Unidad 2: Fuerza I. Dinámica

Anuncio
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
CURSO: 4º ESO
UNIDAD 2: FUERZAS I: “DINÁMICA”
1. CONCEPTO DE FUERZA.
FUERZAS. UNIDADES.
MAGNITUD
VECTORIAL.
TIPOS
DE
2. RELACIÓN ENTRE FUERZA Y MOVIMIENTO.
2.1. REPRESENTACIÓN DE FUERZAS.
2.2. RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS.
2.3. EFECTO DE LA FUERZA RESULTANTE.
3. FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITATORIA: “Ley Gravitación Universal”.
3.1. EL PESO.
3.2. DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO.
4. FUERZA DE INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA: “LEY DE COULOMB”.
5. OTRAS FUERZAS HABITUALES: NORMAL, TENSIÓN, ...
6. LEYES DE LA DINÁMICA.
6.1. PRIMERA LEY: “LEY DE INERCIA”.
6.2. SEGUNDA LEY: “PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE DINÁMICA”.
6.3. TERCERA LEY: “LEY DE ACCIÓN – REACCIÓN”.
7. LA FUERZA DE ROZAMIENTO.
8. ESTUDIO CUALITATIVO DE ALGUNOS MOVIMIENTOS.
8.1. LA CAÍDA LIBRE DE LOS CUERPOS.
8.2. EL MOVIMIENTO CIRCULAR.
1
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
1. CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS
DE FUERZAS. UNIDADES.
•
!"
'
+
#( )
# $ !$ %& !
*
##$ #, -. +
$ " $ ## " %$ , -. +
/ 0 -%
3
1
2/
/
4
•
5
6
5
2
*
5
,
7
,
*,
,
8
1
*
9
1
:
+
•
!
:
5
5
5
3
5
5
•
6&
! <1
! ;
:
2
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
$
*
,
-
=
>
= , " # $ % &'(
%")*
,"
2. RELACIÓN ENTRE FUERZA Y MOVIMIENTO.
2.1. REPRESENTACIÓN DE FUERZAS
"
:
1
:
2
:
:
>
1
+
2.2. RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS
6
2
+
5 3
2
R = F1 + F2 + F3 + ...
•
+ ,-.
-
0 2 2
/
,
01
2
3
4 / '''
5
'7
'8
R = F1 + F2
5
'7
'8
R = F1 – F2
3
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
-
0 2 2
,
4 / '''
?@ A
1
R = √ F12 + F22
F2
F1
!
R
F2
TEOREMA DEL
COSENO
F1
2.3. EFECTO DE LA FUERZA RESULTANTE
2
2
,
-
5
:
>
*
:
B
+
*
1
:
:
+
C 3
1
:
3
1
:
:
2
+
#D@
6
2
#D @
:
+
1
4
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
3. FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITATORIA: “LEY DE LA
GRAVITACIÓN UNIVERSAL”
)
5
B
5
,
4
2$,
5
2
3
1
,
3
! ;
+ &
6
5
,
E
:
5
:
FG &&
,
:
F21
Fg = G m1 . m2.
r2
F12
m1
6
% 9 '9 :
"
'
" ) ;" "
7, 5
' <
2
# 7<
4 8 5 ,
3
6
0
5
:
H
:
m2
B
3
H 3
B
*, %
3
0
5
3
:
3.1. EL PESO
)
:
:
5
%
:
5
5
:
D ?I
4
8
5
6
$
1,
P = m .g
)
B
:
:
6&
6
5
5
:
%
:
!
5
3
5
2
5
5
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
"
%
+
3
:
5
:
,
Una masa situada en la superficie de la Tierra se encuentra
separada del centro de ésta, el valor del radio terrestre.
' D E <%
P
8
#%
"
E
% 9 '" ) < # 7
% 9=:) #2 3
' D J JK 7@ L77 !
=
8
8
J 7@ 8M = N @ =
8
J OK @ @ @ @
',
> éste sería el peso de un
cuerpo de masa 50 Kg.
&)
D
D E <%
P
8 .
#%
3
+
P = m .g
% D
E <% D J JK 7@ L77 !
#%8
=
8
8
J 7@ 8M =
J OK @ @ @ @
:
%
:
#7
5
:
:
&'( "
D
8
:
? I 7 !4=
%
5
:
0 !8
:
? I7
+7!3
4
" '9 : 2?
<
3
1
3.2. DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
3
3
3
6&
3
##$ #, C 3
" $ ## " %$ , <
+3
B
B
!
<
=
6&
3
N@ =
M?@ ! D
6
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
4. FUERZA DE INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA: “LEY DE
COULOMB”.
#
+
6&
"
B
:
:
3
:
6
5
*
,
5
3
5
B
:+
"
3
B
5
5
3
:
,
"
Fe = K Q1 . Q2.
r2
# % & ' ")&
'
(+)
F21
F12
(-)
q1
2<
q2
<
•
@
!
"
7=
' D J JK 7@ L77 !
8
=
8D
A
7=
8
7=
7
D
9 '9 : '" ) ;" "
8
"
7"
7D
' D ? 7@ ? !
8
"8
"
7" 7"
7 8
D
L7 " 0
&'") &
:
:
1
' QQQ '
5
3
7
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
5. OTRAS FUERZAS PRESENTES QUE SON HABITUALES.
o
o
+ 36 3 :
*
,2 0 + 36
5
5
1
o
4
?@ A 3
B
+ 36
6
*
3
F
o
8 ,B
o
8 ,B
5
5
*
F
$0
8
, B 2
8 ,$
5 3
+ 36
+ 36 G
K
6. LEYES DE LA DINÁMICA.
>
1
3
FG && 3
5
:
! ;
>
3
1
+
! ;
8
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
6.1. PRIMER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA: “LEY DE INERCIA”
3
>
2
2
1
+
Todo cuerpo permanece en estado de reposo o en movimiento rectilíneo y
uniforme mientras no actúe sobre él una fuerza neta (varias fuerzas pueden
estar actuando sobre el cuerpo, pero si la resultante es nula, no hay fuerza neta)
:
,
*
:
+
2
5
5
6
<#
3
*
:
5
:
:
:
2
1
+
:
:
1
5
B
5
B
:
1
6.2. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA: “LEY FUNDAMENTAL
>
2
:
R
+
2
S 6
:
B
5
La suma de todas las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo (fuerza neta o
resultante) es directamente proporcional a la aceleración que éste adquiere.
ΣF = m . a
9
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
>
5
! ;
>
1
!
7
=
5
7
8
4
5 3
#
2
6
:
+
2
B
1
5
1
5
'
5 3
'
'
5
:
5 3
5
:
6.3. TERCER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA: “ACCIÓN - REACCIÓN”
"
) 3 T
*
)
T 3
)
1
*
T
*
6
1
:
+
:
3
B
2
:
B
*
3
5
5
5
! ;
3
5
+
5
5 3
3
5
3
1
+
5 3
5
Cuando dos cuerpos interaccionan, el primero ejerce una fuerza sobre el
segundo (acción) al mismo tiempo que el segundo ejerce otra fuerza sobre el
primero (reacción), simultánea y de idéntico módulo y dirección pero de
sentido contrario.
,
*
5
3
5
2
10
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
7. LA FUERZA DE ROZAMIENTO.
6
2
1
:
3
3
H
5
6
B
:
5
:
:
*
,
'
1
1
<
1
B
7N@ =
5 ,
µ, coeficiente de rozamiento (sólo depende de la
naturaleza de la superficie de contacto)
FR = µ . N
R
7
1
:
S
!
:
N=P
x
'#
D µ .N = µ .P = µ . m .g
U
N = Py
:
C
D µ . N = µ . Py = µ . m . g . cos α
F
P
/
2
6
:
:
:
5 :
L
11
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
8. ESTUDIO CUALITATIVO DE ALGUNOS MOVIMIENTOS.
8.1. LA CAÍDA LIBRE
:
R
2
1
5
+
S 6
3
3
%
:
P´
:
P
(caída libre)
#
:
P
(lanzamiento vertical)
1
%
+
5
8.2. EL MOVIMIENTO CIRCULAR
3
:
1
"
3
:
1
*
5
0,
4
,1$
ac = v2
R
+
3
.8 ,B
5
,1$
2
5
+ 3
Fc = m v2
R
:
5
:
:
*
5
12
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
ACTIVIDADES SOBRE DINÁMICA
7
"
1
3
,
'8D N !
'7D7 !
'8D J !
'7D8 !
'7D J !
'8D I !
'8D O !
'8D N !
'7D 7 !
'OD N !
'OD M !
'7D 8 !
8
B
:
7@ = 0
O
,
0
N@ @@@
5
6&
@7= 0
8@ @ @ @ @
"
:
*
> ) %$ 6,
%
D J 7@ 8M = 0
>
M
'MD J !
!D
%& ##) L6$
"
6
3
K OJ 7@ 88 = 0 <6$ D 8 7@ O@ = 0
D 7M? J@ @ @ @ @ = 0 %& ##) L !) D OI M M@ @ =
%
MA 6$
3
N@ =
N
"
J
K
J OK 7@ OO =
<
:
"
"
%
O MO 7@ J
3
8N =
%
3
+
*
<
%
5
*
,
-
3
:
:
%
5
13
IES. Ruiz Gijón
I
R
UTRERA
+
S R6
4 8 0 7 !D 7 J 4
S > ) %$ 6, 7 D ? I
?
%
7@ @ !
V
R" 1
7@ >
6
7@ @ !
3
7@ @ !
S $
:
> ) %$ 6, 7 !D 8K M !4=
H
7@ LJ " 3
+
-
"
-
R
3
T
5
1
"
)
1
5 S
LJ
"
3
5
5
5
+
+
:
+
78 &
)
W M 7@
5
S R6
77
8@
+
T
T
)
5
8
3
R
S R. +
S
*
2
7
1
:
8
1
:
1
7O &
3
*
2
2
7
1
:
8
1
1
7M
2
K@ =
:
5 ,
&
&
3
&
3
1
3
R. +
3
*
2
1
*
2
:
:
:
*
S
2
+
7N %
R" 1
S R" 5
3
H
S
14
IES. Ruiz Gijón
UTRERA
7J &
:
B
,
6
2
+
:
6
<#
6
2
+
2
5
:
5 3
5:
:
?@ = 4 3
6
:
2
+
1
7K
3
8
5
7I
! ;
4 8
3
:
8@ ! >
1
J@ =
M@ =
*
R" 1
R. +
7@ !
5
S
2
S
7? "
*
6 H
:
8@ "
+
S R.
+
R.
87 )
R
S R
+
1 S
+
+
S
88 "
7@ @ !
@8
8O "
8N =
:
@7
8M 6
M=
:
:
M@ ! "
5
3
8N "
5
O =
@7
5
7@ @ !
15
IES. Ruiz Gijón
8J >
UTRERA
3
M@ @ =
5
3
X
8K
7
4
3
8
"
7@ =
:
:
M@
4
6
2
7@ !
8I
5:
:
8?
*
7@ @ @ =
K8 = 4 "
2
*
7@ @ ! >
3
8M
3
H
5 3
KN =
N@
7@
"
:
O@
8=
4
:
%
8@
8@
:
"
2
3
O7
*
*
*
"
:
*
N =
O!3
M !
8 ! 3
: 6
:
2
:
8
4
8@
*
16
Descargar