ProyectoFinalParte2

Anuncio
MATERIALES Y MÉTODOS
1.- MATERIALES
1.1- PLANTAS UTILIZADAS PARA LA EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
 Eucalipto (Eucalyptus globulus Labill).
 Cidrón o hierba Luisa (Lippia citriodora).
 Limoncillo o malojillo (Cymbopogon citratus).
1.2.- ACEITES ESENCIALES EMPLEADOS EN LA CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A
ESPECTROMETRÍA DE MASAS (CG-EM)
 Aceite esencial de Eucalipto (Eucalyptus globulus Labill).
 Aceite esencial de Cidrón o hierba Luisa (Lippia citriodora).
 Aceite esencial de Limoncillo o malojillo (Cymbopogon citratus).
1.3.- COMPUESTOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DEL JARABE
1.3.1- COMPUESTOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE LA FASE ACUOSA
 Componente acuoso: Agua Destilada
 Conservante: Benzoato de Sodio (Bacteriostático) 99% de Pureza
 Propilenglicol
 Sacarosa (Azúcar Montalbán, Venezuela)
1.3.2.- COMPUESTOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE LA FASE ACUOSA
 Alcohol Etílico
 Aceite esencial de Eucalipto (Eucalyptus globulus Labill).
Composición
1,8 Cineol (76,09%)
α– pinene (6,43%)
β- pinene (0,13%)
α- phellandrene (0,47%)
Linalool (0, 23%)
β- fenchyl alcohol (5,49%)
α– terpinenyl acetate (7,52%)
 Aceite esencial de Cidrón o hierba Luisa (Lippia citriodora).
Composición
Z - Citral (30,06%)
Geraniol (12,60%)
Geranial (34,78%)
Linanool (1,47%)
Citronella (0,57%)
Geranyl Acetate (1,93%)
Nerol (2,73%)
 Aceite esencial de Limoncillo o malojillo (Cymbopogon citratus).
Composición
1,8 Cineole (0,1%)
β- pinene (9,8%)
Linalool (1,36%)
Citronella (0,12%)
Geraniol (6,46%)
Cidral (28,39%)
Geranial (33,79%)
Juniper camphor (4,62%)
2.- INSTRUMENTOS
 Balanza Analítica OHAUS Adventure
 Licuadora Industrial LQ-4ID (METVISA ,Brasil)
 Equipo Clevenger (Destilador por arrate con vapor)(Laboratorio de Farmacognosia)
 Cromatógrafo de Gases Hewlett Packard 6890 (ANTECK, Alemania)
 Agitador MRVS-09 ( Merck, Alemania)
3.- METODOS Y PROCEDIMIENTOS
3.1.- PREPARACION PREVIA DEL MATERIAL VEGETAL
Las hojas frescas de Eucalyptus globulus Labill, Lippia citriodora y Cymbopogon
citratus fueron adquiridas en el Mercado Principal del Estado Mérida y llevadas al
Laboratorio de Farmacognosia de la facultad de farmacia de la Universidad de Los Andes.
3.2.- OBTENCIÓN Y AISLAMIENTO DE LOS ACEITES ESENCIALES
Los aceites se obtuvieron utilizando la técnica de destilación por arrastre con vapor
usando la trampa de clevenger (figura 1). Este aparato está compuesto de un balón,
donde se deposita la materia prima previamente deshojada y pesada, exactamente 600
gramos de cada planta, para luego ser licuada con una cantidad determinada de agua
pura. El balón es calentado constantemente y el aceite esencial con el agua presente se
evapora continuamente. El condensador va acoplado al balón a través de una conexión en
forma de D que permitirá acumular y separar el aceite esencial de la mezcla condensada.
El agua condensada regresa al balón por el rebose de la conexión [13] .Una vez obtenidos
los aceites se guardaron y el exceso de humedad se eliminó con sulfato de sodio anhidro y
fueron almacenados a 4°C para su posterior análisis.
Figura 1 Equipo Clevenger
3.-IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE CADA ACEITE ESENCIAL
La identificación de los componentes de los aceites esenciales se realizó en un
equipo marca Hewlett Packard 6890 equipado con columna de fenil-metilpolixilosano (HP5) y un detector de masas Hewlett Packard MSD 5937. El método consiste en introducir la
muestra en la cámara de inyección, el gas inerte pasa a través de un regulador de presión
y llega a la cámara de inyección, arrastrando desde allí la muestra a la columna. Los
componentes de la muestra se separan a medida que pasan por la columna, emergen de
ésta a intervalos (característicos de cada componente) y pasan a un detector que manda
una señal a un registrador. Finalmente el gas inerte pasa a través de un medidor de flujo y
sale a la atmósfera y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil
no interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el
analito a través de la columna ver (figura 2). [10]
Esta técnica proporciono valiosísima información sobre el número de componentes
de cada esencia, porcentaje de los mismos y mediante los tiempos de retención relativos
a sustancias conocidas, y así fue posible identificar los componentes desconocidos en
cada aceite esencial, usando la base de datos Wiley MS Data Library 6th edición
Figura 2 Cromatógrafo de Gases marca Hewlett Packard 6890
COMPONENTES IDENTIFICADOS
1. Cromatograma del aceite esencial del eucaliptus
7.841 1, 8 Cineol
1.7e+07
1.6e+07
1.5e+07
1.4e+07
1.3e+07
1.2e+07
1.1e+07
1e+07
900000
0
800000
0
700000 5.270 α– pinene
0
600000
17.729 α– terpinenyl acetate
12.604 β- fenchyl alcohol
0
500000
0
400000
0
300000
0
200000
0
100000
0
12.138
6.5478.442
9.64911.799
9.318
6.259
6.937
5.0
0
10.0
0
16.857 19.622
20.528
21.200
15.0
0
20.0
0
24.876
25.0
0
30.0
0
35.0
0
Lista de Componentes del aceite esencial del Eucaliptus
Tiempo de retención
5.270
7.841
12.604
17.729
6.259
6.939
9.649
Compuesto
α– pinene
1,8 Cineol
β- fenchyl alcohol
α– terpinenyl acetate
β- pinene
α- phellandrene
Linalool
Área (%)
6.43
76.09
5.49
7.52
0.13
0.47
0.23
40.0
0
2. Cromatograma del aceite esencial del Limoncillo
15.411 Geranial
14.389 Citral
8500000
8000000
6.580 β- pinene
7500000
7000000
6500000
6000000
5500000
5000000
4500000
4000000
25.932 Juniper camphor
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
12.280 14.764 Geraniol
15.922
9.65111.692
22.214
14.671
27.083
13.879
6.4518.099
27.232
28.626
23.078 25.500
11.060
26.653
19.924
15.574 18.760
26.411
24.615
11.240
20.403
11.324
7.684
7.800
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
34.309
35.00
Lista de Componentes del aceite esencial del Limoncillo
Tiempo de retención
14.395
15.416
14.764
6.580
9.653
25.932
7.681
Compuesto
Cidral
Geranial
Geraniol
β- pinene
Linalool
Juniper camphor
1,8 Cineole
Área (%)
28.39
33.79
6.46
9.8
1.36
4.62
0.1
40.00
3. Cromatograma del aceite esencial del Cidrón
15.302
Geranial
14.304
Geraniol
6500000
6000000
5500000
5000000
4500000
4000000
3500000
3000000
14.707 Neral
2500000
2000000
6.443
1500000
19.931 21.821
18.762
1000000
12.272
9.647 Linaool 13.808
11.687
6.247
500000
3.798
5.00
Nerol
23.622
24.844
19.057 20.97622.552
18.149
22.851
11.320
11.060
11.239
10.00
15.00
20.00
25.0
0
30.00
35.00
40.00
Lista de Componentes del aceite esencial del Limoncillo
Tiempo de retención
Compuesto
Área (%)
14.708
15.303
14.307
13.809
9.646
11.322
18.761
Geraniol
Geranial
Neral o citral
Nerol
Linalool
Citronella
Geranyl Acetate
12.60
34.78
30.06
2.73
1.47
0.57
1.93
4.- PREPARACIÓN DEL JARABE
Preparación de la Fase Acuosa
La disolución de la sacarosa se preparó mediante agitación, este método consiste en
colocar agua de la fórmula en un recipiente, luego se agrego el benzoato de sodio para
inhibir el crecimiento de bacterias actuando como conservante, utilizando un agitador en
370 revoluciones por minuto se fue incorporando el azúcar lentamente durante diez
minutos para evitar un aumento excesivo de la viscosidad, aumentamos hasta 600
revoluciones por minuto para obtener disolución total y la viscosidad deseada. Con el fin
de darle transparencia al jarabe se uso un vehículo codisolvente en este caso es el
propilenglicol, con el objeto de facilitar la disolución de componentes alcoholsolubles.
Preparación de la Fase Orgánica
Con el fin de poder incorporar los aceites esenciales se procedió a agregar de manera
intermitente y lentamente cada uno de ellos al alcohol etílico agitando de manera
continua para que se mantuviera en una sola fase sin sobrenadantes.
La obtención del jarabe se hace agregando muy lentamente la fase orgánica a la fase
acuosa que se encuentra en constante agitación, hasta no haber distinción entre las fases
es decir que sea límpido (ausencia de partículas).
Envasado
Una vez concluida la preparación del jarabe se procede a envasar, en frascos Ámbar
Boston de Polietilentereftalato (PET) de 120ml con tapa Pilfer proof con falda y Precinto.
Figura N° 3
Etiquetado
Una vez envasado el jarabe se procede a etiquetarlo a fin de identificarlo y hacer constar
la fecha de caducidad, vía de administración y contenido expresado en peso y volumen.
5.- FORMULACIÓN DEL JARABE
Cada 100ml contiene: Aceite esencial de Eucalipto
(Eucalyptus globulus Labill) 1ml
(Principio Activo), Aceite esencial de Cidrón o hierba Luisa (Lippia citriodora) 0,25ml
(Principio Activo), Aceite esencial de Limoncillo o Malojillo (Cymbopogon citratus) 0,25ml
(Principio Activo), Alcohol Etílico 15ml (Disolvente), Propilenglicol 10ml (Codisolvente),
Benzoato de Sodio 1gr (Conservante), Sacarosa 50gr (Edulcorante y viscosante), Agua
Purificada c.s.p 40,98ml.
ANEXOS
PREPARACIÓN PREVIA DEL MATERIAL VEGETAL
OBTENCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
Descargar