Boeing suspende entregas del 787 e ingenieros atribuyen

Anuncio
67
LATERCERA Sábado 19 de enero de 2013
Negocios
Boeing suspende entregas
del 787 e ingenieros atribuyen
problemas a subcontratación
R No obstante, la
compañía aseguró
que no cesará la
producción del
Dreamliner.
F. Schwerter/ N. Vivanco
Boeing anunció ayer que
no hará más entregas de su
modelo Dreamliner 787
hasta que las autoridades
de aviación estadounidenses certifiquen que la empresa resolvió las fallas en
las baterías, que forzaron
a suspender las operaciones
de esos aviones en todo el
mundo.
“La producción del 787
continúa. No entregaremos
787 hasta que la FAA (Agencia Federal de Aviación)
apruebe que se ha cumplido su reciente directiva sobre las baterías y que la solución aprobada haya sido
implementada”, dijo un
portavoz de Boeing.
La firma ha entregado 49
aviones 787 y hasta ahora
ha recibido 848 pedidos del
modelo.
Por otro lado, el sindicato de ingenieros de la compañía culpó a la subcontratación de tareas de los problemas que llevaron a la
totalidad de la flota 787
Dreamliners a permanecer
en tierra. Advirtieron que
quedaron fuera de la revisión de seguridad que hizo
la FAA antes de dar los permisos.
“Los directivos crearon los
problemas del 787 al ignorar las advertencias de la
RR Ingenieros japoneses adjudican al sistema eléctrico y
no a las baterías el problema del Dreamliner. FOTO: REUTERS
comunidad técnica de Boeing”, señaló Joel Funfar, ingeniero de Boeing a AFP.
La polémica ocurre justo
en momentos en que miembros de la FAA, Boeing
y del Consejo Nacional de
Seguridad de Transporte se
desplazaron a Japón para
revisar el 787 que gatilló la
suspensión del modelo.
Según un informe de
Bloomberg, la Asociación
de Pilotos de Líneas Aéreas
(Alpa) habría advertido sobre la necesidad de tomar
medidas para evitar posibles incendios, solicitud
que habría llegado a la
FAA, pero que finalmente
no se tomó en consideración al momento de aprobar el 787.
El diseño de los aviones
responde a una normativa
federal, pero en el caso del
Dreamliner, la autoridad
norteamericana no tenía
antecedentes que orientaran sobre el uso y manejo
de las cuestionadas baterías de litio.
Pero incluso la responsabilidad que se les adjudicaba a las baterías de litio
ha decantado con el paso
de las horas. Los ingenieros
japoneses se han encargado de sindicar al sistema
eléctrico y no a las baterías
el problema del 787, lo que
entregó un importante respiro a la empresa nipona, y
fabricante de las baterías
GS Yuasa, impulsando sus
papeles 3,28% ayer.b
Descargar