Descargar Ficha - Corte Constitucional del Ecuador

Anuncio
SALA DE SELECCIÓN
Ficha de Relevancia Constitucional
DATOS GENERALES
No. de Expediente Corte Constitucional
Juzgado de Procedencia
0342-16-JP
SALA ESPECIALIZADA DE GARANTIAS PENALES DE LA CORTE PROVINCIAL DE BOLIVAR
Tipo de Acción
JURISPRUDENCIA VINCULANTE DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN
PRONUNCIAMIENTO
Nro. de Expediente
Acepta
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL CON
SEDE EN EL CANTÓN
CHILLANES
Juez 1er Nivel
Juez Apelación
Dependencia
2016-00052
CORTE PROVINCIAL DE
JUSTICIA DE BOLÍVAR SALA
ESPECIALIZADA DE
GARANTÍAS PENALES
Rechaza
X
X
PARÁMETROS SENTENCIA
Accionante:
Presunto Afectado:
Natural / Individual /
Femenino
Accionado:
Jurídica / Público
Decisión:
Niega / Mera
Legalidad
Vulneración de
Derecho Alegada:
Derecho Vulnerado:
Atención prioritaria y
especializada grupos
atención prioritaria
ANÁLISIS CONSTITUCIONAL
I. HECHOS RELEVANTES
La señora Carmen Bolivia Guamán presentó acción de protección con la finalidad de que el Municipio del cantón
Chillanes le cancele un valor que quedo pendiente por el pago de jubilación de su esposo ya fallecido. De la
sentencia analizada se pueden señalar los siguientes acontecimientos: a) La accionante manifestó que, el alcalde
del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chillanes, ha generado la violación o la amenaza de
la violación del derecho con el no pago del saldo de la jubilación a que tiene derecho por el fallecimiento de su
esposo, violentando el derecho a tener una vejez digna con los haberes que debió percibir su precitado esposo y
a la muerte de este la compareciente, ya que laboró por un espacio superior a 27 años para la entidad
demandada. b) Que su esposo ingresó a trabajar el 1 de junio de 1984 en calidad de barrendero al amparo del
Código del Trabajo, habiendo venido prestando sus servicios a cabalidad hasta el 30 de abril de 2014, fecha en la
que dejó de prestar sus funciones por haber seguido el trámite de jubilación. c) Que la cantidad calculada por
dicho concepto ha sido de 24.948 dólares, de cuyo monto se ha cancelado la cantidad de 20.024 dólares,
quedando un saldo de 924.00 dólares. Que su esposo ha fallecido dejándole el fruto de su trabajo como derecho
30/09/2016 16:04
irrenunciable e imprescriptible en su calidad de conyugue sobreviviente. d) Que con fecha 01 de enero del año en
curso, solicitó al alcalde de este cantón se le otorgue información acerca del modo, los montos y demás
circunstancias que fueron tomadas en cuenta para calcular la jubilación de su extinto conyugue, volviendo a
insistir en dicho acto el 07 de enero de 2016, sin que haya obtenido respuesta alguna por parte de la autoridad
nominadora. e) Con el objeto de buscar un acuerdo amistoso acudió al centro de mediación de la función judicial,
sin lograr que el demandado acuda a dicho centro, levantándose un acta de la imposibilidad de llegar a un
acuerdo mediatorio por la falta de comparecencia del actual demandado. f) Que al ser una adulta mayor, el
derecho que considera vulnerado es el derecho a la atención prioritaria. g) Por lo expuesto, solicitó que se le
cumpla con el pago de la suma de dinero precisada como remanente, por así inclusive haberlo determinado el
examen de contraloría, mismo que tiene fuerza vinculante. h) El legítimo pasivo, señaló que la accionante ha
solicitado información y peticiones por muchas ocasiones, debiendo haber presentado una acción de Acceso a la
Información, ya que la legalidad para reclamar estos derechos no se ha agotado en todas las instancias, la
accionante podría haber presentado otra acción para que se hagan valer sus derechos, ya que esta no es la vía
para reclamar, esta acción no cumple con los requisitos del artículo 40 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales, por lo que dicha acción no procede. Más adelante, indicó que todos los haberes se han
cancelado, presentó copias certificadas de las transferencias que se han realizado que es el valor total que se
debió haber cancelado al señor Saltos, y dijo que no existe derechos que reclamar, negó lo reclamado en esta
audiencia, además de la revisión del expediente no existe el valor del monto que reclama la accionante, se
encuentra más bien justificado los valores que se han cancelado, y solicitó que en sentencia esta acción se
inadmita por no existir vulneración de derechos. i) Conoció de la acción la Unidad Judicial Multicompetente Civil
con sede en el cantón Chillanes, la cual desechó la misma, ante lo cual la accionante interpuso recurso de
apelación.
II. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA SENTENCIA EMITIDA POR EL/LOS JUECES QUE CONOCIERON LA CAUSA
La Sala Especializada de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar resolvió rechazar el
recurso de apelación interpuesto por la legitimada activa y confirmó en todas sus partes la sentencia venida en
grado que desechó la acción. De los considerandos elaborados por la judicatura se puede señalar lo siguiente: a)
La Sala señaló que, la Corte Constitucional en los argumentos - obiter dicta - de su jurisprudencia vinculante
señala un punto crucial que imperativamente se debe tomar en cuenta en las causas constitucionales: “Si vía
acción de protección se impugna de manera exclusiva la legalidad del acto, sin que conlleve vulneración de
derechos constitucionales, el asunto debe decidirse en los mecanismos judiciales ordinarios competentes, pero no
a través de una garantía jurisdiccional”, Gaceta Constitucional No. 001. Sentencia No. 001-10-PJO-CC. R.O. N°
351 Segundo Suplemento, de 29 de Diciembre de 2010. Así mismo, la Corte Constitucional señala: (Sentencia N°
028-10-SEP-CC, de 10 de junio del 2010. R.O.(S) N°290 de 30 de septiembre de 2010): “En primer lugar, bajo la
óptica de quienes sostienen la opinión antes mencionada, no cabe la acción, contra actos de la administración
pública, en los que se reconozcan, declaren, establezcan, restrinjan, o supriman derechos; y, por lo mismo, deben
ser demandados en sede judicial. Los actos de la administración pública surgen generalmente del denominado
sector público, cuyas instituciones están detalladas en el Art. 225 de la Constitución vigente (Art. 88 CRE),
establece como situación primigenia, que la acción de protección es de carácter tutelar; que procede contra los
actos de la autoridad pública, y que vulnere derechos constitucionales por acción u omisión. Así, la disposición no
hace diferencia alguna en cuanto al alcance del acto, si no que en su esencia es que exista violación
constitucional…”. En forma más concreta la Corte Constitucional, en su sentencia No. 021-10-SEP-CC de fecha
11 de mayo de 2010 R.O. (S) N° 228 de 5 de julio del 2010 en la letra a) del primer epígrafe del título II se formula
el alto tribunal la siguiente interrogante: Los hechos que caracterizan el caso concreto ¿Son susceptibles de un
análisis de mera legalidad o de constitucionalidad? Y responde: “(…) Cabe aclarar que cuando esta corte hace
referencia a dos niveles de reflexión: el de legalidad y el de constitucionalidad, no pretende disminuir la
importancia del primero y engrandecer el ejercicio del segundo. Por el contrario, más allá de una simple jerarquía.
Es necesario considerar que determinados problemas de carácter jurídico encuentran solución eficaz, en un nivel
de análisis de legalidad y otros de constitucionalidad. Evidentemente la cuestión se torna más compleja ante la
difícil tarea de establecer un límite exacto entre el nivel de reflexión constitucional y un nivel de reflexión legal de
un derecho…” b) De lo precedente, la Sala establece con claridad que la legitimada activa, es objeto de la -tesis
de la confusión o de la correlatividad entre los derechos y sus garantías- pretendiendo por vía constitucional,
obtener la declaratoria de la vulneración de sus derechos y garantías constitucionales, por una supuesta falta de
pago de la cantidad de 924 dólares, de un remanente, determinado en el examen de la Contraloría; por lo tanto,
no es exigible vía acción constitucional; consecuentemente, no existe violación de principios constitucionales,
legales y derechos enunciados; por lo que, la legitimada activa, debió seguir la vía judicial, establecida en el
ordenamiento jurídico ecuatoriano.
III: OBSERVACIONES:
30/09/2016 16:04
IV. ARGUMENTOS SOBRE LA RELEVANCIA CONSTITUCIONAL
GRAVEDAD.- Se tendrá en cuenta la gravedad del caso (Vulneración del derecho frente a la dignidad de la
persona) y que las vías judiciales ordinarias no sean idóneas para la reparación del derecho.
NO
NOVEDAD DEL CASO.- Que sea un caso inédito en relación a los derechos y garantías establecidos en la
Constitución.
NO
FALTA DE PRECEDENTE JUDICIAL.- Que la Corte Constitucional no haya emitido pronunciamientos
referentes al problema jurídico general en casos similares, a partir de la vigencia de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional (22 de Octubre del 2009).
NO
CAMBIO DE PRECEDENTE.- De haber precedente judicial y cuando sea necesario cambiar dicho precedente.
NO
INCUMPLIMIENTO DE PRECEDENTE.- Cuando los jueces y juezas han inobservado los pronunciamientos
dictados por la Corte Constitucional, a partir de la vigencia de la Ley. Se consideran precedente las sentencias y
dictámenes.
NO
RELEVANCIA NACIONAL.- El acontecimiento, por su naturaleza y características, genera un impacto social,
económico o político ligado a una afectación de la vigencia de los derechos.
NO
30/09/2016 16:04
Descargar