Si deseas ver el indice del libro presiona aquí

Anuncio
INDICE
Pág.
DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
4
5
7
8
CAPÍTULO I
NUEVA RACIONALIDAD CIENTÍFICA
Complejidad del ser
Multipluralidad epistemológica
Multipluralidad metodológica
DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO
Escenario
Marco de referencia
Marco metodológico
Conclusiones y recomendaciones
ESTRUCTURAS
Trabajos de grado
Proyectos de trabajos de grado
CAPÍTULO II
MODELOS DE TRABAJOS DE GRADO
Tradicionales positivistas
Hermenéuticos cualitativos
CAPÍTULO III
TRABAJOS DE GRADO MODELO PROPUESTA
Tipos
Desarrollo de trabajos propuesta
TRABAJOS BIBLIOGRÁFICOS O DOCUMENTALES
Naturaleza.
Proceso operativo
Teorización
11
12
13
16
21
27
33
34
35
36
36
41
43
62
62
66
CAPÍTULO IV
PARTES COMPLEMENTARIAS
Preliminares
Finales
ASPECTOS FORMALES
Normas de presentación
74
BIBLIOGRAFÍA
78
71
72
ANEXOS
79
PRÓLOGO
El autor de esta obra es un distinguido miembro de la comunidad académica universitaria, desde
allí, como docente investigador ha generado especial interés por el hacer científico consagrando
gran parte de su tiempo a diseminar sus conocimientos no sólo dentro del aula, sino también fuera
de ella. Durante más de una década en La Universidad Experimental Rafael María Baralt, ha
compartido con profesores y estudiantes el escenario transcendente del episteme y el logos, con la
misión de transferir esos saberes a las prácticas sociales. La información levantada en este libro
que nació de las vivencias de Guilio Parotto, así lo confirman.
En su discurso se reconocen las disquisiciones filosóficas que históricamente han impregnado las
formas de hacer ciencia, con sus diatribas, fricciones, antagonismos y contradicciones; pero este
investigador al dar cuenta de distintos modos de pensar, ofrece un soporte epistemológico para
todo aquel que requiera adentrarse en el campo de la investigación científica. Argumentando la
complejidad del ser, el autor muestra la condición integralista, no excluyente y complementaria que
permea la nueva racionalidad científica.
Distanciándose de visiones lineales y reduccionistas para plegarse a un marco gnoseológico
envolvente y referencial, con el propósito de facilitar el desarrollo del trabajo de investigación, el
artífice de este libro, invita a la reflexión crítica durante todo el proceso investigativo.
Magistralmente aquí se destaca la importancia tanto del escenario, como los fundamentos teóricometodológicos subyacentes en la construcción y reconstrucción del conocimiento.
Tomando en cuenta la diversidad paradigmática y la inestabilidad de los sistemas complejos,
Parotto presenta distintas opciones desde las cuales podemos adentrarnos para escrudiñar la
realidad, ámbito donde tiene lugar lo investigado. Creo que la postura de Guilio -de quien no
pretendo hacer una apología, dado que lo considero mi maestro y nos unen lazos de amistad- es
modesta al decir que esta obra es una guía práctica, ciertamente ofrece orientaciones,
herramientas y técnicas para el investigador novel, pero va mucho más allá, al presentar
estructuras y modelos para descifrar los procesos que dan cuenta de la realidad.
Le quedará al lector interpretar, juzgar y escoger la alternativa a seguir, siempre con actitud
creadora y ética, pues sin anarquismos, los contenidos aquí desarrollados abren las perspectivas
para que cada quien, tal como lo dijo Nietzsche, interrogue y ponga a prueba los caminos que se le
presentan para descubrir la realidad.
Maglene Romero de Padrón
INTRODUCCIÓN
Esta guía nace de la íntima preocupación porque se sigan elaborando trabajos
de grado, algunos con pretensión de investigaciones, al margen de las
transformaciones que ha sufrido la ciencia y la visión del mundo desde hace más
de cincuenta años. Muchos piensan: “La ciencia ha cambiado, sé que ha
cambiado, pero yo sigo haciendo las cosas de manera tradicional, es más fácil, no
me complico, me gradúo y ya está”. Actitud compartida, lamentablemente, por
estudiantes, profesores y, reforzada, por muchas normas académicas no
actualizadas.
El propósito de esta guía es presentar de manera concisa, concreta, y lo mas
sencilla posible, los fundamentos de la nueva ciencia y sus consecuencias
metodológicas. La nueva visión científica del mundo, del hombre y de la sociedad,
es decir, la nueva ontología dialéctica, obliga a generar y asumir nuevos rumbos
investigativos. La realidad es lo que se impone, no el método.
No se puede
acomodar a priori la realidad al método. Hay que adecuar el método a la realidad.
Esta guía va dirigida de manera particular a estudiantes de pregrado
y
posgrado con quienes he compartido largas horas de reflexión, comentarios,
intuiciones y no pocas reformulaciones nacidas al calor de la discusión o de la
interpretación en caliente, es decir, en el diálogo socrático del aula. También
puede ser útil a los colegas docentes – facilitadores de los diferentes niveles
educativos, para que sometan sus prácticas a la reflexión, tengan argumentos de
confrontación y hagan sus propias creaciones y producciones. La comunidad
científica puede asumir la tarea de revisar estos planteamientos y proponer
nuevas sendas y nuevos caminos.
En esta guía práctica, sin desvincularse de la racionalidad científica, se
pretende ofrecer a los estudiantes de pregrado
y posgrado un conjunto de
orientaciones, herramientas y técnicas de trabajo tomadas de la metodología de
la investigación para dar una respuesta coherente, lógica y realista a la pregunta
qué hacer como trabajo de grado y cómo hacerlo. El objetivo general de la guía es
facilitarle al estudiante la selección del tema y problema de su trabajo, así como el
desarrollo del marco de referencia, de la metodología, del análisis de los
resultados, de las conclusiones y de las recomendaciones, todo enmarcado dentro
de una visión científica coherente y pertinencia con el entorno.
Con el presente trabajo no se tiene la intención de presentar un manual
exhaustivo de metodología de la
investigación, sino una guía práctica para
desarrollar trabajos de grado, como un libro de bolsillo para el estudiante de
pregrado y posgrado, quien con frecuencia se siente desorientado, inseguro y
temeroso frente a la metodología. Este texto no pretende ser un tratado completo
en investigación, sino como el hilo conductor para desarrollar trabajos coherentes
científicamente y pertinentes socialmente. Es como las cuerdas que se colocan
en los lugares difíciles a las subidas de las montañas para que los alpinistas no se
extravíen o pierdan el equilibrio cayendo en los abismos, es decir, que tengan
señalado el camino para subir y para descender.
En este sentido, se señalan pasos, estrategias, procedimientos, secuencias,
pero el desarrollo de cada aspecto debe consultarse con la literatura específica, si
el estudiante o investigador lo requiere. Además la presentación de las diferentes
herramientas, sin duda, sirve para ser considerada a la hora de desarrollar
cualquier trabajo de grado dentro de los diferentes enfoques y/o perspectiva,
puesto que todos ellos son útiles. La diferencia de contextos, ubicaciones y
procesos no impide que se incorporen dependiendo de las necesidades de cada
caso. Las herramientas positivistas no son exclusivas de los trabajos cuantitativos
y las cualitativas no son exclusivas de los trabajos no cuantitativos. La
complementariedad no tiene límites, siempre que los diferentes elementos
respondan a la coherencia investigativa y a la pertinencia social.
La guía que se presenta es el resultado de la experiencia como tesista,
asesor y tutor de numerosos trabajos de grado; asesor de profesores – tutores;
facilitador de cursos y talleres en metodología de la investigación de pregrado y
posgrado en distintas universidades. Estas experiencias han sido apoyadas en
autores como Carlos Méndez, Roberto Hernández, Victor Morles, Carlos Sabino,
Evaristo Méndez, Miguel Martínez. De estos autores y otros se han reinterpretado
aportes y aplicado planteamientos.
Para cumplir con este propósito se ofrecen al estudiante ocho capítulos: el
primero referido a la nueva racionalidad científica, el segundo presenta los pasos y
sugerencias para elaborar los trabajos de grado de acuerdo con el enfoque y
tendencia investigativas seleccionados; el tercero presenta los modelos para
desarrollar trabajos de grado; el cuarto detalla lo trabajos tipo propuesta, el quinto
explica los trabajos bibliográficos; el sexto capítulo se refiere a la mejor manera de
desarrollar las partes preliminares y complementarias comunes a todos los
trabajos de grado; el séptimo capítulo contiene las normas mas elementales para
presentar los trabajos desde el punto de vista técnico – formal, de acuerdo con las
normas APA. En los anexos se ofrecen algunas matrices para la evaluación y
autoevaluación de los trabajos de grado.
CAPITULO I
NUEVA RACIONALIDAD CIENTÍFICA
La racionalidad científica, comúnmente denominada epistemología, ha
sufrido un cambio radical a partir de la nueva visión de la realidad y del hombre,
que se traducen en una visión y una práctica de la investigación, dentro del marco
de la complejidad y dinamicidad dialéctica.
Complejidad del ser
La ontología es la rama de la filosofía que marca la pauta del resto de los
estudios filosóficos, pues todos se derivan de allí porque desarrollan aspectos ya
estudiados por ella. Es así como, para desarrollar la gnoseología, la epistemología
y la metodología, hay que
arrancar de supuestos ontológicos. Uno de esos
supuestos es que la realidad, el ser, se nos muestra uno y diverso a la vez, cada
uno con cualidades diferentes.
Pero ¿Qué es una cualidad? ¿Cuáles y cómo son esas cualidades? ¿Cómo
se pueden conocer? ¿El conocimiento de la cualidad revela al ser? La cualidad, en
sentido propio, se refiere a lo peculiar del ser de cada ser, lo que hace que cada
ser sea lo que es. Pero, qué es el ser? Según las contribuciones mas recientes de
la física y de las demás ciencias naturales, el ser, la realidad, en su conjunto y
cada subconjunto que la integra, es un todo sistémico, dialéctico, dinámico. Cada
elemento, a su vez conjunto, depende del ser, también a su vez conjunto,
integrado en otros todos (conjuntos) que interactúan constantemente y se
renuevan, se rehacen, se recrean en ese mutuo interactuar dialéctico. Nada existe
solo. La realidad es un todo, aunque se exprese en dimensiones, magnitudes y
estructuras complementarias, el ser es estructura con magnitud y la magnitud
está en la estructura.
La investigación pretende escudriñar ese ser, descubrir su realidad integral, su
realidad profunda, su sistema de relaciones, su estructura orgánica, lo que le da
la razón de su ser, de su existir, de su actuar y de su sentir. Pero esta complejidad
cualitativa se presenta a través de dos dimensiones, una de corte cuantitativo y la
otra de corte sustantivo, estructural – sistémico, no cuantitativo. De esta manera,
la visión de la dimensión cuantitativa y no cuantitativa, la estructural - sistémica,
constituyen la visión integral o totalizante de la realidad.
De aquí que el
conocimiento de la realidad deba abarcar las dos dimensiones, so pena de
parcializar y distorsionar su visión y desnaturalizar su esencia.
Multipluralidad epistemológica
La entrada de la dimensión estructural – sistémico – dialéctica de la realidad
en el desarrollo de las ciencias ha generado una serie de planteamientos
epistemológicos, metodológicos y procedimentales para adaptarse al estudio de
esa realidad. Así han surgido “la cibernética, la informática, la teoría de conjuntos,
la teoría de redes, la teoría de la decisión, la teoría del juego, los modelos
estadísticos, (...) el análisis de sistemas, la ingeniería de sistemas, el estudio de
los ecosistemas, la investigación de operaciones, entre otros” (Martínez, M. 1999:
99 – 100). Pero todos, de una manera u otra, “tratan de resolver el problema con
la teoría matemática de la probabilidad, (...) con la verdad probabilística, verdad
estadística,
olvidándose que (...) el problema tiene un fondo epistemológico”
demostrando lo irreductible que es la realidad a la dimensión aditiva. “La realidad
es un todo polisistémico” que no puede ser “reducido a sus elementos”, puesto
que así perdería el significado del todo y se obtendría un conocimiento parcial y
sesgado de la realidad. (Ídem, 101)
En definitiva el conflicto epistemológico se resuelve si se asume la
perspectiva estructural – sistémica – dialéctica de la realidad que se refleja en
“...un conjunto de postulados irrenunciables, como los siguientes”: Relatividad de
la observación al punto de vista del observador; toda observación se hace desde
una teoría; toda observación afecta al fenómeno observado; solo existen
observaciones, no hechos; estamos condenados al significado; ningún lenguaje
puede definir su propia semántica; ninguna ciencia se puede explicar a sí misma;
la matemática no puede probar sus propios axiomas; la ciencia no puede
responderse la pregunta ¿qué es la ciencia?. Para una acertada investigación no
son
suficientes
buenos
métodos,
técnicas
excelentes
y
procedimientos
impecables, es necesario “elevar su nivel de rigurosidad, sistematicidad y
criticidad.” (Ídem, 101 – 102)
Multipluralidad metodológica
La complejidad ontológica fundamenta la multipluralidad gnoseológica y, en
consecuencia, la epistemológica y metodológica. Las múltiples dimensiones deben
ser asumidas de manera complementaria, como son complementarias en la
realidad. Por lo tanto si se quiere estudiar integralmente un objeto, un fenómeno,
un
acontecimiento,
se
debe
recurrir
a
la
complementariedad
y
a
la
interdisciplinariedad.
La multipluralidad de la realidad obliga a crear y adoptar métodos, técnicas,
instrumentos y procedimientos acordes con cada dimensión. No se puede resolver
el conocimiento
de las dimensiones cuantitativas con métodos, técnicas,
instrumentos y procedimientos no matemáticos; ni al contrario, resolver con
técnicas,
instrumentos
y
procedimientos
matemáticos
dimensiones
no
cuantitativas - estructural - sistémicas.
Dada la asunción de la visión estructural sistémica de toda la realidad, para
el desarrollo adecuado de la investigación científica, es necesario analizar y
seleccionar coherentemente la dimensión ontológica y epistemológica de un
trabajo, para luego diseñar o seleccionar el método, las técnicas y los
procedimientos correspondientes. El valor científico de todo trabajo va a depender
de este análisis de la racionalidad científica, por el cual se justifique la dimensión
seleccionada y la coherencia de los métodos, técnicas y procedimientos.
Para crear o seleccionar acertadamente los métodos, las técnicas, los
instrumentos y los procedimientos de una investigación, hay que identificar la
dimensión que se va a trabajar. En particular hay que identificar a que dimensión
pertenecen los objetos, los fenómenos y las características que se van a estudiar.
En este sentido las investigaciones serán de corte cuantitativo, cuando estudian la
magnitud, el promedio, la extensión, el descubrimiento de leyes, la adecuación de
teorías a la realidad, la generalización y los agregados de la realidad. Por el
contrario, serán de corte no cuantitativo (cualitativo) cuando estudian la naturaleza
profunda, la estructura sistémica de los fenómenos humanos y sus dimensiones.
Para facilitar la comprensión de estas dimensiones Miguel Martínez (1999,
191 – 199) ofrece algunas consideraciones útiles.
1.- ¿En el fenómeno se estudian estructuras sistémicas dinámicas o
relativamente estáticas? es decir, ¿se trata de una experiencia humana o de un
fenómeno de las ciencias naturales?
Si es un fenómeno perteneciente a las
llamadas ciencias naturales, la adecuación epistemológica y metodológica es la
estadística
–
ecuacional.
Si
es
un
fenómeno
humano,
la
adecuación
epistemológica y metodológica será la estructural - sistémica – dialéctica –
analítica – ideográfica.
2.- Si es una experiencia humana, y queremos saber su frecuencia, su
difusión, su nivel de aceptación o rechazo, se tendrá una adecuación
epistemológica y metodológica estadística – ecuacional. Si por el contrario
queremos comprender la naturaleza profunda del fenómeno, el pensar y sentir de
la gente, se tendrá una adecuación epistemológica y metodológica estructural sistémica – dialéctica – analítica - ideográfica.
3.- Si se pretende descubrir regularidades y establecer generalizaciones
estadísticas muéstrales, como repetición y distribución de fenómenos, patrones de
comportamiento,
distribución de opiniones,
se
tendrá una
adecuación
epistemológica y metodológica estadística – ecuacional.
4.- Si se trata de comprender fenómenos humanos como los valores, los
intereses, las creencias, los propósitos, los sentimientos y las demás variantes que
configuran la vida de los seres humanos,
se tendrá una adecuación
epistemológica y metodológica estructural - sistémica – dialéctica – analítica ideográfica.
5.- Si el fenómeno a estudiar no puede ser desagregado en partes
homogéneas, sin ser desnaturalizado, sino que constituye una
estructura
compleja y dinámica, que le da sentido a cada una de sus subestructuras, se
tendrá una adecuación epistemológica y metodológica estructural - sistémica –
dialéctica – analítica - ideográfica.
6.- Si se trata de establecer la estructura esencial o el patrón cultural de una
persona, grupo o sociedad, se tendrá una adecuación epistemológica y
metodológica estructural - sistémica – dialéctica – analítica - ideográfica.
La fundamentación de racionalidad científica de los trabajos de grado
genera los lineamientos para su construcción y desarrollo.
Los capítulos
siguientes guiarán al estudiante para elaborar trabajos de grado coherentes y
pertinentes.
Descargar