interpretando 53 – impacto de las contingencias

Anuncio
INTERPRETANDO 53
El IMPACTO DE LAS CONTINGENCIAS LEGALES EN LOS
ESTADOS FINANCIEROS
1. INTRODUCCIÓN
Las empresas hoy en día se enfrentan a varios retos tanto del sector donde se desenvuelven como del entorno global
y en muchos casos por estar enfocadas en su objetivo de negocio dejan de lado otras áreas que pueden impactar en
sus resultados, tal es el caso de algunas empresas de diferentes estructuras que no cuentan con asesoría legal o tal
vez la solicitan cuando ya están inmersos en problemas legales.
2. ALCANCE
Las NIIF tienen como objetivo presentar la verdadera situación financiera y económica de las empresas para una
correcta toma de decisiones. En ocasiones las operaciones de la entidad pueden estar sujetas a la ocurrencia o no, de
eventos inciertos en el futuro que no están enteramente bajo el control de la entidad y surge la pregunta. ¿Debemos
contabilizar o revelar información sobre hechos contingentes?
3. MARCO NORMATIVO
En atención a ello, la NIC 37 Provisiones, Pasivos y Activos Contingentes brinda el tratamiento de los hechos
contingentes y como deben ser abordados en los estados financieros.
4. DEFINICIONES
La NIC 37 nos brinda las siguientes definiciones, que son importantes para tener claridad de ellas y para su correcta
aplicación:
Certeza: Conocimiento seguro y claro de algo.
Incertidumbre: Contrario a certeza (falta de seguridad)
Probable: Que tiene más posibilidad de que ocurra que de lo contrario (>50%), Requiere contabilización y revelación
en notas.
INTERPRETANDO 53 – IMPACTO DE LAS CONTINGENCIAS LEGALES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
PKF VILA NARANJO
Posible: Menor probabilidad (<50%), requiere únicamente revelación en notas.
Remoto: Muy poca probabilidad, no se registra ni se revela en notas.
Suceso que da origen a la obligación: Es todo aquel suceso del que nace una obligación de pago, de tipo legal o
implícita (Expectativa hacia terceros) para la entidad, de forma que a la entidad no le queda otra alternativa más
realista que satisfacer el importe correspondiente.
Ejemplos
Garantía sobre ventas por desperfectos en los productos, multas por contaminación ambiental, Demandas por
incumplimiento de obligaciones laborales, sanciones y multas de instituciones supervisoras, entre otras.
Un pasivo contingente es: Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados y cuya existencia ha de ser
confirmada sólo por la ocurrencia o la falta de ocurrencia de uno o más hechos futuros sucesos inciertos que no están
enteramente bajo el control de la entidad; o
Una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha reconocido contablemente porque:
(i) no es probable que para satisfacerla se vaya a requerir una salida de recursos que incorporen beneficios
económicos; o
(ii) el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad.
Un activo contingente es: Es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de
ser confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro,
que no están enteramente bajo el control de la entidad.
El término Provisión solo lo debemos de emplear al referirnos a un pasivo con incertidumbre sobre su cuantía o
vencimiento. (Este es el único que se contabiliza).
5. RECONOCIMIENTO
De acuerdo al Marco Conceptual el reconocimiento de un Activo o Pasivo contingente está asociado a la probabilidad
y se utiliza los criterios de reconocimiento con referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios económicos
futuros asociados al mismo llegarán a la entidad o saldrán de ésta, en consecuencia se reconocerán siempre que:
(párrafo 38)
a) Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad o salga de esta; y
b) El elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad (completa, neutral y libre de error)
5.1 Pasivos Contingentes
Provisión (párrafo 14)
Existe
una
obligación
presente que es probable1
exija una salida de recursos.
(Probable
es
decir
contrario a contingente)
Se
exige
información
sobre la provisión
(Párrafos 84 y 85).
Pasivo Contingente (párrafo 27)
Existe
una
obligación Existe una obligación
posible2, o una obligación posible, o una obligación
presente, que puede o no presente en la que se
exigir una salida de recursos. considera remota3 la
posibilidad de salida de
recursos.
revelar Se exige revelar información No se exige revelar ningún
sobre el pasivo contingente tipo de información
(Párrafo 86).
(Párrafo 86).
INTERPRETANDO 53 – IMPACTO DE LAS CONTINGENCIAS LEGALES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
PKF VILA NARANJO
Una partida que en determinado momento no cumpla las condiciones para su reconocimiento puede sin embargo
cumplir los requisitos para ser reconocida, como circunstancias de o sucesos producidos en un momento posterior en
el tiempo.
5.2 Activos Contingentes:
Los activos contingentes NO DEBEN RECONOCERSE (párrafo 31)
En el caso de que, como consecuencia de sucesos pasados, exista un activo
posible, cuya existencia ha de ser confirmada sólo porque ocurra, o en su caso no ocurra,
de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de
la entidad.
Activo Contingente (párrafo 31)
La entrada de beneficios La entrada de beneficios La entrada de beneficios
económicos es prácticamente económicos es probable, Económicos
no
es
cierta (Es un hecho la pero no prácticamente probable.
realización de ingresos)
cierta.
El activo no es de carácter No se reconoce ningún
No se reconoce ningún
contingente
activo (párrafo 34).
activo (párrafo 31).
(párrafo 33).
Solo en este caso se Se
exige
revelar No se exige revelar ningún
reconocerá (ingreso)
información
tipo de información
(párrafo 89).
(párrafo 89).
Ejemplo: En los reclamos judiciales. Sólo si, se tiene la seguridad plena de la percepción o realización del INGRESO, el
mismo no es de carácter Contingente, por tanto es apropiado su reconocimiento.
6. COMO DETERMINAR EL GRADO DE INCERTIDUMBRE?
Al elaborar los estados financieros, habrá que determinar si existen contingencias y cuál es el grado de incertidumbre,
en la práctica se realiza mediante: a) El Juicio de la gerencia de la empresa, b) experiencia en transacciones similares
o c) Informes emitidos por asesores legales.
En la práctica el contador tendrá que solicitar a los asesores legales indiquen de forma expresa cual es la probabilidad
del desenlace de las demandas (Probable, Posible o remota) y de ser el caso el importe de la estimación.
El monto reconocido como provisión debe ser la mejor estimación del desembolso requerido para liquidar la
obligación presente a la fecha de los estados financieros.
7. APLICACIÓN PRÁCTICA
7.1) PROVISIONES POR LITIGIOS
Una empresa dedicada al servicio de telecomunicaciones, ha recibido varias demandas judiciales el año 2015 de parte
de 20 trabajadores que habían sido despedidos hace un año por faltas reiteradas no justificadas al centro de trabajo.
Estos trabajadores han reclamado una indemnización por daños, perjuicios y la reposición en el puesto de trabajo. La
empresa no realizo los pasos adecuados para el despido. La reparación exigida por estas personas es equivalente a S/.
200,000.
INTERPRETANDO 53 – IMPACTO DE LAS CONTINGENCIAS LEGALES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
PKF VILA NARANJO
En opinión de los asesores legales de la empresa, se ha podido determinar el alto riesgo a la cual se comprometerá
respecto a las indemnizaciones que probablemente tenga que desembolsar en los ejercicios futuros a los
demandantes por el juicio pendiente y que ascienden razonablemente a S/. 120,000.
¿Cuáles son los procedimientos contables que deberá efectuar la empresa a efectos de mostrar esta situación en
los estados financieros al 31.12.15?
Respuesta
El suceso que da origen a la obligación es la demanda interpuesta por los ex trabajadores, la cual hace que se produzca
una obligación legal.
Resulta probable el pago de indemnizaciones a las trabajadores en opinión de los asesores legales. (Véase el párrafo
24).
Conclusión – Se reconocerá una provisión por el importe de la mejor estimación de los pagos por indemnizaciones
antes del final del periodo sobre el que se informa es decir S/ 120,000 (véanse los párrafos 14 y 24).
De acuerdo a NIIF, debemos tener presente que el significado de Provisión es (Pasivo con incertidumbre acerca de su
cuantía o vencimiento.
Es muy común en el campo laboral escuchar el término “provisión de cobranza dudosa”, técnicamente estamos ante
una figura opuesta, pues el termino adecuado es “estimación de cobranza dudosa”.
7.2) PASIVOS CONTINGENTES
Una empresa dedicada al servicio de telecomunicaciones, ha recibido varias demandas judiciales el año 2015 de parte
de 20 trabajadores que habían sido despedidos hace un año por faltas reiteradas no justificadas al centro de trabajo.
Estos trabajadores han reclamado una indemnización por daños, perjuicios y la reposición en el puesto de trabajo. La
empresa realizo los pasos adecuados para el despido. La reparación exigida por estas personas es equivalente a S/.
100,000.
En opinión de los asesores legales de la empresa, se ha podido determinar el riesgo como posible respecto a las
indemnizaciones que tenga que desembolsar en los ejercicios futuros a los demandantes por el juicio pendiente y que
ascienden razonablemente a S/. 50,000.
¿Cuáles son los procedimientos contables que deberá efectuar la empresa a efectos de mostrar esta situación en
los estados financieros al 31.12.15?
Respuesta
Resulta posible el pago de indemnizaciones a las trabajadores en opinión de los asesores legales. (Ver párrafo 27).
Conclusión – No se contabilizara, pero se deberá revelar información sobre el pasivo contingente al final del periodo
sobre el que se informa (véanse los párrafos 27 y 86).
7.3) ACTIVOS CONTINGENTES
La empresa El Optimista S.A.C. Ha presentado una demanda judicial a un proveedor por incumplimiento de contrato.
Por lo cual está reclamado una indemnización por daños y perjuicios. La reparación exigida es equivalente a
S/.
100,000.
En opinión de los asesores legales de la empresa, se ha podido determinar el riesgo como Probable respecto a las
indemnizaciones por cobrar en los ejercicios futuros al proveedor demandado por el juicio pendiente y que ascienden
razonablemente a S/. 100,000.
INTERPRETANDO 53 – IMPACTO DE LAS CONTINGENCIAS LEGALES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
PKF VILA NARANJO
¿Cuáles son los procedimientos contables que deberá efectuar la empresa a efectos de mostrar esta situación en
los estados financieros al 31.12.15?
Respuesta
Resulta probable el pago de indemnizaciones a la empresa por parte del proveedor en opinión de los asesores legales.
(Véase el párrafo 34).
Conclusión – No se Contabilizara un activo contingente, pero se deberá revelar información sobre el activo contingente
al final del periodo sobre el que se informa (véanse los párrafos 34 y 89).
CONCLUSION
Las contingencias legales reveladas en los estados financieros estarán directamente relacionadas con el grado de
incertidumbre de los eventos en el futuro, y que en muchos casos escapa al control de la entidad.
Es por ello que las NIIF requieren que la Gerencia establezca políticas contables que orienten a contabilizaciones
adecuadas sobre la base de su experiencia con sus asesores legales en estos aspectos, de lo contrario, no se
identificaran que contingencias tienen efectos significativos de solo revelación y/o registro contable.
INTERPRETANDO 53 – IMPACTO DE LAS CONTINGENCIAS LEGALES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
PKF VILA NARANJO
Descargar