ELEMENTOS PRIVATIVOS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Anuncio
ELEMENTOS
PRIVATIVOS
COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
ELEMENTOS PRIVATIVOS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
Dentro de los
inmuebles
sujetos
a
régimen
de
propiedad horizontal, existen
dos
tipos
de
áreas
susceptibles de propiedad por
parte de los comuneros: las
descritas
como
elementos
comunes, los cuales, como su
nombre
lo
indica,
son
aquellos
destinados
al
disfrute
de
todos
los
copropietarios
y
los
elementos privativos que se
corresponden
con
el
uso
privado o exclusivo por parte
de cada propietario.
Conforme a lo que se establece en el artículo 396 del Código
Civil, ampliado en el artículo 3-a de la Ley de Propiedad
Horizontal, modificada en 2013, se reconoce como elemento
privativo al “espacio suficientemente delimitado y susceptible
de aprovechamiento independiente, con los elementos
arquitectónicos e instalaciones de todas clases, aparentes o
no, que estén comprendidos dentro de sus límites y sirvan
exclusivamente al propietario, así como el de los anejos que
expresamente hayan sido señalados en el título, aunque se
hallen situados fuera del espacio delimitado”.
Por lo tanto, puedes interpretar
que tus elementos privativos son
los
espacios
suficientemente
delimitados: tu departamento, piso
o local y los anejos relacionados
en tu título de propiedad, que son
aprovechables independientemente o
de tu uso exclusivo y sobre los
cuales puedes ejercer tu derecho de
disfrute o uso individual, siempre
que no perjudiques el derecho de
otros copropietarios sobre su
respetiva propiedad.
Las características y el uso de los elementos privativos
Del análisis de los párrafos anteriores, se infiere que las
características de los elementos privativos son las
siguientes: b) es un espacio aéreo delimitado b) de
aprovechamiento independiente y c) que sirva exclusivamente a
su propietario.
Esto significa que sobre ese espacio,
perfectamente caracterizado y delimitado
en el título constitutivo, puedes ejercer
tu derecho de habitabilidad particular,
de acuerdo con tu parecer y libre
albedrío.
Sin
embargo,
en
las
edificaciones sometidas al régimen de
propiedad horizontal, se establecen una
serie de normas relacionadas con el uso
de los elementos privativos, las cuales
estás obligado a satisfacer.
La primera norma que debes considerar para dar uso a tu
propiedad, es la correspondencia de la utilidad que haz
dispuesto, con la prevista en el Plan General de Ordenación
Urbana, según el cual, existen cuatro tipos de inmuebles: a)
aquellos que sólo pueden ser utilizados como vivienda y b)
otros, donde se debe reservar el 50% de la propiedad para
utilidad habitacional y el 50% restante para el funcionamiento
de servicios terciarios como: oficinas, despachos y locales
comerciales.
Según la citada ordenanza: en el tercer tipo de inmuebles, se
pueden destinar áreas para locales que desarrollen actividades
de servicios terciarios, únicamente en la planta baja y en la
primera planta y en otros, se debe reservar la totalidad del
inmueble para el funcionamiento de oficinas, locales
comerciales y despachos profesionales, excepto consultorios,
clínicas médicas o cualquier tipo de industria.
Normas de habitabilidad establecidas por tu propia comunidad
Además, como integrante de una comunidad de copropietarios,
debes cumplir con los Estatutos y Normas de Régimen Interior,
las cuales han sido determinadas por tu gobierno vecinal para
garantizar la eficiente habitabilidad de tu inmueble, su
conservación en buen estado y la sana convivencia.
Seguramente,
esas
normas
estarán
relacionadas
con
la
regulación de actividades cotidianas, tales como: la
determinación de áreas específicas para el depósito de basura
o desechos, reciclaje de elementos orgánicos, inorgánicos y
substancias, la regulación de salidas de humos, la estética de
las fachadas, el horario permitido para sacudir alfombras o
manteles hacia la vía pública o para tender la ropa, el riego
de plantas en macetas y los niveles de ruido tolerables, entre
otros.
Además de las citadas normas establecidas por tu comunidad de
propietarios, existen otras descritas en el artículo 3 de la
Ley de propiedad horizontal, las cuales están directamente
relacionadas con el disfrute de tus elementos privativos: a)
no puedes modificar los elementos arquitectónicos,
instalaciones o servicios de tu departamento, piso o local en
perjuicio de las propiedades de otros copropietarios o de tu
comunidad, b) no puedes desarrollar “actividades prohibidas en
los estatutos o en Normas de Régimen Interno
y c) debes
mantener en buen estado de conservación tu propio piso o
local y tus instalaciones privativas.
Descargar