Preguntas a realizar a las/los candidatas/os a la Procuración Penitenciaria Nacional 1. Por su experiencia en la materia, ¿qué problemas identifica en relación con la situación penitenciaria federal? ¿Cuáles serían los modos de intervención adecuados desde la PPN para abordar estos problemas? 2. ¿Coincide Usted con el diagnóstico del SPF según el cual no hay sobrepoblación actualmente en las cárceles federales? ¿Conoce cuáles son los parámetros que utiliza actualmente el SPF para determinar la capacidad de las unidades penitenciarias? ¿Son compatibles estos parámetros con los estándares constitucionales en materia de condiciones de detención (art. 18, CN, Reglas Míninas para el Tratamiento de los Reclusos de Naciones Unidas, etc)? 3. Teniendo en cuenta que todo monitoreo de las condiciones de detención implica comparar la situación del lugar de encierro con determinado parámetro o estándar legal de cupo carcelario, ¿cuáles serían las características que, concretamente, debe reunir un lugar de alojamiento para que pueda ser considerado “digno” en los términos de la normativa internacional y constitucional? 4. Según datos del SPF1, durante los años 1984 y 2007 se cuadruplicó la cantidad de personas privadas de su libertad en cárceles federales. Frente a este aumento significativo y creciente de la tasa de encarcelamiento, ¿cuál es el papel institucional que le corresponde a la PPN en resguardo de los derechos de las personas detenidas? 5. Según su experiencia, ¿qué diagnóstico tiene en relación con las prácticas de torturas y malos tratos en las cárceles federales? ¿Podría aclarar el contrapunto que se generó entre la reciente investigación de la PPN y la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación, respecto de existencia de prácticas violentas y vejatorias institucionales sistemáticas en los establecimientos carcelarios federales? En este sentido, la Comisión de Cárceles refirió que el 37% de los detenidos encuestados señaló que el trato dispensado por el personal de la requisa era malo. ¿Considera Ud. que esa información desmiente la afirmación de que existe un cuadro de violencia institucional generalizada en las cárceles federales? 6. ¿Qué opinión le merecen las observaciones de otras fuentes como el Comité contra la Tortura de la ONU2, la Defensoría del Pueblo de la Nación3, el CELS o el propio gobierno nacional en foros internacionales, respecto de la situación de torturas y malos tratos? 7. Más allá de la diferencia en los datos existentes ¿cuál cree Ud. que debería ser una política pública eficaz para la protección y sanción de estas prácticas de violaciones a 1 Cfr. Informe Anual CELS, según datos del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP). En 1984, en las cárceles federales de nuestro país había 2369 personas privadas de su libertad. En 2007, la población carcelaria en esa misma jurisdicción era de 9.148 personas. 2 Cfr. Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (CAT), “Observaciones finales”, 21 de noviembre de 1997 y 10 de diciembre de 2004. 3 Cfr. Defensoría del Pueblo de la Nación – Observatorio Internacional de Prisiones, Informe “Las cárceles en Argentina”, 2006. los derechos de las personas privadas de libertad? ¿Qué propuestas impulsaría desde la PPN para el diseño de una política que contribuya a mejorar esta situación? 8. Considerando que las visitas periódicas a los lugares de detención contribuyen a prevenir prácticas de tortura y malos tratos, ¿cómo debería organizar la PPN esta práctica para fortalecer la protección de las personas privadas de su libertad? ¿Considera que es positivo que las organizaciones de la sociedad civil participen del sistema monitoreo de las condiciones de detención? En su caso, ¿qué medidas impulsaría para articular el trabajo de la PPN con la actividad que desarrollan en la materia las ONG’s?. ¿Qué otras medidas contribuirían a fortalecer el escrutinio público de los lugares de detención? ¿Le parece pertinente la utilización, durante las visitas carcelarias, de cámaras fotográficas y/o de filmación a fin de obtener un mejor retrato de la realidad de los lugares de detención? ¿Podría validamente el SPF restringir y/o limitar el uso de esos instrumentos de registro? 9. En sus ultimas observaciones sobre la situación del tortura en nuestro país, el Comité contra la Tortura de la ONU4 manifestó su preocupación por “[l]a práctica reiterada por parte de los funcionarios judiciales de realizar una calificación errónea de los hechos, asimilando el delito de tortura a tipos penales de menor gravedad (por ejemplo apremios ilegales), sancionados con penas inferiores, cuando en realidad merecerían la calificación de tortura”. ¿Podría explicar a qué se debe esta práctica y qué medidas podrían adoptarse desde la PPN para modificar esta situación? Según su interpretación, ¿cómo deben diferenciarse dichos delitos —torturas y apremios ilegales— y bajo que criterios corresponde aplicar a los hechos una u otra calificación legal? 10. ¿Considera que la justificación de las requisas íntimas a personas detenidas y/o a sus familiares (principalmente a las mujeres) resulta compatible con las exhortaciones que distintos organismos internacionales hicieron a nuestro país para erradicarlas5? ¿Qué acciones considera necesario implementar desde la PPN para solucionar este problema? 11. La implementación del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (en adelante, Protocolo) obliga al Estado argentino a implementar un mecanismo nacional de prevención de la tortura ¿Cree Ud. que la PPN debe participar del proceso de discusión de la implementación del Protocolo? ¿Cree Ud. que las organizaciones de la sociedad civil deberían participar de ese debate? ¿Cómo evalúa hasta el momento el proceso de implementación del Protocolo en nuestro país y el diseño del mecanismo nacional de prevención? ¿Considera Ud. que el gobierno ha establecido un ámbito adecuado y transparente de discusión sobre este tema? ¿Qué rol le correspondería concretamente a la PPN en el marco del mecanismo nacional de prevención? 12. Dado que Argentina es un país federal, ¿De qué manera podría obedecerse la exhortación del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas de establecer “un mecanismo nacional de prevención que tenga competencia para efectuar visitas 4 Cfr. CAT, Observaciones finales al cuarto informe periódico de la Argentina, 10 de diciembre de 2004, CAT/C/CR/33/1. 5 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “X e Y Vs. Argentina”, Informe nº 38/96, Caso 10.506, 15 de octubre de 1996. periódicas a centros de detención federales y provinciales a fin de implementar plenamente el Protocolo Facultativo de la Convención”6? 13. Considerando que el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas recomendo a nuestro país establecer un mecanismo nacional de prevención que tenga competencia para efectuar visitas periódicas a centros de detención federales y provinciales a fin de implementar plenamente el Protocolo Facultativo de la Convención; 14. ¿Debe controlar de alguna manera la PP la designación y la promoción de ascensos de los funcionarios del SPF? En este sentido, ¿Considera Ud. que la promoción del ascenso a un cargo relevante de un funcionario penitenciario, como el prefecto Hugo N. Sbardella, acusado de un hecho grave de tortura contribuye a desalentar, hacia adentro del SPF, la reiteración de prácticas violatorias de los derechos humanos? 15. ¿Cómo entiende Usted que debería ser la relación del PPN con el Poder Ejecutivo Nacional, con el Congreso Nacional y con el Poder Judicial? ¿Cuáles son las características definitorias del contenido de independencia que le otorga la ley a la PPN? 6 Cfr. CAT, Observaciones finales al cuarto informe periódico de la Argentina, citado.