CrecimientO

Anuncio
Dr. José F. De la Garza
Dr. Aurelio Martínez
Dr. Alberto Moreno
Dr. Guillermo Salinas
Dr. Armando Mantecón D. R3
INTRODUCCION
 EL DESARROLLO DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO ES COMPLEJO Y
DINAMICO DESDE LA GESTACION HASTA LA
MADUREZ.
 LOS PATRONES DE CRECIMIENTO ESTAN
REGULADOS POR LA CARGA GENETICA DE
CADA INDIVIDUO.
 EXISTEN ADEMAS VARIABLES MECANICAS Y
FISIOLOGICAS APLICADAS DURANTE EL
EMBRIOLOGIA
 EL SISTEMA ESQUELETICO SE DESARROLLA A
PARTIR DEL MESODERMO PARAXIAL, DE LA
LAMINA LATERAL Y DE LA CRESTA NEURAL.
 AL DIA 20 DE GESTACION SE FORMAN A
PARTIR DEL MESODERMOS LOS SOMITAS:
PORCION DORSOLATERAL: DERMOMIOTOMO.
PORCION VENTROMEDIAL: ESCLEROTOMO.
EMBRIOLOGIA

4 SEMANA LAS
CELULAS DEL
ESCLEROTOMO
DERMIOTOMO .

MESENQUIMA:
1.
FIBROBLASTOS
2.
CONDROBLASTOS
3.
OSTEOBLASTOS
4.
MIOBLASTOS
EMBRIOLOGIA
 PROCESOS DE OSIFICACION:
 INTRAMEMBRANOSA
 ENDOCONDRAL
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA
 FORMADO A PARTIR DE UNA
CONDENSACION DE MESENQUIMA
ALREDEDOR DE LA 6 SEMANA.
 DIFERENCIACION A OSTEOBLASTOS.
 DEPOSITO DE MATRIZ OSTEOIDE.

OSIFICACION
ENDOCONDRAL
6 SEMANA
 FORMA APARTIR CEL
MESENQUIMATOSAS Y
CONDROCITOS.
 FORMA UN MODELO
CARTILAGINOSO.
 CELULAS DIFERENCIAN EN
OSTEOBLASTOS Y
OSTEOCLASTOS.
OSIFICACION ENDOCONDRAL
 FORMACION:
- HUESO PRIMARIO
- PERIOSTIO
- VASCULATURA
RUDIMENTARIA
OSIFICACION ENDOCONDRAL
 FORMACION DEL
CENTRO PRIMARIO DE
OSIFICACION.
 VASCULARIZACION DE LA
CONDROEPIFISIS.
 APARICION DE LA
LAMINA DE CRECIMIENTO
 APARICION DEL CENTRO
SECUNDARIO DE
OSIFICACION.
OSIFICACION ENDOCONDRAL
 MECANISMO DE OSIFICACION EN HUESOS
LARGOS.
PLACA EPIFISIARIA
 9-10 SEMANA DE
GESTACION HASTA
MADUREZ
 CRECIMIENTO
LONGITUDINAL
PLACA EPIFISIARIA
COMPONENTES
 CARTILAGINOSO:
- ZONAS GERMINAL
- PROLIFERATIVA
- HIPERTROFICA.
 OSEO:
METAFISIS.
 FIBROSO:
ANILLO DE LA CROIX.
SURCO DE RANVIER.
PLACA EPIFISIARIA
ZONA GERMINAL
 ZONA DE RESERVA,DE
CELULAS PEQUEÑAS Y DE
REPOSO.
 SINTESIS DE MATRIZ
EXTRACELULAR
 NO CONTRIBUYE AL
CRECIMIENTO
 CELULAS CARTILAGENOSAS
PLACA EPIFISIARIA
ZONA PROLIFERATIVA
 PRODUCCION DE
PROTEOGLICANOS
 CEL CARTILAGENOSAS
 PROLIFERACION
CELULAR.
PLACA EPIFISIARIA
ZONA HIPERTROFICA
 ZONA DE
MADURACION
 AREA DE MUERTE
CELULAR
 INICIA OSIFICACION
ENDOCONDRAL
PLACA EPIFISIARIA
METAFISIS
 EXTRAE MATRIZ
CARTILAGINOSA
MINERALIZADA.
 FUNCION SINCRONICA
DE OSTEOBLASTOS Y
OSTEOCLASTOS.
 REMODELACION OSEA.
PLACA EPIFISIARIA
SURCO DE RANVIER
 CRECIMIENTO
LATITUDINAL DE LA FISIS.
ANILLO DE LA CROIX
 PROPORCIONA SOPORTE
MECANICO A LA FISIS
FACTORES QUE AFECTAN LA
RESPUESTA AL TRAUMA
 CRECIMIENTO.
 PERIOSTIO.
 PATRONES DE FRACTURA.
 POTENCIAL DE REMODELACION.
CRECIMIENTO
 EL 15% DE LAS FRACTURAS EN LOS NIÑOS
AFECTAN LOS MECANISMOS DE
CRECIMIENTO.
 ARRESTOS AGUDOS O CRONICOS
 EL PATRON DE FRACTURA VARIA SEGUN EL
GRADO DE MADURACION ESQUELETICA.
crecimiento
PERIOSTIO
 MAS GRUESO Y FUERTE
 MAS VASCULARIZADO.
 UNION LAXA A LA DIAFISIS PERO
FUERTE Y ESTRECHA A LA PERIFERIA DE
LA EPIFISIS.
 AFECTA EL DESPLAZAMIENTO
REDUCCION DE FRACTURAS Y
FORMACION DE CALLO OSEO.
CrecimientO, PERIOSTIO
PATRONES DE FRACTURA
 LONGITUDINAL.
 TORUS.
 TRANSVERSO.
 OBLICUO.
 TALLO VERDE.
 ESPIRAL.
 CONMINUTO.
 DEFORMIDAD
PLASTICA.
CrecimientO, PERIOSTIO, P FRACTURAS
TALLO VERDE

FRECUENTES

FLEXION DE UN HUESO MAYOR A
SU LIMITE ELASTICO

FRACTURA EN EL LADO DE
TENSION

FRACTURA INCOMPLETA EN EL
LADO DE COMPRESION

LA INCIDENCA DISMINUYE AL
AUMENTA EL CONTENIDO
MINERAL OSEO.
TORUS
 HUESO METAFISIARIO
 PRODUCIDA POR FALLA A
LA COMPRESION
 MAS FRECUENTE EN
RADIO DISTAL.
DEFORMIDAD PLASTICA
 LOS HUESOS SE
INCURVAN SIN
MOSTRAR TRAZO DE
FRACTURA
 MICROFRACTURAS EN
LA CORTICAL DE LA
CONCAVIDAD
 ACOMPAÑAN
FRECUENTEMENTE A
FRACTURAS DE OTROS
HUESOS
REMODELACION
 ES MAYOR A MENOR EDAD.

CERCANIA A LA FISIS.
 ALINEACION ADECUADA.
 DEFORMIDADES ROTACIONALES NO SE
CORRIGEN ESPONTANEAMENTE.
 FRACTURA INTRARTICULARES Y
DESPLAZADAS O LESIONES FISIARIAS NO
REMODELAN
CrecimientO, PERIOSTIO, P FRACTURAS,REMODELACION
REGIONES ANATOMICAS
 DIAFISIS.
 METAFISIS.
 FISIS.
 EPIFISIS.
DIAFISIS
 ES LA PORCION
PRINCIPAL
 CRECIMIENTO
LONGITUDINAL POR LA
FISIS Y LATITUDINAL POR
EL PERIOSTIO
 VASCULARIZADO
METAFISIS
 DECREMENTO EN EL
GROSOR DE LA
CORTICAL
 HUESO TRABECULAR
 AREA DE MAYOR
REMODELACION
OSEA.
METAFISIS
 LINEAS DE PARK Y
HARRIS.
EPIFISIS
 ESTRUCTURA
CARTILAGINOSA.
 CENTRO DE OSIFICACION
SECUNDARIO.
 LA FORMACION DEL
CENTRO DE OSIFICACION
DEPENDE DE LA
VASCULARIDAD.
 PERICONDRIO
FUERTEMENTE UNIDO AL
CARTILAGO.
FISIS
 CRECIMIENTO
LONGITUDINAL POR
OSIFICACION
ENDOCONDRAL.
 LAS LESIONES
PRODUCEN
ARRESTOS DEL
CRECIMIENTO.
REPARACION OSEA





TRAUMATISMO
INFLAMACION (ACTIVIDAD CELULAR)
CALLO BLANDO (CARTILAGINOSO)
CALLO DURO (OSEO)
REMODELACION
INFLAMACION
 MEDIADORES
BIOQUIMICOS
 CITOCINAS:
INTERLEUCINA 1
 FAVORECEN LA
MOVILIZACION HACIA
EL FOCO DE FRACTURA
DE LAS CELULAS
MESENQUIMALES.
 PRIMERAS 48 Hrs.
CALLO BLANDO
 AUMENTO EN LA
VASCULARIDAD.
 APARECEN
CONDROBLASTOS QUE
REEMPLAZAN EL TEJIDO
MESENQUIMAL.
 FORMACION DE
CARTILAGO
 CALLO FIBROSO A LAS
TRES SEMANAS
 DURA LOS PRIMEROS 30
DIAS.
CALLO DURO
 SUSTITUCION DEL CALLO
CARTILAGINOSO POR
HUESO INMADURO.
 OSIFICACION
ENDOCONDRAL.
 MINERALIZACION
 DESPUES DE LOS
PRIMEROS 30 DIAS HASTA
EL TERMINO DE LA
CONSOLIDACION
(VARIABLE)
REMODELACION
 CALLO SE
TRANSFORMA EN
HUESO LAMINAR.
 RECONSTRUCCION
DEL CANAL MEDULAR.
 REORIENTACION
TRABECULARES
 OSTEOBLASTOS
OSTEOCLASTOS.
 DURACION DE AÑOS.
Descargar