cuadro diagnóstico para el planteamiento del problema

Anuncio
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERATED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF PHILOSOPHY IN EDUCATION
DISERTACIÓN DOCTORAL
DISERTACIÓN
CAMINOS DE INVESTIGACIÓN
Presentado por: Lic. Giulio Parotto, MSc.
Como requisito para optar al título:
Doctorate of Philosophy
In Education
Valera, Venezuela, Septiembre 2006
i
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERATED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF PHILOSOPHY IN EDUCATION
DISERTACIÓN DOCTORAL
“Por la presente doy fe que soy el único autor del presente informe y
que su contenido es consecuencia de mi trabajo, experiencia e
investigación académica”
Lic.Giulio Parotto, Msc.
C.I. 6191567
Valera, Venezuela, Septiembre 2006
ii
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERATED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF PHILOSOPHY IN EDUCATION
DISERTACIÓN DOCTORAL
DISERTACIÓN
CAMINOS DE INVESTIGACIÓN
Por el jurado calificador:
______________________________
Por: Tecana Academic Direction
Dr. Jesús Rivas Zabaleta
__________________________
Por: Tecana Academic Staff
Prof(a). Yajaira de Arizmendi
Tutoría:
Dra. Maglene Romero de Padrón
Valera, Venezuela, Septiembre 2006
iii
DEDICATORIA
A Alida, Rosanna, Gian Carlo, Adriana, Giulio,
Mario, Luisana, Mariana, Daniela
iv
AGRADECIMIENTOS
La generación de este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de
numerosas personas a las cuales va mi agradecimiento.
A la Universidad Rafael Urdaneta, por haberme dado la oportunidad de
especializarme de manera teórica y práctica en la metodología de la
investigación.
A los participantes de mis cursos de posgrado en la Universidad Nacional
Experimental Rafael María Baralt, que han aplicado estas sugerencias
metodológicas, contribuyendo con su rediseño.
A la Lic. Alida Lugo, Msc., quien ha compartido la generación de este texto
con sus observaciones, preguntas y correcciones de estilo y presentación.
A mi tutora, Dra. Marlene Romero de Padrón, por haber asumido con
profesionalismo la revisión y orientación de este trabajo
A las autoridades de la Tecana American University, que han compartido
mis inquietudes y me han animado a seguir mi trabajo intelectual.
v
ÍNDICE
Págs.
ÍNDICE ..................................................................................................... v
INDICE DE CUADROS ............................................................................. vi
RESUMEN ................................................................................................ vii
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 08
CAPITULO I
MARCO SITUACIONAL ............................................................................ 10
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO ......................................................................
CAPITULO III
MARCO REFERENCIAL ..........................................................................
El ser humano en el mundo .....................................................................
El valor de conocimiento del saber, del conocimiento
y de la ciencia ...........................................................................................
Tradiciones epistemológicas .....................................................................
Abordajes epistemológicos ......................................................................
14
18
18
26
31
34
CAPITULO IV
ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO Y
PARADIGMÁTICO DE LAS INVESTIGACIONES ....................................
Análisis epistemológico de las investigaciones .........................................
Análisis paradigmático de las investigaciones ..........................................
39
39
43
CAPÍTULO V
TRADICIONES METODOLÓGICAS .........................................................
Tradición cuantitativa – positivista ............................................................
Tradición no cuantitativa ...........................................................................
Proyectos factibles o propuestas ..............................................................
50
51
60
80
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................
89
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................
91
ANEXOS ...................................................................................................
94
vi
INDICE DE CUADROS
Págs.
Cuadro Nº 1.- Concepción de ciencia en la
articulación de las investigaciones ...................................... 41
Cuadro Nº 2.- Nivel técnico de articulación de las investigaciones. ........... 41
Cuadro Nº 3.- Nivel metodológico de articulación de
las investigaciones .............................................................. 41
Cuadro Nº 4.- Nivel epistemológico de articulación de
las investigaciones .............................................................. 42
Cuadro Nº 5.- Nivel teórico de articulación de las investigaciones ............ 42
Cuadro Nº 6 Matriz de análisis epistemológico de
investigaciones o proyectos de investigación ....................... 42
Cuadro Nº 7.- Matriz para el análisis paradigmático de
las investigaciones. ............................................................. 48
Cuadro Nº 8.- Mapa argumental para preparar
entrevistas dialógicas, abiertas y focales ............................ 80
Cuadro N 9.- Triangulación metodológica para el desarrollo de
trabajos de grado tipo propuesta.......................................... 84
vii
RESUMEN
PAROTTO PATERNO, GIULIO NERINO. (2006) Caminos de
investigación. Tesis doctoral para optar al título de Phd. en Ciencias de la
Educación. Tecana American University.
La Modernidad ha llegado a su etapa terminal y está introduciéndose con
fuerza cada vez mayor la Posmodernidad. Pero ese morir y nacer se está
desarrollando dentro de un laberinto de opiniones y creencias encontradas.
La ciencia tradicional lucha por mantenerse defendiendo la racionalidad de
sus fundamentos; la nueva ciencia también trata de posicionarse con sus
nuevos principios y nuevos métodos. La fundamentación de una posición de
equilibrio racional ha sido el objetivo general de este trabajo, complementado
por la presentación de tres matrices de análisis, las cuales permiten, desde la
teoría de la ciencia, evaluar las investigaciones y dar pie para desarrollarlas
coherentemente. El título de la tesis hace referencia precisamente a la
pluralidad de la realidad y a la consiguiente pluralidad de los métodos para
su investigación y conocimiento. Ninguno se excluye a priori, precisamente
se recomienda la manera de analizarlos todos y evaluar su adecuación para
cada caso de investigación. La presentación de las alternativas
metodológicas básicas complementa la reflexión y el análisis epistemológico
y paradigmático de la investigación social y educativa. La tesis, por su parte,
es un ejemplo de investigación teórica, cuyo método se ha aplicado
siguiendo las orientaciones de Dr. Miguel Martínez, amigo e inspirador de
este trabajo.
PALABRAS CLAVE: Ontología, epistemología, metodología, tradición, no
cuantitativo.
viii
INTRODUCCIÓN
En la actualidad hay un despertar de la investigación académica,
especialmente como requisito de grado, en todos los niveles de la educación
y para todos los perfiles profesionales. El propósito de esta exigencia es
capacitar a los ciudadanos para la producción de conocimientos, tecnologías
e
innovaciones
técnicas
que
le
permitan
al
país
encaminarse
progresivamente hacia la independencia científica y tecnológica.
Sin embargo la academia ha puesto el énfasis en el aspecto
metodológico, basada en el supuesto de que lo científico del conocimiento
viene dado por el método, descuidando la pertinencia social y la pertinencia
racional; es decir, la consistencia y fundamentación científica de los trabajos.
La situación lleva a asumir el compromiso de ofrecer a investigadores y
aprendices de investigación una serie de tópicos para la reflexión
epistemológica, de tal manera que los trabajos de investigación sean
coherentes bajo todos los aspectos. Este propósito justifica el título de esta
tesis; a partir de la pluralidad de la realidad es necesario recorrer el camino
de la pluralidad epistemológica y metodológica para desarrollar trabajos de
investigación coherentes desde la perspectiva ontológica y gnoseológica.
Con esta finalidad se hará, en primer lugar, la presentación de las
instancias correspondientes a la nueva visión de la ciencia con énfasis en la
diferenciación de las tradiciones filosóficas; en segundo lugar las
correspondientes epistemológicas y, por último, las metodológicas, referidas
a las técnicas, los instrumentos y procedimientos de investigación. Dicha
trilogía se traduce en una matriz de análisis de investigaciones para facilitar
la ubicación y la reflexión sobre las tendencias científicas dentro de las
cuales se puede estar desarrollando cualquier trabajo de investigación. Este
planteamiento epistemológico lleva a proponer otra matriz para categorizar la
naturaleza cuantitativa o no de los trabajos de investigación, y así poder
desarrollarlos con pertinencia y coherencia, como es el propósito de toda
metodología científica.
9
CAPÍTULO I
MARCO SITUACIONAL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los trabajos científicos son tales porque cumplen con requisitos de
sistematicidad, estructuración, organización, coherencia y respeto por la
realidad. Es decir, siguen los lineamientos de la racionalidad científica.
En su experiencia como evaluador y asesor de trabajos de grado, el autor
a menudo ha encontrado deficiencias de racionalidad científica, puesto que
la metodología declarada no es congruente con las técnicas, instrumentos y
procedimientos usados. Éstos no se adecuan a la naturaleza del objeto o de
las características estudiadas. La metodología es seleccionada a priori, sin
una valoración previa de la realidad, admitiendo el supuesto positivista de la
universalidad de método, apto para investigar toda realidad. Se admite a
priori, ateorética y acríticamente la unicidad del método científico.
Esto constituye una perversión y una inmoralidad de la racionalidad
científica. Se trata de una desviación filosófica por no precisar la naturaleza
del objeto de estudio, y no ubicarlo ontológicamente, distorsionando así la
visión de la realidad y del conocimiento, lo que genera una categorización
inadecuada de los trabajos e impide su ubicación dentro de la racionalidad
científica, pues no es coherente conceptuar la realidad dentro de una
tradición epistemológica, entendida ésta como una postura frente a la ciencia
y el método dentro de otra. La coherencia ontológica y epistemológica es la
que fundamenta el valor científico de los trabajos de investigación.
Por lo antes dicho, se hace necesario trazar lineamientos que faciliten la
10
caracterización de los trabajos de investigación sin distorsionarlos,
contribuyendo más bien a desarrollarlos con mayor propiedad y coherencia
con su naturaleza peculiar. Se trata entonces de proponer un cuerpo
coherente de fundamentos, principios y criterios, y en consecuencia normas y
procedimientos, que garanticen el carácter de racionalidad en general, y
científica en particular.
En este sentido se comparte la inquietud de Vielle, citado por Sánchez
Gamboa, Silvio (1998) quien propone la investigación de la investigación
destinada “a evaluar la orientación, prioridades, condiciones de producción y
difusión, metodologías, procedimientos y estrategias de investigación”. (p.41)
La preocupación no es el método, en sus aspectos técnicos, sino en cómo se
reconstruye la realidad y en cómo se aborda al objeto de conocimiento, “las
concepciones epistemológicas y filosóficas en la cuales se fundamentan los
procesos de investigación” (Ídem)
De aquí el propósito del trabajo en presentar un cuerpo coherente de
orientaciones para evaluar y desarrollar trabajos de investigación que tengan
coherencia ontológica, epistemológica y metodológica. En última instancia se
trata de crear
instrumentos que aseguren la lógica interna, descubran,
expliquen y fundamenten los trabajos de investigación y le otorguen
coherencia,
en
un
esfuerzo
meta-científico
para
fundamentar
los
convencimientos científicos de cada investigador.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo desarrollar
trabajos de investigación que respondan a las
exigencias de la racionalidad científica actual?
11
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos y paradigmáticos actuales
para garantizar la racionalidad científica de los trabajos de investigación?
¿Cómo efectuar el análisis epistemológico y paradigmático para garantizar
la racionalidad científica de los trabajos de investigación?
¿Cuáles son los lineamientos metodológicos para desarrollar trabajos de
investigación acordes con los fundamentos epistemológicos y paradigmáticos
actuales?
OBJETIVO GENERAL
Proponer una metodología para desarrollar trabajos de investigación con
base en los fundamentos epistemológicos y paradigmáticos actuales que
garanticen su racionalidad científica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Sistematizar los fundamentos epistemológicos y paradigmáticos actuales
para garantizar la racionalidad científica de los trabajos de investigación.
- Construir una matriz de análisis epistemológico y paradigmático para
garantizar la racionalidad científica de los trabajos de investigación.
- Establecer lineamientos metodológicos para desarrollar trabajos de
investigación acordes con los fundamentos epistemológicos y paradigmáticos
actuales.
JUSTIFICACIÓN
El desarrollo del trabajo se ubica en la investigación de investigaciones.
(Ver Vielle, pp.8), y como tal pretende ser una contribución al desarrollo de la
12
meta-ciencia en la producción del conocimiento científico, que es tan
importante como su generación, y puede llegar a nuevas preguntas y
cuestionamientos desde la perspectiva de la práctica científica. En este
sentido se sistematizan los fundamentos epistemológicos y paradigmáticos
actuales que garantizan la racionalidad científica de la investigación y se
procede a su análisis para ofrecer a los investigadores herramientas que les
permitan discriminar los aciertos y desaciertos de las investigaciones.
Por otra parte, se pretende participar en la discusión epistemológica sobre
la generación del conocimiento, la primacía de lo cuantitativo sobre lo no
cuantitativo, del método sobre la realidad, de lo pragmático sobre lo
filosófico, de lo formal sobre lo científico.
Como concreción y aporte académico se espera contribuir con los
investigadores, graduandos de pre-grado, de maestría y doctorado, en la
selección de métodos, técnicas, instrumentos, procedimientos y estrategias
para el desarrollo de trabajos de investigación sustentados en los
fundamentos epistemológicos y paradigmáticos actuales que garantizan su
racionalidad científica. A tal efecto se ofrecen dos matrices operativas, una
para la ubicación epistemológica de las investigaciones y otra para
determinar coherentemente el método a seguir en el desarrollo de las
investigaciones.
Es un intento por sistematizar el esfuerzo dedicado durante casi dos
décadas, para facilitar la comprensión, aprendizaje y aplicación de la
metodología en el desarrollo de la ciencia y la acción humana dentro de una
nueva racionalidad. En conclusión, se pretende abrir una amplia discusión
sobre la investigación de las investigaciones, pero dejando por sentado
claramente que éstas son las creencias y convencimientos epistemológicos
del autor.
13
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO
NATURALEZA DEL TRABAJO
El proceso de elaboración de este trabajo se ubica dentro de la producción
teórica. Se toma como punto de partida la visión compleja, plural y dinámica
de la realidad y de la forma de conocerla. En particular, tomando como
referencia
el
análisis
de
las
diferentes
tradiciones
filosófico
–
epistemológicas, se integran unos lineamientos de análisis y evaluación de
investigaciones concretándolos en dos matrices operativas.
En este sentido se admite como supuesto científico que la realidad es
compleja, su ser resulta de la interacción de múltiples estructuras en una
interacción continua que provoca modificaciones ontológicas constantes. La
realidad es aparentemente la misma, pero en el fondo nunca es igual a sí
misma. Esto hace que el proceso de conocer se deba adecuar a ella, asumir
la pluralidad y la temporalidad, y reflejarla en la selección adecuada de la
tradición para analizarla.
La elaboración teórica, compartiendo la posición de Martínez (1999),
expresada en su método de investigación teórica, se cifra entonces en una
compleja madeja de producciones parciales, de diferente alcance de
generalización y elaboración, partiendo de las afirmaciones axiomáticas y
desarrollándose en teoremas intermedios e inferiores. Esta función teorética
es bidireccional, es decir, descendente y ascendente, y a la vez tener dentro
de una misma elaboración teórica la alternancia de los dos momentos.
Por ello se asume la definición de teoría del autor ya citado,
14
...una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de
naturaleza conjetural o hipotética, que nos obliga a pensar
de un modo nuevo, al completar, integrar, unificar,
sistematizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que
hasta el momento se consideraban incompletos, imprecisos
o intuitivos. La teoría es, por tanto, un modelo ideal, sin
contenido observacional directo, que nos ofrece una
estructura conceptual inteligible, sistemática y coherente
para ordenar fenómenos; de manera mas concreta, suele
consistir en un sistema de hipótesis, fórmulas legaliformes
y hasta leyes ya establecidas, de modo que su síntesis
puede incluir desde lo penalmente conocido hasta lo
meramente sospechado. (pp. 242-243)
Desde esta perspectiva el trabajo integra las diferentes tradiciones
investigativas, resalta sus exigencias, fundamenta y formula una propuesta
de evaluación y orientación de la investigación.
PROCEDIMIENTOS
Una vez identificada la naturaleza teórica del trabajo queda por explicar el
proceso que se ha seguido para su elaboración, es decir, la metodología o
procedimientos metodológicos.
Este proceso de teorización se enraíza en la inmersión prolongada y
profunda en el estudio del conocimiento y del aprendizaje durante largos
años de estudios filosóficos y teológicos como maestro, docente y gerente en
educación de larga experiencia y, desde hace diez años, como metodólogo
de la investigación en el campo de las ciencias sociales.
La familiarización con el tema ha permitido configurar una serie de
relaciones
entre
los
principios
filosóficos,
epistemológicos
y
sus
consecuentes metodologías, hasta lograr un credo metodológico relacionado
con la manera de abordar la realidad, interpretarla, explicarla y transformarla.
De esta manera se ha dado cumplimiento a lo que dice Martínez, (1999) ya
citado, en cuanto a la producción teórica “…la construcción y reconstrucción,
la formulación y reformulación de teorías y modelos teóricos o de algunas de
15
sus partes mediante elementos estructurales de otras construcciones
teóricas, es el modo más común de operar y de hacer avanzar las ciencias”
(p.248)
La generación de los lineamientos para la evaluación y elaboración de
trabajos de investigación ha sido una elaboración mental, inventando
esquemas, introduciendo conceptos y relaciones cada vez más complejas
con la ayuda y control de la razón y la experiencia. Así se ha logrado mirar
de un modo nuevo los hechos metodológicos, se han organizado y
representado de un modo particular y propio.
La construcción de las matrices de evaluación y elaboración de trabajos
de investigación ha sido fruto de la aplicación libre de lo que refiere Martínez
(1999) de Archinstein (1968) en relación al desarrollo de una teoría:
a.- Introducción de la complejidad, pluralidad y dinamicidad de la ontología
en la reflexión sobre la investigación.
b.- Asunción de lo no cuantitativo como condición universal de todo ser y,
en diferencia con casi todos los autores, admitir que las cualidades del ser
puede ser cuantitativas y no cuantitativas, que las unas no se equivalen a las
otras, pero que cada una es consustancial al ser en el conocimiento y en la
realidad. El dilema no es contraponer lo cuantitativo y lo no cuantitativo, sino
lo cuantitativo y a lo no cuantitativo. De allí la diferenciación paradigmática
de las investigaciones.
e.- A partir de los supuestos filosóficos, epistemológicos y metodológicos
se han diseñado dos matrices de evaluación y análisis de investigaciones,
una epistémica y la otra metodológica
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
El trabajo se estructura en cinco capítulos: Primero el marco situacional;
segundo el marco metodológico; tercero el marco referencial, en donde se
analiza la relación de conocimiento, el valor de conocimiento del
16
conocimiento y los abordajes epistemológicos; en el cuarto capítulo se
presenta el análisis epistemológico y paradigmático de las investigaciones y
se indican los lineamientos operativos para el desarrollo de trabajos de
investigación con racionalidad científica; el quinto detalla las tradiciones
metodológicas. Finalmente, el todo se complementa con las conclusiones,
recomendaciones y bibliografía.
17
CAPITULO III
MARCO DE REFERENCIA
Una propuesta metodológica debe estar sustentada teóricamente. Al
efecto
se
desarrollan
dos
aspectos
esenciales,
primeramente
la
fenomenología del conocimiento humano, y en segundo lugar el valor de
racionalidad del saber, del conocimiento y de la ciencia.
EL SER HUMANO EN EL MUNDO
El ser humano está en el mundo y se relaciona con él de múltiples
maneras, las cuales se pueden resumir en acciones, omisiones y pasiones.
Entre la acciones hay una por excelencia que es típicamente humana, como
es la visión e interpretación del entorno y de sí mismo, como parte de ese
entorno. Esa apertura al mundo o ser en el mundo se da espontáneamente,
sin ninguna intencionalidad, a no ser la tendencia natural de la auto
conciencia y la conciencia del otro.
El pensamiento es una experiencia inmediata en el ser humano, como lo
es la percepción de la existencia de los fenómenos como alteridad, a los
cuales tiene acceso por los sentidos y de los cuales da alguna explicación, le
asigna nombres, los individualiza, les encuentra relaciones y significados,
desarrolla teorías sobre el mundo, usando los mismos símbolos, el mismo
lenguaje y la misma lógica. (Moronta, 2002, pp.11–12)
Ese abordaje de la realidad deja marcas en el cerebro del hombre, las
cuales se relacionan e interactúan, generan sentido y significados,
proporcionan explicaciones y constituyen las experiencias. El resultado de
18
esos procesos se concreta en el saber, que se multiplica y diversifica,
constituyendo los saberes, la sabiduría, que luego se convierte en el patrón
de
evaluación y validación de los nuevos saberes y conocimientos. La
cotidianidad, entonces, no es el primer eslabón del conocimiento, sino que
llega a ser el último. Es desde la cotidianidad que se toman las decisiones
existenciales y vitales, así los insumos provengan de los diferentes
conocimientos como la filosofía, la ciencia, la tecnología y la técnica.
Esta experiencia relacional se traduce en el lenguaje con el cual se
expresan las ideas sobre la naturaleza, resultado del resumen de las
características del objeto o fenómeno, según la cultura del momento;
formándose los conceptos, nombres de objetos, verbos y acciones; cada
concepto describe parte de la naturaleza. Los enunciados son cadenas de
conceptos, con conceptos y verbos, formando oraciones, juicios, y
descripciones. (Ídem, pp.31–33)
Siguiendo al mismo autor, para comunicar esas experiencias se pueden
usar diferentes lenguajes, el natural (común, cotidiano), el lenguaje
semiformalizado, de cada área de saber, y el lenguaje científico, preciso y
exacto, que utiliza números, relaciones y símbolos, para expresar sus teorías
y resultados. El conjunto de afirmaciones, razonamientos y argumentaciones
se articulan en diferentes manifestaciones culturales, como el saber, el
conocimiento filosófico y el científico, que se obtiene por la investigación.
(Ídem, p. 37)
El saber
Interpretando los aportes de Zuloaga (2003, p.16), el saber es la
experiencia humana primigenia e integradora del conocimiento. En él se
originan los otros conocimientos, desde allí se formulan las preguntas y los
cómo conseguir las respuestas; allí llegan las respuestas, se evalúan, son
rechazadas, aceptadas y aplicadas. El saber es una herramienta para
sopesar los problemas, explicar lo que se va formando, es una manera de
19
entender el conocimiento, la ciencia, el concepto; el saber le da sentido a los
conceptos, a las conceptualizaciones y a las teorías.
La categoría saber explica que un objeto, un concepto o un sujeto se
produce en una condición de saber. Es decir, primero que todo en un campo
abierto y plural y no en una disciplina. Se trata de un espacio abierto para el
conocimiento en desarrollo, en movimiento, desde lo más formal hasta lo
más informal. Esta flexibilidad sustenta el diálogo de saberes, nacidos en las
condiciones complejas, abiertas y plurales de la relación de conocimiento,
categorías que explican un objeto, un concepto o un sujeto. El saber evalúa
el conocimiento y le otorga sentido en el contexto integral del vivir. Dentro
del pensamiento de Zuloaga y otros (2003) el saber:
…es una estrategia analítica que lee y ve los discursos, las
prácticas y las instituciones para comprender que la
significación que se desprende de sus unidades, conceptos
y políticas, esconden un sentido oculto, profundo, implícito
e invisible. Las reglas, leyes, organizaciones conceptuales,
proposiciones, estructuras de estos discursos no se
pueden explicar sólo desde ellos mismos, hay que hacer
intervenir el sentido oculto, que se manifiesta no en forma
de lenguaje o visibilidades arquitectónicas, sino en fuerzas,
movimientos, desplazamientos, intensidades, en una
palabra, en poderes. (…) el saber es el espacio mas amplio
y abierto de un conocimiento, comprende las prácticas de
saber externas, así como sus objetos, sus modalidades
enunciativas, y sus estrategias y, desde luego, consiste en
un territorio de encuentro, con otros saberes, ciencia o
prácticas que pueden generar tensiones o posibilidades
para la formación, excluyendo visiones totalitarias o
evolucionistas (p.17)
El conocimiento
El conocimiento es el proceso de interacción con el entorno para obtener
ideas explicativas del mismo. ¿Cómo se obtienen esas ideas? ¿Engañan los
sentidos? Este análisis implica varias cosas: separación entre sujeto y
naturaleza, mente y cuerpo; cuerpo intermediario entre mente y naturaleza.
20
La información es el mundo de lo abstracto. El objeto es el enclave de las
diferentes características, unifica la diversidad de las observaciones.
(Moronta, op. cit. pp.17–29)
El proceso de conocimiento, parafraseando a Martínez, (op. cit., pp.186 188) es condicionado por varias preformas que lo posibilitan de parte del
sujeto como es la ley de buena forma, la propensión de las estructuras
mentales a tomar la mejor forma, es decir, como un dibujo que debe ser
completado para lograr su sentido. Parecido a este principio son las ideas a
priori que también se pueden definir como preideas, que se completan con la
percepción del objeto, construyéndose así los juicios sintéticos a priori
(proceso dialéctico). El conocimiento entonces se deriva del encuentro de
dos mundos, el subjetivo y el objetivo, cuyo proceso principal se desarrolla
fuera de la conciencia, en la superdinámica de los procesos cerebrales.
En la relación de conocimiento, en el caso de las ciencias naturales,
prevalece el componente de exterioridad para explicar la realidad; mientras
que en el caso de las ciencias humanas, lo característico es el componente
interno y se busca la comprensión de lo humano. Por eso en el desarrollo de
las ciencias humanas se requiere una predisposición de ingenuidad, lo mas
desprejuiciada posible, para recoger la experiencia de las personas,
comprender su mundo vivido, y traducirlo en un pensamiento sociocéntrico y
emancipatorio que refleje las representaciones sociales.
¿Pero cómo se origina el conocimiento en el sujeto en su interacción con
lo otro? El conocimiento nace del registro de la relación dialéctica entre
espíritu-cerebro y alteridad. El cerebro almacena la información de la realidad
de manera holográfica (en una parte está el todo y cada parte está en el
todo), cosa que le permite hacer inferencias, generalizaciones, asociaciones
y creaciones. La participación del sujeto hace que el conocimiento sea una
interpretación, condicionada por el mundo de vida del sujeto. La observación
y
las
interpretación
son
inseparables,
interactuantes;
se
observa
interpretando y se interpreta observando; lo dialéctico no prioriza la
21
confrontación, sino el diálogo creativo de nuevas realidades, diálogo
ontológico que origina lo nuevo, lo no existente. Por eso la lógica no es sólo
de las palabras, sino de la transformación y de la interdependencia de la
relación dialéctica que constituyen la realidad.
Por otra parte, la interpretación del conocimiento se articula de manera
diferente de acuerdo con los enfoques filosóficos gnoseológicos asumidos.
Según Barreras (2004, pp.28-34), estos son los principales: Para el
materialismo la materia es la fuente del conocimiento, y el estudio dialéctico
de la materia produce el conocimiento; en el humanismo lo humano es el
punto de referencia, valora la persona como centro del conocimiento; en el
realismo el conocimiento surge de la realidad que existe independientemente
del cognoscente. Son los hechos, las cosas los que proveen el conocimiento.
La verdad viene dada por la adecuación de la idea a la cosa, el método por
excelencia es la observación; en el idealismo las ideas se reconocen en la
realidad pero tienen existencia propia en el intelecto del observador; el
intelectual expresa esas ideas, la investigación busca las ideas que ya están
dadas; en el naturalismo se obtiene el conocimiento por los procesos de
abstracción, reflexión e interiorización.
La investigación
Etimológicamente, el término investigación viene de vestigio, en latín,
significa huella; in vestigio, significa sobre la huella, investigar es buscar la
huella, la evidencia, el rastro para entender el fenómeno o el hecho. El
método, según Sánchez (2001, pp. 23 y 68), es el modo de llegar a
comprender el objeto, pero el tipo de método depende del tipo de objeto, no
al contrario. Por lo tanto toda investigación debe utilizar instrumentos y
técnicas para la recolección, el registro, la organización y el tratamiento de
los datos acordes con el fenómeno investigado. De igual manera, todo
proceso de construcción del conocimiento supone formas y técnicas de
análisis acordes con esos datos e informaciones.
22
Sin embargo, la práctica de la investigación en los ámbitos académicos
presenta problemas diversos, como lo refieren Combessie (2003,p.61) y
Sánchez (2001, p.15), que se comparten totalmente, tales como el
formalismo académico, donde no se trata de producir nuevos conocimientos,
sino de seguir unos patrones formales que permitan graduarse; el ritualismo
metodológico,
donde
lo
importante
es
cumplir
con
los
pasos
y
procedimientos; los modismos teóricos, no importa el contexto real, se sigue
lo que está de moda; los reduccionismos técnicistas, todo se concreta al uso
de técnicas; el eclecticismo pragmático, donde se mezclan técnicas y
métodos sin un criterio; el manualismo, se hace así porque lo dicen los
autores, sin fundamentación epistemológica y filosófica; y los conflictos
paradigmáticos, que asumen elementos de paradigmas diferentes.
En las universidades se mantienen los patrones tradicionales, difundidos a
través de asignaturas como técnicas estadísticas, metodología y técnicas de
la investigación; también los manuales de metodología contribuyen a
incrementar los problemas de la investigación. En efecto, están los que
indican las técnicas de investigación sin hacer referencia a la lógica y a la
epistemología; otros de elevado contenido teórico – filosófico, inaccesibles a
las mayorías; por último, los que apenas hacen alguna referencia sobre el
proceso y construcción del conocimiento.
Continuando con Sánchez (2001, pp.36–39), a esta problemática se suma
la necesidad de resolver algunas paradojas de las investigaciones como:
Teoría y método; cada campo de conocimiento tiene una metodología que le
es propia, por lo tanto a la hora de hacer una investigación en un campo
determinado el método a crear o seleccionar debe tomar en cuenta ese
supuesto; método y objeto, la objetividad se centra en el objeto, no en el
método. Primero el objeto, después el método; tiempo real – tiempo proceso,
el tiempo de investigación debe ser el del fenómeno, no de la investigación;
Sujeto – objeto, reconocer el aporte de ambos en el proceso investigativo,
es decir tomar en cuenta la dupla empírica.
23
En consecuencia, se concluye con Combessie (2003, p.62), que la
investigación no se puede reducir a las técnicas de recolección, registro y
tratamiento de datos. Éstos hacen parte de los métodos, que a su vez son
parte de una teoría de la ciencia y que implica criterios de cientificidad,
concepciones del objeto y del sujeto, teorías del conocimiento y
concepciones ontológicas y epistemológicas. La investigación de calidad
requiere la articulación de esos elementos, el conocimiento de los supuestos
y las implicaciones del abordaje epistemológico.
Esto lleva a la revisión y reconstrucción de las articulaciones entre los
factores que caracterizan las investigaciones, tales como los filosóficos,
lógicos, epistemológicos, teóricos, metodológicos y técnicos, lo que se
corresponde con los análisis epistemológicos de las investigaciones. Dichos
análisis esclarecen las relaciones entre técnicas, métodos, paradigmas
científicos, presupuestos gnoseológicos y ontológicos.
En conclusión, compartiendo con el mismo autor (Ídem, p. 68.), la opción
metodológica de una investigación no puede consistir únicamente en
seleccionar una técnica o un instrumento; éstos deben articularse
coherentemente con todos los factores que componen la investigación. Se
pueden usar todas las técnicas posibles, pero los resultados para cada una
de ellas tendrán mayor importancia o significado dependiendo, en última
instancia, de la visión de mundo y del interés que motive el conocimiento.
Para poder articular esos dos niveles, el técnico y el ontológico, se
necesita recuperar los niveles intermediarios, el metodológico, el teórico, el
epistemológico y el gnoseológico. En la medida en que se articulan los
factores de la investigación con los abordajes teórico – metodológicos, se
constata que se debe dar mayor importancia a las informaciones recogidas
con criterios cuantitativos o no cuantitativos, dependiendo de los objetivos de
la investigación y de los intereses que orientan la elaboración del
conocimiento.
También se comparte con Sánchez (2001, pp.49-50) que todo proceso de
24
producción de conocimiento, y la investigación científica en especial, debe
desarrollarse dentro de ciertos supuestos como el nivel técnico, constituido
por instrumentos y técnicas de recolección, organización y tratamiento de los
datos e informaciones; el metodológico, integrado por pasos, procedimientos,
maneras de abordar el objeto; el teórico, referido a fenómenos privilegiados,
núcleos conceptuales, autores preferidos, teorías; el epistemológico,
fundamentando criterios de cientificidad; los supuestos gnoseológicos,
referidos a las maneras de abstraer, generalizar, conceptuar, clasificar,
relacionar el sujeto con el objeto; los supuestos ontológicos, relacionados a
la concepción del mundo, del hombre, de la sociedad , de la historia y de la
trascendencia.
Al desarrollar una investigación, entonces, hay que articular los diferentes
niveles operativos, el técnico, que deriva del método sus pasos,
procedimientos, estrategias y formas de abordar el objeto; el teórico, pues
lleva a seleccionar en cada investigación el enfoque considerando el acervo
existente y dominante, y asume una lógica según el paradigma; el
gnoseológico, revela que la posición cognoscitiva es influida por el contexto,
no es neutra. En efecto, a la posición empírico analítica le interesa el control
técnico, a la fenomenológica le interesa la comunicación, a la dialéctica le
interesa la emancipación; la primera pretende el domino de la naturaleza, la
segunda la relación entre los hombres y la tercera la liberación de todas las
esclavitudes y dominaciones.
Siguiendo lo argumentado, en afinidad con Martínez (2004, p.21), la
generación del conocimiento puede explicarse y llevarse a cabo desde
dimensiones, métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos diferentes,
es decir siguiendo tradiciones alternas de racionalidad. Entre las clásicas, se
pueden enumerar las variadas formas cuantitativas y, entre las posmodernas,
las no cuantitativas actuales como la etnometodología, el interaccionismo
simbólico y la teoría de las representaciones sociales.
25
EL
VALOR
DE
CONOCIMIENTO
DEL
SABER,
DEL
CONOCIMIENTO Y DE LA CIENCIA.
La experiencia humana cognoscitiva, como relación del sujeto con la
naturaleza y consigo mismo, no puede evitar ser sometida a la reflexión y al
análisis, para comprobar sus principios de racionalidad, veracidad y utilidad.
Esta exploración se inició con los primeros atisbos de conciencia en el ser
humano y se ha profundizado a lo largo de las sucesivas culturas, desde la
prehistoria hasta el presente. La búsqueda del valor de conocimiento del
saber, del conocimiento, de la ciencia, la reflexión sobre la cientificidad de la
ciencia, ha generado un campo de estudio muy particular llamado
epistemología.
La epistemología nace en el contexto histórico del desarrollo de la ciencia
para explicar lo que los científicos, como tales, no podían hacer. Los
científicos se dieron cuenta de que “hacer ciencia no podía conducir a la
ciencia, sino a todo lo contrario, a estar fuera de ella. Una cosa era saber
hacer ciencia y otra hacer ciencia. A partir del quehacer científico la
epistemología descubrió que no bastaba saber hacer ciencia, como si la
ciencia fuera la forma soberana de la verdad; era necesario saber como
funciona la ciencia, conocer de su orden constitutivo, la procedencia de sus
objetivos y conceptos, categorías y problemas. La epistemología busca saber
cómo funciona la ciencia, saber de su orden constitutivo, la procedencia de
sus objetos y conceptos. (Zuloaga y otros, 2003, pp.9-10)
Contexto filosófico de la epistemología
Frente a la pluralidad de visiones científicas y de los saberes no científicos
se requiere una fundamentación racional que replantee de manera crítica
todas las bases epistemológicas de los métodos y de la ciencia misma para
superar la desorientación y la ingenuidad de muchos ambientes académicos
que cultivan un eclecticismo insípido. (Martínez, 2000)
26
De aquí que la epistemología se debe ubicar, en primer lugar, en el
contexto filosófico. El Prof. Martínez, en su obra El comportamiento humano
del año 2000, dice que la episteme responde siempre al mundo-de-vida del
grupo humano en cuyo seno se piensa. Por mundo-de-vida se entiende la
praxis total, integral, de una comunidad determinada en un momento y
tiempo históricos determinados: praxis técnica, praxis simbólica, praxis
social, praxis estética, praxis ética. La episteme es pensable desde el
momento en que la mente humana es capaz de reflexionar, de volverse
sobre sí misma. Así se puede acceder a una reflexión sobre la episteme,
hacer una epistemología crítica, para evitar que la ciencia sea la principal
fuente de errores de la actualidad. Esta epistemología crítica tiene dos
caminos, la crítica hermenéutica, que desentraña las raíces de esos mundosde-vida, y el encuentro con una episteme distinta.
En la cultura occidental se han dado dos dimensiones epistémicas como
son
la atomista, elementalista e individualista y la relacional, sistémica,
estructural, gestáltica y dialéctica. A su vez las dos dimensiones se han
traducido en modelos epistémicos como
formas significacionales y
reprentacionales a partir de las cuales se indaga sobre la realidad dentro de
una cultura determinada; es decir, ideas, símbolos, normas, protocolos y
criterios propios de una cultura, (Barreras, 2004, p.10) Así mismo señala este
autor
(pp.20-21) que los modelos epistémicos pueden ser tipificados o
clasificados según el origen, características, progresión, expositores, ideas,
contextos, situaciones, técnicas y tecnologías. En este sentido presentan
argumentaciones filosóficas, posturas ideológicas, praxis y estructuras
particulares.
Por otra parte, todo modelo epistémico consta de ideas - fuerza con
capacidad representacional que traducen el pensamiento característico del
modelo, su cosmovisión y clave hermenéutica, un lenguaje con sus términos
propios, y una escala propia de valores. Cada modelo tiene sus teóricos y
propulsores, se ubica en un entorno, tiene su peculiar forma de
27
simbolización, propicia el uso de métodos, técnicas y procedimientos propios
y es difundido a través de una literatura peculiar.
Los abordajes epistémicos han variado, según Lapatí (1994), citado por
Combessie, (2003, pp.70–71), a lo largo del tiempo. En la década de los
sesenta prevaleció el funcionalismo, la teoría del capital humano y el
empirismo metodológico. En los setenta se privilegiaron las teorías
reproductivistas francesas, las teorías del conflicto y la nueva sociología de
Bernstein. Pero en general los abordajes epistémicos son variados Para
Torres (1979), es el empirismo, el formalismo, el voluntarismo y la dialéctica
concreta; Burns (1981), considera el lógico – positivista, el hermenéutico y el
crítico; Georgen (1981), el fenomenológico – hermenéutico, el empírico y el
crítico; finalmente Demo (1981), asume el positivismo, el funcionalismo, el
sistemismo, el estructuralismo y el dialéctico.
Martínez, (1999) por su parte señala que el paradigma epistemológico
positivista de las ciencias sociales tomó el modelo físico de Newton para
concebir la realidad, la racionalidad de Descartes y la metodología inductiva
de Bacón, pensadores que valoran y privilegian la objetividad del
conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible, la
cuantificación aleatoria de las medidas, la lógica formal aristotélica, la
verificación empírica la demostración experimental. Esto fue válido y es
válido para los cuerpos de tamaños intermedios, donde la influencia de la
relación sujeto-objeto es despreciable, pero no así en la microfísica y la
astronomía, o en la neurociencia. En efecto en “…la física
relativista y
cuántica, (…) muchas entidades no son observables, ni cuantificables y,
mucho menos, contrastables.” (pp. 203-205)
De acuerdo con el paradigma epistemológico pospositivista, toda
observación es relativa al punto de vista del observador, toda observación se
hace desde una teoría, toda observación afecta al fenómeno observado, no
existen hechos, sólo interpretaciones, el ser humano está condenado al
significado, ningún lenguaje es capaz de expresar su propia semántica,
28
ninguna ciencia está capacitada para explicarse a sí misma, ningún sistema
matemático puede demostrar los axiomas en los cuales se basa.
La pregunta ¿qué es la ciencia? no tiene una respuesta científica, la
autoreferencia es un problema de todas las ciencias. Dentro de esta
perspectiva, para las ciencias humanas el sujeto tiene su naturaleza,
desarrollo, relaciones, potencial cognoscitivo y creativo, su interacción
afectiva, sus valores, creencias y sentimientos. La epistemología de las
ciencias humanas rechaza el modelo especular, que considera al sujeto
pasivo como una cámara fotográfica, y admite el modelo dialéctico que
considera el conocimiento como una dialéctica entre el objeto y el sujeto.
Contexto paradigmático de la epistemología
A partir de Kuhn se ha incorporado el término paradigma para identificar
un contexto dado para el desarrollo de la ciencia. El paradigma identifica la
visión metafísica del mundo y su racionalidad, las relaciones y estructuras de
una comunidad científica determinada, la capacidad de explicación de la
realidad. Para Sánchez (2001) implica “una manera de concebir e interpretar
la realidad, una visión compartida del mundo y unos métodos y técnicas
correspondientes” (p.45). El paradigma es un “…concepto anterior a las
teorías y que genera una serie de instrumentos y métodos reconocidos por la
comunidad científica como validos en la solución de enigmas”. Bengoechea
(1978), lo conceptúa como una “…manera de organizar los elementos
presentes en el acto de producción del conocimiento (…) estructura de
pensamiento (…) que incluye contenidos filosóficos, lógicos, epistemológicos,
teóricos, metodológicos y técnicos que implican siempre modos de obrar y
omitir”. (p.76)
El paradigma delimita de manera amplia el contexto de la investigación
científica en cuanto a lo ontológico, naturaleza de lo cognoscible; en cuanto a
lo epistemológico, cómo se conoce; y lo metodológico, cómo se puede
desarrollar el conocimiento. Estos tres aspectos son correlativos; una
29
posición
ontológica
implica
una
epistemología
y
una
consecuente
metodología. El paradigma, para Sandín (2003), es la clave de explicación de
la realidad y de la ciencia. Para Sánchez (2001) supone “la noción de
totalidad concreta, entendida como modo de ver, (…) cuadro general que
organiza los datos y le da sentido (…) a la organización de “los datos en
totalidades significativas” (pp. 46–47)
Kuhn (1975), presenta el paradigma como un modelo histórico de
comprensión de las ciencias sociales; cuando hay realidades que ya no se
pueden explicar bajo ese modelo se requiere el cambio de paradigma, o una
revolución paradigmática. Sánchez sostiene que “los cambios en las ciencia
no se dan tanto por nuevas técnicas de tratamiento de datos, sino por las
“…nuevas maneras de ver esos datos. Tales cambios se expresan en
nuevas teorías y estas, a su vez, surgen de nuevos esquemas conceptuales
o de nuevos enfoques epistemológicos” (Ídem, pp. 44-47) El paradigma
puede significar modelo de tradiciones científicas, fuente de instrumentos,
principio organizador de la percepción, nuevo modo de ver e interpretar la
realidad.
Continuando con Sánchez (2001) el paradigma articula consecuencias y
visiones a nivel técnico con respecto a instrumentos y pasos operativos de la
investigación; a nivel metodológico, con la manera de enfocar el proceso de
conocimiento; teórico, referido al núcleo conceptual y las críticas de otras
teorías. De la misma forma, articula y viabiliza supuestos epistemológicos,
seleccionando
criterios
de
cientificidad
y
racionalidad;
lógicos
y
gnoseológicos, relativos a la manera de abstraer, generalizar, conceptuar,
clasificar, formalizar, y la manera de concebir el objeto y relacionarlo con el
sujeto en el proceso de conocimiento; ontológicos, relacionados con la
concepción del mundo, del hombre, de la sociedad, de la historia y de la
cosmovisión que articula el proceso de conocimiento.
Este
análisis
consiste
en
constatar
e
interpretar
los
supuestos
epistemológicos, teóricos, lógicos y ontológicos de todo método de
30
investigación, según lo refuerza Bengoechea (1978).
El análisis paradigmático es siempre un proceso de
producción de conocimiento el cual se da en todo proceso
de investigación, pues se supone que “todo proceso de
producción de conocimiento es la manifestación de una
estructura de pensamiento (…) que incluye contenidos
filosóficos,
lógicos,
epistemológicos,
teóricos,
metodológicos y técnicos que implican siempre modos de
obrar y omitir (p. 26).
Tradiciones epistemológicas
A partir del Círculo de Viena (1927) según Sánchez (2001) se generan
diferentes concepciones epistemológicas, así Carnap rescata la lógica
inductiva; Popper, desde la lógica deductiva, introduce el examen crítico de
la ciencia; Piaget estudia la ciencia como un proceso genético estructural;
Bachelard introduce la ruptura epistemológica, en los hechos hay intuiciones,
teorías, errores; para Kuhn, la ciencia no evoluciona, sino que sufre cambios
paradigmáticos; Foucault busca lo que está escondido, lo que está detrás del
ejercicio de la ciencia, el poder y su método es la arqueología; la Escuela de
Francfort ve la ciencia como un proceso social, económico y político, busca
todas las vinculaciones del conocimiento y los intereses en el desarrollo de la
práctica social y científica.
En los años setenta, aunque
continúa el predominio de la tendencia
positivista de la ciencia, surgen nuevas tendencia como la investigación
participante y la investigación–acción que se contraponen al positivismo y
sostienen que el conocimiento es un producto social que cambia
continuamente como cambia la realidad y participa de sus transformaciones.
Dentro del recorrido científico del hombre, a partir del Renacimiento, sin
olvidar sus raíces en los clásicos de la antigüedad y de la edad media, se
han configurado maneras específicas de pensar, actuar y omitir, y, por ende
de investigar; se han producido mundos de vida con cierta estabilidad y
31
durabilidad en el tiempo. Esas continuidades, tomando la idea de Sandín,
(2003, pp. 49–58) se pueden denominar con propiedad tradiciones, pues en
ellas no sólo se conjugan los aciertos, errores o deficiencias racionales, sino
también la fuerza de los hábitos, costumbres, formas mentis propios de cada
cultura. Las mutuas críticas entre tradiciones son testimonios elocuentes de
las limitaciones de cada una, y su pervivencia es ateorética, fruto del
convencimiento científico fideista y hasta de la pereza intelectual. Estas
tradiciones se sustentan en posiciones filosóficas que les proporcionan el
contexto y la fundamentación del proceso de investigación y el basamento de
su lógica y validación.
Las tradiciones fundamentales que se disputan el dominio epistemológico
son el positivismo, el interpretacionismo, el sociocriticismo, el feminismo y el
posmodernismo. En esto se entrelaza a Sandín (Ídem, 49–58) y a Martínez
(1999, pp.168–169)
Para la tradición positivista existe una realidad hecha y acabada; una
mente que la reproduce exactamente; un objeto que se debe reflejar
fielmente; una verdad que es adecuación al objeto, origen sensorial del
conocimiento; la verificabilidad empírica, basada en la causalidad; lo
complejo se explica por la agregación de los componentes; los términos se
refieren a realidades sensible, tangibles, mensurables, verificables; lo
inobservable se debe definir operacionalmente; las teorías son expresadas
por las matemáticas, a través de ecuaciones.
Esta tradición se sustenta en tres tesis y en tres actitudes: La primera tesis
es el legalismo, la realidad es legal, regida por leyes, se comporta con
estabilidad, y la ciencia debe descubrir esas leyes, para así intervenirla y
dirigirla; la segunda es el empirismo, el conocimiento se origina en la
observación empírica, ella fundamenta su objetividad y veracidad; la tercera
es el pragmatismo y tecnologismo, la ciencia proporciona la base para
controlar e intervenir la naturaleza y la sociedad. En cuanto a las actitudes
son obvias y definen una forma de hacer ciencia: primera, la fe en la ciencia
32
y sólo en la ciencia; segunda, lo científico se centra en el método; tercera, la
tecnología, derivada de la ciencia, es el único camino del progreso.
La tradición positivista se sustenta, además, en dos principios básicos.
Estos son el empirismo – fenomenista, el cual sostiene que sólo se puede
conocer lo que se percibe por los sentidos, es decir por la experiencia, pues
el conocimiento está en los hechos y sólo hay que buscarlo eficazmente y
expresarlo fielmente. El otro principio, el formalismo – nominalista sostiene
que el lenguaje científico expresa la realidad cuantitativa y debe expresarse
en ecuaciones matemáticas.
De estos principios se derivan postulados epistemológicos como el
monismo metodológico, el cual sostiene que hay un solo método científico; la
causalidad, por la cual todo es producido invariablemente por una causa; la
objetividad, que se sustenta sólo en el conocimiento empírico, proveniente de
los hechos; neutralidad axiológica, sólo vale el conocimiento en sí; la
universalidad, las leyes y teorías científicas son universales; el conocimiento
es absoluto, no es influido por el contexto.
La tradición interpretativista busca la comprensión de los fenómenos
humanos, personales, culturales y sociales, dentro del contexto histórico de
los fenómenos y de las condiciones de los investigadores. Los postulados
fundamentales de esta tradición son los siguientes: diferencia ontológica
entre fenómenos naturales y la vida humana; los fenómenos naturales son
casi independientes del sujeto y relativamente estables, pero los fenómenos
humanos son envolventes y variables; significado subjetivo de la acción
humana, dado éste por sus propios actores; comprensión interpretativa a
través de la hermenéutica.
El interpretativismo se soporta en dos supuestos y en tres rasgos
epistemológicos. Los supuestos están referidos a la dimensión no
cuantitativa – fenomenológica y a lo ecológico – naturista. Los dos supuestos
sostienen que la condición humana es inteligible en la medida que se accede
al marco simbólico contextual con el cual las personas entienden su
33
pensamiento, acciones y omisiones. Los tres rasgos epistemológicos son la
hermenéutica, la fenomenología y el interaccionismo simbólico. Éstos se
soportan en la originalidad de los seres humanos, por su capacidad de
construir y compartir significados a través del lenguaje y la significación
subjetiva de las acciones humanas.
La tradición crítica pretende desenmascarar las desviaciones ideológicas
del intepretativismo individualista y llevar la investigación a descubrir las
limitaciones de la libertad, de la justicia, de la democracia en la convivencia
humana, y explorar y proponer otras formas de vida.
ABORDAJES EPISTEMOLÓGICOS
Las
tradiciones
epistemológicas
se
diferencian
en
el
abordaje
epistemológico de los diferentes componentes y fenómenos del conocimiento
y de la investigación. Cada tradición tiene su modo peculiar de considerar el
sujeto, el objeto, sus relaciones, el mundo, la sociedad y el hombre, entre
otros. Sánchez (2001, pp.52–54 y 66-68) y Martínez (1999, pp.171–173 y
2004, pp.41-44) sustentan los abordajes a los que se hace referencia y
permiten establecer los criterios de análisis para una investigación.
En cuanto a la concepción del sujeto y del objeto y sus relaciones, en el
proceso de conocimiento, la tradición positivista, empírico – analítica, se
centra en el objeto y privilegia la objetividad; la interpretativista fenomenológica, lo hace en el sujeto y se fija en la subjetividad; la crítico
dialéctica, en el proceso y lo concreto. Con respecto a la visión de la historia,
la tradición analítico empirista tiene una visión sincrónica, fijista, funcional,
predefinida, predeterminada y estática de la realidad, regida por el principio
de identidad, universo ordenado, leyes permanentes; la fenomenológica y la
dialéctica tienen una visión diacrónica y dinámica de la realidad, de un
mundo en construcción, perciben los fenómenos en su devenir histórico, de
movimiento y lucha de contrarios. Con relación al conocimiento, la tradición
34
empírico analítica se basa la abstracción como proceso de formación de las
ideas, al extraer los elementos comunes de las cosas percibidas, se fija en lo
esencial,
lo
necesario,
lo
general;
busca
la
generalización
como
reconocimiento de los caracteres comunes entre los varios objetos que
forman un conjunto, constituyendo esto la extensión de los conceptos; la
clasificación ordena los objetos según ciertas relaciones preestablecidas o
descubiertas. La tradición fenomenológica y dialéctica privilegia la formación
de estructuras lógicas y la relación entre términos.
Con referencia a la visión ontológica de la realidad, la tradición
fenomenológico–dialéctica asume una concepción sistémica y dinámica
impredecible en sus cambios, con una fuerte interacción de sus elementos.
Para su comprensión es necesaria la captación de sus estructuras, regidas
por leyes no derivables de sus elementos. Esta interdependencia ontológica
de los componentes de la realidad, exige para su comprensión y
conocimiento, que se estudie su posición y función dentro de las estructuras,
especialmente cuando se trata de conjuntos coherentes y lógicos, como por
ejemplo los valores, las actitudes y las creencias de grupos humanos. Tal
complejidad requiere del enfoque holista e interdisciplinario de la realidad.
Dado lo relacional – sistémico, la realidad se comprende a través del
diálogo – encuentro del sujeto con el objeto, que genera la atribución de
significados, por unos procesos de interacción inconscientes en el cerebro,
filtrados por el mundo interno de cada uno. El conocimiento, entonces, será
cada vez más el fruto de la interacción dialéctica entre el estímulo externo y
el contexto personal interno, esto es, una interacción. El modelo dialéctico o
dialógico sustituye el modelo especular; por lo tanto también se requieren
otros métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos de investigación. Se
trata, entonces, de la percepción no cuantitativa, donde se identifica la
“naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica; aquella que
da razón plena de su comportamiento y manifestaciones”. (Martínez, 1999,
p.173)
35
Por el contrario, la tradición analítico–empirista sostiene que la realidad
existe por sí misma, la verdad y su significado dependen exclusivamente del
objeto. El conocimiento es captación, es especular y se deriva en la
percepción cuantitativa de la realidad donde los fenómenos o elementos se
pueden descontextualizar del sistema sin que se pierda o se desvirtúe su
esencia; es decir, se pueden estudiar cuantitativamente.
En el construccionismo, el significado y la visión de la realidad, la verdad
y el conocimiento nacen de la interacción del sujeto con un objeto en un
contexto social, de tal forma que el conocimiento y el significado son una
construcción social. Para el subjetivismo, el significado y el conocimiento no
se originan del objeto, sino que le es impuesto por el sujeto y se deriva de
esa estructura. En este caso para conocer los sistemas internos, las
estructuras y los métodos no cuantitativos – sistémicos son indispensables.
Las tradiciones epistemológicas se revelan en las investigaciones a través
de la concepción del hombre como elemento central, secundario o
interactuante en los procesos; con relación a la realidad la tradición puede
ser tecnicista funcionalista, existencialista, social e histórico transformadora;
el sujeto puede ser considerado activo y transformador, pasivo, fruto de
determinantes, o actor de una lucha de clases; la realidad para el
materialismo, es dinámica, contradictoria y dialéctica, prevalece la materia
sobre la conciencia, es continuo movimiento, evolución, transformación y
cambio radical; el idealismo sostiene el formalismo estático, el método
metafísico, la lógica formal, la primacía del espíritu, el equilibrio perfecto y,
socialmente, el mantenimiento del status quo.
TÉRMINOS BÁSICOS
Ontología. Tratado filosófico dedicado al estudio del ser como tal, sus
condiciones de existencia, esencia y características.
36
Epistemología. Un campo de estudio muy peculiar de la filosofía, en
especial de la gnoseología para comprobar los principios de racionalidad,
veracidad y utilidad que sustentan el valor de conocimiento del saber, del
conocimiento, de la ciencia.
Paradigma. El mundo de vida, modo peculiar de ver, sentir y entender de
una determinada sociedad en un momento dado que proporciona la clave de
comprensión de una civilización.
No cuantitativo. Tiene que ver con las características o cualidades del ser
que están fuera de la propiedad aditiva de la realidad, que denotan
su
naturaleza profunda y que hace que sea lo que es.
Cuantitativo. Se trata de las características aditivas del ser, el cuantum,
son medibles, matemática y ecuacionalmente expresables.
Tradición. Mundos de vida con cierta estabilidad y durabilidad en el
tiempo, como continuidades en donde se conjugan aciertos, errores o
deficiencias racionales con la fuerza de los hábitos, costumbres, formas
mentis propios de cada cultura.
Ateorético. Se refiere a proposiciones que no responden a los dictados de
la razón, sino que traen sus fundamentos de lo visceral del ser humano, son
las razones del corazón, que la mente no entiende, pero que determinan el
comportamiento humano.
Estatuto. El compendio normativo de una ciencia, una sociedad u país.
Perspectiva. El prisma bajo cuya luz se ve la realidad; es el punto de vista
de donde se mira, el lugar epistemológico de observación de la realidad.
37
Fideista. El otorgamiento de la condición de verdadero a partir del
convencimiento personal, sin suficiente soporte empírico.
38
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO Y PARADIGMÁTICO
DE LAS INVESTIGACIONES
ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIONES
Frente a la multiplicidad de tradiciones se requiere de un esquema para el
análisis epistemológico que aclare supuestos metateóricos y analice los
enfoques teórico metodológicos de las investigaciones. Esta rama de la
filosofía tiene por objeto de estudio la ciencia en sus condiciones concretas
de desarrollo; es decir, opera sobre la práctica de la investigación. Por lo
tanto, no es una teoría del saber o del conocimiento de la investigación, sino
la aplicación de la filosofía al estudio crítico del saber y de la ciencia, como
producto y como proceso; es un estudio a posteriori (Sánchez, op.cit., 2001,
pp.25 y 46)
El estudio crítico de las investigaciones se puede hacer de tres maneras:
el analítico directo que consiste en un análisis reflexivo para ver las
condiciones de conocimiento, plantear problemas al sujeto que conoce, a las
experiencias y construcciones deductivas. Se trata de la epistemología de
carácter filosófico, un estudio estático de la ciencia; el formalizante, que
busca establecer las condiciones formales de los conocimientos y su relación
con la experiencia; el genético, que es la explicación del conocimiento en
función de su desarrollo. Este presenta dos formas: la histórico-crítica, que
mira el desarrollo histórico del conocimiento, define la manera cómo actuaron
los investigadores, reconstruye los pasos del conocimiento, determina las
experiencias y las maneras de interpretación; la psicogenética, que se fija en
39
la relación entre el sujeto y el objeto, estudia problemas de validez formal y
de orden fáctico, analiza el desarrollo genético del conocimiento humano y su
progreso a través de las diferentes edades (Alonso, José Antonio, 1997,
pp.26–27)
La revisión epistemológica tiene dos fases, la primera se refiere a la
estructura interna de toda investigación, cómo articula y define sus
elementos constitutivos; la segunda se refiere a las condiciones históricas
que influyen en su producción. El desarrollo de estas dos fases hace que se
ubique la investigación en las corrientes de pensamiento y tendencias
científicas que la sustentan. (Combessie, op.cit. 2003, p.66)
En consecuencia el análisis epistemológico debe considerar el aspecto
técnico – instrumental como el proceso de recolección, registro, organización,
sistematización, tratamiento de los datos e información; el metodológico
constituido por los pasos, procedimientos y maneras de abordar y tratar el
objeto de investigación; el teórico referido a los fenómenos en estudio, los
núcleos conceptuales básicos, las críticas a otras teorías, los autores; el
epistemológico referido a los criterios de cientificidad, la concepción de la
ciencia y los requisitos de validez; el gnoseológico referido a la forma de
tratar lo real y la manera de abstraer, conceptuar, clasificar, formalizar y de
construir el objeto del conocimiento; y el ontológico referido a la concepción
del hombre, de la sociedad, de la historia, de la realidad en general; esto es
la cosmovisión. (Ídem pp.67–68)
En el proceso de análisis epistemológico se esquematiza lo que el
investigador dice de su investigación en el aspecto metodológico y teórico,
luego se interpretan los supuestos epistemológicos, gnoseológicos y
ontológicos, y por ultimo se identifican y discuten las contradicciones, los
conflictos y paradojas de la investigación. A partir de allí se clasifica la
investigación y se ubica en la tendencia que le corresponde. (Sánchez,
op.cit. p. 34)
La deconstrucción de la lógica de los trabajos de investigación puede
40
hacerse desde las tres tradiciones epistemológicas, a saber: la empíricoanalítica, la fenomenológico-hermenéutica y la crítico – dialéctica. Estas
tradiciones articulan características diferentes en cuanto a los métodos, las
técnicas y los enfoques teóricos. (Ídem, pp. 60–61)
A continuación se presentan, en cuadros, las características que
corresponden a cada tradición epistemológica, tomando en consideración los
aportes que al respecto hace Sánchez Gamboa, Silvio (2001)
Cuadro Nº 1.- Concepción de ciencia en la articulación de las
investigaciones
Tradición
Explicación
Empírico Analítica
Por la causalidad
Fenomenológico
hermenéutica
Comprensión de
los fenómenos
Crítico analítica
Construcción
histórica
Racionalidad
científica
Proceso
hipotético
deductivo
Revelar
el
sentido,
Hermenéutica
Pensamiento
concreto
Objeto de la
ciencia
Un todo pre
delimitado
No
hay
percepción
inmediata
Proceso
cognitivo
transformador
Hipótesis
Establecen la
relación entre
las variables
No hipotiza
Fuente: Parotto G.(2005)
Cuadro Nº 2.- Nivel técnico de articulación de las investigaciones.
Tradición
Empírico
Analítica
Fenomenológico
hermenéutica
Crítico analítica
Técnicas
Registro
de datos
Relatos
Datos
Cuantitativos
Instrumentos
Estructurados
Tratamiento
Estadístico
No cuantitativos
Categorización
Registro y
relatos
Cuantitativos y
no cuantitativos
No
estructurados
Observación
histórica,
participante
Historiográfico
Representación
Gráficos
cartesianos
Simbolización
Simbolización
concreta
Fuente: Parotto G.(2005)
Cuadro Nº 3.- Nivel metodológico de articulación de las investigaciones
Tradición
Empírico Analítica
Fenomenológico
hermenéutica
Crítico analítica
Métodos
Los tradicionales positivistas: descriptivos, correlacionales, experimentales,
cuasi-experimentales, expostfacto
Eurístico – fenomenológico – etnográficos – teóricos – endógenos – historias
de vida
Investigación – acción, histórico - dialéctico
Fuente: Parotto G.(2005)
41
Cuadro Nº 4.- Nivel epistemológico de articulación de las investigaciones
Tradición
Empírico Analítica
Causalidad
Relación causa efecto, estímulo – respuesta,
variable independiente – variable dependiente,
concomitancia
y
correlación
de
variables,
organización de causas: entrada, proceso, control,
salida, retroalimentación (investigaciones sistémicas)
causa final ( investigaciones funcionalistas)
Fenomenológico
Relación entre fenómenos, entre todo y partes,
hermenéutica
partes y todo, variantes e invariantes,
Crítico analítica
texto y contexto, tesis – antítesis - síntesis
Fuente: Parotto G.(2005)
Cuadro Nº 5.- Nivel teórico de articulación de las investigaciones
Tradición
Empírico
Analítica
Fenomenológico
hermenéutica
Crítico analítica
Técnicas
Registro
de datos
Relatos
Registro
y relatos
Datos
Cuantitativos
Instrumentos
Estructurados
Tratamiento
Estadístico
No
cuantitativos
Cuantitativos
y
no
cuantitativos
No
estructurados
Observación
histórica,
participante
Categorización
Historiográfico
Representación
Gráficos
cartesianos
Simbolización
Simbolización
concreta
Fuente: Parotto, G (2005)
Cuadro Nº 6 Matriz de análisis epistemológico de investigaciones o proyectos
de investigación
Tradición
Empírico
Analítica
Fenomenológico
hermenéutica
Crítico analítica
Técnicas
Datos
Instrumentos
Tratamiento
Representación
Fuente: Parotto, G (2006)
Instructivo para utilizar la matriz de análisis
1.- Para el análisis se debe tener delante los cuadros del 1 al 5, pues
cada uno enfoca indicadores diferentes, que es necesario tomar en
cuenta en cada investigación
2.- Leer detenidamente la investigación resaltando en ella los indicadores
correspondientes al análisis. Se puede usar un color para cada tendencia.
42
3.- Ubicar a cada indicador en el recuadro correspondiente a la tradición
respectiva.
4.- Constatar si la ubicación de los
indicadores está en la misma
tendencia o en otra, y señalarlo en la casilla ad hoc.
Con la información de la matriz se elabora la valoración epistemológica de
la investigación y se hacen las sugerencias para su mejoramiento.
ANÁLISIS PARADIGMÁTICO DE LAS INVESTIGACIONES
El análisis epistemológico de una investigación da una valoración
metateórica, sin embargo no dice nada en cuanto a la conveniencia de un
método u
otro,
es decir,
no ofrece una
valoración metodológica
paradigmática. Puesto que el método no antecede a la realidad, sino que se
adecua ella; se deriva de las consideraciones ontológicas y gnoseológicas
de la realidad. Es así como los varios enfoques de la realidad o tradiciones
se articulan con diferentes métodos. Del método se pueden discutir muchos
aspectos, entre otros; su legitimidad lógica, su vinculación heurística, su
racionalidad formal, su dependencia contextual.
FUNDAMENTACIÓN
Al tratarse de un instrumento operativo para el análisis paradigmático de
las investigaciones y su posible reformulaciones, se presentan de manera
concisa, pero suficiente, los fundamentos ontológicos, epistemológicos y
metodológicos, desarrollados ampliamente en el marco de referencia.
Integralidad del ser
La ontología es la rama de la filosofía que marca la pauta del resto de los
tratados filosóficos; éstos se derivan de ella, porque desarrollan aspectos
derivados de ella. Es así como para desarrollar la gnoseología, la
43
epistemología y la metodología, hay que partir de supuestos ontológicos.
Uno de esos supuestos es que la realidad, el ser, se muestra uno y diverso
a la vez, siempre con cualidades diferentes.
Pero ¿Qué es una cualidad? ¿Cuáles y cómo
son esas cualidades?
¿Cómo se pueden conocer? ¿Su conocimiento revela al ser? La cualidad,
en sentido propio se refiere a lo peculiar del ser de cada ser, lo que hace
que cada ser sea lo que es. ¿Y qué es el ser? Según las contribuciones mas
recientes de la física y de las demás ciencias naturales, el ser, la realidad en
su conjunto, y cada subconjunto que la integra, es un todo sistémico,
dialéctico, dinámico. Cada elemento, a su vez conjunto, depende del ser,
también a su vez conjunto, integrado en otros todos (conjuntos), que
interactúan constantemente y se renuevan, se rehacen, se recrean en ese
mutuo interactuar dialéctico. Nada existe sólo. La realidad es un todo,
aunque
se
exprese
en
dimensiones,
magnitudes
y
estructuras,
complementarias. El ser es estructura con magnitud, y la magnitud está en la
estructura.
La investigación pretende escudriñar ese ser, descubrir su realidad
integral, su realidad profunda, su sistema de relaciones, su estructura
orgánica. Esto le da la razón de su ser, de su existir, de su actuar y de su
sentir. De esta manera la visión de las dimensiones cuantitativas y no
cuantitativas constituye la visión integral o totalizante de la realidad. De aquí
que el conocimiento de la realidad deba abarcar las dos dimensiones, so
pena de parcializar y distorsionar su visión y desnaturalizar su esencia.
Bidimensionalidad de un análisis epistemológico
La perspectiva estructural – sistémico – dialéctica de la realidad ha
generado una serie de planteamientos
metodológicos y procedimentales
para adaptarse al estudio de esa realidad. Así, han surgido “la cibernética, la
informática, la teoría de conjuntos, la teoría de redes, la teoría de la decisión,
la teoría del juego, los modelos estadísticos, (...) el análisis de sistemas, la
44
ingeniería de sistemas, el estudio de los ecosistemas, la investigación de
operaciones, entre otros” (Martínez, op.cit. pp. 99–100). Todos, de una
manera u otra, tratan de resolver el problema con la teoría matemática de la
probabilidad, con la verdad probabilística, verdad estadística, olvidándose
que el problema tiene un fondo epistemológico, que la realidad es irreductible
a la dimensión aditiva. La realidad es un todo poli sistémico que no puede ser
reducido a sus elementos, puesto que así perdería el significado del todo y
se obtendría un conocimiento parcial y sesgado. (Ídem, p.101)
El conflicto epistemológico se resuelve si se asume la perspectiva
estructural – sistémica – dialéctica de la realidad, como se deduce de lo
expuesto por Martínez, quien sostiene que la misma se rige por “...un
conjunto de postulados irrenunciables, como los siguientes”: Relatividad de la
observación al punto de vista del observador; toda observación se hace
desde una teoría; toda observación afecta al fenómeno observado; sólo
existen observaciones, no hechos; el ser humano está condenado al
significado; ningún lenguaje
puede definir su propia semántica; ninguna
ciencia se puede explicar a sí misma; la matemática no puede probar sus
propios axiomas; la ciencia no puede responderse la pregunta ¿qué es la
ciencia?. En conclusión para una acertada investigación no son suficientes
buenos métodos, técnicas excelentes y procedimientos impecables, es
necesario “elevar su nivel de rigurosidad, sistematicidad y criticidad” (Ídem,
pp.101-102)
Bidimensionalidad paradigmática
Esta
bidimensionalidad
ontológica
implica
la
bidimensionalidad
gnoseológica y, en consecuencia, la bidimensionalidad epistemológica y
metodológica. Ambas dimensiones deben ser asumidas de manera
complementaria, como son complementarias en la realidad. Por lo tanto si
quiero estudiar integralmente un objeto, un fenómeno, un acontecimiento,
debo recurrir a la complementariedad y a la interdisciplinariedad.
45
La bidimensionalidad de la realidad obliga a crear y adoptar los métodos,
las técnicas, los instrumentos y procedimientos acordes con cada dimensión.
No se puede resolver el conocimiento de las dimensiones cuantitativas con
métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos no matemáticos; ni, al
contrario, resolver con técnicas, instrumentos y procedimientos matemáticos
dimensiones no cuantitativo - estructural - sistémicas.
Dada la asunción de la visión estructural sistémica de toda la realidad,
para el desarrollo adecuado de la investigación científica, es necesario
analizar
y
seleccionar
coherentemente
la
tradición
ontológica
y
epistemológica de una investigación, para luego diseñar y seleccionar el
método, las técnicas y los procedimientos correspondientes. El valor
científico de toda investigación va a depender de este análisis de la
racionalidad científica, por el cual se justifique la tradición seleccionada y la
coherencia de los métodos, técnicas y procedimientos.
En consecuencia, para crear o seleccionar acertadamente los métodos,
las técnicas, los instrumentos y los procedimientos de una investigación, hay
que identificar la tradición dentro de cual se va a trabajar. En particular hay
que identificar a cual pertenecen los objetos, los fenómenos o las
características que se van a estudiar. En este sentido las investigaciones
serán cuantitativas cuando estudian la magnitud, el promedio, la extensión, el
descubrimiento de leyes, la adecuación de teorías a la realidad, la
generalización, los agregados de la realidad. Por el contrario, serán no
cuantitativas cuando estudian la naturaleza, la estructura, la comprensión,
los fenómenos humanos, el descubrimiento de la naturaleza profunda, la
comprensión, la estructura sistémica de la realidad.
Martínez (1999, pp. 191 – 199) ofrece un conjunto de preguntas que
facilitan la identificación paradigmática de las investigaciones:
1.- ¿En el fenómeno se estudian estructuras sistémicas, dinámicas o
relativamente estáticas? Es decir, ¿se trata de una experiencia humana o de
un fenómeno de las ciencias naturales? Si es un fenómeno perteneciente a
46
las
llamadas
ciencias
naturales,
la
adecuación
epistemológica
y
metodológica es la estadística – ecuacional. Si es un fenómeno humano, la
adecuación epistemológica y metodológica será la estructural - sistémica –
dialéctica – analítica – ideográfica.
2.- Si es una experiencia humana, y se quiere saber su frecuencia, su
difusión, su
nivel de aceptación o rechazo, se tendrá una adecuación
epistemológica y metodológica estadística – ecuacional. Si por el contrario se
quiere comprender la naturaleza profunda del fenómeno, el pensar y sentir
de la gente, se tendrá una adecuación epistemológica y metodológica
estructural - sistémica – dialéctica – analítica - ideográfica.
3.- Si se pretende descubrir regularidades y establecer generalizaciones
estadísticas muéstrales, como repetición y distribución de fenómenos,
patrones de comportamiento,
distribución de opiniones, se tendrá una
adecuación epistemológica y metodológica estadística – ecuacional.
4.- Si se trata de comprender fenómenos humanos como los valores, los
intereses, las creencias, los propósitos, los sentimientos y las demás
variantes que configuran la vida de los seres humanos,
se tendrá una
adecuación epistemológica y metodológica estructural - sistémica – dialéctica
– analítica - ideográfica.
5.- Si el fenómeno a estudiar no puede ser desagregado en partes
homogéneas, sin ser desnaturalizado, sino que constituye una estructura
compleja y dinámica, que le da sentido a cada una de sus subestructuras, se
tendrá una adecuación epistemológica y metodológica estructural - sistémica
– dialéctica – analítica - ideográfica.
6.- Si se trata de establecer la estructura esencial o el patrón cultural de
una persona, grupo o sociedad, se tendrá una adecuación epistemológica y
metodológica estructural - sistémica – dialéctica – analítica - ideográfica.
En conclusión, para la determinación de la tradición epistemológica
(positivista - mecanicista o estructural – sistémica) y metodológica de una
investigación, hay que someter a un análisis los objetos, los fenómenos y las
47
características a estudiar.
Así, la investigación será cuantitativa cuando se mide longitud, superficie,
volumen, frecuencia, velocidad, peso, cantidad, es decir, se busca la
extensión del objeto, fenómeno o característica, en cuántos sujetos está y
cómo se distribuye, se estudia la distribución poblacional; se trata de un
agregado mecánico de elementos y cada uno conserva su identidad y
significado propio; se generaliza estadísticamente a la población en estudio;
La investigación será no cuantitativa cuando se busca comprender el
fenómeno: ¿por qué, cómo?; se toma su significado del todo, se trata de un
todo interrelacionado; se estudia una realidad integrada, formando una
unidad holística y significativa; las partes interactúan y se condicionan
mutuamente; el objeto de estudio es complejo, dinámico y polisistémico; se
analiza
una experiencia típica de cada sujeto; se trata de fenómenos
humanos, de los cuales sólo se puede obtener testimonios.
La siguiente matriz facilita el análisis paradigmático de las investigaciones
y proyectos de las mismas.
Cuadro Nº 7.- Matriz para el análisis paradigmático de las investigaciones.
TÍTULO
NÚCLEO
OBJETIVOS
ACCIÓN
INVESTIGATIVA
DIMENSIÓN
ENFOQUE(S)
MÉTODO(S)
TÉCNICA(S)
INSTRUMENTO(S)
PROCEDIMIENTO(S)
Nota: Elaborado por Parotto, G. (2006)
Llene las casillas de la matriz siguiendo las instrucciones siguientes:
1.- Título: Escriba el título completo de la investigación propuesta.
2.- Núcleo de la investigación: Identifica el objeto o fenómeno a investigar
y la(s) característica(s) a investigar del objeto o del fenómeno. Si el objeto o
la(s) característica(s) no resultan suficientemente claros a primera vista, es
conveniente explicitar su significado y/o comportamiento. Para ello puedes
usar el reverso de la hoja.
48
3.- Objetivo(s) de la investigación: Escribe el objetivo general para
identificar la acción investigativa. Si con el objetivo general no se percibe
claramente la acción investigativa, escribe los objetivos específicos para
identificarla mejor.
4.- Acción investigativa: Recuerda que los objetivos indican lo que va a
hacer el Investigador. Debes señalar cuáles son esas acciones.
5.- Dimensiones del objeto de estudio: Establece a cuál dimensión
pertenece(n) la(s) característica(s) que se van a investigar, constatando si se
ajustan a los indicadores o aspectos de magnitud, o a los indicadores o
aspectos
estructural sistémicos. Es decir, constatar si esos objetos,
fenómenos y características se van a contar, a medir, si se va a ver su
distribución, su frecuencia de ocurrencia, su intensidad o si, por lo contrario,
se quiere comprender e interpretar su estructura, su naturaleza, su
interacción, su significado, sus relaciones, las experiencias personales. Las
acciones identificadas en los objetivos son esenciales para poder establecer
qué se le
quiere ver al objeto, al fenómeno y a las características de
investigación.
6.- A partir de la dimensión señalar a cuál tradición pertenece la
investigación: cuantitativa o no cuantitativa.
7.- Establecida la tradición, dentro de la cual se ubica la investigación, se
crea o selecciona el método correspondiente, las técnicas, los instrumentos y
los procedimientos que le son propios, señalándolos en las casillas
específicas. Si se da una triangulación metodológica se hará lo propio para
cada método.
Los resultados del análisis, con el propósito de elaborar una buena
investigación o
de mejorar una ya en proceso, llevarán a seleccionar el
método más adecuado o a crear el que mas se ajuste a la naturaleza del
objeto de estudio y a los objetivos que se persiguen.
49
CAPÍTULO V
TRADICIONES METODOLÓGICAS
Las tradiciones epistemológicas no sirven únicamente de patrón para
evaluar los trabajos de investigación, para constatar su coherencia, sino que
a la vez aseguran los lineamientos para su adecuado desarrollo. Es por ello
que en este punto se detallan las metodologías para el desarrollo de las
investigaciones garantizando
así su
coherencia
integral.
Pero
esta
integralidad no se refiere sólo a la coherencia interna de una investigación,
sino
a la correspondencia con la producción de conocimientos de la
comunidad científica. Esta integración implica la vinculación de toda
investigación con las líneas, proyectos, grupos, equipos, organismos e
institutos de investigación. Las investigaciones solitarias, hoy en día, carecen
cada vez más de sentido y significación, especialmente, científicas. Es por
esta razón que todo investigador, antes de investigar debe ubicarse en la
comunidad científica, emprender un camino de investigación con otros
investigadores, sin perder, por ello, su personalidad.
Dicho esto, y con el objeto de completar la estructura lógica del trabajo y
presentar las alternativas metodológicas mas comunes para llevar a cabo
una investigación se presentan las tradiciones metodológicas básicas,
correspondientes a las epistemológicas y paradigmáticas ya señaladas. Con
esta síntesis metodológica se da respuesta, una vez analizada una
investigación o su proyecto, a la pregunta ¿Entonces cómo se hace? Hay
tres tradiciones básicas, que a la hora de lo concreto se pueden adoptar, la
cuantitativa, la no cuantitativa y la elaboración de propuestas o proyectos
factibles.
50
TRADICIÓN CUANTITATIVA – POSITIVISTA
Los métodos tradicionales de investigación son los que están referidos a
las características cuantitativas de los objetos y fenómenos en estudio; es
decir, su número o frecuencia, tamaño, peso, volumen, superficie, velocidad
de movimiento, tiempo, intensidad. Estudian la magnitud, el promedio, la
extensión, el descubrimiento de leyes, la adecuación de teorías a la realidad,
la generalización, los agregados de la realidad. Miden, observan, la magnitud
de las dimensiones e indicadores propios de la física y de las ciencias
naturales, en general. En estos objetos no se estudia el cómo y el por qué,
ni se busca explicar su naturaleza Las medidas individuales de las
característica en cada uno de los objetos constituyen los datos que vienen
tratados matemáticamente, a través de la estadística descriptiva e inferencial,
de manera manual o por programas computarizados.
Los
métodos
(deductivos,
inductivos,
hipotético-deductivos)
son
explicaciones epistemológicas de los procesos del conocimiento, pero no
tienen operatividad, sino a través de las técnicas, instrumentos y
procedimientos; cuentan y miden las características de los objetos de
estudio. Con las técnicas, instrumentos y procedimientos descriptivos se
obtienen los datos para establecer correlaciones, para medir la variación de
las variables en los experimentos propios, cuasi-experimentales y expo-facto.
Por lo tanto, la base de las investigaciones cuantitativas está en la medición.
La distinción de las diferentes investigaciones cuantitativas está en la
obtención y uso de los datos. ¿De qué objeto obtengo los datos y qué hago
con ellos? En las investigaciones descriptivas se miden las características
(variables) de los objetos y fenómenos; en las correlacionales establezco la
vinculación de la variación de medida de una variable con la variación de
medida de otra variable; en los experimentos compruebo cuanta variación de
la medida de una variable provoca la variación de medida de otra variable u
otras variables.
51
Los estudios descriptivos cuantitativos son viables cuando se ha
seleccionado un objeto de estudio o fenómeno para identificar ¿Cuántos son
exactamente? ¿Cómo se subdividen? ¿Cuántos son afectados? ¿Cuánto
gastan? ¿Cuánto necesitan? ¿Cuántos consumen, usan, ocupan? ¿Qué
dimensión tiene? Pueden ser estudios
longitudinales, de tendencias,
predicciones y transversales.
El conteo es el procedimiento esencial de las investigaciones cuantitativas;
los cálculos sencillos o complejos, son una derivación natural. Lo cuantitativo
de las características de los objetos de estudio se puede complementar con
las características no cuantitativas para obtener una visión integral de dichos
objetos. Lo medicional sólo se puede medir; lo no medicional no se puede
medir, hay que conocerlo con técnicas, instrumentos y procedimientos
diferentes.
Estructura operativa de investigaciones cuantitativas – positivistas 1
Selección del tema de investigación: La elección del tema del trabajo
de grado debe hacerse de acuerdo con los intereses y competencias del
investigador, la disponibilidad de información y el asesoramiento disponible.
Para elegir el tema dentro del cual ubicar el problema de investigación se
debe: Seleccionar el área y la sub-área de conocimiento, el tema general y el
tema específico.
Selección del problema: El problema de investigación es la discrepancia
entre el ser y el deber ser del conocimiento sobre un aspecto teórico y/o
práctico de la realidad. El tema general y el asunto especifico seleccionados
en su formulación, responde a una teoría, a un deber ser, sin embargo la
realidad (de las empresas y/u organizaciones) no siempre se corresponde
1 Extracto de PAROTTO P., Giulio N., (2000) Trabajos de Grado: ¿Qué hacer y cómo hacerlos?
Ediciones X demanda, Comala.com. Caracas.
52
con ese deber ser o a primera vista, se desconoce su correspondencia.
No se sabe si se maneja la realidad de la empresa según determinados
principios teóricos u otros establecidos por la organización. Además, es
posible que no se conozcan los resultados, que no se hayan medido, o
puede ser que estos resultados hayan sido el producto de otras causas.
¿Qué cambiaría de la realidad si se aplicara una determinada teoría, sistema
o procedimiento? ¿Qué pasa en una situación dada con relación al asunto
seleccionado? ¿Qué problema concreto quiere investigar en la situación de
estudio en relación con el asunto seleccionado?
Una
vez
respondidas
las
cuestiones
anteriores
(las
que
se
corresponderían con su situación), debe formular la pregunta general del
problema. De la pregunta general derive preguntas particulares o subpreguntas sobre las diferentes facetas del problema. El problema se puede
formular a través de una pregunta, una afirmación o una paráfrasis. De la
formulación se deriva el título del trabajo de grado.
Formulado el problema, analícelo e identifique las variables que lo
constituyen. Establezca las relaciones entre ellas: las que son, las que
deberían ser y las que podrían ser sí... Para el análisis del problema se
sugiere el uso del modelo Análisis de situaciones para generación de
problemas de investigación o Cuadro diagnóstico para el planteamiento del
problema”. Ver Anexo A
Objetivos
¿Qué debe hacer para desarrollar
el trabajo de grado? Las acciones
pertinentes se expresan a través de verbos de acción, lo más específica y
concreta posible, que señalan la conducta del investigador.
Objetivo(s) general(es).
Expresa (n) el resultado global que se quiere obtener del trabajo de grado
a través de los verbos indicados. Es la expresión en términos de logro de la
53
formulación del problema. Se sustituye la forma interrogativa por la
afirmación de la acción para desarrollar el trabajo de grado.
Objetivos específicos
Expresan los resultados parciales que se esperan obtener del trabajo de
grado a través de los verbos indicados. Es la expresión en términos de logro
de las sub-preguntas del problema. Se sustituye la forma interrogativa del
problema por la afirmación de la acción para desarrollar los aspectos
parciales del trabajo de grado.
Justificación
Resalta los aportes y beneficios de la investigación desde la perspectiva
teórica, metodológica y práctica. Desde la perspectiva teórica, se refiere al
posible hallazgo de nuevos conocimientos, desarrollo de alguna teoría o
ampliación. Metodológicamente, el aporte puede ser la aplicación de nuevos
modelos de investigación, elaboración de nuevos instrumentos, combinación
de tipo de muestreo. Desde el punto de vista práctico, su contribución a la
solución de problemas sociales, la toma de decisiones y la introducción de
innovaciones.
Delimitación
Establece el ámbito espacial y temporal de la investigación. Señala
también la delimitación teórica y metodológica cuando el caso lo amerite, o
así lo exijan las normas de la institución.
Limitaciones
Se indican las posibles limitantes científicas que puede tener la
investigación con relación a la universalización de los resultados,
antecedentes teóricos e investigativos, dificultades de acceso a la población
o muestra. En este punto se debe señalar y fundamentar la opción
54
epistemológica de la investigación
Marco de Referencia
Se trata de identificar, seleccionar, sistematizar, adaptar y re-expresar en
lenguaje propio los conocimientos existentes sobre el asunto del trabajo de
grado
e integrarlos con la posición personal para establecer el contexto
teórico del trabajo, describir la(s) variable (s) en la ínter actuación del deber
ser. Para desarrollar el marco de referencia hay que tomar en cuenta la(s)
palabra(s) clave que constituye(n) la (s) variable (s), y que se encuentra(n) en
el objetivo general, en los específicos y en el planteamiento del problema. A
partir de estos elementos se puede construir el esquema previo del marco
teórico e iniciar la búsqueda y registro de la información teórica necesaria.
Antecedentes de la investigación
Decidir cuáles antecedentes se van a tomar en cuenta: investigativos,
históricos, teóricos, prácticos, según convenga a la naturaleza de la
investigación y a la (s) variable (s) en estudio. En todos los casos hay que
identificar
aportes,
enfoques,
resultados,
problemas,
métodos
e
instrumentos. Estas preguntas pueden ayudar a precisar los antecedentes.
¿Qué se ha investigado, dicho o hecho al respecto? ¿Qué tipo de
investigaciones, trabajos o aportes se han hecho? ¿Qué resultados se han
obtenido? ¿Qué problemas nuevos han surgido? ¿Qué cosas nuevas han
acontecido? Una vez identificados los aportes de cada autor se recomienda
conformarlos críticamente para hallar coincidencias, discrepancias, vacíos, y
formar una visión del todo.
Fundamentación Teórica
El marco teórico o fundamentación teórica consiste en la elaboración de la
teoría que describe la(s) variable(s), sus componentes y sus relaciones. Hay
que referir las concepciones básicas, las afirmaciones generales y los
55
aspectos específicos.
Matriz de variables o cuadro técnico
Variable(s): Enunciarla(s), elaborar la definición conceptual y operacional.
Desglosar cada variable en dimensiones, indicadores y señalar los ítems que
le corresponden.
Sistema de hipótesis
Si el trabajo lo requiere o lo permite, se establecerán las hipótesis
generales y específicas, en correspondencia con los objetivos.
Marco conceptual
Las palabras claves que forman parte de la formulación de la(s)
variable(s), las dimensiones y los indicadores constituyen los términos
básicos del trabajo de grado. Estos pueden ser definidos por el autor o
tomados de los autores consultados para la elaboración del marco teórico.
Marco Metodológico
Para elaborar el marco metodológico del trabajo de grado o de una
investigación se debe tomar un conjunto de decisiones: Determinar la
información que se requiere, su naturaleza (no cuantitativa o cuantitativa), y
presentar su soporte epistemológico. Ubicar el trabajo desde el punto de
vista, ontológico, gnoseológico, epistemológico y metodológico. Definir la
naturaleza del trabajo. Es necesario seleccionar el tipo de trabajo que se va a
hacer y explicarlo brevemente, citando el soporte bibliográfico respectivo:
documental, de campo, experimental, factible, especial.
Diseño de lo trabajos de investigación
Se refiere a la manera cómo se van a recoger los datos. Por eso es
necesario identificarlos y explicarlos brevemente citando el soporte
56
bibliográfico respectivo. En esto se puede seguir a Hernández R., Sampieri y
otros (1994, pp.130-150).
Técnicas de recolección de datos
Para recoger los datos se utilizan las técnicas e instrumentos
recomendados por la metodología de investigación. La técnica de
investigación se refiere a la manera genérica de recoger los datos o
información: Análisis de contenido, observación, sondeos, entrevistas,
encuestas.
Población y Muestra
Establecer y describir los sujetos de los cuales se toma la información.
Puede ser una población, cuando se toman todos los sujetos que conforman
un grupo que presenta características comunes. Puede ser una muestra, si
se toma un subgrupo de la población. Cuando la población es inferior a
quinientos individuos no se hace muestreo o, si el diseño del trabajo lo
requiere, se toma una muestra del 30% de la población y se seleccionan los
sujetos de acuerdo a los diferentes tipos de muestreo.
Cuando la población es igual o superior a quinientos individuos, se calcula
el tamaño de la muestra a través de cualquiera de las fórmulas estadísticas
recomendadas, y se procede a seleccionar los individuos de la muestra de
acuerdo con los procedimientos siguientes: Probabilística o aleatorio: Azar
simple, sistemático, estratificado, conglomerado; no probabilística: Casual,
intencional, por cuotas. Con frecuencia se recurre al muestreo multietápico,
combinando los diferentes procedimientos para seleccionar los sujetos de la
muestra. Es importante tomar en cuenta que los sujetos de la muestra deben
distribuirse o estar clasificados de acuerdo con las características de la
población. Cuando la información se obtiene de un sólo individuo o un grupo
vivencial se trata de un estudio de caso.
57
Instrumentos para la recolección de datos
El instrumento de investigación se refiere al formulario concreto que se va
a utilizar para recoger los datos o información. Es el formato dentro de cual
se registra la información requerida: Fichas de contenido, cuadros
categoriales, cuestionarios, listas de cotejo, escalas de estimación, escalas
de actitudes, hojas de registro, hojas de cálculo, anecdotarios, historias
personales, diarios personales, diarios de campo, actas, disquetes.
Validez y Confiabilidad
Los instrumentos para la recolección de los datos deben ser coherentes
con los objetivos, las variables y los indicadores. Es decir, deben medir lo
que pretenden medir. Esta cualidad de los instrumentos se denomina validez.
La validez de contenido se obtiene por el juicio de cuatro o cinco expertos y
la de constructo, a través del análisis discriminante de los ítems. La validez
de constructo es indispensable para garantizar la validez científica de
cualquier investigación positivista, cuestión que con frecuencia se omite.
La confiabilidad es otra cualidad importante de los instrumentos, se refiere
a la capacidad que tengan para medir de manera estable. Para obtener la
confiabilidad de los instrumentos se efectúan las pruebas piloto, y a los datos
recogidos por las mismas se le aplican diferentes procedimientos de
correlación que miden grado de confiabilidad.
Se puede utilizar el
procedimiento de Test Retest o el método de dos mitades. Para la validez y
confiabilidad se recomienda el libro de Nilda Chávez, (1.994, pp.194–209.)
Procedimiento para la obtención de los datos
Se indica y explican las actividades que se van a desarrollar para obtener
los datos siguiendo un orden secuencial.
Análisis de Resultados
Los datos recogidos a través de la aplicación de los instrumentos de
58
investigación se someten a un proceso de clasificación, tabulación, análisis,
representación e interpretación en función de los objetivos de la
investigación.
Tabulación de los datos
Se agrupan los datos de acuerdo con las características de la población
y/o de la muestra, utilizando para ello la forma tabular y gráfica,
agrupándolos primeramente por ítem, luego por indicador, por dimensiones y
por variables. La tabulación de los resultados, además de contener los
valores N de los eventos, debe contener los estadísticos o parámetros
descriptivos de los mismos. Si se requiere el análisis a través de otros
estadísticos o parámetros, se aplicarán las fórmulas correspondientes, y los
resultados obtenidos se agruparán en las tablas respectivas de acuerdo con
las características de la población y/o muestra, por ítem, por indicador, por
dimensión y por variables.
La presentación de los resultados debe estar relacionada con el
comportamiento de los indicadores, las dimensiones y las variables,
resultantes de los datos. Las explicaciones de los resultados se ubican entre
la tabla y la gráfica correspondiente. Las tablas y gráficos se identifican con
el título, la institución a la cual se refieren los datos, el lugar y el año. Ver
anexo B.
Tratamiento de los datos
El tratamiento de los datos consiste en el procesamiento estadístico de los
mismos para expresar sus valores en medidas comparables y resultantes de
la agrupación de los datos según las categorías de los indicadores, de las
dimensiones y de las variables. El tratamiento se hace de acuerdo con las
exigencias de los objetivos de la investigación; a través de la estadística,
descriptiva y/o inferencial, paramétrica o no paramétrica.
59
Interpretación de lo datos
La interpretación de los resultados consiste en constatar cómo los
resultados obtenidos son favorables o desfavorables a los objetivos de la
investigación, y en qué grado lo son en ambos sentidos. Se hace
normalmente como conclusión del comentario descriptivo de los datos
contenidos en cada tabla. Para facilitar la interpretación de los resultados se
construye un baremo a partir de la escala del instrumento.
TRADICIÓN NO CUANTITATIVA
La tradición no cuantitativa se fortalece como consecuencia de la nueva
visión de la ciencia y se establece como alternativa a la metodología
tradicional o positivista. Esta relación alternativa obliga a hacer frecuentes
referencias a su oponente para precisar su alcance y aclarar lo que es,
negando poseer las características del otro.
La perspectiva tradicional o positivista se caracteriza por el uso del método
hipotético – deductivo, el muestreo aleatorio, la medición de variables, la
objetividad, las encuestas y los cuestionarios cerrados, la estadística como
base de la generalización, como es el caso de las correlaciones, y los
experimentos; por el contrario la perspectiva no cuantitativa: hace registros
narrativos de los fenómenos en contextos estructurales y situacionales e
identifica la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones y
su estructura dinámica. (Pita Fernández, S. Pértigas Díaz, S., 2003, p. 9)
Siguiendo los mismos autores, se sostiene que la investigación no
cuantitativa reúne, organiza y analiza información para proporcionar
descripciones, interpretaciones y explicaciones sistemáticas y coherentes de
algo que es problemático, estratégico o, simplemente, de interés. Se trata de
.estudios que proporcionan una descripción verbal o explicación del
fenómeno de estudio, su esencia, naturaleza, comportamiento. Una variedad
tan rica de abordaje de la realidad ha generado diferentes métodos no
60
cuantitativos como son el etnográfico, el naturista, el fenomenológico, el
hermenéutico, entre otros.
Bisquerra (1989, pp.253–254), refiere la identificación de esta tradición
cualitativa (no cuantitativa) con diferentes nombres según los autores. Así,
Erikson(1986), la denomina interpretativa; Guba (1983), la llama naturista;
Harre (1977), etnogenética; Lincoln (1985, pp. 43–104) y Guba (1985),
paradigma emergente. Sin embargo la denominación de cualitativa no ayuda
en nada en la delimitación del paradigma, por el contrario, contribuye a
alimentar
una
antinomia
que
carece
de
fundamento
ontológico
y
epistemológico como se ha demostrado más atrás.
Miguel Martínez (2004, pp.65–66), señala argumentos para clarificar la
identificación de este paradigma de investigación como no cuantitativa. El
término trae sus raíces del latín qualitas y qualis (cuál, qué) y está referido a
las características naturales o morales, según el caso, de los objetos y
personas. Las cualidades representan el modo característico de existir y
relacionarse de cada ente; es lo que le da identidad, que expresa su realidad
profunda. El estudio no cuantitativo se refiere entonces a un todo integrado
que constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es. De
esta manera la investigación no cuantitativa trata de alcanzar la naturaleza
profunda de la realidad, su estructura dinámica, la razón plena de su
comportamiento y manifestaciones. Así, lo cuantitativo es parte de la cualitas
rei, y no puede considerarse antagónico con la cualidad.
El mismo autor dice que la metodología no cuantitativa no trata del estudio
de cualidades separadas o separables, sino de un todo integrado que
constituye una unidad de análisis que hace que algo sea lo que es; y en el
caso que se estudie una cualidad específica, siempre hay que tomar en
cuenta su relación con el todo, de donde trae su significación propia. Es
decir, las técnicas e instrumentos de observación deben ser adecuados a la
estructura o naturaleza de cada característica. La diferencia no está en la
cosa, sino en las facetas que en ella se observan, en el método y técnicas
61
que resulten adecuados para conocerlas.
Cambios ontológicos
Desde la mitad del siglo pasado, a partir de los aportes de las experiencias
cognoscitivas subatómicas y de la neurociencia, se ha planteado la
necesidad de cambiar los patrones de las ciencias y su lenguaje. Ha surgido
una nueva episteme, con un nuevo paradigma, la post-modernidad. Esta ha
puesto en el tapete una amplia discusión filosófica con respecto a lo
ontológico, epistemológico, metodológico y ético de la realidad y de las
experiencias humanas, entre otras, las cognoscitivas, las axiológicas, las
sociales y las políticas.
Hablar de ontología significa dar respuesta a la pregunta ¿Qué es lo que
vemos que es? Ha habido infinidad de respuestas a lo largo de toda la
historia de la humanidad, desde las mas ingenuas hasta las mas
elucubradas, como la tierra, el fuego, el aire, etc., el noúmeno kantiano, la
idea hegeliana, la materia materialista - marxista, la materia y forma
aristotélico – tomista, sólo para nombrar las mas comunes.
Todas esta posiciones sostienen que la realidad nos es dada,
independientemente de nosotros mismos, que está allí, finita, completa,
acabada, es lo que es, un ente estable. Lo acabado, estable y consistente de
la realidad ha sido constituido por la generación constante de nuevas
estructuras, en una relación
disipativa – dialéctica. Los descubrimientos
subatómicos y la neurociencia evidenciaron que la realidad no goza de esa
condición de acabada, sino que es un continuo movimiento dialéctico hacia
niveles superiores de organización y estructuración, cuya trayectoria se
desconoce y esos logros son componentes de nuevas estructuras. Entonces
el camino del ser se hace infinito, así como él del saber, no por el misterio del
otro, sino por lo inacabado continuo de la realidad, la cual se va haciendo de
un momento en otro.
Estos cambios llevan inexorablemente a la necesidad de generar nuevos
62
supuestos ontológicos y epistémicos, nuevos métodos, nuevas técnicas,
nuevos procedimientos y nuevos criterios de validez y de confiabilidad, así
como, nuevos parámetros de verdad y certeza, nuevos objetos de estudio,
nuevas preguntas.
En la dimensión ontológica se debe establecer de qué ser se trata, de qué
realidad se habla, a qué universo se refiere. Todo está referido a una
estructura sistémica, relacional, gestáltica, dialéctica, disipativa y humanista,
bajo una dinámica de cambios constantes. Se rechaza por igual el
materialismo mecanicista positivista y el marxista. Extremando lo dialéctico,
generador de entes en cambios constantes, se sustituye el orden y progreso
por un caos, el cual a través de las interacciones genera entes de órdenes
superiores que nuevamente se caotizan e integrar en nuevas interacciones y
estructuras.
Cambios metodológicos
La dimensión metodológica lleva a plantear nuevas formas de interacción
de los sujetos con los objetos, dentro del contexto de la interacción universal,
de tal manera que pueda registrar lo más amplia y profundamente la entidad
de los hechos, fenómenos, eventos y cosas de acuerdo con los objetivos de
la búsqueda o investigación. Las experiencias cognoscitivas ya no son
especulares, sino que deben descubrir la formación dinámica de esas
estructuras, asumiendo la participación activa en la interacción, como parte
de esas estructuras. No se trata de priorizar lo no cuantitativo o lo
cuantitativo, sino de adoptar el procedimiento metodológico más coherente
con la naturaleza de los sujetos y objetos que interactúan.
A pesar de admitir el abordaje no cuantitativo para el desarrollo de las
ciencias, persiste la confrontación entre la perspectiva cuantitativa y la
perspectiva no cuantitativa, especialmente dentro de los ámbitos académicos
universitarios, temerosos de perder la hegemonía del conocimiento y de
reconocer los errores del pasado. Esta confrontación tiene su centro de
63
discusión en el “valor científico” de la investigación no cuantitativa.
Los
científicos tradicionales o positivistas le atribuyen a la investigación no
cuantitativa falta de rigurosidad y objetividad científica, incapacidad de
generalización y predicción.
Muchos autores, en años recientes, han participado en esta discusión y
han contribuido aportando luces,
descubriendo sombras y precisando
posiciones. La discusión, de acuerdo con Sandin, (2003, p. 39) se ha
manifestado en tres posturas básicas:
a.- Incompatibilidad, son paradigmas epistemológicamente diversos,
mutuamente excluyentes y contrapuestos.
b.- Complementariedad, tienen bases ontológicas y epistemológicas
distintas pero que se pueden complementar en las investigaciones, haciendo
mutuamente, para cada una, lo que respectivamente no pueden hacer por sí
mismas.
c) Unidad, niega la diversidad paradigmática y sostiene la unidad
ontológica y epistemológica de la realidad.
Estas tres posiciones, a nuestro modo de ver, tienen también un soporte
en la diversidad de acepción de los términos metodología, métodos y
técnicas de investigación que facilitan la inconmensurabilidad paradigmática,
por lo cual es bueno aclararlos. En efecto la contraposición puede ser
legítima en las técnicas y procedimientos, pero puede no implicar la
metodológica, y, menos aún, la epistemológica y ontológica, como en efecto
se considera.
Siguiendo a Rafael Bisquerra (1989, pp.55-56), el método en investigación
es el camino para llegar al conocimiento, un conjunto de técnicas y
procedimientos para recoger e interpretar los datos y lograr unas
conclusiones. Las técnicas son actuaciones particulares, concretas para
obtener los datos; los instrumentos son los medios materiales, los formatos,
que se aplica de un cierto modo, constituyéndose éste en los procedimientos
de investigación. Dentro de este contexto la metodología es la teoría de los
64
métodos, es como la tecnología de la investigación, que incluye la
descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.
La articulación entre todos esos elementos ha generado diferentes lógicas
del saber: empirismo, formalismo, voluntarismo, dialéctica objetiva, lógico –
positivista,
hermenéutico,
crítico,
funcionalismo,
fenomenológico
–
hermenéutico, sistemismo, estructuralismo y dialéctica. Esta pluralidad
paradigmática demanda una discusión epistemológica a partir de una visión
ontológica, para establecer los supuestos que soporten la diversidad
en la
unidad, un análisis paradigmático que incluye contenidos filosóficos, lógicos,
epistemológicos y técnicos.
La superación del conflicto sólo será posible en la conservación de la
diversidad en la unidad, a través de distintos niveles de articulación: El
técnico instrumental, relacionado con los procesos de recolección, registro,
organización, sistematización y tratamiento de los datos e informaciones; el
metodológico que tiene que ver con los pasos y manera de abordar el objeto
investigado; el teórico referido a los núcleos conceptuales básicos de la
diferentes áreas de conocimiento, epistemológico referido a los criterios de
cientificidad; el gnoseológico que fundamenta los criterios sobre la
construcción del objeto de estudio y a las maneras de abstraer, conceptuar,
clasificar y formalizar y categorizar; el ontológico relativo a la concepción del
hombre, de la sociedad, de la historia, y de la realidad en general.
Las consideraciones hechas llevan a reconocer que en las posiciones
antagónicas cuantitativo – no cuantitativo hay una petición de tercer excluido,
es decir, una solución que soporte la diversidad y que a la vez sustente la
unidad, aceptando que el método científico es plural y poliédrico como la
realidad, y que se puede hablar de una metodología general, una diferencial
y una específica, que resuelven aspectos diferentes en momentos y espacios
diferentes, y que traen su justificación a partir de la nueva ciencia generada
desde las nueva física y la nueva neurociencia.
En este punto se establece la diferencia con los autores Santos Filho y
65
Sánchez Silvio (2001), quienes terminan su disertación rescatando la
dialéctica neomarxista como alternativa de solución del dilema, y también se
establece una diferencia con Miguel Martínez (2004), pues lo dinámico y
poliédrico de toda la realidad, obligaría a una metodología no cuantitativa
esencialista, única, la cual exigiría la posibilidad de comunicación consciente
también con las realidades silentes o inanimadas, como se acostumbra decir;
cosa que evidentemente no es posible, por lo cual es inevitable circunscribir
el conocimiento a las características para las cuales se dispone de las
herramientas adecuadas.
La unidad entre no cuantitativo y cuantitativo, como ya se ha dicho, se
sustenta en el ser de la realidad, que no se reduce a lo extensional, lineal,
cuantitativo, matemático – ecuacional, sino que se constituye en sistemas
interrelacionados, en realidades complejas constituidas por subsistemas en
interrelación mutua. Todo el universo es un sistema, un conjunto de
estructuras interrelacionadas donde cada una depende del estado de cada
una de las otras. Esto socava la lógica tradicional, reemplaza el concepto de
energía por el de información y el de causa - efecto por el de realimentación.
Al respecto es interesante la opinión de Capra (1992), quien considera que
las partículas (estructuras) de todo átomo se componen dinámicamente unas
de otras y que se contienen mutuamente; Dobzansky, por su parte, sostiene
que el genoma humano trabaja como una orquesta. Esta unidad dinámica e
intergenerante se encuentra en la biología (Koherle, 1920), en la lingüística (
Saussure, 1954) y en los seres vivos en general (Morín,1983). Todo esto
lleva a reconocer que ninguna estructura, por separado, podrá ser
comprendida en sí, en forma aislada, sino a través de la posición y de la
función o papel que desempeñe en un sistema más complejo y dinámico.
Así que toda la realidad es sistémica y no podrá ser estudiada sino desde
la perspectiva sistémica. Las estructuras ínteractuantes, obligan a abandonar
los estudios matemático–ecuacionales, como radicalmente inadecuados. No
obstante se puede admitir, a sabiendas de su inadecuación intrínseca, en
66
aquellas estructuras cuya ínteractuación se extiende tanto en el tiempo que
en el momento presente se puede considerar inexistente o despreciable. La
perspectiva cuantitativa, por lo tanto, de prevaleciente y dominante en la
práctica de la ciencia, pasa a ser condicionada y relegada a los ámbitos de
inamovilidad aparente, donde la realidad puede ser considerada aditiva,
como yuxtaposición de elementos, y es despreciable, en el momento, la ínter
actuación mutua.
En conclusión las estructuras dinámicas y sistémicas que pueden ser
percibidas aquí y ahora, como las experiencias humanas sociales, grupales o
individuales, caen bajo los procedimientos metodológicos no cuantitativos,
mientras que las estructuras, objeto de las ciencias naturales, seguirán lo
procedimientos metodológicos ecuacionales o cuantitativos, sin generar
conflictos epistemológicos, ni metodológicos.
Dada la asunción de la visión estructural sistémica de toda la realidad,
para el desarrollo adecuado de la investigación científica, es necesario
analizar
y
seleccionar
coherentemente
la
tradición
ontológica
y
epistemológica de una investigación, para luego diseñar y seleccionar el
método, las técnicas y los procedimientos correspondientes. El valor
científico de toda investigación va a depender de este análisis de la
racionalidad científica, por el cual se justifique la tradición seleccionada y la
coherencia de los métodos, técnicas y procedimientos.
En consecuencia, para crear o seleccionar acertadamente los métodos,
las técnicas, los instrumentos y los procedimientos de una investigación, hay
que identificar la tradición dentro de cual se va a trabajar. En particular hay
que identificar a cual pertenecen los objetos, los fenómenos o las
características que se van a estudiar. En este sentido las investigaciones
serán cuantitativas cuando estudian la magnitud, el promedio, la extensión, el
descubrimiento de leyes, la adecuación de teorías a la realidad, la
generalización, los agregados de la realidad. Por el contrario, serán no
cuantitativas cuando estudian la naturaleza, la estructura, la comprensión,
67
los fenómenos humanos, el descubrimiento de la naturaleza profunda, la
comprensión, la estructura sistémica de la realidad.
Martínez (1999, pp. 191 – 199) ofrece un conjunto de preguntas que facilitan
la identificación paradigmática de las investigaciones:
1.- ¿En el fenómeno se estudian estructuras sistémicas, dinámicas o
relativamente estáticas? Es decir, ¿se trata de una experiencia humana o de
un fenómeno de las ciencias naturales? Si es un fenómeno perteneciente a
las
llamadas
ciencias
naturales,
la
adecuación
epistemológica
y
metodológica es la estadística – ecuacional. Si es un fenómeno humano, la
adecuación epistemológica y metodológica será la estructural - sistémica –
dialéctica – analítica – ideográfica.
2.- Si es una experiencia humana, y se quiere saber su frecuencia, su
difusión, su nivel de aceptación o rechazo, se tendrá una adecuación
epistemológica y metodológica estadística – ecuacional. Si por el contrario se
quiere comprender la naturaleza profunda del fenómeno, el pensar y sentir
de la gente,
se tendrá una adecuación epistemológica y metodológica
estructural - sistémica – dialéctica – analítica - ideográfica.
3.- Si se pretende descubrir regularidades y establecer generalizaciones
estadísticas muéstrales, como repetición y distribución de fenómenos,
patrones de comportamiento, distribución de opiniones, se tendrá una
adecuación epistemológica y metodológica estadística – ecuacional.
4.- Si se trata de comprender fenómenos humanos como los valores, los
intereses, las creencias, los propósitos, los sentimientos y las demás
variantes que configuran la vida de los seres humanos, se tendrá una
adecuación epistemológica y metodológica estructural - sistémica – dialéctica
– analítica - ideográfica.
5.- Si el fenómeno a estudiar no puede ser desagregado en partes
homogéneas, sin ser desnaturalizado, sino que constituye una estructura
compleja y dinámica, que le da sentido a cada una de sus subestructuras, se
tendrá una adecuación epistemológica y metodológica estructural - sistémica
68
– dialéctica – analítica - ideográfica.
6.- Si se trata de establecer la estructura esencial o el patrón cultural de
una persona, grupo o sociedad, se tendrá una adecuación epistemológica y
metodológica estructural - sistémica – dialéctica – analítica - ideográfica.
Dentro de la adecuación ontológica, epistemológica y metodológica de una
investigación merece la pena establecer un criterio en relación a las famosas
triangulaciones. En efecto, éstas no pueden considerarse como caminos
coherentes para resolver el dilema paradigmático, por el contrario
contribuyen altamente en complicarlo. En efecto, al asumir la tradición
estructural-sistémico–dialéctica de la realidad, cada perspectiva tiene su
lugar y momento, su objeto propio de estudio y cada una contribuye
estructuralmente a la construcción del sistema científico del conocimiento. Al
investigador le toca determinar las perspectivas que van a dirigir su
investigación y nada impide que sea mas de una, de acuerdo con la amplitud
y profundidad del estudio, lo importante es que la decisión sea coherente con
las estructuras y características a estudiar.
La tradición estructural–sistémico–dialéctica de la realidad ha generado
una serie de planteamientos metodológicos y procedimentales para
adaptarse al estudio de esa realidad. Así han surgido “la cibernética, la
informática, la teoría de conjuntos, la teoría de redes, la teoría de la decisión,
la teoría del juego, los modelos estadísticos, (...) el análisis de sistemas, la
ingeniería de sistemas, el estudio de los ecosistemas, la investigación de
operaciones, entre otros” Pero todos, de una manera u otra, “tratan de
resolver el problema con la teoría matemática de la probabilidad, (...) con la
verdad probabilística, verdad estadística, olvidándose que (...) el problema
tiene un fondo epistemológico” lo irreductible que la realidad es a la
dimensión aditiva. “La realidad es un todo poli sistémico” que no puede ser
“reducido a sus elementos”, puesto que así perdería el significado del todo y
se obtendría un conocimiento parcial y sesgado de la realidad. (Martínez,
1999, pp.99 -101)
69
En conclusión, el conflicto epistemológico se resuelve si se asume la
tradición estructural–sistémico–dialéctica de la realidad que se traduce en un
conjunto de postulados irrenunciables como los siguientes: a) Relatividad de
la observación al punto de vista del observador; b) Toda observación se
hace desde una teoría; c) Toda observación afecta al fenómeno observado;
d) Sólo existen observaciones, no hechos; e) Estamos condenados al
significado; f) Ningún lenguaje puede definir su propia semántica; g) Ninguna
ciencia se puede explicar a sí misma; h) La matemática no puede probar sus
propios axiomas; j) La ciencia no puede responderse la pregunta ¿qué es la
ciencia?. Para una acertada investigación no son suficientes buenos
métodos, técnicas excelentes y procedimientos impecables, es necesario
“elevar su nivel de rigurosidad, sistematicidad y criticidad” (Ídem, pp.101–
102)
Características de la investigación no cuantitativa
La investigación no cuantitativa, en realidad la única investigación posible,
trata de alcanzar la naturaleza profunda de los fenómenos, su estructura
dinámica, aquello que da razón plena de su naturaleza. Asume tres
supuestos esenciales: epistemológicamente, la dialéctica; ontológicamente,
lo sistémico; y metodológicamente, lo hermenéutico–interpretativo.
La metodología no cuantitativa, según Rafael Bisquerra, (1989, pp.257–
259), presenta una serie de características que la identifican.
1.- El investigador es el instrumento de investigación, es el que filtra e
interpreta la realidad. Para ello debe formarse en una disciplina de trabajo
que requiere auto-conciencia, examen riguroso, reflexión continua y análisis
recursivo. El esfuerzo de comprensión inter subjetiva obliga al investigador a
buscar la empatía con las experiencias de los investigados, debe recurrir a la
crítica de terceros y a la triangulación para sustentar la cientificidad de su
trabajo.
2.- Son estudios a pequeña escala en sus ambientes naturales, de casos
70
paradigmáticos y de eventos excepcionales.
3.- No pretende probar teorías o hipótesis generalmente, sino generarlas.
aunque se considera que lo puede hacer.
4.- No tiene procedimientos previos de recogida de información, los datos
se generan en las conversaciones y la observación participante.
5.- Considerar el fenómeno en su conjunto, no aislar variables.
6.- Todo el planteamiento de la investigación está sujeto a cambios
durante su evolución y desarrollo.
7.- Tratar de categorizar la información y construir mapas significativos.
8.- Normalmente no utiliza procedimientos estadísticos.
9.- Se pueden incorporar elementos nuevos, no previstos en la
investigación.
10.- Es democrática, llana, a la mano.
11.- Es detallista, narrativa, documentada, por notas de campo y
grabaciones.
La metodología no cuantitativa según Taylor S. J. y Bogdan R. (1992,
pp.19–23),
se refiere a la investigación que produce datos descriptivos,
tomando las propias palabras de las personas,
observándolas en su
comportamiento; más que un conjunto de técnicas es una manera de encarar
el mundo, las personas y las sociedades. Como tal tiene características y
sigue procesos que le son propios: es inductiva, puesto que
desarrolla
conceptos, intelecciones y comprensiones a partir de los hechos; es holística,
pues las personas, los fenómenos, los grupos son tomados como un todo, y
dentro de su contexto histórico; es ecológica, porque trata de interferir lo
menos posible con las personas del estudio; comprende a las personas
dentro de su propio marco existencial y cultural; el no cuantitativo entra al
escenario controlando sus creencias, perspectivas y predisposiciones; todas
las perspectivas valen para comprender a las personas; los métodos son
humanistas, pues pretenden conocer a las personas en lo personal y en las
luchas cotidianas; válida, el investigador obtiene un conocimiento directo de
71
la vida social, no filtrado por concepto. No es un análisis impresionista,
informal, basado en observaciones superficiales, es un estudio sistemático,
riguroso de las personas y su entorno; todos los escenarios y todas las
personas son dignos de estudio; es un arte, en efecto combina técnicas, crea
métodos propios, de acuerdo con las circunstancias.
Lineamientos generales para la investigación no cuantitativa
La investigación no cuantitativa, a pesar de que en la práctica puede
seguir diversidad de enfoques metodológicos, posee unos lineamientos que
se puede decir que son comunes, los cuales fijan una especie de referencia.
Para Martínez (1999, pp.174 y 83), estos lineamientos giran alrededor de un
diseño general, unos métodos típicos, unas estrategias y unos criterios de
cientificidad.
Diseño general: Como toda investigación, la no cuantitativa, exige un
plan de trabajo, una predeterminación, unos previos que ayudan a tener una
idea de lo que se pretende hacer, a sabiendas de que todo es flexible y
sujeto a cambio.
Primeramente es necesario configurar un área problemática amplia y
suficientemente compleja, que no encierre la investigación, sino que, por lo
contrario, le abra caminos a nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevas
explicaciones y nuevas posibilidades. En segundo lugar focalizar el trabajo
alrededor de hipótesis amplias, complementarias, en cascada, modificables
al ritmo del trabajo. En tercer lugar establecer los objetivos bien generales
pero relevantes, que pueden ser modificados a lo largo del trabajo. Los
objetivos deben estar orientados a “descubrir la estructura organizativa,
sistema dinámico o red de relaciones de un determinado fenómeno más
complejo” (Martínez, 2004, p.72).
Así mismo la investigación no cuantitativa se enmarca en algún conjunto
teórico que hace referencia a otras investigaciones en otros lugares, en otros
72
tiempos y con otros métodos. De esta manera se contribuye al descarte
grueso de aportes distorsionantes y contribuciones innecesarias, o derivadas
de experiencias foráneas. La referencia teórica debe concretar, además de la
teoría, la perspectiva epistemológica. (Ídem, pp.80 y 76)
Métodos típicos: Lo esencial de toda ciencia es la observación y la
interpretación, que siempre van juntas, pero éstas deben hacerse con
precisión terminológica, rigor metodológico, espíritu crítico y sistematicidad.
(Ídem, p.100). Esto es lo que se trata de lograr al diseñar cualquier método.
Los métodos no cuantitativos se adaptan a la naturaleza de las estructuras
a estudiar, a los objetos de estudio, y dada la complejidad de la realidad,
asumen técnicas y procedimientos muy variados. En la práctica se han usado
varios métodos que pueden ser tomados integralmente o ser modificados.
De los usados con más frecuencia se presentan sus rasgos distintivos. El
hermenéutico – dialéctico, que en cierta manera es la raíz de todos los
demás, se orienta a la interpretación y descubrimiento del significado de la
vida, acciones, afirmaciones, sentimientos y valores de los actores de las
experiencias humanas; el fenomenológico recoge la información sobre un
fenómeno tal cual se la proporcionan los actores; el etnográfico estudia lo
peculiar de grupos humanos, sus valores, costumbres, creencias, modos de
vida, todo dentro del contexto de sus existencias; la investigación–acción
pretende modificar la realidad social a partir de los conocimientos científicos,
contando con la participación activa e integral de todos los sujetos de
estudio; las historias de vida estudian diacrónicamente la experiencia de vida
de una familia o persona como un todo.
Estrategias para la investigación no cuantitativa: La metodología no
cuantitativa tiene sus estrategias típicas o maneras peculiares de hacer las
cosas.
Las muestras no cuantitativas deben ser paradigmáticas de los
grupos, son por ello intencionales, los informantes deben dar la información
que se necesita. Como los informantes pueden mentir y suministrar datos
73
irrelevantes o distorsionados, es necesario contrastar, corroborar y cruzar la
información con la de otros; recoger la información en tiempos diferentes y
usar la triangulación metodológica. Como la realidad es poliédrica también la
muestra debe representar de la mejor forma los grupos, las tendencias y las
posiciones. Las muestras intencionales pueden ser intensivas, de máxima
variación, homogéneas, caso típico o paradigmático, estratificada, caso
crítico y casos desviantes. (Ídem, pp.84–87)
Los instrumentos no cuantitativos se centran en las entrevistas semiestructuradas, dialógicas y temáticas, o en la observación participante,
auxiliados por notas de campo y registros audiovisuales. Las técnicas más
usadas se centran en el lenguaje verbal, escrito y no verbal. En las técnicas
e instrumentos típicos de la metodología no cuantitativa se pueden incluir la
observación participante y las notas de campo; la entrevista con
informadores clave; grabaciones audiovisuales; análisis de documentos,
monumentos y artefactos; cuestionarios abiertos; escalas individualizadas de
rangos; registro de información; el diferencial semántico; las técnicas
proyectivas. (Ídem, pp.88–89).
En la investigación no cuantitativa no hay categorías preestablecidas, sino
que brotan del análisis de la información a través de la categorización,
durante la contrastación y la teorización, cuando se analizan, se relacionan,
se comparan y se contrastan. Los grupos internalizan sus valores, modos de
vida, normas, tradiciones y los traducen en estructuras lógicas, que les sirven
para comunicarse con el investigador y transmitirle sus puntos de vista.
En trabajo no cuantitativo tampoco hay variables previas, éstas emergen
con el proceso de teorización cuando se analizan, relacionan, contrastan y
comparan las categorías cuyo significado viene dado por las relaciones
donde están insertas. Lo humano de los actos va en la intención, en el
significado, en el propósito, en la meta, en la función que desempeñan en la
persona y en el grupo humano al cual el actor pertenece. Su interpretación,
conocimiento, no puede desligarse de todo eso.
74
Otro proceso no cuantitativo es la teorización, a partir de la categorización.
Ésta es la esencia de la investigación no cuantitativa y de toda investigación.
Sin teorización no hay investigación y menos ciencia (...) “La ciencia consiste
en crear teorías. El fin de la teorización es lograr estructurar una imagen
representativa, un patrón coherente y lógico, un modelo teórico o una
auténtica teoría o configuración del fenómeno estudiado, que le de sentido a
todas sus partes y componentes” (Martínez, 1999, p.181)
Generalización, validez y confiabilidad: El concepto de generalización
en la investigación no cuantitativa no se refiere a la aplicación de los
conceptos a muchos objetos (extensión), sino que se refiere a lo esencial de
los fenómenos, lo que se da necesariamente para que sea tal, el patrón
estructural que lo caracteriza. La validez no cuantitativa también se cifra en lo
típico, debe interpretar esa realidad y no otra. La validez está en el modo de
recoger la información, en la consideración de los múltiples aspectos de la
realidad, respetando la dinámica de sus estructuras. La confiabilidad no
puede cifrarse en la repetibilidad, lo humano siempre es novedoso, se debe
cifrar en la concordancia interpretativa entre varios observadores y el juicio
de diferentes jueces.
Lo anterior tiene a que ver con la credibilidad de la investigación no
cuantitativa, con frecuencia cuestionada. Con relación a la validez y la
fiabilidad Guba (1983), citado por Rafael, Bisquerra (1989, pp.270-271),
recomienda hacer comprobaciones internas y externas para sustentar la
verdad; además sostiene que la similitud de fenómenos y contextos puede
dar pie a la transferibilidad de conocimientos y que la consistencia se soporta
en la triangulación y cruce de los datos y que la neutralidad se soporta en la
coherencia de los datos.
Actitudes del investigador no cuantitativo: Partiendo de la afirmación
de que el método originario es el investigador, éste debe poseer ciertas
75
características para ser no cuantitativo. Knapp (1986), citado por Martínez
(2004, pp.80–81), las expresa exactamente. a) Apertura mental ante el
fenómeno; b) Participación intensa en el medio social donde se va a estudiar
el fenómeno; c) Uso de técnicas múltiples e intensivas de investigación,
especialmente la observación participante y las entrevistas temáticas con
informadores clave; d) Comprender los eventos desde la perspectiva de los
actores; e) Asumir un marco interpretativo a partir del contexto natural,
sistémico y funcional; y tomar en cuenta la interacción holista y ecológica de
las conductas y eventos; f) Describir las situaciones y fenómenos con riqueza
de detalles y vivacidad, de tal manera que el lector se sienta envuelto en las
experiencias relatadas.
Criterios típicos para el trabajo de campo no cuantitativo: La
búsqueda de la información en los trabajos no cuantitativos se caracteriza
por: a) Localizarla en los sitios naturales, donde se desarrollan los
fenómenos. Tener presente que la acumulación de la información y las
estructuras que se descubren en su interpretación, abren nuevos caminos de
búsqueda, orientan hacia nuevos enfoques y demandan nueva información;
b) La entrada al escenario no debe distorsionar ni perturbar los fenómenos;
debe ser ecológica, respetuosa de su naturalidad y contexto. El observador
debe armarse de ingenuidad y capacidad de asombro; c) Los registros de las
observaciones deben estar disponibles para repetidas revisiones; d) A pesar
de que la investigación no cuantitativa busca la información que mas relación
tenga y mas contribuya a descubrir el significado de los fenómenos, se fija en
ciertos aspectos como la interacción verbal de los sujetos, la interacción
verbal con los investigadores, la comunicación no verbal, los patrones de
conducta, valores, costumbres, registros, archivos, documentos, artefactos;
e) El investigador no cuantitativo se sumerge en el campo, en el medio y vive
“su propia vida dentro de otra cultura”; f) El investigador no cuantitativo
incorpora a la interpretación de los fenómenos el efecto de su propia
76
presencia, como parte del contexto. (Ídem, pp.80–83)
Técnicas para la investigación no cuantitativa
Observación participante: Es la técnica usual de la investigación no
cuantitativa. El investigador comparte con las personas y los grupos sus
usos, costumbres, estilo y modalidad de vida; es admitido como uno de ellos
en las actividades cotidianas. De esta manera tiene la ocasión de tomar
notas pormenorizadas que luego irá completando hasta lograr la saturación
de la información.
Es importante que el investigador se familiarice con el lenguaje de la
gente. Así mismo debe prestar atención a las historias, chistes, anécdotas y
mitos que revelan el trasfondo cultural e ideológico. Para elaborar buenas
notas de campo el investigador debe guiarse por una serie de preguntas,
como “quién, qué, dónde, cuándo, cómo, y por qué alguien hizo algo”,
conviene que algunos detalles sean referidos literalmente. Además de la
cotidianidad, debe estar atento a los eventos especiales, a los incidentes
clave, a las novedades inesperadas.
Una vez recopiladas las notas, cotidianamente, hay que grabar los
comentarios a las mismas, completar con las experiencias del investigador y
con las intuiciones interpretativas. Es bueno acompañar las notas y su
interpretación con referencias teóricas y con adelantos de categorizaciones y
teorizaciones, esto hará progresar más rápido la investigación y se podrán
introducir modificaciones pertinentes.
Son muchos los tópicos que pueden ser observados. Estas lista puede
ayudar a los noveles investigadores: ambiente físico, ambiente humano y
social, ejecución de programas y planes, actividades formales e informales,
términos típicos, expresiones no verbales y espontáneas, documentos,
eventos, acontecimientos esperados y no ocurridos.
Patton (1990, p.273), citado por Martínez (2004, p.91), sugiere algunas
77
líneas guías para la observación participante: ser descriptivo, recoger
información desde diferentes perspectivas, cruzar y triangular los datos, usar
citas, seleccionar bien a los informantes clave, adaptar la conducta a las
fases de la investigación, involucrarse en la experiencia que se estudia,
separar la descripción de la interpretación y opinión personal, incluir en las
notas y en el informe final las experiencias, pensamientos y sentimientos del
investigador. Hay listas mas completas con relación a los tópicos de
observación como la de LeCompte y Preissle (1993).
Bisquerra (1989, p.263), añade algunos aspectos interesantes para
desarrollar observaciones participantes: definir a groso modo el objeto de
estudio, formular una explicación hipotética amplia del fenómeno, ensayar la
observación participante para ver si el fenómeno se ajusta a las expectativas
del investigador, de no ser así se reformula o se cambia el fenómeno de
estudio.
La entrevista: La entrevista en la investigación no cuantitativa tiene gran
sintonía epistemológica y metodológica. Se presenta como un diálogo
coloquial o una encuesta no estructurada. La presencia cara a cara del
investigador con el investigado le permite captar su personalidad, tomar en
cuenta las inflexiones de la voz, la mímica, los movimientos, el contexto
ambiental y verbal, motivarlo y facilitar el diálogo.
Kvale (1996) citado por Martínez (2004, p.95), señala que el propósito de
la entrevista de investigación no cuantitativa es “obtener descripciones del
mundo de vida por las personas entrevistadas, con el fin de lograr
interpretaciones fidedignas” En el anexo B se indican las características de
las entrevistas de investigación no cuantitativas señaladas por Kvale.
Para el buen desarrollo de una entrevista dialógica se requiere seleccionar
el lugar adecuado que propicie un diálogo profundo; la entrevista será no
estructurada, no estandarizada, flexible, dinámica, libre y no directiva; la
actitud del entrevistador debe ser benévola, con una mente límpida, fresca,
78
receptiva y sensible. Se trata de hacer hablar al entrevistado, hacer que se
exprese dentro de su marco experiencial y personal; el entrevistador
concretará los aspectos que quiere investigar con preguntas generales que
presentan los temas de conversación, a manera de guía de entrevista; el
entrevistado debe sentirse libre de expresarse como quiera y por el tiempo
que quiera, sin interrumpirlo, hasta que agote lo que tiene que decir; se
puede invitar el entrevistado que amplíe, que profundice, que clarifique, que
explique; la entrevista debe ser grabada con video o con grabador de sonido.
(Martínez, 2004, pp. 93–99)
Todas
estas
previsiones
permitirán
desarrollar
entrevistas
que
proporcionen la información necesaria (protocolos), y así categorizar,
analizar, interpretar y teorizar sobre los fenómenos estudiados.
Para el desarrollo de las entrevistas abiertas y dialógicas es necesario
disponer de un perfil de los tópicos tentativos sobre los cuales va a tratar la
entrevista, para que la misma responda a los objetivos de la investigación o
trabajo. Son tópicos tentativos, puesto que los entrevistados pueden
introducir otros, pero dentro del tema de la entrevista por supuesto; es decir,
deben ser pertinentes, para así incorporarlos al contenido de la misma.
Este mapa argumental se puede estructurar alrededor de las palabras
clave, las dimensiones y los indicadores. Las palabras clave son los términos
generadores del tema o de los temas de las entrevistas. Las dimensiones
representan los aspectos generales o macro, que sirven para delimitar el
tema o temas de las entrevistas y que se corresponden con el marco de
referencia. Los indicadores son los tópicos concretos, específicos o micro,
que serán el núcleo de las posibles preguntas o requerimientos de
información a los entrevistados.
79
Cuadro Nº 8.- Mapa argumental para preparar entrevistas dialógicas, abiertas
y focales
PALABRAS CLAVE
DIMENSIONES
INDICADORES
Fuente: Elaborado por Parotto, Giulio 2006
PROPUESTAS O PROYECTOS FACTIBLES2
En estos trabajos se combinan la investigación, con sus diferentes
tradiciones, y las acciones de intervención de la realidad, también bajo
diferentes sistemas de planificación y acción.
Hay varios autores que tratan sobre trabajos de grado no estrictamente
investigativos, entre ellos el Manual de la APA (1994), que se refiere a los
trabajos factibles y a los trabajos especiales. Los primeros implican acciones
y previsiones para actuar sobre la realidad; y los segundos, siguen
esquemas y metodologías propias de cada área del conocimiento a la cual
pertenecen, como obras de arte, arquitectura, programas para computación,
proyectos de ingeniería, entre otros.
En el sentido de esta misma tendencia de la factibilidad y los trabajos de
corte no investigativos, el Prof. Guillermo Álvarez (2000, pp. 37–73), ha
desarrollado una metodología para dos tipos de trabajos, los de aplicación y
los factibles. Para los trabajos factibles propone el planteamiento del
problema, con las partes tradicionales; la revisión bibliográfica para elaborar
las bases teóricas, los conceptos básicos y los antecedentes; la detección de
necesidades o diagnóstico; la elaboración de la propuesta; la evaluación de
la factibilidad de la propuesta; las conclusiones y recomendaciones. Para los
trabajos de aplicación, previstos para ser desarrollados por los estudiantes
2
________ (2004) Trabajos de grado tipo propuesta. Trabajo de ascenso, para optar a la
categoría de asociado. UNERMB. Valera, Edo. Trujillo, Venezuela.
80
de especialización de la UPEL, establece la elaboración del proyecto del
trabajo de aplicación, con la fase de (a) planificación, contentiva de la
justificación, los objetivos, la metodología y el cronograma de ejecución; (b)
la fase de ejecución o implantación de la propuesta; (c) la evaluación de los
resultados. Mirian Balestrini (1997, pp.18, 166–168), por su parte, incluye en
la introducción y en el último apartado de la metodología lo específico de lo
factible como parte de la investigación descriptiva y lo completa con el
presupuesto y el plan de ejecución.
Los aportes de estos autores son interesantes, pero desde una visión
holística resultan insuficientes. Uno en la fundamentación epistemológica, y
el otro en lo específico de la metodología.
Fundamentos epistemológicos
El desarrollo de trabajos de grado como intervención de la realidad o
propuestas, tiene un sustento epistemológico que es necesario evidenciar
para que sus perspectivas sean coherentes con la visión del mundo. Los
trabajos propuesta se enmarcan dentro de la acción transformadora de la
realidad por parte del hombre. Se trata de la acción, de la práctica, de la
aplicación de tecnologías y técnicas, derivadas del conocimiento, para
cambiar la realidad, de acuerdo con ciertos propósitos y para obtener ciertos
resultados.
El propósito de la intervención humana no es, primariamente, la obtención
de conocimiento ni la comprobación de teoría alguna; no se trata entonces
de una modalidad de investigación, sino de la aplicación del conocimiento
científico, a través de la tecnología, como teoría para la acción; y la técnica,
como procedimiento concreto para someter la realidad al servicio del hombre
y obtener una mejor calidad de vida.
La posibilidad de la transformación de la realidad a través de la acción
del
hombre
se
sustenta
en
una
visión
ontológica,
gnoseológica,
metodológica, tecnológica y técnica de la realidad. Desde la perspectiva
81
ontológica la intervención humana presupone una realidad inacabada, en
constante cambio, en proceso de construcción, sometida a la generación
incesante de nuevas estructuras, cuya interrelación las lanza a nuevas
estructuras más complejas. Esta compleja interacción estructural y dialéctica
no se hace sólo por la dinámica intrínseca de la realidad que la constituye,
sino que le permite al hombre hacerlo guiado por su inteligencia y su acción.
Las propuestas de intervención de la realidad se posibilitan porque la
realidad es en sí cambio de las estructuras a través de nuevas relaciones, y
por ende cambio del ser.
La concepción de la realidad como estructuras en continuo cambio es
sostenida en la actualidad, según Martínez (1999) por connotados científicos
y sabios como Ilya Prigogine (1986, 1988, 1994), David Bhom (1988), René
Thom (1980), Ervin Lazslo (1990), en el campo de la física y química, por
Popper y Eccles (1980), entre otros, en el campo de la neurociencia.
La perspectiva gnoseológica ubica la intervención del hombre como
racional, como ser que interactúa conscientemente con la realidad, que la
interpreta y le da significado; es decir la conoce, y este conocimiento le
permite actuar sobre ella o asumir una conducta de adaptación, según el
caso lo amerite. Lo importante de esto es que las propuestas, las
intervenciones del hombre de manera activa o pasiva, requieren de la
aceptación de la posibilidad del conocimiento,
la cual es posible por la
capacidad humana de entrar en relación dialéctica con la realidad; es decir,
supone la capacidad de conocer las actuaciones sobre la realidad dinámica y
cambiante, toman en cuenta el significado de esa realidad, para los sujetos, y
el contexto, que la configura.
La dimensión metodológica está vinculada a la manera de conocer y
actuar del ser humano que, por ser racional, requiere de las condiciones de
sistematicidad, estruturalidad, logicidad, hermeneúticidad, dialécticidad,
contextualidad, creatividad y libertad, entre otras, lo que ubica las propuestas
dentro de las características científicas del conocimiento y acción humana.
82
La elaboración de propuestas como trabajos de grado participa por lo
tanto de la metodología científica a través del uso de técnicas, instrumentos
y procedimientos que son propios de algún método de investigación, según
los requerimientos
de la realidad de intervención y los objetivos de la
propuesta,
La vinculación de las propuestas al ámbito científico se establece
entonces, por la utilización de los resultados de la ciencia y por el uso de
numerosas herramientas metodológicas a lo largo de todo su desarrollo,
comenzando desde la forma de titular las propuestas hasta la manera de
elaborar la bibliografía. Esta afinidad de las propuestas con la ciencia y el
método científico, ha hecho que las mismas se admitan como trabajos para
optar a títulos académicos de pregrado y posgrado en todas las
universidades.
De aquí que el desarrollo de propuestas como trabajos de grado amerita
una metodología específica que, conjuntamente con la naturaleza de la
realidad a transformar y los objetivos establecidos, determina su valor
científico. La referencia a la especificidad de la metodología, hace que sea
necesario fijar una posición sobre la extensión y comprensión del concepto
de metodología.
Hay una metodología general referida a las herramientas y procedimientos
del trabajo científico, que va más allá de los métodos generales de la ciencia
como tal. Según Hurtado (1998), estas herramientas son la deducción, la
inducción y la observación; se refieren a la manera de generar un tema de
investigación, de formular un título, un objetivo, construir y validar un
instrumento,
seleccionar
una
muestra,
entrar
en
un
escenario
de
investigación, interpretar unos datos, categorizar unas entrevistas o construir
teorías fundamentadas.
Cuando estas herramientas y procedimientos son ubicados dentro de los
diferentes métodos de investigación y asumen las características que los
califica como cuantitativos, no cuantitativos o propuestas, se está en
83
presencia de una metodología diferencial. Esta metodología trata de describir
y explicar las herramientas y procedimientos como se deben aplicar para
desarrollar cada uno de ellos.
Pero la metodología no es abstracta, su aplicación se da en situaciones
concretas, particulares, específicas. Esta especificidad se deriva de la
naturaleza de la realidad o fenómeno investigado o intervenido, y de los
objetivos del trabajo. Con frecuencia una investigación no se resuelve con un
sólo método, sino que se requiere una triangulación metodológica, la
convergencia de herramientas y procedimientos propios de métodos
diversos.
En el caso de los trabajos propuesta es muy frecuente, para no decir
normal, la triangulación metodológica. En efecto, los diagnósticos y las
evaluaciones se hacen utilizando herramientas de investigación descriptivas,
cuantitativas o no cuantitativas; las validaciones de las propuestas, con
frecuencia, serán experienciales. A la metodología científica hay que añadirle
además los métodos de trabajo propios de cada área del conocimiento, es
decir, las tecnologías y técnicas correspondientes a la arquitectura,
ingeniería mecánica, trabajo social, la educación, la medicina, entre otras.
Este trabajo se ubica entonces, en el ámbito de la metodología diferencial,
y pretende ofrecer unos lineamientos para desarrollar trabajos de grado con
triangulación metodológica. De allí que se aparte de las formas tradicionales
de los proyectos factibles y especiales mencionados en el Manual de la APA,
aunque no deje de tener muchas afinidades.
Cuadro N 9.- Triangulación metodológica para el desarrollo de trabajos de
grado tipo propuesta.
PROPUESTA
Fuente: Parotto, Giulio (2004, p. 20)
84
Lineamientos metodológicos
Los trabajos de grado tipo propuesta requieren de ciertos lineamientos
metodológicos que garanticen su calidad científica. Esta calidad científica
implica una metodología sistemática con pasos y una secuencia lógicos, que
prevea técnicas, instrumentos y procedimientos pertinentes.
Se exige en cierta manera una metodología general y una diferencial, se
trata de unos lineamientos metodológicos que pueden ser comunes para el
desarrollo de cualquier propuesta, y otros que deben ser creados según la
naturaleza de la realidad a intervenir y los propósitos de la intervención.
Éstos serán seleccionados o generados en cada caso particular.
Los alcances de las investigaciones tipo propuesta.
Las propuestas pueden tener diferentes alcances, es decir, hasta donde
se va a llegar en el proceso de intervención de la realidad: diseño del trabajo
propuesta, factibilidad, prueba piloto, ejecución efectiva, evaluación y
retroalimentación. En el diseño de solución se trata de diseñar la
modificación de una situación de acuerdo a un modelo dado, sin llegar a
implementarla o validarla. Los pasos son los siguientes: planteamiento del
problema,
fundamentación
teórica,
observación
de
la
situación,
determinación del modelo de acción, factibilidad y plan de acción.
Cuando el trabajo propuesta llega a intervenir efectivamente la realidad se
desarrollan los pasos siguientes: selección del tema de la propuesta,
planteamiento del problema, fundamentación teórica, observación de la
realidad, requisitos de la intervención, alternativas de intervención, selección
de la intervención, factibilidad de la intervención, plan de acción, criterios de
ejecución,
control
de
la
ejecución,
evaluación
de
la
ejecución,
retroalimentación de la ejecución, conclusiones y recomendaciones. Los
trabajos propuesta pueden iniciarse a partir de otras investigaciones, en este
caso sólo pueden estudiar la viabilidad, efectuar la prueba de la propuesta,
llevar a cabo la ejecución y hacer la evaluación final.
85
Lineamientos
operativos
de
los
trabajos
de
investigación
tipo
propuesta.
Estructura básica de un trabajo propuesta
Todo trabajo tipo propuesta se abre con la descripción del marco
situacional, los objetivos, la justificación, la delimitación y las limitaciones; el
marco de referencia se construye a través de la identificación de la temática
teórica de la propuesta. Se trata de identificar, seleccionar y sistematizar los
conocimientos existentes sobre el tema para establecer el contexto teórico
del proyecto que facilite la identificación de los factores que constituyen la
situación en la cual intervenir; los antecedentes constan de la reseña de
trabajos relacionados, de la(s) teoría(s) que soporta(n) la propuesta, de los
aspectos tecnológicos y técnicos derivados de la teoría que serán aplicados
a través de la propuesta; la definición de términos básicos o palabras clave;
éstas servirán para construir el esquema previo del marco teórico; el marco
metodológico prevé la manera de efectuar el diagnóstico y los lineamientos
para desarrollar la propuesta.
Marco investigativo
Si el objeto de observación o diagnóstico es cuantitativo, se utilizarán
procedimientos descriptivos positivistas. En este caso los pasos podrían ser
los siguientes: Seleccionar el tipo de procedimiento investigativo para
recoger la información, operacionalizar las variables, diseñar y validar los
Instrumentos de observación, determinar la población y seleccionar la
muestra, aplicar los instrumentos de recolección de los datos, llevar a cabo el
tratamiento de los datos, con la clasificación, la tabulación, tratamiento
estadístico, la interpretación de los resultados y los requisitos de la
propuesta.
Si la naturaleza de la realidad a observar no es cuantitativa, se deberán
adoptar procedimientos investigativos de orden alternativo Una vez
86
seleccionado el ámbito teórico y problemático del trabajo, se procede a
seleccionar y describir el escenario experiencial con la participación
organizada de todos, estableciendo los propósitos, los procedimientos, las
técnicas y los instrumentos correspondientes. Se establecerá la entrada al
escenario, la selección de los actores e informantes del contexto, así como el
método, técnicas e instrumentos para la recolección de la información.
Marco hermenéutico
El marco hermenéutico fija la clave de interpretación de los datos o
informaciones; establece el procedimiento para la sistematización y
categorización de la información, con el propósito de interpretarla y captar su
significado dentro del contexto. El diagnóstico evidenciará una serie de
elementos que inciden en la situación y será entonces necesario seleccionar
las prioridades de intervención de acuerdo con el grupo de trabajo.
Así
mismo la visión del escenario permitirá calibrar la magnitud del compromiso
transformador y ello llevará a los actores a
asumirlo o a establecer
limitaciones.
Marco Operacional.
Tomada la decisión de la acción transformadora, se preestablecen los
lineamientos para la transformación de la realidad, se fijan los propósitos
generales y específicos, formulados en términos de acciones y resultados.
La metodología para el desarrollo de la propuesta debe cumplir con varias
instancias desde las perspectivas de cada ciencia, de los enfoques de
planificación y del alcance de cada trabajo. Como en toda metodología se
puede presentar ciertos elementos o instancias que son generales, comunes
para todos los casos, y otros diferentes según el alcance de cada trabajo y
ciencia que los abarca. Será esencial la negociación del plan de acción, la
selección de las estrategias de intervención y ejecución de la propuesta, así
como su evaluación y reinterpretación.
87
Diseño de propuestas.
Esta se referirá a cómo se puede diseñar la intervención de la realidad.
Partirá siempre del diagnostico y desde allí definirá las acciones a seguir, su
secuencia, estrategias, recursos, criterios de viabilidad, prueba, ejecución y
evaluación.
Estudios de viabilidad de propuestas.
Un trabajo puede consistir únicamente en el estudio de la viabilidad de una
propuesta hecha por otro autor u otros autores. En este caso se establecerá
la viabilidad técnica, la económica financiera, la social y la legal.
Prueba de Propuestas
Como en el caso anterior, hay propuestas ya diseñadas cuya viabilidad se
ha establecido, pero no se sabe si funciona en la realidad. Para ello se
procede a ejecutar lo propuesto, llevando a cabo una prueba piloto.
Evaluación de resultados de propuestas.
Hay trabajos que consisten en evaluar el impacto de proyectos diseñados,
viabilizados, probados y ejecutados por otros, y se requiere comprobar su
impacto en la realidad; es decir, comprobar si se obtuvieron los resultados
previstos y cuáles fueron las desviaciones y sus causas de ejecución;
establecer los criterios y procedimientos de evaluación;
llevar a cabo la
propuesta como procedimiento de validación y constatar su validez.
Consolidación teórica
Este punto se corresponde con la discusión de resultados de los métodos
investigativos, y consiste en resaltar la contribución cognoscitiva del trabajo.
88
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
El largo recorrido por los horizontes de la ciencia ha permitido contribuir
con los aportes previstos en los objetivos. En primer lugar se han identificado
y caracterizado las tradiciones ontológicas, epistemológicas, paradigmáticas
y metodológicas de la investigación científica. En segundo lugar se han
elaborados los criterios y se ha diseñado una matriz para el análisis
epistemológico y paradigmático de los trabajos de investigación. Por último
se han precisado los criterios y lineamientos metodológicos para la
elaboración de investigaciones positivistas tradicionales, las no tradicionales
o no cuantitativas y los trabajos propuesta.
Los aportes originales de este trabajo están constituidos por la matriz de
análisis epistemológico, la de análisis paradigmático y la de análisis
argumental para el desarrollo de entrevistas. Además se ha fijado una
posición clara sobre la visión estructural-sistémico-dialéctica de la realidad,
rechazando desde allí el dilema paradigmático cualitativo-cuantitativo,
asumiendo la pluralidad del ser con características cuantificables y no
cuantificables.
De esta posición se deriva la intrínseca diversidad y multiplicidad
metodológica, irreductible a la unicidad y universalidad del método positivista.
Como consecuencia de lo anterior se defiende radicalmente la adecuación
de los métodos a la naturaleza de los objetos y características investigadas.
Las triangulaciones metodológicas, dentro de este contexto, tienen sentido
y son válidas científicamente si los diferentes métodos utilizados se adecuan
89
a las características estudiadas. En caso contrario se cae en la
incongruencia metodológica y epistemológica, que no deja de ser frecuente.
De esta forma se ha contribuido con la claridad epistemológica y
metodológica que debe distinguir las investigaciones sociales, especialmente
las educativas. Igualmente se ha logrado presentar a los investigadores los
caminos de investigación, para que en cada caso se elija el más apropiado
según el objeto de estudio y los objetivos del trabajo.
RECOMENDACIONES
Los resultados obtenidos invitan a profundizar la reflexión sobre el
desarrollo de las ciencias. Cada investigador de un área específica del
conocimiento no puede dejar de ser también investigador del proceso
científico como tal; es decir, debe ser un epistemólogo que dé razón de su
ciencia específica. Así contribuiría a un mejor desarrollo de su propia ciencia
y de las demás ciencias en general.
Del mismo modo se invita a los colegas especialistas en metodología a
hacer
un
esfuerzo
para
traducir
los
principios
epistemológicos
y
metodológicos en instrumentos prácticos de trabajo con el fin de facilitarles la
tarea a los investigadores. No siempre es fácil investigar y al mismo tiempo
investigar la propia investigación.
Por último, se espera que las convicciones, compartidas con los posibles
lectores, sean evaluadas y criticadas. La comunidad científica se caracteriza
por la rigurosidad crítica, sería grato poder contar con ella en relación con
este trabajo.
Los caminos de la investigación se encuentran y se construyen, cada
quien de be asumir su reto.
90
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ, Guillermo (2000). Taller para Tutorear el Trabajo Especial de
Grado. UPEL.
ALONSO, José Antonio, (1997), Metodología. Limusa, Noriega Editores.
México.
BALESTRINI A., Mirian. (1997) Como reelabora el proyecto de Investigación.
Caracas. BL Consultores Asociados.
BARRERAS MORALES, Marcos Fidel, (2004) Modelos epistémicos en
investigación. SYPAL, Caracas.
BISQUERRA, Rafael. (1989) Métodos de investigación educativa. Barcelona.
España. Ediciones CEAC.
BISQUERRA, Rafael. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía
práctica. Barcelona: Ediciones CEAC.
BUSOT J. Aurelio, (1991) El método naturalista y la investigación
educacional. ediLuz. Maracaibo. Edo. Zulia. Venezuela
COMBESSIE, Jean Claude y otros, (2003), Investigación educativa e
innovación. Un aporte a la transformación escolar. Cooperativa editorial
Magisterio. Bogotá. Colombia.
DOS SANTOS FILHO, José Camilo y Silvio Ancizar, Sánchez Gamboa.
(2001). Investigación educativa cantidad – cualidad. Un debate
paradigmático. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
FERNÁNDEZ, Pita y Pertegas S., Díaz S. (2003). Las ventajas e
inconvenientes de los métodos cuantitativos y no cuantitativos. En
Cuadernos Monográficos CANDIDUS. Cuaderno N° 1 Sep. – Dic. 2003
91
HURTADO L., Iván y Josefina, Toro G. (1998). Paradigmas y métodos de
investigación en tiempos de cambios. Valencia. 2do. Carabobo.
Venezuela. Episteme Editores C.A.
KUHN, Thomas. (1975) La estructura de las revoluciones científicas. México.
Breviario del Fondo de Cultura Económica.
LE COMPTE Y PREISSLE (1993) Ethnography qualitative desing in
educational research.California.Academic Press
MARTÍNEZ M., Miguel (1999) Comportamiento humano. Nuevos métodos de
investigación Editorial Trillas, México.
_________ (1999), La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. Editorial
Trillas, México
_________ (2000), El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la
racionalidad científica. Editorial Trillas, México
_________ (2004), Ciencia y arte en la metodología no cuantitativa. Editorial
Trillas, México
_________
(1999)
Criterios
para
la
superación
del
debate
metodológico”cuantitativo / no cuantitativo”. Revista Interamericana de
sicología. Vol. 33, N° 1.
________ (2000) Metodología no cuantitativa. Seminario taller sobre
metodología no cuantitativa. Departamento de ciencia y tecnología del
comportamiento. Universidad Simón Bolívar. Caracas.
MORONTA IZARRA, Delfín, (2002), Comprensión moderna de la ciencia.
Universidad Central de Venezuela. Caracas
PAROTTO P., Giulio N., (2000) Trabajos de grado: ¿Qué hacer y cómo
hacerlos? Ediciones X demanda, Comala.com. Caracas
________ (2004) Trabajos de grado tipo propuesta. Trabajo de ascenso,
para optar a la categoría de asociado. UNERMB. Valera, Edo. Trujillo,
Venezuela
92
________ (2005) Epistemología. Trabajo presentado en la Tecana American
University. Caracas.
________ (2005) Investigación cuanlitativa etnográfica. Trabajo presentado
en la Tecana American University. Caracas.
SÁNCHEZ GAMBOA, Silvio, (2001) Fundamentos para la investigación
educativa. Propuestas epistemológicas que orientan al investigador
Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. Colombia.
SANDIN ESTEBAN, María Paz. (2003). Investigación no cuantitativa en
educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
SIN AUTOR* Tomado de http:// usuarios.iponet.es/casinada/arteolog En
Cuadernos Monográficos CANDIDUS. Cuaderno N° 1 Sep. – Dic. 2003
TAYLOR, S.J. y R., BOGDAN. (1992) Introducción a los métodos no
cuantitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Piados.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. (2004)
Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis
doctorales. FEDEUPEL. Caracas.
ZULOAGA G., Olga Lucía y otros, (2003) Pedagogía y epistemología.
Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. Colombia.
93
ANEXOS
ANEXO A
CUADRO DIAGNÓSTICO PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.4.-CONTROL AL
PRONOSTICO
PRONÓSTICO
Hechos o
Hechos o
Situaciones que Acciones por las
situaciones que
situaciones
pueden darse si
cuales el
se observan al
que se
se siguen
investigador
analizar el objeto producen por presentando los puede anticipar y
de investigación la existencia de
síntomas
controlar las
los síntomas identificados en
situaciones
identificados
el cuadro 1, y
identificadas en
en el cuadro 1 sus causas en
síntomas 1,
el cuadro 2
causas 2, y
pronóstico 3.
1.- SÍNTOMAS
2.-CAUSAS
Fuente: Méndez, Carlos. (1998) Metodología (p. 71)
ANÁLISIS DE SITUACIONES PARA LA GENERACIÓN DE PROBLEMAS
DE INVESTIGACIÓN O LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
CONTEXTO
(Variables
condicionantes)
INSUMOS
(Variables
determinantes)
PROCESOS
(Problema)
RESULTADOS
Producto (s) del
(os) proceso (s)
EFECTOS
(Impacto)
Fuente: Morles Armando, 1.994. Adaptación Giulio Parotto, 1.995.
ANEXO B
Manera como se deben presentar las tablas y gráficos
Tabla Nº - (Título del gráfico, institución, lugar, año).
Fuente: (Autor, Título de la fuente, año, pp.)
Gráfico Nº - (Título del gráfico, institución, lugar, año).
Fuente: (Autor, Título de la fuente, año, pp.)
ANEXO C
Significado de los parámetros de análisis en la matriz
epistemológica de las investigaciones
Explicación, es la valoración racional de la realidad.
Racionalidad, se refiere al soporte de valor de conocimiento de las
investigaciones.
Objeto, define la naturaleza de lo que se investiga o su esencia ontológica.
Causalidad, indica si algo es consecuencia exclusiva de una causa,
causalidad lineal, o por el contrario se trata de una interacción multilineal.
Dimensión, es una característica macro de la realidad que puede ser
deglosada en características interactuantes.
Método, es la manera de investigar una realidad o sus características.
Hipótesis, es el supuesto de una explicación o reacción de la realidad.
Técnicas, son los procedimientos generales para obtener la información.
Instrumentos, es el mecanismo concreto para recolectar la información.
Datos, son las unidades de información de una investigación.
Tratamiento, es el proceso estadístico o teórico que se le aplica a la
información para su explicación y comprensión.
Representación, es la traducción de los datos en cuadros e imagen.
Descargar