revisión histórica de la inv. educativa

Anuncio
REVISIÓN HISTÓRICA DE LA INV. EDUCATIVA A continuación, vamos a hablar de la “revisión histórica de la investigación”, perteneciente al tema “fundamentos de la investigación”. Así, responderemos a preguntas como ¿quiénes fueron los pioneros en la investigación educativa?, ¿por qué dice Lay que hay unidad entre ciencia y educación?, ¿cuál es la postura de MeumaNn en la pedagogía experimental? La Educación forma parte de la Psicología y la Pedagogía por tanto para la revisión histórica de la investigación educativa hablaremos de: la psicología experimental y la pedagogía experimental. Cabe destacar que hay varias versiones ya que los americanos también son pioneros en estas ciencias. Psicología Experimental. Wilhelm Maximilian Wundt fundó el primer laboratorio de psicología, por la cual alcanzó la categoría de ciencia, por eso es considerado el padre de la psicología experimental. Es el primero en aplicar la metodología científica a la psicología. Tuvo el primer laboratorio de psicología en 1870. Ubicó la psicología entre las ciencias físicas y las ciencias naturales (estímulos, tiempos de reacción, etc.). Sus instrumentos son la autoobservación experimental o introspección, proceso rígidamente controlado por Wundt. Era médico y pensaba que todo se debía estar controlando al Wilhem Wundt máximo para que ningún factor alterara la investigación y todo lo cuantificaba, por ello su forma de trabajar era el laboratorio. Se centró en los estudios psicopedagógicos. Su objeto de estudio era el niño, lo veía como una persona que no estaba determinada por la experiencia. Propone la aplicación del método científico. Por eso hablamos de psicología experimental. Utilizaba instrumentos de medida como test y pruebas objetivas. En el laboratorio trataba de realizar experimentos lo más parecido a lo que se utilizaba en medicina para medir las capacidades de los estudiantes (niños). Buscó la mayor exactitud y precisión posible en la recogida de información, utilizando diferente instrumental como el laringógrafo, diapasones, quimiógrafo, tonómetro, cronógrafo, fotómetros…todo ellos orientados al estudio de los sentidos y la percepción. Pedagogía Experimental. Esta corriente nace con las investigaciones de los europeos Lay y Meumann1, que tienen ideas conjuntas pero pensamientos contrarios a la hora de llevar a cabo la investigación. 1 Dependiendo de la fuente de consulta también puede encontrarse como Neuman, Neumann y Maumann. PODCAST. Revisión histórica de la investigación educativa. Dr. Luis Miguel Marín de Oliveira. En 1903 Lay aplica el adjetivo “experimental” al campo de la pedagogía. Éste proponía que la investigación debía realizarse in situ, por tanto si se quería realizar una investigación sobre los estudiantes sería necesario acudir a las aulas, por ser este el entorno natural. Por otro lado, los resultados obtenidos en las investigaciones debían ser divulgados, acercando lo máximo posible ciencia y docencia, y recomendando incluso que, tanto educadores como investigadores trabajaran juntos para la construcción del conocimiento, logrando así Ernst Meumann una unidad y continuación en el trabajo entre investigación científica y educación. En 1905 Lay comienza a trabajar junto a Ernst Meumann, pero enseguida se distancian. Lay proviene de la enseñanza, equiparando al educador con un pedagogo experimental. Meumann, alumno de Wundt, propone llevar la psicología a la educación experimental. Si Wundt resaltaba la importancia de la exactitud y precisión en la medida, debiendo tener controlados todos los datos, Meumann establecía que si los educadores querían investigar, primero tenían que ponerse en un nivel técnico igual al de los científicos. Éstos eran los encargados de la construcción del conocimiento según Meumann. Por tanto para este no hay una unidad entre ciencia y educación. En términos de hoy, esta disputa entre Lay y Meumann sería: método experimental en el laboratorio vs. investigación del profesor en el aula. Para finalizar, y a modo de resumen, podríamos decir que en psicología experimental destaca el papel de Wundt, que fue el primero en aplicar el método científico a la psicología. En la pedagogía experimental destacan los papeles de Lay y Meumann. Lay proponía que la investigación debía realizarse in situ, que los resultados debían ser divulgados y que debía haber unidad entre investigación y educación, mientras que Meumann era partidario de la investigación en un laboratorio, de que la investigación debía ser restringida y decía que no había unidad entre ciencia y educación. Hasta el próximo podcast. 
Descargar