comodato arrendamiento

Anuncio
EL COMODATO EN DERECHO
ROMANO, DERECHO COMPARADO,Y
CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL.
MIRIAM CAMPS GALINDO
GRADO DE DERECHO
TRABAJO DE FIN DE GRADO
TARRAGONA 2015
ESTRUCTURACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
Introducción.
Capítulo I. El Comodato en el Derecho Romano
- El comodato y sus elementos definitorios.
- Comentarios de una selección de textos del Corpus Iuris Civilis.
- La fórmula in ius concepta del procedimiento formulario.
Capítulo II. Derecho comparado
- El comodato en el Código Civil italiano.
- El comodato en el Código Civil francés.
- El comodato en el Código Civil de la República de Venezuela.
- El comodato en el Código Civil chileno.
Capítulo III. El comodato en el Código Civil español.
- El comodato en el Código Civil español
- El comodato como contrato real.
- El comodato y su distinción con el arrendamiento.
-El comodato y su distinción con el precario.
Conclusiones finales
Anexos
Introducción
Justificación tema elegido.
- Derecho romano.
- Origen del comodato.
- Evolución del contrato.
-
Capítulo I. El comodato en el Derecho Romano
El comodato y sus elementos definitorios.
-Concepto:
contrato real, bilateral imperfecto,
de buena fe y gratuito, en virtud del cual el
comodante entrega al comodatario una cosa
(mueble y no fungible) para que la use y la
restituya pasado un tiempo.
(Función Económico-social / Relaciones de
amistad o benevolencia)
El comodato y sus elementos definitorios.
Clasificación de los contratos en las Instituciones de Gayo:
Reales / verbales/ literales / consensuales
-Objeto: bienes muebles y no consumibles
-Obligaciones partes:
-Comodatario : usar la cosa debidamente y restituirla. Reembolso
gastos de conservación.
-Comodante: Resarcir gastos extraordinarios
-Responsabilidad comodatario:
por custodia de la cosa,
responsable en caso de pérdida o deterioro cosa sin fuerza mayor. *
-Protección procesal de las partes:
-Comodatario frente a comodante: iudicium contrarium
-Comodante frente a comodatario: actio in factum/actio in ius
-
Responsabilidad contractual en Derecho Romano*
Según Joan Miquel:
-
Responsabilidad en Derecho clásico vs Derecho postclásico y justinianeo.
-
En Derecho clásico: periculum, dolus y culpa. “Esfera de riesgo”.
Responsabilidad objetiva.
o
o
-
o
o
(Responsabilidad por custodia)
En Derecho justinianeo: Dolo, culpa y caso.
“Diligencia del buen padre de familia” (culpa (levis) in abstracto) / (culpa
(levis) in concreto)
culpa levis o lata
- Mora debitoris o del acreedor.
Comentarios fragmentos del Digesto
“D. 13, 6, 5, 15 (28 ed): Si un vehículo se comodó o arrendó a
dos personas juntamente, cabe preguntarse si cada una de
ellas se obliga por entero o en parte”.
-Comodato
realizado a favor de dos personas
-Responsabilidad
-Uso
solidario
-Celso: cada copropietario tiene la propiedad en una parte indivisa de
la cosa entera.
-Labeón: derecho a uso parcial. Deudores solidarios.
Comentarios fragmentos del Digesto
“D. 13, 6, 23 (Pomp 21 ad Q. Muc.): Si te hubiera comodado un
caballo para que luego lo usaras hasta determinado lugar, y el
caballo se hubiera deteriorado, sin culpa tuya, en aquel viaje,
no quedas obligado por la acción de comodato, pues será mi
culpa por haber comodado para tan largo viaje un caballo
que no podía resistir aquel esfuerzo”.
o
o
Culpa comodante. Comodatario no responsable.
Obligación comodatario: correr con gastos ordinarios caballo.
Obligación comodante: dar la cosa sin vicios.
Indemnización.
caballo enfermo.
La fórmula in ius concepta del procedimiento formulario
Actio commodati directa
-
La ejercita el comodante y/o su heredero.
Finalidad: reclamar la restitución de la cosa.
Carga de la prueba del comodante y del comodatario.
-
Furtum usus.
Actio legis Aquiliae.
-
La cláusula ex fide bona.
-
Acción de comodato contraria
- La ejercita el comodatario y/o su heredero.
- Finalidad: indemnización.
- Ius retentionis del comodatario.
Capítulo II. Derecho comparado

Código Civil italiano, francés, venezolano y chileno.

En común:
- concepto
- obligaciones comodatario
- obligaciones comodante y restitución anticipada de la cosa en caso de
urgente necesidad.
- responsabilidad
* Código civil chileno.
- concepto: especie, mueble o raíz. Traditio.
- derecho de retención del comodatario.
-el contrato de comodato podrá probarse por testigos (art. 2175)
- el comodante podrá exigir el precio anterior a la cosa, abandonando su propiedad al
comodatario.
- comodato al incapaz
- comodato de armas ofensivas
Capítulo III. El comodato en el Código civil español
El comodato en el Código Civil español
Efectos para el comodante
Efectos para el comodatario
* Otras obligaciones:
- Conservar con la diligencia de un buen padre de familia
- Satisfacer gastos ordinarios necesarios
- Devolver la cosa (no derecho retención)
Responsabilidad y extinción

Responsabilidad:
Comodatario:
-
No responsable por deterioros del uso normal y sin culpa
-
Si responderá si hubo tasación
-
Responsable por pérdida si se da un uso distinto y mora
-
Responsabilidad objetiva
-
Responsabilidad solidaria (uso indisoluble)
Comodante:
-
Responsable por los vicios cosa si fuera conocedor (indemnizar)

Extinción contrato
-
Fin del uso
-
Cumplimiento término
-
Fallecimiento
-
Urgente necesidad comodante
El comodato como un contrato real
-
Entrega como requisito de perfección de contratos, NO como
obligación de entregar.
Origen tradicional del contrato real.
- La datio rei.
o Pothier.
o Acuerdo vs entrega
o Conclusión: Datio rei como elemento constitutivo del contrato.
-
-
El comodato como una relación de “cortesía juridificada”.
El comodato y su distinción con el arrendamiento
-
Gratuidad del comodato
-
Para que haya contrato oneroso:
o
valor económico pecuniariamente apreciable.
o
Relación causal entre la ventaja o sacrificio y la prestación
-
Emolumento (comodato
Modo vs contraprestación
-
Diferencias comodato vs arrendamiento
arrendamiento)
COMODATO
ARRENDAMIENTO
contrato
Real, unilateral y
gratuito
Consensual, sinalagmático y
oneroso
obligación
Prestación de diligencia
y restitución cosa
Compensación por el uso
mediante pago retribución
contraprestación No contraprestación
Sí contraprestación
El comodato y su distinción con el precario
-
Supuesto de hecho:

problema.

cómo actúa el propietario vivienda: acción de desahucio por precario o
acción reivindicatoria.
-
Jurisprudencia TS

STS de 26 de diciembre de 2005 (RJ 2006, 180).
Conclusión: cuando exista un contrato entre partes, aplicaremos las reglas
del contrato de comodato; en defecto de contrato, estaremos ante un
precario.
COMODATO
PRECARIO
duración
Delimitada (temporal)
No delimitada
uso
Si se pactó uso o se deduce (*) Si no se pactó
* Voluntad partes
Conclusiones
-
Regular relaciones jurídicas entre personas ligadas por vínculos
de amistad o familiaridad.
-
Responsabilidad
-
Derecho comparado
-
Comodato como contrato real
-
Gratuidad como elemento esencial del contrato.
comodato vs arrendamiento
-
Comodato vs precario.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!
Descargar