1.- INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Anuncio
A.- HISTORIA.
1.-
INSTITUCIONES
DE
LA
DEMOCRACIA
ATENIENSE (ASAMBLEA, CONSEJO, ARCONTES,
PRITANOS, SISTEMA JUDICIAL).
0.1.- INTRODUCCIÓN.
Ya vimos que las reformas políticas de Clístenes dieron lugar a un nuevo
sistema democrático. Sin embargo, en la configuración definitiva de éste se
produjeron, a lo largo sobre todo del siglo V, diferentes rectificaciones, ajustes y
avances, que conformaron la democracia ateniense tal como hoy en día la
entendemos. Una democracia denominada radical por el ideal de i gualdad que
pretendió conseguir, y a veces logró. Aunque, co mo veremos, tal igualitarismo no lo
fue tanto, no hay que perder nunca la perpectiva histórica para comprender mejor lo
que la democracia ateniense, con sus defectos , significó para su época, y pa ra la
nuestra.
Los avances anteriormente mencionados fueron obra, en parte, de diferentes
políticos atenienses, como Temístocles, Efialtes y, sobre todo, Pericles. Sin
embargo, en todo este apartado nosotros nos ceñiremos a las instituciones
democráticas atenienses ya plenamente conformadas, aunque algunas de éstas no
estuvieran desarrolladas a lo largo de todo el período democrático, especialmente en
sus inicios.
Por ello trataremos en primer lugar la sociedad ateniense y las clases sociales
que la confo rman para, de esta manera, comprender mejor las instituciones políticas
propiamente dichas, que serán estudiadas en segundo lugar.
Algunos de los aspectos que tratamos ya fueron mencionados anteriormente,
pero creemos que es conveniente volver a traerlos a colación, pues sin su mención
resulta más difícil comprender la situación posterior.
0.2.- LA SOCIEDAD ATENIENSE Y LAS CLASES SOCIALES.
A) Evolución histórica.
La primitiva población de Atenas la encontramos dividida en cuatro tribus, a
las que se asignan nombres de origen incierto, que también se encuentran en otros
estados jonios. La población libre se divide en tres clases: 1) Eupátridas o nobles;
2) Georgoi o agricultores terratenientes; 3) Demiurgoi u obreros públicos, que
trabajan en el comercio y los negocios. Además de los ciudadanos libres, hay una
V a s p o r l a p á gi n a 1 d e l t e m a 1
clase que, no poseyendo tierras, cultiva las de los nobles y conserva la sexta parte
del producto, por lo que se llaman " Hectemoroi ". Sólo la primera clase libre puede
dar candidatos elegibles para el Arcontado y miembros del Areópago.
Más tarde, Solón , legislador ateniense de comienzos del siglo VI, revisó la
Constitución de forma que aún el más pobre de los ciudadanos tuviera alguna
intervención en la administración pública.
Con este fin, usó una c lasificación ya existente, que dividía a los ciudadanos
en tres clases, según su riqueza: a) Los Pentacosiomedimnoi , u hombres capaces de
proveer 500 sacos de cereales; b) Los Hippeis o caballeros; c) los Zeugitai, u
hombres que podían poseer una pareja de bueyes. A estas tres clases tradicionales
añadió una cuarta: d) los Thetes, o ciudadanos más pobres. A cada clase se asignaron
derechos políticos en proporción con su respectiva categoría y riqueza. Sólo los
miembros de la primera clase eran elegibles par a los oficios públicos superiores
(Arcontado); los de segunda y tercera eran admitidos para otros cargos menores; los
thetes quedaron excluidos de todo cargo, pero recibieron a cambio el derecho de
pertenecer a la "Ekklesía" o Asamblea general. Y como este cuerpo, con capacidad
judicial, tenía el poder de pedir cuentas a los magistrados al término de su cargo, los
thetes realmente adquirieron un verdadero poder.
Más tarde, con la democracia, a partir de Clístenes (510), el acceso a los
cargos públicos fue a mpliándose paulatinamente a todas las clases sociales y
económicas de los ciudadanos, sobre todo con las reformas de Efialtes y Pericles, ya
en el siglo V.
B) Agrupaciones social es.
-La población ateniense se dividía en época clásica en tres categorías legales:
a) Ciudadanos (πλ η αι): Disfrutaban de todos los derechos políticos
(participación en la asamblea, magistraturas, etc.) y tenían en exclusiva el privilegio
de tener propiedades inmobiliarias (suelo y vivienda). Para ser ciudadano se
requería, a partir de Pericles (451) , haber nacido de padres atenienses y estar
inscrito en una fratría y en un demos. Tenían derechos políticos sólo los varones
mayores de 18 años. Estos derechos, sin embargo, (llamados     ) se podían
ver restringidos en parte o totalmente (     ) por diferentes razones.
b) Metecos (μέηoικoι): Eran hombres libres, griegos o no, asent ados en el
Ática. Para no ser convertido en esclavo, todo extranjero tenía la obligación de
inscribirse como meteco, y debían además pagar un impuesto especial. En rara s
ocasiones, tenían el privilegio de igualdad de impuestos con los ciudadanos y el
derecho a la propiedad inmobiliaria. No tenían derechos políticos, pero sí las mismas
cargas que los ciudadanos en cuanto a riqueza. Para servirse de los tribunales de
justicia necesitaban la garantía de un πρoζηάηης ("patrón"). Se ocupaban sobre todo
en actividades económicas no agrícolas (comercio, artesanía, etc.), y por tanto su
presencia era muy favorecida por la ciudad.
V a s p o r l a p á gi n a 2 d e l t e m a 1
c) Esclavos (δ λ ι): No tenían ningún derecho político, aunque tenían
algunas protecciones legales. Se dedicaban a la agricultura, comercio, minería, etc.,
al igual que los ciudadanos, pero siempre trabajaban por cuenta ajena, y en
ocasiones sus condiciones de trabajo eran más duras. Otros esclavos formaban el
cuerpo de policía (arqueros escitas). Los esclavos que obtenían la libertad pasaban a
tener los mismos derechos y obligaciones que los metecos.
Estas tres categorías legales no constituían clases sociales (propiamente
dichas), económicas o incluso racial es, porque no existía homogeneidad dentro de
cada una de ellas (aunque la homogeneidad étnica estaba prácticamente asegurada
para los ciudadanos).
1.- DIVISIONES ADMINISTRATIVVAS.
-En cuanto a las divisiones administrativas , desde las reformas de Clíst enes
(508), la población del Ática aparece dividida en diez tribus, que tenían por base una
distribución geográfica en función de tres distritos: Ciudad, Campo y Costa . Cada
distrito constaba de diez Tritías (ηριηηύες) que, por su parte, englobaban un número
desigual de poblados o demos (δ μ ι). El conjunto de tres tritías, una de cada
distrito, formaba una tribu (θσλή). Los demos tenían asambleas, magistrados, cultos
y registros de inscripción propios, etc. Sin embargo, estaban plenamente integrados
en la vida de la ciudad. (Cf. Esquema).
Distritos
Tribu


Tritía

ciudad
Demo i
campo
costa
Como se puede comprobar, existían tres distritos, treinta tritías y diez tribus.
-Al lado de esta división administrativa, pervivían residuos de antiguas formas
de agrupación tribal , que han adquirido un carácter religioso , aunque mantienen
ciertas prerrogativas administrativas y organizativas :
a) El genos (γέvoς) engloba a ciudadanos que celeb ran cultos en honor del
supuesto fundador del genos , que vendría a significar “estirpe” o familia en un
V a s p o r l a p á gi n a 3 d e l t e m a 1
sentido muy amplio , conservando el privilegio del sacerdocio, incluso cuando son
asimilados por la religión oficial de la polis.
b) La fratría (θραηρία) es una asociación de rango inferior al demos y al
genos. Aunque tiene sus cultos propios en honor de Zeus y Atenea, los miembros de
la fratría pueden ser invitados a participar en los de los genos. Tenían un cierto
carácter familiar, aunque mantuvieron ci ertas prerrogativas administrativas y
organizativas
2.- INSTITUCIONES POLÍTICAS ATENIENSES.
A) Órganos de gobierno.
1 / La Asamblea ( κ κληζία): Era la reunión (originariamente en el ágora,
pero despu és habitualmente en la Pnix) de todos los ciudadanos mayores de 20 años
en posesión de plenos derechos. Como máximo órgano de decisión y discusión, los
acuerdos de la asamblea se tomaban mediante voto a mano alzada. Para la ejecuci ón
de los decretos acordados (υηθίζμαηα) contaba con el auxilio de la Bulé; para su
conversión en leyes que no contradijeran las ya existentes, era asesorada por
comisiones especiales. En ella se tomaban todo tipo de decisiones que afectaran a la
vida y funcionamiento de la polis, desde aspectos de la vida cotidiana hasta
declaraciones de guerra y número de combatientes que debían participar. E incluso
cuando un magistrado tomaba una decisión fuera de la polis o cesaba en su cargo,
debía rendir cuenta de s us actuaciones ante ella. Conviene destacar que cuando un
ciudadano tomaba la palabra en la asamblea tenía carácter sagrado y era inviolable.
El mantenimiento del orden en la asamblea se encargaba a un cuerpo de policía
especial.
Una sesión especial de la asamblea era la dedicada a los casos de ostracismo,
cuya característica consistía en que si un ciudadano recibía 6.000 votos (mediante su
nombre escrito en un trozo de cerámica, ὄζηρακον) era expulsado de la ciudad
durante diez años, tras los cuales podía volver sin perder sus derechos. Esta medida
se tomó en un principio como un modo de evitar que alguien volviera a ocupar la
tiranía.
2/ La Bulé (βoσλή): Tuvo 500 miembros a partir de Clístenes . Estos 500
ciudadanos, todos mayores de 30 años, eran elegidos por sorteo, anualmente, a razón
de 50 por cada una de las 10 tribus. Sólo se podía ser consejero (βoσλεσηής) un
máximo de dos veces en la vida. Como el año se dividía en diez partes, en cada una
de ellas la bulé era representada por los 50 consejeros de c ada tribu. Éstos se
alojaban en un edificio circular situado en el ágora (  γ oρά) durante una décima
parte del año o "Pritanía", de ahí su nombre de Pritanos (πρσηάvεις). Éstos , se
encargaban de preparar el orden del día (πρόγραμμα) de las sesiones diarias del
pleno de la Bulé en el βoσλεσηήριov, y de las cuatro asambleas ordinarias de cada
pritanía. Durante cada pritanía los pritanos electos ejercían de modo efectivo las
V a s p o r l a p á gi n a 4 d e l t e m a 1
tareas de gobierno, aunque cada día elegían a un presidente (“epístatos”), como su
máximo representante. La Bulé, representada por los pritanos, ejercía un poder de
control sobre los asuntos que llegaban a la asamblea (en materia de finanzas sobre
todo) y se encargaba de coordinar y supervisar toda la actividad política (interior y
exterior: recibía a los embajadores extranjeros, etc.), religiosa, económica y
jurídica.
3/ El Areópago (   ρει  ς πάγoς): Era en parte consejo político, y en parte
tribunal judicial , que se reunía en una colina de Atenas del mismo nombre .
Formaban parte del mismo, con carácter vitalicio, todos los ex -arcontes. Su enorme
importancia político -judicial primitiva fue decayendo, pues en época arcaica era un
tribunal formado por nobles y se encargaba vigilar la administración del estado y las
decisiones de la asamblea . A partir de Efialtes , ya con la democracia, la mayor parte
de sus prerrogativas pasaron a la Bulé y a los tribunales ordinarios , aunque siguió
encargándose de delitos de sangre y mantuvo su prestigio moral .
B) Magistraturas.
Solían cubrirse por sorteo entre los ciudadanos presentados por los demos. Los
cargos duraban un año, y no eran renovables (exc epto los militares, renovables
indefinidamente). La elección se realizaba en primavera. Los ciudadanos tomaban
posesión de sus cargos en Julio.
Para poder entrar en funciones, los candidatos electos debían superar
favorablemente un examen (δoκιμαζία) ante un tribunal sobre cuestiones que
aseguraban su impecable ciudadanía. Los magistrados podían ser cesados en su cargo
si no conseguían el voto de confianza (  π ιτειρoηovία) preceptivo en cada una de las
asambleas principales a lo largo del año. Finalmente, y en el término de 30 días
después de haber cesado en su mandato, los magistrados estaban obligados a
someterse a un proceso de rendición de cuentas ( ε θ ύας δίδovαι), requisito sin el
cual el magistrado saliente no podía disponer de sus bienes ni abandona r la ciudad.
Entre todas las magistraturas ateniense destacan por su importancia los
arcontes (    έα  ρ τovηες) y los estrategos (o  ζηραηηγoί) o generales.
B.1.- Los Arcontes :
Los nueve arcontes, actuando colegiadamente, presidían las elecciones y
sorteos de todo tipo, si bien hay que distinguir entre las funciones encargadas cada
uno de los tres arcontes principales (arcontes epónimo, rey y polemarco), y aquellas
que correspondían al colegio de los seis tesmótetas , si bien todos ellos tenían
funciones honoríficas o religiosas y administrativas . Los arcontes eran elegidos por
sorteo entre los ciudadanos mayores de 30 años, aunque cada ciudadano sólo podía
acceder al arcontado dos veces a lo largo de su vida.
- El arconte epónimo ( ρ τφv) daba su nombre al año -por eso más tarde se le
denominó  π ώvσμoς - y era el máximo responsable de los tribunales judiciales y
tenía a su cargo la organización de las fiestas Dionisíacas.
V a s p o r l a p á gi n a 5 d e l t e m a 1
- El arconte rey (βαζιλεύς) tenía funciones religiosas como la dirección de los
misterios de Eleusis, y entendía en procesos judiciales de impiedad y asesinato.
- El arconte polemarco (πoλέμαρτoς) organizaba las pompas fúnebres tributadas a
los caídos en la guerra y se ocupaba de los juicios en que se veían implica dos
metecos y extranjeros.
- Los seis tesmótetas (θεζμoθέηαι) auxiliados por un secretario, velaban por el
cumplimiento de las leyes sometidas a revisión cada año, y se encargaban de su
fijación por escrito. Señalaban los días de actuación de los tribunale s y clasificaban
la competencia sobre las distintas causas judiciales, reservándose las concernientes a
la seguridad del estado y al poder legislativo. Finalmente, presidían el sorteo para la
elección de nuevos arcontes, la δoκιμαζία de los magistrados ele ctos y la rendición
de cuentas de los estrategos.
B.2.- Los estrategos:
Eran diez, elegidos en la asamblea a razón de uno por cada tribu , a mano
alzada entre todos los ciudadanos. Actuaban colegiadamente en las reuniones
celebradas en el ζηρηηγε  , si bien la asamblea era el órgano que al fin y al cabo
controlaba y decidía todas las medidas propuestas sobre la administración militar y
naval, así como en el reparto de poderes en caso de excepción. Sus funciones
especiales aseguraban a los estrategos dete rminados privilegios (preferencia para la
introducción de puntos en el orden del día de las asambleas, posibilidad de convocar
asambleas extraordinarias, etc.), al tiempo que se convertían en permanentes
gestores oficiosos de la diplomacia. Desde el punto de vista jurídico, intervenían en
las causas propiamente militares y en aquellas que incidían en la fuerza militar de la
ciudad. Muchos ciudadanos, deseosos de participar en la política, se presentaban
ante sus conciudadanos como estrategos, dada la influe ncia que podían ejercer y el
prestigio (y resonsabilidad) que acarreaba tal magistratura.
3.- SISTEMA JUDICIAL.
A/ Árbitros públicos y privados.
Cualquier tipo de conflicto podía ser resuelto por un árbitro público (elegido
por un magistrado) o privado ( elegido por las partes en conflicto): διαιηηηής. Los
árbitros eran ciudadanos mayores de 60 años, residentes en Atenas y que no hubieran
sido elegidos para otro cargo. El árbitro intentaba la reconciliación entre las partes
y, si lo conseguía, dictaba sent encia, que era recurrible, y en caso de no haber
solución la causa pasaba ya a los tribunales ordinarios.
B/ Los jueces (δικασταί). HELIEA.
La Heliea era el gran tribunal de Atenas y estaba formada por 6.000
ciudadanos de plenos derechos, mayores de 30 a ños, elegidos por sorteo entre
aspirantes voluntarios . Estos 6.000 se repartían en 10 secciones (δικαζηηρία)
integradas por 600 jueces procedentes a partes iguales de cada una de las 10 tribus.
Un tribunal podía contar con un mínimo de 201 jueces y máximo de 1.001. Los
V a s p o r l a p á gi n a 6 d e l t e m a 1
jueces recibían un salario por cada día de actuación. Un doble sorteo, realizado antes
de la constitución de los tribunales, trataba de evitar la corrupción y el soborno a los
jueces. Las causas podían ser privadas (δίκη) o públicas (γραθή). No existían
abogados ni fiscales, sino sólo, por decirlo así, jurados acusador y acusado (además
de secretarios, funcionarios, etc). Conviene destacar que si un acusador no abtenía al
menos la quinta parte de votos a su favor, quedaba inhabilitado temporal mente para
presentar nuevas demandas.
4.- OTRAS INSTITUCIONES.
A/ Política fiscal: Las "Liturgías".
Además de una serie de impuestos indirectos para ciudadanos y metecos
(θόρoς), los ciudadanos ricos tenían la obligación moral de emplear parte de sus
riquezas en beneficio del bien público. Esta obligación estaba perfectamente
regulada por las liturgías ( λησργίαι), "servicios a la comunidad", mediante los
cuales la polis les imponía correr con determinadas cargas. Entre otras, éstas eran la
τoρηγία (obligación de correr con todos los gastos de un coro para las
representaciones teatrales) y la ηριηραρτία (obligación de equipar una nave
atendiendo a los gastos de manutención de los tripulantes y entretenimiento durante
un año).
B/ El ejército.
El servi cio militar era una obligación para todos los ciudadanos y
metecos. A los 18 años, los jóvenes atenienses eran reclutados como " efebos" y
recibían educación militar durante dos años. Tras el período de efebía, el ciudadano
ateniense ya podía participar pl enamente en la asamblea, donde se decidía en cada
caso la amplitud de los reclutamientos para las campañas del ejército. Como cada
soldado debía pagar su armamento, la participación en calidad de hoplitas o jinetes
mostraba la situación económica de tales ciudadanos. Las tropas ligeras eran levadas
con menor frecuencia. En la marina se daban los mayores contrastes. Corría a cargo
de los ciudadanos más ricos el equipamiento de las trirremes : naves de 174 remeros
distribuidos en tres filas a cada lado, mientr as que los ciudadanos más pobres
tuvieron siempre en la flota un medio muy importante de ganarse la vida como
tripulantes, al menos mientras existió el imperio ateniense.
V a s p o r l a p á gi n a 7 d e l t e m a 1
Descargar