solvencia técnica - Zabala Innovation Consulting

Anuncio
SOLVENCIA TÉCNICA
PRESENTACIÓN
ZABALA INNOVATION CONSULTING S.A. (en adelante, ZABALA) nació en el año 1986 con el
objetivo de ayudar a empresas, centros de investigación, universidades y administraciones
en la gestión de los proyectos de I+D+i, tanto en la planificación estratégica, como en el
proceso para conseguir financiación en programas europeos y nacionales, o la posterior
explotación de los resultados.
Unas líneas de trabajo complementarias a la gestión de ayudas financieras y fiscales son la
elaboración de estudios y trabajos para administraciones relacionados con el diseño e
implementación de políticas de I+D e innovación, en ámbitos regionales, nacionales y
europeos, así como las licitaciones internacionales.
La plantilla de ZABALA está formada por más de 190 personas entre las que se incluyen más
de 159 ingenieros superiores y licenciados técnicos de distintas especialidades, 7
economistas, 4 Licenciados en ADE y Derecho,
y una licenciada en Comunicación,
capaces de gestionar anualmente más de 1.500 proyectos en programas nacionales
(INNPACTO, CDTI, etc.) y más de un centenar en programas europeos.
Asimismo, ZABALA cuenta con 8 oficinas en España, Bélgica y Reino Unido:
 Sede Mutilva-Pamplona (Navarra): sede central de la empresa, con 107 personas.
 Sede Madrid: La oficina cuenta con una plantilla consolidada de 47 personas.
 Sede Cataluña: desde su apertura en 2007, la oficina de Barcelona cuenta hoy con 12
personas.
 Sede Andalucía: en 2010 comenzó su actividad la oficina de Sevilla, que cuenta con 7
personas trabajando.
 Sede Galicia: comenzó su actividad en 2010, con 3 personas, y está ubicada en Vigo.
 Sede Valencia: en 2010 comenzó su actividad, y dispone de 5 personas trabajando.
 Sede Bruselas: es la oficina encargada del contacto con la Administración Europea.
Cuenta con una plantilla de 8 personas.
 Sede Londres: oficina situada en Reino Unido que comenzó su actividad en 2015 cuenta
con una plantilla de 2 personas.
1/7
1. RELACIÓN DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS
El 100% de la actividad de ZABALA está dirigida a convertir la Innovación en el factor clave
de la competitividad de las organizaciones, con servicios a empresas, entidades de
investigación y administraciones. Para ello realizamos acciones divulgativas en materia de
innovación, gestionamos el secretariado de diferentes redes internacionales, realizamos
estudios de I+D+i para las administraciones a todos los niveles, gestionamos grandes
proyectos de colaboración europeos, colaboramos en la detección de oportunidades de
financiación y trabajamos la explotación y transferencia de resultados de los proyectos en
sus distintas fases. A continuación se mencionan, por apartados, los más significativos:
1.1 OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN
ZABALA colabora en la detección de oportunidades de financiación (regional, estatal y
europea) en base a la estrategia de la empresa. Redactamos las memorias de los proyectos
y realizamos la tramitación integral de la solicitud y gestión de la ayuda.
 Más de 600 clientes en la actualidad, empresas, entidades de investigación y
administraciones
 Más del 10% de los proyectos financiados por CDTI en los últimos 6 años
 Más de 1.500 proyectos nacionales al año
 70% de media de aprobación en convocatorias nacionales y regionales
 37% de éxito en programas europeos (es decir, duplicamos la tasa de éxito en
financiación de proyectos europeos)
 270 proyectos presentados a entidades de certificación para ser acogidos a las
deducciones fiscales por actividades de I+D+i, en 2013.
 Gestión de más del 50% de los planes de I+D+i de empresas españolas que se presentan
a ser financiados por el B.E.I.
 Llevamos la secretaría/gestión de más de 40 proyectos europeos, ante la Comisión
Europea o ante alguna de sus agencias como la EACI.
1.2 SECRETARIADO DE REDES INTERNACIONALES – PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
 Smart Cities Stakeholders Platform II. Contrato para el secretariado de la Plataforma de
ciudades inteligentes de la Comisión Europea. Implementación del Plan Estratégico de la
Asociación Europea de Innovación en lo referente a ciudades inteligentes así como dar
soporte a otros programas europeos como el Horizonte 2020.
 INNEON. Creación de una red de financiación de Pymes y emprendedores en
ecoinnovación, incluyendo actividades de soporte a los mismos como formación para
promover la incorporación de nuevos productos/servicios innovadores en el mercado.
2/7
 Secretariado de la Plataforma Tecnológica Europea SmartGrids (2007-2015) (redes
eléctricas inteligentes). Principal iniciativa europea para el impulso de las redes eléctricas
del futuro y aglutina a los actores europeos del sector.
 Secretariado de la red ICT4 SmartGrids, (2010-2012) red europea gestionada por la
asociación European Utilities and Telecomunications (EUTC).
 Secretariado de la ERA-NET SmartGrids (2010-2013). Proyecto Smart Power Grids ERA-NET
(FP7-Energía): 19 socios. Líder: SENTER NOVEM.
 Secretariado del proyecto OPEN meter (Open Public Extended Network metering – FP7Energía – SmartGrids): 18 socios. Líder: IBERDROLA
 Miembro de Greenovate! Europe (Agrupación Europea de Interés Económico).
Participación en una red europea que ofrece servicios para el impulso de la ecoinnovación en múltiples áreas: eficiencia en el manejo de los recursos, energías
renovables, construcción sostenible, etc.
 Miembro de la red Erawatch. Se compone de un significativo número de organismos y
expertos que trabajan en la revisión de las políticas de investigación.
 Eco-pro INNOVATIONSEEDS (2012-2013). Proyecto europeo para la generación de una
red de diseminación de resultados de proyectos relacionados con la eco-innovación.
 Miembro de INNOWATER (2011-2013) y Plataforma Española del Agua; socio del proyecto
INNOWATER gestionado por la European Water Partnership
 Proyecto ENFFI (European Network for Financing Food Innovation). Dirección General de
Empresa e Industria. Coordinación de una red europea para la identificación de
especificidades y problemas relacionados con la financiación de la innovación en el
sector agroalimentario. 2008.
1.3 GESTIÓN DE GRANDES PROYECTOS EUROPEOS DE INNOVACIÓN
En este momento ZABALA gestiona simultáneamente 42 proyectos colaborativos de I+D+i
liderados por nuestros clientes, y apoya a más de 100 clientes en la gestión de proyectos
colaborativos de I+D+i en los que dichos clientes participan como socios. Algunas de los más
relevantes:
 Proyecto SINFONIA Iniciativa dedicada a implementar, en urbes de tamaño medio,
soluciones integradas de eficiencia energética a gran escala., involucrando a las pymes
y los emprendedores web en su proceso de creación (2014-2019)
 Proyecto FINODEX (Future INternet Open Data EXpansion). Gran proyecto liderado por
ZABALA que nace para dar un nuevo valor a la sociedad europea a través de la
promoción y el apoyo de los servicios de TIC innovadores basados en las tecnologías FIPPP y la reutilización masiva de datos abiertos, involucrando a las pymes y los
emprendedores web en su proceso de creación.
 Proyecto TWENTIES (Transmission system operation with large penetration of Wind and
other renewable Electricity sources in Networks by means of innovative Tools and
Integrated Energy Solutions – FP7-Energía- Demostración)
3/7
 Proyecto SENSE (HarmoniSed ENvironmental Sustainability in the European food and drink
chain)
 Proyecto EU-GUGLE (European cities serving as green urban gate towards leadership in
sustainable energy –FP7-Energy efficient buildings- Demostración)
 Proyecto BIODINA (Sustainable community through the production of 30000 tm/year of
bio-diesel starting from sunflower, rapeseed and palm biomass)
 Proyecto ECO-DIESEL (High efficiency biodiesel plant with minimum GHG emissions for
improved fame production from various raw materials – FP7-Energía - Demostración)
 Proyecto ENERCORN (Demonstration of a 16MW high energy efficient corn stover biomass
power plant – FP7-Energía - Demostración)
1.4 ESTUDIOS PARA LAS ADMINISTRACIONES REGIONALES, NACIONALES Y EUROPEAS
ZABALA realiza estudios que apoyen la gestión de la innovación, el diseño, la implantación
de programas de apoyo a la I+D+i y evalúen su impacto:
 Comisión Europea. Dirección General de Política Regional. Homologados como asesores
externos para la evaluación estratégica de políticas regionales y nacionales en materia
de I+D e innovación durante el periodo 2015 – 2018.
 Comisión Europea DG R&D. IIT – Proyecto para conocer cómo están cambiando los
procesos de innovación en las empresas industriales, y cómo se están asumiendo los
nuevos modelos avanzados de innovación; y cómo las políticas necesitan renovarse
para dar soporte a estos cambios en la industria (2015-2017)
 Comisión Europea DG Empresa. SUNROAD. Creación e implementación de un plan
estratégico de políticas orientadas a la demanda en energía fotovoltaica para
potenciar la comercialización de nuevos productos/servicios innovadores en esta
temática. Este estudio se realizará en tres regiones: Andalucía (España), Alsacia (Francia)
y Sajonia (Alemania). 2015.
 Comisión Europea. Dirección General de Política Regional. Evaluación de las Estrategias
Regionales de I+D+i RIS3 y de la adecuación de las propuestas de Programas Operativos
de las CCAA de Madrid y Cataluña. 2014.
 Gobierno de Navarra. Revisión y adaptación del IV Plan Tecnológico de Navarra 2012 –
2015. Septiembre-Diciembre 2014. Además ZABALA fue contratado como asesor externo
del Gobierno de Navarra en la elaboración de los tres Planes Tecnológicos cuatrienales
precedentes (PTN-1 2000-2003; PTN-2 2004-2007, y PTN-3 2008-011))
 EOI – Escuela de Organización Industrial. Servicio de Consultoría para la captación y
acceso a recursos económicos para el desarrollo de proyectos I+D+i de las empresas de
los sectores Agroalimentario, Turístico y Artesanal en la provincia de Málaga (2013-2014)
 Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial IVACE (antes IMPIVA). Asistencia
técnica en la elaboración de la estrategia de I+D+i de la Comunidad Valenciana. 2013
 Directorate General of Research & Innovation. European Commission. SME Unit. Asistencia
técnica en la definición de nuevos instrumentos de financiación a pymes innovadoras en
el Programa Horizon 2020. 2012-2013
4/7
 Proyecto “Regional Innovation Monitor” de la Dirección General de Política de Empresa”.
Corresponsal para el seguimiento de las políticas regionales de I+D+i en España. 20102014
 Directorate General for Regional Policy. European Commission. “Revisión de la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2020”, elaborada para la Secretaría
de Estado de I+D+i (MINECO). 2012
 Directorate General for Regional Policy. European Commission. “Evaluación sobre la
situación y perspectivas de España de cara al desarrollo de la estrategia de
especialización inteligente”, elaborado para la Secretaría de Estado de I+D+i (MINECO).
2013
 Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació. Evaluación del impacto del VI y VII
Programa Marco en las entidades catalanas participantes.2011-2012
 CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). Manual de Buenas Prácticas
identificadas en las CC.AA. en materia de apoyo y promoción de la participación en
programas internacionales de I+D+i. 2010.
 Oficina Europea del Ministerio de Ciencia e Innovación. Evaluación del impacto del VI
Programa Marco sobre el sistema público español de I+D+i. 2010.
 Acción EKA´s con CDTI. Plan de fomento de proyectos Eureka, Iberoeka y Bilaterales bajo
3 proyectos interempresas internacionales. 2010-2012
 ACC1Ó (Departament d'Ocupació i Empresa) de la Generalitat de Catalunya. Diagnosi
d’internacionalització dels projectes d’R+D catalans. Asistencia en la promoción de la
participación y del liderazgo de las empresas catalanas en el VII Programa Marco 2011.
 Gobierno de La Rioja. Plan de fomento de participación de entidades riojanas del sector
Agroalimentario (CITA. Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja.) y del
Calzado (CTCR - Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja) en programas nacionales
e internacionales 2011-2012.
 Asociación Valenciana de Industrias de Automoción (AVIA). Presentación de Proyectos
a Programas Nacionales e Internacionales.
 Colaboración con Plataformas Tecnológicas:

Plataforma Tecnolóxica Galega Agroalimentaria (PTGAL). Prestación de servicios de
apoyo a la Secretaría Técnica para la presentación de cuatro proyectos de I+D
cooperativa a programas de ayudas nacionales e internacionales.

CIS-Madeira. Asistencia en la presentación de proyectos cooperativos participados
por las empresas de la Plataforma Tecnolóxica da Madeira para obtener ayudas
financieras y técnicas de los fondos europeos de ayuda a la innovación.
1.5 EXPLOTACIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
Respecto a la línea de negocio para la explotación y transferencia de los resultados del
proyecto y soporte en las distintas fases, cabe destacar:
 DG Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Coordinación del proyecto
PROBIO: Apoyo al acceso al mercado de resultados de proyectos KBBE del FP7 y
5/7
promoción de actividades de networking entre proyectos de bioeconomía del H2020 y
del FP7 (2015-2017)
 Programa INNOCASH (MINECO). Homologación para identificar, valorizar y madurar
tecnologías y resultados de I+D generados por los centros de investigación.
 DG Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Coordinación del proyecto
ProNano: valorización y asistencia en la explotación comercial de resultados de I+D en
materia de nanotecnología en Europa. (2010-2012).
 DG Connect de la Comisión Europea. Socio del proyecto COWIN. Recursos convergentes
para apoyar la creación de valor económico de la Tecnología de Microsistemas en
Europa (2010-2013)
 DG Empresa de la Comisión Europea. Socio del proyecto INNOWATER. Colaboración en
innovación para implantar mejores herramientas de apoyo a la innovación y los
mecanismos de entrega en agua y aguas residuales sostenibles (2010-2013).
1.6 CONTRATOS MARCO CON LA COMISIÓN EUROPEA
ZABALA está preseleccionado en segundo lugar liderando un consorcio de cuatro entidades
dentro del Contrato Marco en cascada de la DG Regional and Urban Policy para la
realización de evaluaciones rápidas, estudios y auditorías de grandes proyectos
(crecimiento inteligente relacionado con los proyectos financiados con más de 50M€ por la
UE) dentro del lote 3: Smart Growth (2015-2016)
6/7
Descargar