CONCEPCIÓN EPISTEMOLÓGICA MECANICISTA

Anuncio
CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS QUE SUSTENTAN A LA
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Concepción epistemológica mecanicista.1
Esta visión mecanicista de la realidad proviene directamente del
asociacionismo pragmático de la escuela psicológica inglesa o asociacionista y
del positivismo del siglo XIX. Es como la consolidación de una corriente
materialista de tipo mecanicista que provenía desde el siglo XVIII y que al
unirse con los planteamientos positivos nos dio como resultado esta
concepción mecanicista, que luego la encontramos en la psicología como
asociacionismo y posteriormente conductismo. Repasemos un poco. Las
teorías sensistas y asociacionistas de Locke dan lugar a una corriente que trata
de aplicarlas a la vida psíquica, lo cual es sólo una serie de asociaciones
mecánicas de elementos simples, acompañados de actos nerviosos paralelos y
que terminan en un materialismo completo. David Hartley (1705-1757), adopta
el método analítico y sintético de Newton y se inspira en el sensismo de Locke
y en el sentimentalismo de John Gay (1699-1745). Esto lo llevó a aceptar la
reducción de los fenómenos del alma a sensaciones e ideas (de sensación e
intelectuales). La reflexión se reduce a sensación. La asociación es una ligazón
entre dos ideas dadas simultáneamente, o es una sucesión inmediata. Hartley
afirma que el alma es inmaterial. Explica fisiológicamente la sensación de una
manera puramente mecánica, una cosa lleva a otra. La vida psíquica se
desarrolla gradualmente, ascendiendo de lo inferior a lo superior. Estas ideas
de Hartley, las adoptó José Priestley (1733-1804), el cual convierte el
asociacionismo en un mecanicismo materialista.
Adoptó como método los principios de Newton: Los mismos efectos deben
reducirse a sus mismas causas. Los fenómenos para explicarlos hay que irse a
su causa material. La esencia de la materia es la fuerza. Hay dos fuerzas:
atracción y repulsión. Todos los fenómenos psíquicos se explican por la
materia. La psicología se reduce a la fisiología. También se encuentra Erasmo
Darwin (1731-1802), abuelo de Carlos Darwin, quien amplía la teoría de la
asociación, dándole un matiz evolucionista. Los instintos se forman por la
experiencia y la asociación, bajo el influjo del instinto de conservación y de la
acomodación al medio ambiente. Estas cualidades adquiridas pueden
transmitirse por herencia. (Esto tendrá algo que ver con Piaget???).
Con respecto al positivismo del siglo XIX, se gesta en Inglaterra con todos los
empiristas, pero Francia aporta a su precursor Destutt de Tracy (1754-1836),
el cual plantea el principio que pensar es siempre sentir y plantea cuatro
facultades elementales de la sensibilidad: recuerdo, relación, deseo y voluntad.
Nuestro deseo como hombres es satisfacer las necesidades. También nos da
Francia al fundador Augusto Comte , plantea la ciencia como verdadera ya que
busca en los fenómenos mismos las causas reales e inmediatas, es la ciencia
positiva. Recordemos los principios generales del positivismo: a) la filosofía
como la ciencia se reduce al estudio de los hechos y leyes, b) la lógica
1
Esta clasificación la tomamos de Francisco Gutiérrez, (2005). Teorías del Desarrollo Cognitivo. Madrid,
Mc Graw Hill, p. 29-30. Cabe aclarar que esta clasificación encierra las dos maneras como se ha
estudiado epistemológicamente la relación sujeto objeto.
positivista consiste en observar, analizar, clasificar los hechos particulares. Los
hechos y las ideas solo tienen relación de concomitancia, por lo tanto no habrá
silogismo deductivo; la definición será sólo una descripción de los hechos, el
razonamiento una reproducción de hechos observados en un nuevo orden; la
inducción el paso de un hecho a otro: he aquí su método científico) se aparta a
la metafísica, y dicen que la esencia de un ser es la suma definida de sus
propiedades; en psicología no hay sino hechos pasajeros, un flujo de
sensaciones y de impulsos, ya no hay lugar para la psicología, no hay más que
biología y ciencia de la vida.
“El supuesto básico de esta teoría mecanicista es que la naturaleza y el propio
hombre funcionan, actúan y se desenvuelven como máquinas, integradas por
componentes que se organizan y operan según relaciones de causa-efecto y
en unas coordenadas espacio-temporales determinadas. En este sentido, sus
estados son predecibles a partir de las condiciones procedentes (determinismo)
y por tanto, es posible un conocimiento completo. El hombre es un elemento
más en ese engranaje en relación con el medio. La concepción psicológica que
presupone es un individuo pasivo o reactivo. La evolución se mira
cuantitativamente como continua, como un cúmulo de cambios producidos en
la historia de las interacciones del organismo con el medio. El aprendizaje es
una serie de adquisiciones, de modo que las conductas posteriores parten de
las precedentes. Esta forma de explicar es propia en psicología por el
conductismo y en el enfoque cognitivo estarían situadas las teorías del
procesamiento humano de la información, el cual de acuerdo a su ascendencia
empirista y asociacionista, la adquisición y el desarrollo del conocimiento es
concebido simplemente como una progresiva acumulación de información por
parte del niño (almacenamiento en la estructura de la memoria) por la que
registra o reproduce pasivamente la realidad”. 2 Dentro de este modelo vamos
a ubicar a los conductistas clásicos, los neoconductistas y los teóricos del
aprendizaje social.
2
Ibid, p. 30.
Concepción epistemológica organicista.
Este punto de vista, es toda doctrina que considera o interpreta el mundo, la
naturaleza o la sociedad como un organismo, es la analogía con los
organismos vivos, como sistemas organizados, activos y auto-regulados. Esta
concepción proviene primero, desde muy antiguo y difundido ya que este
nombre implica a las antiguas especulaciones físicas del mundo como gran
animal3, tanto como las especulaciones políticas en torno al Estado concebido
por analogía con el hombre. La filosofía racionalista de Leibniz que pone el
énfasis en el todo organizado y las relaciones entre las partes constituyentes
por las que éstas adquieren sentido( la totalidad es algo más que las partes
componentes). El nos muestra en la unidad del ser, donde lo plural supone lo
singular. Nos plantea un modelo sistémico ya que formula en las causas
finales: en física uno debe preguntarse por qué y cómo son las cosas, ya que
por el fin se pueden explicar los medios. Hay que mostrar el objeto y encontrar
como todas las partes sirven para él. Todo lo que puede ser distinto puede ser
separado. Un conjunto de piedras o una máquina son sólo agregación, no son
seres, porque el ajustamiento o la sola reunión no hacen nada por el ser.
Plantea asimismo su filosofía de las mónadas, que es la substancia
verdaderamente una, que no es un agregado de sustancias (es el todo, la
estructura); éstas no perecen naturalmente y sólo son creadas; son fuerza
activa, esa es su naturaleza, es activa por sí misma, no pueden ser cambiadas
ni alteras en su interior por otra criatura; así sustancia y accidentes son propios
de una mónada. Una mónada es una fuerza o un alma, consciente, pero
inmortal o creada desde el origen. No pueden ser iguales a otras, que tienen
una evolución natural. Plantea el principio de simpatía según el cual los
movimientos de cada mónada corresponden con las de todas las demás, de
manera que las substancias o mónadas reciben algún cambio proporcional
correspondiente al menor cambio en el universo. Todos los cuerpos son
agregados de mónadas vivas, organizadas, pero poseen una entelequia
dominante o alma, alrededor de la cual están agrupadas esas mónadas
constitutivas de ese cuerpo. Leibniz, de acuerdo a su concepción de realidad,
sólo puede admitir el conocimiento innato y a lo más un desarrollo interno de
las propias percepciones representativas del Universo, ya que Dios crea las
mónadas completas, incomunicadas entre sí, sin ventanas al exterior donde
pudiera penetrar el conocimiento sensible. Dice que nuestras ideas vienen de
nuestro propio fondo. Los hombres tenemos recuerdo de nuestros
pensamientos pasados y presentimiento también de los futuros.
Desde el ámbito de lo psicológico, la concepción de hombre es de un sujeto
activo que no sólo recibe del medio y con base en ello actúa, sino que es capaz
intencionalmente de dar forma a aquello que recibe, de procesarlo y con base
en sus propias operaciones y procesos actuar. El desarrollo se concibe también
como dinámico, como una serie de procesos que se van engranando y que
producen cambios que se van haciendo más complejos cada vez, partiendo de
estadios o estructuras prefijadas y siempre orientados hacia la perfección de
las mismas. Podríamos decir que con base en los autores tratados, desde
Platón, San Agustín, Descartes, Leibniz y Kant, el hombre posee innatas las
3
Abbagnano, Nicola. (1996). Diccionario de Filosofía. México, FCE, p. 8790
formas o estructuras, que son los soportes o sustancias a partir de las cuales
establece su relación cognoscitiva con el medio que le rodea, esto le permite,
con esta base, poder emprender la construcción de sus ideas y su
complejización, siendo él quien determine la estructura de esa realidad que
percibe y sus detonantes. Por ello, los modelos cognitivos constructivos
acomodan perfectamente. La interacción que tiene el sujeto con la información
del medio le permite ir construyendo y reconstruyendo progresivamente los
modelos de la realidad con los cuales se inserta, se ajusta, se acomoda y
transforma el propio medio ambiente.
La teoría evolutiva que representa más a este enfoque organicista es Piaget y
todo el movimiento cognitivo que propone el desarrollo de las habilidades del
pensamiento y el estudio del cerebro en su funcionalidad y estructura que
busca el progreso de esas estructuras internas que se poseen.
En este modelo podemos ubicar a Piaget con su epistemología genética, a
Freud con el psicoanálisis, a Ericsson con su humanismo y a Werner.
Concepción epistemológica dialéctica-contextual.
Una tercera concepción o visión de la relación hombre-mundo es la corriente
dialéctica-contextual, que se explica principalmente desde los planteamientos
de Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895), de la sociedad, la historia y la
cultura. Esta posición de Marx desciende en la línea idealista hegeliana y
aparece a mediados del siglo XIX con el materialismo dialéctico y el
materialismo histórico.
Cuando hablamos de materialismo conviene señalar aspectos importantes que
nos permitirán ubicar la posición de Marx. El término materialismo fue usado
por primera vez por Robert Boyle (1674), este término designa toda doctrina
que atribuye la causalidad solamente a la materia. En todas sus formas, el
materialismo consiste en afirmar que la única causa de las cosas es la
materia.4 Sobre esta base se pueden distinguir las siguientes aplicaciones del
Materialismo: a) Materialismo metafísico o cosmológico, que se identifica con el
atomismo filosófico; b) el materialismo metodológico, según el cual la única
explicación posible de los fenómenos es la que recurre a los cuerpos y a sus
movimientos; 3) materialismo práctico reconoce en el placer la única guía de la
vida; 4) materialismo psicofísico, admite la estrecha dependencia causal entre
los fenómenos psíquicos y los fisiológicos y 5) el materialismo dialéctico y el
materialismo histórico. 5
La filosofía marxista se compone de dos disciplinas distintas pero unidas: el
materialismo histórico, que es la ciencia de la historia y el materialismo
dialéctico, que es su filosofía.6
El materialismo histórico, parte del nombre que aplicó Engels al canon de
interpretación histórica propuesto por Marx, donde reconoce que los factores
económicos (relaciones sociales de producción) tienen un peso preponderante
en la determinación de los acontecimientos históricos. Esta explicación nos
lleva a la visión antropológica de Marx, la cual plantea que la personalidad
humana está constituida intrínsecamente por las relaciones de trabajo y
producción que el hombre adquiere para hacer frente a sus necesidades. Así la
conciencia el hombre (creencias religiosas, morales, políticas) son el resultado
de ello. La tesis principal del materialismo histórico es que las formas que la
sociedad adquiere históricamente dependen de las relaciones económicas que
prevalecen en una época determinada. Estas formas son los modos de
producción vistos desde su estructura, su formación y transición. Marx elabora
este punto de vista invirtiendo el planteamiento de Hegel, quien dice que es la
conciencia la que determina el ser social del hombre, lo que para Marx es al
contrario. Aquí la sociedad se concibe como un todo que integra varios niveles
o estructuras: la infraestructura económica, la superestructura jurídico, política
e ideológica.
4
Ibid, p.778.
Clasificación que realiza Nicola Abbagnano, idem.
6
Beuchot Mauricio. (1998). Historia de la filosofía. Desde la antigüedad a la Postmodernidad. México, Ed.
Torres Asociacidos, p. 123.
5
El materialismo dialéctico. Recordemos que la filosofía marxista está abocada a
la praxis (entendida como transformación de la realidad a través del proceso
del pensamiento que regresa a ella de manera enriquecida, diferente), surge de
ella y se constituye en teoría. Según Mauricio Beuchot tiene un objeto
específico y es la producción de los conocimientos en cuanto conocimientos
dentro de la historia7. Es una teoría del conocimiento que está montada en lo
especulativo, sino que está fincada en la realidad concreta, es decir, “en sus
condiciones materiales de realización dentro de los mecanismos y procesos de
producción”8 En el sistema conceptual de esta filosofía están totalmente
compenetrados teoría y método, que son su praxis, donde el aspecto
sistemático es el materialismo y el aspecto metodológico es la dialéctica. En
Marx la dialéctica se entiende no desde la concepción idealista como en Hegel,
sino desde el materialismo, que se encarga de formular los principios que se
localizan en la base de los procesos prácticos de producción de conocimientos.
Este materialismo tiene dos formas específicas a partir de las cuales se
desarrolla la producción del conocimiento desde la praxis: una es la primacía
del ser sobre el pensamiento y la otra es su propia distinción. Esto permite no
caer ni en el idealismo, que es especulativo, ya que reduce la realidad a su
conocimiento, ni en el empirismo que reduce el conocimiento a su objeto real.
Esta visión marxista de la realidad, de la sociedad, tiene su aplicación principal
en la psicología rusa, especialmente en Lev S. Vygotski,el cual desde su
juventud se sintió sumamente atraído por la filosofía dialéctica de Spinoza, la
cual asumió como una forma de ver la naturaleza y el conocimiento9.
Posteriormente, estudió a Hegel en función de su interés por la perspectiva de
la dialéctica; sin embargo el impacto rotundo lo tuvieron las ideas de Marx y
Engels, principalmente durante su asistencia a la Universidad se Shanyavskü.
Entonces, adoptó el marxismo no sólo como teoría científica de la sociedad,
sino como guía para el pensamiento y la vida personal. Cabe aclarar que antes
de que el marxismo-leninismo fuera instaurado la doctrina oficial del Estado en
la URSS, después del triunfo de la Revolución de 1917, Vygotskiy ya había
conocido la obra de ambos pensadores y había simpatizado con sus
postulados teóricos. Por ello consideró desde el principio de su carrera que el
pensamiento marxista constituía una fuente científica válida, era una filosofía
adecuada no sólo para pensar la ciencia, sino incluso como una guía para la
vida misma. Aunque lo hayan considerado como idealista, sin embargo, él
propuso una serie de lineamientos que establecían el carácter histórico y
concreto de la psicología. Y creía en la máxima de Marx de que junto con el
movimiento histórico que atañe a las sociedades como un todo, ocurren
cambios correspondientes en la naturaleza humana.
Dijimos, anteriormente, que la filosofía marxista se compone de dos disciplinas
distintas, pero unidas: el materialismo histórico, que es la ciencia de la historia
y el materialismo dialéctico, que es su filosofía.
7
Beuchot Mauricio, op. cit, p. 124.
Idem.
9
Y hasta el final de sus días Vygotski estudió a Spinoza, al cual está consagrada su última obra que trata
sobre el afecto y el intelecto, titulada “teoría de las emociones. Estudio histórico-psicológico”. Madrid,
Akal, 2004. Dice Vigotski en Psicología del Arte, op. Cit, p. 21, “mi pensamiento ha ido formándose bajo el
signo de las palabras de Spinoza.
8
El materialismo histórico plantea como objeto de estudio todos los modos de
producción que existieron en el decurso de la historia, en su estructura, su
formación y su transición. A través de lo económico se estudia a la sociedad,
concebida como un todo que integra varios niveles o estructuras: la
infraestructura económica y las superestructuras jurídico- políticas y las
ideológicas. Estas superestructuras, tienen cierta autonomía pero están
dependientes de la económica, de los modos de producción de la s relaciones
que de ellos se deriven, entre las cuales sobresale la lucha de clases. De todo
este análisis se ubican los principios generales y teóricos de funcionamiento de
la sociedad y hacen posible el materialismo dialéctico en cuanto teoría o
filosofía.
Esta teoría de Marx respecto a la sociedad, como lo dijimos anteriormente,
desempeñó un papel muy importante en la obra y pensamiento de Vygostki.
Según Marx, los cambios históricos que se producen en la sociedad y en la
vida material conllevan, al mismo tiempo, otros cambios en la “naturaleza
humana” (en la conciencia y en la conducta). Vygostki relaciona estos
planteamientos con la psicología y basándose en el planteamiento de Engels,
acerca del trabajo humano y uso de las herramientas, plantea la idea de que a
través de éstos el hombre cambia la naturaleza y simultáneamente se
transforma a sí mismo. En el texto de “Desarrollo de los procesos psicológicos
superiores”, Vygotski, desarrolla en varios de sus capítulos el concepto de
herramienta de manera muy particular, pero muy fundamentado en Engels10, el
cual plantea que “la especialización de la mano significa la herramienta y ésta
presupone la actividad específicamente humana, la reacción transformadora
del hombre sobre la naturaleza”, además, agrega “el animal utiliza la naturaleza
exterior y la modifica por el sólo hecho de su presencia en ella. El hombre, en
cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina, es ésta la
suprema diferencia entre el animal y los hombres.”11 Considera una semejanza
funcional entre las herramientas físicas y las simbólicas de la conciencia; las
primeras se orientan hacia el medio externo y las segundas hacia el interior.
Vygotski, profundiza en este concepto de mediación en la interacción hombreambiente y lo amplía al uso de signos como de utensilios. De la misma manera,
que el sistema de herramientas, los sistemas de signos (lenguaje, escritura,
números) han sido credos por las sociedades a lo largo de su historia y
cambian según las condiciones de la sociedad y la cultura. Asimismo, estaba
convencido de que la internalización de los sistemas de signos culturalmente
elaborados acarreaba transformaciones conductuales y creaba un vínculo entre
las formas tempranas y tardías del desarrollo del individuo; el mecanismo de
cambio evolutivo, retomando a Marx y Engels, es la sociedad y la cultura.12 Por
ello, para Vygotski, el ser humano, para resolver problemas, emplea los
instrumentos simbólicos- como el lenguaje que se compone de signos
10
Engels, Federico. (1980). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, México, Ed.
Cruz, p. 2.
--- Dialéctica de la naturaleza, OME 36, Barcelona, Crítica, 1979, p. 19
11
Ibid, p. 10
12
Vygotski. (2004). Teoría de las emociones. Estudio histórico-psicológico. Madrid, Akal, p. 26.
lingüísticos- de la misma forma en que emplea las manos o cualquier otro
utensilio. 13
Vygotski generaliza su concepción del origen de las funciones psicológicas
superiores de modo que revela la íntima relación entre la naturaleza
fundamentalmente mediata de éstas y la concepción materialista y dialéctica
del cambio histórico. Así, la relación que establece con el marxismo, no es de
relacionar fuentes de Marx y Engels, con la psicología, para justificarla, sino
busca poner de manifiesta la manera según la cual los principios metodológicos
básicos del marxismo pueden contribuir a la construcción de una teoría
psicológica. Parte de la construcción de la ciencia para acercase al estudio de
la mente. Y al utilizar el método de Marx, que conoce a la perfección, busca
crear un método-teoría que le permita descubrir la esencia del área de
fenómenos dados,
las leyes según las cuales dichos fenómenos se
transforman, sus características cualitativas y cuantitativas y conceptos
especialmente importantes.
La participación de Vygotski en los debates acerca de la formulación de una
psicología marxista lo involucró en violentas discusiones a finales de la década
de los veinte hasta la década de los treinta. En estas discusiones, la ideología,
la psicología y la política se hallaban entremezcladas y los distintos grupos se
disputaban su dirigencia.
En relación al materialismo dialéctico14, el marxismo se aboca a la praxis, pero
también surge de ella y se constituye en teoría. Su objeto específico es la
producción de los conocimientos en cuanto conocimientos dentro de la historia.
Es una teoría del conocimiento que estudia las condiciones materiales de
realización, esto es mecanismos y procesos de producción. Este planteamiento
lleva interrelacionados teoría (el sistema conceptual) y el método (su propia
praxis). El aspecto sistemático es el materialismo, el aspecto metodológico es
la dialéctica. Es la elaborada por Hegel, pero en sentido opuesto, no
espiritualismo sino absoluto materialismo. El materialismo se encarga de
formular los principios que encuentra a la base de los procesos prácticos que
producen los conocimientos. El materialismo tiene dos principios
fundamentales: uno es la primacía del ser sobre el pensamiento; el segundo es
la distinción misma entre el ser y el pensamiento, lo cual evita los peligros del
idealismo, tanto especulativo, en el que se reduce la realidad a su
conocimiento, como empirista, en el que se reduce el conocimiento a su objeto
real. Los dos objetos del materialismo dialéctico: son la historia de la
producción económica y la historia de la producción ideológica, van
indisolublemente unidos al método: la dialéctica, esto es, la captación de los
procesos prácticos, la praxis misma. La praxis es el origen, el criterio de
verdad y el fin de todo conocimiento.
Vygotski vio en los métodos y principios del materialismo dialéctico una
solución a los problemas teóricos de la época. Su punto nodal del método
consistía en que todos los fenómenos debían ser estudiados como procesos en
constante movimiento y cambio. Con respecto a l sujeto de la psicología,
13
Adrián Medina Liberty. (2002). La Dimensión Sociocultural de la Enseñanza. La herencia de Vygotsky.
México, ILCE, p. 33.
14
Beuchot, op. cit., p. 124.
Vygotski planteaba que la tarea del científico es la de reconstruir el origen y el
curso del desarrollo de la conducta y la conciencia. Cada fenómeno no sólo
posee su propia historia, sino que esa historia se caracteriza tanto por cambios
cualitativos (cambios en la forma, estructura y características básicas) como
cuantitativos. Vygotski se apoyó en este razonamiento para explicar la
transformación de los procesos psicológicos elementales en procesos más
complejos. La separación entre las posturas psicológicas: naturalista y social,
se pueden unir trazando los cambios cualitativos de la conducta que se
producen en el curso del desarrollo.
Vygotski califica de evolutiva su aproximación, que no es una teoría del
desarrollo del niño. El método evolutivo es el método principal de la ciencia
psicológica.
No sólo la posición marxista se aplica al caso de Vygotski, también hay una
amplia asimilación de este pensamiento en la escuela de Franckfort en
Alemania, lo cual condujo a la creación de la Pedagogía y la Didáctica crítica,
principalmente en América Latina, cuyo representante principal es Paulo Freire.
Además, se encuentran las aportaciones de Wallon y todos los seguidores de
Vygotski, llamados los neovygoskianos, quienes profundiza y amplían los
planteamientos de su maestro, generando diversas líneas de investigación y de
trabajo psicológico y pedagógico.
Descargar