Potenciando el espíritu emprendedor de nuestros clientes

Anuncio
MEMORIA ANUAL / ANNUAL REPORT 2010
Potenciando el
espíritu emprendedor de
nuestros clientes
Declaración de Responsabilidad
El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Financiera EDYFICAR, Empresa
Financiera EDYFICAR S.A., durante el año 2010.
Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los
dispositivos legales aplicables.
Lima, 11 de marzo de 2011
Financiera EDYFICAR, durante sus 13 años de participación en el
sector microfinanciero peruano – calificado a nivel mundial como
el mejor entorno de negocio para este sector por la revista
“Economist” - ha seguido manteniéndose firme en su misión
original, razón por la cual sigue teniendo resultados extra –
ordinarios, y dando las pautas de mejores prácticas en el negocio
de las microfinanzas.
Principales Indicadores de Gestión
Financiera EDYFICAR en el año 2010 ha sabido aprovechar el
crecimiento de la economía peruana, se ha llegado al hito de
los S/.1,000 millones en colocaciones. Hemos tenido un record
en las utilidades, S/. 47.3 Millones, representando un
crecimiento de 101% con respecto a las utilidades del 2009. Al
31 de diciembre contamos con 1720 colaboradores, 286 mil
clientes y una red de 102 puntos de atención a lo largo del
territorio nacional.
Principales Indicadores
Contenido
Carta de la Presidencia
Financiera EDYFICAR
- Antecedentes
- Gobierno Corporativo
- Cultura EDYFICAR
- Reconocimientos
Nuestro Mercado Objetivo
- Clientes
- Bancarización
- Evolución de la Economía Peruana
- Nuestro Mercado
- El Sector de Microfinanzas
- Productos
- Campaña Institucional
- Red de Oficinas
Resultados Operativos
- Desarrollo del Negocio
- Calidad de la Cartera
- Fuentes de Fondeo
- Solvencia y Patrimonio
- Resultados Económicos
Fortaleza Institucional
- Sinergia dentro de Credicorp
- Clasificación de Riesgo
- Proyectos Estratégicos
- Gestión Integral de Riesgos
- Gestión del Capital Humano
Perfil de la Empresa
Directores y Gerencia
Estados Financieros
Red de Oficinas
CARTA DE LA PRESIDENCIA
Estimados Accionistas
En nombre del Directorio de Financiera EDYFICAR, el cual tengo el honor de presidir, quiero presentarles la Memoria
Anual de la gestión realizada durante el año 2010, el primero completo como subsidiaria del Banco de Crédito del
Perú.
Resultados
Pasados los principales efectos de la crisis internacional, la economía peruana se recuperó rápidamente, llegando a
finalizar el año con un crecimiento económico de 8.78% según el INEI, cifra mayor a los pronósticos de inicios de
año. Este hecho ha contribuido de manera importante al crecimiento de EDYFICAR.
Es así, que me complace anunciarles que el trabajo en equipo de todos los colaboradores y las sinergias logradas
con el BCP, han hecho que este año sea muy bueno para nuestra empresa. La utilidad neta alcanzó el record de S/.
47.33 Millones, y representó una rentabilidad sobre el patrimonio de 35.57%. El margen financiero neto se
incrementó en 56% debido al incremento de las colocaciones, y a una reducción significativa de los costos de fondeo.
También contribuyó a este incremento las inversiones negociables que se han comenzado a hacer activamente.
Con respecto a las colocaciones brutas se marcó un hito histórico al llegar a los S/. 1,000 millones, un crecimiento de
38.63% respecto al cierre del 2009, uno de los mayores en el sistema financiero nacional. Es importante destacar
que a pesar del deterioro considerable en la cartera de todo el sistema de microfinanzas, la calidad de cartera de la
empresa se pudo sostener y el ratio de morosidad cerró en 4.01% cifra ligeramente mayor a los 3.88% a diciembre
2009, con provisiones que totalizaron S/. 60.2 MM, representando una cobertura del 150% de la cartera vencida.
Es también notable la apertura de 16 nuevas oficinas a nivel nacional con lo cual la red alcanza 69 oficinas propias,
que nos permitió crecer en 33.98% nuestra cartera de clientes a nivel nacional, pasando de 213,307 a 285,780
clientes. Tenemos que destacar el crecimiento en Lima, con 4 oficinas nuevas y mayor disponibilidad de recursos
humanos, medida que permitió incrementar en 37.3% nuestra cartera de clientes en la capital llevando este número
de 49,975 a 68,605. Estas cifras nos animan a seguir apostando por una mayor capilaridad en Lima.
Los gastos operativos tuvieron un incremento de 38% con respecto al 2009. Explicado por la mayor inversión en la
Escuela de Analistas - tres promociones en el año - la apertura de las16 oficinas a las que nos referimos
anteriormente, los gastos para la adecuación a la normativa de la SBS respecto a la clasificación de la cartera de
créditos y el desarrollo de nuevos proyectos. Para poder sostener el crecimiento y la apertura de las nuevas oficinas,
durante el año 2010 se incorporaron 775 nuevos colaboradores; llevando a 1,720 el numero de colaboradores al
cierre del año, de los cuales un 59 % están destacados como analistas. Al finalizar el año 2010 nuestra cobertura a
nivel nacional es de 102 agencias entre oficinas propias y oficinas bajo el convenio con el Banco de la Nación.
Sinergias dentro del Grupo Credicorp
Al adquirir EDYFICAR en Setiembre de 2009, el BCP se comprometió a apoyar con capital, fondeo y tecnología el
crecimiento de la empresa. Este compromiso se ha cumplido a cabalidad; muestra de ello es el dinamismo con que
se han realizado las operaciones durante el año 2010 y el desarrollo de proyectos que sentarán las bases para un
crecimiento significativo en el 2011.
Es necesario resaltar que estos cambios se han dado manteniendo el modelo de negocio de EDYFICAR, al ser éste
un modelo exitoso que ha permitido a la empresa, a lo largo de sus trece años de existencia, ser la segunda
institución de microfinanzas por número de clientes y liderar en muchos aspectos el desarrollo del sector
microfinanciero del país.
A través del apoyo en el fondeo de las operaciones, se logró reducir en un 53% el costo del crédito desde septiembre
2009, pasando de 8.20% a 3.89% a diciembre 2010. La disponibilidad de mayores fuentes de fondeo con mejores
condiciones permitió a la vez reducir los descalces, tanto de moneda como de plazo.
Al ser subsidiaria del BCP, y éste a su vez del Grupo Credicorp el cual lista en la Bolsa de Nueva York (NYSE), era
necesaria la adecuación al acta de Sarbanes Oxley, en vigencia en Estados Unidos desde Julio 2002. Esta acta es
un estándar internacional que sirve para asegurar la calidad de la información financiera. Durante los primeros meses
del 2010 se trabajó intensamente para cumplir con los requerimientos de este estándar, y en el mes de Diciembre
pasamos la primera auditoría satisfactoriamente.
Una de las transferencias de tecnología más importantes se dio en el desarrollo del proyecto de mejoras en el área
de Cobranzas, que permitió el cambio de estrategias y restructuración de esta unidad, así como la segmentación y
clasificación de clientes para lograr una mayor productividad y eficiencia en la gestión de cobranza.
A la vez se ha desarrollado un producto de Microseguros con Pacífico Seguros en una extraordinaria colaboración
que permitió llegar a un seguro de vida y accidentes para microempresarios que sólo cuesta S/. 2.5 al mes. Este
avance en el desarrollo de Microseguros nos permite extender nuestra gama de productos financieros dirigidos a
potenciar y asegurar el crecimiento de nuestros clientes, y de esta manera contribuir con el desarrollo del país.
Es grato también anunciarles que la clasificación de riesgo para la institución por parte de Equilibrium, ha sido
elevada al grado de A-, la mejor clasificación entre las instituciones dedicadas a las microfinanzas. Esta nueva
clasificación, sumada a la combinación de un bajo palanqueo, menor a 7 veces, una alta rentabilidad y al respaldo del
BCP nos posiciona en un lugar privilegiado en el sector microfinanciero nacional. Reflejo de esta posición es la
exitosa colocación, realizada en el mes de Octubre, de la 3ra emisión de Certificados de Depósitos Negociables por
un valor de S/. 50 MM, con una demanda tres veces superior a la oferta.
Aporte Social
Al cierre del año 2010 contamos con 285,780 clientes, un 33.98% de crecimiento. Según la nueva clasificación de
créditos de la SBS, el 57% corresponde a la microempresa, el 22% a la pequeña empresa y el 20% a consumo, pero
muchos de ellos relacionados al giro del negocio. El monto promedio de crédito ha sido de S/. 3,502, y continúa
siendo el promedio más bajo entre las 20 primeras entidades financieras que atienden al sector microfinanzas.
Con respecto a la bancarización, hemos incrementado nuestra participación de 10.9% en el 2009 a 14.16% del total
de clientes bancarizados por créditos microempresa durante el año 2010. La bancarización sigue siendo uno de los
objetivos estratégicos de la empresa, es por ello que el año 2010 la apertura de oficinas estuvo priorizada en base a
este criterio.
La Red de Agencias de EDYFICAR ha seguido creciendo principalmente en localidades con escasa oferta bancaria.
Al cierre del año contamos con 23 agencias, 46 oficinas especiales y 33 oficinas especiales en locales compartidos
con el Banco de la Nación.
Perspectivas
El año 2011 se presenta auspicioso para el país. En EDYFICAR nos hemos trazado ambiciosos objetivos a nivel de
participación de mercado, bancarización, colocaciones, utilidades y eficiencia operativa.
Durante el 2010 hemos trabajado en la base cultural de EDYFICAR, se ha revisado y reafirmado la Misión y Visión,
hemos ampliado los Valores y definido nuestros atributos culturales, todo ello con la finalidad de fortalecer a la
institución y estar preparados para asumir los nuevos retos planteados. Las sinergias se seguirán dando en otros
ámbitos, principalmente en el aprovechamiento de la infraestructura del BCP para facilitar el servicio a nuestros
clientes.
Como han podido notar este ha sido un año muy auspicioso para EDYFICAR por lo que en nombre de todo el
Directorio quiero especialmente felicitar y agradecer a todo el equipo de colaboradores que con su dedicación y
esfuerzo han permitido el logro de estos resultados, a ustedes señores accionistas por su confianza, a nuestra casa
matriz por el apoyo brindado y a nuestros miles de clientes por su lealtad y fidelidad.
Gianfranco Ferrari de las Casas
Presidente del Directorio
Nos contagiamos del dinamismo de la
economía nacional
En el año 2010, Financiera EDYFICAR logró el mayor crecimiento del
sector de microfinanzas, 39% con respecto a diciembre 2009, y
marcamos un hito en nuestra historia, llegamos a los S/. 1000 millones
en colocaciones.
Antecedentes
Financiera EDYFICAR es una empresa creada por CARE Perú, Organización No Gubernamental (ONG), en agosto de 1997, a raíz de
los cambios efectuados en el marco legal del sistema financiero peruano. En el año 1998 iniciamos nuestras operaciones como
Entidad para el Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME EDYFICAR, a mérito de la Resolución de la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP (SBS) No. 831-97.
En diciembre del 2006, adquirimos la EDPYME Crear Cusco mediante una fusión por absorción, como parte de los planes de
expansión y de consolidación. En el año 2007 fuimos la primera empresa financiera no bancaria en acceder exitosamente en el
Mercado de Capitales.
El 18 de marzo del 2008 EDPYME EDYFICAR se transforma en Financiera EDYFICAR, luego que la SBS expidiera la correspondiente
autorización de funcionamiento, para lo cual se cumplieron con todas las exigencias administrativas establecidas por la SBS.
El 4 de setiembre del 2009, Care Perú, Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro (ex–accionista principal de
EDYFICAR), suscribió con el Banco de Crédito del Perú (BCP) un contrato de compra-venta de acciones permitiendo a esta última
entidad, obtener el 99.78% del accionariado de Financiera EDYFICAR al cierre del 2009.
El BCP es la institución financiera más grande del país, así como la entidad más importante del Grupo Credicorp, cuenta con un
rating de largo plazo nacional otorgado por Apoyo & Asociados Internacionales de AAA(pe) y un rating internacional otorgado por
Fitch Ratings de BBB.
Con la adquisición de Financiera EDYFICAR, el BCP pasó a liderar el mercado de las microfinanzas, lo cual está en
línea con el objetivo del Grupo de contribuir a la bancarización en el Perú. El BCP y EDYFICAR cuentan en conjunto
con una participación de mercado de 19.68% en colocaciones MYPE.
Gobierno Corporativo
Con el fin de asegurar una interrelación justa e igualitaria con nuestros grupos de interés, y garantizar que la gestión de la empresa
para la generación de valor sea transparente en todo sentido, la organización actúa en total conformidad con los 26 principios de
Buen Gobierno Corporativo difundidos por instituciones nacionales e internacionales.
El Gobierno Corporativo de EDYFICAR se basa en una cultura organizacional ética y moral plasmada en políticas estructuradas sobre
valores de aceptación universal y que sirven de guía de conducta para todos los colaboradores de la organización.
Cabe resaltar que en el mes de Octubre 2010, tuvimos la primera auditoria de adecuación al acta de Sarbanes Oxley, pasando
satisfactoriamente la misma. Esta acta es un estándar internacional para medir las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en una
institución.
El directorio de EDYFICAR está conformado por 6 miembros titulares. En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas se llevó a cabo la
elección del nuevo Directorio para el periodo 2010–2012.
El Directorio cumple con sus atribuciones y responsabilidades en el gobierno de la organización, a través de los siguientes Comités:
Comité de Riesgos y Negocios
Administra los distintos riesgos a los que estamos expuestos, y vigila que las operaciones de Negocios se ajusten a los objetivos,
políticas y procedimientos establecidos.
Comité de Finanzas
Lleva a cabo reuniones con la Gerencia de Finanzas, y vigila que las operaciones financieras se ajusten a los objetivos, políticas y
procedimientos establecidos.
Comité de Auditoría
Monitorea los avances en la implementación de las recomendaciones efectuadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP,
y auditores externos, así como la adecuación a las políticas del grupo.
Cultura EDYFICAR
Misión
Damos acceso y proveemos servicios financieros a personas de menores
recursos económicos, preferentemente a empresarios y empresarias de la
micro y pequeña empresa, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.
Visión
Promovemos la inclusión social, liderando el acceso al sistema financiero, y
somos el mejor socio para el crecimiento de nuestros clientes.
Valores Organizacionales
Pasión por nuestro Cliente
Compañerismo y trabajo en equipo
Creatividad y adaptación al cambio
Integridad sin concesiones
Compromiso con la inclusión Financiera
En el año 2010 se inició el proyecto de Afianzamiento de la
Cultura y Calidad de Servicio en EDYFICAR. Se revisaron los
valores organizacionales, y se estableció una Arquitectura
Cultural que refleja de una manera más integral la identidad
de nuestra organización.
Anatomía de la Misión y Visión
Proveedor de Servicios Financieros
Mejor socio de micro empresarios
Inclusión Social / Acceso
Mejor Calidad de Vida
Atributos Culturales
Calidez
Asertividad
Hacer que las cosas sucedan
Identificación Social
Arquitectura Cultural
Anatomía
Visión – Misión
Atributos Culturales
Valores Organizacionales
Respeto - Honestidad - Transparencia - Creatividad e Innovación - Compromiso
Valores Universales
Reconocimientos
A comienzos del año recibimos el certificado como nuevo integrante de la Asociación de Buenos Empleadores, expedido por la
Cámara de Comercio Americana del Perú AMCHAM, en reconocimiento a nuestras buenas prácticas en la gestión de Recursos
Humanos.
El Great Place To Work Institute elabora anualmente el Ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en el Perú y la lista de
las Más Grandes. Este año Financiera EDYFICAR ha estado en el ranking de las Más Grandes, , en señal de su buen clima
laboral, registrando un 70% de satisfacción de sus colaboradores, un importante logro considerando el número de colaboradores y
la dispersión de nuestras oficinas.
El Fondo Multilateral de Inversiones y Microfinance Information Exchange (MIX) ha realizado el ranking “Microfinanzas Américas: Las
100 mejores”, en el cual se presentan las instituciones microfinancieras más destacadas de América Latina y el Caribe. En esta
oportunidad Financiera EDYFICAR se encuentra entre las TOP 100, en el puesto 32.
Nuestro Mercado
Objetivo
EDYFICAR fue creada para prestar servicios financieros a los pequeños y microempresarios, es por ello que entendemos que
jugamos un rol importante como motor de desarrollo para cientos de miles de clientes, sus familias y negocios. Durante el 2010
hemos trabajado para estar donde el acceso al crédito es escaso, hemos perfeccionado las herramientas de gestión para mejorar
nuestros servicios y agilizar el acceso a ellos. Nuestros analistas ahora dedican más tiempo en atender a los clientes que en
tareas administrativas.
Ellos mantienen una relación de confianza con sus clientes y están prestos a brindarles opciones antes situaciones críticas. Esta
actitud nos permite tener un 54% de clientes exclusivos de EDYFICAR y administrar un alto porcentaje de deuda a los clientes que
no lo son; es por ello que mantenemos un índice de morosidad por debajo del promedio del sector.
Hemos terminado el año con 285,780 clientes, un incremento de 33.98%, 72,480 más que al cierre del 2009. Seguimos en el
segundo lugar en “bancarización”, con el 14.16 % de nuevos clientes que acceden por primera vez al sistema financiero a travé s
de un crédito. Somos también la segunda institución financiera en número de clientes MYPE y tenemos el menor monto promedio
de crédito entre las 20 instituciones más grandes con cartera MYPE: S/. 3,502.
Crecimiento de cartera
La nueva estructura de negocio de la organización, con un Directorio más ejecutivo con amplio conocimiento de banca, ha servido
de base para llegar al hito de los S/. 1000 Millones en cartera, representando un 38.63% de crecimiento, uno de los más altos en el
sector de microfinanzas.
El año 2010, a diferencia de años anteriores, se apostó por una mayor capilaridad en la capital, dando como resultado que el
crecimiento de colocaciones en Lima sea de 44.7% durante el año. Se abrieron cuatro nuevas oficinas en Lima y se dotó de
mayores recursos humanos a las agencias.
En cuanto a las regiones, los crecimientos fueron de 49.6% en la región centro, 37.4% en la región sur y 34.1% en la región norte. A
nivel de agencias, las que tuvieron un mayor saldo en colocaciones al cierre del año fueron Juliaca, Arequipa y Cajamarca.
El 65% del crecimiento del año se ha dado en el segundo semestre, aprovechando el mayor dinamismo en la economía nacional.
Respecto a la composición de la cartera, según la nueva clasificación de la SBS, el 56.32% es microempresa, 22.93% pequeña
empresa y 19.47% consumo. Cabe resaltar que este último rubro ha tenido un crecimiento de 60.6%, explicado básicamente por la
fuerte demanda del producto EDYVIVIENDA, reafirmando así el otro gran destino de la inversión de las MYPEs, la vivienda.
Bancarización
En el balance total del año, EDYFICAR continúa como segundo bancarizador en el sector permitiendo el acceso por primera vez al
sistema financiero de 54,537 personas, un 38.8% de incremento con respecto al 2009 en que fueron 39,269. De esta manera
reafirmamos nuestro compromiso de seguir dando pasos firmes en pos del liderazgo en el acceso al sistema financiero.
En el último bimestre del año EDYFICAR lideró la bancarización en cuatro departamentos, Ancash, Ayacucho, Piura y Puno, y a nivel
de Lima, se lideró los distritos de Villa El Salvador y Santa Anita.
Respecto a nuestro porcentaje de participación en el Ranking de Bancarización, hemos pasado de 10.9% en el 2009, a 14.2% el
presente año.
Evolución de la Economía Peruana
Luego de la desaceleración económica del 2009, producto de la crisis internacional, la economía peruana se recuperó rápidamente
mostrando un crecimiento de 8.78% del PBI. El crecimiento sostenido, por dieciséis meses consecutivos muestra un resultado
favorable para todo el país y buenas perspectivas para el 2011.
Esta fuerza económica ha generado mayor incidencia sobre los sectores de construcción, manufactura, financiero, comercio,
servicios básicos y turismo. El crecimiento fue impulsado por la inversión privada, pública y la recomposición de inventarios.
La inflación durante el año 2010 fue de 2.1%, a pesar del crecimiento acelerado de la demanda interna, manteniéndose dentro del
rango establecido del BCR (1-3%). La tasa de referencia tuvo un incremento desde 1.25% hasta llegar a 3% en diciembre, para
moderar presiones de la demanda interna, reflejando una postura menos expansiva. Las tasas de encaje en moneda nacional y
extranjera también se incrementaron.
Debido al mayor flujo de capitales, así como el mayor dinamismo del comercio internacional, el sol se apreció frente al dólar en
2.6%, llegando a S/. 2.807 al cierre del año.
Las perspectivas para el 2011 son favorables, dado el dinamismo con el que se ha terminado el año, 8.93% en diciembre, y la salida de
la recesión mundial, se estima un crecimiento del orden del 7%. Este crecimiento estaría liderado por el sector construcción, no sólo por
el continuo crecimiento de la inversión pública sino también por impulso del sector privado, seguido por los sectores de manufactura y
servicios.
Nuestro Mercado
Las pequeñas y microempresas siguen demostrando, a través de su dinamismo, flexibilidad y capacidad de
adaptación, que son uno de los principales motores de la economía nacional, y contribuyen de manera importante en
la generación del empleo.
En el país, las MYPEs representan el 99.5% del total de empresas del país, son responsables de más del 50% de la
producción nacional y producen el 49% del PBI nacional. Concentran el 77% de los empleos totales, siendo la
microempresa la que más empleos genera con el 55% de la PEA a nivel nacional. Participan además en el proceso
productivo del país realizando un conjunto de actividades económicas heterogéneas, siendo Comercio y Servicios las
que concentran la mayor cantidad de empresas, 49% y 33% respectivamente, seguido de Manufactura, 11% y
Agropecuario y Construcción con 3% cada uno.
Durante el 2010 este sector ha sabido aprovechar el dinamismo de toda la economía, contribuyendo así a un menor
desempleo y a la disminución de la pobreza en el país. Después de llegar a 55% en el 2001, la tasa de pobreza
nacional se redujo consistentemente y de manera más acelerada en los últimos años para llegar a 34.8% en el 2009
y se estima que el 2010 se haya cerrado con un índice de 32%.
Es importante anotar que el crecimiento de las MYPES contribuye también a una mejor distribución del ingreso en la
población. El coeficiente Gini de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que mide la distribución del ingreso y la
desigualdad, ubica al país como uno de los menos desiguales en la región.
El Sector Microfinanzas en el Perú
Desde el primero de Julio 2010, se implementó un nuevo sistema de clasificación de créditos en todo el sistema financiero nacional.
Así, de cuatro tipos de crédito (comercial, microem-presa, consumo e hipotecario) se pasó a ocho: corporativo, gran empresa,
mediana empresa, pequeña empresa, microempresa, consumo no revolvente, consumo revolvente e hipotecario.
La implicancia de esta nueva norma no sólo muestra el cambio de cuatro tipos de créditos a ocho; sino también una nueva forma
de afrontar cada una de estas clasificaciones en cuanto al pago de obligaciones y tasas porcentuales.
Los cambios realizados tratan de conocer datos más precisos acerca de los costos de crédito de cada categoría y contribuir con la
regulación, transparencia y competencia en el mercado. Esta clasificación además permite tener una nueva visión de la economía
nacional.
En el año 2010, debido al dinamismo de la economía nacional, el mercado de las microfinanzas continuó expandiéndose, aunque
no hubo una mejora en la calidad de cartera. Al cierre del año la cartera MYPE (pequeña empresa y microempresa) ascendió a S/.
21,660 Millones, representando un 17.19% del total del sistema financiero. Al cierre del 2009, la cartera MES ascendió a S/. 12, 581
Millones, cabe señalar que estas carteras no pueden ser comparadas al tener diferentes criterios de clasificación. Con respecto a la
calidad de cartera MYPE ésta se situó en 4.89% al cierre del año. A diciembre 2009, la mora MES fue de 5.32%. El número de clientes
MYPE asciende a 2’057,643, un 28% del sistema financiero.
EDYFIC
Productos
Durante el 2010 se trabajaron los productos ya establecidos, EDYCAPITAL, EDYEQUIPO, EDYMAQUINAS, EDYLOCAL, EDYSOAT,
EDYVIVIENDA Y EDYLIBREDISPONIBILIDAD y EDYCONVENIO.
Dentro de ellos se destaca principalmente el producto EDYVIVIENDA, por ser un destino importante de inversión para las MYPEs,
dirigido a la construcción, ampliación y mejora de viviendas. Este producto clasificado dentro del tipo de crédito “consumo no
revolvente”, tuvo un crecimiento respecto al 2009 de 101.9%, explicando en valores absolutos el 60% de este tipo de crédito. Cabe
resaltar que a pesar de estar clasificados como consumo, muchos de estos créditos están directamente relacionados con el giro del
negocio familiar.
Durante el año se realizaron mejoras a los servicios y procesos para reforzar los atributos de valor: Accesibilidad y Rapidez
•
Se modificaron las autonomías de aprobación.
•
La oferta de productos fue diferenciada según segmentación de clientes.
•
Se flexibilizaron los requisitos para la obtención de créditos hasta por S/. 20,000.
A fines del año, para reducir los riesgos que enfrentan las actividades de nuestros clientes, se diseñó dos productos EDYSEGUROS
Vida y EDYSEGUROS Accidente cuya prima mensual se estableció en S/. 2.5 al mes. En septiembre se inició un piloto de
microseguros en tres agencias, y se prevé lanzar el producto durante el 2011.
Para el siguiente año se tiene previsto, con la asistencia técnica del IFC, diseñar los productos Microahorro, y Microcrédito Rural, con el
objetivo de ampliar el servicio a los clientes e incrementar su fidelización.
Campaña institucional
En el año 2010, continuamos colocando campañas promocionales, en medios masivos, con la finalidad de comunicar nuestras
principales fortalezas:
•
Nos orientamos principalmente a promover la inclusión.
•
Somos socios en el crecimiento de nuestros clientes.
•
Tenemos una cobertura de más de 100 oficinas a nivel nacional.
Se enfatizó que nuestros servicios no sólo tienen influencia a nivel de sus negocios, si no en la mejora de la calidad de vida de sus
familias.
Como parte de las actividades de fidelización de clientes se ejecutó la actividad publicitaria “Edyserenata”. En cada agencia de Lima
se preparó un homenaje criollo para las clientes de EDYFICAR que son madres. Se llevó un conjunto criollo y entonaron melodías
que hicieron bailar a las agasajadas.
Para fin de año, la campaña institucional transmitida en medios masivos obtuvo gran reconocimiento por parte de nuestros clientes
y público general. El guión giraba en torno a una mujer de ímpetu y coraje que empujando su carretilla no se dejaba vencer por los
inconvenientes de su propia labor y más bien encontraba apoyo, una mano amiga en EDYFICAR, que literalmente la ayudaba y
aligeraba su carga.
Durante el año se realizaron campañas de marketing directo dirigidas a clientes, segmentadas por el nivel de riesgo, logrando una
efectividad del 35%.
Red de Agencias
El 2010 se ha dado una gran expansión en la red de oficinas, hemos pasado de abrir 6 oficinas propias en el 2009, a 16 en el
2010. Esta gran inversión nos permite una mejor capilaridad en la capital, la cual tiene el mayor porcentaje de ercado desatendido,
así como una mayor penetración a nivel nacional.
La Red de Agencias de EDYFICAR ha seguido creciendo principalmente en localidades con escasa oferta bancaria. Al cierre del
año contamos con 23 agencias, 46 oficinas especiales y 33 oficinas especiales en locales compartidos con el Banco de la Nación.
Los lugares de apertura de las nuevas oficinas, continuando con el criterio de bancarización, penetración y mejora en el servicio fueron:
La Esperanza, Chepén y Virú en La Libertad; San Juan de Lurigancho, El Agustino, Pachacamac y Chorrillos en Lima; La Joya en
Arequipa, Bambamarca y Chota en Cajamarca; San Sebastián en Cusco; Huari en Ancash; Sechura, Huancabamba en Piura y
Moyobamba en San Martín.
Resultados
Operativos
Desarrollo del Negocio
En el planeamiento del 2010 se apostó por un crecimiento acelerado, es por ello que en el transcurso del año, se tuvo
en el momento adecuado de la apertura de las nuevas agencias, la logística y el personal preparado para
introducirnos en nuevos mercados y penetrar en los existentes. Ello se logró en gran parte por la nueva estructura de
negocio de la organización, con un Directorio más ejecutivo con amplio conocimiento de banca, que le dio una nueva
dinámica a las operaciones y a la consecución de objetivos.
Al finalizar el 2010 hemos alcanzado los 285,780 clientes de los cuales 152,998 son exclusivos de EDYFICAR,
consecuencia del nivel de servicio brindado. Esta cifra significa 72,568 clientes más que en el 2009, un 34% de
crecimiento. Las colocaciones sumaron el hito histórico de S/. 1000.6 millones un incremento de 38.63% respecto al
cierre del 2009.
Respecto a nuestra participación de mercado, con la nueva clasificación, estamos en el tercer lugar en colocaciones
microempresa con un 7.3%. Como subsidiaria de Credicorp conjuntamente con el BCP compartimos el primer puesto
en colocaciones MYPE, con un 19.68% de participación conjunta.
La calidad de cartera en el sistema de microfinanzas no mejoró, EDYFICAR dentro de este contexto registró una
mora de 4.01% cifra ligeramente mayor al 3.88% de finales del 2009, pero por debajo del promedio del sector que fue
de 4.89%.
El rendimiento sobre el patrimonio ROE fue de 35.57%, uno de los más altos del sistema financiero. Por sus
indicadores de crecimiento de cartera, de número de clientes, rentabilidad y clasificación de riesgo, EDYFICAR fue
claramente la mejor institución de microfinanzas en el 2010.
Calidad de la Cartera
La tasa de morosidad cerró en 4.01%, ligeramente superior a los 3.88% de diciembre del 2009, pero por debajo del promedio de
las instituciones dedicadas a las microfinanzas. Debido a que es necesario afinar aún más el concepto de calidad de cartera,
desde este año estamos considerando como un indicador más de gestión una mora “global” que involucra la mora, los castigos de
los últimos 12 meses y los refinanciados. Bajo esta perspectiva, nuestra mora “global” cerró en 6.32%, la segunda menor en el
sector microfinanciero.
Al finalizar el año 2010 el total de provisiones de EDYFICAR fue de S/. 60.17 MM, lo que significó un incremento de S/. 16.97 MM
respecto a 2009. La distribución de las provisiones fue la siguiente: 64% en específicas, 16% en genéricas, 9% en procíclicas y
11% en voluntarias.
La evolución de las provisiones de muestra en el siguiente gráfico:
A comparación del año 2009, se puede observar la reducción de la participación de las provisiones voluntarias (de 21% a 11%). La
reducción fue distribuida principalmente a las provisiones procíclicas.
Es importante resaltar que la cobertura de las provisiones sobre la cartera atrasada, al cierre de 2010, fue de 150%, mientras que
sobre la cartera en riesgo fue de 134%.
Fuentes de Fondeo
Como fuentes de financiamiento, EDYFICAR cuenta con una cartera de diversas instituciones nacionales e internacionales, dentro
de los que se encuentran: Organismos Internacionales, Banca de Segundo Piso, Bancos Locales, Fondos Mutuos, Fondos de
Pensiones, Compañías de Seguros, Empresas Comerciales y Empresas Públicas, entre otros. Al cierre del año 2010, la cartera de
financiamiento de EDYFICAR ascendió a más de S/. 1,100 millones.
Durante el 2010 la pre-cancelación de algunos adeudados y la renegociación de otros, a tasas más competitivas con el respaldo
del BCP, tuvieron un impacto positivo sobre el costo financiero total, disminuyendo el costo de fondeo en 2 puntos porcentuales de
6% a 4%. Por este motivo, en el 2010 el margen financiero bruto tuvo una importante mejora pasando de un promedio de 78% en
el 2009 a 83% al cierre del 2010. Si hubiéramos mantenido las condiciones previas a la adquisición del BCP, los gastos
financieros hubieran aumentado en aproximadamente S/. 15 MM. Gracias a la adquisición de instrumentos financieros del BCR,
los mismos que están exceptuados casi en su totalidad del impuesto a la renta, se pudieron incrementar en un 2% los ingresos
financieros. Las inversiones realizadas en instrumentos financieros del BCRP al cierre del 2010 ascendieron a S/. 220 MM.
Durante el 2010 se mejoraron los calces en moneda y plazo de la deuda financiera respecto a la cartera de colocaciones. Al cierre
del 2009, el plazo promedio de la deuda financiera era de 1.43 años en contraste con la duración promedio de la cartera de
colocaciones de 1 año. Debido a la pre-cancelación de deuda financiera con plazos promedio superiores a 3 años en reemplazo
de deuda a 1 año de duración, se logró reducir el plazo promedio a niveles similares a la cartera de colocaciones. Además, por la
renegociación de términos o pre-cancelación de adeudados en ME se logró equilibrar el calce entre pasivos y activos de MN
desde niveles de 66.7% del total de pasivos financieros a 83.9%. Las colocaciones en MN representan un aproximado de 95.5%
sobre el total de la cartera. El descalce de moneda es cubierto con instrumentos financieros derivados.
Solvencia y Patrimonio
Como se puede notar en el gráfico, el patrimonio ha crecido sostenidamente los últimos tres años. Principalmente
debido a la política de capitalización que ha mantenido la institución y al incremento de las utilidades retenidas.
Adicionalmente a ello, la institución ha continuado distribuyendo dividendos entre sus accionistas. El 2010, el monto
repartido como dividendos fue de S/. 8 millones de soles.
El nivel total de activos ponderados por riesgo sobre el patrimonio es controlado por la SBS que sugiere mantener un
nivel por debajo de 7 veces. Financiera EDYFICAR ha mantenido este ratio por debajo de los niveles requeridos y
además explica uno de los mejores niveles de Rentabilidad sobre patrimonio (ROE) durante el 2010, lo cual
demuestra una excelente gestión financiera manteniendo el control de sus ratios a través de la fortaleza patrimonial y
generando rentabilidad.
Resultados Económicos
En el año 2010 los ingresos financieros sumaron S/. 284.94 Millones, un crecimiento de 29.9% con respecto al 2009.
Los gastos financieros fueron de S/. 48.10 Millones, representando el 16.9% del total de ingresos financieros, una
reducción relativa considerable respecto al 2009 en que los gastos financieros constituyeron el 24.7% de los
ingresos. Los gastos de administración sumaron S/. 129.07 Millones.
El margen financiero neto se incrementó en 56% debido al incremento de las colocaciones, y a una reducción
significativa de los costos de fondeo. Contribuyeron al mismo a su vez las ganancias e ingresos por inversiones
negociables.
Al cierre de 2010 EDYFICAR obtuvo utilidades del orden de S/. 47.33 millones lo que significó un incremento de
101% en el nivel de utilidades con respecto al 2009 en que sumaron S/. 23.58 Millones.
Como resultado se obtuvo un ROE de 35.6% y una eficiencia operativa al cierre de 2010 de 56.7% medida como los
gastos operativos sobre el margen financiero neto.
La rentabilidad sobre los activos (ROA), sobre el patrimonio (ROE) y sobre la cartera (ROP) han tenido un tendencia
similar los últimos dos años. Los tres indicadores han obtenido valores mucho mayores a los observados al cierre del
año 2009, especialmente el ROE.
Fortaleza
Institucional
Sinergia BCP- Pacífico Seguros-EDYFICAR
Durante el 2010 el BCP consolidó su compromiso de apoyar la bancarización y el desarrollo de la microempresa en el
país a través de su subsidiaria Financiera EDYFICAR. Los resultados positivos generados por la sinergia entre estas
Instituciones han sido evidentes al cierre del año.
EDYFICAR alcanzó la Clasificación de Riesgo A-, la mejor entre las instituciones microfinancieras, de acuerdo a la
clasificación de Equilibrium.
Se tuvo una muy buena acogida en el mercado de capitales al tener una demanda de 3 a 1 en los Certificados de
Depósitos de EDYFICAR.
El respaldo del BCP permitió una mejora en los términos de los adeudados en moneda y plazo y la renegociación de
tasas más competitivas, dando como consecuencia una reducción en el costo de fondeo de 200 pbs.
EDYFICAR en colaboración con PACIFICO Seguros, diseñó dos nuevos productos, EDYSEGUROS Vida y
EDYSEGUROS Accidentes, con una prima mensual de S/. 2.5 Nuevos Soles. En el último trimestre se inició el piloto
en tres agencias de la red de oficinas, con el objetivo de lanzar el producto el 2011.
Se trabajó en colaboración con el BCP la segmentación de la cartera morosa y se establecieron una serie de
estrategias diferenciadas para la gestión de cobranza y negociación con el cliente.
Clasificación de Riesgo
EDYFICAR obtuvo la Clasificación de Riesgo A- como entidad, la mejor clasificación alcanzada entre las Instituciones
Microfinancieras de acuerdo a la clasificación de Equilibrium. La clasificación se sustenta en el respaldo brindado por el BCP, el cual
mantiene una posición de liderazgo en el sistema bancario peruano (en colocaciones, patrimonio y depósitos), una sólida base de
capital y una clasificación internacional de Baa2 otorgada por Moody’s, la cual es superior incluso a la otorgada al gobierno
peruano (Baa3).
Cuadro de Clasificación Financiera EDYFICAR
Equilibrium
Entidad
Depósitos a Plazo
(hasta un año)
Depósitos a Plazo
(mayor a un año)
Primer Programa de Certificados
de Depósito Negociables 2ª
Emisión
(hasta S/.200 millones)
Primer Programa de Bonos
Corporativos
1ª y 2ª Emisión
(hasta S/.150 millones)
Clasificación
Definición de Categoría
A-
La Entidad posee una estructura financiera y económica
sólida y cuenta con la más alta capacidad de pago de sus
obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no
se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en
la industria a que pertenece o en la economía.
EQL 1-.pe
Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de
intereses y capital dentro de los términos y condiciones
pactados.
AA-.pe
Refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses
en los términos y condiciones pactados. Las diferencias
entre ésta clasificación y la inmediata superior son
mínimas.
EQL 1-.pe
Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de
intereses y capital dentro de los términos y condiciones
pactados.
AA+.pe
Refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses
en los términos y condiciones pactados. Las diferencias
entre ésta clasificación y la inmediata superior son
mínimas.
Proyectos Estratégicos
Durante el año 2010 se realizaron proyectos estratégicos que fueron gestionados por la nueva Gerencia de Proyectos, entre ellos
tenemos:
•
Adecuación a la NORMATIVA RESOLUCIÓN SBS – 11356, EDYFICAR logró cumplir con oportunidad, la exigencia regulatoria de
la SBS de la adecuación de su sistema core financiero a la nueva clasificación crediticia planteada por este organismo.
•
Proyecto de Cobranza, cuyo objetivo principal era evaluar e introducir mejoras en la gestión de cobranza. Propuso la
reconversión de la UDEC (Unidad de Cobranzas) para tener un papel más estratégico que operativo. De otro lado, se trabajó en
sinergia con el BCP la segmentación de la cartera morosa y el establecimiento de una serie de estrategias diferenciadas para la
gradualidad y mejor negociación con el cliente. Finalmente, se han elaborado reportes especializados que permiten un
seguimiento diario por tipo de gestor.
•
Proyecto de Adecuación SOX, revisión de los controles y procesos para cumplir con la Ley Sarbanes–Oxley o SOX, que es la más
importante regulación surgida después de los escándalos financieros en Estados Unidos en el 2001. Rige para todas las
empresas extranjeras que cotizan en estas bolsas de valores, incluyendo las casas matrices, subsidiarias y afiliadas. SOX permite
a la gerencia obtener mejores regulaciones en sus procesos y una correcta documentación de los mismos con la finalidad de
poder asegurar la efectividad de los controles. Resultado de las acciones de este Proyecto, EDYFICAR, logró superar de modo
satisfactorio la Auditoría de SOX, que atendía por primera vez.
•
Microseguros, EDYFICAR y PACIFICO Seguros trabajando en estrecha colaboración, diseñaron productos de microseguros
especialmente estructurados para el segmento de clientes que atiende EDYFICAR, con la finalidad de reducir los riesgos que
enfrentan las actividades de los microempresarios. Se diseñaron dos productos, EDYSEGUROS Vida y EDYSEGUROS Accidente
cuya prima mensual se estableció en S/2.5 nuevos soles. A fines de Setiembre de 2010 se inició el piloto en las Agencias de
Piura, Villa El Salvador y Puno, lográndose colocar 1,304 microseguros a diciembre de 2010. Se prevé lanzar el producto a toda
la Red de Oficinas durante el segundo trimestre del 2011.
Para el próximo año se tienen como proyectos la implementación de un esquema organizado de banco de datos y el diseño de un
Sistema de Información Gerencial. Con la asistencia técnica del IFC, se diseñarán productos de microahorro, totalmente
diferenciados a los que actualmente se brindan en el mercado. Con respecto a los créditos se prevé la introducción del Microcrédito
Rural, también con el soporte del IFC, que contemple una metodología crediticia adecuada para atender al sector rural, donde se
tiene una participación importante, a fin de gestionar mejor los riesgos de este sector.
Gestión Integral de Riesgos
Durante el año 2010, el Área de Riesgos ha mantenido un alto estándar en la calidad del monitoreo a los diferentes
riesgos que asume Financiera EDYFICAR en el desarrollo diario de sus actividades; Riesgo Crediticio, Riesgo de
Mercado y Riesgo Operacional. En ese sentido, la Administración de Riesgos se realiza de forma integral,
administrándose el riesgo en cada área, teniendo cada gerente la responsabilidad de su ámbito. Por su parte, es
labor de la Gerencia de Riesgos el monitorear los riesgos y asesorar a las diversas Gerencias y Agencias.
La Gerencia de Riesgos reporta directamente a la Gerencia General y tiene como responsabilidades principales el
evaluar permanentemente el funcionamiento del sistema de administración de riesgos, participar en el diseño y
adecuación de las políticas y procedimientos de control e informar al Directorio, a los Comités y Áreas de decisión los
grados de exposición al riesgo y la administración de los mismos, de acuerdo a las políticas y a los procedimientos
establecidos.
Durante el último trimestre de 2010 se desarrolló un plan de trabajo importante en el Área de Riesgos que permitirá:
•
Mantener el alto estándar de monitoreo de cartera que siempre se ha tenido y que permite que la calidad de la
misma sea la mejor del segmento en términos comparativos.
•
Recoger las mejores prácticas de Administración de Riesgos que tiene el Grupo Credicorp y aplicar las que sean
útiles para nuestro negocio.
•
Cumplir con la nueva Ley de Conglomerados Financieros y adecuarnos a los permanentes cambios realizados por
la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros y AFP) referentes a la Gestión Integral de Riesgos.
•
Incorporar a las Áreas de Cobranzas y de Prevención de Lavado de Activos. La primera incorporación busca tener
una mayor productividad en las recuperaciones de la cartera vencida.
Este plan de trabajo tiene los siguientes objetivos, complementarios a los que se han desarrollado durante el año:
•
En Riesgo Crediticio incorporar un Modelo de Originación que permita mejorar la productividad en la selección de
clientes de acuerdo a su historial de pago y un Modelo Financiero que determine la rentabilidad unitaria de
nuestras colocaciones.
•
En Riesgo Operacional aplicar al Método Estándar Alternativo para la determinación del Patrimonio Efectivo
Requerido por Riesgo Operacional. Para conseguir este objetivo, debemos fortalecer la Cultura de Riesgo
Operacional en la Organización, lo cual implica el correcto entendimiento y aplicación de las Políticas del Apetito y
Tolerancia al Riesgo, Nuevos Productos y Cambios Significativos, Eventos de Pérdida, Proveedores Críticos,
Indicadores Claves de Riesgo y Gestión de Continuidad de Negocios y Seguridad de la Información.
•
En Riesgo de Mercado adecuarnos a Estándares Corporativos para la Administración del Riesgo de Liquidez
(ALM) y prepararnos para los requerimientos establecidos en Basilea III.
•
En Cobranzas mejorar la Productividad en la Recuperación de Cartera Vencida.
Gestión del Capital Humano
Gestionando el cambio con capital humano fortalecido
EDYFICAR, sostiene y preserva un cultura organizacional que se caracteriza por el trato horizontal, equidad de
oportunidades, transparencia en el quehacer diario, tanto para el cliente interno como externo. En el 2010 se dio
inicio al proyecto de AFIANZAMIENTO DE LA CULTURA Y CALIDAD DE SERVICIO EN EDYFICAR, que
contempló la revisión de nuestros valores organizacionales; pasión por el cliente, compañerismo y trabajo en equipo,
creatividad y adaptación al cambio, integridad sin concesiones y compromiso con la inclusión financiera. A la vez se
estableció nuestra Arquitectura Cultural con el objetivo de mantener viva nuestra identidad como organización a
través del modelamiento de los valores, tanto de los colaboradores, como de los líderes que gestionan los equipos de
trabajo.
El proyecto planificó el despliegue de reuniones semanales de cultura y calidad, donde los Líderes y Embajadores de
Cultura y Calidad, luego de su formación como facilitadores, realizaron talleres en las diferentes regiones a nivel
nacional en cumplimiento de su objetivo final: “TEÑIR DE VERDE EL PERÚ”.
Desarrollo del Capital Humano
EDYFICAR, es generador de cambios y para ello cuenta con objetivos focalizados en el Desarrollo del Capital
Humano, que asegura un crecimiento organizacional adecuado a través del fortalecimiento de sus cuadros de
mandos medios y de supervisión, quienes tienen la responsabilidad de generar sinergia entre los equipos de trabajo.
Durante el año se realizó la Diplomatura de Gestión de Recursos Humanos con la Universidad Católica en la cual
participaron 150 colaboradores, y el Programa de Herramientas Gerenciales con la Universidad UPC con la
participación de 30 colaboradores.
En el programa de Inducción Institucional se enfatizó la Cultura de EDYFICAR, aspecto que es sumamente valorado
por nuestro accionista principal, y la importancia de los valores organizacionales y la Arquitectura Cultural.
Se desarrollaron competencias funcionales a través de programas de especialización en las áreas de auditoría,
riesgos, finanzas, sistemas y desarrollo humano.
Programa de Formación de jóvenes en Microfinanzas
Una de las fuentes de captación de profesionales es el PROGRAMA DE FORMACION DE JOVENES EN
MICROFINANZAS, proyecto institucional que genera la sinergia y esfuerzos de todos los colaboradores en todo nivel
de la organización. La metodología de la formación nos asegura el conocimiento de nuestra forma de trabajo, el estilo
de servicio hacia nuestros clientes, la identificación de nuestros productos, las necesidades de nuestros clientes, así
como la identificación con nuestra cultura. Los egresados de este programa tienen la oportunidad de seguir una línea
de carrera durante su vida laboral. Es una fortaleza de la organización contar con gerentes y mandos medios
formados de las canteras de los Programas de Microfinanzas.
En el 2010 egresaron 237 nuevos analistas de crédito, incrementando a diciembre del 2010 el porcentaje de
Analistas Vs Soporte a 59.1%; 1,000 analistas de crédito de una fuerza laboral de 1,693 colaboradores.
Encuesta Great Place to Work
Nuestras estrategias están orientadas hacia el segmento de clientes con menores recursos económicos, es por ello
que nos preocupamos por satisfacer sus necesidades con la finalidad de generar en ellos autodesarrollo y
crecimiento sostenido de sus negocios. Esto solo lo podemos lograr con personal sumamente identificado con el
quehacer de EDYFICAR, lo cual ha sido ratificado en la tercera Encuesta del Great Place to Work realizada en el
2010, donde EDYFICAR fue reconocida y premiada al estar dentro del Ranking de las Más Grandes, que son
organizaciones con un número considerable de colaboradores (1,530 colaboradores al momento de la encuesta) y
que mantienen un buen clima laboral.
Durante el año se han realizado grandes esfuerzos con los supervisores y líderes, para poder tener nuestros mejores
indicadores en aquellas competencias que como líderes deben desarrollar, como es el caso de la imparcialidad en el
trato, en la escucha activa, y resaltar el alineamiento de lo que decimos con lo hacemos, generando confianza y
coherencia en nuestro quehacer diario.
Bienestar de Nuestros Colaboradores
EDYIFICAR orienta su gestión hacia las personas, marcando la diferencia en los colaboradores, quienes perciben
una empresa que se preocupa por ellos. Durante el año se han realizado las siguientes actividades orientadas al
bienestar:
-
Programa Oncológico, orientado a la prevención de cáncer. Se otorga a los colaboradores un seguro oncológico a
partir del segundo año de servicio en EDYFICAR.
-
Apoyo para el desarrollo profesional a través del programa de Lap Tops, donde acceden los colaboradores con
más de seis meses de permanencia en la empresa, y con precios corporativos, con descuento por planilla.
-
Reconocimiento a los hijos de los colaboradores a través del Programa EDY Escolar, que cada año premia el
desempeño académico para los hijos que cursan estudios primarios y secundarios.
-
Espacios de integración de los equipos de trabajo programando actividades con la participación de los
colaboradores y sus familiares.
-
Acceso a beneficios corporativos, al ser parte del Grupo BCP: trato preferencial en ventanillas, tasas
preferenciales para préstamos personales, auto, vivienda, estudios y otros.
Se desarrolló la III Olimpiada Nacional de EDYFICAR, en el mes de abril de 2010, donde asistieron
aproximadamente 800 colaboradores. Fueron tres días en los cuales compartimos momentos deportivos, tarde
cultural (representación de danzas por parte de cada una de las agencias a nivel nacional) donde el primer lugar fue
otorgado a la Agencia de Cusco y también se programaron actividades para reforzar los temas Culturales de
EDYFICAR, y reiterar nuestro compromiso de “Teñir de Verde el Perú”.
Perfil de la Empresa
Datos Generales
Financiera EDYFICAR
Financiera EDYFICAR, Empresa Financiera EDYFICAR S.A. (antes Edpyme EDYFICAR), se constituyó en la ciudad de Lima el 1 de
Agosto de 1997, por escritura pública otorgada ante el Notario Público, Dr. Jaime Alejandro Murguia Cavero. Mediante Resolución
SBS Nro. 1053-2007 de fecha 6 de agosto de 2007 se autorizó a Edpyme EDYFICAR S.A. a transformarse en empresa financiera bajo
la denominación de “Empresa Financiera EDYFICAR S.A. – Financiera EDYFICAR”. Por escritura pública del 17 de Agosto del 2007
otorgada ante el Notariao de Lima Dr. Fernando Medina Raggio acuerda su transformación a Empresa Financiera. El 18 de Marzo
del 2008, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP´S extiende la Resolución Nro. 676-2008 Autorizando el funcionamiento de
Financiera EDYFICAR.
La sociedad se encuentra inscrita en la Partida Registral N° 03021605 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de
Lima.
EDYFICAR inició operaciones como EDPYME el 2 de Enero de 1998 en San Juan de Lurigancho - Lima, y como Financiera el 1 Abril
de 2008.
Denominación:
Financiera EDYFICAR
Dirección de la Oficina Principal:
Av. Paseo de la República Nro. 3717
San Isidro, Lima
Teléfono: (511) 319-5555
Fax: (511) 319-5555 anexo 1157
Página web: www.edyficar.com.pe
Objeto social
Empresa Financiera:
“Otorgar financiamiento y realizar operaciones activas y pasivas, como brindar servicios financieros, preferentemente a las personas
naturales y jurídicas que desarrollen actividades en los más diversos sectores de la economía, calificadas como de pequeña y micro
empresa, especialmente en los segmentos de la población con menores recursos económicos y con énfasis en las que participe
activamente la mujer.”
Actividad Económica Principal (CIIU) 65994 - Otros Tipos de Intermediación Financiera.
Plazo de duración
Indefinido.
Capital Social
Capital suscrito y pagado S/. 87,371,100.00, representado por 873,711 acciones de un valor nominal de S/. 100 cada una.
Estructura Accionaria
Capital suscrito y pagado S/. 87,371,100.00 representado por 710,599 acciones Clase A, 1,046 acciones clase B y 162,066 acciones
Clase C de un valor nominal de S/. 100.00 cada una.
Accionista
Shareholder
Banco de Crédito del Perú
Otros / Others
Total
Nº de Acciones
Nº of Shares
Participación %
Share
871,862
99.79%
1,849
0.21%
873,711
100%
Clases de Acciones A, B, C
A, B, C Shares
Acciones con derecho a voto, Clase A: 81.33% / Voting right shares Type A: 81.33%
Tenencia
Ownership
Número de Accionistas
Number of Shareholders
Porcentaje de Participación
Percent Shares
Menor al 1% / Under1%
13
0.21%
Entre 1% y 5% / Between 1% and 5%
0
0.00%
Entre 5% y 10% / Between 5% and 10%
0
0.00%
Mayor al 10% / Above 10%
1
99.79%
Total
14
100.00%
Directorio
Directores
Gianfranco Ferrari de Las Casas
Presidente de Directorio / Chairman of the Board
14/10/2009
Lionel Derteano Ehni
Vice-president / Vice-president
14/10/2009
Alvaro Correa Malachowski
Director / Director
27/10/2009
Fernando Dasso Montero
Director / Director
27/10/2009
Harold Marcenaro Goldfarb
Director / Director
27/10/2009
David Saettone Watmough
Director / Director
27/10/2009
Directores Suplentes
María Del Carmen Torres Mariscal
Director / Director
27/10/2009
Carlos Morante Ormeño
Director / Director
27/10/2009
Gerencia
Ana María Zegarra Leyva
Gerente General / General Manager
Gustavo Morón Pastor
Gerente de Negocios / Business Manager
Gaby Patricia Cárdenas Quezada
Gerente de Proyectos / Project Manager
Mariela Ramirez Campos
Gerente de Finanzas / Finance Manager
Carlos Sotelo Rebagliati
Gerente de Riesgos / Risk Manager
Yolanda Elizabet Cuzma Cáceres
Gerente de Operaciones y Sistemas / Operations and System Manager
Blanca Flor Rosas Agurto
Gerente de Administración y Desarrollo Humano / Administration and Human Development
Descargar