Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN

Anuncio
Píldora
Educativa
FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL
(FONCOMUN)
1. ¿Qué es el FONCOMUN?
El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un fondo establecido en el artículo 196° de la
Constitución Política del Perú, que asigna recursos a las municipalidades provinciales y distritales para promover
la inversión, priorizando las zonas rurales y urbano-marginales.
2. ¿Cuál es la base legal del FONCOMUN?
Las principales normas que rigen este fondo son:
Constitución Política del Perú, artículo 196º, numeral 5, establece que los recursos asignados del
FONCOMUN constituyen rentas de las municipalidades.
Decreto Legislativo N° 776, Ley de Tributación Municipal, crea el FONCOMUN.
Decreto Legislativo N° 776, Ley de Tributación Municipal, artículos 81º al 89º regulan el FONCOMUN y
Decreto Legislativo Nº 952, Modifica Ley de Tributación Municipal, artículos 28° al 33° modifican el FONCOMUN.
Ley N° 27630, modifica el artículo 89° del Decreto Legislativo N° 776 Ley de Tributación Municipal, determina
que se puede destinar este fondo para inversión y gasto corriente.
Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal específicamente en los artículos 87 y 88, aprobado
por Decreto Supremo N° 156 - 2004-EF, disponen que se distribuye el FONCOMUN con criterios de equidad
y compensación, y tiene por finalidad asegurar el funcionamiento de las municipalidades.
Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, artículo 146 establece una asignación prioritaria y compensatoria
del FONCOMUN para las municipalidades ubicadas en zonas rurales.
Decreto Supremo N° 060 – 2010 - EF que modifica los criterios de asignación establecido por el Decreto
Supremo N° 06-94-EF.
3. ¿Actualmente de dónde provienen los recursos del FONCOMUN?
Los recursos del FONCOMUN se obtienen de tres fuentes:
Impuesto de Promoción Municipal (IPM): Se financia con el 2% del Impuesto General a las Ventas
(IGV) obtenido de las operaciones de compra y venta de bienes y servicios que recauda la SUNAT en el país.
Representa el 94% del FONCOMUN.
Impuesto al Rodaje: Se financia con recursos que se obtienen de gravar con una tasa del 8% la venta
de las gasolinas y lo recauda la SUNAT. Representa el 6% del FONCOMUN.
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo: Se obtiene de gravar con 5% al valor de compra de las
embarcaciones y lo recauda la SUNAT. Representa el 0.13% del FONCOMUN.
La evolución mensual de los recursos del FONCOMUN está directamente relacionada con el desempeño del
IGV que depende, a su vez, de la actividad económica. Mientras mayor es el impuesto, mayores son los
montos que maneja el fondo.
4. ¿Cuál es el objetivo y en qué se debe utilizar el FONCOMUN?
El objetivo del FONCOMUN es asegurar el funcionamiento de las 1834 municipalidades del país, de las cuales
1639 son distritales y 195 son provinciales. El dinero proveniente de este fondo se debe usar para promover la
inversión municipal y cubrir gastos corrientes.
5. ¿Por qué es importante conocer sobre esta fuente?
El FONCOMUN, al igual que el canon, es un recurso público que se transfiere a las municipalidades y se utiliza
para financiar actividades y proyectos. Por ello es importante que ciudadanos y ciudadanas conozcan en qué se
gasta este dinero y si el gasto corresponde a las necesidades inmediatas de la población. Estas inquietudes
pueden manifestarse en los procesos de rendición de cuentas que realiza la municipalidad.
Fuentes:
http://www.remurpe.org.pe/
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2297%3Afoncomun-metodologia-de-distribucion&catid=150&Itemid=100848&lang=es
Como ciudadanos tenemos el derecho de acceder a la información y a participar
en la toma de decisiones de nuestros municipios
Descargar