SUBPARTE B: REGLAMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN

Anuncio
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
REVISIÓN: 17
SUBPARTE B: REGLAMENTACIÓN DE
CERTIFICACIÓN
137.11
Certificados requeridos
(a)
Excepto lo dispuesto en los párrafos (c) y (d) de esta Sección,
ninguna persona podrá realizar operaciones de aviones agrícolas
sin un certificado de operación bajo RAP 137, o violando las
normas establecidas en la misma.
(b)
Sin embargo, pese a lo establecido en la RAP 133, un operador
que posee un certificado de operación bajo 137 podrá realizar
operaciones agrícolas con un helicóptero con equipo dispersor
externo en lugar de un equipo de carga externa, siempre y cuando
cumpla con las normas de esta Parte.
(c)
El poseedor de un certificado de operación de helicóptero con
carga externa bajo Parte 133, que realice operaciones agrícolas
únicamente para la dispersión de agua para el control de incendios
forestales, no necesita cumplir con esta Parte.
137.15
Solicitud para un certificado
La solicitud para un certificado de operador de aviones agrícolas es
hecha de la forma y manera prescrita por la DGAC y registrada en las
oficinas de Circulación Aérea, Sub-Dirección de Aeronavegabilidad y
Seguridad Aérea.
137.17
(a)
Enmienda de un certificado
Un certificado de operación de avión agrícola podrá ser
enmendado:
(1) Con la iniciativa de la DGAC o
(2) Bajo pedido del poseedor del certificado.
(b)
La solicitud para enmienda de un certificado de operador de avión
agrícola es presentado de forma y manera prescrita por la
RAP 137 – SUBPARTE B – REGLAMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN
Página 1/5
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
REVISIÓN: 17
Autoridad. El aplicante deberá solicitar la enmienda a la DGAC
con por lo menos quince días de anticipación a la fecha propuesta
de su vigencia, a no ser que un menor tiempo sea aprobado por la
autoridad.
(c)
La Dirección de Seguridad Aérea aprueba la solicitud de enmienda
si determina que las seguridades del comercio aéreo y los intereses
públicos lo permiten.
(d)
Si la solicitud de enmienda fuera denegada, el solicitante podrá
pedir la reconsideración dentro de los 30 días de su denegación.
137.19
Requerimientos para un certificado
(a)
Generalidades: Un solicitante para un certificado de operación
agrícola privado es acreedor a un certificado si es que demuestra el
cumplimiento de los párrafos (b), (d), y (e) de esta Sección. Un
solicitante para un certificado de operador agrícola comercial es
acreedor a tal certificado si demuestra el cumplimiento de los
requerimiento de los párrafos (c), (d), y (e) de esta Sección. Sin
embargo, si el solicitante pide un certificado de operador agrícola
que incluye la prohibición contra la dispersión de venenos
económicos, este aplicante no se le obliga a demostrar el
conocimiento requerido en los párrafos (e) (1)(i), (ii) hasta (iv) de
esta Sección.
(b)
Operador privado - piloto: El solicitante deberá tener una
licencia peruana vigente de piloto privado, comercial o TLA
debidamente calificado en el avión que va a ser usado.
(c)
Operador comercial - piloto:
El solicitante deberá tener
disponible los servicios de alguna persona que posea una licencia
peruana vigente comercial o TLA y que está propiamente
calificado en el avión a ser usado. El solicitante podrá ser la
persona disponible.
(d)
Avión o aeronaves: El solicitante deberá tener por lo menos un
avión certificado y aeronavegable, equipado para operaciones
agrícolas.
(e)
Conocimiento y pruebas de habilidad: El solicitante deberá
acreditar contar con una persona nombrada como jefe supervisor
RAP 137 – SUBPARTE B – REGLAMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN
Página 2/5
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
REVISIÓN: 17
de operaciones agrícolas, que tiene el conocimiento y las
habilidades necesarias sobre las operaciones de aviones agrícolas
como están descritas en los párrafos (e) (1) y (2) de esta Sección.
(1) Las pruebas de conocimiento consisten de lo siguiente:
(i)
Procedimientos que deberán ser cumplidos antes de
empezar la operación incluyendo un conocimiento del
área de trabajo y obstáculos circundantes, saber
reconocer los vientos intensidad y dirección.
(ii) La manipulación segura de venenos económicos y la
eliminación de los recipientes que los han contenido
(iii) Los efectos generales causados por venenos económicos
y elementos químicos agrícolas en las plantas, animales
y personas, con énfasis en los usados normalmente en
las áreas de intención de operación; y las precauciones a
ser observadas en el uso de venenos y elementos
químicos.
(iv) Los síntomas primarios de envenenamiento con venenos
económicos en personas, las medidas apropiadas de
emergencia a ser tomadas, y la ubicación de centros de
control de envenenamientos (hospitales, clínicas, postas
médicas, etc.)
(v) Capacidades de performance y limitaciones operativas
del avión a ser usado.
(vi) Procedimientos de vuelos seguros y procedimientos de
aplicación.
(2) Las pruebas de habilidad consisten de las siguientes
maniobras que deberán ser demostradas en cualquier avión
especificado en el párrafo (d) de esta sección, y al máximo
peso de despegue certificado, o el máximo peso establecido
para una carga de propósito especial, cualquiera que sea
mayor:
(i)
Despegue de campos cortos y campos blandos (aviones
y helicópteros).
RAP 137 – SUBPARTE B – REGLAMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN
Página 3/5
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
REVISIÓN: 17
(ii) Aproximaciones al área de trabajo.
(iii) Restablecidas al iniciar aplicación.
(iv) Pases de aplicación.
(v) Virajes ascendentes y vueltas de 180 grados.
(vi) Desaceleración
helicópteros.
(f)
rápida
(parada
rápida),
solamente
Manuales requeridos: El solicitante, ya sea privado o comercial,
deberá cumplir con presentar los siguientes manuales:
(1)
Un manual de procedimientos estándar de operaciones;
(2)
El manual de vuelo de la aeronave;
(3)
La lista de equipo mínimo (MEL) de la aeronave; y
(4)
Un programa de mantenimiento para el tipo de aeronave.
El manual de procedimientos estándar de operaciones deberá
contener como mínimo:
(i)
Toda la información pertinente a la forma como el
operador va a organizar y desarrollar sus operaciones;
(ii) Especificar el tipo de operación a explotar, así como la
zona y las aeronaves que va a utilizar;
(iii) Los nombres, las funciones y responsabilidades de las
personas involucradas en las operaciones;
(iv) Los procedimientos, las reglas y las limitaciones que
rigen las operaciones de fumigación agrícola;
(v) Los requerimientos del personal técnico,
conocimientos, habilidades y entrenamiento; y
sus
(vi) Los procedimientos en caso de emergencias.
RAP 137 – SUBPARTE B – REGLAMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN
Página 4/5
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
137.21
REVISIÓN: 17
Duración de un certificado
Un certificado de operador agrícola es efectivo hasta su vencimiento,
suspensión, revocación y/o entrega voluntaria por su poseedor.
El poseedor de un certificado de operador agrícola que es suspendido o
revocado deberá devolverlo a la Autoridad.
137.23
Transporte de drogas narcóticas,
sustancias depresivas o estimulantes.
marihuana,
y
Si el poseedor del certificado bajo esta Parte permite que sus aeronaves,
sean propias o alquiladas, efectúen cualquier operación que él sepa está
violando la Parte 91.19, esta operación es una base para suspender o
revocar el certificado.
RAP 137 – SUBPARTE B – REGLAMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN
Página 5/5
Descargar