94,93 €
2004
441,10 €
403,14 €
101,75 €
97,87 €
2005
474,10 €
418,06 €
105,05 €
101,49 €
2006
497,75 €
429,35 €
108,90 €
104,23 €
2007
515,90 €
446,52 €
111,65 €
108,40 €
2008 (En-Jul)
536,80 €
453,66 €
115,50 €
110,13 €
2008 (Ag-Dic)
558,80 €
460,92 €
115,50 €
111,90 €
2009
590,70 €
465,07 €
119,90 €
112,90 €
2010
590,70 €
479,02 €
119,90 €
116,29 €
2011
610,50 €
490,51 €
119,90 €
119,08 €
2012
610,50 €
504,73 €
119,90 €
119,49 €
2013
637,00 €
513,31 €
123,00 €
121,52 €
Precios de los Abonos Anuales en la Zona B1 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Anual para la Zona B1 es de 637,00 € mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona B1 sería de 513,31€. Luego un usuario de la Zona B1, con
Abono Anual, pagará de más 123,69€ en el año 2013.
26
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 282,94€ La subida según el IPC en
13 años hubiera sido de 159,23€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC
en un 43,73%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 37,05€. La
subida según el IPC en 13 años hubiera sido de 35,57€. Por tanto, la subida real ha superado a
la subida con el IPC en un 4%.
ZONA B2 ANUAL
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B2 año a año.
Precios Abono Anual Zona B2
Normal
3ª Edad
Año
Real
IPC
Real
IPC
2000
404,64 €
404,64 €
85,95 €
85,95 €
2001
438,03 €
419,21 €
89,26 €
89,05 €
2002
470,80 €
435,56 €
95,15 €
92,52 €
2003
489,50 €
446,88 €
99,00 €
94,93 €
2004
503,25 €
460,73 €
101,75 €
97,87 €
2005
541,20 €
477,78 €
105,05 €
101,49 €
2006
568,15 €
490,68 €
108,90 €
104,23 €
2007
589,05 €
510,31 €
111,65 €
108,40 €
2008 (En-Jul)
613,80 €
518,47 €
115,50 €
110,13 €
2008 (Ag-Dic)
630,30 €
526,77 €
115,50 €
111,90 €
2009
666,60 €
531,51 €
119,90 €
112,90 €
2010
666,60 €
547,46 €
119,90 €
116,29 €
2011
689,70 €
560,59 €
119,90 €
119,08 €
2012
689,70 €
576,84 €
119,90 €
119,49 €
2013
720,00 €
586,64 €
123.00 €
121,52 €
Precios de los Abonos Anuales en la Zona B2 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Anual para la Zona B2 es de 720,00 €mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona B2 sería de 586,64€. Luego un usuario de la Zona B2, con
Abono Anual, pagará de más 133,36€ en el año 2013.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 315,36€. La subida con IPC en 13
años hubiera sido de 182,00€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con el IPC en un
57,71%.
27
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 37,05€. La
subida con IPC en 13 años hubiera sido de 35,57€. Por tanto, la subida real ha superado a la
subida con el IPC en un 4%.
ZONA B3 ANUAL
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona B3 año a año.
Precios Abono Anual Zona B3
Normal
3ª Edad
Año
Real
IPC
Real
IPC
2000
454,89 €
454,89 €
85,95 €
85,95 €
2001
492,58 €
471,27 €
89,26 €
89,05 €
2002
529,65 €
489,65 €
95,15 €
92,52 €
2003
551,10 €
502,38 €
99,00 €
94,93 €
2004
566,50 €
517,95 €
101,75 €
97,87 €
2005
608,85 €
537,11 €
105,05 €
101,49 €
2006
639,10 €
551,62 €
108,90 €
104,23 €
2007
662,75 €
573,68 €
111,65 €
108,40 €
2008 (En-Jul)
689,70 €
582,86 €
115,50 €
110,13 €
2008 (Ag-Dic)
718,30 €
592,18 €
115,50 €
111,90 €
2009
759,00 €
597,51 €
119,90 €
112,90 €
2010
759,00 €
615,44 €
119,90 €
116,29 €
2011
785,40 €
630,21 €
119,90 €
119,08 €
2012
785,40 €
648,48 €
119,90 €
119,49 €
2013
820,00 €
659,50 €
123,00€
121,52 €
. Precios de los Abonos Anuales en la Zona B3 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Anual para la Zona B3 es de 820,00 € mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona B2 sería de 659,50 €. Luego un usuario de la Zona B2, con
Abono Anual, pagará de más 160,51€ en el año 2013.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 365,11€. La subida con IPC en 13
años hubiera sido de 204,61€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con el IPC en un
43,96%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 37,05€. La
subida con IPC en 13 años hubiera sido de 35,57€. Por tanto, la subida real ha superado a la
subida con el IPC en un 4%.
28
ZONA C1 ANUAL
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona C1 año a año.
Precios Abono Anual Zona C1
Normal
3ª Edad
Año
Real
IPC
Real
IPC
2000
504,15 €
504,15 €
85,95 €
85,95 €
2001
544,47 €
522,30 €
89,26 €
89,05 €
2002
585,20 €
542,67 €
95,15 €
92,52 €
2003
608,30 €
556,78 €
99,00 €
94,93 €
2004
625,35 €
574,04 €
101,75 €
97,87 €
2005
672,10 €
595,27 €
105,05 €
101,49 €
2006
705,65 €
611,35 €
108,90 €
104,23 €
2007
732,05 €
635,80 €
111,65 €
108,40 €
2008 (En-Jul)
762,30 €
645,97 €
115,50 €
110,13 €
2008 (Ag-Dic)
783,20 €
656,31 €
115,50 €
111,90 €
2009
828,30 €
662,22 €
119,90 €
112,90 €
2010
828,30 €
682,08 €
119,90 €
116,29 €
2011
856,90 €
698,44 €
119,90 €
119,08 €
2012
856,90 €
718,69 €
119,90 €
119,49 €
2013
895,00 €
730,90 €
123,00 €
121,52 €
Precios de los Abonos Anuales en la Zona C1 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Anual para la Zona C1 es de 895,00 € mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona C1 sería de 730,90 €. Luego un usuario de la Zona C1, con
Abono Anual, pagará de más 164,1€ en el año 2013.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 390,85€. La subida con IPC en 13
años hubiera sido de 226,75€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con el IPC en un
41,99%, es decir 42%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 37,05€. La
subida con IPC en 13 años hubiera sido de 35,57€. Por tanto, la subida real ha superado a la
subida con el IPC en un 4%.
29
ZONA C2 ANUAL
En la siguiente tabla se muestran los precios con y sin IPC del Abono de la Zona C2 año a año.
Precios Abono Anual Zona C2
Normal
3ª Edad
Año
Real
IPC
Real
IPC
2000
557,70 €
557,70 €
85,95 €
85,95 €
2001
602,33 €
577,78 €
89,26 €
89,05 €
2002
647,35 €
600,31 €
95,15 €
92,52 €
2003
673,20 €
615,92 €
99,00 €
94,93 €
2004
691,90 €
635,02 €
101,75 €
97,87 €
2005
743,60 €
658,51 €
105,05 €
101,49 €
2006
781,00 €
676,29 €
108,90 €
104,23 €
2007
809,60 €
703,34 €
111,65 €
108,40 €
2008 (En-Jul)
842,60 €
714,60 €
115,50 €
110,13 €
2008 (Ag-Dic)
869,00 €
726,03 €
115,50 €
111,90 €
2009
918,50 €
732,56 €
119,90 €
112,90 €
2010
918,50 €
754,54 €
119,90 €
116,29 €
2011
950,40 €
772,64 €
119,90 €
119,08 €
2012
950,40 €
795,04€
119,90 €
119,49 €
2013
993,00 €
808,55 €
123,00 €
121,52 €
Precios de los Abonos Anuales en la Zona C2 reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono Anual para la Zona C2 es de 993,00 € mientras que el precio según el IPC
del Abono Mensual para la Zona C2 sería de 808,55 €. Luego un usuario de la Zona C2, con
Abono Anual, pagará de más, 184,45 en el año 2013.
Conclusiones para los últimos 13 años
La subida real en 13 años del Abono Transporte ha sido de 435,3€. La subida según el IPC en 13
años hubiera sido de 250,85€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida con el IPC en un
42,38%.
La subida real en 13 años del Abono Transporte de la Tercera Edad ha sido de 37,05€. La
subida con IPC en 13 años hubiera sido de 35,57€. Por tanto, la subida real ha superado a la
subida con el IPC en un 4%.
30
CERCANÍAS
Las tarifas de RENFE CERCANIAS se rigen por el número de zonas atravesadas.
BILLETE SENCILLO
En la siguiente tabla se muestran los precios del billete sencillo de Cercanías reales y según la
subida del IPC.
Del 2000 al 2003 había diferencia de tarificación de lunes y viernes y los sábados y festivos,
subiendo en fin de semana la tarifa.
Precios Billete Sencillo
2000
Zonas
L-V
REAL
Sábados y
festivos
L-V
IPC
Sábados y
festivos
de 1 a 2
0,84€
0,93
0,84
0,93
3
0,96€
1,02
0,96
1,02
4
1,44€
1,59
1,44
1,59
5
1,92€
2,10
1,92
2,10
6
2,31€
2,58
2,31
2,58
7
2,98€
3,31
2,98
3,31
C9 Cercedilla-Cotos
2,98€
3,31
2,98
3,31
2001
Zonas
L-V
REAL
Sábados y
festivos
L-V
IPC
Sábados y
festivos
de 1 a 2
0,87
0,93
0,87
0,96
3
0,99
1,02
0,99
1,06
4
1,47
1,59
1,49
1,65
5
1,95
2,10
1,99
2,18
6
2,34
2,58
2,39
2,67
7
3,01
3,31
3,09
3,43
C9 Cercedilla-Cotos
3,01
3,31
3,09
3,43
2002
Zonas
L-V
REAL
Sábados y
festivos
L-V
IPC
Sábados y
festivos
de 1 a 2
0,91
0,96
0,90
0,99
3
1,01
1,06
1,03
1,09
4
1,51
1,61
1,54
1,69
31
Precios Billete Sencillo
5
2,01
2,11
2,05
2,24
6
2,41
2,61
2,47
2,75
7
3,11
3,36
3,18
3,52
C9 Cercedilla-Cotos
3,11
3,36
3,18
3,52
2003
L-V
REAL
Sábados y
festivos
L-V
IPC
Sábados y
festivos
de 1 a 2
0,95
1,00
0,93
1,03
3
1,05
1,10
1,06
1,13
4
1,55
1,65
1,59
1,75
5
2,05
2,15
2,12
2,32
6
2,45
2,65
2,56
2,85
7
3,15
3,40
3,30
3,65
C9 Cercedilla-Cotos
3,15
3,40
3,30
3,65
2004
Zonas
REAL
IPC
de 1 a 2
1,00
0,95
3
1,10
1,09
4
1,60
1,63
5
2,10
2,17
6
2,50
2,61
7
3,20
3,20
3,37
3,37
Zona Verde
2005
REAL
IPC
de 1 a 2
1,05
0,98
3
1,15
1,12
4
1,65
1,68
5
2,15
2,24
6
2,55
2,69
7
3,30
3,47
3,30
3,47
Zona Verde
2006
REAL
IPC
de 1 a 2
1,10
1,02
3
1,20
1,16
4
1,75
1,75
5
2,25
2,33
6
2,65
2,80
7
3,40
3,61
32
3,61
Zona Verde
3,40
2007
REAL
IPC
de 1 a 2
1,10
1,05
3
1,25
1,19
4
1,80
1,79
5
2,35
2,39
6
2,75
2,87
7
3,60
3,70
C9 CERCEDILLA-COTOS
3,60
3,70
2008
REAL
IPC
de 1 a 2
1,15
1,09
3
1,30
1,24
4
1,85
1,86
5
2,45
2,48
6
2,90
2,99
7
3,80
3,85
2009
REAL
IPC
de 1 a 2
1,20
1,10
3
1,35
1,25
4
1,95
1,88
5
2,55
2,51
6
3,05
3,02
7
4,05
3,89
5,00
3,89
Zona Verde
2010
REAL
IPC
de 1 a 2
1,25
1,11
3
1,45
1,27
4
2,10
1,90
5
2,70
2,53
6
3,20
3,05
7
Zona Verde
4,25
6,00
3,93
3,93
2011
Enero-marzo
REAL
IPC
de 1 a 2
1,35
1,14
3
1,50
1,31
4
2,15
1,96
5
2,80
2,61
33
6
3,35
3,14
7
4,40
4,06
6,20
4,06
de 1 a 2
1,30
1,15
3
1,45
1,31
4
2,05
1,97
5
2,65
2,62
6
3,20
3,15
7
4,20
4,07
5,90
4,07
de 1 a 2
1,35
1,14
3
1,50
1,30
4
2,15
1,96
5
2,80
2,61
6
3,35
3,14
7
4,40
4,05
6,20
4,05
Zona Verde
Abril -julio
Zona Verde
Agosto -diciembre
Zona Verde
2012
REAL
IPC
de 1 a 2
1,55
1,17
3
1,70
1,33
4
2,45
2,00
5
3,25
2,66
6
3,85
3,20
7
5,15
4,14
Zona Verde
8,15
4,17
2013
REAL
IPC
de 1 a 2
3
1,60
1,75
1,20
1,37
4
2,50
2,05
5
3,30
2,73
6
3,95
3,28
7
5,30
4,23
Zona Verde
8,40
4,27
Precios del Billete Sencillo por zonas reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del billete sencillo para 1-2 zonas es de 1,60 € mientras que el precio según el IPC del
billete sencillo para 1-2 zonas sería de 1,20€. La diferencia en el precio entre ambos es de
34
0,40€. Donde se aprecia mayor despunte de tarifas es en el billete sencillo para la zona verde
ya que en 2013 el precio es de 8,40€, mientras que el precio según el IPC seria de 4,27€, luego
la diferencia es de 4,13€.
Conclusiones para los últimos 13 años.
La subida real en 13 años billete sencillo para 1-2 zonas ha sido de 0,76€. La subida según el
IPC en 13 años hubiera sido de 0,27€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el
IPC en un 47,9%.
La subida real en 13 años del billete sencillo para la zona verde ha sido de 5,42€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 1,29€.
Queremos reflejar en la siguiente tabla la subida en euros que ha sufrido la tarificación de los
billetes de RENFE CERCANIAS y la subida según el IPC.
SUBIDA EN EUROS REAL / SUBIDA IPC
BILLETE SENCILLO
Incremento real
2000/2013
Incremento según
IPC 2000/2013
de 1 a 2
3
0,76€
0,79€
0,36€
0,41€
4
1,06€
0,61€
5
6
1,38€
1,64€
0,81€
0,97€
7
2,32€
1,25€
Zona Verde
5,42€
1,29€
Subida en euros 2000/2013 reales y según la subida del IPC.
Observamos cómo es en el billete de Zona verde (zona de la red de renfe-cercanias con la C9),
donde más se han incrementado los precios de los billetes, teniendo los viajeros que pagar
5,42 euros más desde el 2000 al 2013 al pasar el billete 2,98 euros a costar en 2013 8,40euros,
mientras que según la subida hipotética del IPC en 2013 el precio debería ser de 4,27 euros. La
segunda zona que más ha subido en estos años es la de 7 zonas (2,32€), seguido de 6 zonas
subiendo 1,64€, y luego las de 5, las de 4 y las de 3 zonas. Por lo que cuantos más lejos vaya el
viajero más diferencia va a notar en los precios con las subidas anuales.
35
BONOTREN 10 VIAJES
En la siguiente tabla se muestran los precios del billete de bonotren de 10 viajes con y sin IPC.
BONOTREN 10 VIAJES
Zonas
Precio Real
IPC
2000
de 1 a 2
4,24
4,24
3
6,67
6,67
4
11,12
11,12
5
13,49
13,49
6
17,10
17,10
7
21,94
21,94
de 1 a 2
4,24
4,39
3
7,09
6,91
4
11,81
11,52
5
14,27
13,98
6
17,94
17,72
7
22,99
22,73
de 1 a 2
4,71
4,53
3
7,46
7,12
4
12,36
11,88
5
14,81
14,41
6
18,61
18,26
7
23,86
23,43
de 1 a 2
4,90
4,69
3
7,70
7,38
4
12,70
12,31
5
15,20
14,93
6
19,10
18,92
7
24,40
24,28
de 1 a 2
5,05
4,80
3
7,85
7,56
4
12,90
12,60
5
15,30
15,29
6
19,35
19,38
2001
2002
2003
2004
36
BONOTREN 10 VIAJES
Zonas
Precio Real
7
IPC
24,80
24,86
de 1 a 2
5,30
4,94
3
8,20
7,78
4
13,40
12,97
5
15,40
15,73
6
19,50
19,94
7
25,00
25,58
de 1 a 2
5,65
5,15
3
8,70
8,10
4
13,90
13,50
5
16,20
16,37
6
20,20
20,76
7
26,20
26,63
de 1 a 2
5,90
5,28
3
9,00
8,30
4
14,50
13,83
5
16,75
16,78
6
21,00
21,27
7
27,35
27,30
de 1 a 2
6,20
5,49
3
9,45
8,63
4
14,75
14,39
5
17,30
17,45
6
21,70
22,13
7
28,00
28,39
de 1 a 2
6,80
5,54
3
10,40
8,72
4
15,75
14,53
5
19,35
17,63
6
24,10
22,35
7
29,75
28,67
de 1 a 2
7,20
5,60
3
11,00
8,81
4
16,65
14,69
2005
2006
2007
2008
2009
2010
37
BONOTREN 10 VIAJES
Zonas
Precio Real
IPC
5
20,50
17,82
6
25,55
22,59
7
31,50
28,99
de 1 a 2
7,40
5,78
3
11,30
9,09
4
17,15
15,15
5
21,15
18,38
6
26,25
23,29
7
32,40
29,89
de 1 a 2
7,05
5,97
3
10,75
9,39
4
16,30
15,65
5
20,10
18,98
6
24,95
24,06
7
30,80
30,87
de 1 a 2
7,40
5,76
3
11,30
9,07
4
17,15
15,12
5
6
7
21,15
26,25
32,40
18,34
23,25
29,83
de 1 a 2
9,45
5,88
3
12,85
9,25
4
17,45
15,42
5
22,80
18,71
6
26,75
23,71
7
36,00
30,42
de 1 a 2
9,70
6,02
3
13,20
9,47
4
17,95
15,79
5
23,45
19,16
6
27,55
24,28
7
37,05
31,15
2011
Enero-marzo
Abril -julio
Agosto -diciembre
2012
2013
Precios del Bonotren 10 viajes por zonas reales y según la subida del IPC.
38
Conclusiones para el año 2013
El precio del bonotren para 1-2 zonas es de 9,70 € mientras que el precio según el IPC del
bonotren para 1-2 zonas sería de 6,02€. La diferencia en el precio entre ambos es de 3,68€.
Donde se aprecia mayor despunte de tarifas es en el bonotren para la 7 zonas ya que en 2013
el precio es de 37,05€, mientras que el precio según el IPC sería de 31,15€, luego la diferencia
es de 5,90€.
Conclusiones para los últimos 13 años.
La subida real en 13 años bonotren para 1-2 zonas ha sido de 5,46€. La subida según el IPC en
13 años hubiera sido de 1,78€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida según el IPC en
un 86,7%.
La subida real en 13 años del bonotren para la 7 zonas ha sido de 15,11€. La subida según el
IPC en 13 años hubiera sido de 9,21€.
Queremos reflejar en la siguiente tabla la subida en euros que ha sufrido la tarificación de los
billetes de RENFE CERCANIAS y la subida según el IPC.
SUBIDA EN EUROS REAL / SUBIDA IPC
BONOTREN 10 VIAJES
de 1 a 2
3
4
5
6
7
Incremento real
2000/2013
5,46€
6,53€
6,83€
9,96€
10,45€
15,11€
Incremento según IPC
2000/2013
1,78€
2,80€
4,67€
5,67€
7,18€
9,21€
Subida en euros 2000/2013 reales y según la subida del IPC.
Observamos cómo es en el billete de 7 zonas donde más se han incrementado los precios de
los billetes al tener que pagar 15,11 euros más desde el 2000 al 2013 al pasar el billete 21,94
euros a costar en 2013 37,05 euros, mientras que según la subida hipotética del IPC en 2013 la
subida debía de haber sido de 9,21 euros.
39
ABONO MENSUAL POR ZONAS
ABONO MENSUAL POR ZONAS
Zonas
Precio Real
IPC
2000
de 1 a 2
16,20
16,20
3
20,89
20,89
4
33,60
33,60
5
39,22
39,22
6
49,34
49,34
7
58,27
58,27
de 1 a 2
16,23
16,78
3
21,04
21,64
4
34,26
34,81
5
39,67
40,63
6
49,58
51,12
7
58,45
60,37
de 1 a 2
17,44
17,30
3
22,44
22,31
4
36,19
35,89
5
41,79
41,89
6
52,09
52,70
7
61,34
62,24
de 1 a 2
17,95
17,93
3
23,15
23,12
4
37,30
37,18
5
43,10
43,40
6
53,75
54,60
7
63,35
64,48
de 1 a 2
18,20
18,36
3
23,45
23,67
4
37,75
38,07
5
43,80
44,44
6
54,65
55,91
7
64,35
66,03
2001
2002
2003
2004
40
2005
de 1 a 2
19,00
18,89
3
24,00
24,36
4
38,60
39,18
5
45,00
45,73
6
56,00
57,53
7
66,00
67,94
de 1 a 2
20,00
19,66
3
25,20
25,36
4
40,60
40,78
5
47,40
47,60
6
59,00
59,89
7
70,00
70,73
de 1 a 2
21,00
20,16
3
26,50
25,99
4
42,50
41,80
5
49,50
48,80
6
61,00
61,39
7
72,50
72,50
de 1 a 2
22,00
20,96
3
27,70
27,03
4
44,20
43,48
5
51,50
50,75
6
63,50
63,84
7
75,40
75,40
de 1 a 2
24,35
21,17
3
30,85
27,30
4
49,75
43,91
5
57,65
51,25
6
67,90
64,48
7
77,90
76,15
de 1 a 2
25,75
21,40
3
32,65
27,60
4
52,70
44,39
5
61,05
51,82
6
71,95
65,19
7
82,55
76,99
2006
2007
2008
2009
2010
2011
41
ENERO-MARZO
de 1 a 2
26,60
22,07
3
33,75
28,46
4
54,35
45,77
5
63,10
53,42
6
74,35
67,21
7
85,30
79,37
de 1 a 2
25,25
22,13
3
32,05
28,54
4
51,65
45,90
5
59,95
53,58
6
70,65
67,41
7
81,05
79,60
de 1 a 2
26,60
22,02
3
33,75
28,40
4
54,35
45,68
5
63,10
53,32
6
74,35
67,08
7
85,30
79,22
de 1 a 2
27,10
22,46
3
34,40
28,97
4
55,35
46,59
5
64,30
54,39
6
75,75
68,42
7
86,90
80,80
de 1 a 2
27,90
23,00
3
35,40
29,66
4
57,00
47,71
5
66,20
55,69
6
78,00
70,06
7
89,50
82,74
ABRIL-JULIO
AGOSTO -DICIEMBRE
2012
2013
Precios del Abono mensual por zonas reales y según la subida del IPC.
Conclusiones para el año 2013
El precio del Abono mensual por zonas para 1-2 zonas es de 27,90 € mientras que el precio
según el IPC del abono mensual para 1-2 zonas sería de 23,00€. La diferencia en el precio entre
ambos es de 4,9€. Donde se aprecia mayor despunte de tarifas es en el abono mensual para 5
zonas ya que en 2013 el precio es de 66,20€, mientras que el precio según el IPC sería de
55,69€, luego la diferencia es de 10,51€.
42
Conclusiones para los últimos 13 años.
La subida real en 13 años en el abono mensual para 1-2 zonas ha sido de 11,7€. La subida
según el IPC en 13 años hubiera sido de 6,8€. Por tanto, la subida real ha superado a la subida
según el IPC.
La subida real en 13 años del abono mensual para la 4 zonas, que es donde ha habido mayor
despunte ha sido de 17,78€. La subida según el IPC en 13 años hubiera sido de 8,49€.
Al igual que en el resto de billetes el abono mensual por zonas ha sufrido incrementos
superiores que según el IPC, en este caso el billete más afectado es como en el caso del
bonotren el bono mensual de 7 zonas, donde los viajeros han tenido que pagar 31,23 euros
más.
SUBIDA REAL / SUBIDA IPC
ABONO MENSUAL POR ZONAS
Incremento real %
2000/2013
11,70€
14,51€
Incremento según
IPC% 2000/2013
6,80€
8,77€
23,40€
14,11€
5
26,98€
16,47€
6
28,66€
20,72€
7
31,23€
24,47€
de 1 a 2
3
4
Subida en euros 2000/2013 reales y según la subida del IPC.
43
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DE
LOS AUTOBUSES INTERURBANOS EN LA COMUNIDAD DE
MADRID
BILLETE SENCILLO
PRECIOS
2011
PRECIOS
2013
Diferencia en
precio
en 2 años
ALCOBENDAS
ALCORCON
COSLADA
GETAFE
LEGANES
POZUELO
S.S. DE LOS REYES
SAN FERNANDO
1,60
2,00
0,40
BOADILLA
FUENLABRADA
LAS ROZAS
MAJADAHONDA
MOSTOLES
PARLA
PINTO
RIVAS
TORREJON
TRES CANTOS
2,10
2,60
0,50
ALCALA DE HENARES
ALGETE
BRUNETE
COBEÑA
COLMENAR VIEJO
HOYO DE
MANZANARES
HUMANES
TORRELODONES
VALDEMORO
VILLALBA
3,00
3,60
0,60
Localidades
A-B1
A-B2
A-B3
44
PRECIOS
2011
PRECIOS
2013
Diferencia en
precio
en 2 años
ALPEDRETE
ARANJUEZ
EL ESCORIAL
SEVILLA LA NUEVA
3,50
4,20
0,70
NAVACERRADA
4,30
5,10
0,80
Localidades
A-C1
A-C2
Se observa en la tabla los incrementos que han sufrido en éstos dos años los precios de los
autobuses interurbanos por zonas, habiendo sufrido el mayor incremento neto el billete A-C2
al haberse incrementado 0,80€ la tarifa.
BILLETE 10 VIAJES
PRECIOS
2011
PRECIOS
2013
Diferencia en
precio
en 2 años
ALCOBENDAS
ALCORCON
COSLADA
GETAFE
LEGANES
POZUELO
S.S. DE LOS REYES
SAN FERNANDO
10,00
12,20
2,2
BOADILLA
FUENLABRADA
LAS ROZAS
MAJADAHONDA
MOSTOLES
PARLA
PINTO
RIVAS
TORREJON
TRES CANTOS
13,20
16,10
2,9
ALCALA DE HENARES
19,00
23,00
4
Localidades
A-B1
A-B2
A-B3
45
PRECIOS
2011
PRECIOS
2013
Diferencia en
precio
en 2 años
ALPEDRETE
ARANJUEZ
EL ESCORIAL
SEVILLA LA NUEVA
24,50
29,70
5,2
NAVACERRADA
31,00
37,40
6,4
Localidades
ALGETE
BRUNETE
COBEÑA
COLMENAR VIEJO
HOYO DE
MANZANARES
HUMANES
TORRELODONES
VALDEMORO
VILLALBA
A-C1
A-C2
En el caso de los precios de los billetes de 10 viajes de autobuses interurbanos también han ido
sufriendo incrementos los precios de todas las zonas, subiendo en este caso el precio de A-C2
de 2011 a 2013 en 6,4 euros.
FRECUENCIAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO, MAYOR TIEMPO DE
ESPERA
METRO MADRID
En primer lugar queremos reflejar el descenso de expediciones que ha habido por líneas en
Metro Madrid.
POR LINEAS
Nº
LINEA
EXPEDICIONES
2011
2013
REDUCCION
NETA
REDUCCION
PORCENTAJE
1
394
325
69
17,5%
2
227
187
40
17,6%
3
243
207
36
14,8%
4
287
230
57
19,9%
46
POR LINEAS
Nº
LINEA
EXPEDICIONES
2011
2013
REDUCCION
NETA
REDUCCION
PORCENTAJE
5
364
312
52
14,3%
6-1
183
166
17
9,3%
6-2
172
144
28
16,3%
7A
243
210
33
13,6%
7B
90
76
14
15,6%
8
135
118
17
12,6%
9A
254
201
53
20,9%
3d
4,6%
9B
65d+6t 62d+6t
10A
305
261
44
14,4%
10B
137
131
6
4,4%
11
73
61
12
16,4%
12-1
136
128
8
5,9%
12-2
136
128
8
5,9%
Todas las líneas del municipio de Madrid sufren recortes de entre el 10 y el 20% con una
media del 15,65% producto de las 389 expediciones que se suprimen de las 2486 que existían,
desapareciendo 1 de cada 7 metros.
Las líneas de metro que van por fuera del municipio de Madrid tienen una reducción menor en
porcentaje, pero se observa que todas las reducciones se producen en el tramo horario de
final del servicio entre las 22,00 y las 0,00 horas, desapareciendo uno de cada cuatro en la
primera hora y uno de cada dos en la segunda desapareciendo el servicio en la línea 9B una
hora antes.
POR FRANJAS HORARIAS
HORA EXPEDICIONES
2011 2013
REDUCCION
NETA
REDUCCION
PORCENTAJE
6,05
162
163
-1
-0,62%
6,35
227
227
0
0,00%
7,00
279
264
15
5,38%
7,30
317
301
16
5,05%
10,00
241
197
44
18,26%
11,00
231
194
37
16,02%
13,00
234
194
40
17,09%
14,00
247
196
51
20,65%
16,00
237
196
41
17,30%
47
POR FRANJAS HORARIAS
HORA EXPEDICIONES
2011 2013
REDUCCION
NETA
REDUCCION
PORCENTAJE
17,00
239
196
43
17,99%
18,00
260
232
28
10,77%
20,00
234
195
39
16,67%
21,00
206
188
18
8,74%
22,00
160
114
46
28,75%
23,00
147
72
75
51,02%
0,00
74
71
3
4,05%
1,00
74
71
3
4,05%
499
14,65%
totales
3407 2908
La reducción de expediciones previstas en Metro Madrid es de 499 sobre un total de 3400 lo
que supone una reducción porcentual del 14, 65%.
Por franjas horarias los mayores recortes de servicio se producen a partir de las diez de la
noche donde prácticamente quitan uno de cada dos metros (40% de las circulaciones).
También son importantes los recortes producidos entre las 10,00 y las 21,00 en las que se ven
reducidas las circulaciones una media del 16% lo que supone uno de cada seis metros
AUTOBUSES INTERURBANOS
lineas
%Lineas
afectadas.
afectadas
porcentaje medio
ALCOBENDAS
8
25,00%
2
20%
ALCORCON
16
37,50%
6
20%
GETAFE
13
61,54%
8
15%
LEGANES
16
68,75%
11
30%
POZUELO
14
0,00%
S.S. DE LOS REYES
10
70,00%
7
30%
localidades
A-B1
97
A-B2
34
FUENLABRADA
10
90,00%
9
22%
LAS ROZAS
16
31,25%
5
30%
MAJADAHONDA
13
7,69%
1
desaparecida
MOSTOLES
18
27,78%
5
10%
PARLA
14
71,43%
10
18%
48
lineas
%Lineas
afectadas.
afectadas
porcentaje medio
PINTO
10
20,00%
2
25%
TORREJON
10
50,00%
5
24%
localidades
114
A-B3
37
ALCALA DE HENARES
18
22,22%
4
12%
ALGETE
7
14,29%
1
27%
HOYO DE MANZANARES
2
50,00%
1
33%
HUMANES
2
100,00%
2
12%
TORRELODONES
10
30,00%
3
33%
VALDEMORO
8
12,50%
1
17%
VILLALBA
13
23,08%
3
40%
78
A-C1
15
ALPEDRETE
2
100,00%
2
60%
EL ESCORIAL
8
12,50%
1
21%
SEVILLA LA NUEVA
3
33,33%
1
33%
19
A-C2
NAVACERRADA
3
4
33,33%
1
desaparecida
49
FRECUENCIAS
2011-2013
/
PRECIOS
AUTOBUSES
INTERURBANOS
A nivel general se observa que ha habido un aumento considerable de frecuencias en los
autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, mientras que los precios han ido
subiendo.
%Lineas
afectadas
PRECIOS
2011
PRECIOS
2013
Diferencia en
precio
en 2 años
ALCOBENDAS
ALCORCON
GETAFE
LEGANES
S.S. DE LOS REYES
25,00%
37,50%
61,54%
68,75%
70,00%
1,60
2,00
0,40
FUENLABRADA
90,00%
LAS ROZAS
MAJADAHONDA
MOSTOLES
PARLA
PINTO
TORREJON
31,25%
7,69%
27,78%
71,43%
20,00%
50,00%
2,10
2,60
0,50
ALCALA DE HENARES
ALGETE
HOYO DE
MANZANARES
HUMANES
TORRELODONES
VALDEMORO
VILLALBA
22,22%
14,29%
50,00%
100,00%
30,00%
12,50%
23,08%
3,00
3,60
0,60
ALPEDRETE
EL ESCORIAL
SEVILLA LA NUEVA
100,00%
12,50%
33,33%
3,50
4,20
0,70
NAVACERRADA
33,33%
4,30
5,10
localidades
A-B1
A-B2
A-B3
A-C1
A-C2
0,80
Tal y como se refleja en las tablas los precios de los billetes de los autobuses interurbanos se
han visto encarecidos desde 0,40 € a 0,80€ el que más ha subido de precio, dependiendo de
las zonas que cubran.
Podemos destacar los siguientes aspectos:
50
ZONA A-B1 Las tarifas se han visto incrementadas en 0,40€, mientras que de las 97 líneas que
cubrían la zona ,32 de ellas se han visto afectadas, destacando entre otros los servicios en la
Localidad de de Leganés que de 13 líneas se han visto afectadas 8 de ellas.
ZONA A-B2: En esta zona de las 114 líneas se han visto afectadas 37 líneas. En esta zona
queremos destacar las localidades de Fuenlabrada que de 10 líneas se han visto afectadas 9 de
ellas. Se observa que mientras el ciudadano tiene que esperar más tiempo el autobús le están
cobrando 0,50 € más.
ZONA A-B3: Las tarifas se han visto incrementadas en 0,60€, mientras que de 78 líneas que
cubrían la zona se han visto afectadas por recorte 15 de ellas.
ZONA A-C1: En esta zona de las 19 líneas se han visto afectadas 4 de ellas. En esta zona el
precio se ha visto incrementado en 0,60€.
ZONA A-C2: En esta zona la tarifa ha subido 0,80 €, y ha desparecido una de las líneas que
cubria el servicio a Navacerrada.
RECORTES MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL TRANSPORTE DE
VIAJEROS URBANOS-INTERURBANOS DE LA COMUNIDAD DE
MADRID
ZONA OESTE DE MADRID
Destacar en esta zona la desaparición de los servicios BUHO, así como el incremento de
frecuencia de 1 a 2 horas del servicio que se presta al hospital de Puerta de Hierro en la línea
620. Así mismo también desaparece el servicio que prestaba la línea 685 NavacerradaMajadahonda.
ZONA SUR DE MADRID
En esta zona destacar el servicio de la LINEA 496 (Fuenlabrada-Xanadú). Antes prestaba su
servicio de Leganés hacía Arroyomolinos ahora ya no va desde Leganés por lo que los vecinos
de este municipio de se ven obligados a hacer transbordo encareciendo su viaje de 2.60 € a 4
€, Leganés y Fuenlabrada pierden dicha línea, la única línea que les puede llevar (497) lo hace
con un aumento de frecuencia antes era cada 20 minutos ahora de hasta 1 hora y 10 minutos.
LINEA 498 (Moraleja-Móstoles) Antes se prestaba el servicio desde el Hospital de Fuenlabrada
hasta Móstoles y ahora va de Moraleja a Móstoles, dejando sin cubrir el Hospital de
Fuenlabrada con Moraleja a través de esta línea además se ha aumentado la frecuencia de
paso de 15 a 30 minutos.
Todas las líneas de Martín han sufrido un recorte en los últimos 3 años los fines de semana que
ha hecho que en algunas líneas se aumente la frecuencia hasta en 30 minutos más de lo que ya
tenían.
51
ZONA SUROESTE DE MADRID
Destacar la LINEA 519B (Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos)-Villaviciosa, deja de prestar
servicio, DESAPARECE.
SERVICIO NOCTURNO N123 (C/ Francia (Fuenlabrada)-Metro Joaquín Vilumbrales (Alcorcón)
pasando por Móstoles), deja de prestar servicio DESAPARECE.
ZONA NORTE DE MADRID
En esta zona podemos destacar LINEA 152 (Madrid-(Fuencarral)- San Sebastián de los Reyes y
viceversa desaparece.
La LINEA 166 (Madrid-Urbanización Valdelaguas), línea sufre un acortamiento antes salía con
25 expediciones de Madrid y ahora sale de San Sebastián con 6 expediciones diarias de lunes a
viernes y 3 fines de semana y festivos.
ZONA ESTE DE MADRID
En la LINEA 824 HOSPITAL ALCALA-TORREJON-AEROPUERTO se pierden 15 servicios de lunes a
viernes.
RECORTES EN LA EMT
Desde que empezaron los recortes en las líneas EMT, en octubre de 2010, se han retirado de
las calles de Madrid en torno a 179 coches en el servicio diurno, con la eliminación del BúhoMetro se eliminan 79 coches y en la I (Universitaria) 5 coches, que darían un total de
257coches, lo que suponen un total de horas de servicio en calle de 8.446.
La reducción del servicio tiene una consecuencia directa en la frecuencias, y es indudable que
se está notando en la calle; líneas que, hasta hace poco, pasaban a 3 minutos ahora pasan a 7
u 8 minutos, así sucesivamente. Esto en laborables. Los festivos y domingos los horarios son
exiguos para poder dar un servicio de calidad. Hay barrios que ha quedado casi incomunicados
por falta de transporte público alternativo (no existe metro o las bocas de metro están muy
alejadas).
El impacto a nivel laboral ha sido mucho mayor ya que, para disimular el recorte, se ha
reducido el tiempo que tiene el conductor para completar el recorrido de la línea, con lo que
supone un mayor impacto para la salud, estrés, déficit de atención, problemas de circulación y
posturales (cervicalgias, dorso lumbares, etc…). En lo respectivo al servicio las consecuencias
son que cualquier incidencia que pueda producirse (enfermedad del conductor, avería en el
vehículo, un vehículo mal estacionado, etc..) “rompe “absolutamente las frecuencias y
aumenta hasta lo insoportable el tiempo de espera en las paradas.
El último recorte, y sobre todo la desaparición del Búho-Metro, no han supuesto ninguna
reestructuración. Si de 38 líneas en la red nocturna de fin de semana se eliminan 11 y sólo
quedan las 27 del servicio nocturno convencional, estamos hablando de un recorte de casi un
30% del servicio (28,95%). Si de un total de 235 trabajadores adscritos a este servicio, se
eliminan 98, quedando solo los 137 de la red nocturna convencional, no es que se esté
52
“reorganizando” o “reestructurando” un servicio, la realidad es que han “cargado” de un
“plumazo” un 41,7% de este servicio.
Cuando crearon el servicio Búho-Metro con toda la propaganda de que fueron capaces, no
dijeron que se trataba de un experimento irresponsable.
Búho-Metro ha sido “eliminado” casi en secreto, en una Comisión Delegada en el mes de julio,
sin debate alguno y sin escuchar a la oposición política ni a los sindicatos presentes en el
Consorcio regional de Transportes.
El recorte permanente y mantenido desde octubre de 2010 hasta ahora, que ha supuesto que
hoy en las calles de Madrid tengamos 256 autobuses menos, y, en concreto, la última decisión
de eliminar el Búho-metro o la línea I (universitaria), nos hace temer que este proceso de
demolición del transporte público no ha terminado, ya que el Gobierno del PP de la
Comunidad de Madrid y Ayuntamiento albergan las peores intenciones.
Parece ser que en los últimos años el servicio que prestaba el Consorcio Regional de
transportes, que era uno de los que mejor funcionaban a nivel europeo lo están destruyendo
y se está “descomponiendo” al suprimir cada vez más los servicios que ofrece y por unos
precios abusivos.
CONCLUSIONES FINALES
Como se puede comprobar los Abonos Mensuales, que son los más usados por los
trabajadores de Madrid, son los más afectados por las subidas que el Consorcio de Transportes
ha venido realizando en años sucesivos, haciendo que los trabajadores pierdan poder
adquisitivo y no fomentando con ello la disminución del uso del transporte privado, ya que
incluso en años como el 2010 en los que la gasolina no subió de precio, el transporte sigue
estando por encima de ese nivel adquisitivo.
No vemos por ello medidas efectivas para disminuir el nivel de tráfico privado en el centro de
Madrid y con ello la contaminación del aire.
UGT-Madrid sigue proponiendo la reducción del precio del abono transporte para las rentas
más bajas y gratuidad del mismo para parados, y que se ajuste su precio al nivel adquisitivo de
dichos trabajadores. También insta a que los días en los que exista riesgo de superación de los
límites legales en la Comunidad de Madrid, se incentive su uso a través del abaratamiento del
transporte o su gratuidad.
Teniendo en cuenta que el precio del billete individual (excepto en cercanías) se encuentra
muy por debajo de la subida del IPC, creemos conveniente que sea este billete el que aumente
su precio ya que, no se debe primar el uso esporádico del transporte, si no un uso mayoritario,
es decir, mantener más acorde el precio de los abonos transporte y no de los billetes sencillos.
No pasaría lo mismo con los billetes de diez viajes, en los que como vemos, el precio está muy
por encima del IPC y vuelve a no primarse un uso continuado de dicho transporte público. En
2013 un usuario de la EMT está pagando 5,6€ más, ya que según la subida del IPC el billete de
diez viajes costaría 6,60€ y sin embargo los usuarios estamos pagando 12,20€.
53
En el caso de los precios de Cercanías del billete sencillo, si que ha habido una subida mayor
que el IPC, ya que en 2013 un viajero está pagando 5,30€ por un billete sencillo de 7 zonas, y
según la subida hipotética del IPC debería de pagar 4,23€, con lo que estamos pagando 1,07€
de más.
Parece ser que en los últimos años el servicio que prestaba el Consorcio Regional de
transportes, que era uno de los que mejor funcionaban a nivel europeo lo están destruyendo y
se está descomponiendo al suprimir cada vez más los servicios que ofrece y con unos precios
abusivos.
Por todo ello desde UGT-Madrid esperamos y deseamos que el Consorcio Regional de
Transportes vuelva a consolidarse en aras de un empleo estable y seguro para los trabajadores
y poder ofrecer un servicio satisfactorio a todos los usuarios.
54
Descargar