Intervención en desarrollo del lenguaje

Anuncio
ASIGNATURA:
AÑO ACADÉMICO:
CÓDIGO:
TITULACIÓN:
CARÁCTER:
CICLO
CURSOS
CRÉDITOS:
DESCRIPTORES:
Intervención en desarrollo del lenguaje
2005-06
14998313
Licenciatura de Psicología
Optativa
2º
4º-5º
Total = 6; 4 teóricos y 2.00 prácticos
Desarrollo de los componentes del lenguaje; programas
psicoeducativos de intervención; impedimentos psicofísicos a
la adquisición del lenguaje.
DEPARTAMENTO:
Psicología Evolutiva y de la Educación
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Psicología Evolutiva y de la Educación
PROFESORES:
Dr. Francisco Miras Martínez, Catedrático de Universidad.
-----------------------------
A. OBJETIVOS:
1º. Revisar los estadios de adquisición del lenguaje desde un punto de vista
funcional y su relación con las dificultades lingüísticas, así como el camino que recorre el
lenguaje en su construcción (bases anatómicas, fisiológicas y neuronales).
2º. Estudiar las dificultades del lenguaje y habla más frecuentes, sus características
y peculiaridades, para entender la naturaleza de los impedimentos que obstaculizan la
natural adquisición del lenguaje así como las estrategias de evaluación e intervención desde
el trabajo del psicólogo.
3º. Conocer programas y propuestas de intervención psicoeducativa para facilitar el
desarrollo del lenguaje en sus componentes principales.
B. CONTENIDOS:
Bloque Temático I: El Lenguaje en el ámbito de la Comunicación Humana.
Tema 1: Presupuestos Psicológicos de la Comunicación Humana.
Tema 2: Paradigma Psicolingüístico de la C.H.
Tema 3: Paradigma Psicoafectivo de la C.H.
Tema 4: Paradima Psicotransaccional de la C.H.
Bloque Temático II: Bases neuropsicobiológicas del lenguaje
Tema 5: Órganos sensoriales periféricos, vías y centros corticales, órganos
periféricos de expresión.
Tema 6: La formación del lenguaje. Aspectos psicoevolutivos de 0 a 6 años.
Bloque Temático III: Adquisición
Estructurales del lenguaje
y desarrollo de
los
Componentes
Tema 7: Adquisición y Desarrollo Pragmático.
Tema 8: Adquisición y Desarrollo Fonoarticulatorio.
Tema 9: Adquisición y Desarrollo Léxico-Semántico.
Tema 10: Adquisición y Desarrollo Morfosintáctico.
Bloque temático IV: Métodos y Técnicas de evaluación e intervención.
Tema 11: Evaluación e Intervención en el desarrollo fonoarticulatorio.
Tema 12: Evaluación e Intervención en el desarrollo léxico-semántico.
Tema 13: Evaluación e Intervención en el desarrollo morfosintáctico.
Bloque temático V: Dificultades de lenguaje y habla. Bases de la Intervención
Logopédica.
Tema 14: Dificultades físico-motoras: Dislalias y Disfemia.
Tema 15: Dificultades psíquicas: Retardo del lenguaje, disfasia y afasia.
Tema 16: Bases de la Intervención Logopédica.
C. METODOLOGÍA:
Para conseguir los objetivos propuestos, y dado lo novedoso del programa para los
alumnos, es conveniente establecer un proceso de reflexión y análisis conjunto de la
problemática propuesta, para lo que se realizarán actividades del tipo:
-
Clase magistral
Trabajo en grupo o seminario
Comentario de vídeos con experiencias y situaciones escolares
Visitas a centros e instituciones
Estudio de casos
Planteamiento de situaciones prácticas y resolución en equipo. Debates
Estudio personal y lecturas complementarias
Trabajos autónomos realizados por los alumnos
Tutoría y orientación
D. EVALUACIÓN:
Entendemos la evaluación como proceso de aprendizaje, globalmente considerado,
con atención a todo lo que sucede durante el transcurso del mismo y a sus posibles causas.
Tiene carácter procesual (se realiza a lo largo de todo el curso y forma parte de él) y
formativo (detecta problemas y facilita medidas correctoras).
D1. Criterios de evaluación:
* Grado en que el alumno ha adquirido el conocimiento de los distintos aspectos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, relacionados con los contenidos
trabajados.
2. Grado en que el alumno ha incorporado el conocimiento de dichos aspectos a sus
teorías personales explicativas sobre los factores que están presentes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje así como sus destrezas procedimentales en la aplicación de
estrategias de evaluación e intervención para la resolución de las mismas.
3. Grado en que el alumno relaciona tales conocimientos con la fundamentación
psicológica propia de su formación
D2. Procedimientos de evaluación:
1. A través de una prueba escrita basada en la teoría. Dicha prueba se realizará al final
del cuatrimestre. La proporción de la calificación de la prueba es de 6 puntos sobre 10.
2. La evaluación de los diversos aspectos prácticos incluidos en estos criterios se
llevará a cabo, también, de forma continuada, a través de distintos trabajos:
a. Exposiciones en equipo y posterior debate. (1 punto).
b. Trabajos prácticos. Cuaderno de prácticas (3 puntos).
3. Se puede incrementar la calificación con trabajos complementarios de
profundización en algún aspecto que interese del temario, previa consulta al profesor.
E. BIBLIOGRAFÍA:
E1. Bibliografía básica:
Busto Barcos, M.C. (1995). Manual de logopedia escolar. Madrid: CEPE.
Tiene como objetivo mostrar cuáles son las alteraciones del lenguaje oral más comunes dentro del
marco escolar, a lo que dedica la tercera parte del libro. La cuarta y quinta partes inciden
especialmente en la exploración del lenguaje oral; se desarrolla ampliamente la metodología de la
evaluación, sugiriendo un buen número de instrumentos de evaluación, observaciones y pruebas, así
como la sistematización del proceso.
Monfort, M. y Juárez, A. (1987). El niño que habla. Madrid: CEPE
Es un manual muy práctico y pensamos que muy útil para los maestros interesados en la
comprensión y expresión verbal de sus alumnos. Los autores de este libro nos proponen unos
objetivos adaptados a la situación comunicativa en la escuela y un conjunto amplio de juegos y
ejercicios diseñados para grupos de niños de dos a seis años.
Miras, F. y Padilla, D. (Coord..) (2000). Intervención psicoeducativa en lenguaje y
audición. Almería: Universidad de Almería.
Contiene las Actas del Primer Encuentro Nacional de Lenguaje y Audición celebrado en Almería.
Está constituido por ponencias sobre temas diversos relacionados con la intervención en lenguaje
desde la escuela, dictadas por los profesores: Miras, Escudero, Aguado, Rivière, Monfort, Soler,
Juárez, Villalba, Padilla, Gutiérrez, Manrique, Huarte y Martínez Sanjosé. Contiene también
dieciséis interesantes comunicaciones sobre el mismo tema, presentadas por profesores y
profesionales de distintos lugares de España. Es un excelente libro de consulta para profundizar en
las peculiaridades de la intervención logopédica en el marco escolar.
Padilla Góngora, D. (1985). Dificultades de lenguaje oral en la escuela. Manual
ciclostilado. Editado por los Equipos de Orientación Educativa. Almería:
Delegación Provincial de Educación y Ciencia (2 tomos).
En el primer tomo se recogen los principios teóricos básicos relativos al desarrollo del lenguaje,
bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas y principios de diagnóstico. El segundo tomo está
formado por instrumentos de evaluación y ejercicios dirigidos al tratamiento de la dislalia
funcional, tanto indirectos como directos fonema por fonema, indicando la posición tipo en cada
caso, los errores más comunes, estrategias de corrección y listas de palabras que contienen el
fonema en cuestión.
Peña Casanova, J. (1990). Manual de logopedia. Barcelona: Masson.
Participan en la elaboración de este manual distintos especialistas en los diferentes campos. Como
tal manual, trata la mayoría de los temas que componen la disciplina logopédica, y lo hace con una
cierta profundidad, tal que puede ser de gran utilidad para los maestros interesados. En los veinte
capítulos de que consta el libro, se abordan todos las dificultades de habla y de lenguaje, su
definición y características, etiología, metodología de evaluación e intervención.
E2. Bibliografía complementaria:
Acosta, V.M., Moreno A., Ramos, V., Quintana, A. y Espino, O. (1996). La evaluación del
lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación en la conducta lingüística
infantil. Málaga: Aljibe.
Aguado Alonso, G. (1999). Trastorno específico del lenguaje. Retraso del lenguaje y
disfasia. Málaga: Aljibe.
Bluma, S.M., Shearer, M.S., Frohman, A.H., y Hiliand, J.M (1984). Portage, guía de
educación preescolar. Madrid: TEA.
Clemente Estevan, R. A. (1995). Desarrollo del lenguaje. Barcelona: Octaedro.
Del Río, M.J. Y Vilaseca, R. (1990). Sobre la adquisición y el desarrollo del lenguaje. En J.
Peña Casanova Manual de logopedia. Barcelona: Masson.
Padilla, D. y Fernández, E. (2000). Características de la atención logopédica desde una
perspectiva curricular. En F. Miras y D. Padilla. Intervención psicoeducativa en
lenguaje y audición. Almería: Universidad de Almería.
Hernández Pina, F. (1984). Teorías Psicosocio-lingüísticas y su aplicación a la adquisición
del español como lengua materna. Madrid: Siglo XXI.
Luria, A. R. (1980). Conciencia y lenguaje. Madrid: Pablo del Río
Magriñá, C. (1991). La sordera. Barcelona: Emeká.
Miras, F. (1992). El desarrollo fonoarticulatorio del habla infantil. Almería: Instituto de
Estudios Almerienses.
Miras Martínez, F. (1992): Valoración Semántica de la Jerga Infantil. AEES (Revista de la
Asociación de Profesores Especialistas en Audición y Lenguaje).
Miras Martínez, F. (1993): Aproximación a una nueva clasificación por etapas del desarrollo
fonoarticulatorio. Vicente Castro, F.: Psicología de la Educación y del Desarrollo (2vol.)
Badajoz: Psicoex
Miras Martínez, F.; Lucas Acién, F. (1996): Metodología para el análisis de las categorías
del desarrollo fonológico en una escala de evaluación temprana. En Marín
Sánchez, M. (Comp.).: Sociedad y Educación. Sevilla: EUDEMA.
Miras Martínez, F. y Mercedes Torres, M. (1998): Evaluación del Desarrollo Articulatorio.
Educación Infantil. Madrid: Escuela Española.
Miras Martínez, F.; Fernández Torres, M. (1999): Desarrollo del Lenguaje. En Salvador
Granados, M. y Justo Martínez, E.: Aspectos Psicoevolutivos de 6 a 12 años. Servicio
de Publicaciones. Universidad de Almería.
Miras Martínez, F. y Fernández Torres, M.: (2000): Desarrollo lingüístico. En Cabezas
Casado, J.L. y Rubio Herrera, R.: Libro de prácticas de Psicología del Desarrollo.
Granada: Grupo Editorial Universitario.
Miras Martínez, F. (2000): El Desarrollo de los Procesos Comunicativos en un Programa de
Currículum Alternativo. En Miras Martínez, F. y Padilla Góngora, D.:
Intervención Psicoeducativa en Lenguaje y Audición. Universidad de Almería.
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Grupo de
Investigación: Intervención Psicológica en Desarrollo, Educación y Orientación.
Miras Martínez, F.; Fernández Torres, M. (2000): Desarrollo del Lenguaje. En Salvador
Granados, M. y Justo Martínez, E.: Aspectos Psicoevolutivos de 0 a 6 años.Editorial:
Servicio de Publicaciones. Universidad de Almería.
Miras Martínez, F. y Fernández Torres, M. (2001): Intervención en los procesos de
comunicación y lenguaje. En Miras Martínez, F.; Salvador Granados, M. y Álvarez,
Hernández, J.: Psicología de la Educación y el Desarrollo en la Edad Escolar. Granada:
Grupo Editorial Universitario.
Miras Martínez, F.; Casado Treviño, R. (2001): Los alumnos con deficiencia mental. Aspectos
diferenciales en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Estrategias de evaluación e
intervención. En Padilla Góngora, D.; Sánchez-López, P.: Bases Psicológicas de la
Educación Especial. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Miras Martínez, M. y Fernández Torres, M. (2002): El valor de la posición silábica en la
adquisición de la matriz de sonidos de la lengua materna. En Fajardo Caldera, M.I.
y cols: Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Nuevos retos, nuevas
respuestas. Badajoz: Psicoex.
Monfort, M. y Juárez, A. (1987). El niño que habla. Madrid: CEPE.
Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (1997). El lenguaje del niño. Barcelona: Masson
Pascual García, P. (1978). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid:
CEPE.
Perinat, A. (ed), (1986). La comunicación preverbal. Barcelona: Avesta,
Rondal, J. A. (1982). El desarrollo del lenguaje. Barcelona: Médica y Técnica, S.A.
Tough, J. (1976). El lenguaje oral en la escuela. Madrid: Visor-MEC.
Valmaseda, M. (1994). Los problemas de lenguaje en la escuela. En A. Marchesi, C. Coll y J.
Palacios. Desarrollo psicológico y Educación III. Necesidades educativas especiales y
aprendizaje escolar. Madrid: Alianza.
Vygotsky J.V. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
E3. Materiales didácticos:
Andraud, A. (1981). Los ejercicios de lenguaje en el parvulario. Barcelona. Médica y
Técnica.
Bigas, M., Camps, A. y Millian, M. (1984). Juegos de lenguaje.
Barcelona: Teide.
Bustos, I. (1984). Imágenes para el entrenamiento fonético. Madrid: CEPE.
Bustos, I. (1998). Discriminación fonética y fonológica. Madrid: CEPE.
Cooper, J., Moodley, M. y Reynell, J. (1984). Método para favorecer el desarrollo del
lenguaje. Barcelona: Médica y Técnica.
Domínguez, I. (1996). Estimulación del lenguaje. Madrid: CEPE.
Dubois, G. (1983). El niño y su terapeuta de lenguaje. Barcelona: Masson.
Jefree, M. y Mc Conkey (1979). Ejercicios de lenguaje. Madrid: INSERSO.
Juárez, A. y Monfort, M. (1989). Estimulación del lenguaje oral. Madrid: Santillana.
Kent, L. Basil, C. y Del Río, M.J. (1982). Programa para la adquisición
de las primeras
etapas del lenguaje. Madrid: Pablo del Río.
Miras Martínez, F. y Mercedes Torres, M. (1998): Evaluación del Desarrollo Articulatorio.
Educación Infantil. Madrid: Escuela Española.
Monfort, M. y Juárez, A. (1987). Lotos Fonéticos. Lotos de las
acciones. Cómics para
hablar. El tren de palabras, etc. Madrid: CEPE.
Pi Navarro, V. E. (1991). Recursos Didácticos en el área de lenguaje 1 y 2. Alcoy: Marfil.
Pita, E. y Arribas, J. (1986). Estructuras básicas de la Comunicación oral. Madrid: CEPE.
Pita, E. (1992). Vocabulario básico en imágenes. Madrid: CEPE.
Recasens, M. (1986). Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona: CEAC.
Recasens, M. (1987). Cómo estimular la expresión oral en clase. Barcelona: CEAC.
Descargar