12 CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1

Anuncio
CAPITULO 1
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de
atención con hiperactividad (TDAH), es un trastorno del desarrollo del autocontrol
que se manifiesta por una falta de adaptación en las actividades familiares,
escolares y sociales mediante conductas inestables y disfuncionales.
Se estima que de un 3 a un 5 % de los niños y niñas menores de diez años
padecen déficit de atención con hiperactividad, y se afirma que es mayor la
proporción en los niños que en las niñas , esto hace probable que existan de 1 a 3
niños y niñas hiperactivos en una aula regular, que suelen ser inquietos,
impacientes, impulsivos, que no se concentran en una sola actividad, no atienden
indicaciones , no siguen las reglas o normas y además presentan una conducta
desorganizada y la falta de autocontrol que es una de las mayores dificultades
que los afecta ya que no tienen ninguna conducta estable produciendo problemas
emocionales que los conduce al fracaso escolar y el rechazo social. Los
problemas familiares se observan en las actitudes que los padres demuestran ya
que muchas veces son negativas debido al comportamiento que los niños y niñas
presentan.
La impulsividad, atención e hiperactividad son las mayores dificultades que los
niños y niñas con hiperactividad presentan por lo cual es indispensable que los
maestros y maestras conozcan que es el TDAH y como debe abordarlo dentro
del proceso educativo; así como las técnicas didácticas adecuadas a las
necesidades individuales de cada alumno y alumna.
12
1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA
El presente estudio permite dar respuesta al siguiente problema de investigación.
¿En que medida las técnicas didácticas aplicadas por los maestros y maestras de
Educación Especial influyen en el desarrollo social y el rendimiento académico de
los niños y niñas que presentan déficit de atención con hiperactividad del I Y II
ciclo de Educación Básica del Colegio Laura Lehtinen?
1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
En los colegios y escuelas es completamente normal observan niños o niñas que
son mas activos e impulsivos que otros, que no terminan sus tareas que tienen
problemas de relación social, no permanecen en el salón de clases y su conducta
es muy variable. Estos problemas muchas veces son tan severos que causan
conflictos emocionales y sociales, ya que los niños y niñas son rechazados,
marginados y etiquetados dejando como consecuencia frustración escolar y baja
autoestima.
Hay que considerar que muchas veces las técnicas didácticas utilizadas para
lograr el aprendizaje y estimular el desarrollo social en estos niños y niñas no son
totalmente efectivas y esto podría influir en el proceso educativo y en la
manifestación de conductas inadecuadas en sus relaciones interpersonales.
A esta fecha no se ha realizado una investigación en el Colegio Laura Lehtinen
con respecto a la aplicación de las técnicas
didácticas y su influencia en el
rendimiento académico y el desarrollo social de los niños y niñas que presentan
déficit de atención con hiperactividad. Por lo tanto, es importante realizar dicha
13
investigación dando un aporte técnico a los maestros y maestras de educación
especial que laboran en esta área.
1.4 FORMULACION DE OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar en que medida las técnicas didácticas aplicadas por los maestros y
maestras de Educación Especial contribuyen al desarrollo social y el rendimiento
académico de los niños y niñas que presentan déficit de atención con
hiperactividad.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Verificar si las técnicas didácticas aplicadas por los maestros y maestras de
Educación Especial favorecen el desarrollo social de los niños y niñas que
presentan Déficit de Atención con Hiperactividad de I y II ciclo de Educación
Básica del Colegio Laura Lehtinen.
Comprobar si las técnicas didácticas aplicadas por los maestros y maestras de
Educación Especial inciden en el rendimiento académico de los niños y niñas
que presentan Déficit de Atención con Hiperactividad de I Y II ciclo de Educación
Básica del Colegio Laura Lehtinen.
14
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES
1.5.1 ALCANCES
-
Se espera que la investigación proporcione a los maestros y maestras de
Educación Especial del Colegio Laura Lehtinen una guía sobre las técnicas
didácticas adecuadas que pueden ser aplicadas dentro del salón de clases.
-
Verificar si los maestros y maestras que trabajan con niños y niñas que
presentan déficit de atención con hiperactividad utilizan técnicas didácticas
y ayudas audiovisuales en el desarrollo de las clases.
1.5.2 LIMITACIONES
-
La investigación se realizó solamente en un Colegio Privado del área de
San Salvador, por lo que no se pueden generalizar resultados.
-
No se cuenta con un programa específico de Educación elaborado por el
Ministerio de Educación que incluya a niños y niñas que presentan Déficit
de Atención con Hiperactividad, solo una guía que sirve para capacitar a los
maestros y maestras que trabajan en las aulas de terapia educativa..
15
-
No existe una guía de técnicas didácticas que sirvan de herramientas a los
maestros y maestras de Educación Especial que trabajan con niños y niñas
que presentan Déficit de Atención con Hiperactividad.
1. 6
DELIMITACION DEL PROBLEMA
1. 6.1 DELIMITACION TEMPORAL
La investigación se realizó en el Colegio “LAURA LEHTINEN“, en el nivel de I y II
ciclo de Educación Básica del área metropolitana de San Salvador. La
investigación se realizó en el período de abril a octubre del presente año 2004.
1.6.2 DELIMITACION ESPACIAL
El Colegio Laura Lehtinen se encuentra ubicado en la colonia San Francisco,
avenida Las Gardenias, No. 4, San Salvador.
16
Descargar