Cuentos de hadas “La bella durmiente”: análisis estructural y

Anuncio
TRABAJO FIN DE GRADO
Título
Cuentos de hadas “La bella durmiente”: análisis estructural y comparativo
de las versiones de Perrault y los hermanos Grimm con la adaptación al cine
de los estudios Walt Disney
Autor/es
Soraya Pérez Jiménez
Director/es
José Díaz-Cuesta Galián
Facultad
Facultad de Letras y de la Educación
Titulación
Grado en Educación Infantil
Departamento
Curso Académico
2013-2014
Cuentos de hadas “La bella durmiente”: análisis estructural y comparativo de
las versiones de Perrault y los hermanos Grimm con la adaptación al cine de
los estudios Walt Disney, trabajo fin de grado
de Soraya Pérez Jiménez, dirigido por José Díaz-Cuesta Galián (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014
publicaciones.unirioja.es
E-mail: [email protected]
Trabajo de Fin de Grado
Cuentos de hadas "La bella durmiente”:
análisis estructural y comparativo de
las versiones de Perrault y los
hermanos Grimm con la adaptación al
cine de los estudios Walt Disney
Autora:
SORAYA PÉREZ JIMÉNEZ
Tutor:
Fdo. José Díaz Cuesta
Titulación:
Grado en Educación Infantil [205G]
Facultad de Letras y de la Educación
AÑO ACADÉMICO: 2013/2014
1
2
RESUMEN
Este trabajo consiste en realizar un análisis estructural y comparativo de los textos
literarios “La bella durmiente del bosque” de Charles Perrault, “La bella durmiente” de los
hermanos Grimm y su traslación al texto fílmico de los estudios de Walt Disney Pictures
de la mano de Clyde Geronimi en el año 1959, con el mismo título que el relato de los
hermanos Grimm. Para llevar a cabo este análisis seguimos a los autores Vladimir Propp y
Algirdas Greimas, basándonos en las treinta y una funciones que el primero propone y en
la clasificación de los personajes que Greimas denomina bajo el nombre de actantes. Estos
autores se enmarcan dentro del estructuralismo.
Previo al análisis y a la comparación de estos relatos realizamos un estudio sobre
los cuentos y sus características, al igual que profundizamos en los cuentos de hadas, que
es donde se enmarcan tanto los textos escritos como el texto fílmico. Me centro en su
definición, sus características y las posibilidades educativas de este tipo de cuentos dentro
de la educación infantil. Otros aspectos que abordamos en este trabajo son la adaptación de
los cuentos al cine y la importancia que tiene éste en educación infantil.
Como el fin de este trabajo es realizar el análisis y la comparación de los dos
cuentos de “La bella durmiente” y de la película con el mismo título, resulta necesario
saber cuál es su origen y conocer las diferentes versiones.
ABSTRACT
This work consists of doing a structural and comparative analysis among the
literary texts “The Sleeping Beauty” by Charles Perrault, “Sleeping Beauty” by the Grimm
Brothers and their translation into the film text for Walt Disney Pictures Studies by Clyde
Geronimi in 1959, with the same title as the Grimm’s tale. To perform this analysis, we
follow the authors Vladimir Propp and Algirdas Greimas, taking into account the thirty one
functions the first proposed and the first classification of the characters that Greimas calls
actants. These authors are considered as belonging to Structuralism.
Prior to the analysis and comparison of these stories, we study the tales and their
characteristics, we also study fairy tales because both the written texts and the filmic ones
belong in there. We focus on their definition, their characteristics and the different
3
educational possibilities in child education. Other different aspects which we study are the
adaptation of the tales to films and the importance they have in child education.
The main goal of this work is to draw a comparison between both tales and the film
thus we have to know which their origin is and the different versions.
4
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………………………….….3
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………...........................7
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………….9
3. ENFOQUE TEÓRICO O METODOLÓGICO Y JUSTIFICACIÓN…….…..11
3.1 El cuento……………………………………………….……………..11
3.2 Los cuentos de hadas…………………………………………………14
3.3 Adaptación de los cuentos al cine…………………………………….18
3.4 El cine en educación infantil………………………………………….19
3.5 Walt Disney…………………………………...………………………20
3.6 El estructuralismo……………………………..………………………20
4. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DEL CUENTO “LA BELLA DURMIENTE”
Y LA ADAPATACIÓN DEL TEXTO FÍLMICO.……………………………………….23
4.1 Diferentes versiones de “La bella durmiente”………………………....23
4.2 Presentación de texto fílmico.………………………………...…….….25
4.3 Análisis de “La bella durmiente” de Charles Perrault y los hermanos
Grimm……………………………………………………………………………..26
4.4 Análisis de la película La bella durmiente de Walt Disney…...………35
4.5 Comparación de los textos escritos de “La bella durmiente” de Perrault,
con el de los hermanos Grimm y con el texto fílmico de los estudios de Walt
Disney La bella durmiente……………………………………….………………..44
5. CONCLUSIONES…………………………………………………………...…51
6. REFERENCIAS……...…………………………………………………............55
5
6
1. INTRODUCCIÓN
¿Quién fue el creador del primer cuento? ¿Cómo surgió? ¿Cuál fue el primer
cuento? A día de hoy todos estos interrogantes están por resolver: lo que sí sabemos es que
el cuento surgió hace millones de años transmitiéndose de generación en generación,
primero de forma oral, luego de forma escrita y finalmente de forma audiovisual.
Al transmitirse los cuentos de una manera oral han sufrido diversas
transformaciones, incluso puede que el cuento que nos haya llegado a nosotros de forma
oral o escrita no tenga nada que ver con el original. Aparte de por este motivo, también han
sufrido diversas modificaciones porque cada orador o escritor lo adaptaba a los problemas
o a la sociedad de su época.
Asimismo muchos de los cuentos han sido llevados al cine, por lo que al realizar
esta transición ha habido que efectuar cambios.
Siempre se ha pensado que los cuentos eran sólo para los niños, pero a lo largo de
este trabajo vamos a poder comprobar cómo los cuentos también están pensados para los
adultos. En la primera versión de “La bella durmiente” de Giambatista Basile (1936),
observamos cómo no resultaría muy adecuado contar este cuento a los niños, sin embargo
las versiones posteriores de Charles Perrault y los Hermanos Grimm sí están adaptadas
para la infancia.
A simple vista se puede pensar que el cuento sirve como entretenimiento para el
niño1 o para que aprenda a leer o a escribir, sin embargo esto no es así. A la vez que el niño
se entretiene al escuchar o al leer un cuento, inconscientemente está aprendiendo valores y
a enfrentarse a sus problemas internos, entre otras muchas cosas.
En este trabajo se hace especial hincapié en tratar los cuentos de hadas, en los
cuales siempre aparece un elemento mágico y diversos personajes (como dragones, hadas,
princesas, hechiceros, brujas…) que viven un sinfín de aventuras triunfando habitualmente
el bien sobre el mal, aspecto que es de vital importancia para los niños, haciéndoles ver y
entender que a pesar de las adversidades y los problemas siempre hay un final feliz.
En muchos cuentos de hoy en día no se suelen tratar temas existenciales como la
vejez, la muerte o la enfermedad de un ser querido, mientras que en los cuentos de hadas sí
son tratados. Estos temas son de vital importancia para los niños porque de manera
involuntaria aprenden a dominar los problemas psicológicos de su crecimiento. El niño
1
A lo largo de todo este trabajo utilizo el género masculino para generalizar, en aras de una mayor claridad
expositiva.
7
necesita comprender lo que ocurre en su yo consciente, al igual que enfrentarse a lo que
ocurre en su yo inconsciente, y esto lo consigue a través de los cuentos de hadas.
Este trabajo lo voy a abordar desde dos perspectivas diferentes. Primero, con una
parte teórica en donde aparecen los objetivos que voy a trabajar, hablo sobre los cuentos
(su origen, características…), sobre los cuentos de hadas y sobre la adaptación de los
cuentos al cine. La segunda parte es la práctica, en la cual comparo dos textos escritos, en
este caso dos versiones del cuento de “La bella durmiente”, con el texto fílmico del mismo
título producido por los estudios Walt Disney.
8
2. OBJETIVOS
Este trabajo consiste en comprender y en llevar a cabo un análisis y una
comparación exhaustiva del relato escrito de “La bella durmiente del bosque” (1697), de
Charles Perrault y “La bella durmiente” (1812), de los hermanos Grimm con el texto
fílmico dirigido por Clyde Geromini para la factoría de Walt Disney en 1959.
Esto resulta muy interesante, ya que podemos prestar atención a cómo a través del
tiempo se han ido modificando estas historias, las cuales comenzaron a difundirse de
manera oral y fueron transmitidas de generación en generación.
Hoy en día encontramos que la mayoría de estas historias han sido convertidas al
cine dulcificándose.
Para todo esto lo primero que he hecho ha sido plantear los objetivos que quiero
conseguir con la realización de este trabajo. Los objetivos propuestos son:

Revisar la importancia de los cuentos de hadas en educación infantil

Conocer las versiones anteriores a la película de “La bella durmiente”

Analizar el texto fílmico de Walt Disney en relación con sus antecedentes
escritos de más notoriedad

Probar que el texto fílmico se basa tanto en el cuento de Charles Perrault
como en el de los hermanos Grimm
9
10
3. ENFOQUE TEÓRICO O METODOLÓGICO Y JUSTIFICACIÓN
3.1 El cuento
Previo a la explicación de qué son los cuentos de hadas, cuáles son sus
características y qué implicaciones tienen en educación infantil, procederemos a definir
qué es el cuento y aspectos importantes del mismo.
3.1.1 Qué es el cuento
Un cuento es una narración breve, en la que se representan unos personajes, que
realizan unas acciones en un lugar y tiempo determinados. La brevedad de los cuentos es lo
que hace que se diferencien de una novela. Debido a esta brevedad los personajes, tanto
principales como secundarios, son limitados, al igual que el número de “acciones” (Najarro
2010).
3.1.2 Evolución del cuento a lo largo de la historia
El cuento procede de los antiguos mitos, donde siempre aparecían los dioses como
personajes. Estos mitos estaban restringidos para un pequeño número de gente (clases
sociales importantes), pero con el tiempo esos mitos se convirtieron en lo que hoy
consideramos cuentos, porque se popularizaron (Najarro 2010).
Existen varias teorías acerca del origen de los cuentos, además es difícil indicar una
fecha precisa de cuándo alguien creó el primer cuento: esto es debido a que su origen se
remonta a tiempos muy lejanos. Lo que sí sabemos es que los creadores de cuentos más
antiguos e importantes que conocemos han sido los pueblos orientales. Los primeros
cuentos que se hallan impresos desde hace más de 4000 años en rollos de papiro son los
cuentos árabes. Es en éstos donde se hace mención por primera vez a las hadas que, según
la tradición, aparecían en el nacimiento de un niño para ofrecerle regalos y señalarle el
camino de la dicha o la desgracia.
De una forma oral se fueron extendiendo por todo el mundo. Los cuentos
transmitidos de esta manera han sufrido diversas modificaciones con el transcurso del
tiempo, su forma no es única ni definitiva, del mismo modo que las modificaciones no son
iguales en todos los casos: éstas varían dependiendo del tiempo y el lugar en que se
efectúen. Las versiones creadas por el primer narrador normalmente son anónimas. Hoy en
11
día en muchos de los cuentos que leemos podemos contemplar el origen oriental. Se puede
observar que en algunos personajes la mentalidad o la forma de comportarse de muchos de
estos cuentos son orientales.
Fue en el siglo X cuando los primeros cuentos de origen árabe y persa llegaron a
Europa en boca de mercaderes, esclavos y piratas.
Las colecciones más importantes y conocidas de cuentos orientales traídos a Europa
son Las mil y una noches (colección de cuentos que abren las puertas a un mundo lleno de
encantos y de narraciones de aventuras fascinantes de siglos diferentes, y cuya redacción
definitiva es posterior al siglo XVI) y Calila Dimma (cuya versión castellana data del año
1261). Ambas han sido motivo de adaptaciones o imitaciones por parte de la literatura
europea (Montoya 2003: 93-107). Pero el cuento más antiguo del que tenemos noticia
forma parte de una colección titulada el Panchatantra (los cinco libros) hindú, que es una
colección de fábulas escritas en sánscrito cuya fecha de origen desconocemos. Los cinco
libros se utilizaban para la educación de los jóvenes aristócratas hindúes (Cooper 2004: 7).
Fue con el escritor francés Charles Perrault, con Côntes de ma mère l’Oye (1697),
cuando los cuentos de hadas llegaron a Europa, convirtiéndose en la colección de cuentos
más popular (Cooper 2004: 8). Posteriormente a Perrault, en el siglo XIX llegaron los
hermanos Grimm de Alemania publicando en 1812 Cuentos para niños y para el hogar, y
el danés Hans Christian Andersen, el cual también se dedicó a escribir cuentos de hadas.
Tanto Perrault como los hermanos Grimm y Andersen “han alcanzado fama perdurable”
(Pelegrín 1982: 20-21), por los cuentos para niños.
Muchos de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm y Charles Perrault no
tienen autores ni fechas, modificándose de tal forma que han seguido las costumbres y
creencias religiosas de cada época y cultura (Montoya 2003: 96-97).
3.1.3 Características del cuento
Una de las características de los cuentos infantiles es la adecuación de la edad: estos
cuentos deben ser adecuados a la edad de los niños. Para ello nos debemos fijar tanto en las
características internas como en las externas.
Otra característica que encontramos es el manejo de la lengua, donde debemos
prestar atención a cuando el lenguaje es utilizado como referencial y a cuando es utilizado
como un recurso expresivo.
La tercera característica que encontramos en un cuento es la propiedad del
argumento: éste debe ser adecuado a la edad de los niños, y en el mismo encontramos tres
12
partes: la presentación —donde se presenta a los personajes, el lugar de la acción y a veces
se plantea el problema—, el nudo —que es la parte más extensa, en la cual van sucediendo
las acciones
—,
y el desenlace que se presenta por sorpresa: en muchas ocasiones por
casualidad. El título, aunque no forma parte de estas tres partes, es muy importante, ya que
tiene que ser atractivo para el niño (Najarro 2010).
Por último encontramos que, según Román López Tamés:
Todos los cuentos tienen la misma construcción: Cumplen con un principio y un
final estereotipados. Los protagonistas tienen cualidades simples, bien notorias. La acción
se repite tres veces. Las acciones siempre se encadenan de la misma manera y se narran
con los mismos términos. No hay descripciones de lugares ni encuadres temporales
precisos. (1990: 35)
3.1.4 Posibilidades educativas del cuento
El cuento posee numerosas posibilidades educativas en el ámbito de la educación.
Bruno Bettleheim, en su obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas (1990), estudió la
influencia de los cuentos infantiles, sobre todo los maravillosos, en el desarrollo
psicológico del niño. En la obra citada se llega a la conclusión de que los cuentos de hadas
son de gran ayuda en el desarrollo psicológico de los niños.
A través del cuento podemos conseguir que la atmósfera de la clase sea risueña y
placentera, de esta manera el niño y el adulto conectan de un modo especial. También
logramos crear ámbitos de atención, sobre todo en infantil: el niño se interesa por el cuento
y le presta atención. Mediante el cuento se adquiere vocabulario y se van comprendiendo
los mecanismos del lenguaje, al igual que se adquieren conocimientos. El cuento permite a
los niños que aprendan a ordenar, relacionar y clasificar, por lo que adquieren un esquema
temporal. Otro esquema que adquiere el niño es el de relacionar los hechos con los valores:
los hechos en los cuentos se relacionan con determinados valores que los niños consiguen.
Otra posibilidad educativa que posee el cuento es que el pequeño aprende que la realidad
está integrada por fuerzas contrapuestas, es decir, que hay buenos y malos, y que se puede
vencer al fuerte. Por último, con el cuento desarrollan la imaginación, aspecto
importantísimo en educación infantil, que les va a permitir conocer mejor la propia
realidad, del mismo modo que los prepara para el desarrollo del pensamiento lógico
(Najarro 2010).
13
3.1.5 Clasificación de los cuentos
Para desarrollar este apartado nos basamos en la clasificación universal de AarnaeThompson creado por el folclorista finés Antti Amatus Aarnae y ampliado por el
estadounidense Stith Thompon. En este sistema se engloba a los cuentos en tres categorías
y éstos a su vez en subcategorías (Pelegrín 1982: 89-90).
I. Cuentos de animales
II. Otros cuentos
Cuentos maravillosos (en los cuales nos vamos a centrar en este trabajo)
Cuentos religiosos
Cuentos novelescos
Cuentos de bandidos y ladrones
Cuentos de diablo/ogro burlado
III. Cuentos de humor y anécdotas
Cuentos de chistes
Cuentos humorísticos sobre sacerdotes
Cuentos de embustes
Cuentos de fórmula
Cuentos de chascos-chascarrillos
Otros cuentos
Vladimir Propp, en su Morfología del cuento (1985), criticó esta catalogación
alegando que clasificar los cuentos era algo caótico y que no se puede determinar dónde
termina un tema con sus variantes y dónde empieza otro.
3.2 Los cuentos de hadas
3.2.1 Qué son los cuentos de hadas
En El arte de contar cuentos de Sara C. Bryant (1986: 26) se define a los cuentos
de hadas como “Todo tipo de narraciones de aventuras maravillosas, aun cuando muchas
veces las hadas no aparecen en el cuento”.
J.R.R Tolkien en su ensayo Sobre Los cuentos de hadas (1947) define a éstos como
“Aquel que alude o hace uso de la fantasía, cualquiera que sea su finalidad primera: la
sátira, la aventura, la enseñanza moral, la ilusión”.
14
Muchos de los cuentos maravillosos están vinculados con el mito, aunque se
pueden observar patentes diferencias. La primera discrepancia que hallamos es la pérdida
de lo sobrenatural y lo sagrado en los cuentos de hadas: aquí ni el comportamiento de los
personajes ni sus acciones son religiosas ni trascendentales. En los cuentos maravillosos el
nivel de significación está perdido (Pelegrín 1982: 39-40). Mientras el mito es intelectual,
el cuento de hadas es emotivo y romántico. Los mitos representan a la nación, en cambio,
los cuentos de hadas suelen representar a una persona con la que nos podemos identificar
por alguna de sus cualidades. En los cuentos de hadas no hay ningún hecho histórico, todo
se desentraña en un mundo de magia y fantasía. En el mito existe la muerte definitiva, en
cambio, en los cuentos de hadas aunque el héroe muera puede volver a la vida (Cooper
2004: 13-14)
En Las nuevas hijas de Eva (1997) se hace un estudio de los cuentos de hadas de
los que se dice que están cargados de “arquetipos” (Fernández 1997: 20). La autora
Carolina Fernández expone cómo diversas escritoras contemporáneas quieren destruir
dichos arquetipos.
Los arquetipos que aparecen son: la mujer curiosa, el perfil de la mujer pasiva, la
mala relación que hay siempre entre las mujeres a causa de los celos y la envidia,
conservar la virginidad como el mayor tesoro de la mujer hasta que llegue el siguiente
arquetipo que es el matrimonio y por último encontramos los opresores que ejercen la
maldad sobre las heroínas que esperan pasivamente a su príncipe y los redentores que son
los valientes héroes que cumplen una misión obteniendo como recompensa el matrimonio
con la princesa (Fernández 1970: 45-106).
3.2.2 Características de los cuentos de hadas

Siempre existe un elemento mágico que le da un poder al protagonista.

Las historias no se desarrollan en un tiempo y espacio determinados: “Había
una vez…”, “Érase una vez…”.

Las leyes de la naturaleza no son respetadas: los animales hablan, las
personas se transforman, se pueden convertir en seres inertes…

Las características de los personajes se exageran (muy buenos o muy malos,
muy feos o muy hermosos), al igual que se contraponen (bueno y malo,
viejo y joven).
15

La apertura y el cierre de cada cuento se hace siempre con el mismo tipo de
frases: “Érase una vez…”. “Vivieron felices para siempre”.

La triplicación es constante: conceder tres deseos, tres veces se encuentra
con el donante, etc.

Existen seres maravillosos, los cuales viven e interactúan con los humanos.

Los personajes están claramente diferenciados (el héroe, la princesa, el
agresor…).

Siempre hay prohibiciones que el héroe debe recordar para lograr su
objetivo.

La acción se concentra en el personaje principal que actúa siempre de la
forma correcta.
(Lagrampa 2013)
Según Jean C. Cooper:
La característica esencial de los cuentos de hadas es la necesidad de un final feliz
[…] En todos los cuentos de hadas el espíritu del optimismo y el triunfo corre por ellos
como un hilo dorado. Desde el principio se sabe que triunfará la buena voluntad y que,
aunque haya fuerzas peligrosas o amenazadoras a las que enfrentarse o evitar, existen otros
poderes cuya ayuda se puede invocar y que nunca se niega esta ayuda a los que confían en
ellos y cumplen con sus condiciones. (2004: 14-15)
3.2.3 Importancia de los cuentos de hadas en educación infantil
Este tipo de cuentos son muy importantes para la educación infantil debido a que,
además de divertirle, ayudan al niño a comprenderse a sí mismo, a la vez que alientan el
desarrollo de su personalidad.
Son obras totalmente comprensibles para el niño: el significado de este tipo de
cuentos será diferente para cada niño dependiendo de las necesidades y de los intereses que
cada uno tenga en ese momento.
Los cuentos de hadas ayudan al niño a desarrollar su imaginación, a desarrollar su
intelecto y a clarificar sus emociones. Muchos padres están convencidos de que los niños
sólo deberían conocer el lado bueno de las cosas, sin embargo esto no tiene que ser así.
Con los cuentos de hadas se aprende a enfrentarse a las dificultades que nos pone la vida:
muchas de las historias de ahora no aluden a la muerte o al envejecimiento, mientras que
los cuentos de hadas hacen frente a estos problemas. Gracias a los cuentos de hadas los
niños observan que no todo en la vida es bueno y que se tienen que enfrentar a las
adversidades que les vayan ocurriendo, pero que finalmente siempre el héroe (con el que se
16
identifica el niño) resuelve sus problemas y consigue ser feliz. Este hecho ayuda al niño a
tener confianza y seguridad en sí mismo, viéndose capaz de resolver sus problemas por sí
solo y de conseguir una meta (Bettelheim 1990:10-31).
Bettelheim afirma que:
Los cuentos de hadas, a diferencia de cualquier otra forma de literatura, llevan al
niño a descubrir su identidad y vocación, sugiriéndole, también, qué experiencias necesita
para desarrollar su carácter. Estas historias insinúan que existe una vida buena y
gratificadora al alcance de cada uno, a pesar de las adversidades. (1990: 36).
Los cuentos de hadas son una excepcional fuente de aventuras que exaltan la
imaginación del niño. Son auténticos dramas que reflejan los acontecimientos que tienen
lugar en el interior del niño. El valor de estos cuentos es ayudar a hacer frente a los
conflictos internos que el niño se va encontrando a lo largo de su crecimiento.
Sin embargo, encontramos que Jack Zipes en su obra Romper el hechizo (1992),
opinaba que Bettelheim: “diseminaba falsas nociones sobre el intento original de la teoría
psicoanalítica freudiana y sobre la calidad literaria de los cuentos folclóricos” (1992: 123).
Bettelheim sostiene que los cuentos maravillosos contienen las respuestas para
llegar a tener una vida buena y feliz, consiguiendo una autonomía individual, a lo que
Sigmund Freud en El malestar en la cultura (1930) se contrapone, exponiendo lo represiva
que es la sociedad y las limitadas posibilidades que existen de obtener la libertad y la
felicidad. A pesar de todo esto que declara Zipes, este autor considera que es necesario
realizar un estudio completo del psicoanálisis que realiza Bettelheim para “comprender si
se pueden usar los cuentos en forma más efectiva para ayudar a los niños (y a los adultos) a
hacer valer sus derechos” (Zipes 1992: 123-127).
Sheldom Cashdan, en su obra La bruja debe morir (2000), resalta la importancia de
la perspectiva del yo alegando que: “Los cuentos de hadas reflejan las batallas que los
niños libran dentro de sí contra las fuerzas que merman la capacidad de establecer y
mantener relaciones válidas” (2000: 26).
Según Cashdan:
Los cuentos de hadas resuelven los combates ofreciendo a los niños un escenario
sobre el que puedan representar los conflictos internos. Cuando escuchan un cuento de
hadas, los niños proyectan inconscientemente partes de sí mismos sobre los diversos
personajes del relato, a quienes utilizan como depositarios psicológicos de los elementos
que compiten en su interior. (2000: 28)
17
La mayoría de las veces el niño se identifica con el héroe. Gracias a estos cuentos
los niños pueden satisfacer las tensiones que afectan al modo en que ellos mismos se
perciben (Cashdan 2000: 28).
Cashdan relaciona los cuentos de hadas con el psicodrama (técnica terapéutica que
combina aspectos teatrales con conceptos psicoterapéuticos). Cashdan afirma que los
cuentos de hadas son el psicodrama de la infancia. El lector o el oyente deben implicarse
personalmente en el relato. Los cuentos de hadas logran esto caracterizando a los
protagonistas como niños normales con los que la audiencia puede identificarse fácilmente.
Por todo esto, los cuentos de hadas constituyen un mirador extraordinario sobre la vida
afectiva de los niños.
Para terminar este recorrido, deberemos recordar que los cuentos de hadas no sólo
forman parte de la vida de los niños sino también de la de los adultos (Cashdan 2000: 2833), como nos recuerda Cooper:
La popularidad de los cuentos de hadas y la aceptación que han tenido en cualquier
país del mundo y a través de las culturas que se han ido sucediendo durante miles de años,
demuestran que tienen mucho que enseñar, no sólo al niño, sino también al adulto, según
sus diferentes niveles de comprensión e interés. (2004: 9)
3.3 Adaptación de los cuentos al cine
Linda Seger nos proporciona una introducción a este tema en su obra El arte de la
adaptación (1993). Según esta autora, entre un 30 % y un 40 % de las películas producidas
cada año están basadas en obras literarias, aumentando hasta un 50 % si contamos también
con las películas que se basan en sucesos reales o biográficos. La adaptación se ha
convertido en un gran negocio del cine y la televisión.
Son miles los cineastas que cada día salen en busca de novelas para adaptarlas al
cine, al igual que encontramos cientos de agentes literarios que envían sus obras literarias a
los estudios para que sean trasladadas al cine.
Pero ¿qué se debe hacer a la hora de trasladar una obra literaria al cine?, ¿cómo se
debe llevar a cabo?, ¿cuáles son los aspectos a tener en cuenta y cuáles los que debemos
desechar?, ¿qué relación tiene la literatura con el cine? Todos estos interrogantes son los
que precisamos responder para obtener una buena adaptación de la literatura al cine.
Para Seger uno de los problemas con el que nos topamos es la fidelidad del texto.
Muchas veces se olvida que, una vez que el productor compra los derechos, la obra es
18
suya, y esto conlleva que puede realizar los cambios al guión que él desee. Es más, muchas
veces se ve obligado a hacerlo para que la historia funcione en la gran pantalla.
Según esta autora la literatura ha hechizado al cine porque ambas son dos artes
temporales: la literatura trabaja con las palabras, con lo abstracto, y el cine trabaja con
imágenes, con lo sensible. Para Seger tanto la literatura como el cine son:
Dos artes que, junto con el tiempo, manejan necesariamente las nociones del relato,
ritmo y división secuencial (ya sea de forma escena-lugar, como en el cine o el teatro, o en
forma de capítulo-acción como en la novela). (1993: 16)
Seger explica que al llevar una novela al cine el número de tramas, de descripciones
y de personajes de reduce, puesto que el cine se presenta como unitario.
Pero en lo referente a lo que nos atañe a nosotros, el cuento, este aspecto no se daría
porque los cuentos suelen ser más breves que la película por lo que en lugar de reducir las
tramas y los personajes, tendríamos que hacer lo contrario, ampliar el material.
Rara vez la historia original es equivalente a los noventa minutos que dura la
película: habrá que adaptar el material de origen y hacer cambios. Al llevar a cabo este
proceso, puede que el tema principal o los roles de los personajes varíen (Seger 1993: 961).
En una película hay que incrementar el valor dramático, integrar la trama con la
subtrama, cambiar la trama por una subtrama, simplificar la historia y buscar los elementos
de una buena historia, encontrar el clímax, distinguir las tramas argumentales, aumentar el
interés dramático, señalizar los cambios temporales, identificar las escenas de transición,
identificar el catalizador y estructurarla en tres actos: principio, medio y final (Seger 1993:
111-146).
3.4 El cine en educación infantil
El cine en educación infantil lo podemos abordar desde dos ámbitos diferentes. El
primero como un recurso para desarrollar la metodología de trabajo de forma continua, y el
segundo como algo puntual, formando parte de la metodología de trabajo.
El cine es un instrumento didáctico y un recurso que se relaciona con otras
disciplinas y áreas curriculares, al igual que nos sirve para investigar sobre la realidad
aumentando los conocimientos de varios aspectos. Con las películas de Walt Disney se
trabajan determinados aspectos del currículo.
19
El cine en educación infantil es un agente que contribuye como constructor activo
de conocimiento. En el cine, a la vez que se enseña a los niños, también se les sensibiliza,
mezclando lo real con lo imaginario. El cine puede acercar a los niños a la realidad a través
de una historia y de unos personajes.
A través del cine podemos trabajar los valores, motivar a los alumnos y propiciar
que den rienda suelta a su imaginación. A la hora de elegir una película para poner en el
aula tendremos que conseguir que dicha película capte la atención de los niños (Moguel
González y Amar Rodríguez 2013).
3.5 Walt Disney
La película que analizo y comparo posteriormente es un texto creado por los
estudios Walt Disney. Por esta razón, a continuación expongo brevemente su historia.
Walt Disney tuvo sus inicios en la década de 1920 como un estudio de dibujos
animados. El 16 de octubre de 1923 Disney firmó un contrato con MJ Winkler para
producir comedias: éste fue el inicio de la compañía Disney conocido como The Disney
Brothers Studio. Fue en 1937 cuando Walt Disney Studios produjo su primer largometraje
animado Blancanieves y los siete enanitos (Cottrell, Hand, Jackson, Morey, Peare y
Sharpsteen 1937).
Walt Disney Animation Studios, tras más de siete décadas, continúa con su éxito
mediante películas de animación combinando un gran arte, una excelente narración y una
tecnología de vanguardia2.
A lo largo de toda su historia Walt Disney ha lanzado películas tan conocidas como
La Cenicienta (Geronimi, Jackson y Luske 1950), La bella durmiente (Geronimi 1959), La
sirenita (Clements y Musker 1989), La bella y la bestia (Trousdale y Wise 1991), Aladdin
(Clements y Musker 1992), El Rey León (Allers y Minkoff 1994) o Frozen (Buck y Lee
2013). Todas ellas de gran éxito.
3.6 El estructuralismo
Una de las corrientes más fructíferas y estudiadas a la hora de analizar un cuento es
el estructuralismo. Son numerosos los autores que han escrito sobre este tema, como
2
(http://www.disneyanimation.com/ y http://thewaltdisneycompany.com/).
20
Vladimir Propp, Roland Barthes y Algirdas Julien Greimas. Para la realización del análisis
y la comparación del texto escrito y el fílmico me voy a centrar en Vladimir Propp,
analizando sus 31 funciones, y en Algirdas Julien Greimas, al que utilizaré para analizar a
los personajes, a los cuales denomina “actantes” por sus funciones.
3.6.1 Vladimir Propp
Para Vladimir Propp en todos los cuentos encontramos “valores” constantes y
“valores” variables. Los valores que cambian son los nombres de los personajes y sus
atributos, persistiendo tenazmente las acciones o las funciones. Para este autor lo que
hacen los cuentos es atribuir las mismas acciones a diferentes personajes, por lo que Propp
estudia los cuentos estructurándolos en 31 funciones diferentes. Estas funciones las ordena
con números romanos, otorgándole a cada una un símbolo griego o una letra (1985: 30).
Propp es el primero en llevar a cabo un análisis estructural del cuento, siendo el
único que ha conseguido aislar su estructura. Lo que este folklorista quería era descubrir la
especificidad del cuento. Según este autor ni los argumentos, ni las motivaciones, explican
la morfología del cuento a pesar de que tienen un carácter repetitivo.
Para Propp las funciones son constantes, y se repiten en el mismo orden en todos
los cuentos, aunque no tienen por qué darse las 31. Las funciones de los cuentos
maravillosos son: alejamiento, prohibición y transgresión, interrogatorio e información,
engaño y complicidad, fechoría (o carencia), mediación, comienzo de la acción contraria,
partida, primera función del donante y reacción del héroe, recepción del objeto mágico,
desplazamiento en el espacio, combate, marca del héroe, victoria, reparación de la
carencia, regreso del héroe, persecución y socorro, llegada de incógnito, pretensiones
engañosas, tarea difícil y tarea cumplida, reconocimiento y descubrimiento del engaño,
transfiguración, castigo y matrimonio. Para Propp la mayoría de las funciones tienen un
carácter binario: prohibición-transgresión, interrogación-información, engaño-complicidad,
combate-victoria, marca del héroe-reconocimiento del héroe, carencia-reparación y
persecución-socorro (1985: 222-229).
Además de todo esto, este autor establece siete roles de los personajes: el agresor (o
el malvado), el donante (o proveedor), el auxiliar, la princesa y su padre, el mandatario, el
héroe y el falso héroe (Propp 1985: 105-106).
21
3.6.2 Roland Barthes
Este autor retoma las funciones, pero para él no todas tienen la misma importancia.
Las divide en funciones cardinales y en funciones catarsis. Para Barthes las funciones
cardinales son las que constituyen los “nudos” del relato mientras que las funciones de
catarsis son las que “llenan” el espacio narrativo que separa las funciones “nudo” (Barthes
1970: 20).
Para Barthes “las catálisis no son unidades consecutivas, las funciones cardinales
son a la vez consecutivas y consecuentes” (Barthes 1970: 20).
3.6.3 Algirdas Julien Greimas
Greimas inicialmente se basa en Propp, completando y corrigiendo a éste con la
teoría de Lévi-Strauss. Greimas clasifica a los personajes por sus acciones y fija una
estructura para ellos (cuadro 1):
Emisor o
destinador
Objeto
Destinatario
Ayudante
Sujeto
Oponente
Cuadro 1
Para Greimas el ayudante y el oponente son personajes secundarios y corresponden
a la moralidad del poder, el remitente y el destinatario a la del saber y el sujeto y el objeto
a la moralidad del querer.
22
4.
ANÁLISIS
Y
COMPARACIÓN
DEL
CUENTO
“LA
BELLA
DURMIENTE” Y LA ADAPTACIÓN DEL TEXTO FÍLMICO
4.1 Diferentes versiones de “La bella durmiente”
4.1.1 “Sol, Luna y Talía” de Giambatista Basile
La primera versión del cuento fue publicada en Italia, en 1636, por Giambattista
Basile en su colección titulada “Pentamerone”.
El cuento empieza cuando el rey tiene una hija a la que llama Talía reúne a todos
los sabios y adivinos del reino para que predigan el futuro de ésta. Los sabios predicen que
cuando la niña crezca se pinchará con una brizna de lino y correrá un grave peligro. El rey
manda destruir todos los linos y cáñamos, pero cuando la princesa crece ve a una anciana
hilando junto a su ventana y también se pone a hilar clavándose una astilla de cáñamo en
su dedo. El rey ante tal dolor abandona el palacio para siempre y deja a Talía allí. Un día,
pasa un joven rey por el palacio y al entrar ve a la princesa y a pesar de que ésta está en un
profundo sueño mantiene relaciones sexuales con ella. Nueve meses más tarde Talía, aún
dormida, da a luz a dos gemelos. Éstos se alimentan del pecho de su madre hasta que un
día el niño no lo encuentra y pone su boca en el dedo de Talía y extrae la astilla que Talía
tenía clavada, despertando en ese momento.
El rey que la violó, al no poder quitársela de la cabeza vuelve al palacio y se
encuentra a Talía despierta y a sus dos hijos, de los cuales desconocía su existencia. El rey
confiesa a la princesa lo ocurrido y ésta le perdona. Ambos viven una historia de amor
durante unos días en el palacio junto con sus hijos Sol y Luna.
El rey oculta a Talía que estaba casado, y, cuando la esposa de éste se entera de que
tiene una amante y dos hijos, manda traerlos al palacio con la excusa de que los quiere
conocer, cuando en realidad lo que quiere es matarlos y que el rey se los coma.
El cocinero al que manda esto, en lugar de cocinar a los niños y a Talía, cocina
unos corderos. Cuando la reina se entera, es ella misma la que prepara una hoguera para
quemar a Talía, pero justo en el momento en el que va a quemar a Talía, aparece el rey,
salva a Talía y a sus hijos y quema a su esposa en la hoguera.
4.1.2 “La bella durmiente del bosque” de Charles Perrault
Este cuento fue incluido en su libro Cuentos de Mamá Ganso publicado en 1697.
23
La reina da a luz a una niña preciosa y preparan un bautizo para celebrarlo. Entre
las invitadas a éste se encuentran siete hadas que tienen que conceder un don a la princesa.
En el transcurso del bautizo llega un hada vieja que no había sido invitada. El rey ordena
que le pongan un cubierto como al resto de las hadas pero al no darle un estuche de oro
macizo se siente despreciada y maldice a la niña diciendo que la princesa se pinchará la
mano con un huso y morirá. Como queda un hada por otorgar su don, ésta disminuye el
poder de la maldición diciendo que no morirá, sino que caerá en un profundo sueño
durante cien años. El rey prohíbe hilar con huso y que los conserven.
La niña ya tiene quince años y un día encuentra a una anciana hilando. La princesa
quiere probarlo y, nada más tocarlo, se pincha y cae al suelo. El rey pone a su hija en el
aposento más hermoso del palacio y una de las hadas duerme a todos los que se hallan
presentes en el palacio, salvo a los reyes, que abandonan el palacio, el cual queda rodeado
con grandes árboles y espinos entrelazados unos con otros. Cien años después un joven
príncipe que pasa por ahí ve el palacio y tras enterarse de la historia se adentra en él. El
príncipe observa a la princesa y ésta despierta, ambos se casan y tienen dos hijos a los que
llaman Aurora y Día. A diferencia de la versión de Basile, aquí el joven está soltero y se
casa con la princesa antes de embarazarla. Perrault no creyó conveniente relatar en la corte
francesa una historia en donde un rey viola a una princesa y la deja embarazada mientras
duerme olvidándose de ella por un tiempo.
Pasan dos años y muere el padre del rey, por lo que el príncipe hace oficial su
matrimonio y lleva a su palacio a la princesa y a sus hijos. La madre del príncipe venía de
una familia de ogros y éste temía que se comiese a sus hijos. Efectivamente, cuando el
joven se va a la guerra, su madre manda matarlos para comérselos, pero el mayordomo, en
lugar de cocinar a éstos, cocina tres corderos. Cuando la reina se entera entra en cólera y
manda preparar una cuba con todo tipo de criaturas, pero justo en ese momento llega el
príncipe, y la ogresa, al verle, es ella misma la que se tira a la cuba.
4.1.3 “La bella durmiente” de los hermanos Grimm (1812)
Los reyes tienen una hija preciosa, llamada Princesa Rosa, y hacen una fiesta en su
honor. A la fiesta invitan a doce hadas (en el cuento de Perrault eran siete). En el reino eran
trece hadas pero una de ellas no pudo ser invitada porque sólo había doce platos de oro.
Cada una de las hadas obsequia a la princesa con un regalo: cuando sólo falta un hada por
dar su regalo entra el hada que no había sido invitada y a gritos dice que cuando la princesa
cumpla quince años se pinchará con un huso de hilar y morirá, pero aún queda un hada por
24
dar su regalo. Ésta dice que en lugar de morir dormirá durante cien años. El rey manda
destruir todo huso que hubiera.
A diferencia de las otras dos versiones, aquí como malvada sólo encontramos al
hada que no fue invitada y desaparece en cuando echa la maldición, por lo que no es
castigada. En esta versión ni el rey tiene una mujer, ni el príncipe una madre ogresa.
La princesa cumple los quince años y llega a una vieja torre del palacio y ve a una
anciana hilando con un huso. Cuando lo coge se pincha el dedo y yace profundamente
dormida, al igual que todos los presentes en el palacio. En esta versión los reyes también
quedan dormidos. Todos los alrededores del palacio se llenan de grandes espinos. Son
muchos los príncipes que intentan salvarla obteniendo la muerte. Cien años después, un
joven escucha a un anciano contar la historia de la princesa “Preciosa Rosa” y no duda en
acercarse a los espinos para hallar a la princesa. Cuando el joven se acerca, los espinos se
convierten en preciosas flores. Una vez dentro del palacio encuentra la habitación donde se
ubica la princesa y ante tal belleza la besa y ésta despierta mirando al joven de manera muy
dulce. Finalmente todos se despiertan y los jóvenes se casan.
En la versión de Basile y de Perrault la bella durmiente tiene dos hijos, mientras
que en la versión de los hermanos Grimm una vez que se casan se acaba el cuento.
4.2 Presentación del texto fílmico
La bella durmiente fue llevada al cine en 1959 bajo el título original de Sleeping
Beauty. El director de la película fue Clyde Geronimi. Tiene una duración de 73 minutos y
fue producida por Walt Disney en Estados Unidos. Es una película de fantasía y animación
para toda la familia. Fue nominada al Oscar por la mejor banda sonora musical. A
continuación procedemos a resumir esta versión.
El rey Stefan y su mujer tienen una hermosa hija llamada Aurora. Tras su
nacimiento preparan una ceremonia, a la cual han invitado a tres hadas: Flora, Fauna y
Primavera, para que cada una de ellas le otorgue un don a la princesa. Pero justo cuando
dos de las hadas conceden su don aparece la hechicera Maléfica, la cual, para vengarse por
no haber sido invitada, maldice a la niña diciendo que morirá cuando cumpla los dieciséis
años al pincharse el dedo con un huso. Pero la tercera hada (Primavera), que aún no había
hablado disminuye la maldición de Maléfica apuntando que no morirá, sino que caerá en
un profundo sueño del cual despertará por el beso de amor de un príncipe. A diferencia de
25
las versiones de Perrault y de los hermanos Grimm, en esta versión la princesa no dormirá
cien años.
Los reyes para evitar esto esconden a la niña en una casa de campo, cambiándole el
nombre por el de Rosa, y se cría junto con las tres hadas como campesinas hasta que
cumple los dieciséis años.
El día del cumpleaños de Aurora, paseando por el campo ésta conoce al príncipe
Felipe, del cual se enamora, pero las hadas, al no saber que se trata de un príncipe, llevan a
la princesa al palacio para que conozca a sus padres y su verdadera historia.
Mientras tanto Maléfica secuestra al joven príncipe y luego hipnotiza a la princesa
y la hace subir hasta lo alto de la torre del palacio, donde tras atravesar una puerta aparece
una vieja hilando con un huso. Aurora va directa hacia el huso y, como bien predijo la
hechicera, se pincha con el dedo cayendo inmediatamente al suelo en un sueño profundo.
Para que nadie se entere de lo ocurrido las tres hadas buenas duermen a todo el que está
presente en el palacio.
Cuando se enteran de que el príncipe Felipe está secuestrado en la montaña
prohibida van en su ayuda. Una vez que le ayudan las hadas, es el propio príncipe el que
lucha contra Maléfica y contra su ejército con los objetos mágicos proporcionados por las
hadas. Maléfica llena el castillo del rey Stefan con grandes espinos entrelazados pero el
príncipe logra superarlos con éxito y lucha contra la hechicera cuando ella misma se
convierte en un dragón.
Finalmente, cuando el príncipe supera todos estos obstáculos se reúne con la
princesa Aurora y la despierta con un beso de amor. En ese momento todos los que se
hallan en el palacio se despiertan y se celebra la boda de la princesa Aurora con el príncipe
Felipe.
4.3 Análisis de “La bella durmiente” de Charles Perrault y los hermanos
Grimm
Primero comenzaré con el análisis estructural, para el cual me baso en Propp con su
obra Morfología del cuento (1985) para analizar las funciones y en Greimas para el análisis
de los personajes. Los cuentos que voy a analizar son el de “La bella durmiente del
bosque” de Charles Perrault y el de “La bella durmiente” de los hermanos Grimm. Voy a
llevar a cabo estos dos análisis porque aunque en la película se menciona que está basada
en el cuento de Perrault, como veremos más adelante ambos constituyen el origen de la
26
película. A lo largo de los análisis podemos comprobar cómo numerosos hechos que
aparecen en el cuento de los hermanos Grimm aparecen también en la película, por
ejemplo, en ambas versiones se despierta a la princesa con un beso de amor verdadero, y es
aquí donde termina tanto el cuento como la película, sin embargo, en la versión de Perrault
la madre del príncipe es una ogresa que se intenta comer a la bella durmiente y a sus hijos,
y este hecho sólo ocurre en este cuento, pues los hermanos Grimm y los estudios de Walt
Disney lo suprimen. Lo mismo pasa en el tema de los hijos: en la versión de Perrault tienen
dos hijos, mientras que en las otras dos versiones no se hace mención a este tema.
Como he explicado anteriormente no tienen por qué darse todas las funciones en un
cuento. También he afirmado que las que se daban lo hacían siempre en el mismo orden,
sin embargo, cabe destacar que ambos cuentos y la película, al no estar supeditados al
corpus que maneja Propp, no respetan ese orden. Yo las voy a poner en el orden en el que
se dan en el cuento.
4.3.1 Análisis de “La bella durmiente” de Charles Perrault
Para comenzar este análisis primero realizo una breve descripción de los personajes
o actantes según la clasificación de Greimas. En el transcurso de este cuento se producen
cambios en los actantes. En la parte inicial del cuento (cuadro 2), el sujeto es la bella
durmiente y todo gira en torno a ella, hasta que el conjuro se efectúa, pero una vez que la
princesa está dormida, es el príncipe el que toma el papel de sujeto (cuadro 3).
El rey
(Destinador)
Encontrar el
amor
(Objeto)
El príncipe
(Destinatario)
El hada joven
(Ayudante)
La bella
durmiente
(Sujeto)
El hada vieja
(Oponente)
Cuadro 2
27
El viejo
campesino
(Destinador)
La bella
durmiente
(Objeto)
El príncipe
(Destinatario)
El mayordomo
(Ayudante)
El príncipe
(Sujeto)
La ogresa
(Oponente)
Cuadro 3
A lo largo del cuento los actantes sufren una evolución (cuadro 2 y 3). El destinador
pasa a ser el rey a estar representado por el viejo campesino que impulsa al príncipe a
salvar a la princesa. El destinatario sigue siendo el mismo, sin embargo el objeto ha
cambiado, ahora es la bella durmiente. Esto es debido a que el sujeto es el príncipe y la
princesa pasa a ser el objeto que éste desea. Al cambiar el sujeto, el ayudante (hada joven)
y el oponente (hada vieja) también evolucionan. Estas no vuelven a aparecer en el cuento,
convirtiéndose el mayordomo en el ayudante y la ogresa en el oponente.
Tras la clasificación de los actantes voy a continuar con el análisis morfológico del
cuento siguiendo las 31 funciones que Propp expone en Morfología del cuento (1985).
Situación inicial: α
En el comienzo del cuento, los reyes se lamentan por no tener hijos, hasta que
finalmente tienen una hermosa hija a la cual hacen un gran bautizo.
V.3 El agresor recibe informaciones sobre su víctima: ζ
En el cuento como tal no aparece esta función implícita, pero cabe suponer que el
hada vieja recibe información de cuándo será la realización del bautizo y de que es la única
hada que no ha sido invitada.
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A¹¹
En medio del bautizo, mientras las hadas buenas dan a la bella princesa sus
mayores dones, el hada vieja maldice a la niña indicando que se pinchará el dedo con un
huso y como consecuencia morirá.
3
Como ya he explicado anteriormente, Propp ordena las funciones con números romanos y les asigna un
símbolo romano o una letra.
28
IX. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, alguien se dirige al héroe
con una petición o una orden, se le envía o se le deja partir: B¹
Todo el reino se entera del conjuro bajo el que se encuentra la princesa. El rey
manda destruir todo huso que hubiera, con el fin de intentar evitar que dicho conjuro se
cumpliera.
I. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa: β¹
En el momento en el que la joven princesa se pincha con el huso, sus padres, los
reyes, no se encontraban en el palacio. Se dice que se habían ido a una de sus casas.
III. La prohibición es transgredida: δ¹
La princesa, ya adolescente, se encuentra recorriendo todo el palacio hasta que en
lo alto del torreón se topa con una pequeña buhardilla en donde hay una anciana hilando.
Se dice que la mujer no había oído hablar de la prohibición del rey de hilar con huso.
VII. La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a pesar de ella misma: θ²
La bella durmiente nunca había visto un huso y empujada por su inquietud intenta
hilar, pero en el momento en el que coge el huso, tal y como decía el hechizo cae al suelo.
La anciana ante esta situación pide ayuda.
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A¹¹
La maldición es ejecutada y la princesa dormirá cien años. El hada que consiguió
que la maldición fuera más suave al enterarse de lo ocurrido duerme a todo el que se
hallase en el palacio, para que así cuando despierte la princesa ésta no se sienta aturdida.
I. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa: β¹
Nuevamente los reyes vuelven a abandonar el palacio, pero esta vez es para
siempre, prohibiendo a todo el mundo acercarse al castillo.
IX. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, alguien se dirige al héroe
con una petición o una orden, se le envía o se le deja partir: B4
La historia de la joven princesa se divulga por toda la región durante cien años. El
hijo del rey que reinaba por aquel entonces, al enterarse de la historia de la bella durmiente,
y sabiendo que sería despertada por el hijo de un rey, no duda ni un instante en intentarlo.
X. El héroe-buscador acepta o decide actuar: C
En las funciones anteriores cuando hablábamos del héroe nos referíamos a la
heroína víctima (la bella durmiente), pero una vez que cae dormida cada vez que hagamos
referencia al héroe nos referiremos al héroe buscador (el príncipe).
29
El príncipe (héroe buscador) está decidido a adentrarse en el palacio para salvar a la
princesa, a pesar de que el castillo está rodeado por enormes árboles y espinos.
XI. El héroe se va de casa: ↑
El príncipe (héroe buscador) que salva a la princesa se encauza hacia el castillo
donde habita la princesa. Es a partir de aquí cuando comienza a vivir un sinfín de
aventuras.
XXV. Se propone al héroe una difícil tarea: M
El príncipe al que se le describe como un joven valiente decide adentrarse en el
castillo. Es una tarea difícil porque para ello tiene que superar una serie de obstáculos (los
árboles y los espinos), sin embargo esto no le supone mucha dificultad porque al haber
pasado ya cien años del conjuro, éstos se apartan a medida que se va acercando, juntándose
una vez que ya ha pasado.
XXVI. La tarea es cumplida: N
El príncipe atraviesa todo el palacio hasta que llega a una habitación dorada, y
finalmente encuentra a la princesa sobre una cama. El príncipe se arrodilla junto ella, la
cual se despierta pues el fin del hechizo había llegado.
XXVII. El héroe es reconocido: Q
El héroe buscador (príncipe) es reconocido: ha cumplido su tarea de salvar a la
princesa.
XIX. El daño inicial es reparado o la carencia colmada: K8
El conjuro que recayó sobre la princesa hace cien años por el hada vieja queda roto
y tanto la princesa como todos los habitantes del castillo despiertan.
XXXI. El héroe se casa y asciende al trono: W0
El héroe como recompensa por salvar a la princesa, obtiene el matrimonio con ella.
XX. El héroe vuelve: ↓
Tras su matrimonio, el príncipe (héroe buscador) debe volver al palacio en el que
vive con sus padres.
XXIII. El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca: O
El príncipe (héroe buscador) al regresar a su casa oculta que se ha casado. Lleva
una doble vida durante dos años, hasta que muere su padre. Para justificar estas ausencias
alega que está de caza.
30
IV. El agresor intenta obtener informaciones: ϵ¹
Una vez despierta la princesa, el agresor pasa a ser la madre del príncipe. La ogresa
intenta obtener información, pues ella no se creía que su hijo fuera de caza y estaba
convencida de que tenía un amorío.
I. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa: β²
El padre del príncipe muere, y es aquí cuando el joven hace público su matrimonio
y a sus hijos.
XXXI. El héroe se casa y asciende al trono: W0
Tras la muerte del rey, el príncipe (héroe buscador) asciende al trono
convirtiéndose en rey y la princesa en la reina.
XI. El héroe se va de casa: ↑
El rey (héroe buscador) se marcha a la guerra, encargando a su madre el cuidado de
su mujer y sus hijos.
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A13
La ogresa manda a su mayordomo que mate primero a la niña Aurora, seguida del
niño Día y finalmente de su madre. Lo que quiere es comérselos. En realidad, el
mayordomo no los mata, en un principio da a los niños a su mujer para protegerlos, y una
vez que salva a la reina los esconde a todos. Cuando la madre del rey se entera de la
verdad, manda poner en el patio una cuba con todo tipo de criaturas para echar en ella a la
reina, a sus hijos, al mayordomo y su mujer (por desobedecer la orden de acabar con ellos).
XXIII. El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca: O
La ogresa se disponía a tirarlos cuando de repente aparece el rey de forma
inesperada: viene antes de lo previsto.
XVIII. El agresor es vencido: J5
La agresora, al ver a su hijo, es ella misma la que se mete dentro de la cuba, siendo
devorada por las bestias que ella había mandado poner.
XIX. El daño inicial es reparado o la carencia colmada: K4
A consecuencia de la muerte de la madre del rey, el daño que había causado es
reparado y tanto el rey como la reina viven felices para siempre junto a sus hijos.
La fórmula que nos queda al analizar todas las funciones del cuento de Perrault es
ésta:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
31
En este cuento de las 31 funciones estudiadas por Propp se cumplen 19. Aunque
sólo se dan 19 funciones, algunas de ellas están repetidas. Esto mismo ocurre en el cuento
de los hermanos Grimm y en el texto fílmico.
4.3.2 Análisis de “La bella durmiente” de los hermanos Grimm
Al igual que sucede en el cuento de Perrault, siguiendo a Greimas en la
clasificación de los actantes, éstos sufren una evolución (cuadros 4 y 5).
El rey
(Destinador)
Encontrar el
amor
(Objeto)
Príncipe
(Destinatario)
El hada buena
(Ayudante)
Preciosa Rosa
(Sujeto)
El hada mala
(Oponente)
Cuadro 4
El príncipe
(Destinador)
Preciosa Rosa
(Objeto)
El príncipe
(Destinatario)
El abuelo del
príncipe
(Ayudante)
El príncipe
(Sujeto)
El hada mala
(Oponente)
Cuadro 5
En el caso del cuento de los hermanos Grimm el destinatario y el oponente no
cambian a lo largo de toda la historia. El resto de actantes evolucionan en el momento en el
cual la princesa duerme profundamente, pasando ésta a ser el objeto que el príncipe quiere
conseguir. Éste se convierte en el sujeto y recibe ayuda de su abuelo, en lugar del hada
buena. Por último el destinador deja de ser el rey pues una vez que organiza el bautizo y
32
manda quemar los husos no vuelve a aparecer, ahora el destinador es el príncipe. En el
cuadro 5, podemos ver cómo una vez que el príncipe se entera de lo ocurrido a la bella
durmiente, pasa a ser el protagonista de la historia convirtiéndose en el destinador, el
destinatario y el príncipe.
Una vez vistos los actantes, y al igual que en el análisis del cuento de Perrault, voy
a proceder a análisis morfológico que propone Propp con sus 31 funciones.
Situación inicial: α
En la situación inicial se comienza diciendo que el rey y la reina deseaban tener un
hijo pero éste nunca llegaba, hasta que un día aparece una rana, mientras la reina se da un
baño y le dice que su deseo se cumplirá en menos de un año y efectivamente en menos de
un año nace Preciosa Rosa.
Tras el nacimiento de Preciosa Rosa, el rey manda hacer una gran fiesta en su honor
invitando a familiares, amigos, conocidos y doce hadas del reino.
Tras la breve descripción de la situación inicial voy a comenzar con las funciones.
V. El agresor recibe información sobre su víctima: ζ
En el cuento esta función no aparece explícitamente, pero sabemos que se da
porque, para presentarse en la fiesta de la princesa, la agresora ha tenido que recibir
información de que la princesa ha nacido, se ha hecho una fiesta para ella y de que han
invitado a todas las hadas menos a ella.
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A¹¹
El hada mala aparece en el salón donde se está realizando la fiesta por el
nacimiento de la princesa. Se presenta justo en el momento en el que once de las doce
hadas ya han otorgado sus mayores regalos a la princesa. La maldición que proyecta el
hada mala sobre la princesa es que al cumplir los quince años morirá pinchándose con un
huso. Es aquí cuando entra en acción el hada buena disminuyendo la maldición diciendo
que en vez de morir dormirá profundamente durante cien años.
IX. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, alguien se dirige al héroe
con una petición o una orden, se le envía o se le deja partir: B¹
La desgracia que le ocurrirá a la princesa se divulga por todo el reino porque el rey
ha mandado quemar todos los husos existentes, tanto dentro del reino como fuera de éste.
I. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa: β¹
33
El día en el que la princesa cumple quince años, sus padres, los reyes, no se
encuentran en el palacio. No se explica el motivo por el cual éstos no se hallaban en el
castillo.
III. La prohibición es transgredida: δ¹
Esto ocurre cuando en el día de su cumpleaños la princesa recorre todo el palacio
hasta que en lo alto de una vieja torre encuentra una anciana hilando, cosa que estaba
prohibida por el rey.
VII. La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a pesar de ella misma: θ²
Preciosa Rosa, al no saber nada del conjuro y movida por la curiosidad, pues nunca
había visto ni un huso ni a nadie hilar, decide ponerse a hilar ella también. Es en ese
momento cuando se pincha el dedo e inmediatamente cae al suelo.
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A¹¹
Tal y como maldijo el hada mala, la princesa se ha pinchado y ha caído en un
profundo sueño durante cien años, durmiéndose con ella también sus padres, los reyes, y el
resto de los habitantes del palacio.
IX. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, alguien se dirige al héroe
con una petición o una orden, se le envía o se le deja partir: B4
La historia de Preciosa Rosa se populariza por toda la región durante cien años. Son
numerosos los príncipes que a lo largo de esos años han intentado salvar a la princesa sin
éxito alguno.
X. El héroe-buscador acepta o decide actuar: C
A partir de este momento cuando hablamos del héroe nos referimos al príncipe que
es el héroe buscador. Hasta ahora el héroe era la bella durmiente (heroína víctima).
Tras los numerosos príncipes que hallaron la muerte con los grandes espinos que
protegían al palacio y a la princesa, llega un nuevo príncipe (héroe buscador), que alega
que no tiene miedo y va en busca de la princesa.
XI. El héroe se va de casa: ↑
El príncipe que salva a la princesa se dirige al castillo donde se halla la princesa
Preciosa Rosa. El joven príncipe no tiene como objetivo realizar ninguna búsqueda, pero
tras su partida comienza a vivir una serie de aventuras.
XXV. Se propone al héroe una difícil tarea: M
El príncipe se dispone a pasar por las enormes zarzas que rodean el castillo para
salvar a la princesa. Es una tarea difícil porque todos los que lo han intentado antes han
34
obtenido la muerte. Sin embargo, como ya han transcurrido los cien años de la maldición,
las zarzas se convierten en hermosas flores y el príncipe puede acceder al castillo.
XXVI. La tarea es cumplida: N
El príncipe llega hasta la torre donde se encuentra Preciosa Rosa y la salva
despertándola con un beso de amor.
XXVII. El héroe es reconocido: Q
El príncipe (héroe buscador) es reconocido: ha cumplido su tarea de salvar a la
princesa.
XIX. El daño inicial es reparado o la carencia colmada: K8
La maldición que hizo el hada mala cien años atrás queda deshecha y tanto la
princesa como todos los habitantes del castillo despiertan.
XXXI. El héroe se casa y asciende al trono: W00
Días después de haber despertado a la princesa, el príncipe y Preciosa Rosa se
casan viviendo felices para siempre.
Tras analizar todas las funciones del cuento de los hermanos Grimm la fórmula que
nos queda es la siguiente:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
Con este análisis vemos que sólo 13 de las 31 funciones establecidas por Propp se
dan en este cuento.
4.4 Análisis de la película La bella durmiente de los estudios Walt Disney.
Tras analizar ambos cuentos, voy a seguir con el análisis de la película, siguiendo el
mismo esquema. En el cuadro 6, aparecen los actantes de la primera parte de la película,
mientras que en el cuadro 7 aparecen los actantes evolucionados.
El rey Stefan y
la reina Flor
(Destinador)
Descubrir el
amor
verdadero
(Objeto)
El príncipe
(Destinatario)
Las hadas
madrinas:
(Ayudante)
La bella
durmiente
(Sujeto)
Maléfica
(Oponente)
Cuadro 6
35
El príncipe
Felipe
(Destinador)
La bella
durmiente
(Objeto)
El príncipe
Felipe
(Destinatario)
Las tres hadas
madrinas
(Ayudante)
El príncipe
Felipe
(Sujeto)
Maléfica
(Oponente)
Cuadro 7
Al igual que pasa en las dos versiones escritas, en la película los actantes también
evolucionan, aunque en este caso sólo son tres los actantes que se modifican. El giro de
ésta se da cuando la joven princesa cae dormida. Es entonces cuando el príncipe toma el
papel de sujeto, y la princesa de objeto. Una vez que al príncipe se entera de la noticia de
lo ocurrido a la bella durmiente, aparte del papel de sujeto y destinatario, obtiene el papel
de destinador.
Una vez expuestos los actantes de la película, a continuación, voy a proceder a la
explicación de las funciones proppianas que aparecen en dicho cuento.
Situación inicial: α
La película comienza narrando el nacimiento de la princesa Aurora, a la cual le
organizan un bautizo. En el bautizo aparecen el rey Hugo y su hijo el príncipe Felipe. Es en
ese momento cuando ambos monarcas (Stefan y Hugo) comprometen en matrimonio a la
princesa Aurora y al príncipe Felipe (figura 1).
Fig. 1
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa
perjuicios: A¹¹
Maléfica, enfurecida por no haber sido invitada al bautizo de la princesa, aparece en
éste y lanza un conjuro sobre la niña. En dicho conjuro decía que el día que Aurora
36
cumpliese dieciséis años moriría al pincharse con un huso (figura 2). En la crítica que
realiza Chad Webb (2008) sobre la película reafirma que Maléfica es la personificación del
mal y tiene una fuerte presencia a lo largo de todo el film.
Fig. 2
Primavera, que aún no había concedido su don a la princesa, disminuye la
maldición diciendo que, en vez de morir, caerá en un profundo sueño del que sólo
despertará gracias al beso de amor verdadero (figura 3).
Fig. 3
IX. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, alguien se dirige al héroe
con una petición o una orden, se le envía o se le deja partir: B¹
Una vez echada la maldición y sabida la noticia por todo el reino, el rey Stefan
manda quemar todos los husos para evitar dicha desgracia (figura 4). El crítico Mac
McEntire (2008) refuerza esta función resaltando este hecho.
Fig. 4
XI. El héroe se va de su casa ↑
Las tres hadas buenas se llevan a Aurora del castillo, con el permiso de los reyes, al
bosque, con la idea de que crezca segura, sin que Maléfica descubra dónde se encuentra
37
oculta (figura 5). Mac McEntire (2008) apoya esta función viéndola como una medida para
impedir que se produzca la maldición.
Fig. 5
IV. El agresor intenta obtener noticias: ϵ¹
Maléfica intenta descubrir dónde se haya la princesa Aurora. Para ello manda a su
ejército y a su cuervo (figura 6) que la encuentren durante dieciséis años.
Fig. 6
XI. El héroe se va de casa: ↑
Aurora sale a pasear por el bosque el día de su cumpleaños. Es ese día, cuando la
princesa se encuentra con el príncipe Felipe, ambos se enamoran (figura 7) y quedan en
verse ese mismo día.
Fig. 7
II. El héroe es objeto de una prohibición: γ²
Aurora llega a casa y las tres hadas la felicitan por su cumpleaños y le dan el
vestido y el pastel. Ella les cuenta que ha conocido a un chico (las hadas no saben que se
trata del joven príncipe) y que han quedado en verse esa misma noche. Flora le dice que no
puede ver a ese chico, y las tres le explican que en realidad no se llama Rosa, sino que se
llama Aurora y que es una princesa ya comprometida con un príncipe (figura 8).
38
Fig. 8
V. El agresor recibe informaciones sobre su víctima: ζ
El cuervo de Maléfica finalmente encuentra a Aurora y escucha cómo las tres hadas
le cuentan quién es en realidad (figura 9). Maléfica se entera de dónde se encuentra la
princesa y que ese mismo día las hadas la van a llevar al castillo.
Fig. 9
XX. El héroe vuelve: ↓
Son las tres hadas las que en el día del cumpleaños número dieciséis de Aurora la
llevan de vuelta al castillo (figura 10), donde conocerá a sus padres.
Fig. 10
VI. El agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus bienes:
η²
Aurora queda hipnotizada por una luz verde que aparece en la chimenea que está en
la habitación en la que se encuentra Aurora (figura 11).
Fig. 11
39
VII. La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a pesar de ella misma: θ²
Aurora sigue la luz verde y pasa a través de la chimenea a través de la cual llega a
una puerta secreta creada por la malvada Maléfica (figura 12).
Fig. 12
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A ¹¹
Siguiendo la luz verde Aurora llega a una habitación de arriba del castillo. Cuando
la joven princesa entra en la habitación la luz verde se transforma en un huso, con el cual
se pinchará y caerá al suelo dormida (figura 13).
Fig.13
Al enterarse de lo ocurrido, las tres hadas duermen a todo el reino para que no
sufran por la desgracia acontecida sobre Aurora (figura 14).
Fig. 14
XX. El héroe vuelve: ↓
Hasta ahora nos hemos referido a la heroína víctima (Aurora), pero a partir de ahora
nos vamos a referir al héroe buscador, es decir, el príncipe Felipe, que ajeno a todo lo
ocurrido vuelve a la cabaña del bosque a reunirse con Aurora (figura 15).
40
Fig. 15
VIII. El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia o le causa un
perjuicio: A¹
El príncipe Felipe al llegar a la cabaña se encuentra con Maléfica que lo secuestra
(figura 16) llevándoselo a su castillo de la montaña prohibida.
Fig. 16
XXII. El héroe es socorrido: Rs¹
Las tres hadas van a auxiliar al joven príncipe. Para ello siguen a Maléfica hasta su
castillo y rompen las cadenas con las que está retenido al príncipe (figura 17).
Fig. 17
XIV. El objeto mágico se pone a disposición del héroe: F¹
Cuando el príncipe es liberado, una de las hadas le da al príncipe una espada y un
escudo mágicos (figura 18). Con estos objetos puede luchar contra Maléfica y su ejército
consiguiendo huir de la montaña prohibida.
Fig. 18
41
XV. El héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se halla el
objeto de su búsqueda: G
El príncipe Felipe con ayuda de las tres hadas se dispone a llegar al palacio donde
está Aurora (figura 19).
Fig. 19
XXI. El héroe es perseguido: Pr6
Mientras intenta llegar al castillo del rey Stefan, Maléfica persigue al príncipe
Felipe, y cuando el joven está llegando, la bruja lanza un maleficio sobre el castillo
cubriéndolo con unas enormes zarzas, pero gracias a los objetos mágicos Felipe logra
atravesarlos sin daño alguno. Después de esto, Maléfica se convierte en un malvado dragón
para enfrentarse con el príncipe (figura 20).
Fig. 20
XVI. El héroe y su agresor se enfrentan en un combate: H¹
El dragón (Maléfica) lanza fuego sobre Felipe en repetidas ocasiones. En un
momento del combate el dragón arrincona al joven en la orilla de un acantilado y le tira el
escudo. Ante esta situación, una de las hadas logra con su varita mágica que la espada
ataque al dragón (figura 21). Chad Webb (2008) considera que estas secuencias son las
más animadas de todos los tiempos.
Fig. 21
42
XVIII. El agresor es vencido: J¹
El dragón muere cuando la espada de Felipe guiada por las hadas, se le clava en el
corazón. Maléfica muere y cae por un acantilado (figura 22).
Fig. 22
XXVII. El héroe es reconocido: Q
El príncipe llega a la habitación donde se encuentra Aurora, la besa y la despierta
(figura 23). Es reconocido como héroe porque ha luchado contra Maléfica, venciéndola
con gran éxito, y ha deshecho el hechizo despertando a Aurora. Para Matt Paprocki (2009)
la pareja formada por la princesa Aurora y el príncipe Felipe es la pareja ideal que todos
los cuentos de hadas tienen que seguir.
Fig. 23
XIX. El daño inicial es reparado o la carencia colmada: K8
El conjuro se rompe tras el beso del príncipe de verdadero amor (figura 24). Según
la crítica Kristin Dreyer Kramer (2013) las niñas siempre han adorado a la princesa por
llevar hermosos vestidos, por vivir en un gran castillo y por casarse con un príncipe
perfecto que le devuelve a la vida.
Fig. 24
43
XXXI. El héroe se casa y asciende al trono: W00
Felipe y Aurora bajan al salón donde se encuentra el resto de los habitantes del
palacio y bailan juntos (figura 25).
Aunque en la película no sale el matrimonio, los jóvenes se acaban casando, pues el
príncipe ha salvado a la princesa, y además estaban comprometidos desde el momento en
que nació la princesa.
Fig. 25
Una vez analizadas todas las funciones que aparecen en la película la fórmula
resultante es la siguiente:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹ Q K8 W00
En el caso de la película observamos que se cumplen 18 funciones de las 31 que
explica Propp en su libro.
4.5 Comparación de los textos escritos de “La bella durmiente” de Perrault
con el de los hermanos Grimm y con el texto fílmico de los estudios de Walt Disney La
bella durmiente
Para llevar a cabo la comparación de los relatos escritos y el texto fílmico, voy a
comparar a los actantes según la estructura de Greimas, y luego voy a comparar las
funciones establecidas por Propp en cuanto al contenido y al orden. Pero antes de todo
esto, voy a explicar las principales diferencias que se dan en los tres textos en relación al
argumento.
Tanto en el cuento de Perrault, como en el de los hermanos Grimm, la princesa se
despierta cien años más tarde de la efectuación del conjuro, en cambio en la película todo
ocurre en el mismo día. El que pasen cien años significa que para alcanzar la realización
sexual completa hay que esperar y no apresurarse. Por eso cuando en los tres textos se
cumple la maldición es en la adolescencia. En el cuento de Perrault, el príncipe durante dos
años oculta su matrimonio y posteriormente a sus hijos, pues su madre es una ogresa y
44
teme que se los quiera comer, en cambio en el texto de los hermanos Grimm y en la
película ni se hace mención a la madre del príncipe. Lo mismo ocurre en el tema de los
hijos: según Perrault tras el matrimonio tienen dos hijos, y el príncipe una vez que es rey se
va a la guerra. Estos aspectos no los podemos observar ni en la versión de los hermanos
Grimm ni en la película. En la versión de Perrault la princesa se despierta al ser observada
por el príncipe, mientras que en las otras dos versiones es despertada con un beso de amor
verdadero.
En el cuento de los hermanos Grimm se podría decir que no existe una bruja como
tal, simplemente está el hada mala que lanza la maldición, pero una vez que ocurre esto
desaparece y no recibe ningún castigo. En el cuento de Perrault, aunque el hada vieja
también desaparece al principio, la madre del rey sí que recibe su castigo: muere siendo
devorada por todo tipo de criaturas. Y en la película, Maléfica, que es la que maldice a la
niña, sí que recibe su castigo, cayendo al acantilado, tras ser atacada por el príncipe
obteniendo la muerte.
Otra diferencia es que en la película la princesa crece con las tres hadas (pensando
que son sus tías) en el bosque como una campesina, desconociendo su verdadera identidad,
sin embargo, en ambos cuentos sí que crece como una princesa. Aunque en los tres casos,
desconoce la maldición que hay sobre ella.
Para acabar encontramos que en cuanto al número de hadas, en el cuento de
Perrault son siete, los hermanos Grimm hablan de trece 4 y en la versión de los estudios de
Walt Disney sólo son tres las hadas que aparecen. En ambas versiones escritas una de las
hadas es malvada, mientras que en la versión de Walt Disney todas las hadas que aparecen
son buenas. Según el crítico Steven D. Greydanus (2013) Walt Disney se niega a que una
de las hadas sea mala.
4.5.1 Comparación de los personajes
Para desarrollar este apartado voy a hacer un cuadro basándome en los actantes de
Greimas. En la tabla 1 aparecen los actantes de los cuadros 2, 4 y 6. Y en la tabla 2 los
actantes de los cuadros 3, 5 y 7.
Cuento Perrault
Cuento
de
los Película
hermanos Grimm
La bella durmiente
4
Walt
Disney
La bella durmiente: La bella durmiente:
Con este número hacen referencia a los trece meses lunares en los que antiguamente se dividía el año.
45
Sujeto
Destinador
El rey
Preciosa Rosa
Aurora
El rey
El rey Stefan y la
reina Flor
Destinatario
El príncipe
El príncipe
El príncipe Felipe
Ayudante
El hada joven
El hada buena
Las
tres
Flora,
hadas:
Fauna
y
Primavera
Encontrar el amor
Objeto
Encontrar el amor
Descubrir el amor
verdadero
Oponente
El hada vieja
El hada mala
La bruja Maléfica
Tabla 1
Como se puede observar en la tabla 1 apenas encontramos diferencias en los
actantes. La mayor diferencia que encontramos es en el oponente: en ambos cuentos es un
hada, en el de los hermanos Grimm es el hada mala y en el de Perrault la vieja, sin
embargo en la película es la bruja Maléfica. En lo referente a las hadas, en los dos cuentos
sólo aparecen al principio y en la película están presentes a lo largo de todo el film. En el
texto fílmico todos los personajes tienen un nombre, en el cuento de los hermanos Grimm
sólo tiene nombre la bella durmiente y en el cuento de Perrault ni siquiera se dice el
nombre de ella.
Cuento de Perrault
Cuento
de
los Película
hermanos Grimm
Disney
Walt
Sujeto
El príncipe
El príncipe
El príncipe Felipe
Destinador
El viejo campesino
El príncipe
El príncipe Felipe
Destinatario
El príncipe
El príncipe
El príncipe Felipe
Ayudante
El mayordomo
El
abuelo
del Las
tres
príncipe
madrinas
Objeto
La bella durmiente
Preciosa Rosa
Aurora
Oponente
La ogresa
EL hada mala
Maléfica
hadas
Tabla 2
En este caso (tabla 2) sí que observamos que la mayoría de los actantes han
cambiado, salvo en el caso del destinatario. En el momento en el que la bella durmiente
46
queda dormida (siendo ahora el objeto), el príncipe pasa a ser el sujeto en los tres textos.
En el cuento de Perrault hay mayor cantidad de personajes, percibimos que el mayordomo
y la ogresa no aparecen ni en el cuento de los hermanos Grimm ni en la película de Walt
Disney. El destinador que hace que el sujeto actúe pasa a ser el príncipe. En el caso de
Perrault, es el viejo campesino el que le cuenta esta historia por este motivo es el
destinador. Y en el caso del ayudante en el cuento de Perrault es el mayordomo que salva a
la princesa y sus hijos, en el de los hermanos Grimm es el abuelo que le cuenta la historia
de la joven princesa y en la película son las tres hadas madrinas que ayudan en todo
momento al príncipe para que éste pueda salvar a la princesa.
4.5.2 Comparación de las funciones en cuanto al contenido
Cuento de Perrault:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
Cuento de los hermanos Grimm:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
Película de los estudios de Walt Disney:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹ Q K8 W00
Las funciones resultadas en color rojo son aquellas que coinciden en los dos
cuentos y en el texto fílmico lo referido al contenido.
Por tanto las funciones exclusivas del texto escrito de Perrault son las siguientes:
O β² A13 J5 K4
Cabe destacar que el cuento de los hermanos Grimm no tiene ninguna función
exclusiva.
Las funciones exclusivas de la película son:
γ² η² A ¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹
El cuento de los hermanos Grimm no tiene ninguna función exclusiva porque todas
las funciones que aparecen están también presentes en el cuento de Perrault. Esto es debido
a que los dos cuentos siguen la misma estructura. El cuento de Perrault sí que tiene
funciones exclusivas porque en el momento en el que la bella durmiente despierta, Perrault
nos cuenta cómo sigue la historia, mientras que en el de los hermanos Grimm no se da este
hecho. La película tiene más funciones exclusivas porque en ella se produce un engaño por
parte del agresor a la víctima, cosa que en los cuentos no ocurre, y también se desencadena
un secuestro y un enfrentamiento entre el héroe buscador y el agresor. En el cuento de
Perrault, es la misma reina ogresa (agresora) la que acaba con su vida, y en el cuento de los
47
hermanos Grimm la agresora (hada mala) sólo aparece al principio, por lo que el príncipe
en el momento de salvar a la princesa no se tiene que enfrentar a ningún agresor.
A continuación pondré de color verde aquellas que sean iguales en los dos cuentos:
Cuento de Perrault:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
Cuento de los hermanos Grimm:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
Se puede comprobar que tienen una fórmula muy parecida, salvo en el final (por lo
explicado en el punto anterior, el cuento de Perrault tiene una historia más extensa).
Ahora compararé las funciones que concuerdan en el cuento de Perrault con la
película, para ello utilizaré el color azul:
Cuento de Perrault:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
Película de los estudios de Walt Disney:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹ Q K8 W00
En este caso observamos que hay numerosas funciones que se dan en la película y
no en el cuento, y viceversa. Aunque en ambos textos hay un enemigo, la forma de acabar
con él es totalmente diferente. En el cuento de Perrault, cuando la agresora intenta matar a
su nuera y sus nietos, el rey no se encuentra en el palacio en esos momentos, y cuando éste
llega, es ella la que decide acabar con su vida, mientras que en la película la agresora está
presente en todo momento secuestrando y enfrentando al héroe.
Para terminar la comparación de las funciones en cuanto al contenido voy a
contrastar las funciones que son iguales en el cuento de los hermanos Grimm con la
película de los estudios de Walt Disney, poniendo las funciones iguales de color naranja:
Cuento de los hermanos Grimm:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
Película de los estudios de Walt Disney:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A ¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹ Q K8 W00
Al igual que en el caso anterior, aunque en menor medida, encontramos un gran
número de funciones en la película que en el cuento no se dan. Como he explicado
anteriormente, en el cuento de los hermanos Grimm no hay un agresor a lo largo del
cuento, sino que una vez que el hada aparece al principio y lanza la maldición, ésta
desaparece. Por lo que las funciones que coinciden son aquellas en las que se lanza la
48
maldición y ésta se produce, en las que el héroe buscador (príncipe) va en su ayuda y en las
que se casan.
4.5.3 Comparación de las funciones en cuanto al orden
Cuento de Perrault:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
Cuento de los hermanos Grimm:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
Película de los estudios de Walt Disney:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹ Q K8 W00
Si comparamos los dos cuentos y la película a la vez, no nos coincide ninguna
función en cuanto al orden, salvo la situación inicial (marcada en color lila). Esto es porque
la película sigue otra estructura. Por ello voy a ir comparándolos de dos en dos como he
hecho en el apartado anterior.
Cuento de Perrault:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
Cuento de los hermanos Grimm:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
Las funciones que coinciden tanto en el cuento de Perrault como en el de los
hermanos Grimm están señaladas en color rosa. Nos podemos percatar que en este caso
son doce las funciones, junto con la situación inicial las que concuerdan en el orden. Las
funciones que no coinciden son las que aparecen una vez que la princesa ha sido
despertada, puesto que en el relato de los hermanos Grimm no se cuenta esto.
Cuento de Perrault:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ β¹ B4 C ↑M N Q K8 W0 ↓ O ϵ¹ β² W0 ↑ A13 O J5 K4
Película de los estudios de Walt Disney:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A¹ Rs¹ F¹ G Pr6 T H¹ J¹ Q K8 W00
Al igual que nos ocurría al comparar los dos cuentos y la película, nos sucede lo
mismo, que lo único que coincide es la situación inicial.
En cuanto a la comparación del cuento de los hermanos Grimm con la película, las
funciones que coinciden son las que están indicadas con el color marrón (al principio) y
con el rosa (al final).
Cuento de los hermanos Grimm:
α ζ A¹¹ B¹ β¹ δ¹ θ² A¹¹ B4 C ↑ M N Q K8 W00
49
Película de los estudios de Walt Disney:
α A¹¹ B¹ ↑ ϵ¹ ↑ γ² ζ ↓ η² θ² A¹¹ ↓ A¹ Rs¹ F¹ G Pr6 H¹ J¹ Q K8 W00
Este caso es diferente a los demás porque aunque por al principio sólo coincide la
situación inicial, si miramos la estructura final son tres las funciones concordantes. En
estas funciones se da el reconocimiento del héroe, la reparación del daño causado al
despertar a la princesa y la boda y el ascenso al trono. Por lo cual observamos que tanto el
cuento como la película acaban igual.
50
5. CONCLUSIONES
Con este trabajo ha quedado patente la importancia que tienen los cuentos en
educación infantil, en especial los cuentos de hadas. A lo largo de la historia se han ido
transmitiendo los cuentos primero de una forma oral y luego por escrito.
Muchos niños pasan su tiempo libre usando las nuevas tecnologías (televisión,
Internet…), en vez de estar leyendo o escuchando un cuento, así que como futura docente
considero muy importante el fomentar la lectura de este tipo de cuentos desde la infancia,
ya que gracias a ella los niños desarrollan su imaginación y pueden vivir un sinfín de
aventuras.
Los cuentos de hadas tratan temas que en los cuentos de hoy en día no se suelen
tratar, como por ejemplo el tema de la muerte o de la vejez. Hoy en día se tratan temas
como el medioambiente o la interculturalidad. No hay que olvidar que gracias a los cuentos
de hadas los niños pueden resolver por ellos mismos sus conflictos internos de una manera
inconsciente. Los cuentos de hadas transmiten numerosos valores, ayudan a los niños a
solventar todo lo que se les vaya presentando a lo largo de sus vidas, al igual que tienen
mucha influencia en la psicología infantil.
Resulta muy interesante observar cómo, a pesar de que estos cuentos fueron
inventados hace siglos, los niños de hoy en día conocen sus historias y disfrutan con ellas.
Los estudios Walt Disney también han jugado un papel muy importante en este aspecto
porque han llevado al cine numerosos cuentos de hadas. A la hora de trasladarlos al cine
han podido sufrir alguna modificación, pero siempre manteniendo la esencia de este tipo de
cuentos. En algunas ocasiones los cuentos no han alcanzado la fama hasta que no han sido
llevados a la gran pantalla.
Son numerosos los padres que opinan que en los cuentos sólo se deberían contar
cosas bonitas y positivas, sin embargo si hiciéramos eso no ayudaríamos al niño. Aunque
en los cuentos de hadas haya violencia o aspectos negativos, suelen tener un final feliz, y
este hecho es fundamental para el niño, pues inconscientemente aprende que, por muy mal
que vayan las cosas o muchos problemas que tengan los protagonistas siempre van a
encontrar una solución y ser felices. Lo que exigen los niños es que en los cuentos se
castigue al malo y que haya una boda donde vivan felices para siempre. Pero este aspecto
no ha sido siempre así, cuando los cuentos de hadas se inventaron no eran cuentos para
niños, en algunos de ellos se encontraba demasiada violencia. En el caso de “La bella
durmiente” la primera versión que encontramos es la titulada “Sol, Luna y Talía” de
51
Giambatista Basile, pero esta versión no es apropiada para los niños ya que la princesa es
violada.
Con la realización de este trabajo, al comparar los textos literarios de Charles
Perrault “La bella durmiente del bosque”, de los hermanos Grimm “La bella durmiente” y
el texto fílmico La bella durmiente de los estudios Walt Disney Pictures, han quedado
establecidas tanto las similitudes como las diferencias que hallamos en los tres textos. A lo
largo del tiempo se ha ido dulcificando la historia, pues vemos que en la versión de
Perrault aparece la madre del rey que es una ogresa que quiere acabar con la bella
durmiente y sus hijos y sin embargo en las dos versiones posteriores (los hermanos Grimm
y Walt Disney) esto se omite. Aunque como he puesto antes sigue habiendo violencia.
El análisis estructural realizado usando a Vladimir Propp y a Algirdas Greimas me
ha servido para comprobar que aunque Propp definiera las funciones basándose en cuentos
rusos, también son aplicables al resto de cuentos de hadas, aunque no se den en el mismo
orden que éste propuso, al igual que pasa con Greimas en el que me he fijado para la
clasificación de los personajes/actantes. Al comparar las funciones, tanto de los dos textos
escritos como del texto fílmico, hemos podido comprobar cómo encontramos muchas
funciones que concuerdan, pero por otro lado, tanto en el cuento de Perrault como en la
película de Walt Disney aparecen funciones exclusivas: es aquí donde podemos apreciar
que hay diferencias entre las versiones.
Walt Disney, al llevar a cabo la traslación al cine, mantiene los elementos
estructurales del relato.
En este caso, tanto en ambos textos literarios como en el texto fílmico se aborda el
tema de la sexualidad. En la maldición se dice que la niña se pinchará el dedo con un huso
una vez que llegue a la adolescencia (15-16 años). Lo que en realidad significa esto es que
hay que esperar hasta estar preparado para tener relaciones sexuales y que no hay que
precipitarse. El tema de la sexualidad se trata en todos los cuentos de hadas. Este uno de
los temas sobre el que gira la historia. Otro tema que encontramos es el del amor y el
matrimonio, la bella durmiente siempre sueña con encontrar el amor y poder casarse. En
las tres versiones se produce este hecho. Por otro lado, los cuentos de hadas siempre tienen
unos elementos comunes que los definen: el palacio o castillo, el bosque, las hadas, la
princesa…
Como futura docente considero que los cuentos de hadas son un excelente recurso
para la educación infantil. Como he expuesto antes, aunque sea de una manera
inconsciente ayudan al desarrollo psicológico e interno de los niños. Y es que la verdad de
52
los niños es diferente a la de los adultos, por este motivo no hay que explicar a los niños el
significado de este tipo de cuentos ni lo que les aportan. Si hacemos esto, los cuentos de
hadas perderían todo su encanto y su utilidad. Los niños necesitan un mundo de fantasía y
este tipo de cuentos se lo proporciona.
Considero que tanto los docentes como los padres y las personas cercanas al
entorno de los niños tienen que fomentar la lectura de este tipo de cuentos y aprovechar el
gran valor didáctico que éstos tienen. Con este tipo de cuentos son numerosos los temas
que se pueden tratar. Estos cuentos están llenos de fantasía y de magia. Gracias a los
cuentos de hadas los niños se inician en el placer de la lectura, habituándose desde
pequeños a los libros.
Para concluir, no puedo dejar de mencionar que la realización de este trabajo me ha
resultado muy gratificante: me ha recordado a mi infancia, cuando me contaban o leían
cuentos de hadas. He podido conocer en mayor profundidad la estructura de este tipo de
cuentos y su relación con el significado y simbolismo de los mismos, cosa que desconocía.
Estas historias están llenas de estereotipos y de símbolos, siguiendo siempre un esquema.
Me parecen muy apropiados tanto para educación infantil como para educación primaria.
53
54
6. REFERENCIAS
Allers, Roger y Minkoff, Rob (dir). 1994. El rey león. EEUU: Walt Disney Pictures.
(Título original: The Lion King).
Basile, Giambattista. 2006. Pentamerón: el cuento de los cuentos. Madrid: Siruela.
Barthes, Roland, Greimas, Algirdas Julien, Bremond, Claude, Gritti, Jules, Metz, Christian,
Morin, Violette, Todorov, Tzvetan, Gentte, Gerard. 1970. Análisis estructural del
relato. Trad. Beatriz Dorriots. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Bettelheim, Bruno. 1990. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Trad. Silvia Furió.
Barcelona: Crítica.
Bryant, Sara. C. 1986. El arte de contar cuentos. Madrid: Hogar del libro.
Buck, Chris y Lee Jennifer (dir). 2013. Frozen: El reino del hielo. EEUU: Walt Disney
Pictures. (Título original: Frozen).
Cashdan, Sheldon. 2000. La bruja debe morir: de qué modo los cuentos de hadas influyen
en los niños. Trad. Martín Sacristán Madrid: Debate.
Clements, Ron y Munsker John (dir). 1989. La sirenita. EEUU: Walt Disney Pictures.
(Título original: The Little Mermaid).
Clements, Ron y Munsker John (dir). 1992. Aladdin. EEUU: Walt Disney Pictures.
Cooper, Jean C. 2004. Cuentos de hadas: alegorías de los mundos internos. Málaga: Sirio,
D.L.
Cottrell. William, Hand, David, Jakson, Wilfred, Morey, Larry, Pearce, Perce, Sharpsteen,
Ben (dirs). 1937. Blancanieves y los siete enanitos. EEUU: Walt Disney. (Título
original: Show White and The Seven Drarfs).
Dreyer
Kramer,
Kristin.
2013.
“Sleeping
Beauty”.
Nights
and
weekend.com.
http://www.nightsandweekends.com/articles/08/NW0800536.php (consultada el 12
de febrero de 2014).
Fernández, Carolina. 1997. Las nuevas hijas de Eva. Re/escrituras feministas del cuento de
“Barbazul”. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Freud, Sigmund. 1980 (1930). El malestar en la cultura y otros ensayos. Madrid: Alianza.
Geronimi, Clyde (dir). 1959. La bella durmiente. EEUU: Walt Disney Pictures. (Título
original: Sleeping Beauty).
Geronimi, Clyde, Jackson, Wilfred y Liske, Hamilton (dir). 1950. La cenicienta. EEUU:
Walt Disney Pictures. (Título original: Cinderella).
55
Greydamus, Steven. D. 20.13. “Sleeping Beauty (1959)”. Decent films guide.
http://decentfilms.com/reviews/sleepingbeauty1959 (consultada el 11 de febrero de
2014).
Grimm, Jacob y Wilher. 1812. Cuentos para el niño y para el hogar. Madrid: Ediciones
generales Anaya.
Grimm, Jacob y Wilhelm. 2006. La bella durmiente y otros cuentos. Madrid: Anaya.
http://thewaltdisneycompany.com (consultada el 6 de enero de 2014).
http://www.disneyanimation.com/ (consultada el 6 de enero de 2014).
http://www.imdb.com/title/tt0053285/?ref_=nv_sr_3 (consultada el 6 de enero de 2014).
Lagrampa, Claudia. 2013. 497- Cuento maravilloso. ¿Cuáles son sus características?
https://sites.google.com/site/497cuentomaravilloso/caracteristicas-del-cuentomaravilloso (consultada el 11 de febrero de 2014).
López Tamés, Román. 1990. Introducción a la literatura infantil. Murcia: El talleringramur, S.L.
McEntire, Mac. 2008. “Walt Disney’s Sleeping Beauty (1959) Pratinum Edition”. DVD
verdict. http://www.dvdverdict.com/reviews/sleepingbeautyplatinum.php (consultada
el 11 de febrero de 2014).
Moguel González, María del Carmen y Amar Rodríguez, Víctor Manuel. 2013. “Educar
con el cine en educación infantil”. Revista Educarnos nº 9: Universidad de Cádiz.
http://www.revistaeducarnos.com/art%C3%ADculos/educaci%C3%B3n/educar-conel-cine-en-educaci%C3%B3n-infantil (consultada el 5 de enero de 2014).
Montoya, Víctor. 2003. Literatura infantil: lenguaje y fantasía. Bolivia: La hoguera.
Najarro, Pilar. 2010. Literatura infantil en lengua castellana. Apuntes no publicados
tomados por la autora de este trabajo. Universidad de La Rioja: España.
Paprocki,
Matt.
2009.
“Sleeping
Beauty
Review”.
DoBlu.com.
http://www.doblu.com/2009/05/04/sleeping-beauty-review (consultada el 12 de
febrero de 2014).
Pelegrín, Ana 1982. La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral. Madrid:
Cincel.
Perrault, Charles. 1697. Côntes de ma mère l’Oye. París: Primento Editions
Perrault, Charles. 2011. Cuentos de Perrault. Madrid: Anaya.
Propp, Vladimir. 1985. Morfología del cuento. Madrid: Akal.
Seger, Linda. 1993. El arte de la adaptación: cómo convertir hechos y ficciones en
películas. Trad. Alfonso Méndiz y Marisa Chacón Madrid: Rialp Publicado
56
originalmente en 1992 como The Art of adaptation Nueva York: Henry Colt and
Company, Inc.
Tolkien, J.R.R. 1947. Sobre los cuentos de hadas. Ensayo publicado por primera vez en
Essays Presentes to Charles Williams. Oxford: Oxford University Press
Trouslade, Gary y Wise, Kirk (dir). 1991. La bella y la bestia. EEUU: Walt Disney
Pictures. (Título original: Beauty and the Beast).
Webb, Chad. 2008. “The DVD Dissection: Sleeping Beauty (50 th Anniversary Platinum
Edition)”.
411mania.com.
http://www.411mania.com/movies/dvd_reviews/89310/The-DVD-Dissection:º23eping-Beauty-%2850th-Anniversary-Platinum-Edition%29.htm consultada el 12
de febrero de 2014).
Zipes, Jack. 1992. Romper el hechizo. Una visión política de los cuentos folclóricos y
maravillosos. Trad. Vanina Cúccaro. Buenos Aires-México: Lumen.
57
Descargar