BLOQUE 3: LIMITACIONES MOTRICES Y PROBLEMAS

Anuncio
Tema 5: Parálisis Cerebral.
BLOQUE 3: LIMITACIONES MOTRICES Y PROBLEMAS
ORTOPÉDICOS.
TEMA 5: PARÁLISIS CEREBRAL.
TEMA 6: ESPINA BÍFIDA.
TEMA 7: OTRAS DIFICULTADES MOTRICES.
TEMA 8: ACTIVIDADES FÍSICAS EN SUJETOS CON LIMITACIONES
MOTRICES Y BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
TEMA 5: PARÁLISIS CEREBRAL
1.
2.
3.
4.
Concepto y Clasificación.
Desarrollo.
Terapia y tratamiento.
Consideraciones respecto al material y al equipo de facilitación y
ayuda.
5. Intervención educativa.
1. Concepto y clasificación.
La Parálisis Cerebral es un trastorno del control motor, del tono, del movimiento
y de la postura causada por una lesión cerebral no progresiva a nivel encefálico,
producida en el niño antes, durante o después del nacimiento, durante la primera
infancia.
Dada la amplitud de factores intervinientes no están determinadas con exactitud
sus causas, casi siempre viene producida por circunstancias externas, no obstante,
entre las causas más frecuentes podemos señalar:
•
•
•
Anoxia cerebral: Por aporte insuficiente de oxígeno a las células de la
corteza cerebral. Es la causa más frecuente.
Infecciones: Meningitis, encefalitis,…
Traumatismo craneales….
Clasificación:
Según el nivel de afectación a nivel motor la Parálisis cerebral puede manifestar
diferentes formas e intensidad:
a) Dependiendo de la intensidad:
• Parálisis, si existe pérdida total del movimiento de un músculo.
• Paresia, si la pérdida del movimiento del músculo es parcial.
b) En función de los segmentos corporales afectados:
• Monoplejia: afecta a una solo extremidad.
• Hemiplejia: Afecta a una mitad del cuerpo.
1
Tema 5: Parálisis Cerebral.
•
•
•
Triplejia: afecta a 3 extremidades.
Tetraplejia: afecta a las 4 extremidades.
Paraplejia: Afecta a las extremidades inferiores, si se dan síntomas más
leves en las extremidades superiores, se denomina Diplejia.
c) Según el grado de afectación:
• Leve: Existen indicios patológicos sin presentarse alteraciones
funcionales.
• Moderada: Existen indicios patológicos con alteracones funcionales.
• Severa: Existen indicios patológicos que impiden totalmente la
realización de funciones.
El “cuadro clínico” que se puede presentar en la Parálisis Cerebral es muy extenso,
pueden presentarse diferentes síntomas, dependiendo de la situación y amplitud del
daño cerebral y de la edad del niño.
En general, las afectaciones se dividen en 4 formas clínicas: Espástica, Atetóxica,
Atáxica y Mixta.
-
-
-
-
Espástica: La lesión está localizada en la corteza cerebral, afectando al sistema
piramidal, implica sobre todo a los centros motores. Se caracteriza por la pérdida
del control de los movimientos voluntarios, rigidez de movimientos y la
incapacidad para relajar grupos musculares.
Atetóxica: Es un trastorno situado en los ganglios basales. Ello provoca
movimientos involuntarios lentos, que resultan incontrolables e irregulares.
Estos movimientos aumentan con el estrés.
Atáxica: Producida por una lesión en el Cerebelo, se caracteriza po grandes
dificultades en el equilibrio, control del tronco y dificultades en la coordinación
general y de la coordinación oculo-manual.
Mixta: Es poco frecuente que un sujete presente un cuadro de afección concreto,
lo más común es que presente una parálisis mixta que consiste en la
combinación de algunas de las anteriores.
2. DESARROLLO.
2.1. A nivel motor:
El desarrollo motor del niño con parálisis cerebral va a ir más retrasado, que el de un
niño “normal” con idéntica edad cronológica. Se producirá un retraso en el paso de las
conductas involuntarias a las conductas voluntarias.
Fundamentalmente, las características que presenta el desarrollo motriz se
manifiestan en 3 direcciones:
- Alteraciones en el tono muscular: Hipotonía, hipertonía o distonía.
- Alteraciones en la coordinación de los músculos que intervienen en una postura,
provocando una incapacidad de adoptar posturas adecuadas, ello provocado por
una escasa maduración del sistema nervioso.
- Alteraciones en el movimiento: Se presenta patrones anormales de movimiento
que imposibilitan o dificultan la ejecución.
2
Tema 5: Parálisis Cerebral.
2.2. A nivel de lenguaje:
El desarrollo de la comunicación se ve gravemente afectado, produciéndose un
retraso en el lenguaje comprensivo, ello debido posiblemente a la asociación con
diversos factores: alteraciones auditivas, otras lesiones en las vías nerviosas, falta de
estimulación, ausencia de retroalimentación ligüística.
- Retraso en las adquisiciones previas al desarrollo del lenguaje, beber, tragar,
masticar, balbucear.
- Espasmos en los órganos encargados de la respiración.
- Dificultades de producción de palabras.
2.3. A nivel Cognitivo y psico-afectivo.
Las alteraciones cognitivas no van asociadas en todos los casos a la Parálisis
Cerebral.
Algunas facetas que se ven afectadas como consecuencia de la Parálisis Cerebral son
algunas funciones cognitivas complejas, entre ellas la atención, la concentración y la
coordinación.
Las dificultades en el ámbito cognitivo se ven significativamente influenciadas por
las situaciones de cansancio, estrés y fatiga, ya que estos estados les afectan en mayor
medida que a los sujetos “normales”.
Por otro lado, el sujeto con Parálisis Cerebral puede presentar diferentes
alteraciones de conducta como: rencor, excitabilidad, falta de cooperación,
hiperactividad, reírse sofocadamente, inestabilidad emocional, introversión, miedo,
bondad extrema,….
Actividad práctica:
1. Elabora un esquema de llaves sobre los distintos tipos de parálisis cerebral.
2. Elabora un cuadro resumen sobre los distintos ámbitos de desarrollo en la parálisis
cerebral. (Ver cuadro modelo).
Desarrollo motor
Desarrollo
lenguaje
del Desarrollo
cognitivo
Desarrollo
afectivo
psico-
3
Tema 5: Parálisis Cerebral.
3. TERAPIA Y TRATAMIENTO.
El tratamiento de la Parálisis cerebral debe ser llevado a cabo desde un punto de vista
global, teniendo en cuenta tanto el problema estrictamente motriz com sus déficits
asociados y complicaciones posibles, por tanto debe ser abordado desde una perspectiva
multidisciplinar.
En primer lugar es importante un buen diagnóstico y en función de éste se ha de
decidir cuál es el tipo de tratamiento más adecuado par el niño en particular y para su
familia.
El inicio de la intervención terapéutica ha de ser desde el nacimiento o desde el
momento de ocurrir la lesión, y de ser lo más temprana posible e irse adaptando a cada
etapa de evolución del niño hasta la madurez.
Comprende:
- Estimulación del desarrollo psicomotor normal.
- Información, concienciación y apoyo a los padres.
- Adaptación de aparatos, sillas de ruedas y cualquier tipo de ayuda que puede
favorecer la independencia personal del niño.
- Prevención y corrección de las posibles complicaciones.
- Valoración del nivel intelectual, de los trastornos de aprendizaje y orientación e
integración escolar.
- Valoración de las capacidades profesionales y orientación e integración laboral.
La responsabilidad de este tratamiento corresponde a un equipo multiprofesional y
multidisciplinar en el que intervendrían: pediatras, neurólogos, médicos, rehabilitadotes,
ATS, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, monitores,…
Veamos algunos métodos específicos para el tratamiento terapéutico de la Parálisis
Cerebral, aunque no existe el “método ideal” sino que más bien, se deberían utilizar
diferentes técnicas en función de las características concretas de cada caso.
a. BOBATH: Posee unos fundamentos neurológicos, basados en que los
movimientos que realiza el niño son una persistencia de las conductas
reflejas primarias (succión, aferramiento, …) que desaparecen en niños
“normales” en los primeros meses. Debido a esta persistencia los reflejos
normales no se desarrollan.
b. TEMPLE FAY: Se basa la utilización de los movimiento reflejos del
niño para facilitar sus movimientos.
c. VOYTA: Al igual que el método anterior, utiliza los reflejos primitivos
para fomentar el movimiento.
d. KABAT: Pretende un aumento de la motricidad a través de la facilitación
neuromuscular propioceptiva (PNF), incidiendo en las sensaciones
kinestésicas que el propio niño tiene de sus acciones.
e. PETO: Incide en el fomento del lenguaje, a través de la vocalización de
las actividades, desarrollando así la imagen corporal y la conciencia del
movimiento.
4
Tema 5: Parálisis Cerebral.
4. CONSIDERACIONES RESPECTO AL MATERIAL Y AL EQUIPO DE
FACILITACIÓN Y AYUDA.
4.1. Materiales de corrección postural en situaciones de juego y trabajo.
A. Cuña Prona:
Jugar en posición supina es muy difícil para los deficientes; en posición prona,
pueden localizar los juguetes mucho más fácilmente y tienen un campo visual más
amplio. Una cuña prona puede ayudar muco en el caso que el niño no pueda
mantener el cuello extendido o que no pueda extender los brazos hacia delante para
alcanzar las cosas.
B. Asiento angular:
Al niño que no puede sentarse solo, le viene muy bien un asiento angular. El asiento
da una base firme y permite apoyar los hombros y la cabeza si hace falta, así como jugar
en el suelo que lo circunda o en una plataforma adicional.
4.2. Ayudas para el desplazamiento.
Un elemento muy importante para el desplazamiento es las sillas de ruedas, este
material debería elegirse en un centro especializado y con el asesoramiento adecuado,
realizando las pruebas necesarias a fin de escoger el modelo adecuado, de acuerdo a las
características y necesidades del niño. Es importante tener en cuenta las necesidades
reales del niño, actividades que realice, características del edificio, ubicación, etc.
4.3. Barreras arquitectónicas.
Las barreras arquitectónicas son todas aquellas trabas, impedimentos u obstáculos
físicos que limitan la libertad de movimientos de los sujetos impedidos motrizmente
Esta limitación del movimiento se manifiesta en dos grandes campos:
- La accesibilidad: vías públicas, espacios libre y edificios.
- El desplazamiento: medio de transporte.
La eliminación de barreras arquitectónicas es el primer paso en el camino de la
integración social de un importante colectivo, como son los sujetos con déficit
motóricos.
5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
El profesor de E.F. o monitor deportivo debe tener en cuenta una serie de
recomendaciones generales:
- La relación educador/alumno con Parálisis Cerebral, no deberá ser superior de
uno/cuatro.
- Los éxitos tempranos son importantes; las tareas ha de ser simplificadas
adecuándolas a los niveles que el niño pueda realizar.
- Con niños pequeños, buscaremos la mejor postura para la utilización de sus
manos, y que tengan mayor coordinación viso-manual; así, por ejemplo,
colocaremos una almohada bajo su pecho manteniendo la cabeza alzada,
haciéndole ejercicios para que tome conciencia de sus manos (ej.: con distintos
dedales colocados en sus dedos, que arañe o golpee sobre una superficie).
- Una vez que el sujeto llega a la edad escolar, se le proporcionan pautas
programáticas, a fin de que pueda participar con facilidad en situaciones de
5
Tema 5: Parálisis Cerebral.
-
-
grupo, que estimulan el aprendizaje y alientan la expresión de su individualidad
o la interacción social con otros alumnos.
Dar mayor importancia a los movimientos repetitivos lentos, ya que el niño
precisa de un adiestramiento paciente para realizar con destreza movimientos
deliberados.
El espacio a emplear para el desarrollo de las actividades debe ser relativamente
grande, con el fin de que tengan gran libertad de movimientos.
Con aquellas personas que tienen una parálisis cerebral grave, no se recomienda
la actividad competitiva; y, dado que el objetivo principal del programa motriz
es el control voluntario de los músculos con técnicas de relajación, deberán, a
ser posible, evitarse la excitación y las tensiones.
6
Descargar