1S-2015 Sociedad y Cultura Tercera Evaluación Version1

Anuncio
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE SOCIEDAD Y CULTURAL
FECHA: Guayaquil, 23 de septiembre de 2015
INSTRUCCIONES:
- Abra el folleto una vez que el profesor lo indique
- Escriba sus datos en la hoja de respuestas de una manera clara y legible
- Pinte completamente su respuesta para que sea válida
- No consulte el examen con sus compañeros/as; el examen es estrictamente personal
- No se permite el préstamo de ningún material de trabajo
- En caso de tener duda, levante la mano y el docente se acercará a despejar su duda
- El examen tiene una duración de 2 horas
- Si usted es sorprendido cometiendo fraude en el examen, se procederá al inmediato retiro de la
prueba
COMPROMISO:
Yo, ___________________________________, con cédula de identidad #__________________, me
comprometo a cumplir con los códigos de ética y conducta planteados en el reglamento de Espol y con los
que se maneja fielmente un estudiante politécnico.
El resultado de la presente prueba será el fiel reflejo de mi dedicación y esfuerzo brindado para la materia
en el presente parcial.
______________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
1
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
1. feudalismo es:
A) La doctrina fundada por Adam Smith que propugna que el único deber del Estado es fomentar
la libre competencia y mantener la libertad individual en la participación del mercado; siendo
este, el resultado de la libertad individual.
B) El sistema de organización política, económica y social propio de la edad media, basado en la
institución del vasallaje y el régimen señorial
C) La doctrina del pensamiento económico que prevaleció en Europa desde el siglo XVI al XVIII.
Decía que el Estado debía ejercer control sobre industrias y comercio. Las exportaciones deben
supera a las importaciones.
D) El cambio del pensamiento en la forma de gobernar por parte de los monarcas, aceptando y
adaptando las ideas de la ilustración, ejerciendo cambios profundos en la organización política
y administrativa de sus Estados
De acuerdo a la siguiente tabla establezca una relación de términos entre cada civilización, característica y
su ubicación
CIVILIZACIÓN
1. Mesopotamia
2. Egipto
3. China
4. Aztecas
CARACTERÍSTICA
1.1 Tuvo su fin con la llegada de Hernán Cortéz
1.2 Código de Hammurabi.
1.3 Construcciones monumentales en honor a sus distintos
dioses.
1.4 Nos legó tinta, papel, pólvora
UBICACIÓN
1.1.1Mesoamérica
1.2.1Golfo Pérsico
1.3.1Norte de
África
1.4.1 Lejano
Oriente
2. De acuerdo a la tabla 1.1; la característica y ubicación que corresponde a Mesopotamia es:
A) 1 - 1.3 - 1.3.1
B) 1 - 1.2 - 1.2.1
C) 1 - 1.4 - 1.3.1
D) 1 - 1.3 1.2.1
3. De acuerdo a la tabla 1.1; la característica y ubicación que corresponde a Egipto es:
A) 2 - 1.4 - 1.2.1
B) 2 - 1.4 - 1.3.1
C) 2 - 1.3 - 1.3.1
D) 2 - 1.1 - 1.2.1
4. De acuerdo a la tabla 1.1; la característica y ubicación que corresponde a China es:
A) 3 - 1.4 - 1.4.1
B) 3 - 1.2 - 1.2.1
C) 3 - 1-2 - 1.1.1
D) 3 - 1.2 - 1.3.1
5. De acuerdo a la tabla 1.1; la característica y ubicación que corresponde a los Aztecas, es:
A) 4 - 1.1 - 1.3.1
B) 4 - 1.4 - 1.1.1
C) 4 - 1.1 - 1.1.1
D) 4 - 1.3 - 1.2.1
2
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
Marque la opción “A” en caso de ser verdadero o la opción “B” en caso de ser falso, según correspondan los
siguientes enunciados:
6.
7.
8.
9.
10.
La ruta de la Seda se dio entre oriente y occidente cruzando el océano Índico y
bordeando África. Se comercializaban productos exóticos entre ambos mundos
El Geocentrismo afirma que existe un Dios único y creador de todo lo existente
Uno de los legados de la cultura Maya es el Popol Vuh
La cultura ceramista mas antigua de América es la Valdivia, ubicada en la región
costa del Ecuador
Al finalizar la edad media, surgió una corriente del pensamiento denominada La
Ilustración; donde destacan nombres como Rotterdam, Montesquieu y Rafael
Sanzio
(A) (B)
(A) (B)
(A) (B)
(A) (B)
(A) (B)
11. Término excluido. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a la ilustración
A) Antropocentrismo
B) Mentalidad Laica
C) Mentalidad laica
D) Teocentrismo
12. Una de las causas para que se dieran las cruzadas en la edad media era:
A) El amor incondicional de los primeros cristianos en el paleocristianismo
B) El peligroso avance de los musulmanes hacia Europa oriental
C) La conquista de Jerusalen por parte de los musulmanes
D) La necesidad de dominio total del “mundo conocido”
13. En el renacimiento aparecieron “los mecenas”, que eran:
A) Personas acaudaladas que dieron sus fortunas para la expansión de la doctrina católica,
fortaleciendo de este modo el feudalismo
B) Burgueses que apoyaban económicamente con el patrocinio a los intelectuales y artistas de su
época, contribuyendo al desarrollo cultural.
C) Los artistas italianos, se conoció con este nombre al grupo conformado por: Rafael, Da Vinci,
Buonarotti, Donatello
D) Escritores con una nueva visión filosófica del mundo, basado en la razón antes que en el
corazón. Destaca Dante con su Divina Comedia.
14. El tratado mediante el cual resolvieron sus problemas en cuanto a la administración de los
territorios conquistados en América entre Portugal y España se llama:
A) De Versalles
B) Rerum Novarum
C) De Tordesillas
D) de Mutuo entendimiento
15. Karl Marx realiza la división de la Historia universal de acuerdo a los “modos de producción”,
basándose en su teoría de:
A) Socialismo sin lucha de clases
B) Ley de los contrarios
C) Materialismo histórico
D) Ley de la energía
3
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
16. El mito del buen salvaje
A) Lo dio a conocer el Rey Carlos V para justificar la conquista española en América, argumentando
que el Salvaje Americano es “bueno” y es su deber civilizarlo.
B) Trata acerca de la tesis de la inutilidad de la religión y la existencia de Dios en las Sociedades
civilizadas, ya que lo que hace es ocultar el salvaje natural del hombre.
C) Nace en el siglo de las luces, cuando se consideró que en un supuesto “estado natural” el ser
humano se desarrolla sin desigualdades y tiene bondad innata.
D) Es una crítica a la sociedad de la época (s. XVIII), en la cual afirma que el protocolo con el que se
maneja la sociedad solo esconde al buen salvaje que lleva dentro de sí el hombre.
17. Una característica del capitalismo es:
A) Concentración del poder y la riqueza en pocas manos
B) Fortalecimiento del poder feudal y de los latifundios
C) Empoderamiento de la nobleza y los comerciantes
D) Relación justa entre proletario y burgués
18. La revolución industrial nació en _______; y una de sus consecuencias mas palpables fue:
A) Rusia; La erradicación casi en su totalidad de la miseria, ya que hay nuevas fuentes de trabajo
B) Inglaterra; El cambio de moneda local a una moneda regional que libre cambio.
C) Inglaterra; La producción se trasladó a las fábricas, donde se masificó la producción.
D) Francia; El fortalecimiento de los feudos y latifundios, modernizando la agricultura.
19. Proceso mediante el cual una cultura se comunica con otra, en términos de hermandad y respeto,
existiendo diálogo y conocimiento mutuo
A) Interculturalidad
B) Aculturación
C) Transculturación
20. En las colonias españolas en América, para poder administrar de manera autónoma el aspecto
judicial y político dentro de los Virreynatos, se crearon:
A) Cabildos
B) Capitanías Generales
C) Casas Consistoriales
D) Reales audiencias
21. La doctrina de pensamiento que planteó una crítica al capitalismo; se preocupó por la búsqueda de
la libertad individual y su capacidad para construir una relación igualitaria con sus semejantes.
Proponían la abolición de la propiedad privada y la desaparición del Estado:
A)
B)
C)
D)
Conservadorismo
Comunismo
Anarquismo
Socialismo
22. Uno de los motivos que llevó a Simón Bolívar Palacios a Crear la Gran Colombia fue:
A) Radicalizar la política de Gobierno Federal para permitir mayor fluidez económica en la región
de Sudamérica
B) Defenderse contra el Imperio Español en caso de reconquista.
C) La necesidad de crear un Estado fuerte y poderoso que enfrente al país que se forma al norte
con afanes expansionistas (EEUU)
D) Crear una férrea dictadura militar para implantar el Socialismo Marxista en la región
4
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
23. En el plano político, _______ fue el escritor estrella del conservadorismo ecuatoriano del siglo XIX;
fiel a los principios de su ideología y gran amigo de García Moreno. Una de sus obras fue: Las
vírgenes del Sol.
A)
B)
C)
D)
Juan León Mera Martínez
Juan Montalvo Fiallos
Alfredo Donoso Pareja
Juan Benigno Malo
24. El liberalismo en Ecuador tuvo dos etapas:
A)
B)
C)
D)
Liberalismo plutocrático, liberalismo moderado
Liberalismo radical, liberalismo de postguerra
Liberalismo, neoliberalismo
Liberalismo radical, plutocracia
25. El periodo plutocrático en el Ecuador finalizó:
A) Con el movimiento La Gloriosa liderado por Velasco Ibarra
B) Con la llegada de Isidro Ayora al poder mediante golpe de Estado
C) Con la dictadura militar de Guillermo Rodríguez Lara
D) Con la Revolución Juliana, liderada por jóvenes militares
26. Lewis Morgan, afirmó que:
A) La humanidad nace del etnocentrismo y de las relaciones entre pares
B) La sociedad debe pasar por 3 estadios de perfeccionamiento: primitivismo, barbarie y
civilización
C) La humanidad en su perfecto estado nace desde el eurocentrismo
D) La sociedad debe seguir un lineamiento horizontal de interculturalidad y respeto mutuo
27. Al enfrentamiento no militar entre Estados Unidos y la Ex Unión Soviética que mantuvo en vilo al
mundo, luego de la segunda guerra mundial se lo conoce como
A)
B)
C)
D)
Guerra fría
Guerra de los Balcanes
Crisis de los misiles
Gran guerra
28. A finales de la década de 1920, en Estados Unidos hay una gran crisis financiera de grandes
proporciones, que no solo afectó a dicho país, sino también a los demás países del mundo que
dependían de su economía. Dicha crisis es conocida como:
A) Crisis Hipotecaria
B) Crisis de los misiles
C) Gran Depresión
D) Gran crisis
29. En Chile, el dictador Augusto Pinochet llega al poder luego de:
A) Haber negociado con el presidente Salvador Allende su salida del mando
B) Haber bombardeado el palacio La Moneda, donde muere el presidente Allende
C) Provocar una revuelta popular que culminó con la caída de Salvador Allende
D) Haber convocado a elecciones extraordinarias que decidan la permanencia en el cargo del
Presidente Salvador Allende
5
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
De acuerdo a la siguiente tabla, establezca una relación de términos con la lucha social, su principal
exponente y la descripción a la que hace referencia (preg. Desde la 19 hasta la 25)
N°
I
Lucha Social
Mov. Indígena
ecuatoriano
II
Levantamiento indígena ii.en la colonia
Igualdad de los Negros
iii.-
III
IV
V
VI
Mov. indígena
latinoamericano
Mov. Feminista
ecuatoriano
Anti Apartheid
VII Luchas por la liberación
negra en Brasil
N°
i.-
iv.v.vi.-
vii.-
Ícono de Lucha N° Descripción
Zumbi
i
Indígena que reclamó por atención del
gobierno a su sector. Premio Nobel de la
paz
Tupac Katari
ii Luchó por el derecho al voto y a ocupar
cargos públicos de la mujer
Matilde
iii Luchó por la aprobación de la reforma
Hidalgo
agraria en Ecuador.
Nelson
iv Luchó contra régimen racista en Sudáfrica
Mandela
Martin Luther v
Bolivia. Lideró la lucha contra la opresión
King
española
Dolores
vi Quilombo dos Palmares. Lideró a los
Cacuango
esclavos para liberarse del dominio
portugués
Rigoberta
vii Luchó en EE.UU. para erradicar leyes
Menchú
segregacionistas hacia su sector.
30. Marque la respuesta correcta que comprende, el principal ícono de lucha del levantamiento
indígena en la colonia, con la descripción de su lucha
A) II; i.-; vi
B) II; ii.- ; i
C) II; i.-; iii
D) II; ii.-; v
31. Marque la respuesta correcta que comprende, el principal ícono del movimiento indígena
ecuatoriano, con la descripción de su lucha
A) I; v.-; i
B) I; vi.-; iii
C) I; i.-; iii
D) V; vii.-; vii
32. Marque la respuesta correcta que comprende, la figura principal del movimiento indígena
latinoamericano con la descripción de su lucha
A) IV; vii.-; i
B) I; iv.-; v
C) IV, ii.-; iii
D) IV; v.- ; ii
33. Marque la respuesta correcta que comprende, la figura principal de la lucha por la libertad de los
esclavos negros en Brasil con la descripción de su lucha
A) V; i.-; iii
B) II; v.- iv
C) VII; i.-; vi
D) III; iv.-; v
34. Marque la respuesta correcta que comprende, la figura principal de la lucha contra el Sistema
denominado Apartheid con la descripción de su lucha
A) IV; iii.-; iv
B) VI; iv.-; iv
C) I; vi.-; iv
D) VI; vi.-; iv
35. La identidad de género
A) Se refiere a los gustos juveniles que van cambiando paulatinamente hasta llegar a la edad
adulta y consolidarse en posiciones maduras del individuo en sociedad
6
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
B) Se refiere a la persecución y estigmatización que hace la sociedad con respecto a los
homosexuales
C) Se refiere a la condición heterosexual que concibe la sociedad conservadora
D) Se refiere a la concepción de sí mismo que tiene un individuo sobre sus preferencias sexuales.
36. La globalización puede tener consecuencias positivas para las culturas autóctonas en el sentido
que:
A) Genera rechazo hacia las nuevas tendencias mundiales y no acepta cambios estructurales
B) Puede existir un proceso de aculturación, imponiéndose la cultura global sobre la cultura
popular
C) Habría menos turismo hacia lugares con tradición
D) Permite que los miembros de una comunidad valoren sus creencias ancestrales y fortalezcan
sus lazos comunitarios
37. La cultura que insta a fortalecer los valores y costumbres autóctonos de la población se llama
A) Popular
B) De Masas
C) Autóctona
D) De élite
38. En la cultura contemporánea, se desarrollaron nuevas expresiones artísticas, teniendo entre ellas al
surrealismo, cuyas características son:
A) Implica un abandono de la figura a favor de la comprensión del arte a base de líneas, colores y
formas con valor expresivo propio
B) Profundamente subversiva, nació en la primera guerra mundial, buscó provocar polémica
aprovechando cualquier objeto de desecho como material artístico
C) Busca expresar los sentimientos y emociones del artista, mostrando sus temores e inquietudes
que perturban en el espíritu de los sujetos
D) Influenciado por el psicoanálisis, se centra en la representación del mundo de los sueños y la
exploración en la dimensión irracional del ser humano
Del siguiente cuadro, relacione el grupo humano con el lugar donde se asienta
A. Saraguro
B. Cañar
E. Montuvios
F. Esmeraldas
I. Cayapas
J. Sto. Domingo
C. Tsáchilas
G. Guayas
K. Pastaza
D. Huaorani
H. Cañaris
L. Loja
39. Grupo humano en cuyo ideario todos los seres poseen espíritu y pueden ser buenos o malos.
Pertenecen a la familia de los barbacoana. Por la conquista, son en su mayoría católicos aunque no
pierden sus tradiciones ancestrales. Ubicados en la frontera con Colombia
A) I,L
B) B, E
C) J, L
D) I,F
40. Grupo humano en cuya vestimenta predomina el color negro. Las mujeres tienen un penacho de
plata en su pecho. Sus sombreros son grandes y de colores negro y blanco
A) A;L
B) D;K
C) C;K
D) A;B
41. Grupo humano ubicado en el austro ecuatoriano. Enfrentó la conquista Inca y Española. En su
vestimenta destacan las coloridas polleras en mujeres y el poncho rojo en varones
A) E, G
B) H, B
C) H;J
D) E;G
7
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
42. Grupo humano asentado en la Costa Ecuatoriana, domina las tareas agrícolas, tiene un rico folklore
mágico. El “Grupo de Guayaquil” escribió “los que se van” en base a su cosmovisión
A) K, D
B) E,G
C) C;J
D) E;D
43. Conservan su aislamiento y viven prácticamente desnudos. Los hombres usan un cordón que
sostiene su órgano sexual. De enero a marzo realizan la fiesta de la chonta
A) D;K
B) I;F
C) C;J
D) B;H
44. Grupo humano cuya característica principal es el cabello pintado con achiote. Son conocidos en el
Ecuador por realizar rituales de limpias y adivinación
A) C;L
B) C;I
C) C,J
D) A;L
45. A partir de los siguientes conceptos , identifique a qué elemento de la cultura se refiere cada uno
Concepto
Elemento
1. Imposición por la fuerza de una cultura sobre otra.
2. Diálogo entre culturas
3. Presencia de varias nacionalidades en un territorio determinado
4. Grupo humano recibe y adopta formas culturales de otro grupo en
mayor o menor grado
A) 1. aculturación ; 2.Intercuturalidad; 3. Plurinacionalidad; 4..transculturacióN
B) 1.aculturación; 2.interculturalidad; 3.plurinacionalidad; 4. Transculturación
C) 1.aculturación; 2.transculturación; 3.interculturalidad, 4.plurinacionalidad
D) 1.Transculturación,2. Plurinacionalidad; 3.aculturación; 4. Interculturalidad
46. Escoja la opción correcta de acuerdo al tema de migración que se menciona:
A) Migración interna: Es la que se realiza dentro de un mismo continente
B) Movilidad humana: Se refiere al traslado voluntario de personas de un país a otro, siempre y
cuando cumpla con los documentos legales.
C) Migración externa: Se refiere a la salida de una persona hacia otro lugar fuera de su territorio
habitual de vivienda y trabajo
D) Coyoterismo: Opción rápida y segura para llegar al destino deseado
E) Ilegal.- Persona que se traslada a otro país por medios fraudulentos y peligrosos.
47. “Grupos humanos que buscan ser escuchados en el planteamiento de sus necesidades ante los
organismos de poder; evoluciona con el tiempo y tiene un sentido que los identifica con su lucha”
a) Tribus urbanas
c) Subculturas juveniles
b) Movimientos sociales
d) Movimientos de vanguardia
48. Monsanto es:
A) Industria alimenticia que busca proteger la alimentación mundial mediante normas éticas de
trato de las semillas y germicidas
B) Empresa perteneciente a la CIA de Estados Unidos, responsable de crear herramientas como el
Antrax para la guerra Biológica
C) Empresa de productos químicos que son cuestionados por sus repercusiones en la salud
humana. Uno de sus productos estrella es el Glifosato
D) Empresa perteneciente a la ONU que trabaja en conjunto con la OMS (Organización Mundial de
la Salud) para acabar con la hambruna en África
8
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
49. Término excluido. Las potencias emergentes son conocidas como las BRICS. ¿Qué país NO
pertenece a este grupo?
A) Brasil
B) Rusia
C) India
D) Canadá
50. En el conflicto árabe-israelí, en 1993, se firma un acuerdo pacífico en la ciudad de Oslo, entre el
Presidente de Israel,_________ y el líder de la Organización para la Liberación Palestina,
______________. Dicho acuerdo estuvo promovido por el Presidente de Estados Unidos
________________
A) Ariel Sharon; Benazit Butto; Thomas Jefferson
B) Hosny Mubarak, Ariel Sharon; George Bush
C) Issac Rabín; Yasser Arafat; Bill Clinton
D) Benazit Butto; Yasser Arafat; Ronald Reagan
E) Yasser Arafat; Issac Rabín; Bill Clinton
9
EXA FINAL RECUPERACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA VERSIÓN UNO (1)
Descargar