Diapositiva 1 - Universidad Autónoma de Yucatán

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
FACULTAD DE QUIMICA
FARMACOLOGÍA I
VÍAS DE EXCRECIÓN
Dr. ROLFFY RUBÉN ORTIZ ANDRADE
EQUIPO 4.
ALVARADO FARJAT GILBERTO
CHAN COUOH FÁTIMA EUGENIA
CAUICH MIS JORGE EDUARDO
GERÓNIMO FLORES ORLANDO ANTONIO
HERNÁNDEZ CERVANTES LUIS M.
MAY SANTOS PAMELA ISABEL
Vías de
excreción
Renal
Hepatobiliar
e intestinal.
Características
Imagen
Es la responsable de la eliminación de la mayoría de los fármacos. El riñón
esta altamente especializado para la excreción, en el funcionan mas de un
millón de unidades denominadas nefrones. Consta de tres pasos
importantes:
•Filtración glomerular: el capilar glomerular posee una gran abundancia de
poros intercelulares que dejan pasar casi todas las moléculas de fármacos
excepto las que se fijan a proteínas.
•Secreción tubular: una vez filtrado la sangre continua por la arteriola
eferente que sale del glomérulo, la pared entra en contacto con el túbulo
renal de manera que la sangre que los fármacos que no pudieron filtrarse
son transportados por difusión pasiva, o por transporte activo de aniones y
cationes.
•Reabsorción tubular: una vez filtrado o segregado, el fármaco puede ser
reabsorbido por el epitelio tubular y volver a la circulación. El pH de la orina
influirá decisivamente sobre el mecanismo de la reabsorción. A pH alcalino
disminuye la absorción de fármacos ácidos, mientras que aumentara cuando
el pH sea ácido. Los contrario puede esperarse para fármacos básicos.
•Biliar.- Esta vía esta muy relacionada con los procesos de
biotransformación. Se produce por secreción activa, son sistemas de
transporte diferentes para sustancias acidas, básicas y neutras. En la
membrana apical del hepatocito hay glicoproteínas P que eliminan cationes
orgánicos y proteínas MRP2 que eliminan aniones orgánicos del hepatocito
por la bilis, mientras que en la membrana basal hay proteínas MRP1 que
eliminan aniones orgánicos del hepatocito a la sangre. La vía biliar sirve
principalmente para la excreción de:
•Sustancias con elevado peso molecular. La conjugación hepática, al añadir
radicales, eleva el peso molecular, facilitando la excreción.
•Sustancias con grupos polares, tanto aniones como cationes, que pueden
ser del fármaco o de los radicales suministrados por el metabolismo.
Intestinal.- los fármacos pueden pasar directamente de la sangre a la luz
intestinal, por difusión pasiva, en partes distales en las que el gradiente de
concentración y la diferencia de pH lo favorecen. Además existen
abundantes sistemas de transporte tales como glicoproteínas P y proteínas
MRP. Algunos medicamentos, como la fenitoína, pasan de la sangre a la luz
intestinal atravesando el epitelio y eliminándose por heces.
Fármaco
Vías
alternas
de
excreción
Características
Glándula
salival
Es poco importante desde el punto de vista cuantitativo y, además, la mayor
parte del fármaco excretado por la saliva pasa al tracto digestivo donde es
reabsorbido de nuevo. Los fármacos pasan a la saliva por difusión pasiva, por lo
que la concentración salival es similar a la concentración libre del fármaco en el
plasma. No obstante, hay fármacos que pasan a la saliva por transporte activo,
en los que la concentración salival es mayor que la plasmática y otros cuyo paso
a la saliva depende críticamente del pH salival. Los yoduros y metales pesados,
se eliminan por la saliva, siendo reabsorbidos en tractos altos del intestino
delgado.
Eliminación
pulmonar
Eliminación
cutánea
Eliminación
por la
glándula
mamaria
Absorción en alveolos pulmonares. Los anestésicos volátiles dimetil sulfóxidos,
dimetil sulfuro, metanol, etc., se eliminan a través del aire espirado. Los yoduros
son por secreción bronquial. La excreción por la vía pulmonar permite también la
monitorización de la concentración al final de la espiración en el aire exhalado
durante la anestesia.
Los fármacos se excretan por difusión pasiva, Por piel y faneras se elimina el
arsénico, y a través del sudor, los yoduros y bromuros.
Algunos fármacos liposolubles (etanol) o bases débiles (nicotina, morfina) pasan
a la secreción láctea, que tiene un pH algo más ácido que el del plasma. La
eliminación de algunas sustancias, como la morfina, por esta vía es muy
peligrosa, pues se han descrito síndromes de farmacodependencias en lactantes
cuyas madres tomaban opiáceos. La excreción por la leche puede hacer que los
fármacos lleguen al lactante y originen reacciones idiosincráticas y tóxicas. Los
fármacos pasan a la leche sobre todo por difusión pasiva, dado que el pH de la
leche es ligeramente mas ácido que el de la sangre materna el transporte estará
favorecido para los básicos, similar para los neutros y menor para los ácidos. La
concentración en la leche depende también de la unión del fármaco a las
proteínas y lípidos de la leche, y algunos fármacos pasan a la leche mediante
transporte activo. Capacidad de unión de las proteínas plasmáticas (ya que solo
acceden a ella las moléculas no unidas a proteínas), el grado de ionización de la
sustancia a pH fisiológico, etc.
Imagen
Excreción
lagrimal
La eliminación de los fármacos se realiza por difusión de la forma liposoluble no
ionizada a través de las células epiteliales de las glándulas (lagrimales).
Puede haber también secreción activa a través de los conductos de las
glándulas.
Se produce reabsorción del fármaco no ionizado de al secreción primaria
probablemente a través de los conductos.
Por las lágrimas se eliminan los yoduros, que por el conducto lagrimal pasan de
las fosas nasales y son ulteriormente reabsorbidos. Debido a esta eliminación
de los yoduros por las lágrimas, los enfermos sometidos a esta medicación
afectos de procesos oculares no pueden ser tratados con pomadas mercuriales,
pues se forma en la conjuntiva yoduro mercúrico extraordinariamente irritante.
Vía
hemodiálisis
Es importante para ajustar la dosis de los fármacos en un paciente enfermo que se
somete a diálisis. Acelera la eliminación de los fármacos en caso de intoxicación.
Referencias bibliográficas

Brunton, L. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11ª edición, Mc Graw Hill: México; 2007. pp. 13 14.

Velasco, A. Farmacología. 16ª edición, interamericana, Mc Graw Hill: México; 1993. Pp. 26 – 28.

Rang, H. P. Farmacología. 5ª edición. Elsevier: España. pp. 111, 113 – 114.

Curtis, M. Farmacología integrada. Elsevier: España; 1998. pp. 76

Flores, Jesús. Farmacología humana 4° edición. Editorial MASSON . Italia 2004; pp. 64 - 67, 76 - 81.

Neal,M.J. farmacología medica en esquemas. 5ª edición, editorial CTM, servicios bibliográficos S.A.; pp.13.

Aldrete, Jorge Antonio; Paladino, Miguel Ángel; Farmacología. Para Anestesiólogos, Intensivistas,
Emergentólogos y Medicina del Dolor; CORPUS Editorial; Argentina, 2006; pp. 56 y 57.

Velasco Martín, A.; Alsásua del Valle, A.; Carvajal García-Pando, A.; Dueñas Laita, A.; de la Gala Sánchez,
F.; García Méndez, P.; Jimeno Carrúez, A.; Macías Fernández, J. A.; Martínez Sierra, R.; Serrano Molina,
J.S.; Farmacología Clínica y Terapéutica Médica; McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.; Colombia,
2004; pp. 66-69.
Descargar