valores normales de conduccion nerviosa segun edad y sexo

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CUENCA
RESUMEN
VALORES REFERENCIALES DE CONDUCCION NERVIOSA OBTENIDOS
EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA
NOVIEMBRE 2002 MARZO 2003
Nuestro objetivo fue construir una tabla con valores de referencia de la
velocidad de conducción de los nervios motores: Mediano, cubital, peroneo,
tibial y de los nervios sensitivos: Mediano, cubital, y peroneo. Para esto
seleccionamos 80 individuos que no presentaron neuropatías o factores
desencadenantes de las mismas siendo agrupados en intervalos de edades
de 20 a 29 años y de 30 a 39 años y según sexo, en quienes realizamos los
estudios de velocidad conducción nerviosa motora y sensitiva obteniédose los
siguiente resultados: Para los estudios de velocidad de conducción nerviosa
motora, los valores promedio son en el nervio mediano 58.2 m/s, en el cubital
63.7 m/s, en el peroneo 54.9 m/s y para el tibial 51.2 m/s. Para la velocidad
de conducción nerviosa sensitiva- En el nervio mediano 51.8 m/s, en el
cubital 62.4 m/s, y para el peroneo 52.6 m/s. A través de la comparación con
estudios realizados en otro país se pudo determinar que en nuestra población
la velocidad de conducción nerviosa motora es más rápida y la velocidad de
conducción nerviosa sensitiva es menor.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
1
SUMMARY
REFERENCES VALUES OF NERVOUS CONDUCTION OCCURED IN
ELECTROPHYSICS LABORATORIES OF MEDICAL SCIENCE UNIVERSITY
NOVEMBER 2002 A MARCH 2003
Our objectify was to built one table with references values of motors nerves
conduction velocity:
Median, Ulnar, Peroneal, Tibial; and sensitives nerves:
Median, Ulnar, and Peroneal. For this studie we selected 80 persons without
neuropatitis or risks factors of this pathology. They were separated in differents
groups about sex and aged from 20 to 29 years olds and from 30 to 39 years olds.
The results about the motor and sensitive nerves velocity are: Motor conduction:
For the median nerve 58,2 m/s, for the Cubital 63,7 m/s, for the fibula 54,9 m/s, for
the Tibial 51,2 m/s. Sensitive conduction for the median nerve 51,8 m/s, for the
cubital 62,4 m/s, and for the Peroneal 52,6 m/s.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
2
INDICE DE CONTENIDOS
1. Introducción...................................................................................................9
2. Utilidad de los estudios de conducción nerviosa.........................................10
3. Anatomia de los nervios del miembro superior............................................13
3.1 Plexo braquial............................................................................................13
3.2 Nervio mediano..........................................................................................14
3.3 Nervio cubital............................................................................................15
4. Anatomia de los nervios del miembro inferior..............................................16
4.1 Plexo sacro...............................................................................................16
4.1.1 Ciático poplíteo interno...........................................................................17
4.1.2 Ciático popliteo externo..........................................................................18
5. FISIOLOGIA DEL IMPULSO NERVIOSO...................................................20
5.1Potencial de acción del nervio....................................................................20
5.2 Potencial de membrana...........................................................................20
5.3 Despolarización.........................................................................................20
5.4 Repolarización...........................................................................................21
5.5 Hiperpolarización.......................................................................................21
5.6 Generación y propagación del potencial de acción...................................21
5.7 Potencial de reposo de la membrana nerviosa..........................................22
5.8 Transducción de los estímulos sensoriales e impulsos nervioso..............23
5.9 Mecanismos de los potenciales de acción................................................23
5.10 Potencial de acción nervioso compuesto.................................................23
5.11 Clasificación de los tipos de axones.......................................................24
6. Latencia y amplitud......................................................................................24
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
3
6.1 Latencia.....................................................................................................25
6.2 Amplitud.....................................................................................................25
7. Velocidad de conducción nerviosa..............................................................26
7.1 Velocidad de conducción nerviosa motora ortodrómica............................26
7.2 Velocidad de conducción nerviosa sensitiva antidrómica........................27
7.3 Duración y ondulaciones...........................................................................27
7.4 Técnica......................................................................................................27
7.5 Tipos de anormalidades..........................................................................29
8. ESTUDIOS DE CONDUCCION NERVIOSA MOTORA..............................30
8.1 Conducción motora del nervio mediano...................................................30
8.2 Conducción motora del nervio cubital......................................................31
8.3 Conducción motora del nervio tibial...........................................................32
8.4 Conducción motora del nervio peroneo.....................................................33
9. ESTUDIOS DE CONDUCCION NERVIOSA SENSITIVA...........................34
9.1 Conducción sensitiva del nervio mediano.................................................35
9.2 Conducción sensitiva del nervio cubital.....................................................35
9.3 Conducción sensitiva del nervio peroneo superficial................................36
10 OBJETIVOS................................................................................................37
10.1 Objetivo general.....................................................................................37
10.2 Objetivos específicos............................................................................37
11 ASPECTOS METODOLOGICOS...............................................................38
11.1 Tipo de estudio......................................................................................38
11.2 Area de estudio......................................................................................38
11.3 Universo..................................................................................................38
11.4 Muestra...................................................................................................38
11.5 Criterios de inclusión............................................................................38
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
4
11.6 Criterios de exclusión...........................................................................39
11.7 Variables y su medición........................................................................39
11.8 Instrumentos, métodos y técnicas de recolección de datos................40
11.9 Procedimientos........................................................................................40
11.10 Consideraciones eticas..........................................................................42
11.11 Procesamiento y análisis de datos....................................................42
12 RESULTADOS............................................................................................44
13 Analisis de los resultados.........................................................................54
14 Conclusiones ...........................................................................................64
15 Discusión.................................................................................................. 66
Anexos.............................................................................................................68
Referencias bibliográficas................................................................................72
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
5
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
VALORES REFERENCIALES DE CONDUCCION NERVIOSA OBTENIDOS EN
EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA. NOVIEMBRE 2002 – MARZO
2003
TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO
DE DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA
AUTORES:
FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
DIRECTOR:
DR. FABIAN DIAZ H.
ASESOR ESTADISTICO:
DR. JORGE LUIS GARCIA.
CUENCA ECUADOR
2002-2003
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
6
Agradecimiento:
Expresamos nuestro sincero agradecimiento al
Dr. Fernando Estévez al personal del laboratorio de Electrofisiología, al Dr. Fabián
Diaz, al Dr. Jorge
Luis Garcia y a todas las personas que colaboraron
en la ejecución de nuestra investigación.
Dedicatoria:
Queremos dedicar nuestro humilde trabajo a
nuestras familias que con su apoyo incondicional
logramos realizar el presente.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
7
Responsabilidad:
Loscriterios expresados en el presente trabajo son de exclusiva responsabilidad
de los autores
_______________
Fausto Quichimbo
_____________
Pablo Siguenza
_________________
Juan Carlos Sanchez
_________________
Pablo Vizhñay
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
8
1. INTRODUCCIÓN
Los estudios electrodiagnósticos como los de velocidad de conducción nerviosa
son parte complementaria de la valoración de individuos con neuropatía periférica
además es un método no invasivo incorporado a la batería de los estudios
clínicos que amplían enormemente la posibilidad de evaluación en patologías del
sistema nervioso(1), son una extensión de la exploración clínica, que sugieren la
fisiopatología subyacente propia de cada tipo de neuropatía, que sin ser dolorosa,
esta prueba resulta algo molesta para algunas personas que perciben de manera
desagradable las descargas eléctricas (2), son
de máxima utilidad en el
diagnostico diferencial de las neuropatías, y por no ser invasiva y al no producir
efectos colaterales no se le descarta como examen complementario para la
exploración de las neuropatías periféricas .
Por esto la coordinación estrecha entre el médico que diagnostica trastornos de
nervios periféricos y el encargado del electrodiagnóstico asegura que los estudios
de esta índole serán de máxima utilidad en el diagnóstico diferencial para evitar
una interpretación errónea en los resultados obtenidos.
La construcción de una tabla de valores de referencia para conducción nerviosa
es una necesidad básica para el laboratorio de electrofisiología, ya que solo el
conocimiento preciso de los parámetros de velocidad de conducción en diferentes
grupos etarios, puede aportar datos orientadores mediante su comparación.
Es necesario mencionar que en el 40% de los casos, a pesar de una exhaustiva
investigación (clínica y paraclínica) no es posible identificar la etiología del
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
9
proceso que causa una neuropatia. Por lo que para el diagnóstico es elemental
una historia clínica completa (anmnesis, examen físico), apoyada por estudios de
laboratorio, incluyendo estudios neurofisiológicos (de conducción nerviosa y
Electromiografía). Por lo que la electroneurografía es una herramienta diagnostica
muy util que nos permite corroborar la impresión diagnóstica, provee información
sobre la gravedad del daño nervioso, detecta neuropatías por atrapamiento como
el síndrome del tunel del carpo, entidad más frecuente entre las patologías por
compresión y sobre todo diferenciar si el daño es axonal o de la mielina (3).
2. UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
Los distintos procesos que afectan los nervios periféricos pueden
comprometer todo el espectro de fibras o bien ser selectivos afectando solo
algunas de ellas. (4)
Los estudios de conducción nerviosa complementan al Neurofisiología
permitiendo conocer la presencia y extensión de las neuropatías
periféricas.(5)
Resultan especialmente útiles para averiguar si los síntomas sensitivos
obedecen a un proceso proximal o distal a los ganglios de las raíces
dorsales y si un trastorno nervioso tiene su origen en una neuropatía
periférica.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
10
En los pacientes con mononeuropatía, son de gran utilidad para reconocer
donde se localiza una lesión focal y el grado de extensión y de gravedad de
la afección subyacente.
Sirven para orientar el pronóstico y para detectar la posible afectación
subclínica de otros nervios periféricos.
Permite distinguir una polineuropatía de una mononeuropatía múltiple
cuando no es posibles hacerlo clínicamente, una distinción importante por
sus diferentes implicaciones etiológicas.(2)
Los estudios de la velocidad de conducción nerviosa proporcionan un
medio de seguimiento de la progresión y de la respuesta al tratamiento de
las neuropatías periféricas y, en algunos casos, puede sugerir cual es la
causa subyacente.(2)
En las neuropatías desmielinizantes (como la polineuropatía inflamatoria
crónica, la leucodistrofia metacromática o ciertas neuropatías hereditarias)
la velocidad de conducción suele estar muy lentificada, las latencias
motoras terminales están prolongadas y los potenciales de acción
compuestos motores y sensitivos aparecen dispersos.(6)
En las neuropatías axonales, como las que se asocian a los trastornos
metabólicos y tóxicos, la velocidad de conducción suele ser normal o sólo
esta ligeramente lentificada, los potenciales de acción sensitivos son
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
11
pequeños o no se registran y en el Neurofisiología hay signos de
desnervación. (2)
Permite diferenciar neuropatías desmielinizantes (enfermedades del nervio
periférico que dañan la cubierta de mielina, dejando los axones intactos),
de las neuropatías axonales (enfermedades del nervio periférico que dañan
los axones, pero dejan la mielina intacta). (8)
3. ANATOMÍA DE LOS NERVIOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
12
3.1 PLEXO BRAQUIAL
El plexo braquial se forma de la manera siguiente:
La rama anterior del quinto nervio cervical, recibe una anastomosis de la cuarta y
luego se une a la sexta para formar un tronco voluminoso llamado primer tronco
primario.
La séptima cervical queda independiente y forma el segundo tronco primario. La
octava cervical se une a un grueso ramo de la primera dorsal y de esta unión da
origen al tercer tronco primario. Cada uno de los troncos primarios se divide en
una rama posterior y una rama anterior.
Las tres ramas posteriores de los troncos primarios se juntan y forman el tronco
secundario posterior, que se divide en el hueco de la axila en dos ramas
terminales: el nervio circunflejo y el nervio radial. La rama anterior del primer
tronco primario se une con la rama anterior del segundo; así resulta el tronco
secundario antero externo, del que se desprende el nervio músculo cutáneo. Lo
que resta del tronco secundario anteroexterno constituye la raíz externa del
mediano.
Los tres troncos secundarios dan origen a sus ramas terminales en cavidad axilar
a nivel de la articulación escapulohumeral por detrás del pectoral menor. (9)
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
13
Tomado de Shin J. Clinical Electromyography
3.2 NERVIO MEDIANO
Se origina de la rama anterior del tronco primario y de el tronco secundario
anterointerno, el cual, después de originar el nervio braquial cutáneo interno y
cubital, se convierte en la raíz interna del mediano, la cual se une a la raíz externa
por delante de la arteria axilar para formar el nervio mediano, luego este nervio
atraviesa la parte inferior de la axila, desciende sobre la cara interna del brazo y el
canal interno del codo, haciéndose superficial medialmente al tendón del bíceps
alcanzando el eje vertical medio del antebrazo. Desciende luego verticalmente la
línea media del antebrazo, pasa por debajo del ligamento anterior del carpo y
llega a la palma de la mano a través del canal del carpo con los tendones de los
flexores y se divide en tres ramos, los nervios digitales palmares comunes que
van a lo largo del primero segundo y tercer espacio intermetacarpiano. El primer
ramo inerva los músculos tenares. Los nervios digitales palmares comunes a su
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
14
vez se dividen en siete nervios digitales palmares propios que discurren a ambos
lados del dedo pulgar, índice, medio y por la cara radial del anular. (9)
Tomado de Shin J. Clinical Electromyography
3.3 NERVIO CUBITAL
Se desprende del tronco secundario anterointerno, desciende por la cara medial
del brazo en dirección a la cara posterior del epicóndilo medial, luego penetra en
el surco cubital y después en el canal ulnar del carpo. En la cara anterior del
retináculo de los músculos flexores termina con el nombre de ramo palmar del
nervio cubital. A nivel del hueso pisiforme se divide en dos ramos, uno superficial
y otro profundo, de los cuales el ramo superficial da un ramito al músculo palmar
breve y luego inerva la piel en la zona cubital de la palma y se divide en los tres
nervios digitales palmares propios para ambos lados del meñique y la parte
medial del cuarto dedo.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
15
El ramo profundo acompaña a la arteria cubital y luego acompaña el arco palmar
profundo aquí inerva a todos los músculos de la eminencia hipotenar. (9)
Tomado de Shin J. Clinical Electromyography
4. ANATOMÍA DE LOS NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR
4.1 PLEXO SACRO
Esta formado por la unión del tronco lumbosacro con las ramas anteriores de los
tres primeros sacros. El tronco lumbosacro resulta de la unión de la rama anterior
de la quinta lumbar con una rama anastomótica que le envía la cuarta, se une
además la rama anterior del primer nervio sacro.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
16
Las ramas anteriores del segundo, tercer y cuarto nervio sacro convergen unos
hacia otros y se fusionan con el tronco Lumbosacro formando el nervio ciático,
que es el más grande de todos los nervios del cuerpo y que sale de la pelvis a
través del agujero isquiático mayor por debajo del músculo piriforme cubierto por
el músculo glúteo máximo y desciende verticalmente en la parte posterior del
muslo cubierto por los flexores de la pierna. En la parte superior del hueco
poplíteo termina bifurcándose en el ciático poplíteo externo y el ciático poplíteo
interno. (9)
Tomado de Shin J. Clinical Electromyography
4.1.1 EL CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO.- Es la rama de bifurcación interna del
ciático mayor que desciende por delante de los gemelos y pasa por debajo del
arco del soleo, bajo el cual adopta el nombre de nervio tibial posterior el mismo
que llega hasta el maléolo tibial, detrás de este se divide en sus ramos terminales:
Los nervios plantares medial y lateral.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
17
El nervio plantar medial va a lo largo del borde medial del músculo flexor breve de
los dedos al cual inerva, luego se divide en siete nervios digitales plantares
propios de los cuales uno va al borde medial del dedo grueso y los seis restantes
inervan la piel interdigital de cuatro dedos, comenzando en la parte lateral del
dedo grueso y terminando en el borde medial del cuarto dedo. (9)
Nervio plantar lateral que va por el surco homónimo y se divide en dos ramos uno
profundo y otro superficial. El profundo va con el arco plantar. El ramo superficial
da ramos para la piel del a planta y se divide en tres nervios digitales plantares
propios que van a ambos lados del quinto dedo y la parte lateral del cuarto dedo.
(9)
4.1.2 CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO.- Es la rama de bifurcación externa del
ciático mayor el mismo que a nivel del hueco poplíteo se divide en nervio tibial
anterior o peroneo. El nervio peroneo a nivel de la cabeza del peroné perfora el
origen del músculo peroneo largo y se divide en sus dos ramos: Superficial y
profundo. En su trayecto el nervio emite un ramo cutáneo lateral que inerva la piel
del lado lateral de la pierna (ramo sural), por debajo de la parte media de la
pierna, el nervio se une con el cutáneo sural medial formando el nervio sural que
rodea por detrás el maléolo lateral, y sigue con el nombre nervio cutáneo dorsal
lateral inervando la piel de este borde del pie y el lado lateral del quinto dedo.
Ramo superficial del nervio peroneo.- En el limite del tercio medio e inferior de
la pierna, esta ya en calidad de nervio cutáneo, perfora la fascia y baja ala línea
media del dorso del pie, bifurcándose en dos ramos: Nervio cutáneo dorsal medial
del pie que inerva la parte medial del dedo grueso y los bordes, contiguos de los
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
18
dedos II y III (nervios digitales dorsales). El otro ramo, el nervio cutáneo dorsal
intermedio del pie se divide en los digitales dorsales del pie que inerva los lados
contiguos y la cara dorsal del segundo y quinto dedo.
Ramo profundo del nervio peroneo profundo.- Es nervio junto con la arteria
que le acompaña sale al dorso del pie, y se bifurca en dos nervios digitales
dorsales que inervan la piel de las caras vecinas del I y II.(9)
Tomado de Shin J. Clinical Electromyography
5. FISIOLOGÍA DEL IMPULSO NERVIOSO
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
19
5.1 POTENCIAL DE ACCIÓN DEL NERVIO
Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción, que son
cambios rápidos del potencial de membrana. Cada potencial de acción se inicia
con un cambio súbito del potencial negativo de la membrana en reposo a
potencial positivo, y termina con otro cambio casi de igual rapidez para retornar al
potencial negativo. La transmisión de la señal nerviosa se debe al desplazamiento
del potencial de acción a lo largo del nervio hasta llegar a su extremo terminal.
Las etapas sucesivas del potencial de acción son las siguientes:
5.2 POTENCIAL DE MEMBRANA.- El potencial de membrana en una fibra
nerviosa gruesa cuando no esta transmitiendo señales, se aproxima a menos 90
mV. Esto es, el potencial del interior de la fibra es 90 mV más negativo que el
potencial del líquido intersticial en el exterior de la fibra. Este corresponde al
potencial de la membrana no despolarizada antes del potencial de acción. En esta
etapa se dice que la membrana esta polarizada por su elevado potencial negativo.
5.3 DESPOLARIZACIÓN.- En este momento la membrana incrementa su
permeabilidad a los iones sodio de manera brusca y una enorme cantidad de
estos fluye al interior del axón. La polaridad normal de – 90 mV desaparece
mientras el potencial se eleva con rapidez hacia la dirección positiva. A esta etapa
se le llama despolarización. En una fibra nerviosa gruesa el potencial de
membrana “sobrepasa” el nivel cero y alcanza un cierto valor positivo, pero en
algunas fibras de menor calibre y también en gran parte de las neuronas del
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
20
sistema nervioso central el potencial solo se aproxima a nivel cero y no llega al
estado de positividad.(10)
5.4 ETAPA DE REPOLARIZACIÓN.- Unos diez milésimos de segundo después
del incremento de permeabilidad de los iones sodio, los canales a este ión
comienzan a cerrarse y se abren, más que en condiciones normales los canales
al potasio. A continuación, los iones potasio se difunden con rapidez al exterior
restableciendo el potencial de membrana normal, negativo en reposo. A esto se le
denomina repolarización de membrana. Una vez iniciado un potencial de acción
en cualquier punto de la membrana de una fibra normal el proceso de
despolarización viajará sobre toda la membrana si las condiciones son
adecuadas, o puede desplazarse nada en condiciones inadecuadas esto se
denomina la Ley del todo o nada. (10)
5.5 HIPERPOLARIZACIÓN.- Al final de todo potencial de acción y durante un
breve periodo postpotencial la membrana es sumamente permeable a la salida
del potasio lo que genera en el interior de la fibra una negatividad mucho mayor
de la esperada en el breve período posterior al potencial de acción previo.
5.6 GENERACIÓN Y PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
Con la aplicación de un estímulo débil, común para un nervio, las cargas del polo
negativo (Cátodo) se acumulan afuera de la membrana axonal, haciendo que el
interior de la célula sea relativamente más positiva (despolarización catodal). Bajo
el polo positivo (ánodo) las cargas negativas tienden a salir de la superficie de la
membrana, haciendo el interior de la célula relativamente más negativa
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
21
(hiperpolarización anodal). La resistencia citoplasmática, la conductancia y
capacitancia de la membrana limitan los cambios locales subumbrales de
despolarización o hiperpolarización solamente en unos pocos milímetros del punto
de origen. Después de llegar alrededor de 10 a 30 mV de despolarización, el
potencial de la membrana alcanza el nivel crítico de generación de un potencial
de acción con la misma respuesta, sin importar el tipo de estímulo o su magnitud;
este proceso energía-dependiente involucra cambios moleculares complejos de la
membrana celular. (4)
5.7 POTENCIAL DE REPOSO DE LA MEMBRANA NERVIOSA
Cuando la membrana no está transmitiendo señales (reposo) el potencial de
membrana de las grandes fibras nerviosas es de -90mV y de -60 a -40mV en el
interior de las fibras nerviosas pequeñas en contraste con el espacio extracelular.
Esto se debe a tres mecanismos (11)
Difusión pasiva de lo iones potasio = -94mV
Difusión pasiva de iones sodio y potasio = +61mV
Difusión de Na y K más acción de la bomba Na – K (Sobre todo saca sodio hacia
el espacio extracelular) = -90mV
5.8 TRANSDUCCIÓN DE ESTÍMULOS SENSORIALES E IMPULSOS
NERVIOSOS
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
22
Todos los receptores sensoriales, presenta una característica común cualquiera
que sea el tipo de estímulo que excita al receptor, su efecto inmediato es cambiar
el potencial de membrana de ese receptor. Este cambio de potencial recibe el
nombre de potencial de receptor.
5.9 Mecanismos de los potenciales de acción:
1. Por deformación mecánica, que estira la membrana y abre los canales de
calcio.
2. Por aplicación de una sustancia química, que produce el mismo efecto
anterior.
3. Por una cambio de temperatura de la membrana, Que altera su permeabilidad.
4. Por efecto de la radiación electromagnética.
En todos los casos, la causa básica de la modificación en el potencial de
membrana es un cambio en la permeabilidad de la membrana del receptor, que
permite la difusión más o menos fácil de los iones a través de la membrana,
cambiando así el potencial transmembrana. (10)
5.10 POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO COMPUESTO
Los nervios periféricos funcionan como conductores electroquímicos, si se
estimula eléctricamente un nervio motor, sensitivo o mixto, se produce una
despolarización que se propaga a través de él en sentido proximal y distal.
Mediante una par de electrodos colocados cerca de este nervio, a cierta distancia
del sitio de estimulación, el electromiógrafo capta la diferencia de potencial, la
amplifica y la muestra en la pantalla. A este potencial que se ve en la pantalla se
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
23
le denomina potencial de acción compuesto nervioso mixto, si el nervio es motor y
sensitivo; ó potencial de acción compuesto sensitivo, si las fibras que se estimulan
o el sitio donde se capta son exclusivamente sensitivos.
5.11 CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AXONES EN LAS
NEURONAS AFERENTES PRIMARIAS
Característica
Diámetro
Grado de
mielinización
Velocidad de
conducción
Nivel del umbral
Responde a:
Localizado en:
A-Beta
Grande
Mielinazada
Rápida
(velocidad no
disponible)
Bajo
Toque leve,
estímulo móvil
(Normalmente
su estimulación
no causa dolor)
Piel
A-Delta
Pequeño
Ligeramente
mielinizada
Rápida (20m/seg)
C
Pequeño
No mielinizada
Alto
Intenso
(Estímulos
dolorosos)
Alto
Intenso
(Estímulos
dolorosos)
Piel y estructuras
superficiales (P.
Ej córnea)
Estructuras
somáticas y
viscerales
profundas
Piel y estructuras
superficiales (P.
Ej córnea)
Estructuras
somáticas y
viscerales
profundas
Lenta (0.5 –
2.0m/s)
Tomado de Guyton. A.- Tratado de Fisiología médica(10).
6. LATENCIA Y AMPLITUD
6.1 La latencia .- La latencia es definida como el tiempo de conducción del
impulso inicial al comienzo de la deflexión del potencial de acción muscular
compuesto, usualmente es medida en milisegundos y se obtiene por la diferencia
de tiempo entre las dos respuestas dadas por estimulación de dos lugares
separados. La latencia consta de dos componentes: (7)
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
24
1) Tiempo de conducción nerviosa, desde el punto del estimulo al axón terminal.
2) El tiempo de transmisión neuromuscular desde el axón terminal a la placa
motora terminal, incluyendo el tiempo requerido para la generación del
potencial de acción muscular.
Esto representa el tiempo necesario para que el impulso nervioso recorra entre
los dos puntos estimulados.
6.2 AMPLITUD.- La amplitud es medida de pico a pico. Y la duración desde el
inicio al fin del potencial de acción muscular compuesto.
Normalmente el potencial de acción compuesto es bifásico. En algunos
laboratorios la amplitud es medida desde la base al pico de la deflexión negativa.
La amplitud del potencial de acción muscular compuesto es proporcional al
número de fibras que responden al impulso nervioso. La duración del potencial de
acción muscular compuesto esta relacionado con las fluctuaciones de la velocidad
de conducción de las fibras nerviosas motoras de gran diámetro.
La confiabilidad de los resultados depende de la exactitud en la determinación de
la longitud del segmento nervioso, dado por la longitud de la superficie del
recorrido del nervio. (4)
7. VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN
La estimulación en múltiples sitios a lo largo de la longitud del nervio permite
calcular la velocidad de conducción entre estos segmentos. (4) La separación de
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
25
por lo menos más de 10 cm. entre dos puntos de estimulación, mejora la medición
exacta y consecuentemente, la determinación de la velocidad de conducción en el
caso de las lesiones limitadas como
en una neuropatía compresiva. La
estimulación a través de un segmento corto ayuda a focalizar la localización de
una anormalidad que podría de otro modo escapar de la detección. La latencia
desde el punto de estímulo distal hacia el músculo incluye no solo el tiempo de
conducción nerviosa si no también el tiempo de transmisión neuromuscular. El
tiempo actual de conducción en el segmento terminal (Ld), ligeramente excede el
valor calculado por la igual distancia basado en la velocidad de conducción del
segmento más proximal (Ld). La diferencia (Ld’-Ld) conocida como latencia
residual provee una medida de la conducción retardada en la terminal nerviosa y
en la unión neuromuscular. La relación entre el calculo y la latencia de medida
(Lp’/Ld) se ha referido como el índice de latencia terminal. (4)
7.1 VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA ORTODRÓMICA:
La Velocidad de conducción motora se mide en metros por segundo (m/s), y se
calcula mediante la siguiente fórmula: (12)
Distancia entre los dos sitios de estimulación (mm.)
VCN (m/sec) =
Tiempo de conducción ( msec) entre los dos sitios de
estimulación
7.2 VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA SENSITIVA ANTIDRÓMICA:
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
26
La velocidad de conducción sensitiva se mide en metros por segundo (m/s)
dividiendo la distancia de conducción (mm.) para la latencia (milisegundos).(12)
Distancia entre la estimulación activa y el electrodo
magnetofónico (mm.)
VCN (m/sec) =
Latencia sobre el mismo segmento (msec)
7.3 DURACIÓN Y ONDULACIONES
Con el uso de electrodos de superficie, los potenciales sensitivos antidómicos en
los dedos generalmente tienen una amplitud mayor, por que los nervios digitales
están lineales a la superficie. En el estudio de los nervios mixtos existe una
superposición de los potenciales de acción de los músculos dístales los cuales
pueden dar un registro falso por el potencial sensorial antidrómico. La realización
de movimientos voluntarios proximales puede sobrecargar el potencial de acción
muscular causando ondulaciones por la respuesta de retirada. La innervación
sensorial en cada uno de los dedos determina la amplitud del potencial nervioso
digital. (4)
7.4 TÉCNICA
Para los estudios de conducción motora, el nervio es estimulado en dos o más
lugares a lo largo de su recorrido con un electrodo negativo (ánodo) y un
electrodo positivo (cátodo). La despolarización debajo del cátodo resulta en la
generación de un potencial de acción nervioso, por tanto la hiperpolarización
debajo del ánodo tiende a bloquear la propagación del impulso nervioso. Los
pulsos de moderada intensidad son usados para ajustar la posición del cátodo
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
27
hasta la recolocación sin cambio en el tamaño del potencial de acción muscular.
El incremento de estímulos no dará como resultado ningún cambio del tamaño del
potencial muscular El uso del 20 o 30 % de intensidad supramaxima garantiza la
activación de todos los axones nerviosos. El registro del potencial de acción
requiere de un par de electrodos de superficie (G1), colocado en el vientre del
músculo y uno indiferente (G2) colocado en el tendón (registro músculo-tendón).
Con esta ubicación,
la deflexión inicial de potencial de acción muscular
compuesto esta hacia arriba (negativo). Si la deflexión inicial no es negativa
existen las siguientes posibilidades:
A. Ubicación incorrecta del electrodo de registro activo en el vientre muscular
“lejos del punto motor”.
B. Transposición de los electrodos de registro activo y de referencia.
C. Estimulación de otro nervio vecino por mala ubicación del electrodo de
estimulación.
D. Estimulación de otro nervio por propagación del estimulo cuando el estimulo
ha sido incrementado en duración e intensidad.
E. Conducción del impulso nervioso a través de una variante anatómica. Esta es
observada en pacientes con SD. del túnel de carpo .(12)
Cuando un nervio es estimulado, mirar cuidadosamente la respuesta de la
contracción muscular. Si la respuesta esperada no es obtenida el nervio correcto
no esta siendo estimulado. La estimulación de otro nervio vecino por mala
ubicación del electrodo de estimulación es una posibilidad cuando los nervios
están situados juntos, esto ocurre a menudo en la axila, donde el nervio mediano
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
28
y cubital están separados solamente por la arteria braquial, y en la fosa poplítea
donde el nervio tibial posterior y peroneo están juntos.
Si el nervio incorrecto está estimulado, la respuesta de la contracción muscular y
el resultado del potencial muscular compuesto son diferentes. Usualmente la
deflexión inicial del potencial de acción muscular es positiva (12)
7.5 TIPOS DE ANORMALIDADES
En general el daño axonal produce la pérdida de la amplitud de la respuesta
mientras la desmielinización lleva a la prolongación del tiempo de conducción. Los
tres tipos básicos de anormalidades son: Neuropraxia, neurotmesis y
axonotmesis.
Neuropraxia.- - Es la lesión más leve, y que consiste en la interrupción fisiológica
de la conductibilidad del nervio; no hay daño de la estructura del nervio y se
puede esperar la recuperación del nervio. (4)
Axonotmesis.- Es la lesión de los axones, se mantiene integro el perineuro por
lo que se necesita mayor tiempo para la recuperación aproximadamente 3cm por
mes. (4)
Neurotmesis.- Es la sección total del nervio. (4)
8. ESTUDIO DE CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA
8.1 CONDUCCIÓN MOTORA DEL NERVIO MEDIANO
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
29
1. Colocar el electrodo de registro en el músculo abductor pollicis brevis.
2. Colocar el electrodo de referencia a nivel de la articulación metacarpofalángica
del pulgar.
3. Aplicación del estimulo eléctrico distal a nivel del retináculo de los flexores,
entre el tendón del palmar mayor y palmar menor.
4. Aplicación del estimulo proximal medialmente al tendón del músculo bíceps.
8.2 CONDUCCIÓN MOTORA DEL NERVIO CUBITAL
1. Colocar el electrodo de registro en el músculo aductor del meñique.
2. Colocar el electrodo de referencia a nivel de la articulación metacarpofalángica
del dedo meñique.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
30
3. Aplicación del estimulo eléctrico distal a nivel del tendón del músculo flexor
superficial de los dedos.
4. Aplicación del estimulo proximal por detrás del epicóndilo medial
8.3 CONDUCCIÓN MOTORA DEL NERVIO TIBIAL
1. Colocar el electrodo de registro en el músculo abductor del dedo grueso.
2. Colocar el electrodo de referencia a nivel de la articulación metatarsofalángica
del dedo grueso.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
31
3. Aplicación del estimulo eléctrico distal por detrás y por debajo del maleolo
medial.
4. Aplicación del estimulo eléctrico proximal a nivel de la fosa poplítea.
Tomado de Shin J. Clinical Electromyography
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
32
8.4 CONDUCCIÓN MOTORA DEL NERVIO PERONEO
1. Colocar el electrodo de registro en el músculo extensor breve de los dedos.
2. Colocar el electrodo de referencia a nivel de la articulación metatarsofalángica
del dedo pequeño.
3. Aplicación del estimulo eléctrico distal a nivel de la cara anterior del tobillo en
el punto medio entre el maleolo medial y maleolo lateral.
4. Aplicación del estimulo eléctrico proximal justo por detrás de la cabeza de la
fíbula.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
33
9. ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA SENSITIVA
Los estudios de conducción nerviosa sensitiva miden la conducción del impulso
nervioso a lo largo de un nervio sensitivo. El método de rutina mide la velocidad
de las fibras nerviosas sensitivas de gran diámetro del nervio que esta siendo
estudiado. Hay dos métodos de obtención del potencial de acción nerviosa
compuesta:
Ortodrómica y antidrómica.
El método ortodrómico: Consiste en el registro del potencial de acción nervioso
compuesto próximo y estimulación del nervio distal.)12)
Con el método antidrómico.- La localización de los electrodos de estimulación y
registro están invertidos. La latencia y la velocidad de conducción son idénticas
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
34
con el método antidrómico si la posición del registro y estimulación se mantiene
constantes. Una desventaja del método ortodrómico es que se acompaña de una
respuesta motora (porque las fibras motoras son también estimuladas) que puede
distorsionar el potencial de acción nerviosa compuesto pequeño. Ludín et al (12)
encontraron que el método ortodrómico es muy superior al método antidrómico
para confirmar una polineuropatía temprana o mínima. En nuestro laboratorio el
método ortodrómico es usado en estudios de conducción nerviosa sensitiva del
nervio mediano y cubital, y el método antidrómico es usado para estudios en el
nervio radial y sural.
9.1 Conducción sensitiva del nervio mediano.
1. Colocar el electrodo de registro (de anillo) en la articulación metacarpo
falángica del tercer dedo.
2. Colocar el electrodo de referencia (de anillo) a nivel de la articulación
interfalángica proximal del tercer dedo.
3. Aplicación del estimulo eléctrico a nivel del retináculo de los flexores.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
35
9.2 Conducción sensitiva del nervio cubital.
1. Colocar el electrodo de registro (de anillo) en la articulación
metacarpofalángica del quinto dedo.
2. Colocar el electrodo de referencia (de anillo) a nivel de la articulación
interfalángica proximal del quinto dedo.
3. Aplicación del estimulo eléctrico por fuera del tendón del músculo
superficial de los dedos.
Tomado de Kimura. J. Modificado por los autores
9.3 Conducción sensitiva del nervio peroneo superficial
1. Colocar el electrodo de registro en la cara anterior del tobillo en el punto medio
entre el maleolo medial y lateral.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
36
2. Colocar el electrodo de referencia a 1 cm. del electrodo de registro siguiendo
el trayecto del nervio y en sentido distal.
3. Aplicación del estimulo eléctrico a 12 cm. proximal del electrodo de referencia
por fuera de la cara anterior de la tibia sobre el músculo tibial anterior.
4. Medir la longitud del nervio desde el centro del electrodo de estimulación al
centro del electrodo de registro.
10. OBJETIVOS
10.1OBJETIVO GENERAL:
Construir una tabla con valores de referencia de la velocidad de conducción
de los nervios motores mediano, cubital, peroneo, tibial y nervios sensitivos:
Mediano, cubital, y peroneo superficial para ser aplicables en el Centro de
Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.
10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
37
Identificar los valores promedio de velocidad conducción nerviosa sensitiva
y motora
Identificar la posible variabilidad de los valores de conducción nerviosa
entre distintos grupos etarios.
Comparar los valores encontrados en el presente estudio con los ya
existentes en la bibliografía médica.
Sugerir una tabla de referencia adecuada a nuestra población.
11 ASPECTOS METODOLÓGICOS
11.1 Tipo de estudio
El presente de estudio es de tipo descriptivo.
11.2 Área de estudio
El área de estudio comprende la zona urbana del cantón Cuenca y dentro de ella
a las siguientes instituciones:
Facultad de ciencias médicas de la U. de Cuenca
Hospital Vicente Corral Moscoso.
11.3 Universo
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
38
El universo estuvo integrado por todas las personas que forman parte de las
instituciones citadas anteriormente y que cumplan con los criterios de inclusión
para el presente estudio.
11.4 Muestra
La muestra fue no probabilística por conveniencia e integrada por 80 personas de
ambos sexos; agrupadas en edades comprendidas entre los 20 a 29 y 30 a 39
años.
11.5 Criterios de inclusión
En el presente estudio se incluirán todos los sujetos investigados previamente,
mediante anamnesis y examen físico para descartar patologías o algún factor que
alteren el resultado de la prueba a realizarse.
11.6 Criterios de exclusión
No fueron tomados en cuenta aquellas personas que al examen clínico presenten
alteraciones como: diabetes, alcoholismo crónico, desnutrición, alteraciones
motoras y sensitivas, problemas de atrapamiento nervioso, enfermedades
reumáticas, edemas y cualquier proceso que dificulte el acceso nervioso y la
realización de esta prueba. Se descartó además a menores de 20 años por la
dificultad de obtener la colaboración adecuada por parte del paciente o de sus
padres; tampoco se incluyeron personas mayores de 39 años por la dificultad de
acceso a este grupo poblacional en las instituciones que serán incluidas en
nuestro estudio.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
39
11.7 Variables y su medición.- Las variables que se consideraron en el estudio
son:
1.- EDAD Y SEXO
Revisando los datos de filiación que constarán en el formulario de datos.
2.- NERVIOS SOMETIDOS A LA PRUEBA
MOTORES
SENSITIVOS
Mediano
Mediano
Cubital
Cubital
Peroneo común
Peroneo superficial
Tibial
11.8 INSTRUMENTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
1. Formulario en el que se registrarán los datos de la anamnesis, del examen
Físico y los resultados de la prueba a realizarse (Ver anexo No. 1)
2. Electromiógrafo: Que se utiliza para la estimulación de los nervios.
3. Papel de registro de conducción nerviosa.
4. Electrodos de anillo para los estudios de conducción nerviosa sensitiva.
5. Electrodos de estimulación para estudios de conducción nerviosa.
6. Electrodos de registro para estudios de conducción nerviosa.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
40
11.9 PROCEDIMIENTOS
Para la realización de nuestra investigación se procedió a realizar los siguientes
pasos:
Aplicación del formulario para la recolección de datos y selección de
personas idóneas para el estudio.
Agrupación de los individuos seleccionados según edad con intervalos de
20 a 29 años y de 30 a 39 años y de acuerdo al sexo.
Realización de los estudios de conducción nerviosa motora y sensitiva en
los individuos seleccionados obteniéndose en cada uno de ellos los
siguientes parámetros:
En los estudios de conducción nerviosa motora: Latencia proximal “1”, latencia
distal “2”, amplitud proximal “1”, amplitud distal “2”, distancia del nervio en estudio,
y velocidad de conducción nerviosa motora.
Para los estudios de conducción nerviosa sensitiva se obtuvieron los siguientes
parámetros: Latencia, amplitud, longitud del nervio, y velocidad de conducción
nerviosa sensitiva.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
41
Se realizó la tabulación de datos, conformándose grupos etarios de 20 a 29
años y de 30 a 39 años y de acuerdo al sexo. Considerando las variables
de latencia, amplitud, longitud y velocidad de conducción nerviosa de cada
uno de los nervios estudiados.
Luego se procedió a analizar las variables, obteniéndose de cada una de
ellas: La media aritmética, Desviación estándar del 95%, Rangos máximo y
mínimo a través de sumar y restar la desviación estándar a la media
aritmética respectivamente.
Luego se elaboraron tablas estadísticas, donde se demuestran los
resultados obtenidos.
11.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS
La población utilizada en nuestro estudio será previamente informada a cerca del
procedimiento que se le practicará en cada uno de ellos, con el fin de obtener la
máxima colaboración en el presente estudio.
11.11 PLAN PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
42
Los resultados obtenidos en el formulario de datos, fueron clasificados de acuerdo
a las variables en estudio, y se registrarán en tablas y gráficos estadísticas, de la
siguiente manera:
11.11.1 EDAD.- La población de estudio fue agrupada en intervalos de 10 años,
desde los 20 a 29 y desde los 30 hasta los 39 años, cada uno de los cuales
estuvo integrada por 20 personas, dando un total de 80 individuos.
11.11.2 SEXO.- Cada grupo estará integrada por 20 personas de sexo masculino
y 20 de sexo femenino.
11.11.3VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA Y SENSITIVA.En los cuatro nervios propuestos.
Una vez que se han clasificarón los datos, se procedio a elaborar la tabla de
valores referenciales en cada nervio, según edad y sexo y considerando los dos
tipos de conducción nerviosa (motora sensitiva).
Posteriormente comparamos nuestros resultados con los valores obtenidos en
otros estudios.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
43
12 RESULTADOS
Los resultados obtenidos en el presente estudio son:
Tabla Nro. 1
Valores promedio y desviación estándar de latencia proximal y distal de los
nervios motores en hombres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
Latencia proximal
Latencia distal
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
44
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO
3,06
2,49
3,92
3,86
DESV. STANDARD PROMEDIO
0,435859707
6,87
0,407689252
6,36
0,819033448
12,18
0,941149913
10,85
DESV.
STANDARD
0,705075584
0,681696799
1,605869169
1,93838647
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 2
Valores promedio y desviación estándar de amplitud proximal y distal de
los nervios motores en hombres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 - 2003
Amplitud proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
11,37
2,965333211
8,60
1,246850664
12,17
5,083984761
7,88
3,824661354
Amplitud distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
9,75
2,782602861
7,20
1,70688536
8,34
5,345320113
6,95
3,167205144
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 3
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
motora (en m/s) en hombres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
DESV.
NERVIO PROMEDIO STANDARD
Mediano
58,78
4,878726646
Cubital
62,48
5,755144152
Tibial
51,19
4,032878037
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
45
Peroneo
52,44
4,693265051
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 4
Valores promedio y desviación estándar de latencia proximal y distal de los
nervios motores en hombres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
Latencia proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
2,96
0,405845446
2,32
0,382890667
3,56
0,72793869
3,92
0,83262426
Latencia distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
6,87
0,513091764
6,22
0,44556292
9,56
1,055013095
12,61
1,625423022
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 5
Valores promedio y desviación estándar de amplitud proximal y distal de
los nervios motores en hombres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 - 2003
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
46
Amplitud proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
9,72
1,892387172
7,28
2,051574748
6,81
2,509832192
10,56
3,116971202
Amplitud distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
8,67
1,888890722
6,65
1,560946407
5,52
2,889537342
5,87
3,013905667
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 6
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
motora (en m/s) en hombres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
Tibial
PROMEDIO DESV.STANDAR
58,40
6,193330453
62,50
3,679387821
55,41
4,329029914
49,79
6,82127284
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 7
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
47
Valores promedio y desviación estándar de Latencia y amplitud de los
nervios sensitivos en hombres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 - 2003
Latencia
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
PROMEDIO
2,40
2,17
2,40
Amplitud
DESV.
DESV.STANDAR PROMEDIO
STANDARD
0,320525884 34,87
8,808948964
0,325809114 32,62
7,202142865
0,622263365 23,73
7,2807816
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 8
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
sensitiva (en m/s) en hombres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO PROMEDIO DESV.STANDAR
Mediano
53,60
7,13
Cubital
51,32
8,44
Tibial
50,73
5,55
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
48
Tabla Nro. 9
Valores promedio y desviación estándar de latencia y amplitud de los
nervios sensitivos en hombres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
Latencia
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
2,2885
0,32961341
2,02
0,357181953
2,335
0,313696132
Amplitud
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
30,811
6,80139529
25,5345
4,272992881
23,101
7,980625157
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 10
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
sensitiva (en m/s) en hombres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO PROMEDIO DESV.STANDAR
Mediano
54,775
7,983857068
Cubital
54,275
7,088751282
Peroneo
52,175
7,493145991
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
49
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 11
Valores promedio y desviación estándar de latencia proximal y distal de los
nervios motores en mujeres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
Latencia proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
2,69
0,355261209
2,025
0,261322547
3,465
0,571493887
3,14
0,370490429
Latencia distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
6,055
0,498919886
5,465
0,515317991
11,125
1,103999905
8,93
0,736349459
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 12
Valores promedio y desviación estándar de amplitud proximal y distal de
los nervios motores en mujeres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 - 2003
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
50
Amplitud proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
12,9785
3,022369713
8,9795
1,610156825
10,933
5,577745347
5,825
2,032943161
Amplitud distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
9,1235
2,864621358
7,6915
1,770766337
5,5425
4,105769849
5,2665
2,026156005
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 13
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
motora (en m/s) en mujeres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO PROMEDIO DESV.STANDAR
Mediano
60,25
6,119640512
Cubital
66,07
5,691091839
Peroneo
51,335
5,472830019
Tibial
56,91
4,326162758
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 14
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
51
Valores promedio y desviación estándar de latencia proximal y distal de los
nervios motores en mujeres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
Latencia proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
2,79
0,516975007
2,105
0,318673236
3,885
1,143068355
3,28
0,623740837
Latencia distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
6,775
0,801232603
5,665
0,538296533
11,835
1,606983117
9,02
1,594926166
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 15
Valores promedio y desviación estándar de amplitud proximal y distal de
los nervios motores en mujeres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 - 2003
Amplitud proximal
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
10,3215
3,120401922
7,3975
1,570916176
10,5035
4,005287656
4,742
1,711314053
Amplitud distal
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
8,0025
3,572567815
6,4455
1,6819834
5,5795
3,143677824
4,3905
1,719331189
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 16
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
52
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
motora (en m/s) en mujeres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO PROMEDIO DESV.STANDAR
Mediano
55,55
6,942811504
Cubital
64,025
3,913522441
Peroneo
49,585
4,87434476
Tibial
55,13
3,428226486
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 17
Valores promedio y desviación estándar de latencia y amplitud de los
nervios sensitivos en hombres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
Latencia
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
2,382
0,303099775
2,209
0,286868758
2,386
0,302487929
Amplitud
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
41,921
12,49501075
35,16
9,286345381
29,6485
4,83365534
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
53
Tabla Nro. 18
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
sensitiva (en m/s) en mujeres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO PROMEDIO
Mediano
46,035
Cubital
44,005
Peroneo
52,045
DESV.
STANDARD
4,687191393
5,46274223
41,06707056
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 19
Valores promedio y desviación estándar de latencia y amplitud de los
nervios sensitivos en hombres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 - 2003
Latencia
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
PROMEDIO DESV.STANDAR
2,112
0,299782377
1,9285
0,255657563
2,2725
0,305990626
Amplitud
DESV.
PROMEDIO
STANDARD
26,033
7,694091445
30,164
6,077948407
19,97
5,596907041
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
54
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
Tabla Nro. 20
Velocidad promedio y desviación estándar de la conducción nerviosa
sensitiva (en m/s) en mujeres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
DESV.
NERVIO PROMEDIO STANDARD
Mediano
53,045
6,095595908
Cubital
49,005
7,026751514
Peroneo
51,55
6,505099214
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
13 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
A continuación se exponen tablas en las que se relacionan las variables: Edad y
Sexo con la velocidad de conducción nerviosa encontrada en nuestro estudio.
Tabla Nro 21
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
55
Comparación de los valores de latencia proximal y distal de los nervios
motores entre hombres y mujeres en edades comprendidas entre 20 a
29años. Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas.
Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
Latencia proximal
Hombres
Mujeres
3.06 +- 0.9
2.69 +- 0.7
2.49 +- 0.8
2.06 +- 0.5
3.96 +-1.6
3.47 +- 1.1
3.86 +- 1.9
3.14 +- 1.1
Latencia distal
Hombres
Mujeres
6.87 +- 1.4
6.06 +- 0.9
6.36 +- 1.3
5.47 +- 1.0
12.18 +- 3.1
11.13 +- 2.2
10.85 +- 3.8
8.93 +- 1.4
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En esta tabla se observa que la latencia proximal y distal de los nervios mediano,
cubital, tibial y peroneo es mayor en los hombres, en relación al grupo femenino.
Tabla Nro 22
Comparación de los valores de amplitud proximal y distal de los nervios
motores entre hombres y mujeres en edades comprendidas entre 20 a
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
56
29años. Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas.
Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
Amplitud proximal
Hombres
Mujeres
11.37 +- 5.9
12.98 +- 5.9
8.59 +- 2.4
8.98 +- 3.2
12.17 +- 9.9 10.93 +- 10.9
7.88 +- 7.5
5.83 +- 3.9
Amplitud distal
Hombres
Mujeres
9.75 +- 5.5
9.12 +- 5.7
7.20 +- 3.3
7.69 +- 3.5
8.34 +- 10.5
5.54 +- 8.0
6.95 +- 6.2
5.27 +- 8.0
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En esta tabla se observa que la amplitud proximal en los nervios mediano y
cubital es mayor en las mujeres mientras que la latencia distal del mediano, tibial,
y peroneo es mayor en los hombres.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
57
Tabla Nro. 23
Comparación de los valores de velocidad de conducción nerviosa motora en
hombres y mujeres en edades comprendidas entre 20 a 29años. Laboratorio
de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
MEDIANO
CUBITAL
TIBIAL
PERONEO
HOMBRES
58.78 +- 9.6
62.48 +- 11.2
51.19 +- 7.9
52.44 +- 9.1
MUJERES
60.25 +- 11.9
66.07 +- 11.1
51.34 +- 10.8
56.91 +- 8.5
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En esta tabla se observa que la velocidad de conducción nerviosa motora de los
cuatro nervios estudiados es mayor en las mujeres, en el grupo de 20 a 29 años.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
56
Tabla Nro. 24
Valores promedio y desviación estándar de latencia y amplitud de los
nervios sensitivos en hombres y mujeres de 20 a 29 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
Latencia
Hombres
Mujeres
2.4 +- 0.6
2.38 +- 0.6
2.17 +- 0.6
2.20 +- 0.5
2.40 +- 1.2
2.39 +- 0.6
Amplitud
Hombres
34.87 +- 17.2
32.62 +- 14.1
23.73 +- 14.2
Mujeres
41.92 +- 24.4
35.16 +- 18.2
29.65 +- 9.4
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En esta tabla se observa que no existe diferencia entre hombres y mujeres en la
latencia en los estudios de conducción nerviosa sensitiva, pero los valores de
amplitud son mayores en las mujeres.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
57
Tabla Nro. 25
Comparación de los valores de velocidad de conducción nerviosa sensitiva
en hombres y mujeres en edades comprendidas entre 20 a 29 años.
Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca
2002 – 2003
MEDIANO
CUBITAL
PERONEO
HOMBRES
53.60 +- 13.9
51.32 +- 16.6
50.73 +- 10.9
MUJERES
46.04 +- 9.1
61.50 +- 150.8
52.05 +- 63.0
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En la presente tabla se observa que la velocidad de conducción nerviosa
sensitiva de los nervios cubital y peroneo es mayor en las mujeres; mientras que
en el caso del nervio mediano es mayor en los hombres, en el grupo de 20 a 29
años.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
58
Tabla Nro 26
Comparación de los valores de latencia proximal y distal de los nervios
motores entre hombres y mujeres en edades comprendidas entre 30 a 39
años. Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas.
Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
Latencia proximal
Hombres
Mujeres
2.96 +- 0.8
2.79 +- 1.0
2.31 +- 0.8
2.10 +- 0.6
3.56 +- 1.4
3.88 +- 2.2
3.92 +- 1.6
3.28 +- 1.2
Latencia distal
Hombres
Mujeres
6.87 +- 1.0
6.77 +- 1.6
6.22 +- 0.9
5.66 +- 1.0
9.56 +- 2.0
11.83 +- 11.9
12.61 +- 3.2
9.02 +- 3.1
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En esta tabla se observa que la latencia proximal y distal de los nervios mediano
cubital y peroneo es mayor en el grupo masculino.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
59
Tabla Nro 27
Comparación de los valores de amplitud proximal y distal de los nervios
motores entre hombres y mujeres en edades comprendidas entre 30 a 39
años. Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas.
Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Tibial
Peroneo
Amplitud proximal
Hombres
Mujeres
9.71 +- 3.7
10.32 +- 6.1
7.27 +- 4.0
7.39 +- 3.0
6.80 +- 4.1
10.50 +- 3.4
10.55 +- 6.1
4.74 +- 3.4
Amplitud distal
Hombres
Mujeres
8.67 +- 3.7
8.00 +- 7.0
6.64 +- 3.0
6.44 +- 3.3
5.52 +- 5.7
5.57 +- 6.7
5.87+- 5.9
4.39 +- 3.4
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
60
En esta tabla se observa que la amplitud proximal del mediano, cubital y tibial es
mayor en las mujeres mientras que la latencia distal de los nervios mediano
cubital y peroneo es mayor en los hombres.
Tabla Nro 28
Comparación de los valores de velocidad de conducción nerviosa motora
en hombres y mujeres en edades comprendidas entre 30 a 39años.
Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca
2002 – 2003
MEDIANO
CUBITAL
TIBIAL
PERONEO
HOMBRES
58.39 +- 12.1
62.5 +- 7.2
55.40 +- 8.5
49.78 +- 13.4
MUJERES
55.55 +- 13.6
64.02 +- 7.6
49.58 +- 9.5
55.13 +- 6.7
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
61
En la presente tabla se observa que la velocidad de conducción nerviosa motora
de los nervios mediano y tibial es mayor en el sexo masculino, mientras que en
el caso del nervio cubital y peroneo es mayor en el sexo femenino.
Tabla Nro. 29
Valores promedio y desviación estándar de latencia y amplitud de los
nervios sensitivos en hombres y mujeres de 30 a 39 años. Laboratorio de
Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca 2002 – 2003
NERVIO
Mediano
Cubital
Peroneo
Latencia
Hombres
Mujeres
2.29 +- 0.6
2.11 +- 0.6
2.02 +- 0.7
1.92 +- 0.5
2.34 +- 0.6
2.27 +- 0.5
Amplitud
Hombres
Mujeres
30.81 +- 13.3
26.03 +-15.0
25.53 +- 8.4
30.16 +- 11.9
23.10 +- 15.7
19.97 +-10.9
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
62
En esta tabla se observa que la latencia y la amplitud de los cuatro nervios es
mayor en los hombres en comparación con las mujeres.
Tabla Nro. 30
Comparación de los valores de velocidad de conducción nerviosa sensitiva
en hombres y mujeres en edades comprendidas entre 30 a 39 años.
Laboratorio de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca
2002 – 2003
MEDIANO
CUBITAL
PERONEO
HOMBRES
54.77 +- 15.6
54.27 +- 13.9
52.17 +- 14.7
MUJERES
53.05 +- 11.9
49.05 +- 13.7
51.55 +- 12.7
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
63
Fuente: Formulario de datos
Elaborado por: Los autores
En la presente tabla se observa que la velocidad de conducción nerviosa
sensitiva de todos los nervios en estudio es mayor en el sexo masculino, en el
grupo de 30 a 39 años.
14 CONCLUSIONES
El objetivo del presente trabajo estuvo orientado a la elaboración de una tabla con
valores de referencia de la velocidad de conducción de los nervios motores
mediano, cubital, peroneo, tibial y de los nervios sensitivos: Mediano, cubital, y
peroneo superficial para ser aplicables en el centro de diagnóstico de la facultad
de ciencias médicas.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
64
Estos valores tienen la finalidad de servir como parámetro para la evaluación de
pacientes de 20 a 39 años, con patologías que comprometan a los nervios
periféricos.
Además se encontró que no hay diferencia significativa estadísticamente entre
hombres y mujeres y tampoco entre los dos grupos etarios.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
65
N E R V IO
M E D IA N O
C U B IT A L
P E R O N EO
T IB IA L
N E R V IO
M E D IA N O
C U B IT A L
P E R O N EO
T IB IA L
N E R V IO
M E D IA N O
C U B IT A L
P E R O N EO
T IB IA L
N E R V IO
V A L O R E S D E C O N D U C C IÓ N N E R V IO S A E N H O M B R E S D E 20 A 2 9 A Ñ O S
A M P L IT U D 1
A M P L IT U D
L A T E N C IA 1
L A T E N C IA 2
V E L O C ID A D D E
2
C O N D U C C IÓ N
S E N S IT IV A M O T O R A
M O TO RA
S E N S IT IV A
M O TO RA
M O TO RA
S E N S IT IV A
M O TO RA
34.9+ -17.2
11.4+ -5.9
9.7+ - 5.4
2.4+ -0.6
3.1+ -0.8
6.9+ -1.4
53.6+ -13.9
58.8+ -9.6
32.6+ -14.1
8.6+ -2.4
7.2+ -3.3
2.2+ -0.6
2.5+ -0.7
6.4+ -1.3
51.3+ -16.5
62.5+ -7.2
23.7+ -1 4.2
12.1+ -9.9
8.3 + -10.4
2.4+ -1.2
3.9+ -1.6
12.2+ -3.1
50.7+ -10.9
51.2+ -8.4
7.8+ -7.4
6.9+ -6.2
3.9+ -1.8
10.8+ -3.8
52.4+ -13.3
V A L O R E S D E C O N D U C C IÓ N N E R V IO S A E N H O M B R E S D E 30 A 3 9 A Ñ O S
A M P L IT U D 1
A M P L IT U D
L A T E N C IA 1
L A T E N C IA 2
V E L O C ID A D D E
2
C O N D U C C IÓ N
S E N S IT IV A
M O TO RA
M O TO RA
S E N S IT IV A
M O TO RA
M O TO RA
S E N S IT IV A
M O TO RA
30.8+ -13.3
9.7+ -3.7
8.7+ -3.8
2.3+ -0.6
2.9+ -0.8
6.9+ -1.0
54.8+ -15.7
58.4+ -12.1
25.5+ -8.3
7.3+ -4.0
6.6+ -3.0
2.0+ -0.7
2.3+ -0.7
6.2+ -0.8
54.3+ -13.9
62.5+ -7.2
23.1+ -15.6
6.8+ -4.5
5.5+ -5.7
2.3+ -0.6
3.6+ -1.4
9.6+ -2.0
52.2+ -14.7
55.4+ -8.4
10.6+ -6.1
5.9+ -5.9
3.9+ -1.6
12.6+ -3.1
49.8+ -13.3
V A L O R E S D E C O N D U C C IÓ N N E R V IO S A E N M U JE R E S D E 20 A 29 A Ñ O S
A M P L IT U D 1
A M P L IT U D
L A T E N C IA 1
L A T E N C IA 2
V E L O C ID A D D E
2
C O N D U C C IÓ N
S E N S IT IV A
M O TO RA
M O TO RA
S E N S IT IV A M O T O R A
M O TO RA
S E N S IT IV A
M O TO RA
41.9+ -24.4
12.9+ -5.9
9.1+ -5.7
2,4+ -0.6
2.7+ -0.7
6.1+ -0.9
46.0+ -9.1
60.3+ -11.9
35.2+ -18.2
8.9+ -13.2
7.6+ -3.5
2.2+ -0.5
2.0+ -0.5
5.5+ -1.0
44.0+ -10.7
66.1+ -11.1
29.6+ -9.4
5.8+ -3.4
5.5+ -8.0
2.4+ -0.6
3.1+ -1.1
8.9+ -2.4
52.0+ -10.9
56.9+ -8.4
10.9+ 5.2+ -8.0
3.5+ -1.1
11.1+ -2.1
53.3+ -10.8
10.9
V A L O R E S D E C O N D U C C IÓ N N E R V IO S A E N M U JE R E S D E 30 A 39 A Ñ O S
A M P L IT U D 1
A M P L IT U D
L A T E N C IA 1
L A T E N C IA 2
V E L O C ID A D D E
2
C O N D U C C IÓ N
S E N S IT IV A
M O TO RA
M O TO RA
S E N S IT IV A M O T O R A
M O TO RA
S E N S IT IV A
M O TO RA
A U TO R E S: FA U S TO Q U IC H IM B O
C A R LO S SAN C H E Z
PAB LO SU IG Ü E N ZA
PAB LO V IZH Ñ AY
65
M E D IA N O
26.0+ -15.0
10.3+ -6.1
C U B IT A L
30.1+ -11.9
7.4+ -3.0
P E R O N EO
18.8+ -10.9
4.7+ -3.3
T IB IA L
10.5+ -7.9
F uente: F orm ulario de datos
E labor ado p or: Los a utor es
8.0+ -7.0
6.4+ -3.2
4.4+ -3.3
5.6+ -6.1
2.1+ -0.6
1.9+ -0.5
2.3+ -0.5
2.8+ -1.0
2.1+ -0.6
3.3+ -1.2
3.9+ -2.2
6.8+ -1.5
5.7+ -1.0
9.0+ -3.1
11.8+ -11.8
53.0+ -11.9
49.0+ -13.7
55.6+ -12.7
55.6+ -13.6
64.0+ -7.6
55.1+ -6.7
49.6+ -9.5
A U TO R E S: FA U S TO Q U IC H IM B O
C A R LO S SAN C H E Z
PAB LO SU IG Ü E N ZA
PAB LO V IZH Ñ AY
66
15 DISCUSIÓN
En nuestra ciudad no se dispone de estudios aplicables a nuestra población
por lo que se han venido utilizando tablas de otros países, las cuales no han
sido agrupadas por sexo y grupos etarios, la única tabla que se encontró es la
siguiente:
VALORES DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
ENINDIVIDUOS ADULTOS
46 CASOS
46 CASOS
MOTOR
SENSITIVA
MEDIANO
53.6
66.2
CUBITAL
58.3
65.6
PERONEO
46.5
51.7
TIBIAL
44.2
Tomado de: KIMURA.J.- Electrodiagnosis in diseases of nerve and
muscle. NY.
Para establecer un análisis obtuvimos un promedio de la velocidad de
conducción nerviosa en los cuatro nervios de todos los individuos que
integraron nuestro estudio
VALORES DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
ENINDIVIDUOS ADULTOS
80 CASOS
80 CASOS
MOTOR
SENSITIVA
MEDIANO
58.2
51.8
CUBITAL
63.7
62.4
PERONEO
54.9
52.6
TIBIAL
51.2
Fuente: Formulario de datos
Elaboración.- Los autores.
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
66
Luego se procedió a comparar los resultados obtenidos con los de la tabla
anterior, entre las que se pudo establecer las siguientes diferencias:
En nuestra población se observa que la velocidad de conducción
nerviosa motora es más rápida en los cuatro nervios en comparación
con los valores de la tabla de Kimura J..
A diferencia de la velocidad de conducción motora nuestra población
tiene una velocidad de conducción nerviosa sensitiva menor a los de
los valores de Kimura J.(4)
Además la bibliografia cita otros valores como por ejemplo Gamstorp que
menciona la velocidad de conducción nerviosa motora de los siguientes
nervios: Cubital 63 m/s, Mediano 63 m/s, Peroneo 56 m/s (4). En
comparación con los valores obtenidos en nuestro estudio se observa las
siguientes diferencias:
Con respecto al cubital la diferencia es mínima ya que nuestro valor es
de 63.7 m/s.
Con el mediano se observa que nuestra velocidad es menor (58.2 m/s).
Con el peroneo se observa que también nuestros valores de
conducción son inferiores (54.9)
Cruz Martinez et al (12) menciona valores de velocidad de conducción
nerviosa sensitiva de los siguientes nervios: Mediano 53.4m/s, Cubital 53.1
m/s, Peroneo 56 m/s; comparando con nuestro estudio se obesrva:
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
67
Que en relación con los nervios mediano y peroneo la velocidad de
conducción nerviosa sensitiva es menor.
A diferencia del cubital cuya velocidad es mayor.
ANEXOS
Anexo # 1
CUESTIONARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Nombre:...............................................................................................................
Edad:................
Estatura:...........
Ocupación:...........................................................................................................
1.- Tiene alguna de estas enfermedades: Diabetes Mellitus, Tuberculosis,
Artritis reumatoidea, Lepra, problemas de compresión nerviosa:
Cual......................................................................................................................
2.- Ingiere alcohol:
Con que frecuencia..............................................................................................
3.- En su trabajo utiliza tóxicos como por ejemplo: Plomo, Mercurio, etc.
Cuales..................................................................................................................
4.- Ha padecido alguno de estos síntomas:
Hormigueo en manos y pies
Si....... No.......
Hinchazón en manos
Si....... No.......
Al amanecer siente sus manos rígidas o con dolor Si....... No.......
Dolor a nivel de las articulaciones
Si....... No.......
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
68
Falta de sensibilidad
Si....... No.......
Deformidad en dedos de manos o pies
Si....... No.......
5.- Ingiere algún tipo de medicación. Cual?.........................................................
.............................................................................................................................
EXAMEN FÍSICO
No llenar estos espacios.
1. Alteraciones de la sensibilidad superficial:
Tacto...............................................................................................................
Dolor...............................................................................................................
Alteraciones de la función motora:
Reflejos...........................................................................................................
Tono................................................................................................................
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
69
Anexo # 2
REGISTRO DE VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA SENSITIVA
REGISTRO DE VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Wysiwyg,
Com//
Velocidad
de
conducción
nerviosa:
//2file:/A/definición.htm.
2. AMINOFF, M. Estudios de conducción nerviosa. En: Harrison, T. Principios
de Medicina Interna. 14° Edición. McGraw-Hill Interamericana. México
1998. (pp. 2555-2556).
3. VALLS, J. et al. Estudio electrofisiológico en 921 síndromes del tunel
carpiano su aplicación al pronóstico y Tratamiento. Rev. Esp. Neur. 13 (2)
69 - 70. 1998h
4. KIMURA, J. Principles of nerve conduction studies.En: Kimura,
Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle Principles and practice.
2° Edition. University Press. New-York - Oxford.1998. (pp.78-93)
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
71
5. GRANGER, C. Electrodiagnostic Methods. En: Licht, S. Rehabilitation and
Medicine. Editorial Publisher. Connecticut USA, l968. (pp. 557- 558)
6. MANTER y GATZ. Estudios de conducción del nervio, electromiografía y
biopsia de músculo y nervio. En: Gilman, S.: Neuroanatomía y
Neurofisiología. 4° Edición. Editorial Manual Moreno. México DF-Santa fe
de Bogota. 1982 ,(pp. 279-280).
7. HERNÁNDEZ, D. Estudio de conducción nerviosa. En: Uribe, S.
Fundamentos de Medicina - Neurología. 5° Edición. Editorial Corporación
Para Investigaciones Biológicas Medellín, Colombia 1996. (pp. 72).
8. SCHAUMBURG, H. Clasificación anatómica de neuropatía. En:
Wyngaarden J. Tratado de medicina interna. Tomo II. 19ª edición. Mc
Graw-Hill Interamericana. México 1994. (pp. 2370-2371).
9. ROUVIERE H. Nervios del miembro superior. En: Rouviere H, Anatomía
humana descriptiva topográfica y funcional. Tomo III, 9ª edición, Masson
S.A. Paris 1987.(pp177-198)
10. GUYTON A. Potenciales de Membrana y potenciales de acción. En:
Guyton, Tratado de fisiología Médica. 8ª edición, Interamericana Mc Graw
Hill. México 1992 ( pp. 54-63)
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
72
11. GANONG, W. Medición de fenómenos eléctricos. En: Ganong, W.
Fisiología Medica. 14° Edición. Manual Moderno. México 1994. (pp. 54 –
56)
12. HENRIKSEN, J. Nerve Conductión Techniques, En: Shin J. Clinical
Electromyography Nerve Conduction Studies. 2° Edition. Williams a wilkins
Corp.1999.( pp39-48)
AUTORES: FAUSTO QUICHIMBO
CARLOS SANCHEZ
PABLO SUIGÜENZA
PABLO VIZHÑAY
73
Descargar