proyecto de trabajo el cuerpo humano

Anuncio
PROYECTO DE TRABAJO EL CUERPO HUMANO
•
RESUMEN
El maestro debe favorecer el desarrollo del alumno, de su autonomía, de su
nivel de relaciones con el medio físico y social, de su capacidad de
observación y de su conocimiento corporal. Un modelo para conseguirlo son
los proyectos de trabajo.
En esta publicación, podemos conocer como se trabaja un proyecto en el
aula, su planteamiento, la metodología utilizada, como responden al trabajo
los alumnos y sus familias, y la programación del mismo. La temática del
Proyecto de Trabajo es escogida por la mayoría de los alumnos, teniendo en
cuenta sus intereses y motivaciones. A continuación se expone el proyecto
cuya temática es el cuerpo humano y tiene aproximadamente dos meses de
duración.
•
CONCEPTOS CLAVE
Cabeza
Oreja
Pene
Pulmones
Pulgar
Pie
Vista
Nacemos
Bebé
tronco
nariz
cerebro
codo
índice
rodilla
oído
articulaciones
niño
extremidades
boca
esqueleto
dedos
corazón
talón
gusto
muñeca
adulto
cejas
cráneo
corazón
mano
anular
tobillo
tacto
cintura
viejo
ojo
ulva
estómago
hombro
meñique
sentidos
olfato
cuello
1. Planteamiento del Trabajo por Proyectos. Coordinación con
otros maestros.
La intervención que hago en el aula está de acuerdo con un
enfocamiento personalizador para asegurarme que los aprendizajes sean
tan favorecedores como sea posible. De manera que aquello que aprende
mi alumnado le sirva para conocer la sociedad en que vive y participar
constructivamente.
En el aula planteo un modelo que permite interpretar la realidad en su
totalidad, este modelo son los PT, cuya temática eligen los alumnos ya que
lo más importante son los intereses y motivaciones de mis alumnos. Los PT
son un proceso compartido por todos, que realizamos para adquirir un
conocimiento nuevo o ampliar un conocimiento. En los proyectos todo se
construye con la aportación de todos, cada uno desde su nivel madurativo
pero todos dicen o aportan algo, y todos aprenden de las aportaciones de
sus compañeros.
Todo el ciclo de EI trabaja a través de proyectos, durante el segundo
trimestre todos los niños del ciclo trabajan el mismo proyecto, la temática
del mismo ha de estar relacionada con el medio ambiente.
2. Respuesta de los alumnos y sus familias a este sistema de
trabajo.
Delante de los Proyectos los niños organizan su pensamiento y
relacionan los conocimientos, es decir, aprenden de un modo significativo.
Los niños se expresan libremente, explican creencias y apuntan hipótesis…
A través de los proyectos aprenden de forma autónoma,
interaccionan entre ellos y adquieren un
aprendizaje colaborativo y
cooperativo.
Las familias participan en la mayoría de los PT aportando información
y diferentes materiales que los niños van observando en el rincón de la PT.
Un aspecto a destacar durante el proceso es enseñarles a investigar,
que busquen y aprendan por ellos mismos. Los padres se asombran de los
nuevos conocimientos que adquieren sus hijos, y de como a través de
actividades lúdicas conocen el cuerpo humano. Les parece increíble que sus
hijos sean capaces de hacer tantas cosas.
3. Justificación del proyecto.
Este proyecto comenzó en el mes de septiembre y surgió por el interés
demostrado por los niños de la clase, y finalizará cuando crea que la
motivación e intereses de mis alumnos hayan cambiado. Hicimos un
votación y surgió este tema frente otros al tener más votos, aquí comenzó
el trabajo, teniendo siempre en cuenta los intereses e inquietudes de los
niños así como las dificultades y limites de los mismos.
4. Objetivos.
Las capacidades a desarrollar en este proyecto serán:
- Conocer que el cuerpo está formado por cabeza, tronco y
extremidades.
- Conocer el nombre y la ubicación de las partes externes de la cara.
- Conocer el nombre de algunas de les partes externes de la cara
- Conocer el nombre i la ubicación de las partes del tronco.
- Saber diferenciar los chicos de las chicas conociendo el nombre del
órgano sexual
-
Conocer el nombre y la ubicación de las partes de las extremidades
(codo, pierna, tobillo…)
Conocer el nombre de algún órgano interno i saber para que sirve
Saber que tenemos un esqueleto y conocer pera que sirve.
Saber que todos somos iguales y a la vez todos somos diferentes.
Conocer características básicas de nuestro cuerpo
Trabajar de manera autónoma y respetar el trabajo de nuestros
compañeros.
Cuidar el material utilizado en las actividades.
Trabajar el vocabulario básico de este proyecto
Trabajar la lectoescritura
Trabajar conceptos matemáticos y números
5. Contenidos
-Las partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades
-Nombre de las partes del cuerpo por fuera : dedos, rodilla, pie, pierna…
-Nombre de las partes del cuerpo por dentro: esqueleto, estomago,
corazón…
-Cuidado de nuestro cuerpo
-Como nacemos
-Como crecemos
6. Metodologia
La metodología utilizada estará basada en la experiencia y el juego,
teniendo siempre en cuenta los intereses y necesidades de nuestros
alumnos, desarrollándose en un ambiente de confianza y respeto.
Se tendrán en cuenta los grandes principios de intervención educativa:
• Partir del nivel de desarrollo.
• Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.
• Desarrollar la capacidad de aprender a aprehender.
• Partir de los conocimientos previos del alumno.
• Promover una intensa actividad.
• La globalización de los aprendizajes
• Individualización.
• Socialización.
Basándonos siempre en las teorías de un aprendizaje constructivista.
7. Metodología de cada actividad
Utilizo una metodología activa basada en la actividad del juego, que
lleva al niño a interiorizar los conocimientos y aplicarlos.
El niño es el protagonista de construir su propio aprendizaje; en este
proceso yo actúo como mediadora entre él y el mundo que le rodea,
desarrollando su curiosidad por el saber.
He procurado trabajar este tema desde sus propias vivencias,
intentando realizar actividades vivénciales que les permita interiorizar sus
propias características físicas individuales y colectivas. Por lo tanto toda la
parte del estudio del cuerpo por fuera ha sido tratada a través de
actividades vivénciales.
Tengo en cuenta las aportaciones y conocimiento de mis alumnos,
tanto al inicio del tema como durante su desarrollo.
En cada proyecto de trabajo elaboramos un mural conceptual con las
fichas que realizamos en el aula y lo colocamos en la pared. Al finalizar el
proyecto repasamos todo lo que hemos aprendido para que los alumnos
recuerden lo que se ha trabajado.
La organización del espacio atiende a zonas de aprendizaje que
responden a los intereses del alumnado y en ellas se encuentran los
diferentes rincones situados alrededor de la clase:
Rincón de juego simbólico:
Rincón de médicos: este rincón está relacionado con el proyecto de
trabajo que se realiza en este momento y que es “EL CUERPO”, el alumno
representa su entorno más cercano mediante roles que elige para
representar su vida cotidiana.
Rincón de PT: es un espacio que permite trabajar contenidos de tema, los
materiales que allí se encuentran nos permiten obtener información del
tema.
8. Actividades
Las diferentes actividades que se llevaran a cabo serán:
• Observar y explorar el material del aula, además de manipular y
experimentar con los diferentes objetos y materiales que allí se
encuentran.
• Visitar las otras aulas así como las demás dependencias del
centro.
• Actividades sencillas plasmadas en papel.
• Asambleas y diálogos.
• Establecer normas de funcionamiento y hábitos.
• ETC
9. Sistemas de evaluación.
•
•
•
La evaluación es el instrumento pedagógico que recoge el conjunto
de recursos para comprobar el nivel de consecución de los objetivos
educativos teniendo en cuenta las características psicológicas del niño.
La ORDEN de 24 de junio 2008, de la Conselleria de Educación,
sobre la evaluación en la etapa de Educación Infantil, explica que la
evaluación tiene un carácter global, continuo y formativo.
Global, porque tengo en cuenta todas las capacidades a desarrollar
en mi alumnado.
Continuo, porque recojo información en varios momentos, lo que me
permite evaluar su proceso de aprendizaje y no sólo el resultado final.
Formativo, porque me proporciona información constante, acerca
del aprendizaje de los niños.
10.
Evaluación
MIRAR LA PARRILLA DE EVALUACIÓN
11.
Valoración y cambios
Es fundamental evaluar la tarea educativa para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Debemos evaluar el proceso mientras actuamos, en las diferentes
situaciones para apartar aquellas largas y tediosas, y continuar con aquellas
que les resultan más atractivas.
Un aspecto a recalcar sobre los PT es, que terminan cuando los
intereses de los alumnos desaparecen, es decir las actividades se realizan
siempre cuando los alumnos están motivados.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
OBSERVACIONES
CONOCE EL VOCABULARIO
BÁSICO DEL PROYECTO
CUIDA EL MATERIAL
TRABAJA DE MANERA
AUTÓNOMA Y RESPETA EL
TREBAJO DE LOS
COMPAÑEROS
CONOCE LAS
CARACTERISTICAS BÁSICAS
DE NUESTRO CUERPO
SABE QUE TODOS SOMOS
IGUALES Y A LA VEZ SOMOS
DIFERENTES
SABE QUE TENEMOS UN
ESQUELETO Y CONOCE PARA
QUE SIRVE
CONOCE EL NOMBRE DE
ALGUN ÓRGANO INTERNO Y
SABE PARA QUE SIRVE
CONOCE EL NOMBRE Y LA
UBICACIÇÓN DE LAS PARTES
DE LAS EXTREMIDADES
(TOBILLO, CODO PIERNA...)
SABE DIFERENCIAR LOS
CHICOS DE LAS CHICAS Y
CONOCEN EL NOMBRE DEL
ÓRGANO SEXUAL
CONOCE EL NOMBRE Y LA
UBICACIÓN DE LAS PARTES
DEL TRONCO
CONOCE EL NOMBRE Y LA
UBICACIÓN DE LAS PARTES
EXTERNAS DE LA CARA
CONOCE QUE EL CUERPO
ESTÁ FORMADO POR CABEZA,
TRONCO Y EXTREMIDADES
EL CUERPO
PROYECTO DE TRABAJO
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
PROJECTE EL COS HUMÀ
4 ANYS
Descargar