“ ALCANCE DE LA SIGNIFICACION DE PARTICIPACION

Anuncio
UNIVERSIDAD ACADEMIA HUMANISMO CRISTIANO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
“ ALCANCE DE LA SIGNIFICACION DE PARTICIPACION
CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO LAS
CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN LAS QUE SE INSERTA”.
Estudio de casos múltiples: Análisis desde la perspectiva de los actores
involucrados en la gestión ambiental. Período 2000 - 2003, IX región.
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES DE
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
AUTORA
JESSICA LORENA SEPULVEDA PIZARRO
DIRECTORA DE TESIS
MARGARITA LOBOS GONZALEZ
Magíster en Evaluación Educacional.
TEMUCO Diciembre 2005
AGRADECIMIENTOS
Agradezco la colaboración de los entrevistados cuya disposición a conversar sobre el tema
de estudio permitió la realización de esta investigación. La contribución de cada uno de
ustedes enriqueció la forma de plantearme frente al tema, y el resultado de ello, es una
investigación que en forma gradual fue ampliando la dimensionalidad del estudio.
Agradezco en forma especial a mi estimada profesora tesista, Sra. Margarita Lobos quien
me acompañó en este proceso desde la primera pregunta de investigación (fechada en el
año 2003); su entusiasmo y asesoría metodológica contribuyó a que esta investigación se
enriqueciera y llegara a término.
Agradezco a mi amiga Marcela Vásquez y a mi amigo Alvaro Torres, quienes se dieron el
tiempo de revisar mis avances, incluso a cuestionar mis argumentos. Su ayuda fue esencial
para alguien que realiza una tesis sola.
Finalmente agradezco a mi familia, especialmente a mis padres cuyo apoyo fue importante
en aquellos momentos difíciles en que el ánimo decae y que parece interminable el
proceso.
i
INDICE
I. .INTRODUCCION.
001
1.1. Problema de investigación.
003
II. OBJETIVOS GENERAL DE LA INVESTIGACION .
2.1. Objetivos específicos de la investigación.
005
III. MARCO TEORICO.
3.1. CONCEPTUALIZACION
CIUDADANA.
005
006
DE
PARTICIPACION
006
3.1.1. Aproximación conceptual de Participación
Ciudadana desde las nociones de la “esfera pública” y
“ciudadanía”.
006
3.1.2. Conceptualización de Participación Ciudadana en
la gestión ambiental.
012
3.2.
CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN QUE
SE INSERTA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN
LA GESTION AMBIENTAL.
015
3.2.1. Participación ciudadana considerando el sistema
democrático de Chile.
015
3.2.2. Participación ciudadana considerando el sistema
político administrativo de Chile.
031
3.2.3. Participación ciudadana considerando el modelo
de desarrollo de Chile.
033
3.2.4. Participación ciudadana considerando el sistema
cultural de Chile.
036
3.2.5. Participación ciudadana en los instrumentos de la
gestión ambiental de Chile.
038
IV.
DISEÑO
METODOLOGICO
INVESTIGACION SOCIAL.
DE
LA
045
V. RESULTADOS: ANALISIS E INTERPRETACION DE
LA INFORMACION.
052
ii
5.1.
ANALISIS
DE
SIGNIFICACION
DE
PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL.
5.1.1. Análisis por sector de estudio:
054
054
5.1.1.1. Análisis de significación de Participación
Ciudadana en la gestión
ambiental; sector
organizaciones funcionales.
054
5.1.1.2. Análisis de significación de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental; sector
organizaciones no gubernamentales (O.N.G).
062
5.1.1.3. Análisis de significación de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental; sector
productivo privado y público.
070
5.1.1.4. Análisis de significación de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental; sector
académico.
080
5.1.1.5.
Análisis de significación de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental;
sector publico con competencia ambiental.
088
5.1.2 Análisis comparativo de la significación de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental.
096
5.2.
ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO LAS CONDICIONES
SOCIOPOLITICAS EN LAS QUE SE INSERTA.
106
5.2.1. Análisis por sector de estudio:
106
5.2.1.1.
Análisis por sector de estudio
considerando el contexto del sistema democrático
de Chile.
106
5.2.1.2.
Análisis por sector de estudio
considerando el contexto del sistema político
administrativo de Chile.
131
5.2.1.3.
Análisis por sector de estudio
considerando el contexto el modelo de desarrollo
de Chile.
136
iii
5.2.1.4.
Análisis por sector de estudio
considerando
el
contexto
del
sistema
socioeconómico de Chile.
146
5.2.1.5.
Análisis por sector de estudio
considerando el contexto de la participación
sociopolítica de la sociedad civil en Chile.
153
5.2.1.6.
Análisis por sector de estudio
considerando el contexto del sistema cultural de
Chile.
162
5.2.2. Análisis comparativo del funcionamiento de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental
considerando las condiciones sociopolíticas en las que
se inserta.
181
VI. CONCLUSIONES.
201
VII. BIBLIOGRAFIA.
207
VIII. ANEXOS.
212
ANEXO
1: PAUTA DE ENTREVISTA EN
PROFUNDIDAD.
213
ANEXO 2: MATRIZ DE METODOLOGIA DE
PARTICIPACION
CIUDADANA
EN
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL.
215
1
I. INTRODUCCION
La presente investigación social aborda desde una perspectiva científica el tema en estudio,
a saber, “los alcances que adquiere la significación de participación ciudadana en la
gestión ambiental considerando las condiciones sociopolíticas en las que se inserta”.
De esta manera, la investigadora aúna dos grandes temas de su interés: la participación
ciudadana y el medio ambiente.
La Participación Ciudadana es un espacio simbólico con cargas nominativas y valoricas
que se entienden en un campo socio cultural histórico, por lo que su significación se
comprende en un plano simbólico e instituyente. Esta distinción asumida por la
investigadora, hace que se interese en indagar los alcances nominativos que adquiere el
tema en estudio, considerando para ello, la configuración semántica que elaboran los
actores involucrados en los espacios formales de participación ciudadana en la gestión
ambiental.
¿Por qué considerar las condiciones sociopolíticas en la participación ciudadana?; ello
porque se entiende su significación en contextos de análisis que le dan sentido a su
producción social y teórica. Así, vemos que un atractor directo a la significación de
participación ciudadana es el referido al espacio del “poder político”, es decir, al poder
instituyente de la organización social; poder que se alimenta y se crea de lo “social”. Por lo
tanto, para la investigadora, el tema de estudio sólo adquiere interés científico, en la
medida que se aborde su significación en el contexto de las condiciones sociopolíticas
en las que ésta se inserta.
La razón por la que a la investigadora le interesa indagar sobre el contenido semántico de la
participación ciudadana en la gestión ambiental, obedece a una plétora en la producción de
su discurso que se caracteriza por presentar distintos alcances nominativos, evidenciándose
en forma latente en el contexto de los conflictos ambientales y en la relación Estado –
sociedad civil.
Así, nos encontramos que la nominación del tema ha sido elaborada desde la producción
científica en las teorías de democracia, pero su contextualización práctica ha sido en los
últimos tiempos abordada en los discursos de los gobiernos de la concertación en Chile
como un desafío a la democratización y modernización del Estado. Así los temas de
participación ciudadana y ciudadanía, más que estar apropiados en el discurso de la
sociedad civil, pareciera que su sentido se entiende desde la acción del Estado como
referente de poder que otorga un reconocimiento individual en razón a la pertenencia de
una comunidad política.
Por otra parte, desde la sociedad civil, se han gestado movimientos sociales (desde la
sociedad global) que hacen referencia a un nuevo paradigma social en donde, más que
referirse a una participación ciudadana, se habla de una sociedad más participativa y/o
democracia participativa: “ Destacamos la ‘democracia participativa’ porque es más que la
‘participación ciudadana’, es otra cosa.... Las democracias participativas... abren otras
2
puertas. No son pura gestión o administración, son procesos de autoorganización y
transformación social. La hemos encontrado implicadas en la construcción de lo que
llamamos ‘alternativa de sociedad’”1.
De esta manera, en el caso de nuestro país, la participación ciudadana planteada en el
discurso del Estado e implementada en instrumentos públicos específicos, su significación
puede ser comprendida de distintas formas según los actores involucrados en la gestión
ambiental, cuyo sentido adquiere cada vez más relevancia y sintonía tanto en la gestión
pública como en la acción ciudadana.
Los conflictos ambientales remiten al tema del Medio Ambiente, éste entendido “ como un
sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la
acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus
múltiples manifestaciones”2.
Los problemas ambientales han alertado a la ciudadanía global sobre la insustentabilidad
de los modelos actuales de desarrollo que descansan en modos de producción que van en
desmedro de los recursos naturales y en la propia calidad de vida de las personas. A partir
de este escenario internacional comienza a gestarse desde la Conferencia Mundial del
ambiente, Estocolmo 1972 , el modelo de Desarrollo Sustentable; pero se formalizó, como
tal, en el Informe de la Comisión Brundtland en 1987, recibiendo un respaldo en la Cumbre
de la Tierra, en Río de Janeiro, 1992. Este modelo busca superar las limitaciones que la
visión economicista le ha impuesto al desarrollo, incorporando los objetivos sociales y
ecológicos.
Chile en su período democrático se adhiere a este nuevo paradigma de Sustentabilidad
“...Tiene que ver con una manera de concebir el mundo y de estar inserto en él y una forma
muy atávica de velar por la conservación de la especie humana”3, creando en el año 1990 la
Ley de Bases Generales del Medio ambiente Nº 19.300, la que se sustenta en 6 principios
básicos, uno de ellos es el Principio de Participación; reconociendo el rol relevante de la
participación ciudadana en la protección al medio ambiente y como instrumento básico
para lograr la sustentabilidad al desarrollo.
El principio de participación ciudadana constituye además un pilar fundamental en la
gestión ambiental, entendida ésta como “ un proceso permanente y de aproximaciones
sucesivas que pone en marcha acciones relacionadas con el adecuado aprovechamiento de
los recursos naturales, con el mejoramiento de la calidad de vida y con las políticas de
protección del medio ambiente”4.
1
Villasante Tomás R. Las Democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas de la
sociedad. Ediciones HOAC. Madrid. 1995. p. 12.
2
Espinoza G., Abogabir X., y Salazar O. Instrumentos de gestión ambiental y participación ciudadana.
Fundación Casa de la Paz. Chile. 1998. p. 12.
3
Claude, Marcel. Una vez más la miseria. ¿Es Chile un país sustentable?. LOM Ediciones. Santiago, Chile.
1997. p. 15.
4
Espinoza et al. op. cit. p. 15.
3
La gestión ambiental reconoce como actor a la ciudadanía, “La ciudadanía participa en
iniciativas tendientes a influir sobre las decisiones locales, regionales y nacionales en
términos de incorporar la perspectiva de los problemas reales, cotidianos y que afectan
directamente la calidad de vida de la población”5.
Visto así el temario de la investigación social, la participación ciudadana imbricada en la
gestión ambiental, no sólo como un instrumento transversal que otorga legitimidad a las
decisiones ambientales, sino como factor de sustentabilidad al mismo modelo de desarrollo
que se basa en la participación democrática de la ciudadanía.
1.1. Problema de investigación:
Comprendida la participación ciudadana como un espacio simbólico atribuible a
significaciones elaboradas en la producción teórica y social de la colectividad humana; cabe
preguntarse por los alcances que adquiere su significación en la gestión ambiental
considerando las condiciones sociopolíticas en las que ésta se inserta.
Ello considerando que es en la gestión ambiental, donde la participación ciudadana
adquiere una significación para los actores que interactúan en este contexto y que
representan a los sectores de organizaciones funcionales, organismos no gubernamentales
(ONG), productivo, académico y público con competencia ambiental. A su vez, es en este
contexto donde la participación ciudadana adquiere sentido considerando la concertación
de voluntades: un Estado con una ley de medio ambiente que posibilita la participación
ciudadana en instrumentos de gestión ambiental; una ciudadanía con mayor preocupación
ambiental y algunos casos asociado a un nuevo ethos cultural (relación ética con la
naturaleza); un sector productivo que debe agregar criterios de sustentabilidad a su
actividad productiva; y un sector académico que actualiza los conocimientos científicos
aportando a la toma de decisiones ambientalmente responsables.
Considerando el argumento dado, las interrogantes que surgen en la investigación social
son las siguientes:
5
•
¿Qué estructura semántica configura la significación de participación
ciudadana en la gestión ambiental?. En esta pregunta, se trata de responder la
existencia de similitudes y diferencias en la nominación del tema de estudio por los
casos estudiados; y a su vez identificar, a partir de dicho análisis comparativo,
categorías de análisis que nos permita profundizar en el contenido semántico del
tema.
•
¿Cómo evalúan los actores involucrados en la gestión ambiental, el
funcionamiento de la participación ciudadana, considerando las condiciones
sociopolíticas en las que se inserta?. En este sentido cabe preguntarse si las
condiciones sociopolíticas delimitan el campo nominativo y por ende de acción, de
la participación ciudadana en la gestión ambiental; es decir, el sistema democrático
Espinoza G., y Valenzuela F. “Gestión ambiental para decisiones sustentables”. En: Manual de gestión
ambiental a nivel local. Fundación Konrad – Adenauer. Santiago de Chile. p.21.
4
de Chile, su modelo de desarrollo, su sistema cultural, sus instrumentos específicos
de gestión ambiental, entre otros, ¿influyen en su funcionamiento actual?.
•
Al indagar con respecto al funcionamiento de la participación ciudadana en la
gestión ambiental considerando las condiciones sociopolíticas en las que se
inserta ¿posibilita identificar categorías semánticas que permitan una mayor
estabilización nominativa del fenómeno social en estudio?. Esta interrogante,
surge a partir del supuesto de la investigadora con respecto a diferencias
nominativas que encuadra el tema de estudio en los actores involucrados en la
gestión ambiental.
Considerando las interrogantes mencionadas y que son la base que motiva la presente
investigación, se identifica la relevancia que tiene el tema en estudio como aporte al
conocimiento científico aplicado a la transformación social.
La investigación social, tiene una relevancia teórica, pues en la medida que responde a sus
interrogantes de estudio, sus resultados pueden aportar al contenido semántico del tema en
estudio. Ello posibilita su acercamiento asumiendo su complejidad como fenómeno social,
es decir, se asume su multidimensionalidad.
Cabe señalar, que el aporte teórico no está dirigido al desarrollo de una teoría sobre el tema,
sino que trata, desde un paradigma interpretativo, comprender y profundizar el tema en
estudio considerando las miradas de los actores involucrados en la gestión ambiental.
Por otra parte, al tratar de identificar los alcances que adquiere la significación de
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando las condiciones
sociopolíticas, puede posibilitar una reflexión teórico metodológico del tema, que desde la
mirada de una estrategia de desarrollo nacional, regional y local, puede posibilitar
homogeneizar criterios nominativos de participación ciudadana. Esto es relevante, no sólo
considerando el marco de los conflictos ambientales sino, pensando en su utilidad como
referente reflexivo, que permite crear y cuestionar lo instituido, incluido su propia
significación.
5
II. OBJETIVOS GENERAL DE LA INVESTIGACION.
Comprender los alcances que adquiere la significación de participación ciudadana en la
gestión ambiental considerando las condiciones sociopolíticas en que se inserta.
2.1. Objetivos Específicos.
1. Conocer y analizar la significación de participación ciudadana en la gestión ambiental.
2. Conocer y analizar el funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando las condiciones sociopolíticas en las que se inserta.
6
III. MARCO TEORICO.
3.1. CONCEPTUALIZACION DE PARTICIPACION CIUDADANA.
3.1.1. Aproximación conceptual de Participación Ciudadana desde las nociones de la
“esfera pública” y “ciudadanía”.
Para Corporación Participa6, la participación ciudadana representa la relación entre
Estado y Sociedad civil, señalando “ Cuando hacemos referencia a la participación
ciudadana efectiva, entendemos por ello tomar parte activa en todos los aspectos que hoy
comprende la denominada esfera pública. Una esfera pública que se relaciona con todo
aquello que es de interés público y que cada día más deja de estar identificada con el
concepto de Estado, pasando a ser un área del trabajo compartida entre el Estado y las
organizaciones de la sociedad civil”.
De esta manera, para comprender el significado de participación ciudadana, se hace
necesario aproximarse a las concepciones de “esfera de lo público” y de “ciudadanía”.
Ambas acepciones dan cuenta de una participación ciudadana imbricada en un sistema
político, que en este caso, es el régimen democrático. Así Castoriadis7 señala: “ Una
definición de la democracia tan buena como cualquier otra es: el régimen en el cual la
esfera pública se transforma real y efectivamente en pública – pertenece a todos, está
efectivamente abierta a la participación de todos”. Al respecto, el mismo autor, argumenta:
“ Paradójicamente, las pseudo – ‘democracias’ occidentales contemporáneas de hecho han
transformado en gran parte en privada la esfera pública: las decisiones realmente
importantes se toman en secreto y entre bastidores (del Gobierno, del Parlamento, de los
Aparatos de los partidos)”.
La crisis de las democracias modernas, plantean como un gran desafío el proceso de
democratización de lo público. “ Desde diversas perspectivas, estos temas están cada vez
más presentes en la agenda latinoamericana que juega a favor de la democratización.
Particularmente visible es el reconocimiento de una tensión creciente entre el Estado y la
sociedad que, por un lado, se traduce en la demanda de que lo público (y lo político) no se
agote en lo estatal y que, por el otro lado, se traduce en la búsqueda de la preservación de
identidades culturales y de una mayor autonomía de lo social. Al mismo tiempo existe
mayor conciencia de que el Estado no puede asumir todos los desafíos, sobre todo en
materia de cohesión social, sino es capaz de actuar como un ente público, esto es
democratizando el concepto de lo público”8.
A su vez, la misma Corporación Participa 9 señala: “ La introducción de lo ‘público’ como
una tercera dimensión, que supere la visión que enfrentan los conceptos de ‘lo estatal’ o ‘lo
6
Jiménez M. y Mujica P. Participación Ciudadana y cohesión social. Corporación PARTICIPA. Santiago.
2003. p. 1. Disponible en Internet: http://www.corporacionparticipa.cl.
7
Castoriadis Cornelius. El avance de la Insignificancia. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina.
1997. p. 276.
8
Jiménez M. y Mujica P. op cit..p. 8.
9
Ibid.
7
público con lo privado’, está vinculada a la necesidad de entender de forma distinta las
relaciones entre Estado y sociedad. Si seguimos a Lechner (1992), lo público constituye un
ámbito específico distinto a la esfera política y a la esfera estatal: es el lugar de la
deliberación colectiva de los ciudadanos y la modalidad en que la preocupación ciudadana
por el orden social puede actualizar lo político en la política”10
Considerando la esfera de lo público como una categoría de análisis para los procesos de
democratización de los Estados, la importancia de la participación ciudadana se entiende en
su contribución “ a la redefinición de lo público, quitándole el uso exclusivo de lo público a
lo estatal y propiciando conquistas al margen del mercado y el Estado. Lo público
involucra a la sociedad civil, crea espacios de participación y puede contribuir a corregir
fallas en el mercado y del Estado, así como a construir y reconstruir instituciones”11
Comprendida la esfera pública como el lugar de la deliberación colectiva de los
ciudadanos y la participación ciudadana como la instancia que redefine lo público, se
infiere la relevancia que tiene la ciudadanía en los procesos de democratización. Pero al
realizar un acercamiento a los referentes teóricos que existe sobre ciudadanía nos
encontramos con una plétora de producción teórica que no pondera en su análisis la
multidimensionalidad del tema. Así se aborda desde ciudadanías específicas, existiendo
una heterogeneidad semántica en su acepción.
Para efecto de la investigación, se hará un pequeño recorrido con respecto a la discusión
teórica de ciudadanía, a fin de comprenderla en el campo de la participación ciudadana.
La concepción moderna de ciudadanía se origina en el pensamiento del sociólogo británico
Thomas H. Marshall 12, quien la define como la pertenencia plena a una comunidad y que
dicha pertenencia se define como la participación de los individuos en la determinación de las
condiciones de su propia asociación.. Al mismo tiempo Marshall secciona esta noción
distinguiendo tres elementos:
10
Castoriadis realiza las siguientes distinciones conceptuales entre político y política: la primera, lo
político, hace referencia al poder explícito de una sociedad y constituye las instancias en que se pueden emitir
exhortaciones sancionables explícita y efectivamente. Este poder se entiende, comprobando que toda
sociedad debe conservarse, preservarse y defenderse. La segunda, política, concierne a la institución explícita
global de la sociedad y las decisiones concernientes a su futuro, por ello es una creación histórica – social.
Castoriadis C. op.cit. pp. 267-268.
11
Sanhueza Andrea. Participación Ciudadana en la gestión pública. Corporación PARTICIPA. Santiago.
2004. p. 2. Disponible en Internet: http://www.corporacionparticipa.cl.
12
Thomas H. Marshall publicó su teorización del tema en el libro Citizenship and Social Class en el año
1949, período posterior a la segunda guerra mundial. Para Carlos Sojo el surgimiento del análisis del tema de
ciudadanía en este período histórico, no es desapercibido por algunos autores, quienes afirman el carácter
cíclico en que oscila el cuestionamiento sobre la noción de ciudadanía, la que siempre surge en períodos
posterior a conflictos políticos; ejemplo de ello, es el debate de ciudadanía surgido en los años 80 en países
latinos americanos de transición democrática. Sojo C. “ La Noción de Ciudadanía en el debate
latinoamericano”. En: Revista de la CEPAL 76. Abril 2002.
8
•
•
•
Ciudadanía Civil: referida a la igualdad de derechos de los individuos ante la ley.
Ciudadanía Política: referida a la igualdad en el derecho a participar en el ejercicio
del poder político. Para Marshall la participación política se da como miembro de un
cuerpo investido de autoridad política o como elector de los miembros designados para
integrar tales cuerpos.
Ciudadanía Social: concierne a la prerrogativa de todo individuo para disfrutar una
amplia gama de derechos sociales que van desde un nivel mínimo de bienestar y
seguridad económica, hasta el vivir una vida civilizada, de acuerdo a los estándares
prevalecientes en la sociedad.
De lo anterior, se deduce la correlación directa de los tipos de ciudadanías con un
reconocimiento de derechos que le corresponde a cada una de ellas.
Además, la
concepción tradicional de ciudadanía nos plantea la idea de un sujeto de derechos frente a
un Estado que se los reconoce, por lo que la identidad de ciudadanía se asocia a una
condición de status legal.
Esta concepción de ciudadanía desarrollada por T. H. Marshall, es cuestionada en la
actualidad considerando el proceso de globalización que ha traído profundas consecuencias
en el Estado Nación. Al respecto, los invitados al Taller “los nuevos procesos y la
ciudadanía” 13 argumentan:
“ Hubo acuerdo en que la concepción clásica de ciudadanía estaba estrechamente
relacionada con la idea de estado – nación, lo que implicó una homogeneización de la
diversidad social, traducida en un sujeto de derechos individual y universal, que tenía como
referente de poder al estado. Era solo éste quien tenía la autoridad para reconocer los
derechos y deberes propios del status de ciudadano.
De este modo, con la crisis del estado – nación, nos encontramos también con un cambio en
el concepto tradicional de ciudadanía. Durante la discusión se relevaron tres puntos
importantes en los que se puede apreciar dicho cambio:
•
•
•
13
En primer lugar, nos encontramos con nuevas demandas y reivindicaciones de derechos
por parte de grupos o colectivos, lo que implicaría un cambio desde un sujeto de
derechos individual a uno grupal o categorial.
En segundo lugar, el estado – nación pierde su exclusividad como referente y como
lugar donde reivindicar derechos, la ciudadanía actual tendría múltiples referentes y
múltiples espacios donde ejercerse.
Y, en tercer lugar, nos encontramos con una crisis del sentido de pertenencia a la
comunidad nacional, que se expresa en la exaltación de nuevas identidades que otorgan
mayor sentidos de pertenencia a los individuos”.
Publicación de la discusión del Taller “ Los Nuevos Procesos y la ciudadanía”, realizado el 9 de noviembre
de 1999. Proyecto Estado y generación de espacios democráticos. Invitados al taller: Sergio Micco, Manuel
Antonio Garretón, Marcela Ríos, Carlos Ruiz y José Bengoa.. p. 1. Disponible en Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/nuevosprocesos.
9
El cuestionamiento a la noción tradicional de ciudadanía, también se entiende desde la
óptica de refutar los contrastes de los derechos formalmente reconocidos y la posibilidad
real de hacerlos efectivos. Se suma además, la significación de una ciudadanía relacionada
a un concepto de status legal, sin ser parte activa y responsable de los asuntos públicos.
En atención a la crisis de la noción tradicional de ciudadanía, en los debates actuales se han
formulados acepciones que amplían la noción de su condición de status legal. Revisemos
las siguientes significaciones elegidas por la investigadora.
1. En primer lugar, nos encontramos con una noción de ciudadanía que asume la condición
de sujeto de derecho frente a un Estado, pero amplía su acepción a una ciudadanía
responsable con los asuntos públicos adquiriendo un compromiso activo con la
sociedad.
Al respecto, Nancy Masbernat14 señala que la ciudadanía “ se funda en las ideas de
igualdad, libertad individual, pertenencia, derechos y responsabilidades, participación,
identidad y justicia: ‘es un status que garantiza a los individuos iguales derechos y deberes,
libertades y restricciones, poderes y responsabilidades’.
Tiene, por lo tanto, una doble
dimensión, por un lado, es una ‘condición legal’, es decir, la plena pertenencia a una
comunidad política particular, derivada de la posesión de ciertos derechos civiles, políticos
y sociales, cuya finalidad consiste en que cada cual sea tratado como un miembro pleno de
una sociedad de iguales; y por otra, es una ‘actividad deseable’, que abarca ciertos deberes
y responsabilidades, y que implica diversos grados de participación en la comunidad”.
En el mismo sentido, Corporación Participa15 señala: “ La calidad y el carácter de la
ciudadanía deben ir más allá de ser simples sujetos de derechos frente al Estado. También
debemos ser capaces de expresar nuestros ideales e intereses, organizándolos y
articulándose a nivel social. Es decir, se trata de agregarles al concepto de ciudadanía no
sólo el ejercicio de una esfera de derechos cada vez más amplia, sino que también hay que
agregarle compromisos con la sociedad que estamos insertos” .
La significación de una ciudadanía responsable con los asuntos públicos, está presente en el
imaginario político de la sociedad chilena, así lo expresa el Informe de Desarrollo Humano
en Chile – año 200016 en cuya encuesta17 un 42% de los chilenos comprende el concepto de
14
Masbernat Nancy. Publicación de la discusión del Taller “La ciudadanía a nivel local”, realizado el 10 de
noviembre de 1999. Proyecto Estado y generación de espacios democráticos. p. 4. Disponible en Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/ciudadnivellocal.
15
Jiménez M. y Mujica P. op cit. p. 5.
16
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. Más sociedad para gobernar el futuro. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo. pp. 198 – 199.
17
La Encuesta realizada en dicho informe permitió conocer qué aspectos de la ciudadanía son los más
significativos para los entrevistados, distinguiéndose los siguientes: 1) Ciudadanía legal (un tercio de los
entrevistados), es ciudadano quien cumple las leyes del país; 2) Ciudadanía electoral (13%); 3) Ciudadanía
Activa (42%).
10
ciudadanía a través de la significación de “Ciudadanía activa” entendida como alguien que
“participa activamente en los asuntos de la comunidad” o que “se siente responsable del
rumbo que toma el país”.
El mismo Informe, señala que la Ciudadanía activa se caracteriza por:
•
•
Guardar más relación con el vínculo social que con el sistema político. El ámbito
de la “ciudadanía activa” parece ser no tanto la política institucional como el
desarrollo societal. En tal dirección apunta la relación existente entre ciudadanía
activa y valores post – materialistas (aspiran a una sociedad más humana donde las
ideas cuenten más que el dinero).
El ciudadano activo está más dispuesto a organizarse junto a otras personas y no a
retrotraerse a la vida privada.
De esta manera, el Informe concluye, que se habla de una nueva dimensión de la política:
“ Son las personas en su interacción cotidiana que deben generar y cuidar los vínculos
sociales. Ello implica, sin embargo, que el quehacer diario adquiere una dimensión más
política. Esta no residiría sólo en las instituciones formales, sino que se hace presente en la
trama social al alcance de la experiencia concreta de cada cual. En este sentido, puede
hablarse de una ciudanización de la política: la recuperación de la política como una
capacidad propia de los ciudadanos”18.
La significación de ciudadanía activa, lleva implícitamente la dimensión de la participación
ciudadana. Al respecto, Nancy Masbernat19 define la participación ciudadana como “el
ejercicio de la ciudadanía activa, es el medio por el cual se hacen efectivos los derechos, se
ejercitan las responsabilidades, las virtudes, actitudes y comportamientos cívicos – como el
compromiso mutuo, la autonomía y la preocupación por lo público -, y se fomenta la
pertenencia e identidad de personas y grupos con una comunidad determinada; del mismo
modo, favorecen la efectividad y el éxito de las políticas públicas”.
De este modo, para la referida, una concepción adecuada de ciudadanía parece exigir, por
lo tanto, equilibrio y complementariedad entre derechos, responsabilidades y participación
ciudadana.
2. La noción de una ciudadanía responsable con el devenir de la sociedad en que se
encuentra inserto, da cuenta de un sujeto político que configura la identidad de
ciudadanía.
Así argumenta, Sergio Grez20: “ el núcleo central de la ciudadanía sería el núcleo político,
pues, por un lado, posibilita la obtención de otro tipo de derechos, como los civiles y
18
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op cit. p. 200.
Masbernat Nancy. Op cit. p. 5.
20
Grez Sergio. Publicación de la discusión del Taller “Historia y Ciudadanía”, realizado el 9 de noviembre de
1999. Proyecto Estado y generación de espacios democráticos. p. 5. Disponible en Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/historiayciudadania.
19
11
sociales, y por otro, hace efectiva una ciudadanía meramente formal. Señala además que
dentro de la combinación de elementos que tienen que darse para que la ciudadanía pueda
ser reconstruida, es muy importante “reintroducir la razón política”, lo que implica
potenciar entre los ciudadanos debates públicos de alcance nacional: “El sentido último de
la ciudadanía es que la gente común y corriente pueda ocuparse de los asuntos de la
ciudad y del estado, por lo que, en la medida en que estos asuntos no estén en el tapete
público de la discusión y ésta sea netamente tecnocrática, es imposible construir
ciudadanía. Si esos debates no existen en la actualidad es porque se supone resuelto el
problema del proyecto de sociedad (de tipo neoliberal)”. El debate tiene que trascender los
temas de la administración del estado y centrarse en los temas globales en los proyectos de
sociedad”.
Siguiendo el mismo argumento, para Corporación Participa21, la noción de ciudadanía
corresponde a una identidad política: “ Podemos entender la ciudadanía hoy como una
identidad política común que tenemos las personas, que aún cuando nos identificamos con
distintos tipos de derechos y su ejercicio, con distintos tipos de necesidades y su
satisfacción, aceptamos someternos a las reglas que determina el Estado o la comunidad
política. Someterse a ciertas normas y sobre todo a la libertad individual.
La ciudadanía emerge como un asunto político, como parte de un proceso por construir
estrechamente vinculado a la negociación de intereses presentes. Ello porque se trata de
permitir la convivencia de distintos proyectos e identidades, muchas veces opuestos, dentro
de una misma sociedad, lo que obliga a todos los involucrados a negociar constantemente:
Estado, sociedad civil y mercado”.
Concomitante con el argumento de una noción de ciudadanía configurada desde una
identidad política, desde la disciplina de la filosofía, Etienne Tassin22 reflexiona sobre los
procesos por los cuales a los sujetos se les dota de una identidad de ciudadano, por la que
se constituyen en un ser común. Al respecto, señala las características propias de una
“comunidad política” y la de sus miembros que la constituyen en propiedad, “los
ciudadanos”, señalando:
1. “ Que el individuo accede a su dimensión específicamente ciudadana – la única que le
permitirá asumir el gobierno de su existencia entre varios en un espacio público de
acciones y palabras – sólo si prescinde de cualquier identificación privativa de tipo
comunitarista y si renuncia a confundir su existencia y su acción política con su
identidad estrictamente privada. En síntesis, renunciando a hacer del Estado o de la
comunidad política el lugar y el elemento de su identificación.
2. Que la comunidad acceda a su dimensión específicamente política – la única que le
permita la administración de los asuntos públicos y promover la “con – vivencia”
ciudadana – exclusivamente si se sustrae de todo anclaje particularista y renuncia a
21
22
Jiménez M. y Mujica P. op cit..p. 5.
Tassin Etienne. “Las orientaciones filosóficas de un pensamiento sobre la ciudadanía”. En: Congreso
latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. Edición a cargo de Humberto Giannini y Patricia Bonzi. LOM
Ediciones. Santiago de Chile. 1997.
12
sustituir una comunidad identificatoria superior por las comunidades heterogéneas que
la constituyen.
Esto significa recusar con la misma radicalidad tanto la lógica
comunitarista como la lógica individualista, ya que ambas constituyen dos aspectos de
un mismo particularismo identificador”.23
Es decir, en “ la pertenencia comunitaria, se plantean las preguntas sobre la identidad,
individual y colectiva, ¿qué soy yo?, ¿qué somos nosotros”; en cambio “en la sociedad
política, la pregunta planteada no es la de la identidad, sino de la ciudadanía. No es la
pregunta por el ¿qué somos?, sino ¿qué acciones emprenderemos nosotros?. La pregunta
política propiamente dicha no es, por tanto, la de la identidad comunitaria, sino la de la
identidad pública”24.
“ La ciudadanía es un vínculo más que una propiedad, vínculo tejido por la acción política
del “vivir conjuntamente” y que no cubre las comunidades gentilicias en cuyo seno los
individuos se identifican.... Se trata por consiguiente de pensar un concepto político de
ciudadanía que no dependa de la pertenencia nacional.
Por lo cual estamos invitados a comprender que la cuestión política es la del actuar y no la
del ser, que es la de la actividad y no la de la identidad”25.
3.2.2. Conceptualización de Participación Ciudadana en la gestión ambiental.
Previo a definir la participación ciudadana en la gestión ambiental es importante
contextualizarla dentro la gestión pública.
Corporación Participa26 define la participación ciudadana en la gestión pública, realizando
las siguientes distinciones semánticas: “si por participación entendemos el proceso de
intervención de individuos y grupos en cuanto sujetos y actores en las decisiones y acciones
que los afectan a ellos y a su entorno; y por ciudadanía, la reivindicación de un sujeto de
derechos y responsabilidades frente a un determinado poder, la participación ciudadana
representa la relación entre Estado y sociedad civil; o más concretamente es la intervención
de los particulares en actividades públicas en tanto portadores de intereses sociales.
Entonces, si entendemos por gestión pública la manera de organizar el uso de los recursos
para el cumplimiento de los objetivos y tareas del Estado, la participación ciudadana en la
gestión pública se refiere al rol del ciudadano en cuanto partícipe y en cuanto usuario de las
decisiones y gestiones asociadas a la implementación de acciones públicas, y este rol se
entiende como un derecho ciudadano”.
Se puede dilucidar de la conceptualización desarrollada por Corporación Participa, la
significación de “proceso” que lleva imbricado la participación ciudadana en la gestión
23
Tassin Etienne. op cit. p. 347 – 348.
Tassin Etienne. op cit. p. 348.
25
Tassin Etienne. op cit. pp. 350 – 351.
26
Sanhueza Andrea. op cit. pp. 1 –2.
24
13
pública, entendiendo el rol de una ciudadanía que actualiza la esfera pública y un Estado
dispuesto a democratizarla.
Pese a la significación de participación ciudadana como proceso continuo, la normativa
jurídica de Chile reconoce distintos niveles de participación ciudadana en la gestión
pública, cuyos límites son definidos por los propios instrumentos que la promueven. Así
Corporación Participa27 distingue los siguientes niveles: informativo, consultivo, resolutivo
y cogestión.
En el caso del Estado de Chile, ha creado instancias de participación
ciudadana a través de su normativa jurídica y en sus políticas y programas públicos. Sin
embargo, es importante fundamentar la inconsistencia entre dichos instrumentos y el
alcance real que tiene la significación de participación ciudadana. Al respecto, Catepillan28
señala: “ La normativa jurídica existente no presenta un carácter unitario y coherente, que
refleje una política nacional sobre participación ciudadana en la gestión pública. La
participación ciudadana tiene un papel secundario en el esquema de funcionamiento del
Estado chileno ya que tiene una estructura muy centralista y en consecuencia concentradora
de poder”.
Además se señala que en nuestro ordenamiento jurídico, la Participación Ciudadana tiene
una triple connotación jurídica29:
•
•
•
Como Derecho: como la facultad de involucrarnos en el quehacer social para influir en
nuestro devenir.
Como Deber: como la responsabilidad de participar en los asuntos públicos.
Como Mecanismo: Como el instrumento mediante el cual podemos ejercer nuestros
derechos y deberes.
Con respecto, a la conceptualización de participación ciudadana en la gestión ambiental, es
importante primero aclarar lo que se entiende por gestión ambiental. Esta se define como
“ un proceso permanente y de aproximaciones sucesivas, que pone en marcha acciones
relacionadas con el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, con el
mejoramiento de la calidad de vida y con las políticas de protección del medio ambiente”30.
De esta manera, la Gestión ambiental se realiza en los distintos ámbitos territoriales y
sectoriales, ajustándose a las características de cada uno de ellos; por lo que requiere de un
tratamiento interdisciplinario y transectorial.
La gestión ambiental se debe comprender desde el marco del modelo de desarrollo
sustentable al que nuestro país se adhiere, considerando para ello la institucionalidad
ambiental creada a partir de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (en adelante
27
Sanhueza Andrea. op cit. p. 3.
Catepillán Juan Pedro. Hacia una gestión pública con participación. La experiencia chilena. Ministerio
Secretaría General de Gobierno. División de Organizaciones sociales.
29
Matte Janette. Participación ciudadana en la gestión ambiental: Propuestas para su fortalecimiento. Tesis
presentada al Postítulo de Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de Temuco.
2002. p. 11.
30
Espinoza, Abogabir y Salazar. Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Ciudadana. Fundación
Casa de la Paz. Impresión: Gráfica Andes Ltda. 1998. p. 15.
28
14
L.B.G.M.A.): Comisión Nacional del Medio Ambiente (en adelante, CONAMA) y la
Comisión regional del medio ambiente (en adelante Corema).
Para la CONAMA31 “ la participación ciudadana es entendida como un proceso, esto es, un
conjunto de iniciativas independientes orientadas tanto al ejercicio de derechos y
obligaciones; como a la integración de niveles, momentos, y alcances que tiendan a una
creciente incidencia en la toma de decisiones en materia ambiental. El sentido del proceso
de participación sería garantizar que tanto la ciudadanía como los otros actores sociales
puedan involucrarse en el proceso de toma de decisiones, y asumir compromisos en la
gestión ambiental. Así, la participación ciudadana es un tema transversal, cuya finalidad es
incorporar la opinión informada de todos los interesados” .
Se distingue en la definición dada, la significación de “proceso” e involucramiento de la
ciudadanía y otros actores en la toma de decisiones en materia ambiental.
Concomitante con las significaciones anteriores, Fundación Casa de la Paz define la
participación ciudadana en la gestión ambiental “Como un proceso continuo, donde se
desenvuelve una comunicación de doble vía entre las partes involucradas, con el propósito
de conciliar la protección ambiental y el desarrollo de acciones humanas”32. Para dicha
fundación la importancia de la participación ciudadana radica en que ella permite:
•
•
•
•
•
•
•
•
Fortalecer a la sociedad civil para hacer valer sus deberes y derechos.
Incorporar en la toma de decisiones las opiniones de la comunidad de manera que ella
en su conjunto pueda contribuir a su prevención y resolución.
Canalizar la información proporcionada por la comunidad acerca de las características y
valores ambientales, así como de los problemas relacionados con una acción humana
determinada.
Responsabilizar a todos los actores de sus obligaciones y derechos.
Perfeccionar y validar las iniciativas, a través de la generación de ideas, para la
resolución de problemas y el mejor conocimiento de los temas.
Ahorra tiempo y dinero evitando confrontaciones y gastos innecesarios.
Aportar credibilidad y transparencia a las decisiones, haciéndolas sustentables en el
tiempo.
Promover el intercambio de información relevante para el análisis ambiental.
La Participación Ciudadana, como ejercicio democrático, se fundamenta en algunos
derechos básicos a considerar en la Gestión Ambiental: Derecho a Informarse, Derecho a
Opinar y Derecho a Influir, “ derechos que – hasta ahora – la Constitución chilena no
reconoce en forma explícita”33 .
31
Matte Janette. op cit. p. 9.
Espinoza, Abogabir y Salazar. op cit. pp. 18-19.
33
Fundación Casa de la Paz. Aportes Conceptuales y Metodológicos para la Resolución Colaborativa de
Conflictos Ambientales en Chile. Serie de Documentos de Difusión. Area de Resolución de Conflictos
Ambientales (ARCA). Santiago de Chile. Diciembre 1999. p. 15.
32
15
3.3. CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN QUE SE INSERTA
PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL.
LA
Como hemos observado, a nivel teórico la significación de participación ciudadana está
imbricada en diferentes contextos de análisis que nos permite una aproximación a su
comprensión. En el caso de la presente investigación, su interés se orienta a los alcances
que adquiere la significación de la participación ciudadana en la gestión ambiental,
considerando las condiciones sociopolíticas en las que ésta se inserta.
La definición de las condiciones sociopolíticas en que se inserta la participación ciudadana
en la gestión ambiental, corresponde a los criterios analíticos encontrados en los referentes
teóricos y en el discurso propios de los entrevistados en estudio. Para efectos del presente
marco teórico se hace referencia a los siguientes contextos de análisis (condiciones
sociopolíticas):
Sistema democrático, sistema político administrativo, modelo de
desarrollo, sistema cultural y los instrumentos públicos de participación ciudadana en la
gestión ambiental.
3.2.1. Participación ciudadana considerando el sistema democrático de Chile.
Este contexto de análisis es seccionado en dos partes para su mayor comprensión: la
primera referida a los referentes teóricos de democracia; y la segunda, al marco
constitucional y jurídico de Chile con respecto a los instrumentos de participación
ciudadana.
3.2.1.1. Referentes teóricos de Democracia.
A. Democracia vista desde las significaciones imaginarias.
Castoriadis (1997) analiza a la democracia a partir de las significaciones imaginarias34 (en
adelante sólo significaciones), las que entiende como el núcleo de todas las formas creadas
34
Castoriadis entrega un marco analítico para comprender el sistema político democrático a través de las
significaciones imaginarias: “ ¿Por qué imaginario político griego y moderno? ¿Por qué imaginario?. Porque
creo que la historia humana, en consecuencia también las diversas formas de sociedad que conocemos en esta
historia, está definida esencialmente por la creación imaginaria. Imaginaria en este contexto, evidentemente
no significa ficticia, ilusoria, especular, sino posición de formas nueva, y posición no determinada sino
determinante; posición inmotivada, de la cual no puede dar cuenta una explicación causal, funcional o incluso
racional.... Estas formas, creadas por cada sociedad, hacen que exista un mundo en el cual esta sociedad se
inscribe y se da un lugar. Mediante ellas es como se constituye un sistema de normas, de instituciones en el
sentido más amplio del término, de valores, de orientaciones, de finalidades de la vida tanto colectiva como
individual. En el núcleo de estas formas se encuentran cada vez las significaciones imaginarias sociales,
creadas por esta sociedad, y que sus instituciones encarnan... No podemos pensar esta creación más que como
la obra no de uno o de algunos individuos designables, sino del imaginario colectivo anónimo, del imaginario
instituyente”. Castoriadis. op cit. p.195.
16
en sociedad, a saber, instituciones, normas, entre otras; las que han sido concebidas a través
de un imaginario colectivo anónimo.
Para el autor la significación del imaginario político de democracia, la comprende desde la
legitimación del poder instituyente35, distinguiendo entre sociedades heterónomas y
autónomas: “ Entre las significaciones que animan las instituciones de una sociedad, hay
una particularmente importante: la que concierne al origen y al fundamento de la
institución, o sea la naturaleza del poder instituyente, y a lo que llamaríamos es un lenguaje
moderno anacrónico, europeocéntrico o, en rigor, sinocéntrico, su legitimación o
legitimidad. En este sentido, tenemos que hacer una distinción esencial, cuando
inspeccionamos la historia, entre sociedad heterónomas y sociedades en que el proyecto de
autonomía comienza a surgir. Llamo sociedad heterónoma a una sociedad en la que el
nomos, la ley, la institución, está dada por otro, heteros. De hecho, lo sabemos, la ley
nunca está dada por otro, siempre es la creación de la sociedad. Pero, en la abrumadora
mayoría de los casos, la creación de esta institución es imputada a una instancia extra –
social, o en todo caso, que escapa al poder y al actuar de los humanos vivientes.
Inmediatamente se hace evidente que, durante tanto tiempo como ello se sostenga, esta
creencia constituye el mejor medio de asegurar la perennidad, la intangibilidad de la
institución”36.
“ Diré que una sociedad es autónoma no solo si sabe que ella hace sus leyes, sino si está en
condiciones de volver a ponerlas explícitamente en cuestión. Asimismo, diré que un
individuo es autónomo si pudo instaurar otra relación entre su inconsciente, su pasado, las
condiciones en las que vive – y el mismo en tanto instancia reflexiva y deliberante”37.
“ Ahora bien, en esta inmensa masa histórica de sociedades heterónomas, sobreviene una
ruptura en dos ocasiones... Estos dos casos representados por la Grecia antigua de un lado,
y por la Europa occidental a partir del primer Renacimiento... En los dos casos,
encontramos el comienzo del reconocimiento de hecho de que la fuente de la ley es la
sociedad misma, que hacemos nuestras propias leyes, de donde resulta la apertura de la
posibilidad de interrogar y cuestionar a la institución existente de la sociedad, que ya no es
sagrada, o en todo caso no es sagrada de la misma manera que antes. Esta ruptura de la
Para el autor, estas significaciones imaginarias sociales cumplen una función relevante que influye en la
individualidad de cada persona : Su “función” – usando este término sin ninguna connotación funcionalista –
es triple. Son ellas las que estructuran las representaciones del mundo en general, si las cuales no puede haber
ser humano.... En segundo lugar, las significaciones imaginarias sociales designan las finalidades de la acción,
imponen lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, lo que es bueno hacer y lo que no lo es... Y en tercer
término, aspecto sin duda más difícil de delimitar, establecen los tipos de afectos característicos de una
sociedad. Castoriadis. op cit. p.158.
35
Para el autor el poder instituyente se refiere a la creación imaginaria de cada sociedad, es decir, el
imaginario instituyente. “Poder que nunca es plenamente explicitable; este se ejerce, por ejemplo, de modo
que todo recién nacido en la sociedad sufre mediante su socialización la imposición de un lenguaje; pero un
lenguaje no es solo un lenguaje, es un mundo”. Castoriadis. op cit. p. 196.
36
37
Castoriadis. op cit. p.197.
Castoriadis. op cit. p.199.
17
clausura38 de la significación tal como fue instaurada en las sociedades heterónomas. Ella
instaura de una sola vez la democracia y la filosofía”39.
Esta ruptura de clausura de significación en la Grecia antigua, la destaca Fernando
Savater40 al señalar que los griegos sin duda revolucionaron en su época con la invención
de la democracia: “ con ella inventaron la polis, la comunidad ciudadana en cuyo espacio
artificial, antropocéntrico, no gobierna la necesidad de la naturaleza ni la voluntad
enigmática de los dioses, sino la libertad de los hombres, es decir: su capacidad de razonar,
de discutir, de elegir y de revocar dirigentes, de crear problemas y plantear soluciones... La
democracia griega estaba sometida al principio de isonomía: es decir, las mismas leyes
regían para todos... Sobre todo, las leyes eran inventadas por los mismos que debían
someterse a ellas”.
Considerando la significación imaginaria de una sociedad e individuos autónomos,
Castoriadis define democracia “ como el régimen de autoinstitución explícito y lúcido,
tanto como se pueda, de las instituciones sociales que dependan de una actividad colectiva
explícita”41. Esta significación, para el autor está en crisis “pues está condicionada por la
aparición de una concepción de la ‘democracia’ que hace de ella un simple conjunto de
‘procedimientos’, terminando así con todo el pensamiento político precedente. Este veía en
la democracia un régimen, indisociable de una concepción sustantiva de los fines de la
institución política y de una visión, y de una aspiración, del tipo de ser humano que le
corresponde. Es fácil ver que, cualquiera que sean los disfraces filosóficos de ésta, una
concepción puramente procedimental de la ‘democracia’ halla su origen en la crisis de las
significaciones imaginarias que conciernen a las finalidades de la vida colectiva y tiende a
disimular esta crisis disociando cualquier discusión relativa a esa finalidad de la ‘forma del
régimen’ político, en el límite incluso, suprimiendo la idea misma de semejantes
finalidades”42.
Para la investigadora, la participación ciudadana en la significación de democracia del
autor, queda entendida a partir de las nociones recíprocas entre autonomía de los individuos
y la autonomía de la colectividad. Al respecto, el autor, pregunta: “ ¿Cómo se puede ser
libre si forzosamente se está ubicado bajo la ley social?. Hay una primera condición: uno
tiene que tener la posibilidad efectiva de participar en la formación de la ley (de la
institución). Sólo puedo ser libre bajo una ley si puedo decir que esa ley es la mía, si tuve
la posibilidad efectiva de participar en su formación y en suposición (aun cuando mis
preferencias no hayan prevalecido)”43.
38
Para el autor, la ruptura de la clausura de significación es la apertura de la interrogación ilimitada.
Castoriadis. op cit. pp. 197-198.
40
Savater Fernando. Política para Amador. Editora ARIEL S.A. Barcelona, España. 1992. pp. 84-85.
41
Castoriadis. op cit. p.272.
42
Castoriadis. op cit. p.267.
43
Castoriadis. op cit. p.274.
39
18
B. Modelos de Democracia:
Desde la disciplina de las ciencias políticas, el politólogo David Held en su libro Modelos
de Democracia señala que existe un consenso en nuestra sociedad moderna con respecto a
la democracia que “parece dotar un ‘aura de legitimidad’ a la vida política moderna:
normas, leyes, políticas y decisiones parecen estar justificadas y ser apropiadas si son
‘democráticas’”44. Sin embargo, para el mismo autor, esta adherencia a la democracia no
siempre ha sido así, tiene menos de 100 años.
“ Si bien el término de ‘democracia’ se incorporó al inglés en el siglo XVI, proveniente de
la palabra francesa democratie, sus orígenes son griegos. ‘Democracia’ deriva démokratia,
cuyas raíces etimológicas son demos (pueblo) y Kratos (gobierno). Democracia significa
una forma de gobierno en la que, al contrario que en las monarquías y las aristocracias, el
pueblo gobierna. Democracia implica un estado en el que existe alguna forma de igualdad
política entre personas. ‘Gobierno del pueblo’ puede aparecer un concepto ambiguo, pero
las apariencias engañan. La historia de la democracia es compleja y está marcada por
concepciones contrapuestas. Hay un amplio margen para el desacuerdo” 45.
Held en su libro citado plantea que los modelos de democracia “ podrían dividirse
razonablemente en dos tipos generales: la democracia directa o participativa (un sistema de
toma de decisiones para las cuestiones públicas en el que los ciudadanos participan
directamente) y la democracia liberal o representativa (un sistema de gobierno que
comprende a “funcionarios” electos que asumen la “representación” de los intereses y/u
opiniones de los ciudadanos en el marco del “imperio de la ley”)46.
Para la presente investigación, se profundiza principalmente en los siguientes modelos de
democracia: Democracia Liberal Representativa; Democracia legal; y Democracia
Participativa. La elección de los dos primeros modelos obedece a su vigencia actual en los
sistemas democráticos contemporáneos; y en el caso del tercer modelo, su discusión
todavía está más a nivel académico, no obstante, muchos de sus supuestos se encuentran
imbricados en la ideología de los movimientos actuales de la nueva izquierda y que son la
base del movimiento ecologista cuya premisa básica la constituye una participación
ciudadana amplia y vinculante en las decisiones del estado.
44
Held David. Modelos de Democracia. Alianza Editorial, S.A., Madrid, España. 1991. p.15.
Held David. op cit. p.16.
46
Pese a esta clasificación muy general, Held acota que existen una serie de divergencias (dentro de modelos
pertenecientes a una misma clasificación) y variantes de estos modelos que conlleva una clasificación mucho
más compleja, ya que un modelo específico de democracia que corresponde a una categoría de las antes
señaladas, podría estar influenciada por otra variante del modelo extremo. Held David. op cit. p.20.
45
19
B.1. La Democracia Liberal Representativa.
El Liberalismo como sustento ideológico de la Democracia Liberal Representativa:
Held realiza en su libro una importante aclaración al distinguir entre Liberalismo y
Democracia Liberal47. El Liberalismo corresponde a un pensamiento político moderno y
que por lo tanto no todos los pensadores liberales del pasado y del presente han sido
demócratas.
Los orígenes del pensamiento liberal se remontan en la era cristiana con la Reforma
protestante. Se recuerda que el cristianismo en aquella época transformó la polis griega,
(sistema político) en un sistema teológico. Esta visión sufre un cambio sustancia con la
reforma protestante: “ Las enseñanzas de Lutero y Calvino contenían en su mismo centro
una nueva concepción de la persona como ‘individuo’. En las nuevas doctrinas se
concebían al individuo sólo ante Dios, juez soberano de todas las conductas, y directamente
responsable de la interpretación y realización de la voluntad divina. Esta era una
concepción con consecuencias profundas y dinámicas. En primer lugar, liberaba al
individuo del ‘apoyo institucional’ directo de la iglesia, y al hacerlo, contribuía a estimular
la noción del individuo agente ‘dueño de su destino’, pieza central de mucha de la reflexión
política posterior”48.
Para Jiménez49 con la contribución de este nuevo pensamiento se asientan las bases de la
modernidad. Esta se configura a partir del nacimiento de este nuevo sujeto religioso
moderno (Lutero), el nacimiento de sujeto epistémico del conocimiento (la metodización de
la duda de Decartes) y el nacimiento del sujeto político (Liberalismo).
El mismo autor citado desde la disciplina de la filosofía analiza el sustento ideológico del
liberalismo en los escritos de John Locke (1690) argumentando que en el “Ensayo sobre el
gobierno civil” se encuentran las bases de la tradición de pensamiento liberal que casi sin
modificación alguna vuelven a aparecer en economistas y pensadores políticos como
Fiedrich, Hayek, Milton Friedmann, entre otros.
“ En el capítulo segundo del Ensayo ... Locke introduce la idea de ‘estado de naturaleza’, es
decir, del ‘estado en que naturalmente se encuentran los hombres’. Es un estado de
libertad e igualdad. Sobre la libertad dice ‘Será necesario que tengamos en cuenta cuál es
el estado en que se hallan naturalmente los hombres para entender bien en qué consiste el
poder político y para remontarnos a su verdadera fuente. Se trata de un estado de libertad
completa para organizar sus acciones y disponer de sus propiedades y de sus personas
según crean oportuno, sin necesidad de pedir permiso y sin depender del arbitrio de
ninguna otra persona, dentro de los límites de la ley natural’. La igualdad queda definida
así: ‘Es así mismo un estado de igualdad, dentro del cual toda autoridad y toda jurisdicción
47
Véase capítulo 2 del libro citado.
Held David. op cit. p.57.
49
Jiménez R., Manuel. Modernidad terminable e interminable. Editorial Universitaria, S.A. Santiago de
Chile, 2002. p. 46.
48
20
son recíprocas, en el que nadie tiene más que otro, porque lo más indiscutible es que seres
de la misma especie e igual rango, nacido para compartir sin distinción todas las ventajas de
la naturaleza y por aprovecharse de las mismas facultades, sean también iguales entre ellos,
sin humillación ni sometimiento, excepto que el dueño y señor de todos ellos, haya
colocado, por medio de una clara manifestación de su voluntad, a uno de ellos por encima
de los demás...”50.
Otro aspecto medular del pensamiento liberal se relaciona con la “propiedad”. Jiménez51
señala la famosa “estipulación Lockeana” referente a la legitimidad de la apropiación
original, cuya fuente es el trabajo. La fundamentación de ello es que en todo estado
general de apropiación (frente al estado de no – propiedad, es decir, de comunidad original
de bienes) se producen muchas más cosas para que los demás las usen (y ello en cantidad
suficiente) que en un estado de no – apropiación.
En relación al Estado, los liberales, los justifican a partir del “estado de naturaleza” de
igualdad y libertad en que se encuentran los hombres; el que no es un estado de paz, por el
contrario se convierte en un estado de guerra. De esta forma, el Estado es el artificio que en
las condiciones de la igualdad y la libertad modernas nos permite sobrevivir; y a su vez se
caracteriza al Estado como la organización que se reserva el monopolio de la violencia
legítima. El poder del Estado pacifica haciendo cesar la violencia y no permitiendo otra
que la suya y manteniendo latente el estado de guerra en que consiste el estado de
naturaleza o en que acaba convirtiéndose el estado de libertad o igualdad52.
Etapas de la Democracia Liberal Representativa:
El Modelo de Democracia Liberal nace de varios exponentes y ellos incluso mantienen
diferentes matices con respecto al sistema político. Se distingue dos etapas en la historia
sobre el sistema democrático liberal representativo:
Democracia Liberal Protectora: “ La preocupación primordial son los derechos
individuales y la neutralidad del Estado con respecto a los intereses de los particulares; no
hay proyecto ético propio – cultural, ideológico o religioso – ni metas colectivas que fueran
más allá de la libertad personal y la seguridad de los ciudadanos; aquí se privilegian los
derechos básicos de las personas, las ‘libertades de los modernos’, libertad de pensamiento
y de conciencia y el principio de legalidad; sólo en su protección consiste la función del
Estado”53 .
Democracia Liberal Desarrollista: Las posturas de Democracia liberal protectora se
contraponen con una nueva visión de democracia liberal: “una postura que combina una
nueva relación entre ciudadano y estado y con una preocupación más amplia por las
50
Jiménez R., Manuel. Op cit. p. 42.
Jiménez R., Manuel. Op cit. p. 48.
52
Jiménez R., Manuel. Op cit. p. 49.
53
Hoyos V., Guillermo. “ Multiculturalismo y democracia en América Latina”. En:
Congreso
Latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. Edición a cargo de Humberto Giannini y Patricia Bonzi.
LOM Ediciones. Santiago de Chile. 1997. p. 297.
51
21
condiciones de desarrollo moral y social del individuo... Al menos algunos pensadores
mostraron interés por el modo en que la democracia misma podía convertirse en un (si no
en el) mecanismo central para el desarrollo de los ciudadanos. En este contexto, la idea de
la ‘democracia desarrollista’, que subraya el carácter indispensable de las instituciones
democráticas para la formación de una ciudadanía activa y participativa, recibió una
interpretación radical y liberal”54 .
El principal exponente de esta corriente democrática fue Jean- Jaques Rousseau (1712 –
1778) quien relacionó la idea de democracia con deberes y derechos de los ciudadanos.
Rousseau mantenía las ideas centrales de liberalismo, pero no coincidía con el traspaso de
la soberanía al gobierno, sino por el contrario debía mantenerse en el pueblo: “ Rousseau
puede ser llamado el teórico por excelencia de la participación. Toda la teoría política de
Rousseau se centra en la participación individual de cada ciudadano en la adopción de
decisiones políticas. El aporte de Rousseau a la teoría democrática participativa está dada
por su concepción de la soberanía popular. En su obra ‘El Contrato Social’55, cada
ciudadano es depositario de una fracción de la soberanía y como tal participa en las
decisiones colectivas” 56.
“ Al igual que harían John Stuart Mill después de él, Rousseau celebraba la noción de una
ciudadanía activa y participativa, pero la interpretaba de una manera más radical: todos los
ciudadanos deben reunirse para decidir qué es lo mejo para la comunidad, y promulgar las
leyes apropiadas. Los gobernados deben ser los gobernantes. En la concepción de
Rousseau, la idea del autogobierno se plantea como un fin en sí mismo; un orden político
que ofrece oportunidades para la participación en los asuntos públicos, no deben ser tan
sólo un estado, sino más bien la formación de un tipo de sociedad: una sociedad en que los
asuntos del estado estén integrados en los asuntos de los ciudadanos comunes”57. Nótese la
similitud entre la significación de democracia y autogobierno elaborada por Rousseau y la
significación de sociedades autónomas elaborada por Castoriadis.
Concomitante con dicha significación, para Rousseau la ciudadanía cumple un rol
fundamental en su pensamiento democrático: “ El papel del ciudadano es el más elevado al
que puede aspirar un individuo. El meditado ejercicio del poder por los ciudadanos es la
única forma legítima de defender la libertad. El ciudadano debe tanto crear como estar
54
Held David. op cit. pp. 94-95.
55
“ En su clásico El Contrato Social (publicado en 1762) suponía que aunque los seres humanos eran felices
en el estado de naturaleza original, habían sido expulsados de él por la existencia de una variedad de
obstáculos para su preservación (debilidad individual, miserias comunes, desastres naturales) (El contrato
social, p. 34). Los seres humanos se dieron cuenta de que el desarrollo de su naturaleza, la realización de su
capacidad de razonar y la experiencia plena de la libertad sólo podían alcanzarse mediante un contrato social
que estableciera un sistema de cooperación a través de un cuerpo de legisladores y ejecutores de la ley”. Held
David. p.97.
56
Silva, Ana María. “ Hacia una Democracia Participativa (II parte). Teoría participacionista de la
democracia”. En: Revista del Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de
Chile. Valdivia. Diciembre 1997. p. 114.
57
Held David. op cit. p. 98.
22
limitado por ‘la dirección suprema de la voluntad general’58, la concepción públicamente
generada del bien común (El contrato social, pp.35-36)” 59.
Otro exponente de la democracia liberal desarrollista fue John Stuart Mill (1806 –1873)
quien marcó ampliamente el rumbo del pensamiento democrático liberal. Al respecto, Held
señala: “ John Stuart Mill era un claro abogado de la democracia, preocupado por el ámbito
de la libertad individual en todas las esferas del esfuerzo humano. La democracia liberal o
gobierno representativo era importante para él, no sólo porque establecía los límites para el
logro de la satisfacción individual, sino porque era un aspecto importante del libre
desarrollo de la individualidad. La participación en la vida política – votar, participar en la
administración local y en el servicio judicial – era vital, sostenía para crear un interés
directo en el gobierno, y consecuentemente, las bases de una ciudadanía, masculina,
femenina, informada y en desarrollo”60.
J.S. Mill era una ferviente adherente al gobierno representativo “ Según Mill, la idea de la
polis de la antigua Grecia no podía sostenerse en la sociedad moderna. La noción de
autogobierno o gobierno de asambleas abiertas es, sostenía (de acuerdo con la tradición
liberal en su conjunto) una pura locura para toda la comunidad que exceda a una pequeña
ciudad. Por encima de los pequeños números, los individuos no pueden participar ‘más que
en una porción muy pequeña de los asuntos públicos’ (Del gobierno representativo pp.
217-218)... Más aún, cuando el gobierno es el gobierno de todos los ciudadanos existe el
constante peligro de que los más sabios y experimentados sean eclipsados por la falta de
sabiduría, habilidad y experiencia de la mayoría... Por lo tanto, la ‘forma de gobierno ideal’
en las condiciones modernas comprende un sistema democrático representativo, en el que
el pueblo ‘ejerza, a través de diputados periódicamente elegidos por él, el poder del control
último’ (Del gobierno representativo, p.228)”61.
B.2. La Democracia legal.
Al introducirnos a este modelo es importante considerar el modelo de “elitismo
competitivo” desarrollado por Joseph Schumpeter, pues en él se recogen los argumentos
que sientan las directrices tecnócratas y económicas de la Democracia legal y del
Neoliberalismo.
El precepto democrático que existe en este pensamiento se basa en la concepción de un
régimen democrático que actúa con eficacia e imparcialidad frente a las demandas
58
“ Para comprender la postura de Rousseau es importante distinguir entre la ‘voluntad general’ y la
‘voluntad de todos’: es la diferencia según, entre la suma de jucios sobre el bien común y la mera agregación
de las fantasías personales y los deseos individuales (pp. 72-73,75). Los ciudadanos sólo están obligados a un
sistema de leyews y regulaciones con motivo de un acuerdo públicamente alcanzado, puesto que tan sólo
pueden ser obligados legítimamente a una ley que ellos mismos, con el bien común en mente, hayan prescrito
(p.65,cf.p.82) ”. Held David. Ibid.
59
Held David. Ibid.
Held David. op cit. p. 110.
61
Held David. op cit. p. 119.
60
23
individuales de la ciudadanía. Se observa en su concepción democrática una analogía con
la lógica del mercado: “ Esta es la analogía en que se inspiró Schumpeter en su teoría: en
ella, las direcciones de los partidos políticos rivales aparecen como distintas empresas que
pugnan entre sí por conquistar ‘consumidores’, que aparecen aquí bajo la forma de
votantes. Lo que este modelo deja de lado es, por cierto, aquello que se ha considerado
desde siempre como las virtudes y la dignidad ciudadanas, esto es, el que las personas
desempeñen el papel activo en su propio gobierno y que en cierto sentido se gobiernen a sí
mismas”62.
“ La teoría de la democracia de Schumpeter señala muchas características reconocibles en
las modernas democracias liberales de Occidente: la lucha competitiva por el poder político
entre los partidos; el papel de las burocracias públicas; la significación del liderazgo
político; la forma en que la política moderna despliega muchas de las técnicas publicitarias;
la forma en que los votantes están sujetos a una avalancha constante de información,
material escrito y discusión; y la forma en que muchos votantes, a pesar de esa avalancha,
permanecen pobremente informados sobre las cuestiones políticas contemporáneas y
muestran una notable incertidumbre acerca de ellas”63.
Por su parte, la Democracia Legal nace de los planteamientos de las nueva Derecha y que
responde básicamente al problema de un “estado sobrecargado” como consecuencias de la
implementación de un Estado Bienestar con políticas excesivamente intervencionista.
“ El programa político de la Nueva Derecha incluye: la extensión del mercado a más áreas
de la vida; la creación de un estado despojado del compromiso ‘excesivo’ tanto con la
economía como con la provisión de oportunidades; la restricción del poder de ciertos
grupos (los sindicatos, por ejemplo) para hacer valer sus metas y objetivos; y la formación
de un gobierno fuerte que aplique la ley y el orden”64.
Argumentan que los estados sobrecargados atentaban con la libertad individual por la
proliferación de organismos estatales burocráticos. “ Con este argumento se comprometían
con la doctrina liberal clásica, según la cual el bien colectivo (o el bien de todos los
individuos) únicamente puede alcanzarse de forma adecuada, en la mayoría de los casos, a
través de la actuación de los individuos privados aislados, en competencia unos con otros,
con vistas a alcanzar sus objetivos sectoriales, y con la mínima interferencia del estado.
Este compromiso con el mercado, como el mecanismo clave para la regulación económica
y social, tiene, por supuesto, otra cara significativa en la historia del liberalismo: el
compromiso con un ‘estado fuerte’ que proporcione las bases seguras sobre las que, se cree,
los negocios, el comercio y la vida familiar prosperarán. En otras palabras, ésta es una
estrategia que de forma simultánea incrementa en determinados aspectos el poder estatal, al
tiempo que restringe el ámbito de acción del estado”65.
62
Taylor Charles. “ Algunas condiciones para una democracia viable”. En: Democracia y Participación.
Compiladores: Rodrigo Alvayay y Carlos Ruiz. Ediciones Melquíades. Santiago de Chile. 1988. p.23.
63
Held David. op cit. p. 215.
64
Held David. op cit. p. 293.
65
Held David. op cit. p. 294.
24
Uno de los exponentes de este modelo, Robert Nozick, afirma (siguiendo a Locke) “ que
los únicos derechos de los que se puede hablar legítimamente son los derechos inalienables
(naturales) del individuo, derechos independiente de la sociedad y entre los que se incluye,
fundamentalmente, el derecho de cada uno a perseguir sus propios fines, siempre y cuando
no interfiera con los derechos de otros. El derecho a perseguir los propios fines, cree
Nozick, está estrechamente relacionado con el derecho a la propiedad y a la acumulación de
recursos (incluso si esto significa un orden social caracterizado por enormes
desigualdades)”66.
Para esta corriente, el mercado constituye la base de una democratización efectiva
desestimando a la acción política: “ Un sistema de libre mercado es la base de una
democracia genuinamente liberal.
En concreto, el mercado puede garantizar la
coordinación de las decisiones de productores y consumidores sin la dirección de una
autoridad central... La política, como sistema de toma de decisiones gubernamentales,
siempre será un sistema de elección radicalmente imperfecto en comparación con el
mercado”67.
Al respecto, Held argumenta “ El liberalismo en general, y la Nueva Derecha en particular,
proyectan una imagen de los mercados como mecanismos de coordinación ‘desprovisto de
poder’, y al hacerlo olvidan la naturaleza distorcionadora del poder económico en relación
con la democracia”68.
Siguiendo con su argumento, La Nueva Derecha deja afuera un conjunto de cuestiones
distributivas, al definir éstas como “ ipso ipso contrarias al imperio de la ley, las cuestiones
que conciernen a las desigualdades económicas, sociales y raciales son consideradas como
asuntos ilegítimos para el análisis y examen político, a pesar del hecho de que estas
desigualdades son, tal como hemos visto, necesariamente centrales en un análisis
minucioso de la naturaleza de la libertad en la sociedad moderna”69.
Una de las críticas sustanciales a este modelo, lo constituye su visión instrumental que
tienen de la democracia la que se limita a la función de la reproducción ampliada del
mercado. Esta visión empobrecida de la democracia “ excluye una de sus dimensiones
básicas, destacadas por diversos teóricos políticos como por Stuart Mill, Dewqey,
Habermas y otros. Esta es la democracia como proceso supone la creatividad política,
aprendizaje colectivo, libertad de innovación, exploración, de ensayo y de error, libertad de
elaborar y propiciar opciones políticas diferenciadas”70.
66
Held David. op cit. p. 296.
Held David. op cit. p. 301.
68
Held David. op cit. p. 303.
69
Held David. op cit. p. 305.
70
Vergara , Jorge. “ Teorías democráticas participativas. Un análisis crítico”. En:
Congreso
Latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. Edición a cargo de Humberto Giannini y Patricia Bonzi.
LOM Ediciones. Santiago de Chile. 1997. p. 425.
67
25
B.3. La Democracia Participativa.
“ El surgimiento de modelos participativos se relaciona, de una parte, con la búsqueda de
nuevas alternativas y respuestas a los problemas e insatisfacciones que conllevaban los
modelos elitarios, predominantes hasta los sesenta, y, por otra, con las transformaciones
históricas del período tanto en el Norte como en América Latina. Se ha señalado que si
bien dichos modelos pueden ser entendidos como “contramodelos”, es decir, no fueron
elaborados como respuesta al modelo de la Nueva Derecha, sino más bien como un intento
de abordar los problemas de la democracia contemporánea en sociedades de mercado (Held
1987:306 y 307)”71.
“ Los modelos democráticos participativos han transformado nuestras concepciones de la
democracia y problematizaron, como nunca antes se había hecho, las ya complejas
relaciones entre democracia y liberalismo, y, entre democracia y socialismo. La difusión de
las teorías participativas ha contribuido, en importante medida, a crear una demanda de
participación política y social, que tuvo mucha importancia en la lucha de los ochenta
contra los autoritarismos militares en nuestra región”72.
Es importante destacar que esta nueva forma de ver la democracia, combina procedimientos
representativos y participativos, destacándose la factibilidad de formular modelos
democráticos participativos aplicables.
Existen varios exponentes del modelo de democracia participativa. Se expondrá a
continuación someramente los postulados centrales de los autores descritos por Held (1991)
y Vergara (1997)73. Todos ellos, no tienen una única postura de democracia participativa,
pero si se manifiesta un punto común referido a la extensión de la democracia hacia esferas
más participativas y con ellos a un nuevo pensar sobre las relaciones entre las instituciones
políticas y la sociedad civil. Además, todos ellos “comparten la preocupación por descubrir
las condiciones en las que el ‘libre desarrollo de cada uno’ es compatible con el ‘libre
desarrollo de todos’. Esto es un objetivo común fundamental”74.
Vergara cita a Pateman75 como una de las exponentes de esta corriente democrática. Ella
alude al principio de que los individuos y sus instituciones no pueden considerarse
aisladamente unos de otros. “La existencia de instituciones representativas a nivel nacional
no garantiza que haya democracia. Para alcanzar la máxima participación de todos en el
nivel de la socialización, o capacitación y entrenamiento social (social training) para la
democracia, ésta debe ubicarse asimismo en otras esferas para que pueden desarrollarse las
71
Vergara , Jorge. op cit. p. 407.
Vergara , Jorge. op cit. p. 410.
73
Los autores referidos son: Carole Pateman, Crawford Macpherson y J. Habermas.
74
Held David. op cit. p. 324.
75
“ La obra de Carole Pateman, Participation and democratic Theory de 1970, ha llegado a ser un clásico en
estos temas, constantemente reimpreso. Se trata de una obra relativamente breve que tiene dos partes: (a) una
de carácter más teórico donde se cuestiona la crítica de los autores elitarios y se exponen las ideas centrales de
Rousseau, John Stuart Mill y G.D.H. Cole que constituyen, a juicio de la autora ‘ una teoría participativa de la
democracia’; (b) la segunda está dedicada a analizar el problema de la participación en las empresas e
industria”. Vergara, Jorge. op cit. p. 410.
72
26
necesarias actitudes individuales y las cualidades psicológicas (Pateman 1970:42)”76.
Continúa señalando “ Una política democrática sólo puede existir en una sociedad
participativa, es decir donde todo el sistema político se ha democratizado y la participación
tiene lugar en todas las áreas”77. Por ello, considera que los procesos de democratización
deben extenderse al ámbito laboral, ya que éste es el lugar donde los seres humanos
destinan la mayor parte de su tiempo; todo ello apoyado por políticas de carácter
democráticas.
“ Pateman cuestiona la idea de que efectivamente en las democracias liberales actuales los
individuos sean libres e iguales y se pregunta si las relaciones sociales entre las clases
sociales, los grupos étnicos y las relaciones de género, implican un reconocimiento real de
los derechos formales”78.
Al respecto, Held siguiendo el argumento de los exponentes de la Nueva Izquierda señala: “
La teoría liberal asume generalmente lo que, de hecho, debe ser cuidadosamente
examinado: a saber, si las relaciones existentes entre hombres y mujeres, negros y blancos,
las clases trabajadora, media y alta, y entre los distintos grupos étnicos, permiten que los
derechos formalmente reconocidos tengan un reconocimiento real. La existencia formal de
ciertos derechos es, si bien importante, de poco valor si no pueden ser genuinamente
disfrutados. Una valoración de la libertad debe hacerse sobre la base de las libertades
tangibles, que puedan ser desplegadas en el reino del estado y de la sociedad civil. Si la
libertad no tiene un contenido concreto – como libertades particulares -, difícilmente se
podrá decir que tiene consecuencias profundas para la vida cotidiana”79.
Para Held los liberales no han asumido estas cuestiones “Si bien los teóricos de la
democracia desarrollista están entre las excepciones a esta generalización, incluso ellos no
llegan a explorar de forma sistemática la forma en que las asimetrías de poder y recursos
afectan al significado de libertad e igualdad en las relaciones diarias (véase Macpherson,
1977, pp.69-76). Si los liberales se tomasen en serio esa investigación, descubrirían que
grandes masas de individuos ven sistemáticamente limitada – por falta de una compleja
combinación de recursos y oportunidades – su participación activa en la vida política y
social. Lo que antes denominamos círculo vicioso de participación limitada o inexistente
ilustra de forma directa este punto. Las desigualdades de clase, sexo y raza influyen
negativamente y de forma sustancial en la medida en que es posible afirmar legítimamente
que los individuos son ‘libres e iguales’”80.
“ Es más, la misma concepción liberal de una clara separación entre ‘sociedad civil’ y
‘estado’ es, argumenta Pateman, defectuosa, con consecuencias fundamentales para los
principios liberales clave (pateman, 1985,pp.172 ss). Si el estado está separado de las
asociaciones y de las prácticas de la vida cotidiana, es plausible entonces verlo como un
tipo especial de aparato – un ‘caballero protector’, ‘mediador’ o ‘juez’ – que los ciudadanos
76
Vergara , Jorge. op cit. pp. 410-411.
Ibíd.
78
Vergara , Jorge. op cit. p. 411.
79
Held David. op cit. p. 307.
80
Held David. op cit. pp. 307-308.
77
27
deben respetar y obedecer. Pero si el estado está inmerso en estas asociaciones y prácticas,
entonces la idea de que el estado es ‘ una autoridad independiente’ o ‘un poder imparcial
circunscrito’ se ve radicalmente comprometida”81. Este argumento hace que Pateman
cuestione la imparcialidad de los estados liberales quienes están atrapados en la
manutención y reproducción de las desigualdades y asimetrías del poder social.
Otra exponente del modelo de democracia participativa es Macpherson, quien “Radicaliza
la posición de Stuart Mill al sostener que la libertad y el autodesarrollo requieren como
condición necesaria ‘la participación directa y continua de los ciudadanos en la regulación
de la sociedad y el Estado’ (Held 1987:310). De este modo, la participación como
condición necesaria de los principales valores éticos tendría en sí misma un relevante valor
ético. Held destaca algunas de las más importantes contribuciones de Macpherson. En
primer lugar, haber planteado las dificultades de implementar mecanismos participativos en
sociedades grandes y complejas. Segundo, el haber propuesto un sistema complejo donde
se combinen ‘partidos competitivos y organizaciones de democracia directa’ (Idem). Según
Macpherson los partidos requieren reorganizarse, hacerse menos jerárquicos y
democratizarse. Así podrán llegar a convertirse en ‘partidos genuinamente participativos’,
que podrían operar en estructuras parlamentarias ‘complementarias y controladas por
organizaciones de pleno autogobierno’ surgidas en lugares de trabajo y en las
localidades”82.
“ Macpherson asume un principio formulado por Pateman: una democracia participativa
requiere de una sociedad participativa. De ahí que señale que uno de los requisitos previos
a la implementación de modelos participativos sería el cambio de autopercepción y de la
conducta de los ciudadanos medios. Estos deberían dejar de considerarse a sí mismos y de
comportarse sólo como consumidores y empezar a pensar y actuar como personas que
ejercen sus propias capacidades y disfrutan con su ejercicio. Este cambio haría aparecer un
sentimiento de comunidad que actualmente no existe. Otro requisito fundamental de una
democracia participativa sería la disminución de las desigualdades sociales y económicas,
puestos que éstas requieren de un sistema de partidos no participativos, adecuados al
funcionamiento de una sociedad de relaciones mercantiles desarrolladas.
En opinión de este autor, el cambio de estas dos condiciones sólo sería posible por un
considerable aumento de la participación política. ‘De ahí el círculo vicioso: no podemos
lograr más participación democrática sin un cambio previo de la desigualdad social y la
conciencia, pero no podemos lograr los cambios de la desigualdad social y de la conciencia
si antes no aumenta la participación democrática’ (Macpherson: 121)”83.
Otra vertiente argumentativa a favor de la democracia participativa, y que ha sido explorada
más en el ámbito académico, es la desarrollada por Habermas que transciende los análisis
tradicionales del sistema político desde la mirada de su Teoría sobre la Acción
Comunicativa.
81
Held David. op cit. p. 308.
Vergara , Jorge. op cit. p. 414.
83
Vergara , Jorge. op cit. p. 415.
82
28
Para Habermas: “ ningún conocimiento puede pretender ser definitivo y con ello
substraerse del examen racional. Siempre está sujeto a la crítica abierta de sus pretensiones
de validez y podrá ser aceptado como válido, sólo mientras no se pruebe su invalidez
Este planteamiento deriva del principio popperiano de la
completa o parcial”84.
falseabilidad, en donde todo conocimiento científico es refutable.
La racionalidad, según esta teoría, no consiste en la búsqueda de principios absolutos; por
el contrario tiene un carácter procedimental y comunicativo. De esta manera, no se valida
el que un grupo monopolice la acción política y se desestime la acción y los saberes de la
mayoría.
“ La democratización participativa, desde la perspectiva habermasiana, sería una
consecuencia de una exigencia ética comunicativa: ninguna persona o grupo que sea
afectado por decisiones políticas o públicas puede ser excluido de la construcción social de
problemas comunes y de la búsqueda de soluciones. Dicho proceso requeriría de un
esfuerzo significativo para minimizar o excluir los elementos de coerción. De este modo, el
propio proceso político se convertiría en una fuente de legitimación política”85.
Esta modalidad difiere de los procesos de participación que promueven los gobiernos
tecnócratas, quienes asumen decisiones de carácter público sin llevar a cabo un proceso
deliberativo (en igual condiciones) con las bases, aludiendo al carácter técnico que se
requiere para enfrentar los problemas complejos que presenta la sociedad. De esta forma,
la participación carecería del “carácter vinculante”, es decir, consistiría en emitir opiniones
sobre el tema sin acceder al proceso de las tomas de decisiones. Es decir, es funcional al
sistema, pues sólo se considera para mejorar las propuestas ya determinadas por las
autoridades, legitimando la decisión.
Para Vergara esta teoría plantea la posibilidad de “ llegar a consensos políticos
comunicativos que se diferenciarían de los meros acuerdos fáctico o negociaciones entre
elites políticas. Mientras los primeros se formarían siempre en un contexto concreto del
mundo de la vida, no se reducirían a éste, puesto que se producirían como acuerdos sobre
las pretensiones de validez de actos ilocucionarios. Es decir, actos del habla orientados a la
comunicación y no ha producir efectos en el receptor (perlocusiones). Esto implica la
búsqueda común de la verdad y de lo universal. Los acuerdos fácticos carecen de validez.
Se llega a ellos por negociación de intereses particulares que no se generalizan, y quizás no
puedan ser generalizables”86. De esta manera, el cumplimiento de estos acuerdos depende
de la conveniencia de cada uno de los participantes.
Críticas al Modelo de Democracia Participativa:
Vergara sostiene que uno de los principales problemas que se encuentra en las teorías de
democracia participativa, es el principio justificativo que lleva implícitos estas teorías:
“Principio del autodesarrollo”.
84
Vergara , Jorge. op cit. p. 427.
Ibid.
86
Vergara , Jorge. op cit. p. 428.
85
29
.
“ El autodesarrollo es definido como la armoniosa y multidimensional realización de las
capacidades de cada uno y para muchos autores lo han descrito como una tendencia
humana esencial, natural u objetiva. Sin embargo, se ha objetado el carácter universal del
enunciado al nivel del presente y de la historia.”87. Ello es argumentado en la constatación
de que muchas personas no manifiestan un interés en desarrollar estas capacidades
multidimensionles; opción que se ve facilita por el sistema de división del trabajo y sus
exigencias de especialización que ella se fomentan. Además, en algunas sociedades
tradicionales (pre-modernas) rigen su existencia a través de tradiciones no cuestionadas, por
lo que no sustentaría la universalidad de la premisa del autodesarrollo.
Siguiendo a Vergara88 estos modelos de democracia participativa al apelar por el principio
del autodesarrollo, se piensa que presentan un estado ingenuidad utópica, creando un
desfase entre el ideal normativo y lo fáctico.
Del mismo modo se le puede objetar el principio del “autogobierno”, el que puede ser
confrontado por las clases elitista al argumentar que en la práctica no se ha realizado. Sin
embargo, los demócratas participativos no se puede desentender de este principio, ya que
en él se sustenta la capacidad de control y regulación sobre los sistemas políticos vigentes,
es decir legitima el poder. Incluso Vergara89 sostiene que los propios elitista acuden a este
principio en sus discursos, para legitimar sus acciones, y por el contrario no se atreven a
proclamar explícitamente sus teorías de las elites y de las masas.
3.2.1.2. Marco constitucional y jurídico de Chile con respecto a los instrumentos de
participación ciudadana.
Indagar sobre los mecanismos de participación ciudadana en un Estado de derecho, nos
permite visualizar la voluntad política del Estado de Chile para democratizar la esfera
pública. Estos mecanismos90 de participación ciudadana que establece Chile, se encuentran
a través de su constitución política y en los instrumentos públicos que la promueven
transversalmente en la institucionalidad estatal. Además, ella está presente en el discurso
de los gobiernos de la concertación91 considerando los siguientes ejes de acción:
democratización del Estado y del sistema político; la descentralización del Estado; el
mejoramiento de las políticas sociales y la superación de la pobreza; y la modernización de
la gestión pública. A continuación se mencionará los instrumentos específicos en torno a la
participación ciudadana.
87
Vergara , Jorge. op cit. p. 423.
Vergara , Jorge. op cit. p. 414.
89
Vergara , Jorge. op cit. p. 426.
90
“ Desde el punto de vista del rango que tiene los distintos mecanismos de participación ciudadana, es
necesario distinguir entre los llamados mecanismos de democracia directa que se refieren a una resta del
poder legislativo y los mecanismos de participación que más bien se relacionan con la gestión de los
denominados órganos de la administración del Estado”. Catepillán J. op cit.
91
Análisis del discurso realizado por Brünner (1995).
88
30
Con respecto a la Constitución Política de Chile, Guzmán y Villagrán señalan: “ en sus
artículos y 4º y 5º, señala que Chile es una República democrática, y que la soberanía
reside esencialmente en la Nación. Luego dispone en que la forma en que se ejerce esta
soberanía es por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas, y que también
se ejerce por la autoridades que la propia Constitución establece. .... Se restringen en la
propia Constitución las materias que pueden ser sometidas a elección o plebiscitos cuando
se dispone que: Sólo podrá a convocarse a votación popular para las elecciones y
plebiscitos expresamente previstos en la Constitución”92.
Las elecciones populares se restringen a la designación de Presidente de la República,
Parlamentarios y Alcaldes y Concejales. El Plebiscito Nacional93 es un instrumento del
Presidente de la República para resolver conflictos de diferencias con la mayoría del
Congreso.
A partir del año 2001 se promulgó el Instructivo Presidencial de Participación
Ciudadana el que expresa la voluntad de democratizar la institucionalidad estatal a través
del involucramiento ciudadano en la gestión pública. El Instructivo establece lo siguiente:
“La participación Ciudadana es una dimensión fundamental de todo sistema democrático,
pues contribuye a que los derechos y deberes institucionalmente establecidos sean
efectivamente reconocidos y ejercidos.
La participación requiere, por una parte, que el sector público tenga la apertura, genere la
información y establezca espacios y mecanismos que acojan las preocupaciones,
necesidades y propuestas provenientes de la ciudadanía. Por otra parte, la participación
necesita de una ciudadanía que se involucre en las cuestiones públicas, con organizaciones
fuertes que representen toda su diversidad”.
En el instructivo están los compromisos particulares de cada Ministerio y/o Servicio
Público en materia de participación. En relación a la CONAMA, ésta se compromete a
perfeccionar “los mecanismos y metodologías de participación ciudadana y ampliará los
espacios de diálogo entre los actores involucrados, hoy existentes en la gestión ambiental,
en términos cualitativos y cuantitativos”.
En la actualidad se está construyendo la Política Nacional Transversal de Participación
Ciudadana que además complementaría con el desarrollo de una Ley de Participación
Ciudadana. Por su parte, en la IX región, la Secretaría Ministerial de Gobierno está a
92
Guzmán Eugenio y Villagran Paulina. “ Mecanismos de Democracia Directa en Chile”. En: Democracia
Directa. Fundación América para la capacitación política internacional Republican Institute. Editorial
ABELEDO – PERROT S.A. Buenos Aires, Argentina. 1997. p. 101.
93
Es importante señalar, que en la historia del sistema político chileno ha sido escaso el uso del plebiscito y
que “sólo a partir de los últimos 10 años que se ha incorporado en forma expresa en la legislación instancias o
mecanismos de participación directa a nivel municipal”. Esta situación difiere al período previo a la
Independencia, en donde el Cabildo era la expresión máxima de participación democrática directa y
vinculante. Ibíd.
31
cargo de la elaboración de la Política Regional de Participación Ciudadana, en cuyo
proceso se han desarrollado talleres de consulta ciudadana y una matriz de metas de
participación que deberán ser promovidas por la institucionalidad pública regional.
Considerando los instrumentos de participación ciudadana en la gestión pública, Catepillán
señala: “ Del análisis puede observarse que la mayoría de las normas legales son de carácter
informativo o consultivo, y la minoría son de un nivel decisorio...La normativa jurídica
chilena que regula la participación ciudadana en la gestión pública es reducida y en muchos
casos regulan materias sin gran trascendencia”94.
Por su parte, Brünner95 aborda el tema de la Participación Ciudadana en el análisis del
discurso y de las prácticas de gestión de los gobiernos de la Concertación, concluyendo lo
siguiente:
•
•
•
No hay un discurso gubernamental articulado que de cuenta de una común visión,
concepción o propuesta sobre el tema de participación ciudadana en los discursos de los
dos gobiernos de la Concertación.
El paso desde el discurso oficial y los enunciados de políticas sectoriales, hacia los
niveles de gestión operativa de las instituciones públicas, específicamente en su relación
con la ciudadanía, los componentes de participación se diluyen, pierden fuerza y
visibilidad, se hacen menos activos. Los funcionarios encargados de hacer efectiva la
participación, interpretan el discurso oficial sobre el tema, destacando principalmente
aspectos comunicacionales en el sentidos de información hacia los usuarios y
adecuando los modelos de intervención a estos aspectos.
En el sector público chileno, conviven distintas realidades institucionales y estilos o
metodologías de gestión, predominando una modalidad más tradicional y jerárquica.
Por otra parte, en el ámbito de la gestión de las instituciones públicas, al considerar el
contexto externo de ellas, la visión sobre participación ciudadana tiende a privilegiar el
enfoque de satisfacción del usuario en lugar del control ciudadano de la gestión
pública.
3.2.2. Participación ciudadana considerando el sistema político administrativo de
Chile.
La participación ciudadana es vista desde el contexto de la regionalización y
Para José Arocena la descentralización se asocia con la democracia:
descentralización96.
“ La descentralización se refiere a un modo de organización político - administrativa del
territorio. Sin embargo, en todos los foros, coloquios, jornadas de estudios, libros,
94
Catepillán J. op cit.
Brünner José Joaquín. Notas sobre Cultura Popular, Industria Cultural y Modernidad. Material de
Discusión, Programa FLACSO – Santiago de Chile, Nº 70. 1995.
96
Austin Millán relaciona ambos procesos: “ La regionalización es la estrategia y la política con que se va a
llevar a cabo la descentralización...La descentralización transfiere la importancia de la gestión originalmente
en manos del Estado centralizado y centralizador, hacia la gestión regional”. Austin Millán T.
Descentralización y regionalización en la actualidad. Disponible en Internet: http://www.lapaginadelprofe.cl.
95
32
artículos, etc., cuando se trata el tema de la descentralización, éste se vincula al tema del
desarrollo local, al de la relación Estado- Sociedad civil y al de la democracia”97.
De esta manera, la descentralización para muchos es una condición necesaria para ampliar
los derechos y las libertades, para incorporar a los excluidos de los sistemas tradiciones de
representación y así ampliar los espacios de democratización.
La demanda emergente por regionalización y descentralización, se basa en la distribución
equitativa del poder territorial de cada región y por ir acompañada en ambos procesos, por
un proyecto democratizante, que se expresa en muchos casos en la elección democrática de
la autoridad regional y en el control social de la gestión pública.
En el caso de Chile, los procesos de descentralización y regionalización quedan definidos a
partir de la constitución política, “ el constituyente chileno ha querido combinar la unidad
del Estado, como principio básico articulador del poder político, con la descentralización o
desconcentración administrativa como instrumento de gestión administrativa: Así, el
impulso de la regionalización y reparto del poder administrativo se hace en el marco del
Estado – nación existente, descartándose, al menos por ahora, la posibilidad de seguir
modelos de Estado compuesto de tipo federal o con regiones o comunidades autónomas”98.
Para Ferrada, la descentralización territorial presenta limitaciones políticas impuestas por el
modelo de Estado unitario, específicamente en la transferencia de potestades. En el plano
de la descentralización territorial el ordenamiento jurídico chileno reconoce a dos tipos de
órganos principales: las municipalidades y los gobiernos regionales. Estos últimos son
“órganos con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, encargados de
la administración superior de cada región y cuya finalidad será el desarrollo social, cultural
y económico de la misma” (art.100 CPR)99.
“ Como se puede apreciar, en este último caso, la Constitución se encarga de remarcar el
principio general dispuesto en su art. 3°, es decir, la descentralización territorial se restringe
al plano administrativo – ‘administración superior de la región’-, por lo que la función de
gobierno de la misma seguirá estando radicada en un órgano desconcentrado de la
Administración central, el intendente regional”100.
Las limitaciones de transferencia de potestad a las regiones hace que se produzcan
desequilibrios territoriales lo que “ a dado lugar a fuertes reivindicaciones de poder local o
97
Arocena, Jose. El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo. Centro Latinoamericano de Economía
Humana – CLAEH. Universidad Católica del Uruguay. Editorial Nueva Sociedad. 1995. p. 68.
98
Ferrada B. Juan Carlos. El estado administrador de Chile: de unitario centralizado a descentralizado y
desconcentrado. En: Revista de derecho de la Universidad Austral de Chile, Volumen X. Diciembre 1999.
p.1.
99
Ferrada B. Juan Carlos. op cit. p.11.
Ibíd.
100
33
regional para llevar a cabo políticas de reequilibrio que tiendan a igualar las condiciones de
vida de las distintas áreas territoriales”101.
Estas limitantes que son percibidas por la comunidad local, hace que se perfilen demandas
por una descentralización de la gestión pública hacia las regiones a partir de un proceso
democratizante el que “le agrega a la región un mayor papel en el desarrollo de una práctica
de participación ciudadana en la gestión regional, de manera que se consolide y desarrolle
la democracia”102.
3.2.3. Participación ciudadana considerando el modelo de desarrollo de Chile.
Chile a través de sus instrumentos públicos y la creación de su institucionalidad ambiental,
se ha adherido al paradigma del modelo de desarrollo sustentable; modelo que por lo
demás, no ha estado exento de críticas, las que se fundan en la ambigüedad de su acepción
como también en las implicancias éticas, teóricas y metodológicas de su aplicación (por
nombrar algunas).103
La definición de Desarrollo Sustentable de la Comisión Brundtland (1986) que es
probablemente la más citada a nivel internacional, indica que “el desarrollo sustentable es
aquel desarrollo que atiende a las necesidades de las generaciones presentes, sin
menoscabar las necesidades de las futuras generaciones”.
En el caso de Chile, la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente define: “El
desarrollo sustentable es un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad
de vida, fundado en la conservación y protección del medio ambiente, de manera de no
comprender las expectativas de las generaciones futuras”.
Es importante aclarar que existen a lo menos dos corrientes para enfocar las dimensiones
que debe tomar un programa de Desarrollo Sustentable104:
a) La Comisión Brundtland optó por una de ellas: privilegiar el crecimiento económico
apoyándose en políticas que velaran por asegurar la base de su propia sustentación
ambiental. Esta corriente no contradice el modelo neoliberal.
b) Otra perspectiva, sostiene que el desarrollo sustentable se debe comprender como
un proyecto de reformas y transformaciones de la sociedad que armonice una
adecuada política hacia el medio ambiente con la efectiva satisfacción de las
necesidades de todos.
101
Austin Millán T. op cit. p. 3.
Austin Millán T. op cit. p. 6.
103
Lo cierto, es que para algunos teóricos, especialmente de la disciplina económica, el desarrollo está
asociado a la “riqueza” y por lo tanto siempre va existir tensión entre la generación de riqueza y conservación
de los recursos naturales.
104
Parker G., Cristián. “Cultura, Ecología y Desarrollo Sustentable”. En: Estudios Sociales Nº 91 / trimestre
1 / 1997. Corporación de Promoción Universitaria. pp. 180-181.
102
34
Ambas corrientes de desarrollo sustentable, permite de alguna forma, explicar, en el caso de
Chile, las diversas interpretaciones que tiene la ciudadanía con respecto al modelo de
desarrollo que el país se ha adherido. Así, para muchos, pese al discurso de desarrollo
sustentable, continúa vigente el modelo de desarrollo neoliberal.
En este contexto se puede comprender la disonancia entre el discurso de sustentabilidad
ambiental ( y los respectivos instrumentos ambientales) y la práctica de actividades
productivas que no se condicen con dicha sustentabilidad, generando una serie de conflictos
ambientales ya vistos en nuestro país.
Otra consideración importante que conlleva el modelo de desarrollo sustentable, tiene
relación con una relación ética del ser humano con el medio ambiente y sus recursos
naturales: “ El desarrollo sustentable requiere de nuevas conductas en la relación sociedad –
naturaleza, promoviendo una intervención racional del hombre y reconociendo las mutuas
interdependencias”105. Este nuevo ethos cultural implica diferentes formas de relacionarse
con el medio ambiente. Así se puede realizar las siguientes distinciones basado en las tres
corrientes que denomina Ana Jesús Hernández106:
La primera, referida a la postura Biocéntrica, que establece a la biosfera como sujeto de
derecho, manteniendo una relación de igualdad entre ser humano y recursos naturales; la
segunda, que la investigadora denomina Antropocentrismo débil, y que se relaciona con
una postura utilitarista de los RRNN en base a la supervivencia humana, pero atribuyendo
una “significación moral de ciertos seres no humanos. Consiste en tomar en serio el
principio utilitarista según el cual es preciso no solamente buscar el interés propio de
nuestra especie”107. Y finalmente, la postura Antropocéntrica de la biosfera, en la cual
ésta última no está dotada de derecho: “ El medio ambiente tampoco está dotado aquí de un
valor intrínseco sino en tanto en cuanto sirva para un desarrollo económico sostenido”108
Por otra parte, otro elemento a considerar en el modelo de desarrollo sustentable es la
participación ciudadana, la que incorpora dentro de sus objetivos sociales, promoviendo
un desarrollo con equidad en base a la participación democrática en la definición de las
metas a lograr en su propio desarrollo.
Nuestro país promueve la participación ciudadana en los siguientes instrumentos públicos
relacionados al modelo de desarrollo sustentable:
105
Gross Patricio. “ Desarrollo sustentable, medio ambiente y gestión municipal”. En: Manual de gestión
ambiental a nivel local. Corporación Ambiental del Sur – Fundación Konrad – Adenauer. Santiago de Chile.
1998. p. 9.
106
Hernández Ana Jesús. Análisis de las relaciones humanidad – biosfera: Aportaciones desde la ecología
para una nueva ética. Texto entregado en Diplomado de Participación Ciudadana y Gestión Ambiental.
Instituto del medio Ambiente. Universidad de la Frontera. Temuco. 2001. p. 145.
107
Ibíd.
108
Ibíd.
35
Ley de Bases Generales del Medio Ambiente N ° 19.300:
La LBGMA señala en el Título I, artículo 4: “Es deber del Estado facilitar la participación
ciudadana y promover campañas educativas, destinadas a la protección del medio
ambiente”. De esta forma establece mecanismos formales de participación ciudadana en
instrumentos de la gestión ambiental.
Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable:
Esta política fue aprobada por el Consejo de ministros de la CONAMA en 1998. El quinto
objetivo específico que persigue hace referencia a involucrar a la ciudadanía en la gestión
ambiental: “ Establecer lineamientos institucionales, conducir procesos de participación
ciudadana en el ámbito establecido por la Ley 19.300 y ampliar estas instancias de
participación ciudadana para involucrar a la gente en la temática ambiental, ponderando
adecuadamente sus planteamientos. Al mismo tiempo, es necesario generar programas
conducentes a la modificación de conductas y prácticas para hacer efectiva la co–
responsabilidad en el cuidado del medio ambiente”.
La Participación ciudadana es considerada en la Ley como un instrumento de gestión
ambiental y como un elemento de los demás instrumentos. Es decir es un tema transversal,
cuyo fin es incorporar la opinión informada de todos los interesados en las decisiones de la
autoridad ambiental.
Política Ambiental Región de la Araucanía 2002 – 2006:
Este instrumento legal señala: “La participación ciudadana a la que aspiramos es aquella
que incida efectivamente en la toma de decisiones, constituyéndose en una pieza clave de la
gestión, aquella que genera un mayor compromiso en la solución de los problemas
ambientales que generamos entre todos y aquella en que la población se encuentra
ambientalmente educada, de modo de asegurar el principio de co-responsabilidad en la
gestión ambiental, a todo nivel”.
El quinto objetivo específico de esta política se refiere a involucrar a la ciudadanía en la
gestión ambiental y generar una cultura ambiental, para ello se centrarán en 3 ámbitos:
Participación ciudadana en la gestión ambiental; Educación ambiental; y Fondo de
Protección Ambiental.
Los compromisos que realiza la Política en su período de implementación son:
a) Se desarrollarán procesos participativos más allá de aquellos mínimos establecidos
por la LBGMA, en cada uno de los instrumentos de gestión.
b) Se formulará un Plan de Medidas para recuperar la calidad del aire de Temuco y
Padre Las Casas, el cual será construido a partir de propuestas de la comunidad y
actores técnicos relevantes.
c) El proyecto Sendero de Chile, su trazado, su construcción y su mantención
contemplarán amplios mecanismos de participación ciudadana, desde su
36
institucionalidad conformada por el Directorio Público Privado, hasta la
incorporación de las comunidades y propietarios en la definición del trazado.
d) Se ejecutarán acciones informativas de la Política Ambiental y de los compromisos
anuales que en base a ella asume la institucionalidad pública, de tal manera de hacer
efectivo el control ciudadano de dichos compromisos.
e) Se fortalecerá el rol del Consejo Consultivo Regional propiciando una mayor
coordinación e injerencia en la toma de decisiones de la Comisión Regional del
Medio Ambiente.
Además este instrumento legal establece otros compromisos con el involucramiento de la
ciudadanía en la gestión ambiental:
a) Fortalecimiento de la gestión ambiental local, a través del Control Ciudadano, por lo
que se promoverá la acción de los Consejos Ambientales Locales (COAls).
b) En el ámbito de las instituciones públicas al servicio de la ciudadanía, se
implementará la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias; y el sistema
operativo de Denuncias Ambientales.
c) Se construirán capacidades en la sociedad civil para el desarrollo de iniciativas
locales de mejoramiento del entorno. En dicho contexto, se fortalecerá el Fondo de
Protección Ambiental apoyando las iniciativas locales de recuperación y reparación
ambiental.
3.2.4. Participación ciudadana considerando el sistema cultural de Chile.
“ UNESCO define la cultura, en términos generales, como las maneras de vivir juntos.
Visto así, contempla tanto los modos concretos en que se organiza la convivencia entre las
personas como las imágenes e ideas mediante las cuales la sociedad se representa las
formas en que convive y quiere convivir. La cultura es pues la práctica y el imaginario de la
vida en común”109.
Dentro de la cultura, se encuentran los imaginarios políticos que tiene cada uno de los
ciudadanos de nuestro país, los que han sido creado en razón a diversos procesos sociales
históricos y contemporáneos. Dentro de los primeros, Gabriel Salazar110 menciona hitos
históricos que han influenciado negativamente en la construcción de ciudadanía en nuestro
país. Ellos son:
•
109
La tendencia centralizadora del estado moderno, el cual “ se construyó sobre la base de
cercenar la soberanía de las comunidades civiles locales”.
PNDU. Desarrollo humano en Chile Vol. 1. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. LOM Ediciones.
Libros del ciudadano. Santiago de Chile.2004. p. 6.
110
Salazar Gabriel. Publicación de la discusión del Taller “La ciudadanía a nivel local”, realizado el 10 de
noviembre de 1999. Proyecto Estado y generación de espacios democráticos. p. 4. Disponible en Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/ciudadnivellocal.
37
•
La exclusión histórica de la ciudadanía frente a los procesos constructores de estado:
“La construcción del estado es el ejercicio del derecho humano más importante, y
nunca ha sido construido con participación plena de la sociedad civil”. El estado,
siempre ha sido construido por poderes fácticos que no han recogido los intereses de la
pluralidad de ciudadanías existentes (ejemplo de lo anterior es el proceso de
descentralización, que no fue una medida propuesta, ni por la sociedad civil, ni por la
ciudadanía, sino un artificio impuesto por el estado).
Esta exclusión histórica de la ciudadanía en la construcción del Estado, sin duda, ha
repercutido en los imaginarios políticos democráticos, los cuales se han distanciado de los
imaginarios políticos de la Grecia antigua. Así, Castoriadis111 argumenta, que en los
antiguos predominaba la idea de “la ley somos nosotros, la polis somos nosotros”. En los
tiempos modernos está “El Estado son ellos”. Este imaginario político es relevante, porque
la colectividad social no se reconoce como fuente de la institución, quebrantando los
principios democráticos basados en la autonomía individual y social.
Los imaginarios políticos112 se entienden además dentro del contexto cultural actual que
vivencia nuestro país, a partir de los procesos de globalización de la sociedad e
individualización de las personas.
En el caso de los procesos de globalización , Castoriadis menciona que se ha instaurado una
nueva significación imaginaria que es opuesta al proyecto de individualización de las
personas; ésta es el conformismo generalizado, la que tiene su origen en la prevalencia de la
significación capitalista vaciada de contenido por sobre la significación del proyecto
democrático. Así argumenta el autor: “ El carácter de la época, tanto del nivel de vida
cotidiano como el de la cultura, no es el ‘individualismo’ sino su opuesto, el conformismo
generalizado y el collage. Conformismo que es posible sólo con la condición de que no
haya núcleo de identidad importante y sólido. A su vez, este conformismo, como proceso
social bien anclado, opera de manera tal que un núcleo de identificación semejante ya no
pueda constituirse”113.
La significación capitalista aflora con la aparición del mercado como referente de
reconocimiento individual. Al respecto, el Informe de desarrollo Humano en Chile, PNDU,
200l señala: “ El mercado, como imaginario colectivo, despeja la mirada sobre los
desafíos de la individualización, pero sin facilitar al individuo una imagen de sociedad. Lo
social aparece como un orden natural al cual habría que adaptarse”114. De esta manera,
111
Castoriadis. op cit. p. 208.
112
Es importante mencionar, que Castoriadis reconoce una ontología del ser humano dentro de un campo
histórico social y por lo tanto difiere de una concepción sustancia de él. Así lo expresa: “Desde su
nacimiento, el sujeto humano está captado en un campo histórico – social, está ubicado bajo el dominio del
imaginario colectivo instituyente, de la sociedad instituida y de la historia de la cual esta institución es la
culminación provisoria. La sociedad no puede hacer otra cosa, en primer lugar que producir individuos
sociales que sean conformes con ella y que la produzcan a su vez”. Castoriadis. op cit. p.270.
113
114
Castoriadis. op cit. p.166.
PNDU. Desarrollo humano en Chile Vol. 1. op cit. p. 24.
38
para el mismo Informe, el mercado, realza un imaginario privado tiende a ensalzar la
autonomía individual a la vez que socava la conformación de acciones colectivas.
Con respecto a la individualización, es importante aclarar su concepto, ya que ella es
asociada a una serie de significaciones que tiene que ver con una cultura egoísta,
preocupada de los intereses individuales. “ Individualización significa que cada persona
debe definir por sí misma las elecciones, valores y relaciones que hacen su proyecto de
vida. Esto es el resultado de la valoración social de la autonomía personal, de la pérdida
de autoridad de las tradiciones y del aumento de alternativas en los modos de vida. En la
actualidad no resulta fácil para las personas escoger la imagen o el modelo al que adherir.
Las identidades de clase, religiosas o políticas, aquellas que a mediados del siglo XX
permitirían a los individuos definir el contenido central de su proyecto vital, han pasado a
ser elementos más bien secundarios. Y ningún otro referente parece ocupar hoy su
lugar”115.
Esta distinción también la realiza Castoriadis razón por la cual habla de una cultura de
conformismo generalizado. Por su parte, el Informe del PNDU (2001) menciona dentro de
los obstáculos que dificultan el proyecto de individualización, la falta de tiempo o la
debilidad del sentido social:
“ Entre las exigencias a las que se ve enfrentado la construcción del proyecto de identidad
personal las demandas de ‘la máquina’ parecen tener predominancia. En un sentido
subjetivo, ‘la máquina’ adquiere primacía pues impone un ritmo que deja poco espacio para
otras cosas.
Los relatos dejan entrever que el ‘tiempo’ de la ‘máquina’ dificulta tomar distancia de sus
exigencias y relativizarlas. La falta de tiempo, esa queja tan recurrente en la
conversaciones de los chilenos, parece referirse a la carencia de un sentido personal o
colectivo que permita relativizar las exigencias contradictorias impuestas a los proyectos
de vida”116.
3.2.5. Participación ciudadana en los instrumentos de la gestión ambiental de Chile.
La Participación ciudadana es considerada en la Ley como un instrumento de gestión
ambiental y como un elemento de los demás instrumentos. Es decir es un tema transversal,
cuyo fin es incorporar la opinión informada de todos los interesados en las decisiones de la
autoridad ambiental.
De esta manera, la participación ciudadana en la gestión ambiental se da como un
instrumento transversal en los distintos instrumentos establecidos por la LBGMA y en
115
PNDU. Desarrollo humano en Chile Vol. 2. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. LOM Ediciones.
Libros del ciudadano. Santiago de Chile.2004. p. 13.
116
PNDU. Desarrollo humano en Chile Vol. 2. op cit. p. 17.
39
proyectos específicos117. En este marco es importante distinguir entre participación
ciudadana formal y no formal.
Entenderemos por Participación Ciudadana Formal se desarrolla en el marco de la
reglamentación vigente, es decir, cuando las técnicas o herramientas a ser utilizadas estén
contempladas en la normativa ambiental (Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente y
en otras disposiciones legales que contemplan la consulta a la comunidad y la recepción de
sus observaciones).
En el caso de la LBGMA establece mecanismos formales de
participación ciudadana en los siguientes instrumentos de la gestión ambiental118: sistema
de evaluación de impacto ambiental (SEIA), Dictación de normas de calidad ambiental y de
emisión, Dictación de Planes de Prevención y de Descontaminación, y participación de la
sociedad civil a través de los Consejos Consultivos nacionales y regionales.
Por el contrario, Participación Ciudadana No Formal se define como aquella que se
desarrolla al margen de las instancias de participación establecidas en la legislación. Para
este tipo de participación, se requiere definir claramente los actores involucrados
estableciendo una “red de participación” integrada por la ciudadanía, la autoridad, el sector
privado, ONGs, universidades y otros actores claves, dependiendo del tipo de instrumento
en aplicación119.
Además se pueden consagrar los siguientes niveles de participación ciudadana,
distinguiéndose en cada uno de ellos la profundidad de la misma participación120.
•
En la Información: La población tiene derecho a ser informada sobre los asuntos
públicos, de lo contrario, no podría comprometerse efectivamente si no conoce sobre el
tejido público de su comunidad local, regional o nacional.
•
En la Consulta: Es el derecho a ser consultados, todos aquellos que pueden resultar
afectados – directa o indirectamente – por decisión gubernamental.
117
La presente investigación se orienta solamente al estudio de la participación ciudadana formal impulsada
por la institucionalidad ambiental regional, CONAMA. Es así, que los instrumentos seleccionados son:
Evaluación de impacto ambiental (E.I.A); Proyecto Sendero de Chile; Plan de Descontaminación atmosférica
para Temuco y Padre las Casas; Estrategia regional de Conservación y uso sustentable de la biodiversidad; y
Consejo Consultivo de Corema IX Región. En todos ellos se aplicó una metodología de participación
ciudadana impulsado por CONAMA IX región durante el período 2000 – 2003, correspondiente al período
que aborda la presente investigación social.
118
“ Los instrumentos de gestión se definen como el conjunto de acciones operativas, normativas y
administrativas impulsadas para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental en el marco de las
políticas previamente definidas. En definitiva, ellos constituyen los mecanismos específicos para que una
acción humana se base en criterios y principios de prevención, control o restauración para alcanzar la
sustentabilidad. Estos mecanismos decrecen en su efectividad cuando no se utilizan de manera integrada y
articulada”. Espinoza, Abogabir y Salazar. op cit. p.22.
119
120
Espinoza, Abogabir y Salazar. op cit. pp. 20.
Matte Janette. op cit. p. 12.
40
•
En la Decisión: Es el derecho de participar en la formación final de la voluntad que
determinará un curso de acción específico. Generalmente ese nivel de profundidad lo
debería ejercer la autoridad, previa información y consulta a los ciudadanía afectada.
Sin embargo, para decisiones de mayor magnitud, es conveniente, que el gran decisor
sea la población.
•
En el Control: Es el derecho de los ciudadanos a ejercer acciones de fiscalización
social sobre la gestión pública. Ya que una vez tomada la decisión, se requiere también
de mecanismos que permitan la verificación del cumplimiento de la decisión adoptada.
•
En la Ejecución: Este es un ámbito de profundidad que merece un delicado análisis, ya
que si proviene de un proceso de formación de voluntad concertado, mediante los
niveles anteriores, es entonces, un salto cualitativo importante en la plenitud de la
participación.
En cambio, si la ejecución se refiere a proyectos o decisiones no
tamizadas debidamente por la opinión ciudadana, en este caso, podría tratarse más de
una seudo-participación, ya sea, a causa de un manejo clientelar de los grupos sociales,
o bien, de la cooptación de su autonomía organizativa.
Espinoza y Valenzuela121 definen a los actores involucrados en la gestión ambiental;
criterio que se utilizó para definir la muestra estructural de la presente investigación:
Sector Público: El sector público involucra a las instituciones del Estado, que tienen
funciones, atribuciones y competencias ambientales, de coordinación o de carácter
sectorial. El papel de estos actores está orientado hacia la administración de los sistemas de
gestión ambiental y a velar por el cumplimiento de las metas ambientales.
Sector Productivo: El sector productivo público y privado, constituyen potenciales fuentes
de contaminación de los componentes del ambiente. Su papel es cumplir con la normativa
ambiental, implementar sistemas de autogestión e incorporarel uso de tecnologías limpias.
Ciudadanía: La ciudadanía participa en iniciativas tendientes a influir sobre las decisiones
locales, regionales y nacionales en términos de incorporar la perspectiva de los problemas
reales, cotidianos y que afectan directamente la calidad de vida de la población.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Aportan sus visiones del medio ambiente
enriqueciendo las concepción de las acciones a emprender para alcanzar un desarrollo
sustentable.
Universidad y Centros de Estudios: aportan creatividad para la solución de problemas y
nuevos conocimientos aplicados para un desarrollo tecnológico y productivo
ambientalmente sustentable.
121
Espinoza y Valenzuela. “Gestión ambiental para decisiones sustentables”. En: Manual de Gestión
ambiental a nivel local. Fundación Konrad – Adenauer. Santiago de Chile. 1998. pp.21-22.
41
La heterogeneidad de los actores involucrados en un proceso de participación ciudadana
conlleva a la aparición de posturas antagónicas, las que representan en muchos casos los
diversos enfoques que tienen los actores sobre los temas ambientales.
“ Algunas de estas perspectivas se orientan: a) al naturalismo, que se apoya en la ecología
y ciencias afines y que se preocupa del estudio de las interrelaciones de la naturaleza; b) al
ambientalismo, que propugna una globalidad orientada al desarrollo sustentable basado en
el crecimiento económico, equidad y protección del medio ambiente; y c) al ecologismo,
que se relaciona con la protección del medio ambiente por su valor intrínseco, negando la
supremacía de la función de transformación activa del ser humano sobre la naturaleza”122.
Estas diferencias de posturas son relevantes de considerar en todos los procesos de
participación ciudadana razón por la cual se han creado mecanismos que impulsan procesos
participativos anticipados (especialmente en el caso del S.E.I.A) y metodologías específicas
de conflicto ambiental.
Las posturas antagónicas de los actores involucrados en la gestión ambiental, también
pueden ser interpretadas a la luz de paradigmas sociales; lectura importante considerando
los movimientos ecológicos123 que han surgido en la esfera internacional y nacional, y que
dan cuenta de una nuevo ethos cultural en la relación ser humano – naturaleza.
Pero esta implicancia ética del movimiento ecologista124 va mucho más allá de la relación
hombre – naturaleza, pues contempla un conjunto de creencias y valores orientados a un
cambio social alternativo. Javaloy menciona el trabajo realizado por Milbrath (1984),
quien realizó un estudio en el año 1982 en tres naciones (Estados Unidos, Gran Bretaña y
Alemania) sobre los valores y creencias que sustentan el movimiento ecologista, cuyas
conclusiones se encuentran resumidas en su modelo de seis componentes, que refleja las
características opuestas de dos paradigmas que se hallan en competición: Paradigma Social
Dominante y el emergente nuevo Paradigma Ambiental.
122
Espinoza, Abogabir y Salazar. op cit. pp. 21.
Un aspecto muy importante a considerar en los movimientos sociales actuales, es que presentan una gran
afinidad en los intereses perseguidos, prueba de ello, es la adscripción de ciudadanos a múltiples movimientos
(ambientales, feminismo, etc.), en los que encuentran representados sus principios ideológicos. Para Javaloy
el movimiento ecológico lidera a los demás movimientos sociales, pues su ideología ecologista cuenta con un
amplio respaldo social. Además considera todas las reivindicaciones presentes en los otros movimientos, pero
su énfasis está dado a una profunda crítica al sociedad moderna. Javaloy F., Rodríguez A. y Espelt E.
Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Un enfoque psicosocial. Pearson Educación, S.A.,
Madrid. 2001. Capítulo 11: En la era de la globalización: el movimiento ecologista.
123
124
Para Parker C, el movimiento ecológico se trata de un “espíritu ecologista”.... , “pero cuya proyección no
se da tanto en un proyecto político coherente y unificado, y mucho menos en un programa que incluya
estrategias claras de acción. Es, por ahora, una corriente de opinión contestataria del neoliberalismo,
inercialmente contra-cultura del ‘nuevo espíritu del capitalismo’; pero, en todo caso, vagamente organizada en
torno a la defensa del medio ambiente, y preocupada con el destino futuro de la humanidad a causa de los
graves problemas ecológicos que enfrentamos”. Parker Cristián. op cit. p. 176.
42
“ El modelo reconoce su inspiración en la idea de Kuhn (1962) de que toda sociedad tiene
un Paradigma Social Dominante que consta de valores, creencias, instituciones y normas
que proporcionan a la colectividad unas ‘lentes sociales’ que permiten a individuos y a
grupos interpretar su mundo social, a la vez que cumplen importantes funciones sociales
cuyo objetivo último es la supervivencia de una determinada cultura (Milbrath 1984,7). En
dichas funciones, se encuentra las de fijar metas y expectativas individuales, definir los
problemas sociales, establecer recompensas para las conductas socialmente deseables y, en
general, adaptar a las personas al sistema cultural”125.
CONTRASTES ENTRE PARADIGMAS EN COMPETICIÓN
NUEVO PARADIGMA AMBIENTAL
1. Alta valoración de la naturaleza
A.
La naturaleza por si misma; amor – veneración
por la naturaleza.
B.
Vivir en armonía con la naturaleza.
C.
Protección ambiental por encima del desarrollo
económico.
2. Interés generalizado por
A. Otras especies.
B. Otros pueblos.
C. Otras generaciones.
3. Planificación y actuación cuidadosas para
evitar riesgos
A.
Ciencia y tecnología no siempre son buenas.
B.
Detener desarrollo de energía nuclear.
C.
Desarrollo y uso de tecnología blanda.
D.
Regulación gubernamental para proteger
naturaleza y humanos.
4. Límites al crecimiento
A. Escasez de recursos.
B. Explosión demográficas.
C. Conservación.
5. Sociedad completamente nueva
A.
Los humanos dañan seriamente a la naturaleza
y a si mismos.
B.
Apertura y participación.
C.
Enfasis en bienes públicos.
D.
Cooperación.
E.
Posmaterialismo.
F.
Estilos de vida simples.
G.
Enfasis en la satisfacción en el trabajo.
6. Nueva política
A. Consultiva y participativa.
B. Debate entre partidos sobre relación entre
humanos y naturaleza (eje ambiental).
C. Deseo de usar la acción directa.
D. Enfasis en la previsión y la planificación.
125
Javaloy F., Rodríguez A. y Espelt E. op cit. p. 391.
PARADIGMA SOCIAL DOMINANTE
1. Baja valoración de la naturaleza
A. Naturaleza para producir bienes.
B. Dominación humana de naturaleza.
C. Crecimiento económico por encima
protección ambiental.
de
2. Compasión sólo por lo cercano y querido
A.
Explotación de otras especies para necesidades
humanas.
B.
Desinterés por otros pueblos.
C.
Interés sólo por esta generación.
3. Aceptar riesgos para maximizar la riqueza
A.
Ciencia y tecnología son una gran bendición
para la humanidad.
B.
Rápido desarrollo de energía nuclear.
C.
Enfasis en tecnología dura.
D.
Desvalorizar la regulación: la responsabilidad
es individual.
4. Ningún límite al crecimiento
A. No hay escasez de recursos.
B. No hay problema de población.
C. Producción y consumo.
5. Sociedad actual correcta
A. Los humanos no dañan seriamente a la
naturaleza.
B. Jerarquía y eficacia.
C. Enfasis en el mercado.
D. Competición.
E. Materialismo.
F. Estilos de vida complejos.
G. Enfasis en el trabajo por necesidades
económicas.
6. Vieja política
A. Determinada por expertos.
B. Debate entre partidos sobre la organización de la
economía (eje derecha /izquierda).
C. Oposición a la acción directa.
D. Enfasis en control del mercado.
43
Pese a la claridad del modelo, los estudios de Milbrath han demostrado que la mayorías de
las personas comparten valores y creencias de los dos modelos. A continuación se
expondrá las ideas centrales de ambos paradigmas en relación a las variables: Necesidad de
una sociedad completamente nueva y necesidad de una nueva política126
Con respecto a la necesidad de una sociedad completamente nueva127, los dos
paradigmas coinciden en el daño que ha ocasionado el desarrollo industrial, pero se
diferencian en la dimensión que le otorgan a ese daño y al tipo de solución. En el caso de
las personas del paradigma dominante subestiman el perjuicio enfrentándolo con soluciones
tecnócratas, a diferencia del paradigma ambiental, quienes plantean la gravedad del daño
cuya solución implica un cambio drástico y estructural de hacer las cosas.
Este enfrentamiento ideológico implica ver de distintas formas las relaciones sociales: el
caso del paradigma dominante optan por una estructura jerárquica y la eficacia; los
ecologistas manifiestan una apertura a la plena participación de las personas en los
diferentes espacios de tomas de decisiones, incluso en el laboral, pues consideran que la
primera opción favorece los intereses particulares en desmedro de los más pobres.
Otros temas en lo que se deja traslucir la confrontación entre los dos paradigmas, en lo
referente al modelo de sociedad deseada, son los siguientes: confianza en los bienes
públicos versus énfasis en el mercado, cooperación versus competición, desarrollo personal
en el trabajo versus trabajo para obtener dinero y poder, y posmaterialismo versus
materialismo (Javaloy; 2001). En los valores posmaterialistas figuran el medio ambiente, la
cooperación, el desarrollo personal, la participación, entre otros.
Esta diferencia también se observa en los estilos de vida escogidos: los del paradigma
dominante optan por vidas más complejas y aceleradas, y los del paradigma ambiental,
prefieren la vida más relajada y contemplativa en consonancia con los valores ambientales.
En relación a la necesidad de una nueva política, los del paradigma dominante mantienen
su creencia de que muchas decisiones deben ser asumidas por expertos, a diferencia de los
del paradigma ambiental que pregonan la participación consultiva y resolutiva de la
sociedad e incluso recurriendo a formas no tradicionales de acción directa, como
manifestaciones, protestas y boicots, con el objeto de hacerse escuchar en las decisiones
públicas.
“ Pero la nueva política preconizada por el Nuevo Paradigma no sólo se refiere a la forma
de hacer política sino también al contenido de ésta. Desde esta perspectiva, la oposición
entre capitalismo y socialismo ya no es el debate más importante en la sociedad moderna,
sino que ha adquirido una relevancia mayor la discusión sobre cómo es posible encontrar
una relación más satisfactoria entre los humanos y la naturaleza”128.
126
127
128
La elección de ambas variables obedece a los objetivos de la presente investigación.
Javaloy F., Rodríguez A. y Espelt E. op cit. p. 395.
Javaloy F., Rodríguez A. y Espelt E. op cit. p. 396.
44
La consideración de los paradigmas sociales en los procesos de participación ciudadana en
la gestión ambiental es relevante, si se piensa que ellos pueden incidir en la presencia de
conflictos ambientales, como a su vez, pueden ser de utilidad en la solución de éstos si
asumimos que existen personas con valores y creencias de ambos paradigmas.
45
IV. DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION SOCIAL.
El tema que aborda la presente investigación social, “ alcance de la significación de
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando las condiciones
sociopolíticas en que se inserta”; delimita la naturaleza epistemológica que asume el
diseño metodológico del estudio, el que presenta las siguientes características.
En primer lugar, la investigación pretende la comprensión semántica sobre el tema
abordado desde la perspectiva de los actores involucrados. Pero este acercamiento no
persigue la elaboración de conceptos y teorías (como es el caso de la teoría fundamentada
de Glaser y Straus, 1967), sino que su intencionalidad es comprender e interpretar la
realidad social (el objeto de estudio) a partir del propio marco de referencia del individuo o
grupo social que actúa. De esta manera, la presente investigación se enmarca en un
paradigma cualitativo – interpretativo, en el que la búsqueda de significado se relaciona con
la dimensión semántica del análisis de la realidad.
En segundo lugar, la dimensión semántica del análisis de la realidad, hace referencia a la
distinción realizada por Alfonso Ortí129 con respecto a los niveles de la realidad social
abordados en las investigaciones y que difieren en su naturaleza epistemológica. En el caso
de la presente investigación, considerando su objetivo, se interesa por el nivel de los
discursos, es decir, por comprender la estructuración de los significados que están
implicados en el temario investigativo.
A su vez, el análisis semántico de la realidad social, es relevante considerando lo poliédrico
que es lo social, siendo un interés de la investigadora, comprender desde la perspectivas de
los actores involucrados en la gestión ambiental, la configuración semántica que ellos
atribuyen a la participación ciudadana considerando las condiciones sociopolíticas en las
que ésta se inserta. A partir de este tipo de análisis, la investigadora comprende a la
participación ciudadana como un espacio simbólico atribuible a una producción social cuya
comprensión está enmarcada por diferentes cargas valorativas y atractores semánticos.
Estas posibles diferencias nominativas, hace que la presente investigación asuma la
decisión metodológica de estudios de casos múltiples.
El estudio de casos es entendido por Rodríguez, Gil y García130 como una estrategia del
diseño metodológico que se caracteriza por ser: “particularista, descriptivo, heurístico e
inductivo. Su carácter particularista viene determinado porque el estudio de caso se centra
en una situación, suceso, programa o fenómeno concreto”.
129
El autor identifica tres niveles de la realidad social a abordar en las investigaciones sociales: Nivel o
campo de los hechos, nivel de los discurso y el nivel de las motivaciones. Ortí Alfonso. “ La confrontación de
modelos y niveles epistemológicos en la génesis e historia de la investigación social”. En: Métodos y técnicas
cualitativas de investigación en v ciencias sociales. Coordinadores: Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan.
Ediciones Síntesis Psicología. Madrid. 1995. pp.92-95.
130
Rodríguez G, Gil J. y García E. Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe, S.L.
Granada. 1996. p. 92.
46
Dentro del diseño de caso, la presente investigación utilizará el estudio de “caso múltiple”
que se caracteriza por utilizar “varios casos únicos, a la vez para estudiar la realidad que se
desea explorar, describir, explicar, evaluar o modificar”131. Este tipo de estudio se
caracteriza por su razonamiento inductivo “ lo que caracteriza al estudio de caso es el
descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos, más que la verificación o comprobación
de hipótesis previamente establecidas. El estudio de caso facilita la comprensión del lector
del fenómeno que se está estudiando. Puede dar lugar al descubrimiento de nuevos
significados, ampliar la experiencia del lector o confirmar lo que se sabe”132.
De esta manera, el estudio de casos múltiples permite realizar un análisis comparativo con
respecto a la estructura semántica que tienen los actores involucrados en la gestión
ambiental en relación a la participación ciudadana y a las condiciones sociopolíticas en las
que se inserta. Por lo tanto, el análisis comparativo resulta de utilidad al proporcionar una
interpretación holística a partir de las diferentes perspectivas atribuibles a los casos
múltiples.
Es importante destacar, que el estudio de caso múltiple de la presente investigación no está
enfocado en la comprensión del caso en sí, sino que éste adquiere una dimensión
instrumental pues se utiliza para comprender el tema de estudio: “ En el estudio de caso
instrumental, un caso se examina para profundizar un tema o afinar una teoría. En este tipo
el caso es secundario, juega un papel de apoyo, facilitando nuestra comprensión de
algo...Un caso se elige en la medida en que aporte algo a nuestra comprensión del tema
objeto de estudio”.133
Además, la elección de esta estrategia de investigación, se entiende por los alcances que
ésta pueda lograr: “Entendemos que la consideración de casos múltiples incrementa los
grados de libertad y hace más plausible cualquier intento de generalización, dado que puede
establecerse el rango de generalidad de un hallazgo o explicación y, al mismo tiempo,
concretarse las condiciones bajo las que puede darse esta explicación”134.
Por lo demás, es relevante aclarar que la presente investigación, al hacer referencia a la
comprensión de la “estructura semántica” que configuran los diversos actores de la gestión
ambiental sobre la participación ciudadana, no implica asumir el paradigma de un
estructuralismo estático y predefinido; por el contrario, el presente estudio se encauza en la
perspectiva estructuralista135 como una aproximación metodológica que sirve para nominar
el espacio simbólico de estudio por lo que las referencias a las estructuras semánticas
elaboradas por los entrevistados y la investigadora (a partir de las categorías de análisis), se
131
Rodríguez et al. op cit. p. 96.
Rodríguez et al. op cit. p. 98.
133
Rodríguez et al. op cit. p. 93.
134
Rodríguez et al. op cit. p. 142.
135
El estructuralismo como aproximación metodológica de la realidad la podemos entender desde la
perspectiva de investigación social de Jesús Ibáñez, cuando distingue los niveles de análisis de la realidad:
distributivo, estructural y dialéctico.
132
47
entienden como un constructo social histórico que se instituyen en la producción social y
teórica (ésta última cuando corresponde).
La definición de los casos múltiples a estudiar en la presente investigación, se delimitó
utilizando el criterio desarrollado por Espinoza y Valenzuela136 referido a los “actores
involucrados en la gestión ambiental” y que representan a la población de estudio. En
dicho criterio se distingue a los actores que representan a los siguientes sectores partícipes
en la gestión ambiental: sector organizaciones funcionales, sector de organismos no
gubernamentales (O.N.G.), sector productivo público y privado, sector académico y sector
público con competencia ambiental.
De esta manera, para efecto de la presente investigación, cada sector representa un caso de
estudio, cuya información recogida en cada uno de ellos, fue tratada inductivamente con la
finalidad de indagar sobre la configuración semántica que elaboran sus entrevistados en
relación al tema en estudio.
El tratamiento de la información recogida en los entrevistados, se abordó a partir de dos
niveles de análisis. El primero, corresponde a un análisis por sector, en donde, a partir de
las categorías de análisis elaboradas por los propios entrevistados, se indaga sobre la
configuración semántica que ellos otorgan a la significación de la participación ciudadana
considerando las condiciones sociopolíticas en que ésta se inserta. A fin de facilitar al
lector la comprensión de esta estructura semántica, ésta es representada en un diagrama
relacional que muestra las categorías, subcategorías y propiedades que configuran su
sentido semántico. Es importante destacar, que para la investigadora, las propiedades
cualitativas de la estructura adquiere mayor relevancia (considerando el objetivo de la
investigación) que la variabilidad porcentual mostrada en los mismos diagramas, razón por
la cual, la interpretación de éstos se basó principalmente en dichas propiedades cualitativas.
El segundo nivel de análisis corresponde a las categorías de análisis elaboradas por la
investigadora, las que construye a partir del análisis comparativo de las categorías
elaboradas por los entrevistados por sector, sumándose a ellos los referentes teóricos que
guían la investigación (ya expuestos en el marco teórico). Es en este nivel de análisis, que
la investigadora pretende dar respuestas a las preguntas y objetivos de la investigación.
La selección de los entrevistados por sector, fue deliberada e intencional, criterio que se
basó considerando el objetivo del estudio; es decir, la indagación sobre un tema desde
perspectivas distintas (casos múltiples), requería el diseño de una “muestra estructural” y
no probabilística: “Se trata de una muestra estructural, no estadística: es decir, con el diseño
hay que localizar y saturar el espacio simbólico, el espacio discursivo sobre el tema a
investigar. Por eso mismo, en el momento del diseño técnico se intenta saturar la
estructura (es decir, los lugares de enunciación de discurso)”137.
136
Espinoza y Valenzuela. op cit. pp.21-22. Véase en marco teórico de la presente investigación.
Dávila Andrés. “ Capitulo 2: Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias
sociales: debate teórico e implicaciones praxeológicas”. En: Métodos y Técnicas cualitativas de investigación
en ciencias sociales. Coordinadores: Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan. Ediciones Síntesis Psicología.
Madrid. 1995. pp.77-78.
137
48
Considerando la estrategia de una muestra estructural, la selección de los entrevistados por
sector (caso) se basó en los siguientes criterios:
1. El (la) entrevistado (a) debía ocupar la tipología de “experto” en el tema y que Miguel
Valles138denomina con la tipología de “especial o de elite”, que se caracteriza por ser
cualquier persona que entregue información relevante para los objetivos de la investigación.
Para efecto del presente estudio, la categoría de experto en el tema, se entendía como la
persona que ha participado en diferentes instrumentos formales y/o en espacios informales
de la gestión ambiental en períodos de años que pueden diferir a los comprendidos en esta
investigación. Además, muchos de los entrevistados presentaban las características de
haber participado en otros instrumentos públicos de participación ciudadana; así como, el
tener incorporado en su tema laboral o trabajo comunitario, la variable medioambiental.
Cabe destacar, que la categoría de “experto” de los entrevistados hacía de ellos el presentar
una muy buena disposición a la entrevista, pese a que una mayoría de ellos no conocía a la
investigadora. Es decir, en ellos se denotaba su deseo de “aportar” al sistema de
participación ciudadana en la gestión ambiental.
2. El (la) entrevistado (a) debía de haber participado en espacios formales de participación
ciudadana establecido en los siguientes instrumentos de gestión ambiental139: Evaluación de
impacto ambiental (E.I.A); Proyecto Sendero de Chile; Plan de Descontaminación
atmosférica para Temuco y Padre las Casas; Estrategia regional de Conservación y uso
sustentable de la biodiversidad; y Consejo Consultivo de Corema IX Región. El criterio de
elección de dichos instrumentos es el siguiente: en todos ellos se aplicó una metodología de
participación ciudadana impulsado por CONAMA IX región durante el período 2000 –
2003, correspondiente al período que aborda la presente investigación social.
La definición del número de entrevistados por sector, se determinó en base al registro de
asistencia que manejaba CONAMA IX región de los participantes en dichos instrumentos
de gestión ambiental. Así se observó, que no existía igual proporcionalidad de los actores
participantes que representaban a los sectores definidos en el presente estudio (casos). Los
sectores con mayor representatividad eran las organizaciones funcionales y sector público
con competencia ambiental. En el caso del sector académico y productivo, su participación
estaba muy relacionada a instrumentos de gestión ambiental que requería un carácter más
técnico, como es el caso de la Estrategia regional de Conservación y uso sustentable de la
biodiversidad y el Consejo Consultivo de Corema.
138
Valles, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social. Editorial Síntesis S.A. España. 1999. p.213.
El detalle de información con respecto a la modalidad de participación ciudadana que se implementó en
dichos instrumentos de gestión ambiental, se anexa al final de la investigación en una matriz resumen.
139
49
Así el número de entrevistados por sector fue definido durante el proceso del tratamiento de
la información, utilizando el criterio de saturación simbólica: “ Saturación significa que no
se encuentran datos adicionales donde el sociólogo pueda desarrollar propiedades de la
categoría. Conforme va viendo casos similares una y otra vez el investigador adquiere
confianza empírica de que una categoría está saturada. (Glase & Staruss, 1967:61)”140 . En
el caso del sector académico, sólo se entrevistó a dos actores, debido a que ellos
representaban al 100% del universo en el estudio141.
Los entrevistados seleccionados por sector son los siguientes:
SECTOR: ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
N°
1
2
3
4
5
ENTREVISTAD
O(A)
INSTITUCION
/ORGANIZACIÓN QUE
REPRESENTA
Presidenta de la Asociación
gremial de los consejos
ambientales locales, IX región
(ACAEA).
INSTRUMENTO (S) DE GESTION
AMBIENTAL EN EL QUE PARTICIPO.
1. Estrategia regional de Conservación y uso
sustentable de la biodiversidad.
2. E.I.A: Proyecto de regadío de Canal Victoria.
Además ha participado como ejecutora de
proyectos del Fondo de protección ambiental (en
adelante, FPA) y en denuncias ambientales.
Yolanda Abello. Presidenta
del
Consejo 1. E.I.A: Proyecto de regadío de Canal Victoria.
Ambiental Local de Gorbea.
Además ha participado como ejecutora de
proyectos del FPA.
Valentín Vergara. Presidente del Comité Defensa 1. E.I.A: Proyecto de regadío de Canal Victoria.
del Río Cautín, ciudad de
Lautaro.
José Remulao.
Lonko, comuna de Melipeuco. 1. Proyecto Sendero de Chile.
Fernando
Secretario de la Unión 1. Plan de Descontaminación atmosférica para
Quiñónez.
comunal de Junta de Vecinos, Temuco y Padre las Casas.
comuna Temuco.
Dalia Paredes
SECTOR: ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONG)
6
7
8
140
Angélica Parada.
Representante de la O.N.G. 1. Estrategia regional de Conservación y uso
Red Agra.
sustentable de la biodiversidad.
2. Consejo Consultivo de Corema: 2000 – 2002.
Marcelo Carrasco. Representante de la O.N.G. 1. Proyecto Sendero de Chile.
GEDES.
Además ha sido consultor de CONAMA IX
región en la selección de los proyectos
participantes al FPA.
Mario Rivas.
Director del Departamento de 1. Consejo Consultivo de Corema: 2002- 2003.
Acción Social (DAS) Temuco.
Valles, Miguel. op cit. pp.214-215.
En el instrumento de Estrategia regional de Conservación y uso sustentable de la biodiversidad,
participaron un número creciente de representantes del sector académico, pero ellos se caracterizaban por
haber asistido a un solo taller, por lo que no cumplían con el criterio de “experto en el tema” , requisito para la
selección de los entrevistados.
141
50
9
Marcela Vegas.
Representante
de
SENDA,
comuna
Melipeuco.
ONG 1. Proyecto Sendero de Chile.
de Además ha participado como ejecutora de
proyectos del FPA.
SECTOR: PRODUCTIVO PRIVADO Y PUBLICO.
10
Juan Quilodrán.
11
Francisco
Castañeda.
12
Francisco
Márquez.
Presidente de la Asociación de
Transportistas,
línea
1.
Temuco.
Presidente de la Cámara
Chilena de la Construcción.
1. Plan de Descontaminación atmosférica para
Temuco y Padre las Casas.
1. Plan de Descontaminación atmosférica para
Temuco y Padre las Casas.
2. Consejo Consultivo de Corema: 2002- 2003.
Jefe de proyecto. Dirección de 1. E.I.A: Proyecto de regadío de Canal Victoria.
Obras Hidráulicas. Ministerio Participación de su institución como proponente
de Obras Públicas.
del proyecto.
SECTOR: ACADEMICO.
13
Fernando Peña.
14
Edoardo Tosti.
Director de la Dirección
General de Investigación y
Laboratorio de Planificación
Territorial,
Universidad
Católica de Temuco.
1. Consejo Consultivo de Corema: 2002- 2003.
2.Estrategia regional de Conservación y uso
sustentable de la biodiversidad.
Además, en su trabajo de planificación territorial,
ha implementado procesos de participación
ciudadana en instrumentos públicos.
Docente de Universidad de la 1. Consejo Consultivo de Corema: 2002- 2003.
Frontera y del Instituto del
medio ambiente de dicha
institución.
SECTOR: PUBLICO CON COMPETENCIA AMBIENTAL
15
Yovanka Pino.
16
José Briones.
17
Gilda San martín.
18
Guillermo
Aguirre.
19
Ida Lagos.
Directora
Ejecutiva
CONAMA IX región.
de Ha participado en la implementación de todos los
instrumentos en estudio fechado desde mediados
del 2003 (período en el que asume su cargo).
Encargado de control de 1. Plan de Descontaminación atmosférica para
contaminación, CONAMA IX Temuco y Padre las Casas. El entrevistado es el
profesional a cargo de implementar dicho
región.
instrumento.
Encargada
de
Proyecto 1. Proyecto Sendero de Chile. La entrevistada es
Sendero de Chile, CONAMA la profesional a cargo de implementar dicho
IX región.
instrumento.
Jefe de Depto. Patrimonio 1. Proyecto Sendero de Chile. El entrevistado
Silvestre, CONAF.
participa en la mesa de trabajo a nivel regional de
este proyecto.
Directora de Aseo y Ornato. 1. E.I.A: Proyecto de regadío de Canal Victoria.
Municipalidad de Lautaro.
La técnica utilizada en la recolección de información es la Entrevista en profundidad,
definida como “... un constructo comunicativo y no un simple registro de discursos que
‘hablan al sujeto’. Los discursos no son así preexistentes de una manera absoluta a la
operación de toma que sería la entrevista, sino que constituyen un marco social de la
situación de la entrevista. El discurso aparece, pues, como respuesta a una interrogación
difundida en una situación dual y conversacional, con su presencia y participación, cada
51
uno de los interlocutores (entrevistador y entrevistado) co-construye en cada instante ese
discurso (...) Cada investigador realiza una entrevista diferente según su cultura,
sensibilidad y conocimiento particular del tema y, lo que es más importante, según sea el
contexto espacial, temporal o social en el que se está llevando a cabo de una manera
efectiva (Alonso, 1994:230)”142.
“ Esta definición comparada le lleva al autor (Alonso, 1994) a marcar distancias entre las
concepciones teóricas conductistas o utilitaristas (que ven en la entrevista la ocasión para
la expresión de un yo ‘individualista’, ‘racionalizado’) y las concepciones teóricas
constructivistas (que ven en la entrevista ‘un yo narrativo, un yo que cuenta historias en las
que se incluye un bosquejo del yo como parte de la historia’)”143.
A fin de asegurar el rigor científico de la presente investigación social, se utilizó el criterio
de credibilidad, referida a la validez interna de la investigación y que hace referencia “ a
que los datos de la investigación sean aceptables, es decir, ‘creíbles’”144. Para su logro se
requiere un conjunto de recursos técnicos, entre los que se destaca la triangulación. Para
Perez Serrano, la triangulación “ implica reunir una variedad de datos y métodos para
referirlos al mismo tema o problema (TREND, 1979). Implica también que los datos se
recojan desde puntos de vista distintos y realizar comparaciones múltiples de un fenómeno
único, de un grupo – y en varios momentos – utilizando perspectivas diversas y múltiples
procedimientos”145. La misma autora destaca: “ ELLIOT (1980) indica que el principio
básico subyacente en la idea de triangulación es el de recoger observaciones / apreciaciones
de una situación o algún aspecto de ella desde una variedad de ángulos o perspectivas,
después de compararlas y contrastarlas”146.
De las formas de triangulación más utilizado se encuentran: de investigación, de teorías y
de fuentes de información. Para efecto de la presente investigación, se utilizó la
triangulación de las fuentes de información seccionada en casos múltiples; siendo ésta
una estrategia que facilitaba la comprensión del tema considerando las diversas
perspectivas de los actores involucrados en la gestión ambiental. Cabe destacar, que en
dicho proceso de triangulación se consideró la saturación simbólica como técnica que
aportaba a la credibilidad de la investigación y a su respectivo rigor científico.
142
Valles, Miguel. op cit. p. 195.
Ibid.
144
Perez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos.
Editorial La Muralla, S.A. Madrid. 1994. p. 91.
145
Perez Serrano. op cit. p. 81.
146
Perez Serrano. op cit. pp. 81-82.
143
52
V. RESULTADOS: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION.
La presentación de los resultados y su interpretación se realizan de acuerdo al esquema que
se presenta en el cuadro adjunto:
Cuadro resumen N° 1: categorías de análisis según objetivos específicos de la investigación social.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA
INVESTIGACION
Conocer y analizar la
significación
de
participación ciudadana en la
gestión ambiental.
CATEGORIAS DE ANALISIS
•
•
•
•
•
Conocer y analizar el
funcionamiento
de
la
participación ciudadana en la
gestión
ambiental
considerando
las
condiciones sociopolíticas
en las que se inserta.
Significación de participación ciudadana.
Perfil de Ciudadanía.
Vinculación de participación ciudadana con
democracia.
Valoración de participación ciudadana en la gestión
ambiental.
Vinculación de participación ciudadana con
paradigmas sociales.
Para efecto de la presente investigación, las condiciones
sociopolíticas hacen referencia a los contextos de análisis de
evaluación del funcionamiento de la participación ciudadana
en la gestión ambiental. Dichos contextos son:
•
•
•
•
•
•
•
Sistema democrático de Chile.
Sistema político administrativo de Chile.
Modelo de desarrollo de Chile.
Sistema socioeconómico de Chile.
Participación sociopolítica de la sociedad civil en
Chile.
Sistema cultural de Chile.
Metodología de participación ciudadana en los
instrumentos de gestión ambiental en Chile.
Tal como se mencionó en el diseño metodológico de la presente investigación, el análisis e
interpretación de la información se realizó en dos niveles: el primero, concerniente al
estudio de cada caso, y el segundo, al análisis comparativo de los casos múltiples.
En relación al primer objetivo, las categorías de análisis son representadas en un diagrama
relacional que configura la interrelación semántica de dichas categorías. Dicha decisión
metodológica fue asumida por la investigadora, a razón de no perder la integración holística
de la significación de participación ciudadana en la gestión ambiental elaborada por los
53
entrevistados de cada sector. Sin embargo, a fin de facilitar su comprensión analítica, en el
análisis comparativo se trabaja con cada categoría en forma separada.
Con respecto al segundo objetivo, se debe aclarar, que los contextos de análisis referidos a
las condiciones sociopolíticas fueron elaborados por la investigadora a partir del análisis del
discurso de los entrevistados (proceso inductivo del tratamiento de la información). Esta
distinción es relevante, pues en los resultados de la investigación se evidencia alcances
evaluativos y nominativos con respecto al tema en estudio, que difieren en cada uno de los
casos múltiples.
Se exceptúa en la consideración anterior, el contexto de análisis referido a la metodología
de participación ciudadana en los instrumentos públicos de la gestión ambiental, pues su
análisis fue inducido por la investigadora en base a la experiencia directa de los
entrevistados en dichos espacios formales de participación.
Además, en dicho contexto de análisis, por la abundante información recogida, la
investigadora elaboró un cuadro comparativo de análisis considerando los niveles
metodológicos que destacaban los entrevistados en su discurso. Ellos son: doctrinario,
planificación, ejecución y evaluación. De esta manera, a fin de facilitar la comprensión
del tema al lector y no repetir información, es que el análisis de este contexto se remitirá a
la sección de la investigación referida al análisis comparativo del segundo objetivo.
A fin de responder el objetivo general de la investigación social, a saber, “ comprender los
alcances que adquiere la significación de participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando las condiciones sociopolíticas en las que se inserta”, es que en el segundo
objetivo, se presenta un cuadro de propuestas elaboradas por los entrevistados con respecto
a un mejor funcionamiento del tema en estudio considerando la condición sociopolítica que
se requiere para ello.
De esta manera, en el análisis del segundo objetivo, se presenta un plano empírico
(funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental) y un plano
normativo (propuestas). Ambos necesarios para construir los alcances que adquiere la
significación del tema en estudio considerando las condiciones sociopolíticas.
54
5.3. ANALISIS DE SIGNIFICACION DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL.
5.1.2. Análisis por sector de estudio.
5.1.1.1. Análisis de significación de Participación Ciudadana en la gestión ambiental;
sector organizaciones funcionales.
Al observar el Diagrama N°1 se pueden interpretar los siguientes ejes de análisis que
confluyen en la construcción del significado de participación ciudadana en el sector de
organizaciones funcionales:
1. La Participación Ciudadana se considera dentro de un proceso de construcción
colectiva, lo que implicaría un mayor protagonismo de la sociedad civil en las decisiones
públicas. El que la Participación Ciudadana sea visto como un “proceso” para los
entrevistados, significa que no alude exclusivamente a la participación en proyectos
específicos concernientes a espacios definidos por el estado en la gestión pública (esta
distinción se diferencia del significado que le otorgan algunos entrevistados del sector
público y productivo como se verá más adelante).
2. Siguiendo la interpretación anterior, también se deduce la ampliación de la esfera
pública, la que tradicionalmente ha estado restringida al Estado. Si consideramos la
acepción de lo “público” como “el lugar de la deliberación colectiva de los ciudadanos y la
modalidad en que la preocupación ciudadana por el orden social puede actualizar lo político
en la política”147; podemos inferir que la esfera pública es actualizada por un rol
protagónico que asume una ciudadanía activa con capacidades técnicas para participar y
ejercer el control social. Al respecto, un entrevistado señala: “Participación Ciudadana es
conocer, participar, decir oiga tengo esta duda... interrumpir al compadre cuando está
hablando aunque sea mal educado, decir me perdonan porque hay algunos que no aceptan
interrupciones si son medios tabúes estos compadres....entonces no aceptan y yo soy de
esos ¡no señor! desgraciadamente usted me va a tener que escuchar” (ORG.3).
En esta cita se da a entender una crítica a cómo en procesos de participación ciudadana en
instrumentos de la gestión pública ciertos temas son interpretados por la ciudadanía como
“tabúes”, es decir, su conocimiento es sólo manejable por la institucionalidad estatal. De
ahí se infiere de la cita, el protagonismo de la ciudadanía para redefinir lo público. Y este
ejercicio es visto como un Derecho.
3. La idea de una Ciudadanía Activa está presente en el discurso del total de los
entrevistados del sector de organizaciones funcionales. Y esta acepción se construye a
través de las subcategorías mostradas en el Diagrama N°1: Participación Ciudadana
asociada a las decisiones comunales, asociada a las capacidades de gestión de las
147
Jimenez M. y Mujica P. op.cit. p. 8.
Organizaciones
con un objetivo,
visión y planes
de trabajo.
Democracia
asociada a
conductas
cívicas.
Libertad de
opinar.
Participación de
todos “sin
exclusión”.
Democracia
vinculada a la
participación
de la
ciudadanía.
Significado de
Democracia
Participación
vinculada
directamente con
democracia.
Democracia
asociada a un
espacio de
desarrollo
común.
Participación
Ciudadana asociada
a las decisiones
comunales.
Participar a nivel
de toma de
decisiones.
Democracia
asociada a
Desarrollo
Humano.
N° DE INFORMANTES :1 = 20%
N° DE INFORMANTES :2 = 40%
N° DE INFORMANTES :3 = 60%
N° DE INFORMANTES :4= 80%
N° DE INFORMANTES :5 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Manejo de
conocimientos
del tema.
Participación
asociada a
habilidades de
participación.
Exigir el
derecho a que les
expliquen sus
consultas.
Participación
asociada a una
forma de vida.
Comprensión del
tema.
Participación como
un derecho de todas
las personas sin
exclusión.
DIAGRAMA N°1: SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
Organizaciones
con
representantes
válidos.
Participación
asociada a las
capacidades de
gestión de las
organizaciones.
SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADADANA
55
56
organizaciones, asociada a las habilidades de participación y asociada a la igualdad política
de participación sin exclusión.
Vemos en ellas, que el significado de ciudadanía para los
entrevistados traspasa la concepción tradicional relacionada a un status legal en el que el
estado otorga derechos a una ciudadanía pasiva ; por el contrario, el concepto implica una
dimensión referida más a la acción colectiva de los propios ciudadanos en torno a asumir
responsabilidades sobre su entorno, su comunidad y el rumbo del país. Nótese que dicha
significación se adecua a la elaborada por el Informe Desarrollo Humano en Chile sobre
Ciudadanía Activa referida a la “participación activa en los asuntos de la comunidad o se
sienten responsable del rumbo que tiene el país”148
El ejercicio de una Ciudadanía Activa se observa en las siguientes citas de los
entrevistados:
“ Participación Ciudadana es que los individuos comunes puedan tener acceso a la
información, puedan opinar y formar parte de las decisiones de una comunidad o de una
comuna.... La Participación Ciudadana se va dando en la capacidad de los ciudadanos de
organizarse, tener representantes válidos que puedan ir insertándose en otros niveles del
país” (ORG.1).
“Es la participación de toda persona, ciegos, cojos, blancos, negros, gordos, flacos,
diferentes edades. En el cual participan trabajando en acciones o dando a conocer algunos
temas, haciendo planes de trabajo en la iglesia, los grupos juveniles, los clubes deportivos,
la junta de vecinos, los grupos funcionales, grupos territoriales en las acciones gremiales”
(ORG.5).
4. Se observa además que el 60% de los entrevistados construyen el significado de
Participación Ciudadana a través de la participación en organizaciones, ausentándose
en el discurso la participación individual. Una lectura para comprender la relevancia que le
dan los entrevistados a la participación en las organizaciones sociales, tiene que ver en la
confianza que tienen en la acción colectiva como medio para influenciar en su entorno
directo como a niveles superiores. Así se puede inferir como el espacio social directo de
los entrevistados adquiere una dimensión política que trasciende la concepción tradicional
de participación política en instituciones formales.
5. A la alta relevancia que se le otorga a la ciudadanía en la construcción colectiva, se
observa en el discurso la pérdida de referencia de poder que tradicionalmente se le ha
atribuido al estado. Pareciera que en el imaginario político de los entrevistados apelaran a
una mejor distribución del poder social – político a través de la práctica de la
Participación Ciudadana. Esta distribución del poder, se expresa en dos dimensiones del
significado de participación Ciudadana para los entrevistados:
Por una parte, el involucramiento de la ciudadanía en decisiones vinculantes que van
desde su entorno inmediato (comunidad) a otras esferas territoriales incluida la definición
del rumbo del país. Se observa el componente territorial que asume el significado de
Participación Ciudadana.
148
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. pp. 198- 199.
57
La segunda dimensión, hace referencia a la práctica de la participación Ciudadana en el
diario vivir, es decir a un proceso de democratización social que se manifiesta en todas las
esferas de la vida cotidiana de las personas, lo que implica una apropiación cultural sobre el
manejo de conductas democráticas en las vidas diarias de las personas.
6. Para el 100% de los entrevistados existe una vinculación directa entre Participación
Ciudadana y el régimen político de Democracia. Así queda expresado en las siguientes
citas:
“Tienen que ir de la mano porque a quien se gobierna , se gobierna a un estado se
gobierna a las personas... el gobierno tiene una democracia al interpretar lo que los
ciudadanos buscan. Si no hay participación, si no hay presencia de las ideas de las
personas o sea de que democracia podemos hablar” (ORG.1).
“Yo creo que va de la mano... si logramos una real participación ciudadana vamos a tener
una mayor democracia, una democracia como soñamos” (ORG.2).
Se interpreta de las citas, el papel de la Participación Ciudadana en otorgar legitimidad al
régimen democrático. Así observamos que en el imaginario político de los entrevistados
está presente la significación imaginaria griega referida al concepto de democracia como el
gobierno del pueblo, por lo que la participación de la ciudadanía es un elemento
constituyente de la democracia; es decir, ambos conceptos se incluyen estrictamente en una
acepción semántica.
Las siguientes citas reflejan la interpretación anterior, donde los entrevistados definen
Democracia:
“Que seamos libre, que podamos hablar, que podamos decir lo que sentimos, que no sea
marginado porque no tengo la religión del otro, que no tenga el mismo pensamiento
político que el otro” (ORG.3).
“Es la participación... donde hay interacción de personas en temas y acciones que le
interesa a la gente. Participación especialmente en tomas de decisiones” (ORG.5).
7. Se observa la inclusión directa de ambas acepciones: Participación y Democracia. A
estos conceptos, los entrevistados expresan ciertas condiciones expresados en derechos
que permiten una adecuada participación: Libertad para opinar, Igualdad política de los
ciudadanos (sin exclusión) y el derecho a influir en las decisiones. Estos derechos se
configuran como una estructura común para la acción.
8. Pese a la relación directa entre Participación y Democracia, se advierte en el imaginario
político de los entrevistados una separación entre los “ciudadanos” y el “Estado”; dicha
significación surge de la lectura empírica que hacen los entrevistados al funcionamiento del
sistema democrático en Chile en donde el poder está restringido a los partidos políticos y
poderes económicos. Se cita: “Tenemos una democracia partidista más que una
democracia amplia” (ORG.1).
58
Se infiere de la cita anterior la disconformidad con respecto a la representatividad de una
democracia que funciona bajo la lógica de los partidos políticos, restándole poder a la
ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil. Esta asimetría de poder social político,
se refleja en los discursos de los entrevistados al enaltecer a la participación de los
ciudadanos como un derecho, pero a su vez esta “participación” elaborada por ellos, es
difusa, no es explicita en ella una relación directa de la colectividad con el poder, en donde
es ella misma la fuente de institución. Esta significación está latente según Castoriadis
(1997) en el imaginario político del pensamiento moderno149.
En la siguiente cita se observa la distancia de la ciudadanía con las instituciones políticas:
“En muchos caso no hay una generación de leyes que sea por profesionales, ex integrantes
de la corte suprema, ex ministros de la corte de apelaciones... La ciudadanía no está
preparada para la elaboración de leyes” (ORG.3). Se infiere en la significación
imaginaria del entrevistado, la especialización de la política, obviando al “sujeto político”
que conlleva implícitamente la identidad de ciudadanía.
Se puede explicar esta enajenación de la colectividad con el poder instituyente en las
significaciones imaginarias de los entrevistados, con la falta de referentes teóricos y
empíricos que demuestran la aplicación de mecanismos de democracia directa o de
participación vinculante incluso en materia legislativa.
9. El significado que le otorgan los entrevistados del sector de organizaciones funcionales a
la Democracia, remite al concepto tradicional de la polis: “Es un espacio de desarrollo
común, en donde tenemos oportunidades todos (ORG.1). Se infiere la idea latente de la
existencia de una comunidad política que se construye con la participación de todos los
ciudadanos en igualdad de condición. Esta significación está asociada con otra que tiene
relación con el desarrollo humano: “Democracia es como el sentido máximo del ser
humano...el ser humano tiene que expresarse en su libre opinión, como piense cómo vive...
si no tiene eso no puede haber democracia” (ORG.2).
Se infiere dentro de las significaciones del 40% de los entrevistados, la compatibilidad de
un sistema democrático con el desarrollo humano, es decir, una comunidad política que se
construye colectivamente (Democracia) permite el desarrollo pleno del ser humano que
pueda expresarse libremente. De esta manera se asume una régimen político que reconozca
y respete la libertades individuales.
10. Para los entrevistados de su discurso se extrae que la Democracia requiere un perfil
de ciudadano, apareciendo nuevamente la figura de un Ciudadano Activo que comporta
conductas cívicas: maneje conocimientos sobre sus derechos, sea responsable en la elección
de los representantes políticos y que participe activamente en asuntos de interés público.
Cabe señalar que las dos primeras, los entrevistados la aluden en términos negativos
empíricamente (conductas que no se manifiestan en la realidad).
149
Para Castoriadis en el imaginario político moderno existe una relación difusa entre la colectividad y el
poder, oponiéndose en el imaginario: “ la democracia directa de los Antiguos, y la democracia representativa
de los Modernos”. Castoriadis. op cit. p. 201.
59
Observando el Diagrama N° 2 relacionada a la categoría “Valoración de la
Participación Ciudadana” se distingue en ella la confluencia de dos dimensiones:
Individuo y sociedad. Ambas se entienden de manera indivisibles porque dan cuenta de un
sujeto social político (ciudadana / a) que se construye en el actuar, es decir, a través de la
práctica de la Participación Ciudadana
Esta interpretación se expresa en la siguiente cita: “Yo siento que cuando uno está
participando es porque tiene conciencia de lo que esta viviendo. El que tenga los espacios
de expresarlos le va generando una identidad... va generando un desarrollo como
individuo social y civil en un gobierno, un estado” (ORG.1).
Se observa en la cita, una ontología del ser humano que se construye socialmente, tal
como lo argumenta Castoriadis150, somos seres históricos y sociales, en donde el individuo
es de la sociedad, por lo que no existe polaridad entre individuo y sociedad. Así la
Participación Ciudadana para los entrevistados contribuye en ambas dimensiones, tal como
lo expresa la siguiente cita: “Mejora la autoestima. Mejora las relaciones sociales. Hay
más comunicación” (ORG.5).
La subcategoría “Valoración de la Participación Ciudadana a nivel de sociedad”, denota
nuevamente la figura de la Ciudadanía Activa presente en el imaginario político de los
entrevistados del sector de organizaciones funcionales: la Participación lleva al
reconocimiento de derechos y deberes, al desarrollo como ciudadano y la contribución de la
ciudadanía al mejoramiento de sus sectores. La figura de la Ciudadanía Activa lleva
implícito en los entrevistados la significación imaginaria de un “desarrollo societal”
construido a través de la acción colectiva, teniendo esta significación un mayor alcance que
la significación de Participación Ciudadana restringida a instrumentos de la gestión pública.
En relación a la relevancia que le otorgan los entrevistados a la Participación Ciudadana en
la gestión pública, se destaca la subcategoría “Participación Ciudadana en la administración
del presupuesto de las comunas”. Se infiere la importancia que cumple el tener otros
referentes empíricos y teóricos (que va más allá de la experiencia personal) permitiendo
ampliar los mapas cognitivos de las personas y por ende a un mejor discernimiento sobre
un tema o problema.
El 100% de los entrevistados le conceden una valoración a la Participación Ciudadana en la
gestión ambiental, la que se expresa en las siguientes citas:
“Si las personas no se dan cuenta de las situaciones ambientales que están siendo
afectadas, si no hay acción de la ciudadanía no hay conocimiento de ello, por lo tanto
muchos de los problemas ambientales graves de los que tenemos hoy día han sido porque
no hemos tenido una acción ciudadana en ello” (ORG.1).
“Yo creo que todo proyecto sea quien sea es primordial, esencial que la ciudadanía sepa
lo que van hacer en su comuna, en su medio ambiente... y ésta debe estar informada y con
150
Castoriadis. op cit. p. 270.
Crecimiento
personal.
Relevancia de la
Participación
Ciudadana en el
desarrollo de su
comuna.
Mejora la calidad
de vida de las
personas.
Genera amplitud de criterios
Para la toma de decisiones.
Involucra
heterogeneidad
de actores.
Importancia en la
gestión
ambiental.
Relevancia de la
acción ciudadana
para conocer y
enfrentar problemas
ambientales.
Participación
ciudadana en la
administración
del presupuesto
en sus comunas
(experiencias en
otros países).
Importancia en la
gestión publica.
Si no recoge las
inquietudes de
las personas se
vulnera la
democracia.
Mejor
interpretación de
la realidad (al
conocer las
necesidades y
preocupaciones
de las personas).
Reconocimientos
de derechos y
deberes.
Relevancia a nivel de la
sociedad.
Desarrollo
como
Ciudadano.
DIAGRAMA N° 2 : VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
.
N° DE INFORMANTES:1 = 20%
N° DE INFORMANTES:2 = 40%
N° DE INFORMANTES:3 = 60%
N° DE INFORMANTES:4 = 80%
N° DE INFORMANTES:5 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Mejora
relaciones
humanas.
Relevancia a nivel
personal
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
Las iniciativas de las
personas contribuye al
mejoramiento de sus
sectores.
60
61
cosas simples o sea decirles con palabras bien claras lo que esta ocurriendo... aquí
prácticamente... la mayoría de los casos se hace simplemente sin consultar
a la
ciudadanía” (ORG.3).
De estas citas que representan a la totalidad de los discursos se infiere la adhesión de los
entrevistados a un paradigma social ambiental desarrollado por Milbrath151 que involucra
una sociedad con mayor participación (una nueva forma de hacer política) y por otra parte
una nueva relación ética del ser humano con los recursos naturales.
El paradigma de una sociedad con mayor participación, queda de manifiesto en las citas
recién mencionadas en donde la figura de la Ciudadanía Activa reaparece en el discurso de
los entrevistados del sector de las organizaciones funcionales, y que ya es una constante en
el análisis de las subcategorías anteriores ya mencionadas. Así lo demuestra las
afirmaciones citadas sobre la relevancia de la acción ciudadana para conocer y enfrentar los
problemas ambientales y la consulta ciudadana en los proyectos comunales.
Los entrevistados muestran una sensibilidad en el tema ambiental (pese a que sólo dos de
los cinco pertenecen a organizaciones de carácter ambiental) que se expresa en la siguiente
cita: “Porque yo le digo, a mi me ha pasado en que ha habido talleres, en que están todos
los temas mencionados, la salud, la educación, la participación, todos, pero jamás se
acordaron del tema ambiental, o sea el tema ambiental no está explícito en el desarrollo
social” (ORG.2).
La preocupación por el medio ambiente y los problemas suscitados a nivel mundial y local
por el uso irracional de los recursos naturales, hace entrever en los entrevistados una
apertura cognitiva de “darse cuenta” sobre esta relación hombre – medio ambiente, lo que
concomitantemente involucra un ethos cultural que plantea una relación ética entre los seres
humanos y los recursos naturales.
Así en el 80% de los entrevistados se observa una visión Biocéntrica sobre los recursos
naturales (“la naturaleza”) y un 20% una visión antropocéntrica débil152. Observemos dos
citas que expresan ambas visiones:
“ Mi nombre es muy natural, es Relmucao, Relmu, quiere decir arcoiris, cao es
multicolores... La naturaleza es todo para mi. Es salud. Es vida. Es existencia. Mi apellido
muy apegado a la naturaleza, es nuestro origen y esa es la cultura del pueblo mapuche. El
mapuche no es así , como un determinado objeto, como persona, sino que involucra árbol,
montaña, cerro, ríos , lagos, quebrada, volcanes, toda esa cuestión, eso es lo que forma un
espacio en el mundo y uno es parte de eso, no es sobre eso, es parte de eso. Nosotros no
podemos decir estamos por sobre la naturaleza, por eso es que decimos somos de la
naturaleza” (ORG.4). Visión Biocéntrica.
151
Citado en Javaloy, Rodríguez y Espelt. Op cit. p. 391.
Distinción citada en el marco teórico y que se basa en la desarrollada por María Jesús Hernández. op. cit.
p. 145.
152
62
“ Yo creo que es lo vital. Lo más importante para poder subsistir. En la naturaleza
tenemos todo, ¡todo!. Nosotros hemos sacado muchas cosas, provecho de la naturaleza,
animales, de los pájaros, etc, pero, no la hemos cuidado como corresponde, nuestro medio.
Yo creo que estamos en desventaja, o sea, estamos destruyendo el mundo” (ORG.5).
Visión Antropocéntrica débil.
Ambas visiones difieren en la ontología del ser humano, pero se reencuentran en objetivos
societales que perfectamente pueden ser bien canalizados en acciones colectivas autónomas
o en procesos de Participación Ciudadana impulsados por el Estado.
5.1.1.2. Análisis de significación de Participación Ciudadana en la gestión ambiental;
sector organizaciones no gubernamentales (O.N.G).
El Diagrama N° 3 muestra las subcategorías que comprenden la significación que elaboran
los entrevistados del sector de las organizaciones no gubernamentales (O.N.G) sobre la
participación ciudadana. Al observar el diagrama podemos distinguir los siguientes ejes
de análisis que confluyen en la construcción de su significado:
1. Una observación interesante, es que el 50% de los entrevistados cuestionan el concepto
de “Participación Ciudadana” argumentando en primer lugar, el conflicto que les genera
el término “Ciudadanía” en cuanto a su significado semántico y por otra parte a la
intencionalidad de término “Participación Ciudadana”.
En relación al término de “ciudadanía” , el conflicto se genera al asociar su significación
al área urbana en desmedro del área rural. Así se expresa en la siguiente cita: “ Yo prefiero
hablarte de participación, pienso que la ciudadanía o de ciudadano supone, quizás voy a
exagerar un poco pero, de alguna manera, esta suerte de dominación de lo urbano por
sobre lo rural” (ONG.2).
Es interesante esta observación considerando que en el discurso de los entrevistados de las
organizaciones funcionales y de las O.N.G.s tienden a referirse solamente al término
“Participación” excluyendo el apellido de “Ciudadana” a excepción cuando responden
directamente a una pregunta puntual sobre el término.
Esta consideración se puede interpretar como una crisis de identidad de sentirse
ciudadanos en los entrevistados. Pareciera que la identidad de ciudadanía que
formalmente se construye con el reconocimiento del estado, no aflora en la cotidianidad de
las personas, más aún si consideramos todos los cambios culturales que están imbricados en
la psique de cada persona producto de la globalización en donde han surgidos nuevas
demandas identitarias que no necesariamente tienen que ver con un componente territorial y
nacional.
63
Quizás la respuesta a dicha inquietud no ha sido reflexionada en espacios sociales más
directos al común de las personas, sólo a nivel académico la respuesta se puede entender en
base al argumento de Etienne Tassin quien reflexiona sobre los procesos por los cuales a
los sujetos se les dota de una identidad de ciudadano: “ La ciudadanía es un vínculo más
que una propiedad, vínculo tejido por la acción política del “vivir conjuntamente” y que no
cubre las comunidades gentilicias en cuyo seno los individuos se identifican.... Se trata por
consiguiente de pensar un concepto político de ciudadanía que no dependa de la
pertenencia nacional. Por lo cual estamos invitados a comprender que la cuestión política
es la del actuar y no la del ser, que es la de la actividad y no la de la identidad”153.
De esta manera “actuar” es el modo de ser del ciudadano. Pero ¿qué pasa cuando en ese
“actuar”no están involucrados la mayoría de las personas?... probablemente la identidad de
ciudadano no se constituye.
Con respecto al cuestionamiento del concepto de Participación Ciudadana, éste se
funda en la visión de que el concepto está canalizada por un sector (en este caso, el Estado)
a fin de cumplir objetivos relacionados con la gobernabilidad democrática o se puede dar la
lectura de ser un instrumento que legitima acciones que no necesariamente responden al
primer objetivo y que obedecen a intereses partidistas. Como se verá en el trascurso de la
tesis, la segunda finalidad pareciera estar más en las significaciones imaginarias de los
entrevistados.
Al respecto, un entrevistado señala: “ El concepto de participación ciudadana encierra ya
una dirección, yo creo que quien más habla hoy día de participación ciudadana es el
estado y no es la gente la que habla de participación ciudadana. Todos los programas y
proyectos están saliendo del estado para hacer un espacio que ellos quieren para la
participación ciudadana, que puede ser positivo pero es más ordenadito, es más como, yo
quiero que tú participes pero en lo que yo quiero tú participes” (ONG.3).
Se asume en esta postura una intencionalidad en los procesos de Participación
Ciudadana impulsados por el estado trayendo implicancias relevantes en la relación
estado – sociedad civil. Una de ellas, es que el estado es quien determina la esfera pública
y los asuntos a tratar, excluyendo a la sociedad civil de este proceso. Esta disconformidad
trae una distancia entre sociedad civil y estado, lo que se denota en el discurso. Por lo
demás, esta significación conlleva a una visión instrumentalizada de los procesos de
participación promovidos en la gestión pública, atentando con su real significación: “Pero
cuando me hablas de participación ciudadana, hablemos de procesos y no de proyectos, ni
de financiamientos ni de instituciones que pueden ser facilitadores” (ONG.3).
Lo interesante de esta observación referida al concepto de “Participación Ciudadana” es la
capacidad de las personas de pensar y cuestionar las configuraciones simbólicas que están
presentes en el término, cuya nominación es utilizada por una mayoría en el discurso
político, sin repensar su contenido y las cargas valoricas que se le han acuñado en su
producción social.
153
Tassin Etienne. op cit. pp. 350 – 351.
Democracia
asociada a
conductas cívicas.
Participación en el
devenir
de una sociedad
“capacidad
de
influir en ese algo
común”.
Democracia
asociado
a espacio
generado por la
ciudadanía.
Participación
política en la
modalidad
directa o
con
representantes
DE
PARTICIPACION
CIUDADANA;
N° DE INFORMANTES : 1 = 25%
N° DE INFORMANTES : 3 = 75%
DIAGRAMA N° 3 : SIGNIFICADO
GUBERNAMENTALES (O.N.G.)
N° DE INFORMANTES : 2 = 50%
ORGANISMOS
La soberanía reside
en el pueblo.
Democracia
asociada a un
sistema político
sistema de
gobierno.
NO
Participación es
un “proceso
educativo” no un
proyecto.
Replanteamiento de
la conceptualización
de Participación
ciudadana.
Participación como
constitutivo del ser
“necesidad”.
Participación
Ciudadana
asociada a la
participación en
organización.
SECTOR
Democracia
vinculada
a participación.
Significado de
Democracia.
Participación
vinculada
directamente con
democracia.
N° DE INFORMANTES : 4 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE SUBCATEGORIAS
Democracia asociada
a experiencias diarias
y en diferentes
ámbitos.
Participación como un
derecho de todas las
personas a opinar.
SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADADANA
Conflicto con el
término
“ciudadana”, ya
que implica una
suerte de
dominación de lo
urbano por lo
rural.
Participación
asociada a
conductas cívicas
64
65
2. Considerando lo anterior, para la totalidad de los entrevistados en sus discursos apelan
por la reconceptualización del término de Participación Ciudadana vista como un
“proceso” de construcción colectiva; así al observar el Diagrama N° 3 al igual que el sector
de las organizaciones funcionales, el proceso de Participación Ciudadana no se reduce a un
acompañamiento a los instrumentos de la gestión pública; por el contrario se asume el rol
protagónico que adquiere la sociedad civil en este proceso que se vincula a una
significación de desarrollo societal.
3. Asimismo, vista la Participación Ciudadana como un proceso, se advierte en el discurso
de los entrevistados la necesidad de ampliar la esfera pública, considerando que los
asuntos de interés público son asumidos en una esfera privada por ciertos grupos que
excluyen a una gran mayoría: “La participación ciudadana justamente es como desde los
distintos sectores nosotros podemos participar directamente o a través de representantes,
pero representativos valga la redundancia.... Hoy día hay un grupo de poder que es el que
toma las decisiones y domina” (ONG.1).
4. Un elemento crucial que configura el espacio simbólico de la Participación Ciudadana en
los entrevistados del sector de las O.N.G.s es la Capacidad de influir en decisiones que
conciernen a una comunidad. Así se explicita en las siguientes citas:
•
•
“Significa que las personas influyen en la decisiones que se toman” (ONG.1).
“... participación de la sociedad en su conjunto en el devenir de una sociedad ,
debiera ser, poder tener los espacios para ser parte de algo en común y poder tener
la capacidad de influir en ese algo en común” (ONG.2).
Esta significación se relaciona directamente con el imaginario de una comunidad política y
en la distribución equitativa del poder social.
5. En relación a poder social, para un entrevistado el concepto de Participación se relaciona
con el poder: “Participación representa intrínsecamente ser parte de algo, tomar parte en
algo.... ese algo es poder” (ONG.2). Ese poder para el entrevistado se relaciona con la
capacidad de influir.
Los entrevistados de este sector reconocen la asimetría de poder social en la sociedad como
la nuestra, categoría que será analizada en el objetivo N° 2 de la Investigación.
6. Para el 100% de los entrevistados existe una vinculación directa entre Participación
Ciudadana y el régimen político de Democracia. Estos conceptos se incluyen
estrictamente en su acepción semántica, como lo vemos en las siguientes citas:
•
“ Yo creo que debieran tener una vinculación directa y estrecha. Un gobierno que
practique la democracia debieran sustentarse todas en la totalidad de sus
expresiones, en la participación como el soporte fundamental, me refiero a
instituciones en tanto espacios que velan por el bien común” (ONG.2).
66
•
•
“ ¡O sea la participación es el alma de la democracia!” (ONG.3).
“ Sin participación ciudadana, sin que nadie levante su bracito y de su opinión no
hay democracia, tan simple como eso” (ONG.4).
Para los entrevistados la Participación Ciudadana otorga legitimidad al sistema
democrático, de ahí su inclusión directa.
7. El 75% de los entrevistados tienen en su imaginario político la idea de Democracia
como un régimen de gobierno o un sistema político que se constituye por la participación
de sus integrantes en igualdad de condiciones; es decir, en su imaginario la soberanía reside
en los ciudadanos y no se delega a representantes: “ Es un espacio generado por nosotros,
los ciudadanos” (ONG.4).
La totalidad de entrevistados de este sector hace una distinción en su discurso, entre lo
“ideal” o el plano normativo de lo que debiera ser la Democracia y lo que en el plano
empírico sucede, existiendo una gran brecha entre ambos horizontes de análisis. La
siguiente cita refleja lo señalado: “ Sigue siendo un concepto y no algo que se, algo que
sea una acción por parte de los ciudadanos... Yo creo que, democracia sigue siendo una
utopía, o sea, los griegos lo hacían porque las polis eran bastante pequeñas y todos
participaban” (ONG.4). Para dos entrevistados la Democracia en Chile es “delegada” y
no es “participativa”.
8. La Democracia se asocia con la significación de un consenso o integración de los
ciudadanos a vivir en sociedad independientes de las posturas contradictorias que puedan
existir entre ellos. Esta significación es importante porque da cuenta de la capacidad de
manejar conflictos y que éstos no necesariamente atentan contra un “orden” social; es
decir, existe una apertura a la diversidad. En relación a este tema se exponen dos citas:
•
•
“ Es vivir en un sistema político donde tengamos posibilidades de compartir. De
alguna manera de integrar nuestras condiciones... tener aperturas ideológicas, creo
que es lo principal que falta, no conversamos entre sistemas ideológicos distintos”
(ONG.1).
“ Es un consenso de las sociedades, no sólo de la nuestra, sino que las sociedades
en general del planeta. Es una forma de gobierno que puede mantener la paz
social, que puede mantener en cierto equilibrio los puntos conflictivos que pueden
desencadenarse en una sociedad sin regulaciones” (ONG.2).
9. Una significación que aparece en los entrevistados en torno al concepto de Democracia
se relaciona a ésta como un estilo de vida cuya práctica se extiende al entorno inmediato de
los ciudadanos, por lo que se distancia de verla como un régimen político ajeno del
ejercicio mismo de la ciudadanía: “ Es un espacio que se da hasta en lo más cotidiano, o
sea, la democracia se ejerce desde las decisiones que se tomes en tu casa, en las decisiones
que tomes en tu trabajo, con las decisiones que tomes a nivel político, a nivel más en
general” (ONG.4).
67
Al observar el Diagrama N° 4 relacionada a la categoría “Valoración de la Participación
Ciudadana” se distingue en ella dos dimensiones de carácter indivisibles para entender el
aporte que realiza la Participación Ciudadana; ellos son Individuo y Sociedad. Ambas no
son excluyentes porque dan cuenta de un sujeto social político (ciudadana /o) que se
construye en el actuar.
La siguiente cita refleja esta indivisibilidad: “ Debiera estar en esa dimensión de que es del
ser casi, en esa necesidad existencial que todos tenemos... Lo entiendo como un sostén de
la persona humana, mientras no sientas, te veas reflejado sientas que has sido parte, que
has tomado parte que hay una representación de ti en algo, que hay una manifestación de
tus intenciones, de tus ideas, de tus principios de tus valores en algo, en algo que es
colectivo, que es donde la participación se hace carne diría un amigo mío, entonces,
representa algo constitutivo de uno y aporta a la persona... En tanto eso he visto
existencialmente yo creo que también uno lo puede ver la participación... instalarla como
institución, como práctica, debiera aportar a la persona, en tanto, supone oportunidades
para la vida en sociedad con mayor igualdad, con mayor equidad, con mayor
transparencia, con mayor control social ya….y en función de eso hacer una sociedad más
virtuosa” (ONG.2).
De esta manera, la valoración de la Participación Ciudadana es vista en su doble
dimensión en el ser humano: en el Ser y en el Hacer. En la primera alude a la existencia
misma de las personas, por lo que la Participación es vista como una necesidad humana
(como lo señala Max Neef, 1986) y por otra parte, la práctica de la Participación por los
ciudadanos conlleva a una sociedad más virtuosa.
En relación a la Relevancia de la Participación Ciudadana en la sociedad, se observa una
subcategoría relacionada a la distribución del poder social. Así se cita: “ yo creo que hace
aportes interesantes, pero también desequilibrios a los que tienen poder... el modelo
económico tiene un crecimiento sin la participación, necesita la gente para sustentar pero
que no participen” (ONG.3).
El reconocimiento de asimetría del poder social está latente constantemente en el
discurso de los entrevistados del sector de la O.N.G. y de ella se entiende que sólo a través
del ejercicio ciudadano se puede empoderar sectores que tradicionalmente han sido
excluidos.
Se observa en el Diagrama N° 4 que para los entrevistados la valoración de la participación
ciudadana en la sociedad tiene que ver con la idea de un desarrollo societal y no está
restringida su funcionalidad a mejorar la eficiencia de la gestión pública. Es decir, se puede
inferir, que la nominación de Participación Ciudadana para los entrevistados de este sector
se configura como elemento sustancial en las vidas de las personas (como una necesidad
existencial) y a su vez su práctica legitima cualquier sistema democrático cuya soberanía
reside en los ciudadanos y no en una elite que concentra el poder social.
La participación
genera
aprendizaje
colectivo
(conocer otros
referentes para
ampliar visión).
Amplitud de
criterios para
las tomas de
decisiones.
Involucra
heterogeneida
d de actores.
Relevancia de la
acción ciudadana
para conocer y
enfrentar
problemas
ambientales.
Mecanismo que
permite resolver
incertidumbres a las
sociedades que se
caracteriza por un
suerte de vacuidad.
Relevancia en
el desarrollo
local.
Es necesaria la
representación de los
distintos sectores en la
políticas públicas para
confluir una heterogeneidad
de miradas.
Importancia en la
gestión pública.
Importancia en la
gestión ambiental
.
La participación
ciudadana aporta a
la sociedad pero
genere
desequilibrios a los
que tienen el poder.
Pertinencia de
las políticas
del estado a la
realidad local.
La participación como
institución y como
práctica conlleva a una
sociedad más virtuosa
con mayor equidad,
igualdad, transparencia
y control social.
Relevancia a nivel de
sociedad.
DIAGRAMA N° 4 : VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR ORGANISMOS
NO GUBERNAMENTALES (O.N.G.)
N° DE INFORMANTES : 1 = 25%
N° DE INFORMANTES : 2 = 50%
N° DE INFORMANTES : 3 = 75%
N° DE INFORMANTES : 4 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
La participación
es constitutivo
del ser (es una
necesidad).
Relevancia a nivel
personal.
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
Reconocimiento
de derechos y
deberes.
68
69
En relación a la valoración de la participación ciudadana en la gestión pública y en la
gestión ambiental se observa la prioridad que le dan los entrevistados a la efectiva
representatividad de los distintos sectores en las políticas públicas y sus instrumentos a fin
de asumir decisiones con una amplitud de criterios. En esta significación está latente el
imaginario ya mencionado anteriormente de la “construcción colectiva”.
Para el total de entrevistados de este sector, la Participación Ciudadana es relevante en la
gestión ambiental: “ creo que necesitan la participación ciudadana para poner en la
agenda nacional o regional o mundial los temas que afectan a lo ambiental... está
relacionado con los recursos naturales, con la acción del hombre, en su escala valórica,
está relacionado con lo que necesita el hombre para vivir, entonces yo creo, que la
participación dentro del tema ambiental es fundamental” (ONG.3).
Se interpreta de la cita expuesta y que representa el discurso del total de los entrevistados
una representación en torno a la relación sistémica entre los seres humanos y el medio
ambiente (entendido éste no sólo a recursos naturales sino también al medio ambiente
social, cultural construido por el ser humano); por lo que la participación ciudadana se
comprende en este contexto de pensamiento sistémico como una responsabilidad social con
los impactos que se generen en el entorno ambiental.
La preocupación por el medio ambiente se entiende en el discurso de los entrevistados que
mantienen una postura antropocéntrica débil con respecto a la relación “Ser humano –
Recursos naturales”, en donde ellos presentan una sensibilidad por la “naturaleza” tanto a
nivel contemplativo como a una relación de dependencia; pero asumen su condición urbana
(estilo de vida “moderna”) y los resabios del cristianismo (para un entrevistado) que ha
llevado a la cosificación de los recursos naturales en pro de un progreso ilimitado
(significación imaginaria del capitalismo).
Se destaca que tres de los entrevistados (75%) se remiten a las culturas originarias para
aprender de ellos en la relación ética entre los seres humanos y los recursos naturales:
•
•
“Ojalá tuviéramos mas de la visión mapuche que ve al hombre como parte de la
naturaleza, donde hay un respeto y una relación mas de equidad con todo lo que es
naturaleza “ (ONG.1).
“Si vemos la concepción que hacen de eso los pueblos originarios, los pueblos
indígenas eh, creo que no podríamos tener una respuesta tan evolucionada como la
que ellos dan” (ONG.2).
La relación ética que manifiestan tener los entrevistados con los recursos naturales, su
adherencia a un modelo de desarrollo sustentable y la alta valoración que le otorgan a la
participación de los ciudadanos en una construcción colectiva; da inferir en sus discursos el
tener un visión de un paradigma social que se asemeja al desarrollado por Milbrath (cit. En
Javaloy, 2001): un paradigma emergente ambiental que se traduce a una nueva forma de
hacer política más participativa y a un nuevo ethos cultural entre el ser humano y
naturaleza.
70
5.1.1.3. Análisis de significación de Participación Ciudadana en la gestión ambiental;
sector productivo privado y público.
El Diagrama N° 5 nos muestra las relaciones semánticas de la significación de
participación ciudadana que construyen los entrevistados del sector productivo público privado. En él se distinguen los siguientes ejes de análisis:
1. Al observar el diagrama se destaca que un entrevistado (33%) relacione el concepto de
participación ciudadana con instrumentos de la gestión pública; es decir, configura su
significado semántico en torno a los espacios formales establecidos en instrumentos de
gestión ambiental; en este caso hace referencia al Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.).
La explicación puede estar dada en ser el entrevistado un funcionario del sector público y
que ha actuado en los proyectos en calidad de “proponente” (en el caso de la presente
investigación, el referido participó en el proyecto “Canal de Regadío Victoria”) por lo que
la representación social que tiene del concepto se basa en su experiencia directa con los
instrumentos públicos.
De esta manera el entrevistado estructura la significación de Participación Ciudadana
considerando su funcionalidad, el rol del proponente y el rol de ciudadano que participa en
estos instrumentos (estos elementos se señalan en el diagrama N° 5). La siguiente cita
expresa la significación que elabora: “Yo creo que la participación ciudadana es muy
valiosa y muy válida en el sentido de que los que hacen los proyectos en Santiago y en
otras partes, entiendan a quienes les están haciendo el proyecto y que las personas se
suponen que son las beneficiadas sepan de que se está hablando” (PRO.3).
Se infiere de esta cita, la función que cumple la Participación Ciudadana en términos de
actuar como un incentivo para una gestión pública eficiente que utiliza criterios de
adecuación a la realidad local. Como se observa, la lógica del “centralismo” no es
cuestionada, a diferencia de entrevistados de otros sectores en cuyas significaciones está
latente el sentido de ineficacia de participar en procesos formales de Participación
Ciudadana de instrumentos públicos asumiendo que las decisiones ya están zanjadas a nivel
central; además se agrega la significación de disconformidad al sistema político
administrativo de Chile que funciona bajo la lógica vertical y sectorial (estas
significaciones se analizarán en categorías posteriores).
Para el entrevistado, una significación importante que tiene el concepto de Participación
Ciudadana hace referencia a una Ciudadanía Informada, entendiendo que ella debe ser
una requisito primordial para efectos de aplicar consultas ciudadanas, especialmente en
proyectos de infraestructura que tienen un manejo técnico superior: “La participación
ciudadana en mi concepto es informada y de esa información sacar algunos elementos”
(PRO.3). Se infiere la responsabilidad que recae en el proponente para facilitar
información pertinente a la ciudadanía que les permita discernir de manera argumentativa.
Permite que
las
personas se
informen.
Tiene la obligación de
revisar las informaciones
recogidas en la
ciudadanía y con ellas
hacer un análisis sobre la
factibilidad de hacer
modificaciones al
proyecto.
Las opiniones
de la
ciudadanía
deben ser
fundadas en la
comprensión
del efecto del
proyecto.
Rol de Ciudadanía
Democracia
asociada al respeto
de la iniciativa y
propiedad privada.
Significado de Democracia
Democracia
asociada a
conductas
cívicas.
Derecho a opinar
Democracia
asociada al
reconocimiento
de derechos y
deberes.
Debe ser
Informada.
Derecho y
oportunidad a
participar.
Rol del Proponente
Participación ciudadana vinculada
con democracia.
Participación con
capacidad de
influir en las
decisiones (nivel
gremial).
Participación
organizada y
propositiva (nivel
organizaciones
territoriales y
funcionales).
Asociada a la participación en
diferentes organizaciones y estamentos
sociales.
DIAGRAMA N° 5: SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR PRODUCTIVO PRIVADO Y
PUBLICO.
N° INFORMANTES:1 = 33%
N° INFORMANTES:2 = 67%
N° INFORMANTES:3 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL
DE SUBCATEGORIAS
Permite el
conocimiento
de
. la realidad
de quienes
realizan los
proyectos
desde
Santiago.
Función de Participación
Ciudadana
Participación Ciudadana asociada a
la gestión publica .
SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADANA
71
72
Otro elemento que se interpreta en la significación imaginaria del entrevistado hace alusión
a ver la Participación Ciudadana como un espacio de Consulta Ciudadana, pero en su
discurso no la concibe como un mero instrumento que legitime decisiones ya asumidas en
otras esferas; sino por el contrario, apela a la consideración de las opiniones de los
participantes siempre que éstas se realicen con fundamentos. Así define a la Participación
Ciudadana como: “ la forma de escuchar lo que la gente quiere decir con respecto a un
proyecto, con respecto a un plan” (PRO.3).
En su discurso está difuso el nivel de influencia que puedan tener los participantes,
independiente de si sus razones se realizan con argumentos: “No la interpreto como que de
esa participación uno tenga que empezar a hacer un cupo, lo consideraría muy pernicioso
porque significaría que de veinte personas tu tendrías veinte ideas distintas y tu de esas
veinte ideas podrías hacer un proyecto distinto, no llegas a nada, no puedes construir
nada” (C.12)..
Como se verá más adelante, para el entrevistado, el funcionamiento actual de los procesos
formales de participación ciudadana en proyectos de infraestructura adolecen de considerar
la consulta a la ciudadanía en una etapa previa a la ingeniería del detalle, dando a entender
que en esta etapa los niveles de influencia son ínfimos.
De esta manera, para el entrevistado la Participación Ciudadana no es concebida como una
participación de carácter vinculante sino que se asocia sólo a nivel consultivo, no
quedando claro las consideraciones de las opiniones y su respectiva ponderación en las
decisiones que se toman en torno a un proyecto. Cabe señalar que este problema, más allá
de interpretarse como una falta de voluntad institucional, es el propio reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (S.E.I.A) que no incorpora instrumentos que
den más transparencia a esta situación.
2. Los entrevistados pertenecientes a gremios del área productiva privada coinciden en una
significación imaginaria que se asocia a una comunidad política en la que conviven
distintas agrupaciones con intereses específicos y que tienen el poder de participar en
influir en decisiones públicas y privadas. Las siguientes citas expresan la significación:
“ Significa que quienes conforman la sociedad, todos los estamentos sociales, los
principales estamentos sociales se pueden dividir de múltiples maneras, uno puede hablar
de público, privado.... la posibilidad que tienen todos los estamentos de poder emitir su
opinión pero que esta sea considerada que no sea esta cuestión como una fachada”
(PRO.1).
“ Es la posibilidad que tienen todos los estamentos, todas los instituciones de una ciudad,
para poder expresar su opinión, para presentar proyectos e incidir en temas de tanta
relevancia como por ejemplo, la situación que tiene el medio ambiente de Temuco.. la
posibilidad de hacer planteamientos en el orden jurídico, en el orden educacional, el orden
deportivo” (PRO.2).
De las citas se pueden realizar las siguientes interpretaciones: Por una parte, se observa la
significación de una organización social que no se configura a través de una ciudadanía
73
homogénea, sino por el contrario, se compone de una ciudadanía diversa. Esta
característica de una ciudadanía heterogénea también está presente en el discurso del
entrevistado del sector productivo público, quien a través de su experiencia directa en los
procesos formales de participación Ciudadana ha debido enfrentarse con esta realidad
social.
Otro elemento interesante de señalar en la significación imaginaria de la Participación
Ciudadana de los entrevistados del sector productivo privado, está en el asociarla con la
participación en estamentos sociales, lo que se vincula en un plano jurídico a una
organización con capacidades instaladas en términos de gestión y de poder de influencia.
Esta significación puede estar imbricada en los entrevistados a partir de su experiencia de
vida gremial que les ha posibilitado adquirir herramientas personales y colectivas,
otorgándoles de esta manera una percepción de confianza en la acción colectiva para
influir en el medio. Se infiere además una mayor distribución del poder social.
Se distingue en la segunda cita, la cualidad de una Ciudadanía preparada técnicamente para
participar de manera propositiva en materias que tradicionalmente han sido áreas de
especialistas. Esta significación también puede explicarse considerando la participación del
entrevistado en una actividad gremial. Lo cierto es que una ciudadanía preparada
técnicamente y cuya participación sea propositiva, conlleva a la significación de una
Ciudadanía Activa (tan mencionada por los entrevistados del sector de las organizaciones
funcionales). A su vez, se puede inferir que la cualidad de una participación propositiva
conlleva a la ampliación de la esfera pública, es decir los asuntos de interés general son
apropiados por la propia ciudadanía y no quedan restringido a las instituciones formales.
3. Otra significación que se observa en el discurso de un entrevistado del sector privado, es
el asociar la Participación Ciudadana con la participación de organizaciones funcionales
en torno a necesidades especificas. Así lo expresa en la siguiente cita: “ Hoy día cuando
hablo de participación ciudadana es porque hoy día, realmente existe la posibilidad que la
junta de vecinos puede tener una opinión respecto a un tema, por ejemplo, del famoso
consejo de seguridad ciudadana que creo el alcalde....participación ciudadana es cuando
un comité de adelanto se organiza como corresponde y puede hacer llegar su proposición
de arreglo de una calle a través de una vía que es la Municipalidad... participación
ciudadana es cuando un centro de madres puede hacer llegar su pensamiento con respecto
a una necesidad especifica que ellos tienen” (PRO.2).
Del discurso se pueden inferir las siguientes interpretaciones en torno al eje de análisis: tipo
de relación que se genera entre la Municipalidad (Estado) y la organizaciones
funcionales. El gobierno local sigue siendo la referencia de poder de las organizaciones
funcionales y es a su instancia a la que recurren para demandar sus necesidades. Esta
relación puede tener dos lecturas: una negativa y una positiva. La primera, es la
dependencia clientelar que se genera ante una entidad pública, trayendo consigo
implicancias culturales en la configuración de las identidades de las propias organizaciones
lo que influye en su accionar. Esta significación está presente en entrevistados de
diferentes sectores, tal como se demostrará más adelante. La lectura positiva (que es al
parecer la que interpreta el entrevistado) es la apropiación del ejercicio ciudadano en su
74
entorno inmediato a través de la organización. La significación de la relación Estado –
Organizaciones se desarrollará en categorías de análisis posteriores.
4. Para el 67% de los entrevistados existe una vinculación directa entre Participación
Ciudadana y el régimen político de Democracia. Estos conceptos son incluyentes en sus
respectivas significaciones. Así lo demuestran la siguiente cita: “A mayor nivel de
democracia, mientras más pura sea la democracia, en su real concepto mayor
participación va a haber en todos los estamentos de la ciudadanía” (PRO.2). Se infiere la
relación estricta a través de la correlación positiva que se da entre ambos conceptos.
Un entrevistado señala que no existe relación entre ambos conceptos: “ No tiene ninguna
relación. No veo que relación puede haber si la cosa es técnica... yo encontraría súper
perjudicial si hubiese una relación partidista con respecto a la participación ciudadana..yo
entiendo la participación ciudadana como un dar a conocer, informar y recabar
antecedentes...si tú me dices, que yo con la participación ciudadana voy a vender votos o
sea no, se prostituye para eso tienes las elecciones” (PRO.3).
En el discurso se observa dos significaciones que para el entrevistado son excluyentes. La
primera tiene relación con la Participación Ciudadana que la asocia a un instrumento
técnico; y la segunda, es vincular a la Democracia como un régimen que funciona bajo la
lógica de los partidos políticos. Ambas se excluyen, considerando que a nivel de
decisiones se privilegiaría la racionalidad partidista a la razón técnica. Comprender estas
significaciones, se puede entender atendiendo que el entrevistado pertenece al sector
productivo público y que tal como se mencionó anteriormente la significación que elabora
de la Participación Ciudadana es en relación a los instrumentos de gestión pública.
5. En relación a la significación que tienen los entrevistados sobre la democracia se destaca
que el 100% la relaciona con conductas cívicas que deben tener los ciudadanos; entre ellas
están: la tolerancia, el aceptar distintas visiones, y la responsabilidad ante la sociedad
incluido sobre el funcionamiento de la misma democracia: “Si la democracia por si sola no
es una cosa milagrosa, si la democracia la hacemos nosotros” (PRO.3). En esta
significación está latente el imaginario de la Ciudadanía Activa, y que constituye un
perfil de ser humano que es indivisible al sistema democrático.
6. El 67% de los entrevistados configura la significación de la Democracia con un
sistema de “representatividad”, así lo explicitan las siguientes citas: “ Un sistema en
donde tiene representatividad desde el más rico hasta el más pobre... sistema de gobierno
donde no siendo el mejor de todos, dentro de todos los que hemos tenido, parece que éste
es el mejor, hasta este minuto” (PRO.2); “El problema de la democracia no es un problema
de la democracia, sino cuan representativa es la democracia” (PRO.3). En ambas citas se
asocia la modalidad de funcionamiento de las Democracias modernas representativas, pero
se interpreta de ellas, las deficiencias que tienen a nivel empírico en su aplicación,
cuestionándose el mismo principio de “representatividad”.
7. Un entrevistado del sector productivo privado asocia en su significación a la
Democracia con el respeto a la iniciativa y propiedad privada: “ La asocio siempre
desde luego con tolerancia, con la aceptación de las distintas visiones... al mismo tiempo
75
con mucho respeto hacia la propiedad privada. Existe una tendencia en la gente y asocian
a la democracia con oponerse a un montón de proyectos y juntar firmas, para imponer su
visión sin ningún respeto a lo que es la iniciativa privada y la propiedad privada... yo creo
que nadie quiere, ni que le construyan un aeropuerto al lado, ni que le construyan un
supermercado, ni que los canales de la basura pasen al frente de su casa y así podríamos
dar muchos ejemplos, no obstante, todos queremos transportarnos en avión en bus, ir al
supermercado de compras, que nos retiren la basura todos los días , este es un tema
bastante delicado” (PRO.1).
En esta significación se observa dos elementos constitutivos en una Democracia liberal
representativa y que tanto a nivel teórico como en su práctica ha generado conflictos y
tensión, aunque se busquen modos para su conciliación. Me refiero a la idea de un Bien
común y al respeto de las libertades individuales. Para Castoriadis154 el Bien Común
pertenece al dominio del hacer histórico y social, cuya configuración se da a través de la
reflexión colectiva, que no necesariamente implica una acción consciente dentro del ámbito
político explícito, pero que si se manifiesta a través de las instituciones sociales. En nuestra
sociedad la visión del Bien Común la encontramos en la adherencia de la ciudadanía a
modelos de desarrollos que en la práctica genera tensiones, muchos de ellos expresados en
los conflictos ambientales a nivel internacional y nacional.
Por otra parte, las libertades individuales tiene sus bases en el pensamiento político
moderno, el liberalismo, que crea al sujeto político dueño de su propio destino. Un aspecto
medular de este pensamiento es su relación con la “propiedad”; y se argumenta con la
famosa “estipulación lockeana” referente a la legitimidad de la apropiación original cuya
fuente es el trabajo. Además fundamenta los beneficios sociales que genera esta
apropiación versus a un estado de no apropiación155. Considerando la cita del entrevistado
podemos interpretar la construcción del significado que le da al régimen democrático
como un sistema de gobierno en donde estén garantizadas las libertades individuales
asociada al derecho de propiedad.
Este es un tema delicado, si consideramos que en la legislación chilena otorga una serie de
atribuciones al Derecho de Propiedad por sobre la protección del medio ambiente (asociado
a un Bien común). Así lo señala Sergio Montenegro (2003):
“ El mayor avance de nuestra Carta Fundamental consiste también en la inclusión de la
‘conservación del patrimonio ambiental’ como una de las dimensiones o expresiones de la
función social de la propiedad.
Sin embargo, como también lo manifestamos anteriormente, las limitaciones que en
beneficio del medio ambiente o fundadas en la función social (ambiental) de la propiedad, a
parte de ser establecida por ley especial, en ningún caso podrán afectar el tal derecho en su
“esencia”. Al respecto, abundante jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia,
al fallar recursos de protección, han declarado reiteradamente que tales restricciones o
limitaciones podrán recaer sobre las facultades de uso o goce y en ningún caso sobre la
154
155
Castoriadis. op. cit. p. 289.
Jiménez R. Manuel. Op. cit. p. 48.
76
disposición, salve que se indemnice al titular afectado, salvaguardia que ha llevado a una
situación extrema, demostrativa del rigor con que nuestro sistema jurídico protege el
derecho de propiedad, al condenar al Estado chileno al pago de indemnización a un
propietario de especies declaradas monumento natural como compensación de su
prohibición de corta”156.
Al observar el Diagrama N° 6 si interpreta la relación ontológica que existe entre
Individuo y Sociedad, es decir, el proceso de “ individualidad se construye a través de la
participación en un conjunto de relaciones sociales”157. Así vemos como en las
subcategorías de la Relevancia de la Participación Ciudadana a nivel de persona y de
sociedad, se distingue la figura del “Ciudadano” que aparece a través del ejercicio directo
de participación en sociedad. Así lo vemos en la siguiente cita: “ Desde luego una
satisfacción. El hecho de estar aportando y participando en muchos casos la mayoría en
forma a honores. Sentirse un ciudadano más que está entregando sus conocimientos, sus
potencialidades al país, no es verdad, absolutamente independiente de cualquier posición
política o religiosa... porque la verdad es que, cuando se participa en este tipo de cosas
uno se compra un problema” (PRO.1).
Además se distingue en las subcategorías, cómo la Participación Ciudadana conlleva un
dimensión funcional al ver que a través de ella se logran metas colectivas así como
también la apropiación e identidad sobre un proyecto al participar directamente en éste.
Llama la atención una subcategoría relacionada a la valoración de la participación
ciudadana en la gestión pública referida a su falta de madurez. Ella queda expresada en las
siguientes citas:
• “ El aporte en determinados casos no es tan relevante porque hemos partido de una
visión teórica idealista, en que se ha gestado o se ha generado esta participación
ciudadana porque había que hacerlo. Pienso que le falta madurez todavía a nuestra
organización como Estado para vaciar todas esas ideas y esas inquietudes en
hechos concretos” (PRO.1).
• “ El proceso de participación ha sido muy lento, porque, ha costado que la gente
participe, y ha costado porque durante muchos años estuvimos inactivos en materia
de participación” (PRO.2).
En ambas citas se observa la significación de que los procesos de participación
ciudadana se encuentran en una etapa inicial y que a nivel empírico se encuentran
condicionantes políticas y culturales que deben mejorarse para poder equipararse a un
plano normativo de la práctica de una participación ciudadana “eficiente”. Las
condicionantes mencionadas se referirán a ellas en categorías de análisis posteriores.
156
Montenegro Sergio. “Biodiversidad y derecho en propiedad”. En: Globalización y biodiversidad:
oportunidades y desafíos para la sociedad chile. Editores: Figueroa E. y Simonetti J. Editorial Universitaria
S.A. Santiago de Chile. 2003. p. 93.
157
Jimenez M. y Mujica P. op.cit. p. 7.
Incorpora a la
gestión ambiental
amplitud de
criterios para la
toma de
decisiones.
Involucra
heterogeneidad
de actores.
Genera
aprendizaje
colectivo
(conocer otros
referentes amplia
la visión).
Genera
aprendizaje
colectivo
y
soluciones
adecuadas.
Evita problemas
futuros.
importancia en la
gestión
ambiental.
Evita conflictos
futuros en un
proyecto.
Falta madurez a
nuestra
organización como
estado para vaciar
todas las ideas e
inquietudes en
hechos concretos.
Crecer como
ciudadano.
N° DE INFORMANTES: 1 = 33%
N° DE INFORMANTES: 2 = 67%
N° DE INFORMANTES: 3 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Soluciona
problemas
Relevancia a nivel de la
sociedad.
Importancia en la gestión
pública
DIAGRAMA N° 6 : VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR PRODUCTIVO
PRIVADO Y PUBLICO.
.
Apropiación del
proyecto ( si fue
bien Elaborado y
con alta
participación).
Relevancia a nivel
personal.
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
77
78
Con respecto a la Valoración de la Participación Ciudadana en la gestión ambiental se
observa que el 67% de los entrevistados menciona la subcategoría de involucrar una
heterogeneidad de actores que conlleva a una amplitud de criterios para las tomas de
decisiones responsables en materia ambiental. La siguiente cita expresa la significación a
través de una experiencia concreta de participación ciudadana en la comisión de mesa de
trabajo sobre la elaboración de un Plan de descontaminación ambiental en Temuco y Padre
Las Casas:
“ Y fíjese que fue tan importante, el proceso de participación en este aspecto, que ni
siquiera la autoridad regional…sabía, a modo de ejemplo, de que si los buses hoy día
contaminan el medio ambiente se debe, fundamentalmente, porque el combustible que se
emplea es el petróleo y el petróleo que hoy día se consume es un petróleo de no muy buena
calidad... es un petróleo sucio pero, la culpa no la tienen los empresarios, pues los
empresarios compran este producto, y lo grave de ésto es que el que vende el combustible,
hoy día, es el Estado.... hace cinco o seis años atrás en Chile, en Santiago nuestros
dirigentes nacionales hicieron un congreso y a este congreso invitaron al ministro de
transporte de Estados Unidos, trajeron empresarios transportistas, del estado de
California, invitaron al ministro de transportes, invitaron al Presidente de la República, a
las máximas autoridades en materia de transporte y, obviamente, a todos los dirigentes
nacionales. Y esa misma experiencia, esa experiencia que yo vi personalmente con mis
ojos, la transmití en esta comisión en la cual me correspondió trabajar. Y como no me
creyeron, lo que estaba diciendo, yo ofrecí la traída de dos expertos de Santiago en el tema
del combustible, fundamentalmente, expertos en el tema del petróleo y ellos cuando
llegaron a Temuco, invitados a Temuco por la comisión y expusieron el tema, ahí,
obviamente que me quede callado, y ellos coincidieron en todo lo que yo antes había
señalado. En consecuencia, ahí se dieron cuenta de que ahora, el que debe tratar de
mejorar la compra del petróleo y hacer una fuente de inversión con las refinerías que
ahora tiene el estado a través de Enap, cuando el estado haga esta inversión, obviamente,
el mismo estado, entonces, va a poder con autoridad ética y moral exigirnos a nosotros que
no contaminemos. Este Informe fue considerado en la mesa de trabajo, y aún más,
posteriormente se mandó a Santiago, y por eso le comentaba la empresa Enap está hoy día
sacando un petróleo más limpio. Pero de aquí a que ese petróleo llegue a las regiones
falta mucho eh…espero que sea lo más pronto posible” (PRO.2).
En la cita se observa la significación de Aprendizaje colectivo que se genera a través del
ejercicio de la participación ciudadana, en donde la verdad es siempre refutable a razón
de argumentos sólidos. En la experiencia se observa la desinformación de conocimientos
técnicos de autoridades y funcionarios públicos regionales sobre estudios realizados a nivel
nacional sobre el mismo tema tratado a nivel local; y cómo a través de la participación y la
concertación de actores con expertizaje en el tema se pueden ampliar las visiones y los
criterios para asumir decisiones ambientales responsables.
El 67% de los entrevistados mantienen una relación antropocéntrica con la naturaleza, lo
que hace de ellos el tener una sensibilidad por ella, pero salvaguardando los intereses de un
desarrollo que no se vea limitado por la protección “exagerada” a los recursos naturales.
Esta significación lo demuestran las siguientes citas:
79
•
•
“ Entonces el punto radica en que hay compaginar el desarrollo humano con el
cuidado de la naturaleza y no ser exagerado, sacrificar al ser humano por la
naturaleza y viceversa, aquí se pueden complementar los dos sin llegar a la
exageración” (PRO.3).
“ Nosotros no podemos pretender, en el caso nuestro, en el caso de Chile, no cierto,
copiar fórmulas de países desarrollados con ingresos percápitas sobre los veinte
mil dólares al año, veinticinco mil dólares al año, que es lo que le ocurre a la
mayoría de los países europeos, no es cierto, y tratar de mantener las mismas
restricciones la misma política que mantienen ellos, que somos un país con ingresos
bastantes menores que esos, eh, de manera que lo que nosotros debemos hacer es
tomar nuestro propio camino, adaptado a nuestra realidad, sin que ello signifique o
vaya en detrimento de nuestros recursos naturales ah, pero, pretender idealizar el
tema medioambiental con los recursos que tenemos, me parece una ingenuidad
incluso una irresponsabilidad con nuestro desarrollo” (PRO.1).
Podemos asociar esta significación de los entrevistados al Paradigma social Dominante
desarrollado por Milbrath (ct. en Javaloy, 2001) en donde la relación ética del ser humano
con los recursos naturales se construye a partir de una disposición de los segundos hacia el
primero en post de su uso para bienestar humano; pero en ambos discursos se ve difuso la
“racionalidad” de la explotación de los recursos naturales a través de políticas o criterios
que se ajuste al discurso ambiental que ambos manejan y que está a tono al del modelo de
desarrollo sustentable.
Esta significación difiere de un entrevistado del sector productivo privado quien mantiene
una relación con los recursos naturales antropocéntrica débil muy marcada por el
pensamiento cristiano; en su discurso se ve claramente su posición de mantener una
claridad en cuanto a políticas nacionales e internacionales para el cuidado de los recursos
naturales. Así lo expresan las siguientes citas:
•
•
“ El tema pasa porque a lo mejor no hemos sido capaces de mantener aquellos
recursos que son renovables... diría que no han habido políticas muy claras en
respecto a la oportunidad, a la protección en el ámbito forestal” (PRO.2).
“ Preocuparnos como país, de seguir países que integrando una convención
mundial de países, en la práctica firman compromisos, pero los borran con el codo
¿ya? Me explico, el tema de la capa de Ozono, usted sabe, lo gravísimo que está
afectando directamente a Chile, en el año ochenta y siete recién el hoyito de la
capa de Ozono estaba sobre la Antártida, hoy día está, en los períodos que más se
expande está llegando al borde de Concepción, en consecuencia nosotros los
Chilenos estamos recibiendo en forma directa, todos los efectos nocivos que
significa no tener esta capa protectora. Nuestro país debería tener una opinión más
dura en este convenio científico a nivel mundial, en donde se han comprometido a
buscar soluciones, eliminando aquellos elementos que emplea la industria que van
generando el rompimiento de la capa de Ozono” (PRO.2).
Las significaciones de las relaciones éticas concernientes entre el ser humano y los recursos
naturales como vemos están muy asociada con las significaciones de los paradigmas
80
sociales desarrollados por Milbrath. De esta manera es interesante considerar estas
diferencias en sujetos que interactúan en un proceso de Participación Ciudadana,
especialmente en materia ambiental.
5.1.1.4. Análisis de significación de Participación Ciudadana en la gestión ambiental;
sector académico.
El Diagrama N° 7 nos muestra la construcción semántica que elaboran los entrevistados
del sector académico en torno a la significación que le otorgan a la participación
ciudadana. A partir de las categorías y subcategorías se distinguen los siguientes ejes de
análisis:
1. En el Diagrama N° 7 se observa que el 100% de los entrevistados asocian la
significación de Participación Ciudadana en el contexto de la Gestión pública, pero esta
significación no se reduce a procesos formales participación promovidos por el Estado, al
contrario, la significación se relaciona con responsabilidades que deben ser asumidas por
una ciudadanía comprometida con la sociedad en la que se inserta y un Estado dispuesto a
democratizar los asuntos públicos.
2. Concomitante a lo anterior y siguiendo el argumento de la interpretación, se observa una
primera subcategoría en la que el 100% de los entrevistados construye la significación de
Participación Ciudadana en asociación con conductas cívicas que deben estar presente
en la ciudadanía, haciendo referencia específicamente al ejercicio del control social y a
una conducta propositiva en los instrumentos de planificación local. Las siguientes
citas expresan la significación:
•
•
“ Nosotros en el plan regional y en el plan regional de desarrollo territorial de la
araucanía..... hemos tratado de incorporarlo en la etapa propositiva pero no es
fácil digamos, la gente esta acostumbrada a que le pregunten por resolver
problemas porque cuales son los problemas y te hacen listados de los problemas,
pero no esta acostumbrada a participar en como lo resuelven” (ACA.1).
“ O sea se hacen grandes inversiones con nuestros impuestos y nadie dice nada se
quedan votadas , pierde plata y nadie dice nada, claro aparecen luces, aparecen
periodistas y dicen esto, lo otro, pero rápidamente se le descalifica, rápidamente se
les ataca cierto” (con respecto a la demolición de departamentos en
Temuco)(ACA.2).
Se distingue en las citas que la significación de Conductas cívicas se hace a partir de la
evaluación negativa que realizan a nivel empírico sobre el desempeño de la ciudadanía en
instrumentos de planificación territorial (referida en la primera cita) y la falta del ejercicio
del control ciudadano sobre la gestión del gobierno (señalado en la segunda cita). Las
imbricaciones culturales que tienen esta falta de conductas cívicas en la sociedad chilena
serán tratadas en categorías de análisis posteriores.
Involucra tener una
conciencia ciudadana
Fiscalizar a sus
autoridades.
Democracia asociada
a conductas cívicas.
Asumir Responsabilidad
social.
Significado de
Democracia
Participación ciudadana
vinculada a Democracia
DIAGRAMA N° 7 : SIGNIFICACION DE PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR ACADEMICO.
N° DE INFORMANTES :1 = 50%
N° DE INFORMANTES :2 = 100%
Democracia asociada a
participación
Canal de comunicación
entre ciudadanos Canal
de comunicación entre
ciudadanos.
“Es participar, hacerse
responsable y parte”.
Participación Ciudadana
asociada a una actividad
más periódica y
sistemática.
Participación
ciudadana asociada al
contexto de la gestión
pública
Participación Ciudadana
asociada a nivel
propositivo.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Ejercer Control social .
Participación ciudadana
asociada a conductas
cívicas
.
SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADADANA
81
82
Las conductas cívicas señaladas conllevan a la significación de una Ciudadanía Activa
que debe figurar intrínsicamente dentro de un régimen democrático y por ende en los
procesos de Participación Ciudadana. Asimismo una ciudadanía que ejerza control social
se relaciona con el principio de legitimidad de la acción pública y además, con el
reconocimiento legal de los derechos políticos, cívicos y sociales de los ciudadanos.
Pero no basta con el reconocimiento del Estado de los derechos ciudadanos, sino que en la
significación del entrevistado de la segunda cita, se aprecia una función que debe realizar el
Estado en su ejercicio democrático, y esta función hace referencia a facilitar el ejercicio
de la ciudadanía activa, es decir, que ésta participe activamente en los asuntos públicos y
asuma su rol de control social que va más allá de la administración del Estado, sino que se
extiende a clase política que representa a los ciudadanos en el parlamento.
3. Este rol del estado de facilitador del ejercicio de una Ciudadanía Activa conlleva a la
significación de una institucionalidad del estado que posee mecanismos jurídicos que
habilite las capacidades de la ciudadanía de participar en decisiones sobre la
administración del Estado y sobre los asuntos públicos en diferentes escalas. Tal como se
mencionó en el marco teórico, los instrumentos del estado de Chile adolecen de tener
instrumentos de carácter más vinculante; esta debilidad es percibida por un entrevistado en
la siguiente cita:
“ La participación ciudadana es el gran eslogan que tienen pero en el momento de los
quievu no la escuchan y no les interesa realmente... , o sea yo creo que la participación
ciudadana nos debe faltar no sé cuántas décadas , yo creo que nos falta, en eso somos
tercer mundistas pero de lo último, de lo último” (ACA.2).
En el discurso se observa la disconformidad con respecto a la actitud de un Estado que no
facilita a la ciudadanía su participación en la co- gestión de la administración pública. En
el caso del entrevistado, acentúa la responsabilidad de la institucionalidad estatal que va
más allá de la existencia de los mecanismos jurídicos de Participación Ciudadana, sino por
el contrario apela por la falta de voluntad de quienes gobiernan.
En ambos entrevistados se distingue la significación de ser la Participación Ciudadana un
instrumento que está recién iniciándose y que por lo tanto difiere de la construcción
normativa que tienen de ella; pero en su discurso se diferencian en tanto que el primero
acusa la falta de voluntad política de los que gobiernan para promover la participación de
la ciudadanía (correspondiente a la cita anterior); y el segundo, construye la significación a
partir de la falta de experiencias en el tema. Así lo señala en la siguiente cita:
“ Bueno yo diría que hemos aprendido con los proyectos nuestros, hemos aprendido a
mejorar digamos muchos errores que cometimos en el plan de ordenamiento territorial...
porque el tema de participación ciudadana hay mucha teoría, hay poca práctica, hay súper
poca práctica.” (ACA.1).
En el caso del entrevistado de la cita mencionada, la significación que elabora se basa en su
experiencia de actuar como “proponente” de un instrumento de Planificación Territorial
ejecutado por la universidad en calidad de consultora. De esta manera, se comprende, que
83
su significación imaginaria se construye a partir de su expertizaje que tiene a través de la
puesta en marcha de procesos de Participación Ciudadana en instrumentos de gestión
ambiental.
4. Siguiendo la significación que construyen los entrevistados a partir de asociar la
Participación Ciudadana en la gestión pública, se observa en el diagrama N° 6 la
subcategoría de asociar la participación como un canal de comunicación entre
ciudadanos y quienes gobiernan. Así lo expresa la siguiente cita: “ Es un canal de
comunicación entre quienes son los ciudadanos y quienes de una u otra forma están
planificando o están gobernando” (ACA.1).
De la cita se puede interpretar un elemento a nivel analítico que alude a la relación Estado
– Sociedad civil. Esta relación es percibida por muchos entrevistados de distintos sectores
como distanciada, es decir, la actividad política del estado es ajena a la cotidianidad de la
vida de las personas. Un entrevistado del sector académico afirma: “..o sea nosotros
firmamos un cheque en blanco jurando que la persona que viene nos va a solucionar todos
los problemas, dijo como pueblo en general” (ACA.2). Se infiere de esta cita, la “entrega
de poder social” que se le otorga a un ente estatal que a medida que se distancia de la
ciudadanía se transforma en un sistema autoreferente sin posibilidad de cuestionarse e
instituirse a través de la colectividad social (que es por lo demás el principio en que se
funda la democracia).
Vista esta distancia, el ejercicio de la Participación Ciudadana constituye una
significación que estrecha la relación Estado – Sociedad civil, pues a través de ella se
hacen efectivos los derechos ciudadanos, se ejercitan las responsabilidades cívicas, se
distribuye el poder social y el estado transforma lo privado en público.
5. Otra significación que se relaciona con la asociación de la Participación Ciudadana con
la gestión pública alude a la relación que construye a partir de considerarla como un
proceso: “ El MINVU ha señalado que uno de los problemas que ellos han tenido .... es
que la participaciones han sido fundamentalmente consultivas... y no han sido
propositivas, y no han tenido una actividad mas periódicas o sistemáticamente.. yo creo
que yo concuerdo con ese diagnostico que ha hecho el MINVU, y es por eso que nosotros
estamos tratando y lo reitero, tratando de poder mejorar esa situación” (ACA.1).
Esta significación está asociada a la gestión pública, pero aborda la dimensión de ser vista
la Participación Ciudadana dentro de un proceso completo en una política pública y sus
correspondientes instrumentos; por lo que desestima la práctica consultiva de la
participación en cuya configuración se puede interpretar que adolece de una lógica
territorial y horizontal. Estas debilidades se pueden mejorar a través del involucramiento
de la ciudadanía en forma periódica y sistemática en los instrumentos de planificación
territorial.
Se puede interpretar además, que a partir del ejercicio de una ciudadanía propositiva en
cuanto a la planificación y desarrollo de su territorio, involucra el considerar una
reformulación en la función tradicional de las políticas públicas que se dirigen a una
ciudadanía social pasiva que recibe beneficios. La significación de una Ciudadanía
84
Activa propositiva y que ejerce el control social, da cuenta niveles de participación más
vinculantes en todas las etapas de una política pública, desde el diagnóstico, el análisis y
elección de alternativa, ejecución, evaluación y control social de la gestión. Es decir,
implica re- pensar políticas públicas que construyan ciudadanía158 .
6. El 100% de los entrevistado relaciona la participación Ciudadana con el sistema
democrático. Así lo afirman las siguientes citas:
• “ Si por democracia entendemos la posibilidad de participar, la participación
ciudadana, es el medio para lograr eso... Yo creo que participación y democracia
es como esta democracia se nutre de la participación, es como un concepto más
político” (ACA.1).
• “ Bueno es fundamental, ¡la verdadera democracia! Implica por ejm. la capacidad
del pueblo bajo un cierto número de firmas pueda proponer leyes.... la verdadera
democracia diría, si yo quiero hacer una ley respecto a x tema, yo me doy la pega y
puedo juntar firmas” (ACA.2).
En las citas se observa que la significación de ambos conceptos está asociada a una
relación semántica intrínsica. Se distingue además, en el imaginario político de los
entrevistados que la representación de la democracia está en un plano más normativo y
asociado a un sistema político vinculado a instituciones formales del sistema democrático.
En la segunda cita, el entrevistado amplía las capacidades de la ciudadanía en materia
legislativa (mecanismo ausente en la democracia chilena), lo que implica una relación más
directa entre la colectividad y el poder político; y además, reconoce a la colectividad misma
como fuente de institución social (es decir, la ciudadanía no atribuye la creación
instituciones políticos sociales a una fuente extra –social, como es el caso de un Estado
distante).
7. Esta relación estricta entre Participación Ciudadana y Democracia que construyen los
entrevistados, hacen que configuren la significación de la democracia en base al concepto
de participación y conductas cívicas que deben estar presente en la ciudadanía. Es decir,
llegar a planos ideales de funcionamiento de un sistema democrático implica un perfil
de ciudadano. La siguiente cita expresa la significación:
“Democracia bueno sin duda es la posibilidad de elegir a las propias autoridades en
forma secreta formal, la típica definición, pero yo creo que eso no basta... yo creo que para
que funcione la democracia realmente tiene...volvemos a lo mismo de antes, tiene que
haber una participación ciudadana y una conciencia ciudadana muy grande, uno ve en este
momento que la gente está votando por el carisma, por la mirada , por la sonrisa , por mi
158
Argumento desarrollado por Alberto Etchegaray: “ Dentro de dicha concepción clásica, el rol de las
políticas sociales tradicionales era ‘hacerse cargo de un determinado derecho de las personas a recibir
ciertos beneficios’, lo que tiene implícito una concepción del ciudadano como ‘objeto’ de dichas políticas.
De este modo, un proyecto de construcción de ciudadanía, que pretenda lograr que ‘todas las personas se
sientan parte de una comunidad, con iguales derechos y oportunidades’, debe considera una reorientación en
tanto ‘sujeto’ capaz de participar en la resolución de sus problemas”. Publicación de la discusión del Taller
“Políticas sociales y Ciudadanía a nivel local”, realizado el 12 de noviembre de 1999. Proyecto Estado y
generación de espacios democráticos. P. 2.
Disponible en Internet: http://WWW.
Capp.uchile.cl/espdem/polsocyciud.
85
planteamiento, pero no se mete en los programas , en la sustentabilidad de los programas,
como que es ¡muy light!, o sea extraordinariamente ¡light! Te fijas entonces se habla de
crecimiento con igualdad con equidad pero qué significa eso no se sabe exactamente, o sea
no hay una ciudadanía que esté fiscalizando a sus autoridades” (ACA.2).
Para el entrevistado, la ciudadanía chilena adolece de una “conciencia ciudadana” , esta
significación puede interpretarse, siguiendo a Castoriadis (1997), como una sociedad
heterónoma compuesta por personas que no han logrado niveles de autonomías que les
permita “cuestionar” su propio sistema de pensamiento y a su vez el funcionamiento de las
instituciones creadas en sociedad. Este argumento conlleva a incluso a cuestionar el
sistema democrático, si se considera a la Democracia como un sistema en donde la
interrogación a las instituciones es ilimitada, incluyendo la misma ley.
En el Diagrama N° 8 se observa en la categoría “Valoración de la participación ciudadana
a nivel Personal” una subcategoría que se relaciona con la participación en instrumentos
públicos y que tiene relación con la el grado de pertenencia que se genera en los procesos
de participación ciudadana. Esta significación da cuenta de los procesos de
individualización que se construyen a partir de las relaciones sociales, y que por lo tanto las
dimensiones: Individuo y Sociedad son indivisibles. La siguiente cita expresa la
relevancia de la participación Ciudadana en la gestión ambiental y en ella se observa el
proceso de identidad que se genera por la ciudadanía en relación a un proyecto en el que
han participado directamente:
“ Por gestión entendemos la posibilidad de hacer administración, de intervenir de aportar,
lo que no he visto en la práctica es que la gestión ambiental se enriquece cuando la gente
del sector de la comunidad local participa en los programas que han hecho los diferentes
organismos públicos... terminan enriqueciéndose cuando la gente que participa le puede
dar continuidad, cuando los proyectos no han tenido la participación de la gente en
general o cuando han sido muy recorridos y no han logrado hacer una base, termina el
proyecto y termina la iniciativa... pero cuando está en la gente, la gente le da continuidad,
lo siente propio, por tanto del punto de vista de gestión asegura la intervención y la mejora
en un período” (ACA.1).
Otra subcategoría que se distingue es la relacionada a la disconformidad de una
ciudadanía propositiva con respecto a la atención de las instituciones públicas.
Observemos la siguiente cita:
“ Si, el problema es que lo que ahora se hace o se dice que es participación ciudadana es
realmente una burla o sea yo como universidad te puedo sacar varios ejemplos entre los
cuales la propuesta que nosotros hicimos en la Corema sobre el manejo de residuos
sólidos y no fue pescada, ¡ no te pescan!... a ese nivel... yo he hecho propuestas escritas a
la presidencia de la república y no contestan y no contestan, yo mandé por escrito, fui
personalmente a entregar una propuesta a la presidencia de la república y tengo en
documento firmado por presidencia de la república, en junio del año pasado, fui
expresamente a entregarla por un tema no ambiental, fue por otro tema y me dijeron le van
a contestar en unos 10 a 15 días, claro tuve una respuesta en 10 a 15 días y me dijeron sus
Genera debate.
Genera continuidad y
asegura intervención.
Importancia en la
gestión ambiental
La gestión ambiental debe estar
sometida a una fiscalización muy
rigurosa por la ciudadanía.
Genera mayor
vinculación entre las
personas y las acciones
del gobierno y los que
están planificando.
En la medida que las personas se
Involucre en los temas conlleva al
mejoramiento de la sociedad y de
la democracia.
Relevancia a nivel de la sociedad
Importancia en la gestión publica
DIAGRAMA N° 8: VALORACION DE PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR ACADEMICO.
N° DE INFORMANTES : 1 = 50%
N° DE INFORMANTES : 2 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Se genera un grado de pertenencia en la
medida que las
personas comunican sus problemas y
participan.
Relevancia a nivel de personal.
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
86
87
antecedentes fueron pasados al ministerio de educación, chao ¡y hasta ahí llegó!”
(ACA.2).
Del discurso se extrae la significación mencionada anteriormente y que dice relación sobre
el rol del Estado como facilitador del ejercicio de una Ciudadanía Activa, y que no
pasa sólo con la creación de mecanismos que habiliten la competencias ciudadanas, sino
que también se expresa en la voluntad de la clase política que está en el gobierno de turno
para asumir una apertura de involucramiento de la sociedad civil en los asuntos públicos.
La desatención de las instituciones públicas a una ciudadanía propositiva conlleva a una
desmotivación a nivel personal (como se verá más adelante en categorías de análisis
posteriores) y debilita la identidad ciudadana.
Por el contrario, cuando se ejercita la Participación Ciudadana en términos de ser los
ciudadanos realmente partícipes de los asuntos públicos, se fortalece democracia y se
mejora la sociedad. Esta significación la construye el mismo entrevistado en la categoría
de “Relevancia de la Participación Ciudadana en la sociedad”. Además, esta significación
da cuenta de una participación que se enraíza en una finalidad colectiva, a diferencia del
involucramiento de la ciudadanía atendiendo más a la defensa de intereses corporativos.
Los dos entrevistados dimensionan la valoración de la Participación Ciudadana en la
gestión ambiental, y basan esta significación a partir de su formación académica en la
disciplina ambiental. Así ambos manejan mapas cognitivos que les permite observar el
medio de una manera sistémica por lo que construyen una relación de dependencia del ser
humano con los recursos naturales, siendo los efectos de la acción del hombre sobre el
medio ambiente el objeto de su quehacer profesional. Veamos las siguientes citas
relacionadas a la importancia que le otorgan los recursos naturales:
•
•
“ Son el sustento de la vida.. Los recursos naturales son parte de lo que es nuestra
alimentación, de lo que es nuestra ornamentación y de lo que es nuestra
mantención como especie.. Yo soy del área ambiental, y de las ciencias ambientales
el hombre esta sobre la naturaleza.. La diferencia digamos en que en lo ecológico
el hombre es uno mas de los vichitos del planeta...La ciencia ambiental estudia el
efecto del hombre sobre el sistema natural, para que, para la mantención del
hombre.. por tanto genera en el hombre el ente administrador, el que usa el sistema
natural... El tema esta en como hacemos un uso racional, mantenemos estos
recursos naturales, esta naturaleza, en cuanto a calidad y en cuanto a cantidad”
(ACA.1).
“ La importancia capital, o sea creo ser una persona bastante consciente de que
nuestra permanencia como seres vivos digamos depende del entorno.... en mi caso,
bueno por formación, por convicción por formación profesional y todo, la
dependencia nuestra a la naturaleza la veo como absoluta y total, o sea si la
naturaleza a uno la dañe en el fondo se está dañando a uno mismo o es como tallar
la casa de uno exactamente” (ACA.2).
En ambos discursos está la postura Antropocéntrica débil, es decir, los entrevistados
construyen una relación ética con la naturaleza en base al respeto a ella, pero no como un
88
sujeto propio de derecho sino en base a la relación de dependencia que asegura la
sobrevivencia de la sociedad humana. En los entrevistados está presente la significación de
un modelo de desarrollo sustentable que asegure una adecuada protección de los recursos
naturales.
Esta significación se puede asociar a la adherencia de los entrevistados al Paradigma
Ambiental desarrollado por Milbrath (cit. en Javaloy, 2001) y que hace referencia a
significaciones que están latentes en el discursos de ambos, como son un modelo de
desarrollo amistoso con los recursos naturales; y una nueva forma de hacer política que
incorpore una Ciudadanía Activa a nivel propositivo y que ejerza el control social, y a su
vez, una institucionalidad estatal que favorezca la construcción de ciudadanía.
5.1.1.5. Análisis de significación de Participación Ciudadana en la gestión ambiental;
sector publico con competencia ambiental.
El Diagrama N° 9 nos muestra las configuraciones semánticas que realizan los
entrevistados del sector público con competencia ambiental con respecto a la significación
de participación ciudadana. En la significación se destacan los siguientes ejes de análisis:
1. Se observa en el diagrama que el 60% de los entrevistados asocian el significado de
Participación Ciudadana con los espacios formales de participación establecidos en la
gestión pública. Pero sus discursos difieren con respecto al gradualismo de intervención
de la ciudadanía en la administración pública. Así se infieren los siguientes niveles.
El 40% de los entrevistados vincula Participación Ciudadana a espacios de Consulta
Ciudadana, tal como lo expresan las siguientes citas:
•
“ Escuchar lo que la gente dice, pero escucharla con respeto... no sólo esperar que
la gente de su opinión sino que darle una respuesta a esas opiniones, es muy re
contra difícil yo se, mandarle una carta de respuesta a toda la gente, pero debería
estudiar la forma de hacerlo” (PUB.5).
•
“ Es que el mayor numero de ciudadanos también puede emitir opiniones.. puedan
participar en temas que antes estaban ligados solamente a un grupo de elite...no
sea la decisión solamente de que mencionaba el equipo técnico que a lo mejor
técnicamente esta bien pero estratégicamente o los requerimientos de la sociedad
van en matices distintos” (PUB.4).
En las citas se distinguen las siguientes interpretaciones: En primer lugar, los espacios de
Consulta Ciudadana son definidos por el Estado a través de sus instrumentos públicos, lo
que se traduce a una relación distante entre Estado y Ciudadanía. Así es el propio Estado
quien define la esfera pública, es decir, los temas a tratar y los mecanismos de
involucramiento a la ciudadanía. Esta última, por su parte, es funcional a este sistema
político ajeno, ya que es concebida como una Ciudadanía pasiva, que tiene derechos de
Se recogen
matices que el
grupo técnico
no lo vio.
Participar en
temas que antes
era de un grupo
de elites.
N° DE INFORMANTES: 1 = 20%
N° DE INFORMANTES: 4 = 80%
Participación
como un derecho
de todos.
Democracia
asociada a la
participación.
Significado de
Democracia
Participación ciudadana
vinculada a Democracia.
DIAGRAMA N° 9: SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR PUBLICO
CON COMPETENCIA AMBIENTAL.
N° DE INFORMANTES: 3 = 60%
N° DE INFORMANTES: 2 = 40%
N° DE INFORMANTES: 5 = 100%
Evita
conflictos
futuros.
Se fortalece la
gestión al
estar mas
validado.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE SUBCATEGORIAS
Participación
asociada a
decisiones
comunales
Participación asociada
a la gestión pública.
Sistema de
gobierno que
genera igualdad
de condiciones
de participación.
Participación
asociada al
derecho de
integrarse a
organizaciones.
Democracia
asociada a
sistema político .
Ciudadanía
preocupada por
asuntos públicos.
Participación de la
ciudadanía en los asuntos
públicos.
SIGNIFICADO DE PARTICIPACION CIUDADADANA
89
90
opinión (concepción asociada a un status legal) pero se desmerece sus capacidades de
aportar más allá de los espacios formales e influenciar en las decisiones públicas.
La segunda cita hace referencia a la nueva política del Estado de Chile de institucionalizar
la Participación Ciudadana en sus organismos públicos. Se aprecia en el discurso del
entrevistado esta apertura estatal como un proceso nuevo que trae implicancias tanto en la
distribución del poder social atribuido tradicionalmente a grupos de elites; como a
experimentar en los funcionarios públicos una nueva cultura de relación con la ciudadanía y
sociedad en general. Además, se infiere en el discurso una racionalidad técnica que
justifica la Participación Ciudadana, entendiendo que ésta evita conflictos futuros y por
ende, se fortalece la gestión pública.
Por otra parte, una entrevistada (20% ) asocia participación ciudadana como un proceso
permanente y vinculante a las decisiones asumidas en la gestión pública de un
territorio. La siguiente cita expresa la significación:
“ Para mi la participación ciudadana la vinculo básicamente a un proceso en el cual la
ciudadanía tiene la posibilidad de ser partícipe de la construcción de planes, de
programas, de políticas que afectan o definen los destinos de sus espacios o de sus
territorios... e ingerir quizás de alguna forma en las decisiones que se toman en su comuna
en relación a temas de todo orden asociados a la salud, asociados a la educación,
asociados a la planificación urbana... claro, son una diversidad de temas, que tu dices
cuáles son los mecanismos, o sea cómo, y pudiera ser a largo plazo existir mecanismos a
través de los cuales el Estado define sus políticas y programas en base, a un análisis de lo
que la misma ciudadanía va manifestando como sus necesidades, sus opiniones, sus
posiciones en relación a los temas, entonces para mi la participación ciudadana es esa, es
en el fondo que el ciudadano pueda, no sólo tener una opinión, no sólo tener una cantidad
de información en relación a los temas, a lo que se está planteando, proponiendo,
sugiriendo, te fijas, sino que tener esa información, tener una opinión, pero también tener
un poder y una capacidad de decisión que le permita tener un peso y una
representatividad, te fijas, en la toma de decisiones de cualquier orden” (PUB.3).
Una primera interpretación que se distingue en la cita es la vinculación de participación
ciudadana asociada a un proceso de construcción colectiva con respecto al desarrollo
de un territorio; es decir, se distingue en el discurso la lógica del Desarrollo Local, en
donde la relación Estado y Sociedad civil se ve fortalecida a través de la significación de
actores sociales concertados con la finalidad de un desarrollo societal dentro de un espacio
local. Pareciera que esta significación de Participación Ciudadana construida desde el
enfoque de desarrollo local conlleva a implicancias teóricas y prácticas distinta a la luz de
los acercamientos teóricos desde las ciencias políticas. Así vemos que la significación de
actor social se encuentra más posicionado que el de ciudadanía en los discursos de los
sectores de las O.N.Gs (recordemos que en el análisis de la significación de Participación
Ciudadana en este sector, el concepto de “ciudadanía” era cuestionado).
Concomitante a esta significación, se infiere además, dos procesos: Por una parte, el
discurso apela a una concepción de una Ciudadanía Activa Informada técnicamente, que
maneja conocimientos sobre diferentes temas públicos, y que se preocupa por participar y
91
aportar al desarrollo de su comuna; y por otra parte, hace alusión a un Estado abierto a la
ciudadanía con mecanismos formales establecidos de participación ciudadana en asuntos
públicos.
La Ciudadanía Activa concebida por la entrevistada, se relaciona directamente con una
posición de poder, el que se expresa con la capacidad de incidir en las decisiones de la
comuna o territorio en el que habita. Esta significación es importante, ya que se distingue a
la Participación Ciudadana como un ejercicio y un derecho que aporta a la distribución del
poder social.
2. En el diagrama se aprecia que el 40% de los entrevistados asocia la significación de
participación ciudadana con la Participación Activa de los ciudadanos en los asuntos
públicos. Esta conducta cívica se vincula con la significación de Ciudadanía Activa, que
tal como lo expresan los dos entrevistados, se concibe más allá del reconocimiento del
derecho político de sufragar, sino por el contrario, requiere el perfil de una ciudadanía
responsable con un desarrollo societal. Así lo expresan las siguientes citas:
•
•
“ Significa para mi, que cada uno de nosotros, ciudadanos de un país, por lo
tanto, con derecho a voto y ejerciendo ese derecho a voto, tienen la posibilidad de
integrarse a diferentes organizaciones sociales, políticas o religiosas... pero
aportando de alguna manera.... Si eres parte de un sistema democrático yo creo
que tienes la obligación de participar de aportar” (PUB.1).
“ No es emitir un sufragio cada cierto tiempo... Envuelve una preocupación
constante por los asuntos públicos, por los asuntos del grupo, por los asuntos
colectivos, que se traducen en la práctica en un quehacer” (PUB.2).
Se infiere además, en la primera cita, la significación de una organización social que se
rige por un sistema democrático donde coexisten múltiples identidades comunitarias
expresadas en organizaciones y como la participación en ellas es vista por la entrevistada
como un derecho. Se puede inferir además, la relevancia que le da la entrevistada a la
participación de la ciudadanía a través de la acción colectiva en un sistema político.
3. El 100% de los entrevistados asocia participación ciudadana con el sistema político
de Democracia. Para ellos, ambos conceptos se relación semánticamente en la acepción de
cada uno. Así lo expresa la siguiente cita: “ Yo creo que van bien de la mano. No sacas
nada con tener la posibilidad de participar sino hay democracia, y no sacas nada con tener
democracia si la gente no participa... El uno necesita del otro para que funcione el sistema,
sino no funciona” (PUB.1).
4. Se destaca en el diagrama N° 9 que el 60% de los entrevistados asocia Democracia con
un sistema político cuya soberanía la conciben a partir de una Ciudadanía Activa.
Veamos las siguientes citas que dan cuenta de tal significación:
•
“ Es una forma de organización de un pueblo. Lo mejor que existe para poder darle
ordenamiento jurídico. Creo que también debiera ser ejercida de manera creciente
92
por toda la ciudadanía... es una oportunidad y un derecho que tenemos todos para
darnos una forma de vida en la cual todos podamos participar” (PUB.1).
•
“ Es aquella forma de gobierno en la cual la sociedad civil, aquellos ciudadanos
depositan su confianza... los ciudadanos depositan los medios de la soberanía. Los
ciudadanos tienen un rol muchísimo más activo que el simple hecho de ir a votar
una vez cada cinco años.... Yo creo que la existencia de elecciones periódicas, la
existencia de unos poderes del estado separados, no hacen completamente una
democracia... Yo creo que la democracia la constituye la participación activa de la
gente, como era en Atenas Como era el gobierno de los griegos, no concebían que
una persona no estuviera interesado, involucrada en asuntos públicos” (PUB.2).
Se interpreta de los dos discursos, la significación de una organización social
“autónoma”, es decir, la fuente de institución social es la propia ciudadanía lo que implica
una relación más directa entre el colectivo y el poder. La autonomía de la sociedad se
expresa a través de la participación de los ciudadanos en el mismo proyecto societal,
siendo éste el principio que fundamenta la Democracia (así lo explicita la segunda cita).
Ambos entrevistados se refieren a una condicionante común para que funcione el sistema
democrático: la Ciudadanía Activa, la que se proyecta en el segundo discurso a través del
imaginario político de Atenas que se asocia directamente con un sistema de democracia
directa ya la participación vinculante. Este imaginario, tal como lo expresa el entrevistado
es indisoluble a la imagen de un Ciudadano preocupado por los asuntos públicos
(recordemos que los griegos denominaban “idiotes” a la persona que carecía de
motivaciones sociales y que por lo tanto era fácilmente manipulable).
La significación de Democracia asociada a un sistema político, es también concebida por
una entrevistada dentro de un Estado Democrático que garantiza la igualdad de
participación para el ejercicio del derecho. La significación se expresa en la siguiente
cita: “ No es un concepto teórico elaborado. La democracia la concibo dentro de un Estado
democrático.... el estado democrático es aquel que definitivamente establece condiciones
de igualdad para la participación, para el ejercicio del derecho... El estado democrático
reconoce la igualdad y el ejercicio de derecho en la diversidad de sectores que conforman
una sociedad. En nuestro país creo que es absolutamente incompatible el sistema
(democrático) con la participación. Tendría que haber un cambio constitucional” (PUB.3).
En la significación se expresa uno de los principios en que se funda el pensamiento liberal
demócrata, que es el reconocimiento de la “igualdad” (y “libertad”) de todos los
ciudadanos, entendiendo que este derecho otorga una estructura común para la acción y por
lo tanto una distribución equitativa del poder social. En el discurso se infiere que el
reconocimiento del derecho de igualdad de participación lo otorga un estado demócrata,
pero a su vez, la entrevistada cuestiona su formalización en algunos sectores de la
sociedad.
La significación de un estado que no garantiza dicho derecho será tratado en categorías de
análisis posteriores, pero es importante resaltar el planteamiento de algunos exponentes de
las teorías de democracia participativa (mencionados en el marco teórico) con respecto al
93
cuestionamiento del poder imparcial de un estado demócrata liberal. Para ellos su acción
perpetúa las asimetrías de poder social que están imbricadas en una economía capitalista.
En el Diagrama N° 10 se observa la categoría de análisis “valoración de la participación
ciudadana”. En ella se distinguen dos dimensiones que son indivisibles: Individuo y
Sociedad. Tal como lo expresa la siguiente cita se muestra como la experiencia de
participar en asuntos públicos crea un individuo que se desarrolla en sociedad a través de la
interacción social.
“ Creo que cuando hay personas que se vinculan a instituciones u en las cuales se
promueve la participación ciudadana, el sujeto empieza a verse a sí mismo de una manera
distinta, o sea, te comienzas a ver como un individuo que tiene posibilidades. El tener
posibilidades de participar significa en alguna medida crecer. Porque para participar, tu
tienes que tener información de los temas, o sea esa es como una condición básica... Hay
una cuestión de autovaloración, de seguridad mayor. Las personas están planteando una
opinión porque tienen información y esa opinión les permite tener una posición y eso a la
gente le va significando un crecimiento importante como ciudadano y como persona,
entonces, yo creo que hay un tremendo aporte” (PUB.3).
Es importante resaltar la significación de un crecimiento como persona y como
ciudadana (o). En el caso de la primera, se entiende que el “participar” conlleva a una
amplitud de los mapas cognitivos de las personas alterando incluso la autopercepción y
autovaloración; de ahí que pueda contribuir en una imagen positiva de ellas transformando
las dinámicas de sus vida, comprendiendo ontológicamente a un ser humano con
capacidades de crear y constituirse. Con respecto a la identidad de ciudadanía se entiende
que sólo se construye a partir de un actuar, y es en esta dimensión que la Participación
Ciudadana es relevante por que ella constituye en si la expresión y el ejercicio de una
Ciudadanía Activa.
Para la entrevistada el considerar ambas dimensiones es importante en la gestión pública,
ya que asegura que las personas sientan suyas y adecuadas la aplicabilidad de políticas
públicas del gobierno siendo mejores sus impactos.
Otra significación que se distingue en el diagrama con respecto a la relevancia de la
Participación Ciudadana en la gestión pública, es la significación de ser un proceso nuevo
en el aparato estatal y que conlleva riesgos: “ La participación ciudadana también debe
ser un poco peligrosa, porque las personas saben más de las instituciones saben más del
aparato de gobierno, y por lo tanto exigen mas también” (PUB.1). Esta significación es
importante considerando el cambio cultural que han debido sostener los funcionarios
públicos en esta apertura de involucrar a la ciudadanía en la administración del estado. En
la cita se expresan los temores de ser parte de una institucionalidad pública que no tenga
capacidades técnicas para responder a las demandas crecientes de una ciudadanía que se
expresa a través de múltiples identidades.
Al involucrarse la ciudadanía
se genera alianzas en la
protección
del medio ambiente.
Beneficia a las personas ya
que les permite identificarse
y proyectarse con un grupo.
Incorpora en la gestión
ambiental amplitud de
criterios para la toma de
decisiones.
Involucra heterogeneidad de
actores.
Importancia en la
gestión
ambiental.
Importancia
en la gestión
pública.
Asegura que las personas
sientan suyas y adecuada la
aplicabilidad de políticas del
gobierno siendo mejores los
impactos.
Permite que una sociedad
sea capaz de estructurar
sus estrategias de manera
pertinente, y acorde a la
realidad del país y sus
localidades.
Si no hay participación
no hay sociedad y se
vulnera la Democracia.
N° INFORMANTES:1 = 20%
N° INFORMANTES:4 = 80%
N° INFORMANTES:3 = 60%
N° INFORMANTES:2 = 40%
N° INFORMANTES:5 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE SUBCATEGORIAS
Es un requisito formal de
los instrumentos de
gestión ambiental.
Satisface la
necesidad de la
población que
quiere que se les
escuche y
participar en las
decisiones.
Crecer como
ciudadano.
Relevancia a nivel de la sociedad.
De manera
creciente se ha
incorporado en
distintos sectores
públicos.
DIAGRAMA N° 10: VALORACION DE PARTICIPACION CIUDADANA; SECTOR
PUBLICO CON COMPETENCIA AMBIENTAL.
La ciudadanía asume sus
problemas y hace suyos los
objetivos.
Involucra a la ciudadanía en
todo Proceso de políticas
generando identidad Porque
“comprende”.
Experiencia de
Crecimiento personal.
Relevancia a nivel personal.
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
94
95
Como se observa en el Diagrama N° 10 para el 100% de los entrevistados es relevante la
participación ciudadana en la gestión ambiental y ésta significación se puede
comprender a través de sus discursos ambientalistas (todos tienen una postura
antropocéntrica débil en torno a la relación ser humano – naturaleza) en donde disciernen
una responsabilidad ciudadana en la solución de los problemas ecológicos. De esta manera
la significación de Participación Ciudadana y Medio Ambiente van imbricadas juntas
en una paradigma social que asocian en sus discursos al Modelo de Desarrollo
Sustentable. Las siguientes citas expresan la significación:
•
“ Ahora, si pensamos en materia medio ambiental... somos parte de la naturaleza y
de la sociedad, por otro lado, todo lo que tenemos físicamente, proviene de la
naturaleza y nos va en ello la vida, la supervivencia ¿me entiende?. Entonces, yo
creo que el cuidado del ambiente, la preservación de las condiciones mínimas que
sustentan la vida en la tierra, si no es algo que hacemos en conjunto con la
participación de todos, es algo, que no se logra no más. Y no sé puh! llegaremos
hasta algún punto y después chao no más” (PUB.2).
•
“ Nos hemos ido dando cuenta que lo mismo que nosotros queríamos parece que
la sociedad también quería los mismo... pero donde se fortalece esto es que nos da
las posibilidades de realizar alianzas para fortalecer la protección.. por lo tanto
son complementario y obviamente que se produce un sinergismo necesario”
(PUB.4).
96
5.1.2 Análisis comparativo de la significación de Participación Ciudadana en la
gestión ambiental.
En el análisis del discurso de los 19 entrevistados de los sectores en estudio (perteneciente a
la muestra estructural de la investigación) , se observa ciertas similitudes y diferencias con
respecto a la estructuración semántica que realizan a la significación de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental. Para guiar el análisis comparativo se distinguen las
siguientes categorías interpretativas, entendiendo por ellas a la configuración
complementaria que realiza la investigadora a partir de referentes teóricos que sustentan la
investigación y a las categorías de primer orden referidas a la interpretación que realizan los
entrevistados sobre el tema de investigación (mostradas en los diagramas y analizadas por
sector).
Las categorías interpretativas son las siguientes:
SIGNIFICACION DE
PARTICIPACION
CIUDADANA EN LA
GESTION
AMBIENTAL
NOCION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.
PERFIL DE CIUDADANIA.
VINCULACION CON DEMOCRACIA
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN
LA GESTION AMBIENTAL
VINCULACION CON PARADIGMAS SOCIALES.
Todas ellas conforman los elementos por lo que los entrevistados elaboran la significación
de Participación Ciudadana en la gestión ambiental en sus discursos. A continuación se
realizará un análisis comparativo de las significaciones de los entrevistados considerando
las categorías interpretativas señaladas.
Cabe señalar que la variabilidad porcentual en los cuadros comparativos está por
sector, a fin de mantener la estructura semántica que cada caso elabora sobre el tema en
estudio, facilitando su comprensión en el análisis comparativo global. Se recuerda la
siguiente información porcentual por caso de estudio:
CASO DE ESTUDIO
Sector organizaciones funcionales.
Sector organismos no gubernamentales
Sector productivo privado y público.
Sector académico.
Sector público con competencia ambiental.
N° TOTAL DE ENTREVISTADOS / %
5 = 100%
4 = 100%
3 = 100%
2 = 100%
5 = 100%
97
1. Noción de Participación Ciudadana:
Al observar el cuadro comparativo N° 1, se identifican en los discursos de los 19
entrevistados tres tipos de acepciones que están imbricadas en la significación de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental: La primera asociada a una ontología del
ser humano; la segunda, asociada a un proceso de construcción colectiva otorgando
protagonismo a la sociedad civil; y la tercera, asociada a la participación de la
ciudadanía en la gestión pública. Las dos últimas se asocian a su funcionalidad en el
contexto de una organización social, específicamente en un régimen político democrático.
Referente a la significación de participación ciudadana asociada a una ontología del ser
humano, se distingue en ella dos ideas: en la primera de ellas se hace distinción a una
ontología del Ser Humano que se construye socialmente, por lo que todo proceso de
participación es si una necesidad existencial humana, entendiendo que sin ella el individuo
no existe.
Cuadro Comparativo N° 1: Noción de Participación Ciudadana.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
NOCION DE PARTICIPACION CIUDADANA
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO
1. Ontología de Participación Ciudadana:
50%
1.1. Se constituye en el Ser (como necesidad
25%
humana) y en el Hacer (la práctica de la participación
conlleva a una sociedad más virtuosa).
1.2 Participación Ciudadana se relaciona con
50%
posición de poder (capacidad de ser parte de algo e
influir en ese algo).
2. Participación Ciudadana como Proceso de 100% 100%
construcción colectiva asociada a un proyecto
societal.
2.1. Protagonismo de la sociedad civil en la 100% 100%
construcción colectiva asociada a un proyecto
societal.
3. Participación Ciudadana asociada a la gestión
100%
pública.
3.1 Asociada a la Consulta Ciudadana.
33%
3.2. Asociada a un proceso en la gestión pública.
67%
3.2.1. Participación de diferentes estamentos sociales
67%
e instituciones en la gestión pública.
3.2.2. Asociada al control social en la administración
pública.
3.2.3. Asociada a niveles propositivos en las políticas
públicas.
ACA PUB
20%
20%
40%
100% 100%
40%
100% 60%
50%
50%
98
3.2.4. Asociada a participación directa en materias
legislativas.
3.2.5. Asociada a participación en decisiones
concernientes a la administración de un territorio –
comuna.
3.2.6. Participación de la ciudadanía en los asuntos
públicos dentro de un sistema político democrático.
50%
20%
40%
La segunda idea se vincula con el reconocimiento de la colectividad como fuente de
creación de la sociedad, por lo que está imbricado la posición de poder que tiene la
Participación Ciudadana.
Con respecto a las significaciones 2 y 3 de Participación Ciudadana se observa que ambas
tienen que ver con la gestión pública, pero pareciera que en la primera se esconde una
significación política de la polis griega señalada por Castoriadis159: “la ley somos nosotros,
la polis somos nosotros”; a diferencia de la segunda significación, en donde se revela la
siguiente distinción: “ El Estado son ellos”.
Estas significaciones políticas mencionadas por Castoriadis (1997), se expresan en las
significaciones de los entrevistados con respecto a distinguir los referentes de poder
explícito en la organización social. Así vemos como la significación de Participación
Ciudadana asociada a un proceso colectivo impulsado por la propia sociedad civil se
orienta a una mejor distribución del poder social y político. En cambio en la significación
de asociar a la Participación Ciudadana en la gestión pública se perfila al Estado como
referente de poder y a quien el sujeto de derecho le reivindica sus demandas y ejerce sus
responsabilidades.
Considerando el argumento citado, se distingue en los entrevistados del sector de
organizaciones funcionales y O.N.G. la significación de otorgarle a la sociedad civil un
protagonismo en la construcción colectiva de un proyecto de sociedad; Esta significación
alude aun plano más normativo distante de la lectura que realizan con respecto al
funcionamiento actual del sistema democrático en donde se sienten excluidos de las
decisiones pública. Es decir, a nivel utópico hacen referencia a la significación política “la
polis somos nosotros” y a nivel empírico “El Estado son ellos”. Gabriel Salazar hace
referencia a un análisis histórico de la significación: “ La construcción del estado es el
ejercicio del derecho humano más importante, y nunca ha sido construido con participación
plena de la sociedad civil”160.
Al respecto Corporación Participa (2003) señala: “ Participación Ciudadana efectiva,
entendemos por ello tomar parte activa en todos los aspectos que hoy comprende la
denominada esfera pública. Una esfera pública que se relaciona con todo aquello que es de
159
Castoriadis. op. cit. p. 208.
Salazar Gabriel. Publicación de la discusión del Taller “La ciudadanía a nivel local”, realizado el 10 de
noviembre de 1999. Proyecto Estado y generación de espacios democráticos. P. 2. Disponible en Internet:
http://WWW. capp.uchile.cl/espdem/polsocyciud.
160
99
interés público y que cada día deja de estar identificada con el concepto de Estado, pasando
a ser un área del trabajo compartida entre el Estado y las organizaciones de la sociedad
civil”161.
La identificación de la esfera pública con la sociedad civil, hace que el 50% de los
entrevistados de las O.N.G. cuestionen la configuración semántica que tiene acuñado el
término de Participación Ciudadana, cuya producción está enmarcada dentro de una política
de estado y no de la sociedad civil trayendo consigo una intencionalidad que favorece la
acción de un gobierno distante de la ciudadanía.
Con respecto a la significación de Participación Ciudadana asociada a la gestión pública, se
distinguen en el cuadro comparativo N° 1 distintos niveles de involucramiento de la
ciudadanía en la administración del Estado, pero éste sigue siendo el referente de poder en
la construcción de país. La significación de los entrevistados públicos relacionada a la
consulta ciudadana, hacen referencia a una Ciudadanía Pasiva, que aunque debe estar
informada técnicamente, su grado de influencia es disperso. A diferencia de las otras
significaciones que aluden a una Ciudadanía Activa y a un Estado dispuesto a facilitar su
participación creando los mecanismos jurídicos y políticos para hacer de esta manera
“públicos los asuntos públicos”; esta significación para los entrevistados se da entender
dentro de un contexto de desarrollo societal.
2. Perfil de Ciudadanía:
Se observa en los discursos de los entrevistados dos significaciones con respecto al perfil de
Ciudadana (o) que debe estar imbricado en un proceso de Participación Ciudadana y a un
sistema democrático: Ciudadanía Activa y una Ciudadanía Pasiva.
Cuadro Comparativo N° 2: Perfil de Ciudadanía.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
PERFIL DE CIUDADANIA
SUBCATEGORIAS
1. Ciudadanía Activa.
1.1. Su finalidad de acción es asumir
responsabilidades sobre su entorno, su comunidad y el
rumbo del país.
1.2. Ciudadanía con conciencia ciudadana.
1.3. Ciudadanía que participa y le interesa los asuntos
públicos.
1.4. Ciudadanía asociada a la participación en
organizaciones.
1.5. Ciudadanía Propositiva.
161
Jiménez y Mujica. op. cit. p. 1.
ORG ONG PRO ACA PUB
100% 100% 100% 100% 60%
100% 100% 100% 100% 60%
50%
40%
60%
67%
67% 100%
100
1.6. Ciudadanía preparada técnicamente.
1.7.Ciudadanía que ejerce el control social y
fiscalización en la administración pública.
2. Ciudadanía Pasiva.
2.1. Ciudadanía informada y con derecho a opinión
en consultas ciudadanas.
67%
20%
50%
33%
33%
40%
40%
Como se distingue en el Cuadro comparativo N° 2 la significación de Ciudadanía Activa es
asociada a conductas cívicas que los entrevistados desarrollan a partir de su experiencia y/o
desde un plano normativo. Así mismo, realizan la lectura crítica de la ausencia de ellas en
la sociedad chilena (categorías que serán analizadas posteriormente en el ámbito cultural).
El Informe de Desarrollo Humano en Chile (PNDU 2000) señala que un 42% de sus
encuestados desarrolla la significación de una Ciudadanía Activa (en contra de las
significaciones de la ciudadanía legal y electoral), definiéndola como: “Participación activa
en los asuntos de la comunidad o se sienten responsable del rumbo que tiene el país”162.
Como vemos esta significación está presente en los 5 sectores de los entrevistados, quienes
construyen esta significación a partir de la relación estricta entre “Ciudadanía –
Democracia”; es decir, para los entrevistados el sistema político democrático no es un
sistema autoreferente asociado a una institucionalidad formal, sino por el contrario
descansa en la misma ciudadanía su formalización y su sentido.
Concomitante a la interpretación anterior, es interesante observar en el cuadro comparativo
N° 2 la significación de Ciudadanía Activa asociada a la participación ciudadana en
diferentes escalas desde el entorno inmediato al involucramiento en las decisiones macro
políticas del país. Pero se observa en la mayoría de los entrevistados (transversalmente en
todos los sectores) que existe un alta valoración del espacio local asociado a una lógica
territorial Esta significación se puede interpretar con la lectura que realiza el mismo
Informe del PNDU 2000 referido al concepto de “Ciudanización de la política” entendida
como “ la recuperación de la política como una capacidad propia de los ciudadanos”
argumentando “ que el quehacer diario adquiere una dimensión más política. Esta no
residiría en las instituciones formales, sino que se hace presente en la trama social al
alcance de la experiencia concreta de cada cual”163.
Al observar el cuadro comparativo N° 2 se observa dos distinciones con respecto a la
significación de la Ciudadanía Activa. La primera, que considera las significaciones
correspondientes del 1.1 al 1.5 y que se interpretan de ellas la configuración de una
ciudadanía que participa en el fortalecimiento de una colectividad o una construcción
colectiva de un proyecto societal. En cambio, la segunda distinción que abarca las
significaciones restantes, en ellas se infieren una participación asociada a la defensa de
intereses frente a un poder, que en este caso se atribuye al Estado. La defensa de intereses
también puede entenderse como la participación en la fortalecimiento de la colectividad así
como la defensa de intereses particulares y/o corporativistas.
162
163
Informe Desarrollo Humano en Chile –año 2000. op. cit. pp. 198 – 199.
Informe Desarrollo Humano en Chile –año 2000. op. cit. p. 200.
101
Se destaca en la significación de Ciudadanía Activa la participación en organizaciones,
interpretándose la confianza que se tiene en la acción colectiva para influir en el medio. En
el caso del sector productivo esta significación alcanza niveles de influencia mayor en
temas más socio político del país a través del gremialismo de empresas privadas.
En los cuadros comparativos N° 1 y N° 2 se observa que la significación de Ciudadanía
Pasiva guarda relación con la significación de Participación Ciudadana asociada a la
consulta ciudadana. Ambas significaciones desarrolladas por funcionarios públicos del
sector productivo y del sector público con competencia ambiental.
3. Vinculación de Participación Ciudadana con Democracia:
Como se observa en el cuadro comparativo N° 3 sólo un entrevistado no asocia la
Participación Ciudadana con el sistema político de Democracia, pues para él no existe
compatibilidad entre la racionalidad técnica que procede en una consulta ciudadana y la
racionalidad política asociada a la lógica de los partidos políticos.
Por otra parte, los 18 entrevistados restante configuran la acepción semántica de
Democracia como la participación de una Ciudadanía Activa, por lo que reconocen a la
colectividad como fuente de institución y como portadora de poder. Esta significación es
relevante porque en ella se entiende el concepto de Democracia indisoluble al perfil de un
ciudadano (a) que le corresponde, tal como lo argumenta Castoriadis164.
Además retomando la significación de la valoración del espacio local y del entorno
inmediato se aprecia en los sectores de organizaciones funcionales y O.N.G el concepto de
“democratización social” aplicado a todas las esferas en que traza su vida el ser humano.
Esta significación es desarrollada por teóricos de la Democracia Participativa que apelan a
la extensión de la democracia hacia esferas más participativas y con ello a un nuevo pensar
sobre las relaciones entre instituciones políticas y la sociedad civil.
164
Al respecto Castoriadis argumenta: “ Supongamos incluso que una democracia, tan completa, perfecta,
etc., como se quiera, nos cae del cielo: esta democracia no podrá continuar más que algunos años si ella no
genera individuos que le corresponden, que son, en primer lugar y ante todo, capaces de hacerla funcionar y
de reproducirla. No puede haber sociedad democrática sin paideia democrática”. Castoriadis. op. cit. pp. 280
–281.
102
Cuadro Comparativo N° 3: Vinculación de Participación Ciudadana con Democracia.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
VINCULACION DE PARTICIPACION CIUDADANA CON DEMOCRACIA.
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Relación directa entre Democracia y 100% 100% 67% 100% 100%
Participación Ciudadana.
1.1. Democracia asociada a una comunidad política 100% 100% 67% 50% 60%
que se construye con la participación de todos los
ciudadanos.
2.
No existe relación entre Democracia y
33%
Participación Ciudadana.
2.1. Incompatibilidad entre la racionalidad política
33%
partidista de la Democracia y racionalidad técnica de
la Participación Ciudadana asociada a instrumentos
de gestión pública.
3. Significación de Democracia:
3.1. Democracia asociada a un perfil de ciudadano 100% 100% 100% 100% 100%
activo (que se construye en sociedad).
3.2. Democracia como estilo de vida.
20% 25%
3.3. Democracia asociada a un sistema político.
67% 100%
3.4. Democracia asociada al respeto de la iniciativa y
33%
propiedad privada.
En el cuadro comparativo N° 3 se observa que la principal significación de Democracia que
difiere de las demás hace relación al respeto de la iniciativa y propiedad privada. Ella se
entiende en el contexto de una Democracia Liberal Representativa, en donde el
pensamiento liberal está asociado a la propiedad privada. Este es un tema de discordia a
nivel teórico y práctico en las teorías de democracia pues en ella se enfrentan dos ideas:
Bien Común y la Libertades Individuales.
Esta significación desarrollada por un entrevistado del sector productivo privado, aparece
en las significaciones de los demás entrevistados pero asociándolo a un modelo de
desarrollo, como se verá en categoría de análisis posteriores.
4. Valoración de la Participación Ciudadana en la gestión ambiental:
Los resultados del análisis comparativo demostraron que el 100% de los entrevistados de
los cinco sectores en estudio valoran la importancia que tiene la participación ciudadana en
la gestión ambiental. Pero en sus discursos se denota una diferencia en torno a la
representación social del paradigma del desarrollo sustentable, el que constituye el contexto
simbólico en donde elaboran la significación del tema en estudio.
103
En el cuadro comparativo N° 4 se distingue dos corrientes de desarrollo sustentable
elaborados por los entrevistados. Esta distinción, la construye la investigadora en base a
dos criterios.
El primer criterio se refiere a la relación ética entre ser humano y medio ambiente pues se
entiende que un modelo de desarrollo sustentable lleva implícito un nuevo ethos cultural
que conlleva a “nuevas conductas en la relación sociedad – naturaleza, promoviendo una
intervención racional del hombre y reconociendo las mutuas interdependencias”165. En esta
relación ética, se distinguen tres posturas166: Biocéntrica (igualdad de relación y se
reivindica a la biosfera como sujeto de derecho), antropocéntrica débil (relación utilitarista
en la relación ser humano y RRNN, pero otorgándole a este último una significación
moral), y antropocéntrica (relación utilitarista y funcional de los RRNN).
El segundo criterio se refiere a la distinción realizada por Cristián Parker167 en relación a
dos corrientes de desarrollo sustentable: la primera, relacionada a un modelo de desarrollo
sustentable que no contradice al modelo neoliberal; y la segunda, a un modelo que
comprende un proyecto de transformaciones sociales encaminadas a una nueva relación con
los recursos naturales (incluido pautas de consumo) y relación en la estructura de poder.
Cuadro Comparativo N° 4: Valoración de la Participación Ciudadana en la gestión
ambiental.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
VALORACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Desarrollo Sustentable: Participación ciudadana 100% 100% 33% 100% 40%
en la solución de los problemas ambientales / Postura
Biocéntrica y antropocéntrica débil.
2.
Desarrollo Sustentable: Pondera los temas
67%
60%
ambientales con el desarrollo económico / Postura
antropocéntrica.
165
Gross Patricio. “ Desarrollo sustentable, medio ambiente y gestión municipal”. En: Manual de gestión
ambiental a nivel local. Corporación Ambiental del Sur – Fundación Konrad – Adenauer. Santiago de Chile.
1998. p. 6.
166
Citadas en el marco teórico en base a la distinción realizada por Ana Jesús Hernández.
167
Parker g., Cristian. “Cultura, Ecología y Desarrollo Sustentable”. En: Estudios Sociales Nº 91 / trimestre
1 / 1997. Corporación de Promoción Universitaria. pp. 180-181.
104
5. Significación de Participación Ciudadana en la gestión ambiental asociada a
Paradigmas Sociales:
Para la investigadora la significación de Participación Ciudadana asociada a Paradigmas
Sociales es relevante entendiéndose dentro de un contexto de organización social y más
específicamente en la gestión ambiental. Los paradigmas sociales llevan imbricados
significaciones que no sólo determinan a nivel cognitivo las representaciones sociales del
mundo en que vivimos, sino que a su vez determinan las finalidades de la acción (lo que es
bueno y no bueno hacer). De esta manera, en una organización social se expresa una
ciudadanía heterogénea cuyas diferencias se encuentran en un espacio público de
negociación y deliberación, como es el caso de los conflictos ambientales.
Casa de la Paz (1999) define un tipo de conflicto ambiental referido a razones socio –
políticos: “ .... Se refieren, en definitiva, a la ausencia de acuerdos sociales respecto a los
temas señalados, o a la forma cómo la sociedad enfrenta el desarrollo económico, el
crecimiento, la protección ambiental y el desarrollo humano”. Se infiere la relación directa
entre los conflictos ambientales y los paradigmas sociales, los que a su vez se encuentran
asociados a modelos de desarrollo.
Al observar el Cuadro comparativo N° 4 se distinguen dos tipos de Paradigmas Sociales
que están basados en la distinción realizada por Milbrath168, quien reconoció una serie de
variables que en esta investigación no fueron en su totalidad tratadas considerando que no
era el objeto de estudio. Pero para efecto del presente estudio, la investigadora identificó
los paradigmas sociales en los entrevistados a partir de la relaciones en que estructuran en
sus discursos las categorías interpretativas ya analizadas en la significación de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental: noción de participación ciudadana, perfil de ciudadanía,
vinculación con democracia y relevancia de participación ciudadana en la gestión
ambiental.
Cuadro Comparativo N° 5: Paradigmas sociales asociado a la significación de la
Participación Ciudadana en la gestión ambiental.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
SIGNIFICACION DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL ASOCIADA A LOS PARADIGMAS SOCIALES
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Paradigma social Ambiental:
1.1. Noción de participación ciudadana como 100% 100% 67% 100% 60%
proceso.
168
Javaloy F., Rodríguez A. y Espelt E. op cit. p. 391.
105
1.1.1. Participación ciudadana como proceso, donde
la sociedad civil es referente de poder.
1.1.2. Participación ciudadana como proceso en la
gestión pública, donde el Estado es referente de
poder.
1.2. Ciudadanía Activa.
1.3. Vinculación de Participación ciudadana con
democracia.
1.4. Relevancia de participación ciudadana en la
gestión ambiental desde el desarrollo sustentable:
postura Biocéntrica y antropocéntrica débil.
2. Paradigma social Dominante:
2.1. Noción de participación ciudadana como espacio
de consulta ciudadana.
2.2. Ciudadanía pasiva.
2.3. Vinculación de Participación ciudadana con
democracia.
2.4. Relevancia de participación ciudadana en la
gestión ambiental desde el desarrollo sustentable:
postura antropocéntrica.
100% 100%
67% 100% 60%
100% 100% 67% 100% 60%
100% 100% 67% 100% 100%
100% 100% 33% 100% 40%
33%
40%
33%
33%
40%
67%
60%
106
5.4. ANALISIS
DEL
FUNCIONAMIENTO
DE
LA
PARTICIPACION
CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO LAS
CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN LAS QUE SE INSERTA.
En el análisis del discurso de los entrevistados de los cinco sectores en estudio, se observó
que cada uno de ellos identificaba contextos de análisis para la categoría de evaluación de
la participación ciudadana en la gestión ambiental. Para efectos de la presente
investigación, cada uno de estos contextos de análisis hace referencia a las condiciones
sociopolíticas en que se inserta la participación ciudadana en Chile.
A continuación se muestra en el cuadro resumen N° 1, los contextos de análisis identificado
por los casos en estudio. Por cada uno de ellos se realizará un análisis por sector, para luego
mostrar los resultados del análisis comparativo.
Cuadro resumen N° 2: Distribución de contextos de análisis de participación ciudadana en la
gestión ambiental según los casos en estudio.
CONTEXTOS DE ANÁLISIS
ORG ONG PRO ACA PUB
(CONDICIONES SOCIOPOLITICAS)
Sistema democrático en Chile.
9
9
9
9
9
Sistema político administrativo de Chile.
9
9
Sistema modelo de desarrollo de Chile.
9
9
9
Sistema socioeconómico de Chile.
9
9
9
Sistema de participación sociopolítica de la sociedad
9
9
9
civil en Chile.
Sistema cultural en Chile.
9
9
9
9
9
Sistema de participación ciudadana en los
9
9
9
9
9
instrumentos de gestión ambiental en Chile.
5.2.3. Análisis por sector de estudio.
5.2.3.1.Análisis por sector de estudio considerando el contexto del sistema democrático
de Chile.
5.2.3.1.1. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile;
sector organizaciones funcionales.
El Diagrama N° 11 nos muestra las significaciones que elaboran los entrevistados del
sector de organizaciones funcionales con respecto al funcionamiento de la Participación
Ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema democrático
de Chile. Esta significación la construyen a partir de su experiencia directa en procesos de
participación formales e informales, por lo que se entiende que su análisis obedece a un
nivel empírico.
Problema de
representatividad
de sistema
democrático:
Core no
representa a la
comunidad son
designados
políticamente.
Afecta a Participación Ciudadana:
En las decisiones comunales y
ambientales prevalece los
criterios políticos.
Consecuencia
Baja preparación
de autoridades y
representantes,
quienes acatan
ordenes del
partido político
Las leyes colocan
en un “corral al
ciudadano”.
Consecuencia
La Participación es restringida
por la Constitución Política y
el sistema binominal.
Se expresa
No existen
canales reales de
Participación
Ciudadana
Se expresa
Se asumen decisiones que afectan al
patrimonio nacional y beneficia a
pocos.
Consecuencia
Causa
Reconoce existencia de
poderes fácticos que afectan
igualdad de participación.
Se expresa
La Democracia en Chile no
promueve la igualdad de
condiciones para participar.
La existencia de poderes se
reconoce en casos concretos en
que se privilegia criterios
económicos (Caso Ralco,
Proyecto de regadío canal
Victoria, Forestales de Gorbea).
Se expresa
Democracia en
Chile restringe la
Participación
Ciudadana.
DIAGRAMA N° 11: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO
EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE; SECTOR ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
N° INFORMANTES: 1 = 20%
N° INFORMANTES: 2 = 40%
N° INFORMANTES: 3 = 60%
N° INFORMANTES: 4 = 80%
N° INFORMANTES: 5 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORÍAS
Imposición de
funcionarios
públicos sin
capacidad técnica
Se expresa
Democracia
funciona bajo la
lógica de los
partidos políticos
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE
Condicionantes históricas
estructurales: siempre han
existido personas vinculadas al
poder económico que manejan
la vida del país y no van a
ceder.
107
108
1. Se observa en el Diagrama N° 11 que el 80% de los entrevistados del sector elaboran la
significación: Democracia funciona bajo la lógica de los partidos políticos. Esta
significación es relevante para ellos pues es considerada como una variable real que opera
en la administración pública condicionando negativamente el funcionamiento democrático
de Chile, y por ende en el involucramiento de la ciudadanía a esferas vinculantes de las
decisiones políticas. La significación se expresa en la siguiente cita referida a los alcaldes y
concejales:
“ ...Y mientras tengamos gente así pacata no vamos a avanzar nunca...yo soy de tal partido
político y si mi correligionario, mi camarada, que es subsecretario, es ministro, lanzó la
idea y a mi no me gusta me callo para no perjudicarlo porque políticamente me puede
perjudicar...” (ORG.3).
Esta cita, expresa el “poder” de los partidos políticos que ha sido encubierto en las mismas
constituciones políticas; así lo argumenta Castoriadis169: “ .... detrás del poder legislativo y
del poder ‘ejecutivo’, está el verdadero poder político, al que generalmente no se menciona
(como en la actual Constitución francesa) más que nominalmente: el poder de los
partidos..... He aquí la ‘separación de los poderes’. No hay separación de poderes, es el
partido mayoritario el que concentra el poder legislativo y el poder gubernamental....En
cuanto a los partidos mismos, estructuras burocrático – jerárquicas, estos no tienen nada de
democrático”.
El poder de los partidos políticos trae una disconformidad generalizada en los entrevistados
de los distintos sectores, pues advierten que merman considerablemente y totalmente (para
algunos) la participación ciudadana en decisiones públicas. Además, critican la
racionalidad de los partidos políticos que no se rigen por argumentos técnicos afectando
negativamente en el desarrollo de los territorios. La siguiente cita expresa dicha
disconformidad sobre la exclusión de la ciudadanía al poder socio – político:
“ No veo participación, y por lo demás de acuerdo a la ley electoral, la ley que fija la
política chilena, es el alcalde el que toma la determinación, no importa que los concejales
digan algunas cosas. La democracia llegó para los partidos políticos que ejercen cargos
públicos que son parlamentarios, alcalde o algún cargo público, para ellos llegó la
democracia, para la civilidad no ha llegado” (ORG.4).
Villasante aborda este problema que traspasa las fronteras de las naciones y que da cuenta
de un reduccionismo procidimental de la Democracia: “ En la práctica eso se ha venido a
traducir en ‘un hombre, un voto’ y el sistema de partidos. Es decir, los individuos de
manera secreta (individualización de las responsabilidades) delegan en representantes
(elitización de la gestión) que sólo unos profesionales (tecnificación del control) pueden
juzgar hasta las siguientes elecciones. Un gran avance sobre el absolutismo”170.
169
Castoriadis. op cit. p. 207.
Villasante, Tomás R. Las Democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas de la
sociedad. Ediciones HOAC. Madrid. 1995. p. 144.
170
109
Para el mismo autor la solución a este problema se da a través de los equilibrios de poderes:
“ La democracia hoy debe atender a un equilibrio de poderes entre los legitimados por los
votos, los legitimados por sus iniciativas de base, y los legitimados por sus conocimientos
profesionales”171.
2. La segunda significación representada en el Diagrama N° 11 hace referencia a:
Democracia en Chile restringe la Participación Ciudadana (80% de los entrevistados).
Esta significación alude directamente a dos problemas: la distribución de poder político
social, y la crisis de las democracias modernas.
Una subcategoría señala que en Chile no existen los canales reales de Participación
Ciudadana, argumentándose que es la propia Constitución Política que limita la expresión
de la colectividad. Esta aserción es contradictoria si se asume a un Estado que ha
implementado una serie de instrumentos públicos que la promueven y que se basan en el
principio de un nueva relación del Estado con la sociedad civil (tal como se citó en el
marco teórico).
Al respecto, Catepillán172 señala: “ La normativa jurídica chilena que regla la participación
ciudadana en la gestión pública es reducida y en muchos casos regulan materias sin gran
trascendencia. La normativa jurídica existente no presenta un carácter unitario y coherente,
que refleje una política nacional sobre participación ciudadana en la gestión pública. La
participación ciudadana tiene un papel secundario en el esquema de funcionamiento del
Estado chileno ya que tiene una estructura muy centralista y en consecuencia concentradora
de poder”.
Por lo demás, en el principal instrumento democrático de Chile se observa “La Constitución
Política de Chile en sus artículos y 4º y 5º, señala que Chile es una República democrática,
y que la soberanía reside esencialmente en la Nación. Luego dispone en que la forma
en que se ejerce esta soberanía es por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones
periódicas, y que también se ejerce por la autoridades que la propia Constitución establece.
.... Se restringen en la propia Constitución las materias que pueden ser sometidas a elección
o plebiscitos cuando se dispone que: Sólo podrá a convocarse a votación popular para las
elecciones y plebiscitos expresamente previstos en la Constitución”173.
Estas debilidades jurídicas de Participación Ciudadana son interpretadas por los
entrevistados como una falta de voluntad política del gobierno de turno, atentando con el
principio mismo de la Democracia, es decir, un régimen que se auto instituye por la propia
actividad de la colectividad. La significación se expresa en la siguiente cita:
“ Fíjese que este problema participativo que tenemos actual que es la Constitución del año
80 tiene que haberles gustado a los políticos porque nadie la ha querido cambiar. La
binomenal empezó de la constitución del 80.... entonces les gustó y no lo quieren cambiar
171
Villasante, Tomás R. op cit. p.147.
Catepillán Juan P. op cit.
173
Guzmán y Villagrán. op. cit. p. 101.
172
110
porque antiguamente se elegía la lista que daban más votos y se elegían por provincias,
ahora se eligen por distrito cosa que es una aberración” (ORG.3).
Para Castoriadis este es una crisis de las democracias modernas que han pasado hacer un
“conjunto de ‘procedimientos’ terminando así con todo el pensamiento político
precedente...una concepción puramente procedimental de la ‘democracia’ halla su origen
en la crisis de las significaciones imaginarias que conciernen a las finalidades de la vida
colectiva y tiende a disminuir esta crisis disociando cualquier discusión relativa a esas
finalidades de la ‘forma del régimen’ político, en el límite, incluso, suprimiendo la idea
misma de semejantes finalidades”174.
3. El 80% de los entrevistados del sector elaboran la subcategoría: la democracia en Chile
no promueva la igualdad de condiciones para participar. Esta significación se relaciona
con las teoría de democracia participativa mencionadas en el marco teórico. Así, una de las
exponentes de esta corriente democrática, Pateman175 cuestiona el principio básico de la
postura liberal: todos los individuos son “libre e iguales”, argumentando que ellos no son
disfrutados por una mayoría. Observemos la siguiente citas:
“ Aquí aparentemente hay democracia, aquí siempre existe el poder del dinero. El que
tiene la plata maneja aunque sea un hombre inculto. Es el patrón el que tiene poder... ese
es el estilo del pueblo chileno. Aquí para la gente humilde pobre, no hay democracia”
(ORG.4).
En ella, se desprende lo que los teóricos democráticos participativos mencionan la
asimetría de poder, y la correlación positiva que se da entre ésta y la participación política
y social de las personas de situación socioeconómica más baja. Pero más aún, Pateman176
cuestiona el poder imparcial e independiente del estado liberal pues mantiene y reproduce
las desigualdades sociales.
Tanto para los entrevistados como para los teóricos democráticos de la corriente
mencionada aluden a la existencia de poderes fácticos ( atribuibles a poderes económicos y
de los partidos políticos) que se reconocen en las mismas normas ambientales. La siguiente
cita lo ejemplifica:
“ Gorbea esté rodeado por forestales, todo el cordón de costa lo tenemos lleno de
forestales y nosotros, tres años atrás hicimos un estudio de aguas de vertiente el agua de
Gorbea y quisimos saber que pasaba en todo ese tramo de donde llega el agua, hasta la
plata y la verdad que toda la agua sus forestales, forestados de pino y eucaliptos y el
cordón, digamos que, de reserva se supone, por lo tanto, que nuestra agua se cada tiempo
bajando, bajando, bueno y nos fuimos a ser un estudio de los derechos que pagan los
forestales en los municipios, es que ese vergonzoso, vergonzoso, la cantidad de tierra que
tiene la forestal y los derechos que pagan. Pagaban menos derechos que el sitio de una
174
Castoriadis. op. cit. p. 267.
Cit. en Vergara, Jorge. op. cit. p. 411.
176
Ibíd..
175
111
persona que vive en el pueblo, entonces ahí yo encuentro que eso es más que cierto que,
que el poder económico lo tiene ellos en sus manos” (ORG.2).
Esta significación de desigualdad de condiciones para participar en decisiones ambientales
y de todo orden público, hace que los entrevistados del sector generen propuestas que
enfrenten este problema.
Cuadro N° 1: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático en Chile; sector organizaciones
funcionales.
PROPUESTAS
1.
Propuestas para enfrentar desigualdad de condiciones de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental.
1.1. Propuestas desde el Estado:
Apoyo a organizaciones (Consejos Ambientales Locales)
Se soluciona por la Educación.
1.2. Propuestas desde la sociedad civil:
Ciudadanía más informada y con conocimientos técnicos.
La ciudadanía logre una identidad un sentido común.
Ciudadanía organizada.
Ciudadanía Activa (no sólo critique).
N°
3
%
60%
1
40%
3
60%
Se observa que el 60% de las propuestas hacen alusión a una Ciudadanía Activa,
significación recurrente en los entrevistados de este sector (tal como se vio en la
significación de Participación Ciudadana). A si mismo, las propuestas referidas al Estado
se relacionan directamente al fortalecimiento de la Ciudadanía Activa.
El alcance de una Ciudadanía Activa capaz de enfrentar las condiciones de desigualdad de
participación en un sistema democrático, implica una acción colectiva que se orienta a
cambios estructurales en la organización social; por lo que conlleva a replantearse el
significado de ciudadanía. Esta para muchos autores lleva implícito su dimensión política
que da cuenta de su posición de poder.
Así Sergio Grez argumenta: “ el núcleo central de la ciudadanía sería el núcleo político,
pues, por un lado, posibilita la obtención de otro tipo de derechos, como los civiles y
sociales, y por otro, hace efectiva una ciudadanía meramente formal. Señala además que
dentro de la combinación de elementos que tienen que darse para que la ciudadanía pueda
ser reconstruida, es muy importante “reintroducir la razón política”, lo que implica
potenciar entre los ciudadanos debates públicos de alcance nacional: ‘El sentido último de
la ciudadanía es que la gente común y corriente pueda ocuparse de los asuntos de la
ciudad y del estado, por lo que, en la medida en que estos asuntos no estén en el tapete
público de la discusión y ésta sea netamente tecnocrática, es imposible construir
ciudadanía. Si esos debates no existen en la actualidad es porque se supone resuelto el
problema del proyecto de sociedad (de tipo neoliberal)’. El debate tiene que trascender los
112
temas de la administración del estado y centrarse en los temas globales en los proyectos de
sociedad”177.
5.2.3.1.2. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile;
sector organismos no gubernamentales (O.N.G).
En el Diagrama N° 12 se observa las significaciones que realizan los entrevistados del
sector de las O.N.G. sobre la categoría de funcionamiento de la participación Ciudadana
en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile.
1. El Diagrama N° 12 nos muestra que el 50% de los entrevistados critica el
funcionamiento de la Democracia en Chile que opera bajo la lógica de los partidos
políticos (también observada por el sector de las organizaciones funcionales). En esta
significación se expresa el cuestionamiento a la representatividad de los integrantes del
COREMA, quienes son designados políticamente y que por lo tanto no simboliza la
expresión de la ciudadanía; se agrega además, las decisiones parciales que ellos pueden
asumir en los temas ambientales sin manejar el conocimiento técnico que se requiere para
tal competencia laboral.
Este es un tema relevante considerando que la institucionalidad de la COREMA pertenece
a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA), y es esta comisión la que
dirime las decisiones ambientales. La LBGMA establece un órgano asesor a esta comisión,
que es el Consejo Consultivo, compuesto por integrante de la sociedad civil. Pero como
veremos en las entrevistas del sector productivo y sector académico el nexo entre ambas
comisiones es débil, sumado además que la propia Ley no permite la participación en el
Consejo Consultivo a representantes de las organizaciones funcionales.
2. El 100% de los entrevistados del sector configura la significación: La Democracia en
Chile restringe la Participación Ciudadana. Esta significación da cuenta de lo que
Castoriadis denomina una “ sociedad heterónoma” la que se refiere a una sociedad “ en la
que el nomos, la ley, la institución, está dada por otro, heteros... es imputada a una instancia
extra- social...que escapa al poder y al actuar de los humanos vivientes”178. En este caso, la
sociedad y sus instituciones no se instituye a través de la colectividad, sino que se asume a
ello una entidad extra social, que para los entrevistados del sector de los O.N.G. atribuyen a
un gobierno distante de la ciudadanía y coludido con poderes económicos y políticos. La
siguiente cita expresa la significación con respecto a la Democracia en Chile:
“ Sigue siendo un concepto y no algo que sea una acción por parte de los ciudadanos....Yo
creo que, democracia sigue siendo una utopía, o sea, los griegos lo hacían porque las polis
eran bastante pequeñas y todos participaban... yo creo que hay democracia para pocos y
no para todos” (ONG.4).
177
178
Grez Sergio. op cit. p.5.
Castoriadis. op. cit. p. 197.
No es conveniente
crear una democracia
participativa para un
gobierno ligado a los
intereses de capitales.
.
Corema no
representan a
la comunidad
(son
designados
políticamente)
Causa
Se expresa en la
institucionalidad del
estado y su forma
de hacer política
Se
expresa
No existe voluntad política de
crear una “Democracia
Participativa”.
La Participación
es restringida por
la Constitución
Política y el
sistema
binominal.
Existe un discurso de
apertura de
Participación
Ciudadana, pero en la
realidad no existen los
canales de
participación.
Se expresa
No existen canales reales de
Participación Ciudadana
Se expresa
La Democracia en Chile restringe
la Participación Ciudadana
Reconocimiento
de la existencia
de poderes
fácticos que
afectan igualdad
de condiciones a
participar.
Se expresa
Se expresa
Es una
democracia
Delegada; es
cada ves menos
representativa
estructuralmente
y
normativamente.
Cuestionamiento a la
Democracia representativa
en Chile
Los
representantes
están ligados a
grupos de
poder que
toman las
decisiones y
dominan.
La democracia
genera
oportunidades
para algunos.
La Democracia en Chile no
promueve la igualdad de
condiciones para participar.
DIAGRAMA N° 12: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE; SECTOR;
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (O.N.G).
N° INFORMANTES: 1 = 25%
N° INFORMANTES: 2 = 50%
N° INFORMANTES: 3 = 75%
N° INFORMANTES: 4 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Toma de
decisiones de
desarrollo
incluido las
ambientales en
base a
intereses
políticos –
económicos.
Se expresa
Democracia funciona bajo la
lógica de los partidos
políticos
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE
113
114
Como vemos esta significación atenta contra el principio mismo de la Democracia si la
entendemos (siguiendo a Castoriadis, 1997) como proyecto de autonomía de la sociedad y
del Individuo. Para el autor una sociedad Autónoma es aquella que “no solo sabe que ella
hace sus leyes, sino si está en condiciones de volver a ponerlas explícitamente en cuestión”.
3. Para el 75% de los entrevistados la restricción de la Participación Ciudadana en Chile
obedece a una Falta de Voluntad política del estado para crear una Democracia
Participativa.
Esta significación se expresa en la siguiente cita con respecto a la
Democracia en Chile:
“ Tener aperturas ideológicas, creo que es lo principal que falta, no conversamos entre
sistemas ideológicos distintos... la política hoy día impone una condición y no hay
posibilidades que se integren distintas formas de ver y de pensar una sociedad” (ONG.1).
Se interpreta de la cita que existe en nuestra sociedad una “clausura de la significación” con
respecto a la organización social y la finalidad de la vida colectiva; es decir, el régimen
democrático en Chile y su forma de hacer política sólo se alimentan en base a una forma de
modelo de desarrollo y construcción de país sin involucrar en este proceso actores de la
sociedad civil que permitan dar nuevas propuestas de visión de sociedad. Para los
entrevistados de este sector, es relevante la significación de una Participación Ciudadana
como proceso colectivo en la construcción de un país y no meramente como un
acompañante en los instrumentos de gestión pública definidos por el Estado.
4. Esta clausura de significación, para los entrevistados del sector, está relacionada con la
existencia de asimetría de poder en la sociedad, la que se expresa en un Estado ligado a
los intereses de una sociedad capitalista. Vemos en esta significación, la misma lectura que
realizan los teóricos de la democracia participativa que reconocen una desigualdad de
oportunidades en los individuos así como también el cuestionamiento a un Estado
liberal que mantiene y reproduce dichas desigualdades. Veamos la siguiente cita:
“ Pareciera ser que hoy día el concepto de democracia no necesita de la participación que
nosotros nos imaginamos, sentir parte de un proceso. Así hoy día las democracias se han
creado un instrumento para hablar de democracia, generarse oportunidades con esa
democracia para algunos y para los populis no” (ONG.3).
En la cita se infiere la significación de una Democracia que excluye a una parte importante
de la colectividad (no vinculada al poder económico) en tanto sujetos y beneficiarios del
desarrollo de un país. Las críticas que realizan los entrevistados de este sector al sistema
democrático en Chile, se relacionan con características adscritas a la democracia legal
(mencionada en el marco teórico) y muy asociada al modelo de desarrollo neoliberal:
hacen referencia a una democracia gobernada por elites, en donde el mercado se extiende a
más áreas de las vidas de las personas, el estado adolece de políticas distributivas sólo
asegurando la ley y el orden y por lo tanto se entiende un sistema político distante de la
ciudadanía.
115
Esta forma de democracia trae implicancias en la relación Estado – Sociedad civil, tal como
lo menciona un entrevistado: “ ¿Sabes porque se junta la gente? Porqué llega alguien a
ofrecer un producto... Yo te digo que si alguien de la sociedad civil le dicen a alguien del
estado, no necesitamos nada, se quiebra el sistema... en gran medida hoy se enmarcan más
en las insatisfacciones en esta sociedad, que en las potencialidades” (ONG.3).
Se infiere una relación “clientelar” entre Estado y Ciudadanía y que opera bajo la lógica del
mercado; es decir un estado se transforma en eficiente en la medida que responde a los
problemas de las personas (éstos últimos están asociados a necesidades materiales y no al
reforzamiento de la colectividad). Es importante recordar, que muchos de las políticas
sociales del Estado se encuadran en esta relación clientelar.
5. El 75% de los entrevistados cuestionan la Democracia representativa de Chile. La
siguiente cita expresa la significación:
“ Hoy día yo creo que democracias como la nuestra lo que hacen es expresar una
democracia delegada, es decir, creo que habría que poner responsablemente un apellido,
creo que es cada vez menos representativa estructuralmente, normativamente... La
democracia queda atrapada en una suerte de delegación desde la ciudadanía en
representante elegidos con base a sistemas poco equitativos o no equitativos como es el
caso del sistema binominal en Chile, en donde no hay espacios para todas las expresiones
políticas, y en consecuencia, una democracia vista desde ese punto de vista del sistema
político, es imperfecta” (ONG.2).
En la cita se infiere la crítica al sistema representativo en Chile, considerando que el
principal instrumento electoral (sistema binominal) no reconoce la heterogeneidad de las
fuerzas políticas de nuestra sociedad, por lo que da cuenta de una inequidad en la
distribución del poder social político. La significación de una Democracia Delegada hace
temblar el sistema mismo democrático, entendiéndolo como un régimen auto instituyente
explícito por la colectividad misma. El concepto de “delegar” conlleva implícitamente y
dramáticamente la idea de una “ entrega de poder” a los “representantes” generando la
figura de una colectividad pasiva.
Además, la significación de baja representatividad del sistema democrático, hace alusión a
una representatividad desconectada de las bases sociales y que sólo responde a intereses
partidistas y capitalistas; por lo que la sociedad civil no está segura de su representatividad.
La significación se expresa en la siguiente cita: “ Hoy día hay un grupo de poder que es el
que toma las decisiones y domina. Escuchan te dicen que si pero después lo que votan es
muy distinto, entonces personalmente a mi ya no me causa una seguridad de que ellos
estén representando a la sociedad civil” (ONG.1).
Considerando las significaciones que están imbricadas en la categoría funcionamiento de la
Participación Ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema
democrático en Chile, los entrevistados del sector de las O.N.G. plantean propuestas que
crean las condiciones necesarias para la práctica de la Participación Ciudadana en la gestión
ambiental (Cuadro N° 2).
116
Como se observa en el Cuadro N° 2, las propuestas le dan un protagonismo activo a la
sociedad civil, que se debe caracterizar por tener una posición de poder político social que
le permita participar e involucrarse activamente en la construcción de una sociedad. Esta
participación se extiende desde esferas de la cotidianidad mismas de las personas, a
espacios que se orientan hacia el cuestionamiento mismo de las finalidades colectivas que
ha asumido la organización social (por un grupo) y por ende a niveles propositivos con
respecto a esas mismas finalidades. Es decir, la Participación Ciudadana lleva implícito
un proceso de reflexividad permanente.
Cuadro N° 2: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile; sector organismos no
gubernamentales (O.N.G.).
PROPUESTAS
1. Construcción de país con la participación de todos
los actores:
Debería ser un compromiso con una decisión política
como país en la participación de todos (la participación
real lleva una mejor distribución de oportunidades).
Construir desde las bases prácticas de participación y
desarrollo sustentable en espacios locales.
El estado debe abrirse a la condición de participación en
que las comunidades van construyendo su propuesta de
desarrollo y las van negociando.
2. Democratización en diferentes áreas.
Democratización de los medios de comunicación: la
sociedad civil se empodere de ellos.
Democratizar los problemas y fortalezas.
3. Revisar institucionalidad democrática del estado
Revisar institucionalidad democrática que exprese más
visiones (romper sistema binominal).
Revisar rol estado subsidiario ante la inequidad en Chile
(políticas distributivas, educación).
Voluntad política del estado para tomar una decisión con
respecto a lo que queremos como país y como democracia
(el estado es difuso)
Elección democrática de las autoridades regionales.
4. Propuestas para enfrentar las condiciones de
desigualdad en la Participación Ciudadana.
4.1. Propuestas desde el Estado:
El estado debe regular el proceso de globalización que
signifique oportunidades para todos.
Revisar rol estado subsidiario ante la inequidad en Chile
(políticas distributivas, educación).
ACTOR
RESPONSABLE
N°
%
3
75%
Todos los sectores
1
Sociedad civil
1
Estado
1
Todos los sectores
1
1
Todos los sectores
Todos los sectores
1
3
1
Todos los sectores
1
Estado
1
Estado
1
Estado
2
1
Estado
1
25%
75%
50%
117
4.2. Rol de sociedad civil para enfrentar la desigualdad
de condiciones para participar:
La sociedad civil tiene que demostrar que hay otra forma
de desarrollo y que son viables, contrarrestando el único
modelo que aparece como viable.
La sociedad civil debe tratar de permear las estructuras de
poder creando nuevos espacios donde se instalen nuevos
mensajes y discusiones.
2
Sociedad civil
1
Sociedad civil
1
50%
5.2.3.1.3. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile;
sector productivo privado y público.
El Diagrama N° 13 nos muestra la significación que realizan los entrevistados del sector
productivo en relación a la categoría funcionamiento de la Participación Ciudadana en la
gestión ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile.
1. El 67% de los entrevistados cuestionan la “representatividad” del sistema
democrático en nuestro país. La configuración semántica de esta subcategoría la realizan
a partir de dos significaciones:
La primera significación, argumenta la responsabilidad de los propios ciudadanos que
no se acercan a sus representantes, por lo que se entiende la significación de una
Ciudadanía Pasiva que delega su poder a sus elegidos haciendo referencia además, a una
Sociedad civil desentendida del sistema político y de las decisiones vinculantes. La
siguiente cita expresa la significación: “ La democracia se dice que es el gobierno del
pueblo para el pueblo... ¿Cuantas veces has visto a un diputado o un senador, para
planearles tus dudas? ¡nunca! ¿es representativo, de qué? de lo que el cree que la gente
quiere escuchar...porque nosotros no nos hacemos cargo de nuestra responsabilidad como
todas las democracias”. (PRO.3). De la cita, también se interpreta la significación de la
ausencia de un “sujeto político” que es acorde a un sistema democrático.
La segunda significación, se refiere a la responsabilidad de los parlamentarios y del
estado de no acercarse a las propias bases de la ciudadanía; por lo que se interpreta la
tradición de un sistema político distante de las bases sociales y una ciudadanía que ejerce
una participación en base a sus derechos sociales, ocultando su identidad política y su
capacidad de ser parte de las decisiones públicas. Un sistema político distante hace
referencia a un sistema autoreferente que no se alimenta de las propias subjetividades de la
trama social, por lo que la “representatividad” se desentiende de la propia ciudadanía como
mediadora entre la esfera de lo social y de lo político.
“El estado está
acostumbrado a que la
gente sea la que vaya a la
municipalidad o a la
alameda para plantear sus
problemas. ..es más fácil
que se lleve ese camino
que el estado a través de
sus parlamentarios se
acerque directamente a
una comunidad”.
Se expresa
Problema de
representatividad
es de
responsabilidad
de los
parlamentarios.
“Es un tema
antiguo que ha
existido desde
siempre”.
Se expresa
“No es efectivo porque el debate es
el campo de las ideas; y hay personas
más vulnerables porque no están en
instancias gremiales”.
Se expresa
Igualdad de
condiciones de
Participación
Ciudadana: No
reconoce existencia de
poderes fácticos.
N° DE INFORMANTES:1 = 33 %
N° DE INFORMANTES:2 = 67%
N° DE INFORMANTES:3 =100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
“El estado desde
un punto de vista
social tiene que
proteger a los
más débiles”.
Rol del estado para
enfrentar este problema
Desigualdad de
condiciones de
Participación Ciudadana:
Reconoce existencia de
poderes fácticos.
Condiciones de igualdad de
Participación Ciudadana en el
sistema democrático en Chile.
DIAGRAMA N° 13: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE; SECTOR
PRODUCTIVO PRIVADO Y PUBLICO.
“Es de
responsabilidad
de los
ciudadanos de no
acercarse a sus
representantes”.
Se expresa
Problema de
representatividad
es de
responsabilidad
de los
ciudadanos.
Causas
Problema de representatividad en
la democracia de Chile
Dificultad para vaciar todas las
ideas e inquietudes en hechos
concretos.
Se expresa
Falta madurez a la organización
del Estado para la Participación
Ciudadana.
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO
DE CHILE
118
119
2. El 67% de los entrevistados reconocen que existen condiciones de desigualdad en los
procesos de participación ciudadana (formales e informales), la que se explica a través de
la existencia de poderes fácticos. Se observa en los discursos de ambos entrevistados del
sector productivo (pertenecientes al sector público y privado), la ausencia argumentativa
con respecto a la identificación de estos poderes y las razones que dan origen a su
existencia. Veamos las citas:
•
“ Eso es siempre, es más viejo que el hilo negro. la única manera de ofrecer una
solución es la educación yo creo porque esto existe desde siempre, o sea, siempre
hay un amigo del diputado, siempre hay un amigo del senador..” (PRO.3).
•
“ Es cierto...los procesos educacionales tienen al hombre como centro de su razón
de ser, la educación, está llamada para ayudar al hombre o lograr un mejor
desarrollo... Ahora el estado ¿cierto? bajo un punto de vista social, tiene que
proteger, justamente a los más débiles.... De hecho gran parte de este presupuesto
se centra en el tema de la pobreza” (PRO.2).
De las citas, se infiere una suerte de “determinismo estructural” con respecto a la dinámica
social y la existencia de estos poderes fácticos. Esta visión también puede significar una
“clausura de la significación referida a la organización social” trayendo consecuencias en la
limitación de los cambios sociales promovidos desde las propias bases ciudadanas.
Además, en ambas se observa como solución al problema de la desigualdad, el
empoderamiento de la ciudadanía a través de la educación, pero no se infieren políticas de
carácter más distributivas que se orienten a cambios de mayor alcance estructural. Así, en
la segunda cita, el Estado aparece como “protector” de los más débiles (asociados a
personas en situación de pobreza), lo que se interpreta a una relación de “dependencia”
entre Estado y Ciudadanía.
3. Un entrevistado del sector productivo privado no reconoce la desigualdad de
participación ciudadana. Observemos su discurso:
“ No es efectivo porque finalmente todo ésto se debate en el campo de las ideas, , uno tiene
que defender sus puntos de vistas y bueno naturalmente quienes estamos metidos en
estamentos, en este caso la cámara chilena de la construcción, bueno recibimos
información de las instancias de participación... tal vez lo que uno podría decir que es
vulnerable, es que aquella persona que vive en su casa aislada entre comillas de estas
instancias gremiales, no es cierto, ONGs u otras, tal vez no se pueda informar respecto de
donde y cuando puede participar, creo que eso sería lo único que uno podría decir en
donde es más vulnerable el sistema pero eso no significa que haya desigualdad para
participar, no estoy para nada de acuerdo” (PRO.1).
El entrevistado basa su argumento en el “campo de las ideas” por lo que se interpreta que
los espacios de Participación Ciudadana son procesos deliberativos que se
caracterizan por guiarse en base a acuerdos sobre pretensiones de validez. Esta
interpretación se encuentra en el principio de democratización discursiva y comunicativa de
Habermas y que Vergara explica: “ Todo conocimiento está siempre sujeto a la crítica
120
racional abierta de sus pretensiones de validez y deberá ser aceptado como válido mientras
no se pruebe o muestre su invalidez completa o parcial. La reflexividad no es privilegio de
ninguna persona o grupo, y el conocimiento previo no puede constituir una razón de
exclusión de posibles participes en procesos de análisis y toma de decisiones sobre
cuestiones de interés común.... La democratización participativa, desde esta perspectiva,
sería una consecuencia de una exigencia ética comunicativo: ninguna persona o grupo que
sea afectado puede ser excluido de la construcción social de problemas comunes y de la
búsqueda de soluciones y en dicho proceso debemos hacer un esfuerzo significativo para
minimizar o excluir los elementos de coerción”179.
Vergara reconoce la existencia de los poderes fácticos a diferencia del entrevistado y
señala: “ Ciertamente, como se ha sostenido, que los grupos de poder no aceptan, por
obvias razones, este principio de democratización discursiva y comunicativo y, no sería
razonable que la situación pudiera cambiar a través del intento de persuadirlos”180.
4. Un entrevistado del sector productivo privado reconoce la significación de falta de
madurez a la organización del Estado para la Participación Ciudadana. Su argumento
se basa en la incapacidad técnica de la institucionalidad pública para vaciar todas las ideas
que surgen en los procesos de Participación Ciudadana. Esta significación está muy
arraigada para el entrevistado con la falta de descentralización de aparataje estatal
(significación analizada posteriormente).
La significación relacionada al problema de la desigualdad de condiciones de Participación
Ciudadana identificada por dos entrevistados del sector productivo, hace que ellos elaboren
las siguientes estrategias que dan solución al problema:
Cuadro N° 3: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema democrático de Chile; sector productivo privado y público.
PROPUESTAS
1. Propuestas para enfrentar la desigualdad de
condiciones de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental.
1.1. Propuestas desde el Estado:
Se soluciona por la educación.
El estado debe proteger a los más débiles. Debe
reconocer que las inversiones en educación no han sido
las mejores.
1.2. Propuestas desde la Sociedad Civil:
se organicen como institución, ya que la organización
permite que se agilicen proyectos, que se les escuche
más rápido y más fácil tenerlos como interlocutores.
179
180
Vergara, Jorge. op. cit. p. 427.
Vergara, Jorge. op. cit. p. 429.
ACTOR
RESPONSABLE
N°
%
67%
Estado
Estado
2
2
1
1
1
33%
Organizaciones
121
Se observa en las propuestas, que sigue siendo el Estado el referente de poder para la
construcción de sociedad.
5.2.3.1.4. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile;
sector académico.
En el Diagrama N° 14 nos muestra la significación que realizan los entrevistados del
sector académico en relación a la categoría funcionamiento de la Participación
Ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema democrático
de Chile.
1. Un entrevistado del sector académico (50%) elabora la significación: práctica de
Participación Ciudadana no está internalizada en el Estado de Chile. Esta
significación la desarrolla a partir de la configuración de las siguientes subcategorías:
•
•
•
•
Falta de voluntad política de los gobiernos de la concertación para involucrar a la
ciudadanía, pese a su discurso de apertura.
La institucionalidad pública reacciona negativamente frente a la fiscalización
ciudadana.
Las autoridades no responden a las demandas que la ciudadanía realiza en forma
pacífica; sólo reacciona a las acciones ciudadanas que son de carácter más
agresivas.
La práctica de la política en Chile carece de apertura a recibir propuestas de otros
sectores.
La interpretación que se puede dilucidar de las significaciones señaladas, es lo que
Castoriadis identifica como la duplicidad instituida: “ En el mundo moderno, comprobamos
la duplicidad instituida y la ideología. Ciertamente, hallamos una vez más el origen en
Platón, con la ‘mentira noble’ de la República, pero esto se prolonga con Roma, el
judaísmo y el cristianismo instituido : se dice una cosa y se hace otra cosa”181.
Esta interpretación de Castoriadis sin duda representa la significación del entrevistado del
sector académico, quien observa la práctica de la duplicidad en los gobiernos de la
concertación en tanto existe un discurso de apertura a la Participación Ciudadana y por
otra parte, una práctica que no se condice con dicho discurso.
Al respecto Brünner182 (1995) aborda el tema de la Participación Ciudadana en el análisis
del discurso y de las prácticas de gestión de los gobiernos de la Concertación, concluyendo:
181
182
Castoriadis. op. cit. p. 210.
Brünner J. op. cit.
Se ofenden
cuando la
ciudadanía
fiscaliza.
La práctica de la
Política en Chile
es de una visión
muy pobre que
carece de
apertura en
recibir
propuestas de
otros sectores.
Diferencias que
existe en las
capacidades
técnicas entre las
organizaciones
que interactúan
en procesos de
Participación
Reconoce la existencia de poderes
económicos en el tema ambiental en
donde la misma LBGMA ha sido
modificada para ser más expedito los
proyectos de las empresas (presión
realizada en época de crisis económica).
Las autoridades
no responden a
las demandas
realizadas en
forma pacífica
por la sociedad
pues están
acostumbrados a
la cultura del
“escándalo”.
Se expresa
Reconoce la
existencia de estos
poderes fácticos en
el caso Celco y el
accionar de la Corte
Suprema.
Se expresa
Reconoce
existencia de
poderes fácticos
que afectan
igualdad de
participación
Condiciones de Desigualdad
de Participación Ciudadana
en el sistema democrático en
Chile.
“Chile no tiene
un democracia
representativa
(proporcional),
por el sistema
binomenal es una
democracia de
bloques”.
Se expresa
Crítica a la
Democracia
representativa en
Chile.
N° DE INFORMANTRES : 1 = 50%
N° DE INFORMANTRES : 2 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL
DE SUBCATEGORIAS
No existe
elección
democrática
en autoridades
regionales
Se expresa
La democracia en Chile
restringe la Participación
Ciudadana en el área
legislativa.
Régimen
Democrático
en Chile
Presidencialist
a que excluye
a la
ciudadanía en
materia
legislativa.
DIAGRAMA N° 14: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE; SECTOR
ACADEMICO.
“ Postura arrogante de los
gobiernos de la concertación
que al final terminan
haciendo lo que ellos
quieren sin interesarle la
opinión ciudadana” .
Causa
La Participación
Ciudadana es el
gran slogan del
gobierno pero a
ellos no les
interesa la
opinión de la
ciudadanía.
Se expresa
Práctica de la Participación
Ciudadana no internalizada por el
Estado.
FUNCIONAMIENTO DE L PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE
122
123
•
“ El paso desde el discurso oficial y los enunciados de políticas sectoriales, hacia los
niveles de gestión operativa de las instituciones públicas, específicamente en su relación
con la ciudadanía, los componentes de participación se diluyen, pierden fuerza y
visibilidad, se hacen menos activos.
•
En el sector público chileno, conviven distintas realidades institucionales y estilos o
metodologías de gestión, predominando una modalidad más tradicional y jerárquica.
Por otra parte, en el ámbito de la gestión de las instituciones públicas, al considerar el
contexto externo de ellas, la visión sobre participación ciudadana tiende a privilegiar el
enfoque de satisfacción del usuario en lugar del control ciudadano de la gestión
pública”.
2.
El 100% de los entrevistados del sector académico reconocen la existencia de
condiciones de desigualdad en la práctica de la Participación Ciudadana. Ello se
fundamenta en dos significaciones: la primera, relacionada a las diferencias que existe en
las capacidades técnicas entre las organizaciones que interactúan en procesos de
Participación Ciudadana; y la segunda, referida a la existencia de poderes fácticos que
influyen en la decisiones.
Con respecto a la segunda significación es desarrollada por ambos entrevistados y se
expresa en las siguientes citas:
•
“ Ahora el tema de que prima lo económico eso es cierto… incluso la ley base de
medioambiente ha habido mucha presión, de hecho se bajaron los tiempos de
tramitación para favorecer el tema cuando estuvo el problema del bajo crecimiento
económico, se bajaron los tiempos, se hizo mas expedito para que la empresa programe
mas rápido los proyectos” (ACA.1).
•
“ Yo creo que esa es una verdad indesmentible, el hecho que ahora lo tenemos en estos
días, la Corte Suprema dijo corríjase esa frase que dice informe elaborado por la
Universidad de Concepción y le cambió un poquito la frase.. pero era algo tan distinto
el que el informe lo halla hecho la Universidad de Concepción a que lo halla hecho un
grupo de personas contratado, pagado por el mismo Celco, te fijas, entonces que la
Corte Suprema no halla anulado su fallo..... entonces es una verdad del porte de una
catedral de que hay poderes que quieren manipular estas cosas sin duda.” (ACA.2).
En los discursos de los entrevistados se observa la significación del reconocimiento de
asimetrías del poder socio político y la figura de un Estado que mantiene y reproduce
dichas desigualdades (significaciones elaboradas por teóricos de Democracias
participativas). Estas significaciones mencionadas en los casos expuestos en las citas, hace
nuevamente pensar en la duplicidad instituida en la sociedad moderna.
Por otra parte, en el discurso de la segunda cita se interpreta una disconformidad con
respecto a la acción de un Estado y sus instituciones que no rinden cuentas a la
ciudadanía en relación a decisiones que rompen con el sistema democrático y judicial en
124
Chile. Esta significación se contradice con principios democráticos mencionados por
Castoriadis en relación a las sociedades autónomas:
“ En estas sociedades la clausura de sentido es rota, o al menos tiende a serlo... Ella
implica, entonces, el rechazo de toda ‘autoridad’ que no rinda cuentas y dé razones que no
justifique la validez de derecho de sus enunciaciones. De ello se desprende:
-
la obligación para todos de rendir cuentas y dar razones de sus actos y de sus
decires;
el rechazo de las ‘diferencias’ o ‘alteridades’ (jerarquías) previas en las posiciones
respectivas de los individuos, luego el cuestionamiento de todo poder que de ellos
se desprende;”183.
3.
Un entrevistado elabora la significación: Democracia en Chile restringe la
Participación Ciudadana, argumentado las debilidades constitucionales que no crean los
mecanismos de habilitación de la ciudadanía. Estos se expresan en primer lugar, en un
régimen democrático con énfasis en el poder ejecutivo (presidencialismo) y en segundo
lugar, referida a la inexistencia de elección democrática de las autoridades regionales.
Con respecto al presidencialismo en nuestro régimen democrático, el entrevistado señala:
“ yo creo que eso que aquí en Chile la exclusividad de las leyes la pueda proponer el
ejecutivo es una anacronismo, es un feudalismo o sea es una pseudo democracia... yo creo
que es un ¡vínculo que debiera ser mucho más desarrollado!, o sea debiera estar que el
legislativo proponga leyes, que el poder judicial proponga leyes... aquí ni siquiera yo
juntara 15 millones de firmas para algo, la puedo presentar al parlamento, imagínate yo
podría tener la unaminidad de Chile respecto a un tema y eso no vale nada frente al
parlamento”. (ACA.2).
La significación que realiza el entrevistado sobre un régimen presidencialista da cuenta de
la interpretación que realiza Castoriadis con respecto a la ocultación del poder ejecutivo:
“En el período moderno, en el cual los gobiernos son casi omnipotentes, comprobamos una
ocultación del gobierno en el imaginario y en la teoría política y constitucional detrás de lo
que llamamos el poder “ejecutivo”, lo que constituye una mistificación y un abuso del
lenguaje fantástico....Esta ocultación del poder gubernamental, la pretensión de que el
gobierno no hace sino ‘ejecutar’ las leyes (¿qué ley ‘ejecuta’ el gobierno cuando prepara,
propone o impone un presupuesto?) no es más que una parte de lo que se puede llamar
duplicidad instituida en el mundo moderno”184.
4. Un entrevistado cuestiona la Democracia Representativa en Chile. Su argumento se
basa en las distorsiones provocadas por el sistema binominal. La siguiente cita expresa la
significación:
“ Chile no tiene un democracia representativa, según los expertos, porque representativa
quiere decir proporcional, y Chile no tiene un sistema democrático proporcional en cuanto
183
184
Castoriadis. op. cit. pp. 271 – 272.
Castoriadis. op. cit. pp. 203 – 204.
125
a sistema de elección, por lo tanto no tenemos una democracia representativa. Tenemos
una democracia de bloques , quisiera aclarar eso” (ACA.1).
El Informe de Desarrollo Humano en Chile – año 2000 señala con respecto a estas
distorsiones ocasionadas por la ley electoral: “ Ella no asegura la adecuada equivalencia
entre proporción de votos obtenidos y proporción de escaños parlamentarios. En
consecuencia tiende a desalentar la creencia de que el sufragio permite influir sobre la
marcha futura del país”185.
La significación de condiciones de desigualdad de Participación Ciudadana, hace que los
dos entrevistados del sector académico identifiquen las siguientes propuestas que reviertan
el problema. Ellas se muestran en el Cuadro N° 4:
Cuadro N° 4: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile; sector académico.
PROPUESTAS
1.
Propuestas para enfrentar desigualdad de
condiciones de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental.
1.1. Propuestas desde el Estado:
El estado debe convocar a actores a
mesas de
negociación.
1.2. Propuestas desde la ciudadanía:
Los espacios deben ser ganados por la ciudadanía (ejm.
los grupos que realizan manifestaciones).
1.3. Rol de los poderes económicos:
En sus actividades productivas regirse por la ley
ambiental y no seducirse por ahorros mal entendidos
(caso Celco).
ACTOR
RESPONSABLE
N°
%
1
50%
50%
Estado
1
1
50%
Ciudadanía
1
1
1
1
50%
Poderes
económicos
Se observa en las propuestas la concertación de actores que deben estar involucrados en
crear las condiciones necesarias para una efectiva Participación Ciudadana en el contexto
del sistema democrático en Chile: 1) Un Estado que democratiza los asuntos públicos a
través de mecanismos de deliberación vinculante; 2) Una Ciudadanía Activa que exige la
democratización de los asuntos públicos; 3) Poderes económicos dispuestos a actuar en
base a criterios sustentables en sus actividades económicas.
185
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 185.
126
5.2.3.1.5. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile;
sector público con competencia ambiental.
En el Diagrama N° 15 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
público con respecto a la categoría funcionamiento de la Participación Ciudadana en la
gestión ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile.
1. El 60% de los entrevistados del sector público elaboran la significación de Democracia
funciona bajo la lógica de los partidos políticos. Esta significación es asumida dentro de
un plano de disconformidad, pues su lógica afecta a la administración del Estado y al
propio sistema democrático de nuestro país. La siguiente cita expresa la significación:
“ Hay una figura que establece que determinados Estados son democráticos porque, bueno
tienen autoridades elegidas democráticamente, tienen gobiernos locales, tienen consejos,
tienen etc,. este país tiene un congreso.... Pero resulta que hoy la democracia opera en la
lógica de los partidos políticos, los partidos no representan necesariamente …los partidos
no son participación ciudadana, o sea, los partidos no representan un ejercicio de
participación, el porcentaje de gente que es militante de partidos que se vincula de alguna
forma con partidos políticos es ínfima. Aquí todo se resuelve en base al poder de los
partidos” .(PUB.3).
Para Castoriadis (1997) el poder de los partidos políticos ha sido encubierto en las cartas
fundamentales de las naciones sin denotarse su fuerza que traspasa a los poderes
tradicionales: ejecutivo, legislativo y judicial186.
En la cita se observa la baja representatividad que tienen los partidos políticos reflejado en
la mínima adherencia que se tiene hacia ellos en la población chilena. Esta significación se
puede explicar en base a la transformación de ellos en sistemas cerrados lejanos de la
ciudadanía y que operan bajo intereses partidistas contrarios a la representación de las bases
mismas de la colectividad social.
Se observa en el Diagrama N° 15 que una de las disconformidades mencionadas con
respecto a la lógica de los partidos políticos constituye la imposición de autoridades y
funcionarios públicos sin trayectoria local y sin competencias técnicas.
2. El 60% de los entrevistados configura la significación: la democracia en Chile
restringe la Participación Ciudadana. Esta significación la elaboran a partir de dos
elementos de análisis: La primera referida a la incompatibilidad constitucional con la
Participación Ciudadana (Ley electoral); y la segunda se orienta a la voluntad política del
Estado para facilitarla. Con respecto a esta última, observemos la siguiente cita que
representa su significación:
186
Castoriadis. op cit. p. 207.
Imposición a los ciudadanos
de parte de los partidos
políticos de funcionarios a
cargos públicos sin
trayectoria local y
capacidades.
El Estado no ha
logrado generar
una política de
Participación
Ciudadana, no ha
logrado generar
organizaciones
intermedias,
ONG.
El modelo inhibe
el interesarse por
asuntos
importantes (sólo
existen
experiencias
participativas de
opinión).
Se expresa
El mismo Estado coopta
valóricamente la
participación Ciudadana
A través de la
información se
generan espacios
de poder
inducidos por
intereses,
creando un
proceso
democrático
ficticio.
Existe
incompatibilidad del
sistema democrático
de Chile con la
participación
Se expresa
La democracia en Chile
restringe la Participación
Ciudadana
Existencia de
poderes fácticos
en Chile
afectando la
igualdad de
participación.
Se expresa
El estado sólo
limita la
participación
en temas que
se requiere
competencia.
Razón
El estado no restringe la
Participación Ciudadana,
son las personas las que
se colocan ellas mismas
límites para participar.
Se expresa
Existe apertura a la
Participación Ciudadana en
el sistema democrático.
Clases sociales
desfavorecidas,
en donde no
existe
democracia para
los humildes.
La democracia en Chile
no promueve la igualdad
de condiciones de
Participación Ciudadana.
DIAGRAMA N° 15:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE; SECTOR:
PUBLICO CON COMPETENCIA AMBIENTAL.
N° INFORMANTES: 1 = 20%
N° INFORMANTES: 2 = 40%
N° INFORMANTES: 3 = 60%
N° INFORMANTES: 4 = 80%
N° INFORMANTES: 5 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORÍAS
Todo se resuelve en base
al poder de los partidos
políticos, cuya
representatividad es baja.
Se expresa
Democracia funciona bajo la
lógica de los partidos
políticos
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO DE CHILE.
127
128
“ Antes la ciudadanía iba, la interacción que tenía con el servicio público, era que tenía
que ir a pedir un permiso, para el carnet, pagar una cuenta, etc. ahora, resulta que la
ciudadanía tiene que ir dar opiniones al estado porque tiene que presentar un proyecto
¡mil cosas! ... Pero eso no ha logrado generar una política de participación ciudadana, no
ha logrado generar organizaciones intermedias, ONG incluso, que sean permanentes que
se proyecten más allá de haber realizado aquel proyecto y terminan destruyéndose por
ganar los proyectos y se pierde de vista el objetivo inicial …el mismo estado coopta,
digamos, coopta valóricamente la participación ciudadana ... no sé por donde puede
cambiarse ésto y, por abajo como te decía lo veo compleja, todo ha sido desde arriba”.
(PUB.2).
De la cita del entrevistado se puede interpretar la significación de un Estado que plantea un
discurso de apertura a la Participación Ciudadana creando mecanismos políticos y jurídicos
que involucran a la ciudadanía en la gestión pública. Pero tal como se señaló en el marco
teórico, estos mecanismos son limitados considerando que promueven espacios de
participación más de carácter consultivo en las políticas públicas del estado, excluyendo a
la ciudadanía en decisiones que tienen que ver con la construcción de sociedad y de país.
Por otra parte es interesante la significación que construye el entrevistado al afirmar que el
Estado coopta valóricamente la Participación Ciudadana argumentando la falta de una
política de fortalecimiento a la sociedad civil; por el contrario ésta se ha visto mermada por
la acción del Estado que ha promovido políticas sociales en base a proyectos concursables
que van en desmedro de la finalidad de las organizaciones y de las O.N.G. Como veremos
en una categoría posterior de análisis, las O.N.G. identifican este problema como causa de
la crisis que están viviendo actualmente y que atenta con su propia existencia.
Concomitante con la significación anterior, otra subcategoría mencionada en el diagrama
N° 16 se relaciona con la debilidad que presentan los espacios de Participación Ciudadana
promovidos por el Estado al no tratar asuntos significativos o sustantivos que tengan que
ver con decisiones vinculantes referidas a la finalidad de la organización social. Al
respecto Castoriadis señala: “ Paradójicamente, las pseudo – “democracias” occidentales
contemporáneas de hecho han transformado en gran parte en privada la esfera pública: las
decisiones realmente importantes se toman en secreto y entre bastidores (del Gobierno, del
parlamento, de los Aparatos de los partidos). Una definición de la democracia tan buena
como cualquier otra es: el régimen en el cual la esfera pública se transforma real y
efectivamente en pública – pertenece a todos, está efectivamente abierta a la participación
de todos”187.
3.
El 40% de los entrevistados elabora la significación: Democracia en Chile no
promueve la igualdad de condiciones de Participación Ciudadana. Esta significación la
construyen a partir de las desigualdades de las clases sociales (categoría que revisaremos
posteriormente) y la existencia de poderes fácticos que influyen en las decisiones finales.
Esta última está representada en la siguiente cita:
187
Castoriadis. op cit. p. 276.
129
“ Yo creo que hay una enorme distancia entre lo que puede ser, lo que puede influir ciertos
grupos de presión y lo que puede hacer la ciudadanía en cualquier materia... un grupo de
presión clásico, los empresarios, y la prensa, la iglesia... ciertamente ellos pueden hacer
mucho más que la organización picante del grupo ambiental, ¿Que podemos hacer al
respecto?...yo creo que en primer lugar, es sincerar los discursos de todos” (PUB.2).
La existencia de poderes clásicos en nuestra sociedad lleva imbricado la significación de
exclusión histórica de la ciudadanía en la construcción del estado de Chile; influyendo por
lo tanto en la formación de individuos que tienden a distanciarse de los asuntos públicos
por asumir en su psique que las decisiones relevantes son absorbidas por otros que tienen y
mantienen el poder. La siguiente cita expresa la significación:
“ Es que yo creo que hay por una cuestión histórica y de siempre, una concepción de que
en realidad no vale la pena, o sea, está como tan asumido, de que la toma de decisiones se
concentra en quienes tienen el poder que a veces es un ejercicio sin sentido... hay un nivel
de escepticismo importante que hace que la gente más bien se mantenga en una postura así
indiferente” (PUB.3).
Esta significación es relevante considerando como las prácticas sociales y políticas en un
país configuran culturalmente un tipo de ciudadanía que se distancia de la esfera pública en
la medida que históricamente han sido excluidos de la formación de un estado.
4. Una entrevista del sector, considera que el Estado genera condiciones de igualdad de
Participación Ciudadana, argumentando que los límites son auto- impuestos por la propia
ciudadanía y que sólo se restringe la participación en materias que requieren competencias
técnicas.
La significación de auto limitación de participar por la propia ciudadanía se encuentran en
raíces culturales que serán analizadas posteriormente. Por otra parte, la entrevistada
configura la significación de igualdad de participación considerando la experiencia positiva
de instrumentos de gestión ambiental que han permitido espacios resolutivos en beneficios
de sectores más desfavorecidos (ejm. Instrumentos de planificación territorial).
Considerando las significaciones que están imbricadas en la categoría Evaluación de
Participación Ciudadana en el contexto del sistema democrático en Chile, los entrevistados
del sector público. plantean propuestas que crean las condiciones necesarias para la práctica
de la Participación Ciudadana en la gestión ambiental (Cuadro N° 5).
Se observa en el cuadro N° 5 que el 60% de los entrevistados aborda las condiciones
necesarias de Participación Ciudadana desde el contexto del sistema democrático en Chile;
es decir ésta no queda restringida a aspectos metodológicos de su implementación asociada
a instrumentos de gestión ambiental. Además se observa, el protagonismo que le otorgan a
la sociedad civil para enfrentar los problemas de desigualdad de condiciones de
participación a través de la organización y la posición de poder.
Otro aspecto importante es que un entrevistado oriente la acción del Estado a intervenir en
los medios de comunicación que tradicionalmente se le asocia a grupos de poder. Esta
130
significación hace referencia a procesos de democratización en la esfera privada que
cumple una función pública.
Cuadro N° 5: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema democrático de Chile; sector publico con competencia
ambiental.
PROPUESTAS
ACTOR
N° %
RESPONSABLE
3 60%
1. Revisar institucionalidad democrática del estado
Mejorar la democracia es lo primordial lo demás viene por
Estado
1
añadidura.
En democracia tiene que haber análisis diferenciado que
Estado
1
considere las distintas culturas.
La sociedad puede presionar al estado, municipio para Sociedad civil
1
democratizar temas ambientales o cambiar estructuras.
2. Propuestas para enfrentar la desigualdad de
condiciones de Participación Ciudadana.
1.1. Propuestas desde el Estado:
1 20%
El estado debe solucionar ese problema de concentración de
Estado.
1
medios de común.).
1.2. Propuestas desde la sociedad civil.
3 60%
Organizarse.
Sociedad civil
1
El poder ciudadano es determinante.
Sociedad civil
1
Ciudadanía exigir cumplimiento de tratados internacionales Sociedad civil
1
firmados por Chile.
131
5.2.3.2. Análisis por sector de estudio considerando el contexto del sistema político
administrativo de Chile.
5.2.3.2.1. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo de
Chile; sector productivo privado y público.
En el Diagrama N° 16 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
productivo con respecto a la categoría funcionamiento de la participación ciudadana en
la gestión ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo de
Chile.
1. Un entrevistado del sector productivo elabora la significación: la centralización del
estado limita la participación ciudadana al no incorporar criterios locales en los
instrumentos públicos. La siguiente cita expresa la significación:
“ Las políticas en nuestro país están muy centralizadas, creo que en ese sentido, CONAMA
es una excepción, y al menos aquí en la novena región a logrado imponer criterios locales
para desarrollar sus políticas, pero si uno analiza otros estamentos, desde luego
ministerios, otros órganos, nos damos cuenta que viene todo predispuesto desde un
gobierno central que no ofrece miradas locales que es justamente lo que pretende la
participación ciudadana” (PRO.1).
La significación de una administración pública centralizada obedece a un modelo de Estado
unitario que nace y se desarrolla con la centralización administrativa, como fue el caso de la
formación de nuestro Estado.
A partir de los procesos de descentralización y
desconcentración administrativa realizados durante el siglo XX, Chile articula dichos
procesos con un estado unitario, así se expresa el art. 3° CPR: “El Estado de Chile es
unitario, su territorio se divide en regiones. Su administración será funcional y
territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad a la ley”188.
Pese a ello, la articulación entre los sujetos administrativos de base territorial y los de base
central ha sido en desmedro de los primeros en razón de los instrumentos de reparto de
potestades. De esta manera, el excesivo centralismo, se entiende en el mismo fundamento
jurídico de la CPR con respecto a los gobiernos regionales, así lo señala Ferrada: “ ... la
descentralización territorial se restringe al plano administrativo – ‘administración superior
de la región’, por lo que la función de gobierno de la misma seguirá estando radicada en un
órgano desconcentrado de la Administración central, el intendente regional”189.
Para el entrevistado, la centralización presenta debilidades que se operacionalizan en las
regiones a través de los mismos instrumentos públicos que funcionan con criterios técnicos
188
189
Ferrada B. Juan Carlos. op. cit. p.7.
Ferrada B. Juan Carlos. op. cit. p.11.
132
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA
POLITICO ADMINISTRATIVO DE CHILE.
La centralización del estado limita
a la Participación Ciudadana al no
incorporar criterios locales.
Se expresa
La centralización es nefasta que
no permite que se hagan políticas
de acuerdo a la realidad de la
zona.
Excepción
CONAMA en la novena región ha
logrado imponer criterios locales
para desarrollar sus políticas.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUCATEGORIAS
N° DE INFORMANTES : 3 = 100%
N° DE INFORMANTES : 2 = 67%
N° DE INFORMANTES : 1 = 33%
DIAGRAMA N° 16 : FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL
CONTEXTO DEL SISTEMA POLITICO
ADMINISTRATIVO DE CHILE.; SECTOR: PRODUCTIVO PRIVADO Y PUBLICO.
de Santiago, criticando en este caso, los criterios centralistas que se aplicó en la declaración
de zona saturada de las comunas de Temuco y Padre la Casas. Los criterios locales, son
para el entrevistado, los aportes que entrega la participación ciudadana.
Considerando el centralismo del Estado de Chile, el mismo entrevistado elabora la
siguiente propuesta que se enmarca dentro de criterios de gestión eficiente y resolutivos que
favorecen a la región (Cuadro N° 6).
133
Cuadro N° 6: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo de Chile; sector productivo
privado y público.
PROPUESTAS
1. Descentralización:
Políticas regionales resolutivas y de acuerdo a la
realidad local.
ACTOR
RESPONSABLE
Estado
N°
%
1
1
33%
5.2.3.2.2. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo de
Chile; sector académico.
En el Diagrama N° 17 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
académico con respecto a la categoría funcionamiento de la participación ciudadana en
la gestión ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo de
Chile.
El 100% de los entrevistados del sector académico elaboran la significación: crítica a la
administración centralizada del Estado de Chile. Ella se entiende a través de las
siguientes argumentos:
1. Para un entrevistado, la centralización produce desigualdades en los espacios
territoriales, incluso dentro de una misma región, trayendo consigo una brecha importante
entre los espacios rurales y urbanos. Así lo expresa la siguiente cita: “ Existe una excesiva
preocupación, inversión y priorización en lo urbano, dificultando que la gente del campo
participe... el tema de la descentralización, así como nosotros nos quejamos que todo está
en Santiago, en Temuco está todo centralizado. Tenemos una visión muy centralizada de
los espacios regionales, si tú vas a Malleco, Malleco te dice está todo en Cautín” (ACA.1).
Para Austin Millán los desequilibrios territoriales constituyen uno de los problemas que la
descentralización territorial pretende superar: “ La existencia de desigualdades (renta,
equipamiento, etc.) que se manifiesta en forma de desequilibrios territoriales (debido a la
especialización funcional y a la segregación social en el espacio) a dado lugar a fuertes
reivindicaciones de poder local o regional para llevar a cabo políticas de reequilibrio que
tienden a igualar las condiciones de vida de las distintas áreas territoriales. La
descentralización en este caso viene empujada desde aquellas zonas y por aquellos grupos
que consideran que solo obteniendo cuotas de poder en su territorio podrán impulsar su
recuperación económica y social”190.
190
Austin Millán T. op. cit. p. 3.
134
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL
SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO DE CHILE.
Crítica a la administración centralizada del
Estado.
Se expresa
La centralización
produce desigualdades
en los espacios
territoriales (incluso en
las mismas regiones).
Consecuencia
Brecha urbano rural:
dificulta preocuparnos
de los problemas
rurales.
La ausencia de
regionalización limita
el poder territorial.
Se expresa
“Los intendentes, la primera
autoridad de la región que
no sea elegida
democráticamente es una
burla para la gente”.
El país es administrando a
través de las funciones y no
de los territorios.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
N° DE INFORMANTES : 2 = 100%
N° DE INFORMANTES : 1 = 50%
DIAGRAMA N° 17 : FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA POLITICO
ADMINISTRATIVO DE CHILE; SECTOR: ACADEMICO.
2. Un entrevistado elabora la significación: la ausencia de regionalización limita el
poder territorial. Esta limitación se expresa en los instrumentos de reparto de potestades:
designación del intendente,
y
la modalidad funcional ( no territorial) de la
descentralización y desconcentración de la administración del estado.
La descentralización territorial es considerada en nuestro constituyente chileno, pero
presenta limitaciones, especialmente referida a ser la descentralización un proceso
estrictamente administrativo, que en el caso del gobierno regional, la función de gobierno
135
seguirá dada en el intendente regional (órgano desconcentrado de la administración
central). Para Ferrada “ Las limitaciones políticas impuestas por el modelo de Estado
unitario para una transferencia mayor de potestades, vienen dadas por la escasa
representatividad de ciertas instituciones (gobierno regional) o por el escaso nivel de
desarrollo de las mismas (municipios)”191.
3. Para el mismo entrevistado, la regionalización la comprende desde la elección
democrática de la autoridad regional y del control social sobre la gestión pública de
ella. Además cuestiona la representatividad de los consejos regionales (CORE).
Para Austin Millán “ la regionalización es la estrategia y la política con que se va a llevar a
cabo la descentralización”192. Se puede interpretar del discurso del entrevistado, que la
regionalización y descentralización, es vista desde el paradigma de un proyecto de
descentralización democratizante, que se caracteriza por agregar a la “ región un mayor
papel en el desarrollo de una práctica de participación ciudadana en la gestión regional, de
manera que se consolide y desarrolle la democracia... El mismo criterio supone y propone
que los actores sociales regionales deben mantenerse bien informados de las medidas que
los agentes especializados de la región están decidiendo; que tienen la capacidad y
conocimientos adecuados para comprenderlos, y que existen canales adecuados para que
esos actores tomen parte activa en la toma de decisiones sobre materias que los involucran
en la gestión de la región”193.
Considerando la significación de una política de regionalización y descentralización dentro
de un proyecto democratizante, el entrevistado elabora las siguientes propuestas (Cuadro
N° 7).
Cuadro N° 7: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo de Chile; sector académico.
PROPUESTAS
1. Regionalización.
Regionalización
Elección de autoridades democráticas en el gobierno
regional y control social sobre ellas.
191
Ferrada B. Juan Carlos. op. cit. 12.
Austin Millán T. op. cit. p. 4.
193
Austin Millán T. op. cit. p. 6.
192
ACTOR
RESPONSABLE
Estado
Estado –
Ciudadanía.
N°
%
1
1
1
50%
136
5.2.3.3. Análisis por sector de estudio considerando el contexto el modelo de
desarrollo de Chile.
5.2.3.3.1. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile;
sector organizaciones funcionales.
En el Diagrama N° 18 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
organizaciones funcionales con respecto a la categoría funcionamiento de la participación
ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo
de Chile.
El 40% de los entrevistados del sector de organizaciones funcionales elabora la
significación, críticas al modelo de desarrollo de Chile, las que se fundan en las
siguientes significaciones interpretativas: un modelo desvinculado de la voluntad
colectiva; y a la vez asociado a un paradigma de desarrollo unidimensional y
reduccionista que está condicionado por el de Estados Unidos.
Ambas significaciones interpretativas se encuentran interrelacionas en el discurso de los
entrevistados, pues en ellas se infiere un modelo de desarrollo impuesto a la ciudadanía,
que genera tensión en la sustentabilidad del medio ambiente y que corresponde a un
pensamiento hegemónico liderado por Estados Unidos. Esta lectura que realizan los
entrevistados difieren del discurso del estado de Chile en su adherencia al modelo de
desarrollo sustentable.
1. La significación de un modelo de desarrollo hegemónico y liderado por el de
Estados Unidos, se observa en la siguiente cita: “ aquí se saca como ejemplo Estados
Unidos de América, es como un retrato... y a mi no me gusta por que ese poder que tiene el
norteamericano, es un poder que quiere dominar el mundo, matando gente en toda esta
parte” (ORG. 4).
Esta significación de un pensamiento hegemónico se puede interpretar en base a un modelo
de desarrollo de corte neoliberal, tal como lo señala Osvado Sunkel “..en parte importante
se nos impuso. Se nos impuso por debilidad nuestra.... Pero cuando nuestros países se
debilitan profundamente, como consecuencia de la crisis de la deuda, es cuando el mundo
convencido del neoliberalismo aprovecha la oportunidad para ‘encuadrarnos’. La ayuda se
condiciona al cumplimiento de ciertas reglas básicas”194. Para el autor, a partir de la crisis
de la deuda externa, se fortaleció la condicionalidad a largo plazo con el Banco Monetario
Internacional, debiendo los países de América Latina (incluido Chile) aplicar políticas de
194
Sunkel Osvaldo. “ La cuestión fundamental de la economía hoy en América Latina: Neoliberalismo y
Neoestructuralismo”. En: Revista Persona y Sociedad. Vol. VIII, N° 1-2. ILADES. Santiago. Chile. 1994. pp.
34 –35.
137
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL
MODELO DE DESARROLLO DE CHILE.
Críticas al modelo de
Desarrollo en Chile.
Se expresa
Modelo de
desarrollo en Chile
es una copia al de
EEUU que está
orientado al
“dominio del
mundo” .
Modelo de
Desarrollo en Chile
asocia calidad de
vida con el “tener”.
Genera tensión
entre crecimiento
económico y
protección
ambiental.
Modelo centrado
hacia afuera y no
cercano a la
ciudadanía.
Modelo que
privilegia a
ciertos grupos.
VARIABILIDA PORCENTUAL
DE SUBCATEGORIAS
N° DE INFORMANTES : 5 = 100%
N° DE INFORMANTES : 5 = 80%
N° DE INFORMANTES : 5 = 60%
N° DE INFORMANTES : 5 = 40%
N° DE INFORMANTES : 5 = 20%
DIAGRAMA N° 18: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL MODELO DE DESARROLLO
DE CHILE; SECTOR ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
ajuste y reestructuración rompiendo con “ el pacto existente de crecimiento con
distribución”195.
Para los entrevistados del sector, el modelo de desarrollo neoliberal es considerado en su
discurso como una “imposición distante a la voluntad del colectivo”; pero lo cierto, es que
para muchas personas este modelo se ha instaurado como una clausura de significación que
no permite cuestionarlo.
195
Ibíd.
138
Por otra parte, el que el modelo de desarrollo sea visto por un entrevistado como “un poder
que quiere dominar el mundo” , se puede interpretar en lo que Sunkel denomina las bases
epistemológicas del neoliberalismo: “ El neoliberalismo tiene su origen en el positivismo,
en el liberalismo, en el utilitarismo.
Ese es su origen epistemológico, filosófico y
valorativo....El neoliberalismo parte de postular ciertas verdades; el hombre es un ser
racionalizador, optimizador de utilidad, que maximiza utilidad y minimiza costo, busca
siempre con el menor esfuerzo. Eso es una posición filosófica que yo rechazo. Creo que
el hombre no es eso, creo que el hombre no es el hombre solo: son grupos sociales y esos
grupos sociales están estructurados por valores, por instituciones – la familia, la escuela –
por religiones, por tradiciones, por costumbres y todas esas cosas son históricas”196.
Las bases ontológicas del ser humano en el neoliberalismo se puede entender en base a un
modelo de desarrollo que se orienta a la promoción de una calidad de vida en base al
“tener” y a la prevalencia de una racionalidad instrumental, la que se entiende como una
conducta dirigida a la instrumentalización de las relaciones, al dominio y al control.
2. La significación de un modelo de desarrollo desvinculado de la voluntad colectiva
da cuenta de un modelo distante al paradigma del Desarrollo Humano y Sustentable; ello,
porque se entiende que se excluye a la ciudadanía como sujeto y beneficiario del desarrollo.
La significación se observa en la siguiente cita:
“ Entonces cuando se nos habla de desarrollo ¿qué desarrollo queremos? yo creo que el
ciudadano chileno no está pensando en eso colectivamente, entonces tenemos modelos muy
potentes, como el modelo norteamericano de lo que es la calidad de vida, que eso nos
llama a tener cada día más, tener, tener, tener, pero no es una cuestión valórica, entonces
tenemos un país con culturas indígenas que están subordinadas y donde hay un
conocimiento, una ideología distinta que no se asume en el colectivo de la sociedad”
(ORG.1).
Se observa en la cita, la significación de un modelo de desarrollo que no se ha construido
con la voluntad colectiva y que por lo tanto no se condice con un desarrollo sustentable que
considere: “ la autosustentabilidad del proceso que sólo proviene de la participación
democrática de los actores sociales involucrados.”197.
Por lo tanto, en esta significación no está presente un proyecto colectivo y que por lo demás
involucre ideologías distintas, pues tal como se señala en la cita, el modelo de desarrollo
subordina culturas (en este caso indígenas) para imponer una sola visión de sociedad.
La significación de un modelo de desarrollo desvinculado de la voluntad colectiva, hace
que una entrevistada plantee como condición necesaria el involucramiento de la ciudadanía
en la gestación y en la definición del modelo de desarrollo del país.
196
197
Sunkel Osvaldo. op. cit. p. 45.
Parker G. Cristián. op. cit. 182.
139
Cuadro N° 8: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile; sector organizaciones
funcionales.
PROPUESTAS
ACTOR
N° %
RESPONSABLE
Es necesario tener un sentido común de pertenencia a una
Todos los
1 20%
identidad hacia donde queremos ir como país, un modelo de
sectores
desarrollo.
5.2.3.3.2. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile;
sector Organismos no gubernamentales (O.N.G.).
En el Diagrama N° 19 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
de Organismos no Gubernamentales (O.N.G) con respecto a la categoría funcionamiento
de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del
modelo de desarrollo de Chile.
El 75% de los entrevistados del sector de las O.N.G elabora la significación, críticas al
modelo de desarrollo de Chile, las que se fundan en las siguientes significaciones
interpretativas: la hegemonía de un pensamiento único asociado a un modelo de
desarrollo que no se construye en la diversidad de visiones; y una sociedad civil
desvinculada de las decisiones de país.
1. La significación relacionada a la hegemonía de un pensamiento único asociado a un
modelo de desarrollo, hace alusión a un proceso de globalización que se inserta en base al
pensamiento económico capitalista, que en el caso de nuestro país ha tomado el rumbo de
un modelo de desarrollo neoliberal.
El hecho de que el capitalismo de corte neoliberal se halla instaurado como pensamiento
único, se puede interpretar en base a un proceso cultural inherente a él, y en base a la
estructura económica internacional que ha condicionado en muchos países su
implementación.
Con respecto al proceso cultural inherente al capitalismo, Castoriadis señala que a partir
del período ‘Tatcher – Reagan’ y el descubrimiento de las virtudes del ‘mercado’ y de la
empresa, se instaura una única significación en la sociedad moderna: “ La única
significación realmente presente y dominante es la significación capitalista, la expansión
indefinida del ‘dominio’, la que al mismo tiempo se halla – y ahí está el punto clave –
vaciada de todo contenido que podría otorgarle su vitalidad en el pasado y que permitía a
los procesos de identificación realizarse medianamente bien”198.
198
Castoriadis. op. cit. p. 162.
140
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL
MODELO DE DESARROLLO DE CHILE.
Críticas al Modelo de Desarrollo de Chile
Se expresa
Las decisiones
económicas se toman a
partir de la relación
estado – empresa
Consecuencia
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORÍAS
La sociedad civil está
desvinculada de las
decisiones.
Favorece la hegemonía de
un pensamiento único y de
un modelo de desarrollo que
nos tiene atrapados en la
pobreza mundial y en la
desigualdad.
Consecuencia
Al proceso de globalización hay
que ponerle hoy en día un
apellido: capitalista, financiera.
N° DE INFORMANTES : 4 = 100%
N° DE INFORMANTES : 3 = 75%
N° DE INFORMANTES : 2 = 50%
“Pone una tela difusora para
ver lo local”.
N° DE INFORMANTES : 1 = 20%
DIAGRAMA N° 19:FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL MODELO DE DESARROLLO
DE CHILE; SECTOR ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (O.N.G.)
Por otra parte, visto el capitalismo como una forma de modelo de desarrollo neoliberal al
estilo anglosajón que no se condice con una economía controlada por la sociedad, a través
del Estado (un capitalismo regulado); su inserción a la economía chilena se entiende,
siguiendo a Sunkel (1994) en base a las políticas de ajuste y reestructuración asumidas
después de la crisis de la deuda externa, las que se impusieron a razón de las reglas
condicionadas por el Fondo Monetario Internacional199.
199
Sunkel Osvaldo. op. cit. p. 33.
141
2. Para el entrevistado, este modelo de desarrollo único ha llevado a la pobreza
mundial y a las desigualdades sociales. Esta significación se expresa en la siguiente cita:
“ Hay muchos espacios en los cuales tienen que provocarse cambios que tiene que ver con
la representación de las distintas visiones, con abrir espacios y no favorecer la hegemonía
de un modo de pensamiento, de un modo de acción, de un modelo del que hoy día nos tiene
atrapados en esta pobreza mundial, nos tiene atrapados en esta desigualdad... Chile es el
país más inequitativo de los países de todo el bloque de América Latina y para nosotros es
un país exitoso, claro depende de los indicadores con que los mires, porque de acuerdo a
ese indicador somos de los más malos ….entonces, claro que tiene que realizar una serie
de cosas también a nivel de lo que son políticas concretas en el ámbito educativo, en el
ámbito distributivo, en la planificación en general de un país” (ONG.2).
El entrevistado da cuenta de una realidad nacional con respecto a la desigualdad social, la
que tiene su origen en un modelo de desarrollo que ha fomentado la concentración del
poder económico. Por otra parte, para el entrevistado, el Estado debe cumplir un rol
relevante en el ámbito de políticas distributivas que permitan enfrentar las distorsiones del
mercado, fomentando el desarrollo pleno de cada individuo en igualdad de condiciones y
oportunidades para su desarrollo.
3. La significación de una sociedad civil desvinculada de las decisiones de país, se funda
para la entrevistada en la relación Estado- Empresa privada, como centro de poder
político que excluye a la sociedad civil de las decisiones vinculantes relacionadas a la
determinación de la finalidad de la vida colectiva. La siguiente cita expresa la
significación:
“ Hoy día tenemos un estado que esta relacionado directamente con la empresa y una
ciudadanía que está desvinculada de la relación con del estado y de la relación con la
empresa, entonces ahí digamos hay un punto importante...Yo creo que hay una sociedad
civil que está desvinculada de la toma de decisiones, hay un puente roto que hay que
reparar hoy día, las decisiones económicas se toman a partir de la relación del estado
con las empresas... y aquí no hablo de empresas nacionales también estoy hablando de un
bloque de empresas transnacionales que el que influye que el estado tome ciertas
decisiones, desde los tratados de libre comercio hasta las leyes y las normativas nacionales
o sea hasta los planes y programas que se implementan” (ONG.1).
La construcción de país en base a la relación Estado – Empresa privada, hace alusión a un
modelo de desarrollo impulsado por un grupo de elites y no por una voluntad colectiva que
represente a la sociedad civil. Asimismo, para la entrevistada existe una suerte de
determinismo estructural que condiciona a los Estados (incluyendo Chile) a ejercer un
modelo de desarrollo que beneficia a las empresas trasnacionales. Esta significación se
explica por el nuevo cambio estructural del comercio internacional señalado por Sunkel: “
En este período se pasa de un comercio internacional que era puramente eso, a un comercio
fundamentalmente trasnacional. Comienza a actuar la corporación trasnacional. Hoy día
se estima que alrededor de la mitad del comercio internacional- son transacciones
142
intraempresas, entre las sociedades, entre las sociedades de esas empresas, lo que se llama
ahora comercio administrado. Y estos son cambios estructurales importantes”200.
Para los entrevistados del sector de las O.N.G. el que exista un único modelo de
desarrollo que no permita abrir los espacios de re – pensar otra forma de sociedad
(ello porque obedece a intereses económicos distantes de estar al servicio de la sociedad)
hace que se genere conflictos y un distanciamiento entre sociedad civil y Estado, lo que
rompe con el principio fundante de la democracia, como régimen auto instituyente por la
actividad propia de la colectividad.
Considerando estas significaciones, para los entrevistados del sector de las O.N.G elaboran
propuestas relacionadas a las condiciones necesarias que debe aportar un modelo de
desarrollo en Chile para el ejercicio de la Participación Ciudadana, expresadas en el cuadro
N° 9.
Cuadro N° 9: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile; sector organismos no
gubernamentales (O.N.G).
PROPUESTAS
ACTOR
N° %
RESPONSABLE
1. Favorecer la apertura a otras visiones de modelos de
2 50%
desarrollo:
Espacios de Representación de distintas visiones y no
Estado
1
favorecer la hegemonía de un pensamiento único y de un
modelo de desarrollo.
La sociedad civil tiene que demostrar que hay otra forma de Sociedad civil
1
desarrollo y que son viables; contrarrestando el único
modelo que aparece como viable que es gobernados por
núcleos y donde quedan grupos marginados.
2. Voluntad política del estado con respecto a lo que
1 25%
queremos como país:
Voluntad política del estado para tomar una decisión con
Estado
1
respecto a lo que queremos como país y como democracia
(el estado es difuso).
Como se observa en el cuadro N° 9, para los entrevistados de este sector, existe una
clausura de significación con respecto al modelo de desarrollo instaurado en Chile, por lo
que sus propuestas se dirigen a pensar una nueva forma de sociedad, en cuyo proceso
de definición sea partícipe la sociedad civil. Se observa en las significaciones el rol de un
Estado que facilite la representación de las distintas visiones, y una sociedad civil que
ejerce un protagonismo en encauzar este proceso.
200
Sunkel Osvaldo. op. cit. p. 32.
143
5.2.3.3.3. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile;
sector público con competencia ambiental.
En el Diagrama N° 20 se observa la significación que elaboran el 80% de los entrevistados
del sector público con competencia ambiental con respecto a la categoría funcionamiento
de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del
modelo de desarrollo de Chile.
1. El 20% de los entrevistados identifican la adherencia de Chile al modelo de desarrollo
neoliberal, el que se caracteriza por una ideología fuerte que es difícil de contrarrestar y
ser además, una estrategia política económica que involucra a una comunidad de países
a nivel internacional. La siguiente cita expresa la significación:
“ Yo siento que la sociedad chilena en su conjunto está súper neoliberalizada ... si el
mismo estado o el mismo aparato de gobierno a veces desarrolla estrategias súper
parecidas a la de países neoliberales y de hecho, casi iguales ... por el mismo tema de estar
globalizados cada día más no hay mucha diferencia entre un gobierno que dirige una
condición más de izquierda con otra de derecha o de centro....y ahora como que no existe
mucha diferencia en eso y hacia la línea de trabajo, la ideología imperante, pareciera que
fuera la misma en un país que en otro ... quizás si fueran más fuertes otras ideologías,
quizás podría el Estado hacer algo al respecto” (PUB.1).
Se interpreta en la cita, la significación de asociar el modelo de desarrollo neoliberal
como una ideología imperante que condiciona la misma acción del estado y sus
gobiernos de turno independiente de la doctrina política que representan. La significación
de una ideología única (también elaborada por los sectores de organizaciones funcionales y
O.N.G.) y que es difícil de contrarrestar con otras ideologías, hace referencia a lo que
Castoriadis (1997) denomina la “clausura de significación”201; es decir, en la sociedad
moderna no se han generado nuevos pensamientos que se orienten a las finalidades de la
vida colectiva, sólo la significación del capitalismo asociada al progreso ilimitado, al
dominio y control están vigente.
Además, la significación de que el neoliberalismo corresponde a una estrategia
económica política que condiciona a los estados (incluido el caso de Chile), hace
referencia a lo que Sunkel (1994) denomina un proceso impuesto a los países
latinoamericanos producto de la deuda externa de los años 70’ que aumentó la
condicionalidad a largo plazo al Banco Monetario Internacional. Esta dependencia llevó a
que dichos países aplicaran políticas de ajuste y reestructuración de corte neoliberal202.
201
202
Castoriadis. op. cit. p. 198.
Sunkel Osvaldo. op. cit. p. 33.
144
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN
LA GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL
CONTEXTO DEL MODELO DE DESARROLLO DE CHILE.
Modelo de Desarrollo en Chile
Se caracteriza
El mismo estado desarrolla
estrategias de los países
neoliberales.
Consecuencia
Es difícil que el estado pueda
revertir este modelo al menos
que existiera una ideología más
fuerte.
Chile tomó una opción de
crecimiento económico en base a una
economía de mercado
Se expresa
Dificultad para equilibrar desarrollo
económico y sustentabilidad al ser
un país en vías de desarrollo.
Consecuencias
La globalización puede ser
también favorable ya que el tema
ambiental en los mercados
internacionales es resguardado.
Modelo de Desarrollo influenciado por
intereses de quienes tienen el poder
político, económico.
Se expresa
“Modelo de desarrollo influenciado por
intereses de quienes tienen el poder
económico y que además tienen un
poder implícito político, y estos poderes
subyacen en el interés del estado y por
lo tanto en el modelo de desarrollo de
un país”.
Genera una presión del mundo
económico por los RRNN.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORÍAS
N° DE INFORMANTES: 5 = 100%
N° DE INFORMANTES: 4 = 80%
N° DE INFORMANTES: 3 = 60%
N° DE INFORMANTES: 2 = 40%
N° DE INFORMANTES: 1 = 20%
DIAGRAMA N° 20: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO ELCONTEXTO DEL MODELO DE DESARROLLO
DE CHILE; SECTOR PUBLICO CON COMPETENCIA AMBIENTAL.
145
2.
Un modelo de desarrollo impuesto, da entender la significación de un modelo
desvinculado de la voluntad colectiva, prescindiendo de todo pensamiento político
democrático; razón por la que se comprende su hegemonía. Al respecto, Marcel Claude
señala: “ El neoliberalismo se ha asentado sobre los mecanismos económicos del mercado
para su autolegitimación y ha prescindido del ejercicio de la democracia como un
requerimiento político. Lo anterior se hizo a todas luces evidente en las experiencias
latinoamericanas, en donde hubo necesidad de recurrir al ejercicio autoritario y
deshumanizante del poder, para imponer el modelo de sociedad mercantilizada que sugiere
el neoliberalismo”203.
De esta manera, el neoliberalismo desentendido de la tradición liberal democrática, hace
que en el ejercicio mismo de participación ciudadana prevalezcan los criterios
económicos por sobre la sustentabilidad ambiental, social, productiva y cultural. La
siguiente cita expresa la significación:
“ Lo que pasa es que en este tema quienes tienen el poder económico también tienen un
poder implícito político, entonces, claro subyacen poderes económicos porque hay un
interés global, que también es un interés de Estado y que tiene que ver con el desarrollo
del país ...Tú puedes establecer quizás condiciones que garanticen que va a tener el mismo
derecho la comunidad indígena o la organización ambientalista para hacer observaciones
a ese proyecto... sin embargo, hay un tema que va hacer que se zanje finalmente el cuento y
que es el de los intereses económicos” (PUB.2).
Esta significación, modelo de desarrollo desentendido de los preceptos democráticos,
conlleva a pensar en la democracia “como mecanismo legitimador de las tecnocracias” y no
“como un mecanismo canalizador por excelencia de las virtudes creadores del hombre”204.
3. El modelo de desarrollo neoliberal, basado en la economía de mercado, para el 40% de
los entrevistados genera presión en la sustentabilidad ambiental del país, aunque
reconocen la relevancia que tienen los tratados internacionales en la protección de los
recursos naturales. La aplicación en Chile de políticas neoliberales y la adhesión en el
discurso a un modelo de Desarrollo Sustentable (y con ello, la creación de la LBGMA y la
institucionalidad ambiental) se puede explicar en base a la corriente de Desarrollo
Sustentable desarrollada por la Comisión Brundtland205, la que privilegia “ el crecimiento
económico que debiera apoyarse en políticas que velaran por asegurar la base de su propia
sustentación ambiental”; es decir, no hay contradicción entre el desarrollo sustentable y la
política neoliberal “ sólo aceptando la continuidad del mercado, proponía medidas que
regulara los efectos negativos de ésta hacia la naturaleza y el medio ambiente”. Esta
corriente difiere de otra perspectiva de desarrollo sustentable que compromete un proyecto
de reformas y transformaciones de la sociedad.
203
Claude Marcel. Una vez más la Miseria. ¿Es Chile un país sustentable?. LOM Ediciones. Santiago de
Chile. 1997. p. 35.
204
Claude Marcel. op. cit. p. 43.
205
Corrientes diferenciadas por Cristián Parker. Op. cit. pp. 180 – 181.
146
La significación de un modelo de desarrollo impuesto que condiciona la acción de los
estados, hace que una entrevistada del sector, plantee la propuesta de construcción de un
modelo de desarrollo que debe considerar en su reflexión las condicionantes estructurales
que caracterizan a la comunidad internacional (Cuadro N° 10).
Cuadro N° 10: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile; sector publico con competencia
ambiental.
PROPUESTAS
ACTOR
RESPONSABLE
1. Consideraciones para la construcción de un modelo
de desarrollo.
La propuesta debe ser diseñada en el contexto político, de Todos los sectores.
modelo económico, de sociedad y de globalización que
están determinando ciertas condiciones.
N°
%
1
20%
1
5.2.3.4. Análisis por sector de estudio considerando el contexto del sistema
socioeconómico de Chile.
5.2.3.4.1. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema socioeconómico de Chile;
sector organizaciones funcionales.
En el Diagrama N° 21 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
organizaciones funcionales con respecto a la categoría funcionamiento de la participación
ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema
socioeconómico de Chile.
1. El 40% de los entrevistados del sector identifican significación relacionada a la
Participación Ciudadana condicionada por el contexto socioeconómico del país
identificando dos subcategorías: la primera, se refiere al manejo deficitario de
herramientas de participación en las personas con situación económica baja; y la
segunda, se orienta a la dificultad económica que presentan las organizaciones rurales
afectando su permanencia en el tiempo.
Ambas subcategorías dan cuenta de un modelo de desarrollo que no ha posibilitado el que
un número importante de la ciudadanía chilena sea sujeto y beneficiario de su propio
desarrollo. Esta exclusión social se traduce a nivel económico a la falta de acceso a
mercados y servicios que garanticen las necesidades básicas; y a nivel de política, a la falta
del reconocimiento y el ejercicio de derechos políticos y civiles que garanticen la
Participación Ciudadana.
147
De esta manera, los entrevistados, argumentan que la situación económica baja conlleva a
las personas a no manejar herramientas (asociadas a niveles de escolaridad) que les permita
participar con información y conocimiento, especialmente en el área ambiental. Además,
se interpreta en esta significación que el modelo inhibe el desarrollo del sujeto político
(sólo impulsa el sujeto productivo) por lo que se comprende que personas que se sienten
excluidas del sistema presenten apatía a involucrarse en asuntos de interés público. Al
respecto, una exponente de las teorías de democracia participativa, Pateman206 argumenta
que las desigualdades de condiciones de recursos y oportunidades que presentan la
mayoría de los individuos inducen al círculo vicioso de la participación política y
social limitada o inexistente.
2.La significación de exclusión social que se interpreta en los discursos de los entrevistados
hace referencia a la existencia de asimetrías de poder, las que están condicionadas por la
estructura económica que tiene el país. Esta relevancia que se le ha otorgado a la
dimensión económica del desarrollo ha ido en desmedro de las propias organizaciones de
bases, especialmente rurales indígenas. La siguiente cita expresa la significación:
“ Los hijos se van y ¿culpa de quien será que se van los hijos? ¿culpa de nosotros los
padres? ¿culpa del sistema? O ¿ culpa de la autoridad?... El hecho es que dirigentes
jóvenes ¡no hay! ... en un tiempo cercano no va a haber más dirigentes...¿ y estas
organizaciones, las autoridades por qué no la hablan?... Porque aquí no hacen las cosas,
aunque está la gente organizada, podría aprovechar de ordenar bien la cuestión,
aprovechar la organización, no lo hacen y después no hay organización” (ORG.4).
Se interpreta de la cita, la crisis que viven las organizaciones mapuches rurales afectadas
por la situación de pobreza que les imposibilita la manutención de ellas mismas y de la
clase de los dirigentes, dándose un proceso de envejecimiento que no es capaz de
regenerarse con personas jóvenes de la etnia.
Concomitante con la significación anterior, las organizaciones de bases debilitadas crea
relaciones de dependencia con las autoridades, y por lo demás influye negativamente en
la confianza que se pueda tener en la acción colectiva para influir en su medio directo. Al
respecto, el Informe de Desarrollo Humano en Chile207 realiza un análisis con respecto a la
relación de pobreza y capital social señalando “ la acumulación de capital parece ser
desigual. Este desequilibrio social podría reforzar el económico. Precisamente aquel grupo
de personas que por su deprivación económica requeriría de más capital social es el que
menos posee. Además, a falta de vínculos sociales, tendrá menos aspiraciones. Y sin una
visión creativa del futuro, le será difícil visualizar y aprovechar las eventuales
oportunidades. El círculo vicioso confirma la evidencia de otros estudios: la pobreza tiene
que ver con la ausencia de redes sociales”.
206
207
Cit. en Vergara Jorge. op. cit. pp. 307 – 308.
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. Véase en sinopsis: asociatividad y vínculo social.
148
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL
SISTEMA SOCIOECONOMICO DE CHILE.
Participación Ciudadana
condicionada por el contexto
socioeconómico del país.
Se expresa
Manejo deficitario de
herramientas de participación
en las personas con situación
económica baja.
Dificultad económica que
presentan las organizaciones
funcionales rurales y que afecta
su permanencia en el tiempo.
Consecuencia
Afectados por
situación de
pobreza toman
decisiones en
base a criterios
económicos
aunque degrade
el medio
ambiente.
Pobreza genera
desamparo ante
las autoridades.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
N° DE INFORMANTES : 5 = 100%
N° DE INFORMANTES : 4 = 80%
N° DE INFORMANTES : 3 = 60%
N° DE INFORMANTES : 2 = 40%
N° DE INFORMANTES : 1 = 20%
DIAGRAMA N° 21: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA SOCIOECONOMICO DE CHILE;
SECTOR: ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
149
Como vemos, la pobreza no sólo limita la Participación Ciudadana, sino además influye en
las capacidades individuales y colectivas de las personas y organizaciones respectivamente,
para desarrollar aspiraciones sociales y políticas que los lleven a confiar en ellos como
creadores de sociedad.
5.2.3.4.2. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema socioeconómico de Chile;
sector Organismos no gubernamentales (O.N.G.).
En el Diagrama N° 22 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
organismos no gubernamentales (O.N.G.) con respecto a la categoría funcionamiento de la
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema
socioeconómico de Chile.
1. En el Diagrama se observan que los entrevistados del sector desarrollan las mismas
significaciones que las del sector de organizaciones funcionales: manejo deficitario de
herramientas de participación en las personas con situación económica baja; y por otra
parte, dificultad económica que presentan las organizaciones afecta su funcionamiento
y permanencia en el tiempo.
Con respecto a la primera significación referida a la restricción de la Participación
Ciudadana en las personas, se asocia a las condiciones de desigualdades y oportunidades
que existe en nuestra sociedad desfavoreciendo a una mayoría de ciudadanos excluidos del
modelo económico y social. Esta exclusión social afecta al desarrollo de habilidades
sociales para participar y al acceso de recursos que les permita destinar tiempo y dinero en
las acciones ciudadanas dirigidas a los asuntos públicos de interés común. La siguiente cita
expresa la significación:
“ No todos los ciudadanos tienen las mismas herramientas para participar, o sea, no todos
los ciudadanos tienen los mismos niveles educacionales, no todos los ciudadanos tienen las
mismas herramientas para tomar decisiones, y por lo tanto, no todos estamos en igualdad
de condiciones para ejercer una democracia que sea igualitaria para todos” (ONG.4).
Por lo demás, estas limitantes también son absorbidas por las organizaciones ciudadanas
( de tipo, social, productivo, ambiental) que se han visto mermadas en sus capacidades de
influencia y participación en el desarrollo del país. Veamos la siguiente cita: “ porque todo
se logra hoy día a través de proyectos, son concursos que son difíciles de ganar, entonces
la gestión que hace una organización se ve dificultada por la falta de por un lado canales,
y por otro lado de recursos”. (ONG.1).
De la cita se interpreta que las debilidades de las organizaciones no sólo se limitan a los
aspectos económicos, sino también se relacionan con cercenar sus redes sociales; las
que son necesarias para el fortalecimiento de una sociedad civil.
150
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL
SISTEMA SOCIOECONOMICO DE CHILE.
Situación socioeconómica
deficiente afecta a la
Participación Ciudadana
Se expresa
Manejo deficitario de herramientas de
participación en las personas con
situación económica baja.
Dificultad económica que presentan las
organizaciones afecta su funcionamiento y
permanencia en el tiempo.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
N° DE INFORMANTES : 4 = 100 %
N° DE INFORMANTES : 3 = 75 %
N° DE INFORMANTES : 2 = 50 %
N° DE INFORMANTES : 1 = 20 %
DIAGRAMA N° 22: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA SOCIOECONOMICO
DE CHILE; SECTOR ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (O.N.G.).
En ambas dimensiones: Individuos y Organizaciones; vistas en la significación de
influencia de la situación socioeconómica en la Participación Ciudadana se observa la
inhibición del sujeto político, que para su desarrollo requiere condiciones mínimas que le
permita desarrollar su campo de acción. Como vemos, esta estructura mínima no pasa por
la formalización de derechos civiles, políticos y sociales, sino que se requiere el ejercicio
directo de la ciudadanía en una sociedad en donde la distribución del poder socio político
sea equitativo y de igual acceso a la colectividad social.
151
5.2.3.4.3. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema socioeconómico de Chile;
sector público con competencia ambiental.
En el Diagrama N° 23 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
público con respecto a la categoría funcionamiento de la participación ciudadana en la
gestión ambiental considerando el contexto del sistema socioeconómico de Chile.
1. El 60% de los entrevistados del sector público desarrolla la significación relacionada a la
Exclusión social y a su relación directa como condicionante negativa a la Participación
Ciudadana.
La Exclusión social es vista al igual que los otros sectores, como el reconocimiento de
asimetrías de poder social político en nuestra sociedad moderna, y cómo ésta surge a través
de un modelo de desarrollo que lleva imbricado un fuerte componente económico con
repercusiones serias en la dimensión cultural de las vidas de las personas. Esta significación
se expresa en la siguiente cita:
“ A veces uno cree ver una luz, cree ver una esperanza, pero yo creo que en general hay
una exclusión de mucha gente ¿verdad?... Por lo que además se ve reflejado por estas
ideologías reinantes no se como llamarlo... pero es una forma del pensamiento único, el
pensamiento que te dice, preocúpate de tus asuntos, de tu familia como mucho eh…no te
metas en políticas, no te metas en cuestiones colectivas, de grupo, cómprate la tele, paga,
no sé, las deudas como podai, vive en tu casa, eso, te fijas que ideológicamente se
enmarca, se coarta la participación, la gente se condiciona para encerrarse en sus casas y
no para salir a la plaza a conversar o a discutir algo más” (PUB.2).
Además, la marginalidad social se relaciona con la falta de acceso a manejar
información que les permita participar en igualdad de condiciones. El acceso a la
información se constituye como un derecho de los ciudadanos en todo proceso de
Participación Ciudadana, pero su disponibilidad no sólo está condicionada a la voluntad de
distintos actores vinculados con el poder social, sino que la ciudadanía debe contar con
herramientas que les permita instituirse como un sujeto político con capacidades
individuales y colectivas. Estas capacidades se ven debilitadas o inhibidas en un sistema
que excluye a una parte importante de la ciudadanía.
152
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA
SOCIOECONOMICO DE CHILE.
Exclusión social afecta a grupos a participar
en igualdad de condiciones
Causa
Exclusión social por
ideología reinante.
Se expresa
Clases sociales
desfavorecidas, en
donde no existe
democracia para los
humildes.
Consecuencia
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORÍAS
N° DE INFORMANTES : 5 = 100%
La marginalidad de
sectores afecta la
posibilidad de acceder
a la información y por
ende a participar.
Desigualdad en
escolaridad es una
barrera para la
Participación
Ciudadana.
Consecuencia
La falta de educación
produce desorientación
careciendo de
herramientas para
participar
N° DE INFORMANTES : 4 = 80%
N° DE INFORMANTES : 3 = 60%
N° DE INFORMANTES : 2 = 40%
N° DE INFORMANTES : 1 = 20%
DIAGRAMA N° 23: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA SOCIOECONOMICO DE CHILE;
SECTOR PUBLICO.
153
5.2.3.5. Análisis por sector de estudio considerando el contexto de la participación
sociopolítica de la sociedad civil en Chile.
5.2.3.5.1. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto de la participación sociopolítica de la
sociedad civil en Chile; sector organizaciones funcionales.
En el Diagrama N° 24 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
de organizaciones funcionales con respecto a la categoría funcionamiento de la
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto de la
participación sociopolítica de la sociedad civil en Chile.
El 40% de los entrevistados del sector construyen la significación problemas de
funcionamiento que afectan a las organizaciones de bases en Chile, identificando las
subcategorías: número reducido de organizaciones en el país; pobreza afecta al
funcionamiento de organizaciones rurales; falta de ayuda del estado para el funcionamiento
de las organizaciones en situación de pobreza; y sociedad civil que no ha desarrollado
prácticas y habilidades de trabajar colectivamente. En estas subcategorías se infieren las
siguientes significaciones interpretativas:
1.
El número reducido de organizaciones funcionales y la baja adherencia de los
ciudadanos a éstas da cuenta de la existencia de una trama social debilitada. Para el
Informe Desarrollo Humano en Chile un indicador de confianza en la acción colectiva “es
la convicción de que se puede hacer mucho para cambiar la marcha del país”208. Así el
mismo informe argumenta: “ Cabe suponer que la vivencia de una red social densa
contribuye a generar confianza en las capacidades de acción colectiva. Y no sorprende que
tal seguridad sea uno de los factores asociados a la participación ciudadana. La gente
interviene más activamente en política en la medida en que cree tener capacidad de incidir
en ella”209.
2. Esta significación de una trama social debilitada que afecta a la participación ciudadana
ejercida por la acción colectiva, puede explicarse por el proceso histórico vivido en Chile
durante el gobierno militar en donde se restringió la participación en organizaciones
sociales. Pero para el Informe Desarrollo Humano en Chile existió un proceso silencioso
en dicho período de mayor influencia cultural: la aparición del mercado, el que trajo
consecuencias en los espacios simbólicos de identidad e integración de las personas a la
sociedad: “ Es en el mercado donde la gente ha de buscar reconocimiento, protección,
integración. Y en éste la lucha por el reconocimiento es individual”210. Este argumento
puede explicar las subcategorías de número reducido de organizaciones en el país; y una
sociedad civil que no ha desarrollado prácticas y habilidades de trabajar colectivamente.
208
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 201.
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 202.
210
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 180.
209
Estado no ayuda
al
funcionamiento
de las
organizaciones
afectadas por
situación de
pobreza.
Número reducido
de
organizaciones
funcionales en el
país.
La sociedad civil no ha
desarrollado prácticas
y habilidades de
trabajar
colectivamente.
DIAGRAMA N° 24: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIOPOLITICA DE LA SOCIEDAD CIVIL
EN LA GESTION AMBIENTAL DE CHILE; SECTOR ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
N° DE INFORMANTES : 1 = 20%
N° DE INFORMANTES : 2 = 40%
N° DE INFORMANTES : 3 = 60%
N° DE INFORMANTES : 4 = 80%
N° DE INFORMANTES : 5 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Pobreza limita el
funcionamiento
de
organizaciones
especialmente a
rurales y a sus
dirigentes.
Se expresa
Problemas que afectan a las
organizaciones funcionales en Chile.
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION
SOCIOPOLITICA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTION
AMBIENTAL DE CHILE.
154
155
3. Las subcategorías reconocidas por los entrevistados: pobreza afecta al funcionamiento
de organizaciones rurales y falta de ayuda del estado para el funcionamiento de las
organizaciones en situación de pobreza; hace referencia al contexto de análisis de exclusión
social a nivel económico y político en que se ven envueltas las organizaciones rurales
mapuches. Esta exclusión no sólo se entiende desde el debilitamiento de la organización
misma, sino también en la estructura democrática de nuestro país en donde tienen bajo
nivel de representatividad y de poder. La siguiente cita expresa la significación:
“ En una organización social, se le debe decir a los que asisten, esto vamos a hacer y
delegar responsabilidad uno a uno, pero aquí nosotros nos encontramos con este
problema como le decía, si nosotros delegamos a dos vecinos, usted tiene tal cosa que
hacer, pucha ese día tenía que trabajar él , entonces nadie va a hacer el trabajo que tenía.
En cambio si la organización tiene dinero, tiene un poquito de recurso que le aportó, no sé
de que manera, el estado en este caso se le paga aunque sea la mitad de su día o mi día
igual. Entonces la otra parte pone de su parte, pero algo tiene ... Yo creo que tiene que
ser externo, por que aquí mismo se ha probado bastantes cosas y luego en las estadísticas
aparecieron como la comuna más pobre que hay de la novena región... pero no se como
ver la fórmula, que no aparezca también como que nosotros estamos mendigando, que se
recompense, que se reconozca el espíritu de colaboración, la vocación de ser un líder como
tal” (ORG.4).
Se interpreta del discurso del entrevistado la significación de un rol del estado en el
fortalecimiento de las organizaciones y de la sociedad civil. Ello implica un cambio de las
políticas sociales del estado en relación a la promoción de la participación de la ciudadanía
que va desde un “enfoque de eficiencia” a un “enfoque de comunidad”. Para el Informe
Desarrollo Humano en Chile “ el segundo está centrado en las capacidades sociales de la
gente. Por lo mismo suelen tener exigencias y ritmos diferentes”211.
Considerando la relevancia que tiene para los entrevistados del sector de organizaciones
funcionales la significación de una Ciudadanía Activa vinculada a la participación en
organizaciones; el 100% de los entrevistados plantean las siguientes propuestas destinadas
al fortalecimiento de las organizaciones mostradas en el cuadro N° 11.
Cuadro N° 11: Propuestas de condiciones necesarias para la participación sociopolítica de la sociedad
civil en la gestión ambiental de Chile; sector organizaciones funcionales.
PROPUESTAS
1. Apoyo del Estado a las organizaciones
1.1. Mayor vínculo en relación estado – organizaciones.
Vínculo fluido entre autoridades y organizaciones (las
visiten o las inviten).
211
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 181.
ACTOR
N° %
RESPONSABLE
3 60%
Estado
156
El estado debe tener voluntad política de generar canales
formales de participación y apoyo a las organizaciones.
1.2. Apoyo a permanencia y funcionamiento de
organizaciones.
Apoyo a permanencia de organizaciones en el caso rural
por emigración de jóvenes.
Apoyo a dirigentes sociales
Apoyo económico a las organizaciones
2.
Fortalecimiento interno de las organizaciones
funcionales.
2.1. Capacidad de gestión de las organizaciones.
Se delegan responsabilidades.
Las personas y organizaciones enfrentan sus problemas
comunes y sean capaces de gestionar con las autoridades
formas de solución aportando ellos también.
Usar técnicas de diagnóstico comunitario.
Las organizaciones usen la vía de proyectos.
Incorporar en cada organización un área de PAC con
mención ambiental.
2.2. Fortalecimiento de liderazgos.
Lideres comprometidos.
Los dirigentes busquen canales con autoridades siendo
proactivos (propongan, no pedir favores).
Estado
Estado
Estado
Estado
3
60%
Organizaciones
Organizaciones
Organizaciones
Organizaciones
Organizaciones
Organizaciones
Organizaciones
Se observa en las propuestas la responsabilidad compartida que deben asumir, Estado y
Organizaciones en el fortalecimiento de estas últimas, destacándose las significaciones de
un mayor vínculo entre ambos para atender los problemas comunes, así como también las
competencias técnicas que deben adquirir las organizaciones funcionales.
5.2.3.5.2. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto de la participación sociopolítica de la
sociedad civil en Chile; sector Organismos no gubernamentales (O.N.G.).
En el Diagrama N° 25 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
de organizaciones funcionales con respecto a la categoría funcionamiento de la
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto de la
participación sociopolítica de la sociedad civil en Chile.
1. El 50% de los entrevistados del sector de las O.N.G. elaboran la significación de Baja
participación de la ciudadanía en las organizaciones en Chile. Esta significación la
interpretan en base a imbricaciones culturales de nuestra sociedad aludiendo principalmente
al proceso de “individualismo” (categoría que será tratada posteriormente en el contexto
Relación
permanente con
el estado en base
a necesidades
concretas.
El rol de la
sociedad civil es
relevante pero ha
sido insuficiente.
Las ONGs actualmente tienen el problema
de depender de recursos por lo que están
más destinadas captarlos y no a la
generación de procesos comunitarios.
El participar desde la sociedad
civil cuesta para ser escuchado;
a diferencia si representas a
organizaciones ligada con el
estado, empresariado y medios
de comunicación.
Por la baja credibilidad
de las organizaciones.
Por el individualismo.
N° DE INFORMANTES: 1 =
N° DE INFORMANTES: 2 =
N° DE INFORMANTES: 3 =
N° DE INFORMANTES: 4 =
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
A la cultura chilena
le falta más
“soltura” para
participar en
organizaciones
Causas
Baja participación en
organizaciones en Chile.
DIAGRAMA N° 25:FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIOPOLITICA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN
LA GESTION AMBIENTAL DE CHILE ; SECTOR ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (O.N.G.).
A las
organizaciones
les falta una
reflexión más a
largo plazo.
Consecuencias
Las organizaciones no generan
estrategias más amplia de
superación de sus problemas que
pasa por un análisis político de la
situación.
Consecuencias
Muchas organizaciones están
sólo para generar recursos por
dependencia a proyectos
concursables.
Se expresa
Las organizaciones carecen de poder
al no tener incidencias.
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIOPOLITICA DE LA
SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTION AMBIENTAL DE CHILE .
157
158
cultural) y a la falta de confianza de la ciudadanía a participar en organizaciones.
Ambas interpretaciones se pueden entender (siguiendo al Informe Desarrollo Humano en
Chile) por el proceso histórico de Chile de restricción de participación ciudadana a
organizaciones sociales durante el gobierno militar y por la aparición del mercado como
espacio simbólico donde las personas buscan reconocimiento individual (no colectivo),
protección e integración212.
2.
La subcategoría, Baja credibilidad en las organizaciones, se relaciona con la
significación, Las organizaciones carecen de poder al no tener incidencias. La siguiente
cita expresa las significaciones: “ Todo se logra hoy día a través de proyectos, son
concursos que son difíciles de ganar... entonces hoy día las organizaciones no deciden
ninguna cosa, hace veinte años atrás decidían cosas, de tal manera que era capaz de
hacer proposiciones en el lugar indicado, y eran escuchados y realmente eran asumidos,
pero hoy en día la verdad es que no tienen ningún nivel de incidencia” (ONG.1).
Se infiere del discurso de la entrevistada un proceso de involución histórico con respecto
a la posición de poder de la sociedad civil (organizaciones y O.N.G.) y la identidad de
un sujeto político que se diluye actualmente en un sujeto social. Así, la baja
credibilidad en las organizaciones, se puede explicar a través de una participación que
adolece de sentido de eficacia, es decir, sin capacidad de influir.
Además, se interpreta de la cita, una disconformidad con respecto a la acción del Estado
que debilita a la sociedad civil a través de sus políticas sociales, las que se dirigen a la
promoción de la participación por la vía de los fondos concursables. Esta vía, para los
entrevistados de este sector, trae consecuencias graves al rol de las O.N.G, pues transfiere
su rol activo de Actor Social a ser un facilitador de las organizaciones en programas
delimitados por el estado; además, hace que pierdan su objetivo institucional ante la
dependencia de los recursos económicos.
El objetivo institucional para los entrevistados tiene una connotación política dentro
de la organización de una sociedad. De ahí se entiende la relevancia que tiene para ellos la
demanda de una distribución del poder socio político en la sociedad, lo que se
demuestra en el cuadro N° 10 sobre las propuestas que generan con respecto a la
participación sociopolítica de la sociedad civil.
212
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 180.
159
Cuadro N° 12: Propuestas de condiciones necesarias para la participación sociopolítica de la sociedad
civil en la gestión ambiental de Chile; sector organismos no gubernamentales (O.N.G).
PROPUESTAS
ACTOR
N° %
RESPONSABLE
1. Reflexión de la sociedad civil sobre su rol y accionar:
1 25%
La acción que hacen las comunidades, las organizaciones y
las ONGs deben politizarse desde la perspectiva del
análisis, ya que todos los problemas que existen hoy día son
políticos.
Tiene que haber un paralelo entre lo que son la gestión de
recursos con el desarrollo de los procesos de Participación
Ciudadana y de visión política.
En la medida de que la ciudadanía se de cuenta que el
estado ya no cumple su rol de benefactor, visualizará
nuevas estrategias de participación.
La sociedad civil tiene que creer que tiene capacidades y
está en igualdad de condición para negociar con el estado
empresa (empoderarse).
2. Capacidad de la sociedad civil para construir
sociedad:
Sociedad civil
Sociedad civil
Sociedad civil
Tiene que haber generación de colectivo de redes y
movimientos que confluyan en propuestas (no única) de
visiones que permiten la participación y valoración de los
conocimientos locales.
Es importante mantener la utopía de la sociedad civil
construyendo valores (solidaridad, respeto, tolerancia,
amor) que a partir de ellos puedes construir un actuar
político para generar cambios en las instituciones,
organizaciones económicas, etc.
La sociedad puede presionar al estado, municipio para
democratizar temas ambientales o cambiar estructuras.
3. Reflexión de las O.N.G.s sobre su rol:
Sociedad civil
Las O.N.G.s deben idear nuevos sistemas y estrategias para
que realmente tengan incidencias y creerse el cuento que
son un ACTOR SOCIAL y no un facilitador de las
organizaciones.
Las ONGs deben asumir un rol activo de cómo generar
espacios de participación democrática y no esperar de las
instancias públicas que ejerzan ese rol pues no lo tienen
tampoco como objetivo implícito.
Las ONGs tienen como base de acción la educación que es
la base del desarrollo para que las personas tomen sus
propias decisiones.
O.N.G.s
3
75%
2
50%
Sociedad civil
Sociedad civil
O.N.G.s
O.N.G.s
160
Un objetivo de intervención de las O.N.G.s en las
organizaciones de bases es promover la reflexibidad con
una mirada a más a largo plazo.
O.N.G.s
4. Reflexión de las organizaciones sobre su sentido:
El sentido de una organización está en la cooperación, en el
yo gano y tu ganas. Este sentido tiene que ser reflexionado.
La reflexión del sentido de cooperación en una
organización se hace importante en esta era de exceso de
información donde hay que tomas decisiones rápidas. El
que una organización tenga sentido ayuda a que sea
efectiva y sea democrática.
5. Apoyo a las organizaciones desde el Estado:
Organización
El estado debe tener voluntad política de generar canales
formales de participación y apoyo a las organizaciones.
Apoyo económico a las organizaciones, teniendo como
referentes experiencias de otros países europeos.
Estado
1
25%
1
25%
Estado
Se destaca en las propuestas de los entrevistados del sector de las O.N.G. el proceso
reflexivo que debe acontecer en la sociedad civil en torno a su función social y pública,
la que se enmarca dentro de una acción política realizada por sujetos políticos que
participan en la construcción de una organización social demandando la estructuración de
nuevas relaciones de poder. Se distingue además en las propuestas, la construcción
colectiva de sociedad sustentada en valores post materialistas.
5.2.3.5.3. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto de la participación sociopolítica de la
sociedad civil en Chile; sector público con competencia ambiental.
En el Diagrama N° 26 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
de organizaciones funcionales con respecto a la categoría funcionamiento de la
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto de la
participación sociopolítica de la sociedad civil en Chile.
1. Un entrevistado del sector público (20%) elabora la significación, las organizaciones
tienen baja representatividad, argumentando a través del gráfico N° 25 el nivel de
representatividad según tipología de organizaciones. Las organizaciones intermedias con
menor representatividad se caracterizan en su mayoría por tener una estructura de base no
democrática y una vulnerabilidad en cuanto a la influencia de los intereses políticos
partidistas. Este análisis es interesante, si se considera que en los espacios formales de
161
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIOPOLITICA DE LA SOCIEDAD
CIVIL EN LA GESTION AMBIENTAL DE CHILE.
Falta
participación en
organizaciones o
más
organizaciones
Las
organizaciones
tienen baja
representatividad
El problema de las ONGs es su
permanencia: proyectarse más
allá de la realización de un
proyecto y no perder el objetivo
inicial
Se expresa
Las instituciones del estado
tienden a confiar en la
representatividad de las
organizaciones
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Gráfico de Representatividad de Organizaciones
Las organizaciones empresariales
que tienen dinero y tiempo para tener
organizaciones “profesionales”, que
son representativas para defender sus
prerrogativas y ojalá aumentarlas.
Son
organizaciones
representativas.
Las personas participan en
Organizaciones Intermedias
(funcionales y territoriales) que no
aparecen como organización
ciudadana sino como un grupo de
influencia.
Son
organizaciones
no
representativas.
Superadas necesidades inmediatas
esa organización decae como
organización ciudadana y aparece
como una organización intermedia.
N° DE INFORMANTES: 5 = 100%
N° DE INFORMANTES: 4 = 80%
N° DE INFORMANTES: 3 = 60%
N° DE INFORMANTES: 2 = 40%
Personas de estrato social bajo
participan en Organizaciones con
Fines específicos relacionadas a sus
necesidades inmediatas.
Son
organizaciones
representativas.
N° DE INFORMANTES: 1 = 20%
DIAGRAMA N° 26 : FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIOPOLITICA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN
LA GESTION AMBIENTAL DE CHILE; SECTOR: PUBLICO CON COMPETENCIA AMBIENTAL.
162
participación ciudadana promovidos por el estado, la convocatoria tiende a estar dirigida a
este tipo de organización. Este problema se agudiza para el entrevistado, cuando el Estado
en su práctica institucional tiende a “confiar” en la representatividad de ellas. Así lo
expresa la siguiente cita:
“ Aquí
tenemos un tema importante, tenemos crisis de representatividad en las
organizaciones... solución... invitar a todos, llamar a una concentración ¿me cachas?
imposible, que hace finalmente uno, sigue confiando, tratando de creer, que esas
organizaciones van a poder cargar con esa representatividad” (PUB.2).
2. En el gráfico de representatividad de organizaciones elaborado por el entrevistado, se
infiere además (por supuesto, sin caer en un determinismo estructural) la posición de
poder de cada una de ellas; así las organizaciones de estratos social bajo dirigidas a la
concreción de necesidades materiales, su poder se delega a una relación de dependencia con
el Estado; las organizaciones intermedias su poder es canalizado a objetivos partidistas; y
en el caso de las organizaciones empresariales su poder es de una participación con mayor
grado de influencia atendiendo a sus capacidades técnicas y disponibilidad de recursos
económicos.
3. El mismo entrevistado del sector público, elabora la significación del problema de
permanencia de las O.N.G., cuyos objetivos institucionales se diluyen en la captación de
recursos a través de los fondos concursables de las políticas sociales. Recordemos que este
problema es sentido por los mismos entrevistados de dicho sector.
Para el entrevistado la causa a este problema sentido en las O.N.G. obedece a la estrategia
política del Estado que no está dirigida al fortalecimiento de la sociedad civil. Esta
significación fue señalada en la categoría de evaluación de participación ciudadana en el
contexto del sistema democrático en Chile; sector público.
5.2.3.6. Análisis por sector de estudio considerando el contexto del sistema cultural de
Chile.
5.2.3.6.1. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector
organizaciones funcionales.
En el Diagrama N° 27 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
de organizaciones funcionales con respecto a la categoría funcionamiento de la
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema
cultural de Chile.
1. El 80% de los entrevistados elaboran la significación: falta de responsabilidad cívica
de la ciudadanía que se expresa en las siguientes subcategorías: Desconocimiento de la
Elección
irresponsable
de
representantes
que no lo son.
Acción colectiva
supeditada a la
acción municipal
Se expresa
Sistema de
vida
obstaculiza la
construcción
de algo nuevo
Al no ver participación
masiva no se enfrentan
problemas comunales que se
están dando.
Consecuencia
Participación
ciudadana en gestión
ambiental es
emprendida por
intereses personales y
no por la acción de
todos.
Se expresa
Falta de
conciencia
colectiva
primando los
interese
personales.
No hay construcción colectiva de
sociedad
Consumismo
(que aprende
de TV).
DIAGRAMA N° 27: EVALUACION DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL
CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE; SECTOR: ORGANIZACIONES FUNCIONALES.
N° INFORMANTES: 1 = 20%
N° INFORMANTES: 2 = 40%
N° INFORMANTES: 3 = 60%
N° INFORMANTES: 4 = 80%
N° INFORMANTES: 5 = 100%
Falta de análisis en
la ciudadanía con
respecto a las
decisiones políticas
que son asumidas
por grupos
económicos.
Hay grupos sociales cerrados
que no participan
(especialmente grupos
socioeconómicos y de
academia) restándole un
valioso aporte a la organización
ciudadana y al desarrollo de la
sociedad.
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Desconocimiento
de la ciudadanía
sobre sus
derechos,
deberes y noción
de política.
Se expresa
Falta de
responsabilidad
cívica de la
ciudadanía.
Se expresa
Falta de conductas cívicas en la
ciudadanía.
Afectó a
participación en
organizaciones
Consecuencia
Condicionantes
históricas:
período muy
largo de no
participación.
Causas
Cultura de no Participación
Ciudadana.
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE.
Ideología
individualista
163
164
ciudadanía sobre sus derechos, deberes y noción de política; Elección irresponsable de los
representantes; y falta de análisis en la ciudadanía con respecto a las decisiones políticas
que son asumidas por grupos económicos.
Estas significaciones no se pueden comprender desde una ontología unitaria del ser
humano, sino dentro de una concepción de seres históricos y sociales, tal como lo señala
Castoriadis: “ Desde su nacimiento el sujeto humano está captado en un campo histórico –
social, está ubicado bajo el dominio del imaginario colectivo instituyente, de la sociedad
instituida y de la historia de la cual esta institución es la culminación provisoria”213. Desde
este paradigma social, los entrevistados argumentan que las virtudes cívicas no surgen
espontáneamente, sino que existe una responsabilidad social para su despegue. Esta
responsabilidad se la adjudican al Estado, a la sociedad civil y a los medios de
comunicación.
De esta manera, comprender la significación de los entrevistados referentes a la falta de
conductas cívicas de la ciudadanía debe interpretarse en el contexto de una sociedad
que forma individuos, y por ende, debe considerarse en dicho análisis los procesos
culturales vivenciados actualmente que influyen en la producción de imaginarios y
significaciones colectivas.
En este mismo marco de análisis, para el Informe Desarrollo Humano en Chile “ Chile está
viviendo un profundo cambio cultural. En este proceso desempeñan un papel central las
dinámicas de globalización de la sociedad e individualización de las personas, la
centralidad del mercado y de las nuevas tecnologías. Los cambios culturales crean
oportunidades pero también dificultades para la convivencia cotidiana”214.
Las exigencias de los mercados globales, ha llevado que la propia educación formal en
Chile se oriente a la producción de sujetos productivos y no políticos. Al respecto, el
mismo Informe del PNDU señala: “ Llama la atención que de acuerdo a la encuesta PNDU
2001, en los grupos etarios más jóvenes (18-24; 25-34 años) una gran mayoría percibe a
la escuela como fuente de conocimientos útiles para la vida laboral y no como fuente de
valores ciudadanos”215.
Este hecho se entiende, siguiendo el argumento de Castoriadis a través de la existencia de
una significación imperante en nuestra sociedad moderna: “ La significación de la
expansión ilimitada de un supuesto dominio pretendidamente “racional” sobre todo,
naturaleza tanto como seres humanos, que corresponde a la dimensión capitalista de las
sociedades modernas”216. Esta significación para el autor, ha prevalecido por sobre otra
significación que emerge en nuestras sociedades modernas: “ se trata de la significación de
213
Castoriadis. op. cit. p. 270.
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.1. op. cit. p. 7.
215
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.1. op. cit. p. 66.
216
Castoriadis. op. cit. p. 161.
214
165
autonomía individual y social, de la libertad, de la búsqueda de formas de libertad
colectiva, que corresponde al proyecto democrático, emancipador, revolucionario”217.
2. El 40% de los entrevistados del sector elaboran la significación: No hay construcción
colectiva de sociedad. Esta se entiende en relación al proceso de aparición del mercado
como espacio simbólico de reconocimiento individual que socava la formación de
identidades colectivas, incluyendo el “nosotros, los chilenos”.
Para el informe del PNDU “ El mercado, como imaginario colectivo, despeja la mirada
sobre los desafíos de la individualización, pero sin facilitar al individuo una imagen de
sociedad. Lo social aparece como un orden natural al cual habría que adaptarse”218. El
imaginario privado tiende a privilegiar la autonomía individual por sobre la autonomía
social. Esta significación se expresa en la siguiente cita:
“ Hay grupos sociales que son muy cerrados, no participan y estos grupos cerrados son
especialmente grupos socioeconómicos, e incluso culturales, de academia, entonces están
restando un valioso aporte a la participación ciudadana y al desarrollo de la sociedad...
La gente común como nosotros, pero al que le va bien socialmente y económicamente no
se involucra, ha no ser que sea tocado su predio, su fundo, su edificio o que lo valla a
dañar, ahí salta, pero antes ni ahí, ni ahí con el desarrollo de la región” (ORG.3).
3. El 40% de los entrevistados construyen la significación: Cultura de no participación,
argumentado las causas de este hecho. Ellas son: Condicionante histórica referida al
período del gobierno militar que afecto la participación en organizaciones; La ideología
Individualista que se asocia con la significación de una cultura consumista.
Con respecto a la ideología Individualista, para los entrevistados esta se asocia con
egoísmo, reticencia a relacionarse con otros y desinterés en los asuntos públicos; así lo
expresa una entrevistada: “Tienen un individualismo...veo que la gente está muy
preocupada de su crecimiento y desarrollo económico, individual familiar y no colectivo”
(ORG.1).
Lo cierto es que estas características hacen referencia más a un proyecto frustrado de
individualización, así lo explica el Informe del PNDU: “ La ausencia de referentes
colectivos y la debilidad de la propia acción para moldear los entornos en los que se vive
hacen que la vida social se experimente como agobio y amenaza. Como reacción, la
recuperación de sí mismo se produce tomando distancia de la sociedad y adentrándose en
el Yo”219. Este proceso frustrado difiere del proceso propiamente tal de Individualización:
“ Individualización significa que cada persona debe definir por sí misma las elecciones,
valores y relaciones que hacen su proyecto de vida. Esto es el resultado de la valoración
217
218
219
Ibíd.
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.1. op. cit. p. 24.
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.2. op. cit. p. 19.
166
social de la autonomía personal, de la pérdida de autoridad de las tradiciones y del
aumento de alternativas en los modos de vida”220.
Las condicionantes culturales que afecta la participación ciudadana, expresadas en las
significaciones ya mencionadas de los entrevistados; hace que el 100% de ellos plantean las
siguientes propuestas (mostradas en el cuadro N° 13):
Cuadro N° 13: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector organizaciones funcionales.
PROPUESTAS
ACTOR
N° %
RESPONSABLE
1. Educación.
3 60%
Educación ambiental
Gobierno- Estado
Educación Informal.
Gobierno- Estado
2. Promover la construcción colectiva.
4 80%
La asociatividad, ver que solo no podemos.
Todos los sectores
Capacidad de proyección, de generar acciones y cambios. Todos los sectores
3. Promoción de habilidades para participar.
1 20%
Promover virtudes cívicas de participación: amplitud de
Ciudadanía.
criterios, sinceridad, ecuánime, aceptación de críticas,
participar debatiendo ideas con argumentos, planteando
inquietudes, prepararse (informarse) antes de participar.
4. Promoción de valores de relaciones humanas.
Solidaridad.
Trabajar como la naturaleza en armonía con los otros.
Respeto a nosotros y a las organizaciones.
Honestidad.
5. Promoción de capacidades personales.
Mucha creatividad e imaginación.
3
60%
1
20%
Todos los sectores
Todos los sectores
Todos los sectores
Todos los sectores
Todos los sectores
Se destaca que el 80% de los entrevistados elaboran propuestas en torno a la construcción
colectiva de sociedad en base a valores de relaciones humanas; por lo que se interpreta un
imaginario político de una sociedad más humana con arraigo a valores post materialistas.
Otra observación relevante, es la referida a la relevancia que le otorga el 60% de los
entrevistados a la educación formal e informal, lo que evidencia la responsabilidad social
en la construcción de personas y de ciudadanos.
220
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.2. op. cit. p. 13.
167
5.2.3.6.2. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector
organismos no gubernamentales (O.N.G.).
En el Diagrama N° 28 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
de Organismos No Gubernamentales (O.N.G.) con respecto a la categoría funcionamiento
de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del
cultural de Chile.
1. El 50% de los entrevistados construyen la significación: falta de educación limita la
Participación Ciudadana, la que se interpreta en el déficit de procesos cognitivos que
permiten comprender un problema o situación ambiental, conllevando a una participación
que adolece de argumentos sólidos. Esta significación para los entrevistados es relevante,
ya que constituye un obstáculo en los procesos de participación ciudadana en la gestión
ambiental.
La relevancia de la educación en la formación de ciudadanos, era reconocida por los
antiguos griegos de la democracia clásica, así lo señala Castoriadis: “ En los Antiguos se
comprende claramente, y se repite constantemente, que la sociedad forma al individuo...
De allí el peso enorme que recae sobre la paiadeia, la educación en el sentido más amplio
del término, de los ciudadanos. En los Tiempos modernos, sigue subsistiendo, herencia sin
duda del cristianismo y del platonismo, la idea de un individuo substancia, ontológicamente
autárquico y autoproductor, que en un contrato social (nocional, ciertamente, trascendental
si se prefiere), estando de acuerdos con otros para formar una sociedad o un Estado”221.
De esta manera, para los entrevistados del sector, la educación formal se instituye como la
instancia de socialización que trasmite no sólo los conocimientos académicos (que
desarrolla procesos cognitivos relevantes para la participación ciudadana) sino también
incorporan el currículo oculto “en los que se describen las influencias profundas que tiene
la experiencia escolar en los sujetos y la función social que la escuela como institución
social cumple de crear un determinado tipo de hombre para un determinado tipo de
sociedad”222. Así se comprende la significación una educación formal que construye a
ciudadanos para una democracia. Recordemos que este paradigma educacional no se
condice con la realidad chilena, en donde la educación formal se ha orientado a la
preparación de sujetos productivos en consonancia con las exigencias de los mercados
internacionales; desentendiéndose así de la formación de sujetos políticos cuyas virtudes
cívicas no surgen espontáneamente (para los entrevistados de este sector) sino que deben
ser inducidas por el mismo proceso de socialización, recayendo de esta forma, una
responsabilidad en las instituciones sociales.
2. El 50% de los entrevistados elaboran la significación: Cultura de no participación en
Chile, argumentado tres tipos de causas:
221
Castoriadis. op. cit. p. 208.
Fernández Palomares Francisco. La democracia necesita que a la pedagogía le crezcan alas...Lección
Inaugural. Facultad de CC. De la Educación. Universidad de Granada. Curso Académico. 2003/04. p. 7.
222
Afecta en el nivel
de decisión
asumiendo
argumentos
prejuiciados.
Causa
Existe déficit de
conciencia
colectiva
primando los
intereses
personales.
Se expresa
Condicionante
sociológicas
El sistema de vida que no valora el discutir con
otros lo que está pasando con el entorno.
“ La cultura de
no participación
es consecuencia
de la forma de
hacer política y
la democracia
delegada”.
Se expresa
Condicionantes
políticos
culturales.
Causas
Cultura de no participación
en Chile.
La creación del estado de Chile se basó en una relación
normativa y no participativa con la sociedad.
Causa
Actitud del estado de
prepotencia, de
controlador y no
asumir un concepto de
servicio dentro de esta
participación educativa
Se expresa
Condicionantes
históricas de cultura de
no participación en el
estado y sus
instituciones.
DIAGRAMA N° 28:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO
EL
CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE;
SECTOR: ORGANISMOS NO
GUBERNAMENTALES (O.N.G).
N° INFORMANTES: 1 = 25%
N° INFORMANTES: 2 = 50%
N° INFORMANTES: 3 = 75%
N° INFORMANTES: 4 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORIAS
Produce
desorientación
en las
personas
careciendo de
herramientas
para
participar.
Consecuencia
Falta de educación limita la
Participación Ciudadana
Las personas
desconocen
experiencias de
participación de
otros países
Latinos
Americanos.
Se expresa
Falta de referentes de
participación.
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE.
168
169
La primera causa es la condicionante de tipo político cultural que hace referencia a la
forma de hacer política en Chile y a la democracia delegada. Esta significación ya fue
desarrollada en el contexto democrático de Chile, y su sentido se comprende desde la
exclusión histórica que ha tenido la sociedad civil en la participación vinculante de las
decisiones de estado.
Concomitante, con la significación anterior, un entrevistado menciona la condicionante
histórica referida a la cultura de no participación existente en la institucionalidad del
estado de Chile, argumentado que desde su formación (de raíces hispanas) ha mantenido
una relación de controlador, prepotencia contrario a una actitud de servicio y de apertura a
la comunidad, afectando, por ende, a la relación Estado – Sociedad y a la participación
ciudadana. Así se expresa en la siguiente cita:
“ Aquí por dios que el rol del estado y el funcionario público es fundamentalmente, deben
liderar la imagen del lugar y el espacio para que realmente se pudiese crear participación,
valorar lo que otros hacen, tener un concepto de servicio dentro de esta participación
educativa, no de controlador, no de prepotencia, o sea son cambios de actitudes” (ONG.3).
La tercera condicionante de tipo sociológica, hace referencia a un déficit de conciencia
colectiva primando los intereses personales. Esta significación se entiende a raíz de
procesos culturales que están imbricados en el proceso de globalización, siendo dos de ellos
relevantes para comprender la significación: la aparición del mercado, que promueve un
imaginario privado por sobre un imaginario social; y el proceso de individualización
(siguiendo el argumento del Informe del PNDU; 2001), que para muchos chilenos ha sido
un proyecto frustrado ante los cambios del sistema que no ha habilitado los recursos
sociales suficientes para llevarlo a cabo, trayendo como consecuencia una exacerbación del
individuo que crea distancia con la sociedad223.
3. Una entrevistada, menciona la significación de falta de referentes de participación en
la ciudadanía chilena, lo que dificulta la ampliación de procesos cognitivos que permitan
generan propuestas a los problemas ambientales y a su vez, fortalecer la acción colectiva de
la sociedad civil, creándose otros referentes de poder que trascienden al del Estado.
Considerando la variable cultural en la sociedad chilena y su influencia en la participación
ciudadana, es que el 100% de los entrevistados del sector de las O.N.G. elaboran las
siguientes propuestas (mostradas en el cuadro N° 14).
223
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.2. op. cit. p. 19.
170
Cuadro N° 14: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector organismos no
gubernamentales (O.N.G.).
PROPUESTAS
1. Promoción de valores de relaciones humanas:
Trabajar el tema de género entre los participantes.
Fomento de valores humanos desde la disciplina de la
ética: la honorabilidad que va de la mano con la justicia,
templanza, equilibrio; que permita a las personas ser
mejores ciudadanos y más participativos.
ACTOR
RESPONSABLE
Todos los
sectores
Todos los
sectores
Estas conductas deben de estar verdaderamente
arraigadas en las personas, sólo lográndose por medio de
la educación que lleve a un proceso reflexivo sobre la
relevancia de estos principios en la sociedad.
Es importante mantener la utopía de la sociedad civil Sociedad civil
construyendo valores (solidaridad, respeto, tolerancia,
amor) (Valores construidos en sociedad).
2. Promoción de habilidades para participar.
Manejar información y conocimientos ya que permite
Todos los
expresar lo que piensas.
sectores
3. Educación.
Participación Ciudadana sea un ramo dentro de la Estado – Colegios
educación formal (la educación da libertad de decisión).
y liceos públicos
y privados.
Educación ambiental.
Estado.
Socialización en temas participativos que permite a las
Todos los
nuevas generaciones aplicarlos en el tema de medio
sectores
ambiente.
N°
%
3
1
75%
1
1
1
1
25%
3
2
75%
2
1
Vemos en las propuestas, el valor que le otorgan a la educación en la formación de
ciudadanos democráticos y con conciencia ambiental, unido por lo tanto con los valores de
relaciones humanas que se orientan al imaginario de una sociedad que se construye a través
de la colectividad. Es importante, señalar que un entrevistado aclara que la participación
ciudadana no es sí una virtud cívica, ya que ésta puede dirigirse a intereses contrarios al
fortalecimiento de la sociedad; por lo que propone que la educación, a través de la
disciplina de la ética, se puede inducir procesos reflexivos que permitan a los individuos
aprehender principios humanos como el de la honorabilidad, la justicia, entre otros. Este es
un tema importante, si se considera que la educación formal en Chile no le otorgado la
merecida importancia a la asignatura de filosofía.
171
5.2.3.6.3. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector
productivo privado y público.
En el Diagrama N° 29 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
productivo con respecto a la categoría funcionamiento de la participación ciudadana en
la gestión ambiental considerando el contexto del cultural de Chile.
1. Un entrevistado elabora la significación: Falta de conductas cívicas en la ciudadanía,
la que se expresa en la subcategoría: los ciudadanos no asumen un rol activo en la
democracia. Esta significación hace referencia a la ausencia de un sujeto político
acorde a un sistema democrático; significación que debe comprenderse desde una
concepción ontológica del ser humano en su condición de seres históricos sociales, por lo
que se desprende un componente del Bien Común democrático señalado por Castoriadis:
“la ciudad debe hacer todo lo que es posible para ayudar a los ciudadanos a devenir
efectivamente autónomos. Esto es, en primer lugar, una condición de su existencia como
ciudad democrática: una ciudad está hecha de ciudadanos, y un ciudadano es aquel que es
‘capaz de gobernar y de ser gobernado’ (Aristóteles)”224.
2. El 100% de los entrevistados construyen la significación: Baja participación en Chile,
explicando su causa en base a las siguientes condicionantes: condicionantes sociológicas,
Individualismo; condicionantes históricas, período del gobierno militar en que se restringió
la participación en organizaciones; condicionantes formativas, no se ha incorporado la
educación cívica en el currículo escolar; condicionantes cultural en las empresas, que no
promueven la participación de sus funcionarios a los espacios públicos.
Las tres primeras condicionantes coinciden con las significaciones elaboradas por los
entrevistados de los sectores de organizaciones funcionales y O.N.G , por lo que su
interpretación teórica ya fue tratada. De esta manera, se hará referencia a la cuarta
condicionante.
Las condicionantes culturales en las empresas se expresa en la siguiente cita: “ Hay otra
limitante, digamos, en que tal vez, muchos directivos de empresas o jefes de servicios en el
caso del área pública no dan las facilidades para que personas que tienen la capacidad
puedan aportar a estas instancias Me refiero específicamente que hay jefes o puede haber
jefes que no tengan la inquietud de dejar de contar con ese recurso humano para
destinarlo a estas labores que le preocupan al país” (PRO.1).
El entrevistado perteneciente al sector productivo privado, da cuenta de una significación
que trasciende la lógica productiva de las empresas y que puede enmarcarse dentro del
paradigma de la responsabilidad social que hoy en día se les atribuye; aunque también
puede interpretarse como una participación orientada a la defensa de intereses corporativos
y no al fortalecimiento propiamente tal de la colectividad social. Independiente de dichas
interpretaciones, lo cierto es, que corresponde a una significación que traería implicancias
224
Castoriadis. op. cit. p. 289.
Las personas
sólo participan
por
problemas que
les afecta
directamente y
por intereses
personales.
El consumismo ha
llevado a la
incomunicación
familiar, social,
entre las personas
e instituciones
afectando el nivel
de participación.
Se expresa
Condicionantes
sociológicas:
Individualismo
A las personas les cuesta
participar porque durante
muchos años (en historia
de Chile) se estuvo
inactivo en materia de
participación.
Se expresa
Condicionantes
históricas: Período en la
historia de Chile que
restringe participación.
“No se han hecho los
cambios en educación en
donde educación cívica
sea una materia de todos
los niveles (básica y
media) para impregnar la
esencia de la democracia
y les de a las personas
deseos de participar”
Se expresa
Condicionantes
Formativas: No se ha
incorporado la educación
cívica.
Causas
Baja Participación en
Chile.
DIAGRAMA N° 29: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO ELCONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE; SECTOR: PRODUCTIVO PRIVADO Y
PUBLICO.
N° DE INFORMANTES: 1 = 25%
N° DE INFORMANTES: 2 = 75%
N° DE INFORMANTES: 3 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE
SUBCATEGORÍAS
Los ciudadanos
no asumen un rol
más activo en la
democracia.
Se expresa
Falta de conductas cívicas
Existe la limitante de
parte de jefaturas de
empresas privadas y
públicas de no dejar de
prescindir de recursos
humanos para que
participe en labores que
preocupan al país
Se expresa
Condicionantes culturales
en la empresas: No
promueven la
participación de
funcionarios en espacios
de interés públicos.
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO ELCONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE.
172
173
culturales importantes en las empresas, que van desde las políticas institucionales así como
también a cambiar el paradigma ontológico de sus funcionarios o trabajadores: agregándose
al sujeto productivo la calidad de ciudadanos con responsabilidad social.
A partir de la evaluación que realizan los entrevistados del sector productivo sobre la
participación ciudadana en el contexto cultural; ellos plantean las siguientes propuestas
dirigidas a impulsar la formación de un sujeto político participativo y democrático,
destacándose nuevamente la educación como la instancia que vitaliza a este sujeto (Cuadro
N° 15).
Cuadro N° 15: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector productivo privado y público.
PROPUESTAS
1. Promoción de conductas cívicas:
Participar sintiéndose parte y responsable de su
entorno (ciudad, región).
Las personas tienen que salir del estado en que nos
encontramos un poco aislado y salir de ese bloqueo
para transformarnos en personas realmente
participativas.
Responsabilidad social, porque en el fondo hay que
tener internalizado el concepto de Bien Común.
2. Promoción de valores de relaciones humanas:
Generosidad porque en ésto siempre hay una cuota de
sacrificio.
3. Educación:
La Participación Ciudadana sea un ramo dentro de la
educación formal.
Importancia de la educación cívica en todos los
niveles de la enseñanza formal para que las personas
se impregnan de la esencia de la democracia.
ACTOR
RESPONSABLE
DE
N°
%
3
2
100%
Todos los sectores
Sociedad
1
Todos los sectores
1
33%
Todos los sectores
1
1
2
1
67%
Estado a través de su
política de Educación.
Estado a través de
su política de
Educación
1
5.2.3.6.4. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector
académico.
En el Diagrama N° 30 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
académico con respecto a la categoría funcionamiento de la participación ciudadana en
la gestión ambiental considerando el contexto del cultural de Chile.
Falta de
cívicas
responsabilidades
Responsabilidad
del estado de
hacer creer a las
personas que no
tienen
Falta de
fiscalización
de la
ciudadanía a
sus
autoridades.
Condicionante
cultural en
donde las
personas están
acostumbrada
a expresar
sólo sus
problemas.
Causa
Dificultad de
incorporar
nivel de
participación
propositivo en
las personas.
La gran
cantidad de
trabajo que
tiene hoy
día la
gente.
Período de gobierno militar
que limita la participación
en organizaciones, aunque
no constituye una
responsabilidad del 100%.
N° DE INFORMANTES: 1 = 50%
N° DE INFORMANTES: 2 = 100%
VARIABILIDAD PORCENTUAL DE SUBCATEGORIAS
La comodidad de
llegar a la casa y
prender la televisión
que es una gran
evasión “ yo creo que
en eso está el gran
porcentaje de la gente,
están con esas
evasiones”
Se expresa
La ciudadanía sólo
participa en
problemas
ambientales que les
afecta directamente
y no en problemas
ambientales
globales.
Participación.
Condicionantes
sociológicas
culturales de
Baja
Causa
Baja participación de la ciudadanía
DIAGRAMA N° 30:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE;
SECTOR:
ACADEMICO.
culturales que
hacen pensar a
las personas
que “alguien
de afuera va a
solucionar sus
problemas”.
Condicionantes
Causas
cívica en la
elección de
representantes
responsabilidad
Se expresa
Falta de conductas cívicas
en la ciudadanía
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE.
174
175
1. El 100% de los entrevistados del sector académico elaboran la significación: falta de
conductas cívicas en la ciudadanía, expresándose en las siguientes subcategorías: Falta de
fiscalización ciudadana a las autoridades; dificultad de incorporar un nivel de participación
propositiva en las personas; falta de responsabilidad cívica en la elección de representantes.
Las dos primeras subcategorías ya fueron interpretadas en la categoría significación de
participación ciudadana, sector académico (objetivo N° 1 de la presente investigación); por
lo que se hará referencia a la tercera.
Para un entrevistado la significación de falta de responsabilidad cívica en la elección de
los representantes, tiene un origen cultural en la relación Estado – Sociedad, que se
expresa en la siguiente cita:
“ O sea nosotros firmamos un cheque en blanco jurando que la persona que viene nos va a
solucionar todos los problemas dijo como pueblo en general... porque la gente todavía
piensa que viene alguien de afuera, alguien grande, alguien inteligente a solucionarte
todos tus problemas, pero no me pidas ¡qué yo empiece a solucionar mis problemas!, o sea
yo no tengo porque estar limpiando la alcantarilla que está al frente de mi casa, de la
basura yo no soy el responsable, la basura es de aseo, entonces a la gente se le ha ido
haciendo creer ¡y ese es el gran daño que se hace! y se repite a diario, haciéndole creer a
la gente que ellos no tienen responsabilidad incluso en la educación de los hijos” (ACA.2).
La significación hace referencia a un componente cultural que distingue a la sociedad
chilena en su análisis diacrónico, el que da cuenta de un imaginario político cuya
centralidad es el Estado. Al respecto, el Informe del Informe Desarrollo Humano en Chile
expresa “ Ningún país latinoamericano parece tan marcado como Chile por lo que Manuel
Antonio Garretón denomina su ‘matriz estado – céntrica’. Dicha centralidad del Estado
guarda un estrecho nexo con el imaginario del orden”225. Aunque el mismo informe señala
que dicha centralidad se está desplazando a un imaginario privado, pareciera, que la
significación de un Estado y por ende, sus autoridades, continúan siendo un referente de
poder, que se basa en una relación de integración y reivindicaciones, quedando ausente la
voluntad ciudadana en la construcción de Estado ante el protagonismo exacerbado de éste.
También se interpreta de la significación, una relación clientelar entre ciudadanía y Estado,
infiriéndose la ausencia de responsabilidad del último en la formación de individuos
autónomos, quienes constituyen la base de un régimen democrático autoinstituyente por la
propia colectividad.
2. Un entrevistado construye la significación: baja participación de la ciudadanía en
Chile, argumentando la existencia de condicionantes sociológicas culturales en nuestra
sociedad mostradas en el diagrama N° 31. Estas causas se pueden interpretar a través de las
siguientes significaciones:
La significación referida a la causa “la gran cantidad de trabajo que tiene hoy día la
gente”, se interpreta como la existencia de un sistema de vida laboral que obstaculiza
225
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.1. op. cit. p. 22.
176
todo proceso de individualización de las personas. Así lo interpreta el Informe
Desarrollo Humano en Chile:
“ Entre las exigencias a las que se ve enfrentado la
construcción del proyecto de identidad personal las demandas de ‘la máquina’ parecen
tener predominancia. En un sentido subjetivo, ‘la máquina’ adquiere primacía pues impone
un ritmo que deja poco espacio para otras cosas. Los relatos dejan entrever que el ‘tiempo’
de la ‘máquina’ dificulta tomar distancia de sus exigencias y relativizarlas. La falta de
tiempo, esa queja tan recurrente en la conversaciones de los chilenos, parece referirse a la
carencia de un sentido personal o colectivo que permita relativizar las exigencias
contradictorias impuestas a los proyectos de vida”226.
La significación relacionada a la cultura de la comodidad fomentada por la televisión,
se interpreta en lo que Castoriadis (1997) denomina “el conformismo generalizado y
collage” contrario al proyecto de individualismo. Para el autor, esta significación
(conformismo) imbricada culturalmente surge por la primacía de la significación capitalista
vaciada de todo contenido y que su traducción subjetiva en los individuos se expresa de la
siguiente manera: “ Para unos pocos, es por supuesto una cierta “potencia”, real o ilusoria y
su crecimiento. Pero para la aplastante mayoría de la gente, no es ni puede ser más que el
crecimiento continuo del consumo, incluido las supuestas distracciones, que se
transformaron en un fin en sí mismo. ¿En qué deviene entonces el modelo identificatorio
general, que la institución presenta a la sociedad, propone e impone a los individuos como
individuos sociales?. Es el del individuo que gana lo más posible y disfruta lo más posible;
es tan simple y banal como eso”227.
Estas dos significaciones: un sistema de vida laboral que obstaculiza el proyecto de
individualización y una cultura de conformismo generalizado; explican las subcategorías
siguientes mencionadas por el mismo entrevistado: una ciudadanía que sólo participa en los
problemas ambientales que les afecta directamente; y una baja participación de la
ciudadanía que se comprende más allá de las consecuencias culturales que resultaron del
período de gobierno militar, sino que además, da cuenta de un proceso en el que el mercado
(significación capitalista) configura los nuevos espacios simbólicos de los imaginarios de
los individuos.
Los entrevistados plantean las siguientes propuestas para fortalecer la participación
ciudadana considerando el contexto cultural de nuestro país (cuadro N° 16).
226
PNDU. Desarrollo Humano en Chile Vol.2. op. cit. p. 17.
227
Castoriadis. op. cit. p. 163.
177
Cuadro N° 16: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector académico.
PROPUESTAS
ACTOR
RESPONSABLE
1. Promoción de valores en las relaciones
humanas:
Respeto a nosotros y a las organizaciones.
Todos los sectores
2. Promoción de habilidades para participar:
Fortalecer disciplina de concentrarse en hacer lo que Todos los sectores
uno dice.
2.1. Instancias donde promover la participación:
La participación se puede despertar a través de actos Todos los sectores
solidarios y voluntariado.
La participación se puede despertar a través del
O.N.G.s
trabajo de las ONG.
El estado puede promover la participación a través de
Estado
una política de llamado a la participación en distintas
áreas.
La familia es la instancia más fuerte donde se va
Familia
creando de conciencia desde abajo tal como en el
tema ambiental tú tienes que educar al niño desde
abajo.
En el colegio trabajar el tema de la participación para Colegios públicos ir creando conciencia desde abajo.
privados
3. Educación.
A través de la educación fortalecer el bien común y
Estado
habilidades cívicas.
Formación de pregrado y postgrado en medio
Universidad
ambiente.
4. Organización de la sociedad en función de un
determinado problema y/ o principio valórico.
Ayudar a organizar a la sociedad en función de un Gobierno – grupos
determinado problema o principio valórico, creo que
económicos
esa podría ser una acción de gobierno y de los grupos
de poder que existen actualmente.
N°
%
1
50%
1
2
1
100%
50%
1
1
50%
1
1
1
2
1
100%
1
1
50%
1
Se distingue nuevamente a la educación como formadora de ciudadanos, la que se extiende
a la educación superior en pre y post grado; ello simboliza una enseñanza superior que
adquiere compromisos con la sociedad. Por otra parte, se observa, la relevancia que tiene la
familia en la formación de individuos democráticos, significación que es relevante si se
considera que: “ La madre y el padre no son solamente el ‘primer grupo’; la madre y el
padre son claramente la sociedad en persona y la historia en personas inclinados en la cuna
178
del recién nacido... En y por medio de la lengua se expresan, se dicen, se realizan, se
transfieren las significaciones de la sociedad”228.
5.2.3.6.5. Análisis del funcionamiento de Participación Ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector
público con competencia ambiental.
En el Diagrama N° 31 se observa la significación que elaboran los entrevistados del sector
público con competencia ambiental con respecto a la categoría funcionamiento de la
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del cultural
de Chile.
1. El 100% de los entrevistados del sector público con competencia ambiental elaboran la
significación de Baja participación en Chile y ella la explican a través de las siguientes
causas: condicionante cultural referida a la ideología centrada en el individuo;
condicionante histórica referida a una ciudadanía que ha asumido que las decisiones son
zanjadas por un grupo de poder; condicionante cultural referida a la carencia de
herramientas para participar; y condicionantes climáticas que afecta a la región.
Las tres primeras causas coinciden con los entrevistados de los sectores ya nombrados, a
excepción de la última referida a las condiciones climáticas que para una entrevistada limita
los procesos formales de participación ciudadana impulsados por la institucionalidad
pública, en este caso, la municipalidad de Lautaro.
228
Castoriadis. op. cit. p. 165.
179
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN
LA GESTION AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO
DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE.
Baja participación en Chile
Causas
Condicionantes cultural:
Ideología centrada en el
individuo
Condicionantes histórica:
Ciudadanía que ha asumido que las
decisiones son zanjadas por un grupo
de poder.
Se expresa
Consecuencia
“Se priorizan proyectos
personales a una vida
gregaria y de
cooperación”.
Genera un nivel de escepticismo
importante que hace que las personas
se mantengan en una postura
indiferente.
Condicionante cultural: Carencia
de herramientas para participar.
Causa
Condicionantes
climáticas
conlleva a baja
participación.
Se expresa
La falta de
educación
produce
desorientación
careciendo de
herramientas
para participar
A las
personas
les cuesta
participar,
expresarse.
No quieren
participar y
asumir
responsabili
dades.
VARIABILIDAD PORCENTUAL
DE SUBCATEGORIAS.
N° DE INFORMANTES : 5 = 100%
N° DE INFORMANTES : 4 = 80%
N° DE INFORMANTES : 3 = 60%
N° DE INFORMANTES : 2 = 40%
N° DE INFORMANTES : 1 = 20%
DIAGRAMA N° 31: FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE CHILE; SECTOR PUBLICO
CON COMPETENCIA AMBIENTAL.
180
Considerando el contexto cultural de nuestro país y que influye en la baja participación
ciudadana, los entrevistados del sector público plantean las siguientes propuestas que la
fortalecen (Cuadro N° 17).
Cuadro N° 17: Propuestas de condiciones necesarias para la participación ciudadana en la gestión
ambiental considerando el contexto del sistema cultural de Chile; sector publico con competencia
ambiental.
PROPUESTAS
1. Promoción de habilidades para participar:
Manejar información y conocimientos ya que permite
expresar lo que piensas.
Participar sintiéndose parte y responsable de su entorno
(ciudad, región).
Asumir más compromisos porque la mayoría de la
sociedad limita su participación a criticar o hacer
denuncias, pero al momento de la acción no se
comprometen.
2. Promoción de valores de relaciones humanas:
Espíritu de colaboración.
ACTOR
RESPONSABLE
Todos los
sectores
Todos los
sectores
Todos los
sectores
Todos los
sectores
Todos los
sectores
Ciudadanía más respetuosa, conciliadora, más
humanizada, que sobre pase los segmentos ideológicos o
posiciones radicales que no representan la realidad y que
generan situaciones adversas en los procesos de
participación.
3. Campañas publicitarias que promuevan valores:
Campaña del Estado en donde se rescaten valores que
Estado
están perdidos, un Chile más solidario, de colaboración
y de cooperativismo.
Hacer toda una campaña publicitaria en la que cada
Estado
proyecto que el fisco financia, tenga que llevar una
cuota valórica.
4. Educación:
Participación Ciudadana sea un ramo dentro de la
Estado
educación formal (Educación temprana para dotar de
herramientas).
Educación, deporte, cultura, pero desde una mirada
Estado
ciudadana.
Educación ambiental
Estado- sociedad
civil
Educación cívica
Estado
N°
%
4
1
80%
2
1
2
1
40%
1
2
1
40%
1
5
2
1
2
1
100%
181
5. Estado y empresarios sean más proactivos en el
sentido de ciudadanos (no en el sentido económico):
A través de acciones más concretas donde habrá que
sincerarse, hablar con la verdad donde las empresas y
estado sean más proactivos a la sociedad en su conjunto,
pero en un sentido más de ciudadano (no en el sentido
económico).
6. Aprender de experiencias de participación de otros
países:
Aprender de experiencias de otros países que
culturalmente tienen más incorporado la Participación
Ciudadana.
1
EstadoEmpresarios
1
Todos los
sectores
1
20%
20%
1
Se distingue en las propuestas el rol sustantivo de la educación en la formación de
ciudadanía, identificando la participación ciudadana como un objetivo dentro del currículo
escolar que trasciende a los objetivos transversales. Por otra parte es interesante, la
propuesta relacionada a un rol proactivo en la sociedad del Estado y empresarios pero desde
la mirada de construcción de ciudadanía y no desde la dimensión económica, que pareciera
ser la base en la se construye la sociedad. Para el entrevistado que elabora dicha
significación es importante la “sinceridad” en el discursos de ambos actores, dando
entender la duplicidad instaurada en nuestra sociedad moderna: se dice una cosa y se hace
otra.
5.2.4. Análisis comparativo del funcionamiento de Participación Ciudadana en la
gestión ambiental considerando las condiciones sociopolíticas en las que se
inserta.
El análisis comparativo se realiza utilizando dos dimensiones de categorías de análisis: la
primera referida a las categorías elaboradas por los propios entrevistados, que serán
mostradas en los cuadros comparativos y cuya significación ya fue interpretada en el
análisis por sector. La segunda dimensión corresponde a categorías interpretativas
elaboradas por la investigadora, que se sustentan en las categorías de los entrevistados y en
el marco teórico de la investigación.
A continuación se procederá a mostrar el análisis comparativo de la categoría
funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando los
contextos de análisis en que se inserta.
182
1. Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema democrático de Chile.
Al observar el cuadro comparativo N° 6, se aprecia que el 100% de los entrevistados
pertenecientes a los cinco sectores en estudio, elaboran la significación de funcionamiento
de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el contexto del sistema
democrático en Chile, entendiéndose la vinculación directa que tiene para ellos ambas
acepciones.
Cuadro Comparativo N° 6: Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema democrático en Chile.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA
DEMOCRATICO EN CHILE.
SUBCATEGORIAS
1. Democracia funciona bajo la lógica de los partidos
políticos.
1.1. Todo se resuelve en base al poder de los partidos
políticos, cuya representatividad es baja.
1.2. Decisiones ambientales se rigen por criterios
políticos.
1.3. Imposición funcionarios públicos sin capacidad
técnica y trayectoria local.
1.4. No existe representatividad del sistema democrático
en las autoridades regionales impuestas.
2. Democracia en Chile restringe la participación
ciudadana.
2.1. En Chile no existen los canales reales de
participación ciudadana. Se expresa en su normativa
jurídica y régimen presidencialista.
2.2. Falta de voluntad política del Estado para crear una
Democracia
Participativa
y
una
política
de
fortalecimiento de la sociedad civil.
3.
Condiciones de igualdad de participación
ciudadana en el sistema democrático de Chile.
3.1. La democracia en Chile no promueve la igualdad
de condiciones para participar.
3.1.1. Se atribuye a la existencia de poderes fácticos
(poderes políticos y económicos) que condicionan la
desigualdad de participación.
3.1.2. Se atribuye a la existencia de poderes fácticos, sin
ser éstos identificados.
3.1.3. Diferencias que existe entre las organizaciones con
respecto a las capacidades técnicas.
ORG
80%
ONG
50%
PRO
ACA
PUB
60%
40%
40%
50%
20%
20%
40%
25%
80%
100%
50%
60%
80%
50%
50%
20%
75%
40%
80%
100%
100%
40%
80%
100%
100%
40%
67%
50%
183
SUBCATEGORIAS
ORG
3.2. La democracia en Chile promueve la igualdad de
condiciones para participar
3.2.1. Reconoce igualdad de condiciones de participación
ciudadana ya que el debate es en el campo de las ideas.
3.2.2. El Estado no restringe la participación ciudadana,
son las personas las que se limitan a participar.
4. Cuestionan la democracia representativa de Chile.
4.1. El sistema binominal distorsiona la proporcionalidad,
existiendo una democracia “delegada” o de “bloque”.
4.2. El sistema democrático en Chile representa a grupos
de poderes económicos y políticos y no a la sociedad
civil.
4.3. Problema de representatividad del sistema
democrático en Chile es de responsabilidad de los
ciudadanos que no se acercan a sus representantes y de
los parlamentarios, quienes no se acercan a las bases
ciudadanas.
5. Falta de madurez a la organización del Estado para
la participación ciudadana.
5.1. Incapacidad técnica del Estado para vaciar todas las
ideas que surgen en los procesos de participación
ciudadana.
5.2.
Práctica de participación ciudadana no está
internalizada en el Estado de Chile.
ONG
PRO
33%
ACA
PUB
20%
33%
20%
75%
25%
67%
50%
50%
50%
33%
33%
50%
33%
50%
Las subcategorías de análisis identificadas por los entrevistados (señaladas en el cuadro
comparativo N° 5) nos muestra en su mayoría la significación de un sistema democrático
que desfavorece la práctica de la participación ciudadana en Chile. Así recogiendo los
argumentos de los propios entrevistados y los referentes teóricos utilizados en la presente
investigación, podemos inferir las siguientes categorías interpretativas:
1. La exclusión del poder socio político y por ende, a las instancias de decisiones
vinculantes de una mayoría de la colectividad social. Esta significación se comprende
desde las siguientes subcategorías elaboradas por los entrevistados:
•
Democracia funciona bajo la lógica de los partidos políticos; argumentando la
concentración de poder en estos sistemas ideológicos poseen.
•
La democracia en Chile no promueve la igualdad de condiciones para participar;
reconociendo la existencia de una asimetría de poder en la organización social, y
que afecta al acceso del poder socio político a una mayoría de personas (exclusión
social).
•
Para una entrevistada del sector público, esta exclusión es histórica, por lo que la
práctica política de nuestro país es responsable de la producción de una ciudadanía
que se mantiene indiferente a la participación de asuntos públicos, pues ha asumido
que las decisiones son tomadas por grupos de poder.
184
2. Un régimen democrático que no se construye por la colectividad misma, sino que se
ha transformado en un conjunto de procedimientos. Para Castoriadis la democracia
atraviesa por una crisis, la que se expresa por “ la aparición de una concepción de la
‘democracia’ que hace de ella un simple conjunto de ‘procedimientos’, terminando así con
todo el pensamiento político precedente”229. Esta democracia como procedimiento se
expresa en las siguientes subcategorías elaboradas por los entrevistados:
•
En Chile no existen los canales reales de participación ciudadana, expresándose en
una normativa jurídica que restringe la participación ciudadana a los niveles
consultivos, y a un régimen democrático que concentra su poder en el ejecutivo.
En este cuadro normativo, nuevamente se extrae la significación de exclusión social
al acceso al poder sociopolítico, el que se expresa, no solamente en la participación
de espacios públicos definidos por el Estado, sino también a la restricción de
tratar temas sustantivos (no sólo procedimentales) que tienen que ver con la
finalidad de la vida colectiva.
•
Práctica de participación ciudadana no está internalizada en el Estado de Chile.
Esta subcategoría invoca la práctica de la duplicidad (señalada por Castoriadis;
1997) en el Estado de Chile, en donde se da la incongruencia entre un discurso de
apertura a la participación ciudadana que se conjuga con una serie de instrumentos
que la promueven y a su vez una práctica que no se condice con ella.
3. Un sistema político que excluye la participación de sistemas ideológicos distintos.
Esta significación da cuenta de un régimen democrático que no se construye en la
diversidad de ideologías y por ende su sistema de representatividad es cuestionable al no
retroalimentarse del propio tejido social. Las siguientes subcategorías elaboradas por los
entrevistados expresan la significación:
•
Falta de voluntad política del Estado para crear una Democracia Participativa y una
política de fortalecimiento de la sociedad civil; se argumenta en razón de un Estado
que se ha construido sin la colectividad social y que se ha instituido en base a
sistemas ideológicos que ejercen una hegemonía de poder.
•
El sistema binominal distorsiona la proporcionalidad, existiendo una democracia
“delegada” o de “bloque”. De esta subcategoría se infiere la existencia de un
sistema político que no reconoce la heterogeneidad de fuerzas políticas y que por lo
tanto no asegura la representatividad de la sociedad civil.
Por otra parte, al observar el cuadro comparativo N° 5 se distingue que dos entrevistados
(uno del sector productivo privado y otro del sector público) elaboran la significación de
evaluación positiva del sistema democrático en Chile, el que crea condiciones favorables
de igualdad de participación ciudadana. Esta subcategoría de análisis se puede
comprender en ser vista la participación ciudadana como un proceso deliberativo que
se caracteriza por guiarse en base a acuerdos sobre pretensiones de validez. Esta
categoría interpretativa se entiende a la luz del principio de democratización discursiva y
229
Castoriadis. op. cit. p. 267.
185
comunicativa desarrollado por Habermas, citado por Vergara230. La diferencia que se
denota entre el postulado de Vergara y uno de los entrevistados, es que el primero reconoce
la existencia de los poderes fácticos, y en el caso del segundo, desconoce todo tipo de
coerción, pues el debate se da en “el campo de las ideas”.
2. Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema político administrativo de Chile.
En el cuadro comparativo N° 7 se distingue que sólo los entrevistados del sector productivo
y académico elaboran la significación de funcionamiento de la participación ciudadana en
la gestión ambiental considerando el contexto del sistema político administrativo. Pero es
importante destacar, que los entrevistados de los tres sectores restantes, plantearon
propuestas relacionadas a la práctica de la participación ciudadana en este contexto.
Cuadro Comparativo N° 7: Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema político administrativo de Chile.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA POLÍTICO
ADMINISTRATIVO DE CHILE.
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Crítica a la administración centralizada del
33% 100%
Estado de Chile.
1.1. La centralización del estado limita
la
33%
participación ciudadana al no incorporar criterios
locales en los instrumentos públicos de gestión
ambiental.
1.2. La centralización produce desigualdades en los
50%
espacios territoriales, afectando la participación
ciudadana.
1.3. La ausencia de regionalización limita el poder
50%
territorial. Esta limitación se expresa en los
instrumentos de reparto de potestades: designación
del intendente, y la modalidad funcional ( no
territorial) de la descentralización y desconcentración
de la administración del estado.
De las subcategorías de análisis elaboradas por los entrevistados, se infiere la categoría
interpretativa referida a las restricciones del poder territorial – local, como producto de
una política de Estado unitario que presenta limitaciones en la transferencia de
230
Vergara Jorge. op. cit. p. 427.
186
potestades a entidades territoriales. Esta restricción al poder territorial implica a su vez
una limitación a la participación ciudadana, que entendida en este contexto de desarrollo
local, su injerencia se extiende más allá de los espacios consultivos de instrumentos
públicos, sino que se inserta dentro de un proyecto de descentralización democratizante,
que siguiendo el argumento de Austín Millán “ los actores tomen parte activa en la toma de
decisiones sobre materias que los involucran en la gestión de la región”231.
3. Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile.
Se observa en el cuadro comparativo N° 8, las subcategorías elaboradas por los
entrevistados de tres sectores en estudio concerniente al contexto de análisis del modelo de
desarrollo en Chile.
Cuadro Comparativo N° 8: Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del modelo de desarrollo de Chile.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
EVALUACION DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL MODELO DE
DESARROLLO DE CHILE
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Modelo de desarrollo hegemónico.
20% 50%
20%
1.1.Modelo de desarrollo hegemónico y liderado por 20%
el de Estados Unidos.
1.2. Modelo que privilegia la hegemonía de un
25%
pensamiento único y que no se construye en la
diversidad de visiones.
1.3. El modelo de desarrollo de Chile se adhiere al
20%
modelo neoliberal, el que se caracteriza por una
ideología fuerte que es difícil de contrarrestar y ser
además, una estrategia política económica que
involucra a una comunidad de países a nivel
internacional, condicionando la acción de los
Estados.
1.5. Modelo de desarrollo único responsable de la
25%
pobreza mundial y de las desigualdades sociales.
231
Austín Millán. Op. cit. p.6.
187
SUBCATEGORIAS
2. Modelo de desarrollo desvinculado de la
voluntad colectiva e influenciado por grupos de
poder político económico. .
2.1. En el modelo se configura la relación EstadoEmpresa privada como centro de poder político que
excluye a la sociedad civil de las decisiones
vinculantes relacionadas a la determinación de la
finalidad de la vida colectiva.
3. Modelo de desarrollo que genera tensión entre
crecimiento económico y protección ambiental.
ORG ONG PRO ACA PUB
40% 25%
20%
40%
20%
25%
20%
40%
A partir de las subcategorías de análisis elaboradas por los entrevistados, se distinguen las
siguientes categorías interpretativas y que dan cuenta de la condicionalidad del modelo de
desarrollo a la práctica de la participación ciudadana en la gestión ambiental.
1. Modelo de desarrollo que representa la hegemonía de un pensamiento único,
unidimensional y reduccionista sobre la forma de construir sociedad. La prevalencia
de este pensamiento único, afecta la participación ciudadana en términos de inhibir la
reflexividad sobre la finalidad de la vida colectiva, de cuestionar las ideologías imperantes
y pensar otras formas de construir sociedad.
2. Modelo de desarrollo neoliberal que comprende una ontología del ser humano
basado en la racionalidad instrumental; desentendiéndose de la responsabilidad de
contribuir al desarrollo de un sujeto político (sólo refuerza la sujeto productivo).
3. Modelo de desarrollo desvinculado de la voluntad colectiva, prescindiendo de todo
pensamiento político democrático. Para los entrevistados, el modelo de desarrollo ha
sido impuesto y no construido por la colectividad, por lo que se interpreta una democracia “
como mecanismo legitimador de las tecnocracias” y no “ como un mecanismo canalizador
por excelencia de las virtudes creadores del hombre”232.
4. Un modelo de desarrollo sustentable que no se contradice con las políticas
neoliberales. En el caso de Chile, esta afinidad se puede explicar a través de la corriente
de Desarrollo Sustentable desarrollada por la Comisión Brundtland233 la que privilegia el
crecimiento económico apoyándose en políticas que aseguren la base su propia sustentación
ambiental. Esta afinidad, para algunos entrevistados es una contradicción siendo un debate
permanente en los conflictos ambientales.
232
233
Claude Marcel. op. cit. p. 43.
Citado por Cristián Parker. Op. cit. pp. 180 – 181.
188
4. Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema socioeconómico de Chile.
El cuadro comparativo N° 9 nos muestra las subcategorías de análisis elaboradas por los
entrevistados pertenecientes a tres sectores de estudio con respecto a la significación de
funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el
contexto del sistema socioeconómico de Chile.
Cuadro Comparativo N° 9: Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema socioeconómico de Chile.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA
SOCIOECONOMICO DE CHILE.
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Situación socioeconómica deficiente limita la 40% 50%
60%
Participación Ciudadana.
1.1. Manejo deficitario de herramientas de 40% 25%
40%
participación en las personas con situación
económica baja.
1.2. Dificultad económica que presentan las 20% 25%
organizaciones
de
bases
afectando
su
funcionamiento y permanencia en el tiempo.
2.
Sistema socioeconómico del país genera
exclusión social.
2.1. Exclusión social afecta a grupos a participar en
60%
igualdad de condiciones.
Observando las subcategorías de análisis elaboradas por los entrevistados, se infiere las
siguientes categorías interpretativas:
1. El sistema socioeconómico de Chile se vincula con un modelo de desarrollo que
genera exclusión social asociada a la marginalidad socioeconómica. Esta exclusión
social afecta la participación ciudadana asumiendo el argumento de Pateman234 en que las
desigualdades de condiciones de recursos y oportunidades que presentan la mayoría de los
individuos inducen al círculo vicioso de la participación política y social limitada o
inexistente.
2. La exclusión social condiciona negativamente la participación ciudadana a nivel
individual y a nivel de organizaciones de base. En la primera, afecta en adquisición de
herramientas de participación (asociada a la falta de escolaridad) y en la segunda, afecta en
la manutención de las organizaciones que carecen de poder y redes sociales de influencia.
234
Cit. en Vergara Jorge. op. cit. pp. 307 – 308.
189
3. El sistema socioeconómico condiciona negativamente el desarrollo de capacidades
individuales y colectivas de participación ciudadana, pues es un modelo de desarrollo
que inhibe al sujeto político. La carencia de este sujeto político conlleva a una relación
clientelar con el Estado (en el caso de las mismas organizaciones de base) y a una
participación ciudadana pasiva.
5. Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando la participación sociopolítica de la sociedad civil en Chile.
Se observa en el cuadro comparativo N° 10 que sólo los sectores de organizaciones de base,
O.N.G. y público con competencia ambiental elaboran la significación de funcionamiento
de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando la participación
sociopolítica de la sociedad civil en el país. Ello se puede entender en el caso de los dos
primeros sectores, atendiendo a la evaluación que realizan con respecto a su capacidad real
de influencia que pesa en su acción colectiva en el entorno sociopolítico del país. En el
caso del sector público, sólo un 40% de los entrevistados elaboran la significación, la que
es entendida en base al trabajo directo que han tenido con la sociedad civil en las
convocatorias de participación ciudadana de los instrumentos públicos de gestión
ambiental.
Cuadro Comparativo N° 10: Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando la participación sociopolítica de la sociedad civil Chile.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN
AMBIENTAL CONSIDERANDO LA PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LA
SOCIEDAD CIVIL EN CHILE.
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Problemas de funcionamiento que afecta a las 40% 50%
40%
organizaciones de base.
1.1. Número reducido de organizaciones en el país.
20% 50%
20%
1.2. Pobreza afecta al funcionamiento de 20%
organizaciones rurales.
1.3. Las organizaciones intermedias tienen baja
20%
representatividad y son además influenciables por los
intereses partidistas.
2. Sociedad civil debilitada y carente de poder.
20% 75%
20%
2.1. La sociedad civil no ha desarrollado prácticas y 20%
habilidades de trabajar colectivamente.
190
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
2.2. Las organizaciones y O.N.G. carecen de poder al
25%
no tener incidencias.
2.3. Pérdida del objetivo institucional de las O.N.G.
25%
20%
2.4. Disconformidad con respecto a la acción del
25%
Estado que debilita a la sociedad civil a través de sus
políticas sociales, las que se dirigen a la promoción
de la participación por la vía de los fondos
concursables.
A partir de las subcategorías de análisis mostradas en el cuadro comparativo N° 9, se
infieren las siguientes categorías interpretativas relacionadas a la participación sociopolítica
de la sociedad civil.
1. Existencia de una red social debilitada que se expresa en una baja participación en
organizaciones. Esta situación da cuenta de una desconfianza generalizada que mantienen
la ciudadanía en la acción colectiva, la que se ve mermada cuando su capacidad de
incidencia es ínfima en la realidad sociopolítica del país. La baja participación en
organizaciones tiene sus raíces culturales que se pueden explicar, desde un período de
dictadura militar, así como también a la aparición del mercado como referente de
reconocimiento individual.
2. La exclusión social a nivel económico y político de las organizaciones rurales
mapuches. Vemos como la exclusión social no sólo se entiende desde un nivel individual,
sino que afecta directamente a organizaciones en su manutención y en su representación en
la estructura del poder sociopolítico del país.
3. La existencia de una sociedad civil carente de poder político y con pérdida de su
objetivos institucionales. Para los entrevistados, las organizaciones y O.N.G. han sufrido
una involución histórica con respecto a la posición de poder, argumentando que ello es
consecuencia de una política del Estado que los ha debilitado a través de los fondos
concursables. Este debilitamiento no sólo acontece a nivel financiero, sino que se expresa
en una pérdida de identidad y objetivos institucionales.
4. La acción del Estado de Chile que ha contribuido al debilitamiento de la sociedad
civil a través de sus políticas sociales. En el caso de las O.N.G., han visto reducidos su
accionar a meros facilitadores mermando su identidad de actores sociales. A su vez, las
organizaciones de bases requieren políticas que se le refuerce su manutención a largo plazo
y con criterios de sostenibilidad democrática y de empoderamiento.
6. Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema cultural de Chile.
Se distingue en el cuadro comparativo N° 11, que el 100% de los entrevistados
pertenecientes a los cinco sectores en estudio han elaborado la significación de
funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando el
contexto del sistema cultural de Chile. Ello se explica, a través de la dimensión simbólica
191
que tiene la participación ciudadana, cuyas particularidades sólo se comprende desde el
contexto histórico cultural en que opera.
Cuadro Comparativo N° 11: Funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando el contexto del sistema cultural de Chile.
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION
AMBIENTAL CONSIDERANDO EL CONTEXTO DEL SISTEMA CULTURAL DE
CHILE.
SUBCATEGORIAS
ORG ONG PRO ACA PUB
1. Falta de responsabilidad cívica de la 80%
33% 100%
ciudadanía.
1.1. Desconocimiento de la ciudadanía sobre sus 60%
derechos, deberes y noción de política.
1.2. Elección irresponsable de los representantes.
20%
50%
1.3. Falta de análisis en la ciudadanía con respecto a 20%
las decisiones políticas que son asumidas por grupos
económicos.
1.4. Los ciudadanos no asumen un rol activo en la
33%
democracia.
1.5. Falta de fiscalización de la ciudadanía a sus
50%
autoridades.
1.6. Dificultad de incorporar un nivel de
50%
participación propositiva en las personas.
2. Falta de educación limita la participación
50%
40%
ciudadana.
2.1. Las personas carecen de herramientas para
50%
40%
participar.
3. Falta de referente de participación.
25%
3.1. Las personas desconocen experiencias de
25%
participación de otros países latinoamericanos.
4. Cultura de no participación en Chile.
60% 50% 100% 50% 100%
4.1. Condicionantes histórica: período de gobierno 20%
33%
militar.
4.2. Condicionante histórica: cultura institucional del
25%
Estado que adolece de un concepto de servicio.
4.3. Condicionantes históricas: las personas han
20%
asumido que las decisiones son tomadas por quienes
tienen el poder.
4.4. Condicionantes sociológica: Déficit de 40% 25% 100% 50% 60%
conciencia colectiva primando los intereses
personales; Ideología individualista y consumismo.
4.5. Condicionantes políticas: la modalidad de Chile
25%
de hacer política y la democracia delegada.
192
4.6. Condicionantes formativas: no se ha incorporado
la educación cívica en la educación formal.
4.7. Condicionantes
relacionados al sistema
productivo en Chile que obstaculiza la participación
en asuntos públicos.
4.7.1. Las empresas no promueven la participación
de sus funcionarios en los espacios de interés
públicos.
4.7.2. Sistema de vida laboral que obstaculiza la
participación.
4.8. Condicionantes climáticas conlleva a baja
participación.
33%
33%
50%
20%
Observando las subcategorías de análisis elaboradas por los entrevistados, se infieren las
siguientes categorías interpretativas:
1. La consideración del contexto cultural en la participación ciudadana da cuenta de
una ontología del ser humano como seres históricos y sociales, tal como lo señala
Castoriadis: “ Desde su nacimiento el sujeto humano está captado en un campo histórico –
social, está ubicado bajo el dominio del imaginario colectivo instituyente, de la sociedad
instituida y de la historia de la cual esta institución es la culminación provisoria”235.
2. A partir de dicha ontología del ser humano, se infiere la responsabilidad que tiene
la sociedad en la formación de los individuos: una sociedad democrática requiere
formar sujetos políticos democráticos. Esta vinculación es comprendida por los
entrevistados, razón por la cual dignifican el espacio de la educación formal como instancia
socializadora de un perfil de ciudadanía acorde a un sistema democrático (necesidad
expresada en las propuestas). Además, el considerar este marco ontológico del ser humano,
permite distinguir la responsabilidad que tiene la sociedad y el Estado de Chile en la
formación de ciudadanos carentes de responsabilidades cívicas (expuestas en el cuadro
comparativo N° 10).
3.
Las condicionantes históricas de la cultura de no participación en Chile, se
entiende desde la centralidad que ha ejercido el Estado en su propia formación,
excluyendo históricamente a la ciudadanía en este proceso. Dicha significación se
argumenta en la modalidad tradicional de hacer política en nuestro país que se desentiende
de las bases sociales; sumándose además, el tipo de relación instituida entre Estado sociedad civil, en donde el primero ha adolecido desde sus inicios de una actitud de servicio
y apertura con la ciudadanía en la construcción de país.
4. Las condicionantes sociológicas hacen referencia a la centralidad del mercado en
las vidas de las personas, prevaleciendo un imaginario privado por sobre un
imaginario colectivo. Ello da cuenta de un proyecto frustrado de individualización y una
cultura de conformismo generalizado que deviene en un individuo consumista,
desinteresado de los asuntos públicos. Por lo demás, la misma centralidad del mercado en
235
Castoriadis. op. cit. p. 270.
193
una sociedad capitalista, ha contribuido a un sistema productivo demandante de tiempo que
inhibe la participación ciudadana.
7. Funcionamiento de la participación ciudadana considerando el contexto
metodológico de su implementación en los instrumentos de gestión ambiental
en Chile.
Se distingue en el cuadro comparativo N° 12, que el 100% de los entrevistados
pertenecientes a los cinco sectores en estudio han elaborado la significación de
funcionamiento de la participación ciudadana considerando el contexto metodológico de su
implementación en los instrumentos de gestión ambiental en Chile.
Cuadro Comparativo N° 12: Funcionamiento de la participación ciudadana considerando el contexto
metodológico de su implementación en los instrumentos de gestión ambiental en Chile
CATEGORIA INTERPRETATIVA:
FUNCIONAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSIDERANDO
EL CONTEXTO METODOLOGICO DE SU IMPLEMENTACION EN LOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN CHILE
SUBCATEGORIAS
NIVEL DOCTRINARIO.
1. Significación de participación ciudadana en la
gestión ambiental no considerada como proceso.
2. Concepto de participación Ciudadana no
incorporado en la práctica de la institucionalidad
pública de gestión ambiental.
3. Instrumentalización de la participación ciudadana
en la gestión ambiental, pues las decisiones ya están
zanjadas.
4.
Debilidades técnicas y jurídicas de la
institucionalidad ambiental y sus instrumentos.
4.1. Desconocimiento de los funcionarios públicos sobre
la LBGMA.
4.2. Discontinuidad y dualidad de funciones en la
institucionalidad pública de gestión ambiental.
4.3. La fiscalización en la gestión ambiental en Chile no
existe.
4.4. La región adolece de información técnica para la
toma de decisiones ambientales.
4.5. El proyecto Sendero de Chile adolece de afinaciones
legales jurídicas que no permiten tener claridad de lo que
se va discutir.
4.6. El proceso de Participación Ciudadana es posterior a
la ingeniería del detalle, por lo que los cambios no son
posibles.
ORG
ONG
20%
75%
PRO
ACA
PUB
20%
40%
40%
40%
33%
100%
20%
20%
20%
50%
50%
20%
33%
194
5. valoración de los aportes de la participación
ciudadana a la gestión ambiental: mejora los
instrumentos públicos; genera capital social; y valida
el proyecto en la comunidad.
6. Participación de la sociedad civil en la gestión
ambiental.
6.1. Sociedad civil no incorporada a la gestión
ambiental.
6.1.1. La gestión ambiental en Chile no se enriquece de
la participación de la comunidad local y sus
organizaciones ; y no promueve una participación a nivel
prpositivo.
6.1.3. Sociedad civil no representada en la Corema.
6.2. Sociedad civil incorporada a la gestión ambiental.
6.2.1. CONAMA IX región se ha preocupado de
capacitar a los dirigentes de organizaciones ambientales
para su participación en la gestión ambiental.
6.3. Valoración de una participación ciudadana
propositiva de la sociedad civil en la gestión ambiental
(pedir menos al Estado).
7. En los procesos formales de participación
ciudadana existen limitaciones de tiempo y recursos.
8. Evaluación de voluntad política de las autoridades
ambientales en la promoción de la participación
ciudadana en la gestión ambiental.
8.1. Evaluación positiva de voluntad política.
8.2. Parcialmente, falta incorporación de nivel propositivo
de participación ciudadana en la gestión ambiental.
8.3. Evaluación negativa de voluntad política.
8.4. Evaluación negativa de voluntad política de Corema
IX región.
SUBCATEGORIAS
NIVEL DE PLANIFICACION
1.
Convocatoria de los procesos formales de
participación ciudadana en la gestión ambiental.
1.1. Convocatoria deficiente en procesos formales de
Participación Ciudadana.
1.2. Existe amplia cobertura en los procesos formales de
Participación Ciudadana.
2. Problemas de representatividad de las
organizaciones convocadas en los procesos formales de
participación ciudadana.
40%
80%
25%
100%
80%
100%
25%
20%
20%
50%
50%
40%
25%
67%
40%
80%
50%
40%
20%
75%
ORG
ONG
33%
50%
40%
60%
PRO
ACA
33%
40%
20%
20%
PUB
20%
50%
50%
20%
195
SUBCATEGORIAS
NIVEL DE EJECUCION
1. Niveles de Participación promovidos en los espacios
formales de la gestión ambiental.
1.1. Promoción de espacios consultivos y no resolutivos.
1.2. Promoción de espacios resolutivos en el caso del
Proyecto Sendero de Chile.
1.3. Promoción de todos lo niveles dependiendo de los
instrumentos de gestión ambiental.
1.4. Reconoce avances a nivel resolutivo de participación
en instrumentos de planificación.
2. Falta de sentido de eficacia de participación
ciudadana produciendo desmotivación.
3. Debilidades en la conducción de procesos formales
de participación ciudadana en los proponentes
públicos y privados.
4. Crítica a consultoras externas responsables de
procesos formales de participación Ciudadana.
5. Procesos de Participación Ciudadana lentos (la
información se diluye).
6. Metodologías de participación ciudadana utilizadas
en los espacios formales de los instrumentos de gestión
ambiental.
6.1. Debilidades de las metodologías de participación
ciudadana.
6.1.1. Las metodologías de participación Ciudadana
adolecen de reflexión, afectando las tomas de decisiones.
6.1.2. Participación Ciudadana débil cuando no recoge
inquietudes de todos y no mejora instrumentos de gestión
ambiental. Generalmente ocurren proyectos de carácter
nacional.
6.1.3. Dificultad en establecer consensos.
6.1.4. En la etapa de ejecución de una metodología de
participación ciudadana se hace menos de lo planificado.
6.2. Fortalezas de las metodologías de participación
ciudadana.
6.2.1. Los aportes recogidos en procesos de participación
ciudadana han permitido aclarar conceptos y mejorar el
nivel de decisiones.
6.2.2. Destaca la técnica de matriz que recopila
información de todos los aportes. Puede ser perfectible.
ORG
ONG
PRO
ACA
PUB
60%
20%
75%
25%
67%
50%
40%
50%
60%
20%
33%
20%
25%
67%
20%
20%
50%
20%
40%
80%
33%
80%
33%
60%
20%
20%
20%
67%
20%
33%
20%
33%
196
SUBCATEGORIAS
ORG
NIVEL DE EVALUACION
1. Retroalimentación de los procesos formales de
participación ciudadana.
1.1. No existe seguimiento ni retroalimentación.
60%
1.2. Existe retroalimentación en el Proyecto Sendero de 20%
Chile.
2. La metodología de participación ciudadana adolece
de sistematización y análisis de la información.
ONG
PRO
33%
25%
ACA
PUB
20%
40%
20%
Siguiendo el cuadro comparativo N° 11, a continuación se expondrá su interpretación en
dos niveles de análisis; el primero por sector, y el segundo, correspondiente a un análisis
comparativo.
Con respecto al sector de la organizaciones funcionales se observa en el cuadro
comparativo N° 11 que el 80% de los entrevistados del sector desarrollan la significación
Sociedad civil no incorporada a la gestión ambiental, argumentando que su involucramiento
se restringe a espacios formales meramente consultivos, sin habilitar sus capacidades en
términos de aportar al desarrollo local y a crear una cultura ambiental. Esta significación se
entiende desde la misma LBGMA, la que en sus propios instrumentos excluye a la
organización de base a niveles de participación más resolutivos y propositivos, como es el
caso de la participación en los Consejos consultivos; sumándose además, la posibilidad (tal
como lo menciona una entrevistada) de la participación directa en la creación de políticas
ambientales locales.
La participación ciudadana a nivel resolutivo y propositivo hace referencia a una
Ciudadanía Activa informada y con manejo técnico en materia ambiental; además se
infiere la significación de una participación ciudadana que se extiende más allá de los
espacios formales de participación establecido en la LBGMA, configurándose en una
dimensión de ser parte de un proceso permanente. Dicha significación se comprende a
partir de la siguiente definición de participación ciudadana en la gestión ambiental: “como
un proceso continuo, donde se desenvuelve una comunicación de doble vía entre las partes
involucradas, con el propósito de conciliar la protección ambiental y el desarrollo de
acciones humanas”236.
Vista la participación ciudadana como un proceso, los entrevistados del sector elaboran
las siguientes significaciones relacionadas a la evaluación negativa de su implementación
en los instrumentos de gestión ambiental: participación ciudadana asociada a espacios
consultivos (el 60% de los entrevistado), que no cuenta con mecanismos de seguimiento y
retroalimentación (60%), que otorga prioridad a metas cuantitativas y no a procesos
cualitativos (20%), sumado a la significación de discontinuidad y dualidad de funciones en
la institucionalidad pública de gestión ambiental (40%). Estas significaciones también se
pueden interpretar como un sistema de gestión ambiental que adolece de un enfoque
236
Espinoza, Abogabir y Salazar. Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Ciudadana. Fundación
Casa de la Paz. Impresión: Gráfica Andes Ltda. 1998. pp 18 – 19.
197
sistémico. La no consideración de este enfoque en la gestión ambiental significa que no se
retroalimenta de la misma participación ciudadana y la transectorialidad de la
institucionalidad pública.
Por otra parte, se observa en las significaciones de evaluación positiva de voluntad
política de CONAMA IX región (40%) y la capacitación que ha realizado dicha
institucionalidad a los dirigentes de las organizaciones ambientales (20%) un
reconocimiento a una acción de apertura e involucramiento de la ciudadanía en la gestión
ambiental, aunque distinguen que dichos espacios de participación deben ser ampliados y
con capacidades reales de influencia en las decisiones ambientales.
Con respecto al sector de las organizaciones no gubernamentales (ONG), se observa en
el cuadro comparativo N° 11 las siguientes categorías de análisis referidas a la evaluación
de la participación ciudadana en los instrumentos de gestión ambiental: participación
ciudadana no considerada como proceso (75%); Valoración de una participación ciudadana
propositiva de la sociedad civil en la gestión ambiental (50%); y promoción de espacios
formales de participación ciudadana en la gestión ambiental sólo a nivel consultivo y no
resolutivo (75%). Estas categorías de evaluación se relacionan con la significación que
elaboran los entrevistados con respecto a la participación ciudadana, que es considerada
por ellos, dentro de un proceso permanente en la gestión ambiental, otorgándole una
dimensión territorial a la construcción colectiva y un protagonismo a la sociedad civil
en este proceso.
Para un 75% de los entrevistados del sector de las O.N.G. no existe voluntad política de
las autoridades ambientales para promover la participación ciudadana;
distinguiéndose en ellos la significación de un gobierno que responde a intereses
económicos por sobre los criterios sustentables. Esta significación se relaciona con la
lectura instrumental que realizan los mismos entrevistados con respecto a los espacios
formales de participación ciudadana, y que se distancia con el objetivo de la misma
LBGMA en su art. 4: “Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana y promover
campañas educativas, destinadas a la protección del medio ambiente”.
Pese a esta lectura crítica que exponen los entrevistados del sector de O.N.G. con respecto a
la participación ciudadana en la gestión ambiental, en su discursos reconocen avances en
ciertos instrumentos como el Fondo de Protección Ambiental, que apoya a iniciativas de la
sociedad civil; y el Proyecto Sendero de Chile, que para una entrevistada se destaca la
participación a nivel resolutivo en la definición de los trazados (no así en la definición
misma del proyecto). En ambos instrumentos se destaca la relevancia de la participación
ciudadana en la incorporación de componentes socioculturales y ambientales en los
niveles de decisiones.
Con respecto al sector productivo público y privado, se observa en el cuadro
comparativo N° 11 los niveles de participación ciudadana que promueve la
institucionalidad pública : informativo y consultivo; que sumado a ello la falta de
retroalimentación, provoca en los involucrados desmotivación, pues no ven retribuidos su
198
tiempo y recursos que le han destinado. Es decir, la experiencia de participación es
vivenciada como una sensación de falta de sentido de eficacia.
Se observa además que los entrevistados del sector productivo elaboran categorías de
análisis concerniente a una evaluación positiva de la participación ciudadana en los
instrumentos de gestión ambiental. Se distingue que el 67% de los entrevistados estima que
existe una voluntad política positiva de las autoridades ambientales en la promoción
de la participación ciudadana, señalando uno de los entrevistados, el rol de apertura que
ha tenido CONAMA IX región para involucrar a la ciudadanía. Argumenta, además, que
esta misma institución pública, ha incorporado en los instrumentos de planificación niveles
resolutivos de participación. Esta lectura que realiza el entrevistado, da cuenta de ciertos
niveles de autonomía que pueden tener las instituciones públicas, las que pueden favorecer
ciertas directrices con lógica territorial y de participación ciudadana.
Con respecto al sector académico, se observa en el cuadro comparativo N° 11 que el
100% de los entrevistados del sector académico elaboran la significación sociedad civil no
incorporada a la gestión ambiental pues no existe una apertura de involucrar a una
ciudadanía propositiva. Ello se expresa en los instrumentos de planificación territorial y
en el consejo consultivo de Corema. Para los entrevistados de este sector, la significación
que elaboran de participación ciudadana (señalada en el objetivo N° 1) se entiende dentro
de una Ciudadanía propositiva y una institucionalidad pública dispuesta a
democratizar los asuntos públicos; de esta manera, el involucramiento de la ciudadanía
en la gestión ambiental implica un proceso continuo, en donde el sistema se enriquece de
los aportes entregados por los actores partícipes elevando la calidad de las decisiones
ambientales.
Siguiendo el argumento de una institucionalidad pública (y sus correspondientes
autoridades y funcionarios públicos) que no se retroalimentan de los enfoques de otros
actores, es que un entrevistado señala que no existe voluntad política de las autoridades
ambientales con respecto a la promoción de la participación ciudadana en la gestión
ambiental. Por su parte, el siguiente entrevistado reconoce avances en materia ambiental
con la creación e implementación de la LBGMA y su institucionalidad, aunque estima
necesario seguir perfeccionando el sistema.
Con respecto al sector público con competencia ambiental, se observa en el cuadro
comparativo N° 11 la significación del concepto de participación ciudadana no
incorporado en la práctica de la institucionalidad pública de la gestión ambiental.
Esta significación se entiende dentro de un sistema público que por mandato presidencial
ha implementado un instructivo presidencial de participación ciudadana, cuya apropiación
cultural en la institucionalidad pública presenta debilidades. Así el 40% de los
entrevistados argumentan que la falta de apropiación de los funcionarios públicos con
respecto a la participación ciudadana obedece a un cambio de paradigma de relación
entre sus usuarios, lo que implica un proceso educativo de aprehensión cultural del tema,
tanto en la actitud de los funcionarios, como en la misma institucionalidad pública.
199
Se distingue que el 80% de los entrevistados considera que existe una voluntad política de
las autoridades ambientales para promover la participación ciudadana; lectura que
difiere con respecto a la que realizan la mayoría de los entrevistados de los otros sectores de
estudio. Esta diferencia se puede explicar a través de las significaciones que todos los
sectores elaboran con respecto a la participación ciudadana, en donde la significación de
una ciudadanía activa que actualiza la esfera pública puede inferir en una mayor
brecha entre las expectativas generadas en el campo normativo de participación
ciudadana y su nivel empírico. Otra interpretación, se puede entender en base a que los
entrevistados del sector público han sido los ejecutores directos de los procesos de
participación ciudadana en los instrumentos públicos, por lo que su experiencia directa en
la operatividad del sistema, hace que tengan una percepción diferente a quienes han sido
convocados a participar.
Se destaca que el 40% de los entrevistados identifique debilidades de los procesos de
participación ciudadana en torno a la sistematización y retroalimentación, lo que coincide
con la evaluación que realizan entrevistados de otros sectores.
Con respecto al análisis comparativo de los cinco sectores en estudio, se distingue el
cuadro comparativo N° 11, las siguientes similitudes de subcategorías de análisis en la
significación de evaluación de participación ciudadana considerando los instrumentos
públicos de la gestión ambiental. Ellas son:
A nivel doctrinario:
• La significación de participación ciudadana en la gestión ambiental no considerada
como proceso.
• Sociedad civil no incorporada a la gestión ambiental. Este involucramiento es visto
por los entrevistados dentro de un proceso permanente.
• Debilidades técnicas y jurídicas de la institucionalidad ambiental y sus
instrumentos.
A nivel de Planificación:
•
Convocatoria deficiente en los procesos formales de participación ciudadana.
A nivel de Ejecución:
• Enfasis en la promoción de participación ciudadana a nivel informativo y consultivo
en los espacios formales de los instrumentos de gestión ambiental.
• Falta de sentido de eficacia de participación ciudadana produciendo desmotivación.
• Debilidades de las metodologías de participación ciudadana utilizada en los
espacios formales de los instrumentos de gestión ambiental.
200
A nivel de Evaluación:
• En la mayoría de los espacios formales de participación ciudadana en los
instrumentos de gestión ambiental no existen seguimiento ni retroalimentación. Se
exceptúa el caso del Proyecto Sendero de Chile, el que se caracteriza por trabajar
desde un enfoque de desarrollo local y tener niveles resolutivos de participación
ciudadana (definición de los trazados).
Considerando dichas similitudes en las subcategorías de análisis elaboradas por los
entrevistados, se pueden inferir las siguientes categorías interpretativas:
1. La gestión ambiental a través de sus instrumentos públicos no tiene incorporado a
la participación ciudadana dentro de un proceso permanente, que haga efectiva la coresponsabilidad ciudadana en la protección del medio ambiente y el desarrollo local. Esta
debilidad sentida por la mayoría de los entrevistados limita un rol activo de la ciudadanía,
en tanto sujeto propositivo, fiscalizador y partícipe de los niveles resolutivos y vinculantes
en las decisiones de la gestión ambiental.
2. La participación ciudadana en los instrumentos públicos de la gestión ambiental
adolece de una lógica territorial y de desarrollo local. Esta significación se demuestra
en las debilidades de convocatoria que carecen de una estrategia de enfoque local; y la
contratación de consultoras de Santiago.
3. Con respecto a la debilidad metodológica referida a la carencia de reflexión sobre los
temas tratados en los espacios formales de participación ciudadana; se puede inferir de ella
dos interpretaciones: por una parte, algunos entrevistados asumen una intencionalidad
inducida en los propios instrumentos de gestión ambiental que “instrumentalizan” el
proceso como una forma de legitimar decisiones ya dirimidas. Por otra parte, las
limitantes de tiempo y recursos conllevan a una participación ciudadana reducida a niveles
informativos y consultivo.
4. Las debilidades técnicas y jurídicas de la institucionalidad ambiental y sus instrumentos
detectadas por los entrevistados, dan cuenta de una contradicción con respecto a la
sustentabilidad del modelo de desarrollo de Chile, el que en la práctica, ha demostrado
tener deficiencias en la protección del medio ambiente.
201
VI. CONCLUSIONES
El objetivo general de la presente investigación, a saber, “comprender los alcances que
adquiere la significación de participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando las condiciones sociopolíticas en las que ésta se inserta”, delimitaron el
nivel de análisis que se requería para los logros de la investigación. Así, el análisis
semántico de la realidad social, constituía la base para profundizar en el tema y además
aportar a su reflexión epistemológica.
Los resultados de la investigación, a partir del análisis comparativo de estudio de casos
múltiples, demostraron que la significación de participación ciudadana en la gestión
ambiental, adquiere distintos niveles nominativos y valóricos considerando las condiciones
sociopolíticas en las que ésta se inserta; hecho que es de interés considerar atendiendo a la
heterogeneidad de actores que participa en la gestión ambiental.
A partir del análisis del primer objetivo, referido a “ conocer y analizar la significación de
participación ciudadana en la gestión ambiental”, se pudo inferir, categorías
interpretativas elaboradas por la investigadora (considerando los referentes teóricos de la
investigación y el análisis del discurso de los entrevistados), las que denotaban la
configuración semántica del tema en estudio.
Estas categorías interpretativas, dan cuenta de la significación de participación ciudadana
en la gestión ambiental, considerando los siguientes atractores semánticos: perfil de
ciudadanía, la noción de participación ciudadana, , vinculación de participación ciudadana
con democracia, valoración de la participación ciudadana en la gestión ambiental y
vinculación con un paradigma social.
La relación semántica entre dichas categorías interpretativas se demuestra en el diagrama
N° 32. Cabe señalar, que este diagrama es relacional, lo que implica, tal como se demostró
en los resultados, que ciertos entrevistados, elaboraban su estructura semántica de
participación ciudadana en la gestión ambiental considerando significaciones de ambos
paradigmas sociales.
En el diagrama N° 32 se observa, el perfil de ciudadanía que debe acompañar un proceso
democrático de participación ciudadana, y tal como se demostró en los resultados, la
significación de una Ciudadanía Activa está latente en la mayoría de los entrevistados de
los 5 sectores en estudio. Al contrario, la significación de una Ciudadanía Pasiva, se
observa en un número muy reducido perteneciente al sector público.
La ciudadanía activa se relaciona con un sujeto político preocupado de los asuntos públicos
que conciernen a diferentes escalas territoriales, y a su vez, a una posición de poder, la que
hace referencia a una participación ciudadana que se sustenta en la distribución del poder
sociopolítico.
202
Diagrama N° 32: Relaciones entre categorías interpretativas de la significación de
participación Ciudadana en la gestión ambiental.
CIUDADANIA
ACTIVA
POSICIÓN
DE PODER
PROYECTO
SOCIETAL
GESTIÓN
PUBLICA.
REFERENTE
DE PODER:
SOCIEDAD
CIVIL
REFERENTE
DE PODER:
EL ESTADO.
REGIMEN AUTO
INSTITUYENTE
POR LA ACTIVIDAD
COLECTIVA
DEBIL
SIGNIFICACION DE
PARTICIPACION
CIUDADANA
CONSULTA
CIUDADANA
SIGNIFICACIÓN DE
DEMOCRACIA
DESARROLLO
SUSTENTABLE: SE BASA
EN UNA PARTICIPACION
CIUDADANA ACTIVA EN
LA SOLUCION DE LOS
PROBLEMAS
AMBIENTALES.
POSICIÓN
CIUDADANIA
PASIVA
SUJETO
POLITICO
PROCESO
ANTROPOCENTRICA
PERFIL DE
CIUDADANIA
VALORACION DE LA
PARTICIPACION
CIUDADANA EN LA
GESTION AMBIENTAL
POSICIÓN
BIOCENTRICA
PARADIGMA SOCIAL
AMBIENTAL
SISTEMA POLÍTICO
AUTOREFRENTE
DISTANTE DE LA
CIUDADANIA
DESARROLLO SUSTENTABLE:
PONDERA LOS TEMAS
AMBIENTALES CON EL
DESARROLLO ECONOMICO.
POSTURA
ANTROPOCENTRICA
PARADIGMA SOCIAL
DOMINANTE
203
Con respecto, a la significación de participación ciudadana, se observa dos distinciones
opuestas, por una lado el de asociarla de manera muy reducida a un espacio de consulta
ciudadana, y la otra, correspondiente a la significación de instituirse como un “proceso”
(elaborada por la mayoría de los entrevistados). Pero se infiere una distinción relevante
entre los sectores de organizaciones funcionales y ONG con respecto a los otros sectores, la
que hace referencia a una práctica de participación ciudadana dentro de un proyecto
societal, en donde la sociedad civil es un referente de poder, perdiendo el Estado su
posición tradicional en la formación de sociedad. En cambio, el resto de los sectores,
desarrolla la significación de participación ciudadana, dentro de un proceso en la gestión
pública, manteniendo el Estado su posición de poder. Esta distinción es relevante,
considerando la democratización de la esfera pública, la que se construye con una sociedad
civil demandante de dicho proceso, y a su vez de un Estado dispuesto a su democratización.
Concomitante con las categorías interpretativas anteriores, la significación de democracia
constituye un atractor semántico directo, pues la legitimidad de su régimen se basa en la
participación de la ciudadanía. Pese a ser éste su fundamento instituyente, en los discursos
de los entrevistados, se observa, la distinción, entre un régimen que se instituye por la
colectividad social, y por otra parte, un régimen político autoreferente distante de la
ciudadanía. Esta distinción es relevante considerando el principio de autonomía entre los
individuos y la sociedad. Así para Castoriadis237 la libertad individual bajo una ley social,
sólo es posible con la participación de la ciudadanía en la formación de la ley. Esta
significación está presente en un universo considerable de los entrevistados, por lo que sus
expectativas de participación ciudadana suelen ser socavadas en las prácticas de las que
han sido partícipes. Siguiendo a esta misma significación, una ciudadanía activa para los
entrevistados, se relaciona con la participación en las decisiones de su entorno inmediato,
por lo que la esfera de la política se traslada a lo social, tal como lo argumenta el Informe
de Desarrollo Humano en Chile238.
Por el contrario, la significación de una régimen político distante de la ciudadanía, se
relaciona con la significación de una ciudadanía pasiva y una participación ciudadana
relacionada a un espacio de consulta. Estas significaciones, hacen referencia a una
ciudadanía enajenada de las decisiones vinculantes en relación a temas públicos, y además
a una especialización de la política, negando al sujeto político que está presente en cada
ciudadano.
Con respecto a la significación de valoración de la participación ciudadana en la gestión
ambiental, se destaca que el 100% de los entrevistados valoran su importancia dentro del
contexto de la sustentabilidad ambiental. Pero se distinguen en su discurso, dos corrientes
de desarrollo sustentable. La primera, se infiere una participación ciudadana vinculante con
las decisiones relacionadas a los temas ambientales, principalmente a la participación en la
solución de problemas a escalas locales y globales. Esta significación, se relaciona con una
postura biocéntrica y antropocéntrica débil en la relación ética entre ser humano y
naturaleza (recursos naturales) y la mirada sistémica que se tiene del medio biótico y
237
238
Castoriadis. op cit. p. 274.
Informe Desarrollo Humano en Chile – año 2000. op. cit. p. 200.
204
abiótico. En cambio, en la segunda corriente se denota una diferencia muy sutil en los
discursos, en términos de un desarrollo sustentable basado en una preocupación ambiental
pero sin dejar de prescindir del criterio productivo en el desarrollo societal. En esta
significación está latente la postura antropocéntrica en la relación ética entre ser humano y
naturaleza.
Finalmente, la significación de participación ciudadana, se construye a partir de los
paradigmas sociales, que aúna las categorías interpretativas ya descritas. La inferencia de
la investigadora, se basa en los estudios de Milbrath239 , quien atendiendo a criterios de
creencias y valores específicos, determinó la existencia de dos paradigmas sociales, el
ambiental y el dominante. El primero, muy relacionado a los movimientos actuales
principalmente el ecologista, hace alusión a las variables de la necesidad de una nueva
sociedad que se caracteriza por valores post materialistas, una relación ética de igualdad
entre naturaleza y ser humano, y una nueva forma de hacer política, que da énfasis a una
ciudadanía participativa y vinculante con las decisiones públicas.
Con respecto al objetivo específico N° 2, a saber, “ conocer y analizar las significación
del funcionamiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental
considerando las condiciones sociopolíticas en las que ésta se inserta”, se interpreta de
los resultados que la significación de participación ciudadana posee diferentes alcances
nominativos según los contextos de análisis que ella se sitúa (con ello se responde al
objetivo general).
Para efecto de la presente investigación, al hablar de contextos de análisis, se hace
referencia a las condiciones sociopolíticas en las que se inserta la participación ciudadana
en la gestión ambiental. Y tal como se mencionó en los resultados del análisis comparativo
de este segundo objetivo, existía diferencias en los alcances evaluativos del funcionamiento
de la participación ciudadana en la gestión ambiental considerando, que no todos los
entrevistados aludían a los mismos contextos de análisis. Así, llamaba la atención que el
sector productivo, no dimensionaba la participación ciudadana dentro del contexto de
análisis del modelo de desarrollo.
Estas diferencias nominativas del tema en estudio, es relevante considerando, que la
participación ciudadana en la gestión ambiental, es atribuible para la investigadora a un
espacio simbólico, que delimita o permite nuevas alternativas de pensamiento que
benefician un proyecto societal.
Lo anterior se basa en el argumento de Fernando Conde quien explica la relevancia de la
operación de “innominación/nominación” en el campo de la configuración semántica de un
tema: “ La operación que vamos a nominar como ‘innominación/nominación’, es la
operación, asimismo habitual, que consiste en dar por primera vez un nombre formal al
fenómeno social que se está produciendo, analizando, interpretando, etc.... La
innominación/nominación significa, por tanto, la posibilidad de abrir formal y
explícitamente un/os posible/s y nuevo/s proceso/s discursivo/s, de abrir un nuevo espacio
en cuanto a la forma de pensar, de hablar, de abrir nuevas disciplinas científicas o nuevos
239
Citado en Javaloy F. Et al. op cit. p. 391.
205
campos de desarrollo del pensamiento, etc., que nacen marcados por esta primera
innominación. Del mismo modo y en forma paralela, la innominación/nominación también
significa un cierre de cara al desarrollo de otras posibles vías alternativas potenciales”240.
Considerando la relevancia de todo proceso inmominativo /nominativo, vemos en los
resultados de la investigación, diferencias nominativas y valoricas en la significación de
participación ciudadana en la gestión ambiental; hecho que delimita o amplía su
funcionalidad, en tanto garante de un sistema democrático, como a su vez, ser parte del
desarrollo de la individualidad humana.
A partir de los resultados del segundo objetivo, la investigadora responde al objetivo
general que guía su investigación, a saber, los alcances que adquiere la significación de
participación ciudadana en la gestión ambiental, considerando las condiciones
sociopolíticas en las que ésta se inserta. De esta manera, en el Diagrama N° 33, se muestra
los contextos de análisis desarrollados por los entrevistados, su significación (desarrollada
por la investigadora a partir de las interpretaciones de los entrevistados y el marco teórico
que guía la investigación), y los alcances que adquiere la significación de la participación
ciudadana en la gestión ambiental considerando dichas condiciones sociopolíticas.
Se observa en dicho diagrama que la significación de participación ciudadana en la gestión
ambiental, alcanza nominaciones que se asocian directamente con las nociones de
“proceso”, “participación en decisiones vinculantes en la organización social”,
“participación como un proceso de reflexividad permanente en torno a la vida colectiva y
su finalidad”, “participación asociada a distribución equitativa del poder sociopolítico”,
“participación asociada a un perfil de ciudadano democrático”, y “ participación asociada a
la igualdad de derecho de participación individual y organizacional”.
Dichas significaciones, hacen indispensable la profundización del tema en estudio, ya que,
los resultados de la investigación denotan un disconformismo generalizado con respecto a
la experiencia directa de los entrevistados en la práctica de la participación ciudadana en la
gestión ambiental. Se debe hacer notar que dicho disconformismo difiere con respecto a los
contextos de análisis descritos. Así, el sector de la sociedad civil apela a una participación
ciudadana enmarcada en las decisiones vinculantes dentro de un sistema democrático y
modelo de desarrollo. En el caso de entrevistados de otros sectores, demandan una
participación ciudadana dentro de un sistema de gestión pública.
Como vemos, los alcances son distintos, pero para la investigadora, la participación
ciudadana sólo es y se hace, a través de la acción política enmarcada dentro de un sistema
democrático. De esta manera, la dimensión que asume la participación ciudadana es la
referida a ser la garante de la creación de la institución social, sin ella, volvemos a la
significación de una sociedad heterónoma. De ahí la relevancia del potencial reflexivo que
lleva imbricado su significación, y que Castoriadis lo acentúa en la capacidad creadora del
240
Conde Fernando. “ Procesos e instancias de reducción/formalización de la multidimensionalidad de lo
real: procesos de institucionalización/reificación social en la praxis de la investigación social”. En: Métodos y
Técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Coordinadores: Delgado y Gutiérrez. Ediciones
Síntesis Psicología. Madrid. 1995. pp. 105-106.
206
ser humano: “ En la medida en que siga habiendo gente que reflexione, que cuestione el
sistema social o su propio sistema de pensamiento, habrá creatividad de la historia sobre la
cual nadie puede poner una lápida. El lazo que tenemos con esta creatividad pasa por
individuos vivientes. Estos individuos existen, aun cuando sean muy pocos actualmente y
aun cuando, efectivamente, el tono dominante de la época no es agradable en absoluto”241.
241
Castoriadis. op cit. p. 219.
207
SIGNIFICACION DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL
CONSIDERANDO LAS
CONDICIONES SOCIOPOLITICAS EN QUE SE INSERTA.
CONTEXTOS DE
ANALISIS
SIGNIFICACION DEL
CONTEXTO DE ANALISIS
SIGNIFICACION DE PARTICIPACION
CIUDADANA QUE ADQUIERE SEGUN EL
CONTEXTO DE ANALISIS
SISTEMA
DEMOCRATICO
REGIMEN AUTOINSTITUYENTE
POR LA COLECTIVIDAD
SOCIAL
PARTICIPACION CIUDADANA:
1)Como proceso en la democratización de los asuntos
públicos: define lo público.
2) Como instancia que trata tema sustantivos
concerniente a la organización social y a la definición
de la finalidad de la vida colectiva.
3) Participación ciudadana en la formación de la ley
social.
4) Como proceso instituyente.
SISTEMA POLITICO
ADMINISTRATIVO
REGIONALIZACION Y
DESCENTRALIZACION:
DISTRIBUCION EQUITATIVA
DEL PODER TERRITORIAL
(CONDICIONES
SOCIOPOLÍTICAS)
SISTEMA MODELO
DE DESARROLLO
SISTEMA
SOCIOECONOMICO
PARTICIPACION
SOCIOPOLÍTICA DE
LA SOCIEDAD
CIVIL
SISTEMA
CULTURAL
INSTRUMENTOS DE
GESTION
AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA:
1) Vista desde el enfoque de Desarrollo Local:
dimensión territorial de la participación ciudadana.
2) La ciudadanía participa activamente en el gestión
territorial, en su rol de Actor Social.
DEFINICION DE LA FINALIDAD
DE LA VIDA COLECTIVA Y SU
MODALIDAD PARA
ALCANZARLA
PARTICIPACION CIUDADANA:
1) Como proceso de reflexividad permanente sobre la
finalidad de la vida colectiva y cuestionamiento de
ideologías hegemónicas.
2) Como proceso de organización social construida en
la diversidad de ideologías.
INCLUSION SOCIAL DE TODAS
LAS PESONAS AL ACCESO DE
MERCADOS, SERVICIOS Y AL
EJERCICIO DE DERECHOS
POLÍTICOS Y CIVILES.
PARTICIPACION CIUDADANA:
1) En condiciones de igualdad de todas las personas y
organizaciones.
DISTRIBUCION EQUITATIVA
DEL PODER SOCIOPOLITICO
PARTICIPACION CIUDADANA:
1) Con posición de poder de la sociedad civil en
decisiones vinculantes de la organización social.
RECONOCIMIENTO DE UNA
ONTOLOGIA SOBRE EL SER
HISTORICO SOCIAL DEL SER
HUMANO QUE CONLLEVA A
LA RESPONSABILIDAD DE LA
SOCIEDAD EN LA FORMACION
DE UN SUJETO POLITICO
PARTICIPACION CIUDADANA:
1) Considerando la participación de un Sujeto Político
que es formado por una sociedad democrática.
PARTICIPACION CIUDADANA
COMO UN PROCESO
PERMANENTE EN LA GESTION
AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA:
1) En un sistema de gestión ambiental que involucre
dentro de un proceso permanente a una ciudadanía
activa, propositiva y fiscalizadora.
208
VII. BIBLIOGRAFIA
ARNOUIL Y CONEJEROS. Una propuesta metodológica para la intervención del
conflicto ambiental en el proceso de participación ciudadana del sistema de evaluación de
impacto ambiental. Seminario para optar al Postítulo en Gestión Ambiental. Universidad
Católica de Temuco. 2000.
AROCENA, JOSE.
El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo.
Centro
Latinoamericano de Economía Humana – CLAEH. Universidad Católica del Uruguay.
Editorial Nueva Sociedad. 1995.
AUSTIN MILLAN T. Descentralización y regionalización en la actualidad. Disponible en
Internet: http://www.lapaginadelprofe.cl.
BRÜNNER, JOAQUIN. Notas sobre Cultura Popular, Industria Cultural y Modernidad.
Material de Discusión, Programa FLACSO – Santiago de Chile, Nº 70. 1995.
CASTORIADIS, CORNELIUS. El avance de la Insignificancia. Editorial Universitaria de
Buenos Aires. Argentina. 1997.
CATEPILLAN, JUAN PEDRO. Hacia una gestión pública con participación. La
experiencia chilena.
Ministerio Secretaría General de Gobierno. División de
Organizaciones sociales.
CLAUDE, MARCEL. Una vez más la miseria. ¿Es Chile un país sustentable?. LOM
Ediciones. Santiago, Chile. 1997.
CONAMA, IX Región. Propuesta Metodológica para la elaboración e implementación de
un Proceso de participación Ciudadana Diferenciado en procesos de Planificación Urbana
con Comunidades Mapuches de la IX región. 2004.
CONDE, FERNANDO. “ Procesos e instancias de reducción/formalización de la
multidimensionalidad de lo real: procesos de institucionalización/reificación social en la
praxis de la investigación social”. En: Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales. Coordinadores: Delgado y Gutiérrez. Ediciones Síntesis Psicología.
Madrid. 1995.
DAVILA, ANDRES. “ Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las
ciencias sociales: debate teórico e implicaciones praxeológicas”. En: Métodos y Técnicas
cualitativas de investigación en ciencias sociales. Coordinadores: Delgado, Juan Manuel y
Gutiérrez, Juan. Ediciones Síntesis Psicología. Madrid. 1995.
ESPINOZA, ABOGABIR Y SALAZAR. Instrumentos de Gestión Ambiental y
Participación Ciudadana. Fundación Casa de la Paz. Impresión: Gráfica Andes Ltda. 1998.
209
FERRADA B., JUAN CARLOS. El estado administrador de Chile: de unitario
centralizado a descentralizado y desconcentrado. En: Revista de derecho de la Universidad
Austral de Chile, Volumen X. Diciembre 1999.
GILBERT C., JORGE. Introducción a la Sociología. LOM Ediciones, Santiago de Chile.
1997.
GROSS, PATRICIO. “ Desarrollo sustentable, medio ambiente y gestión municipal”. En:
Manual de gestión ambiental a nivel local. Corporación Ambiental del Sur – Fundación
Konrad – Adenauer. Santiago de Chile. 1998.
ESPINOZA Y VALENZUELA. “Gestión ambiental para decisiones sustentables”. En:
Manual de Gestión ambiental a nivel local. Fundación Konrad – Adenauer. Santiago de
Chile. 1998.
FUNDACION CASA DE LA PAZ. Aportes Conceptuales y Metodológicos para la
Resolución Colaborativa de Conflictos Ambientales en Chile. Serie de Documentos de
Difusión. Area de Resolución de Conflictos Ambientales (ARCA). Santiago de Chile.
Diciembre 1999.
GUZMAN, EUGENIO Y VILLAGRAN, PAULINA. “Mecanismos de Democracia
Directa en Chile”. En: Democracia Directa. Fundación América para la capacitación
política internacional Republican Institute. Editorial ABELEDO – PERROT S.A. Buenos
Aires, Argentina. 1997.
HELD, DAVID. Modelos de Democracia. Alianza Editorial, S.A., Madrid, España. 1991.
HERNANDEZ, ANA JESUS. “Análisis de las relaciones humanidad – biosfera:
aportaciones desde la ecología para una nueva ética”. En: documento entregado en
Diplomado de “Participación Ciudadana y Gestión Ambiental”. Instituto de Medio
Ambiente, Universidad de la Frontera y Centro de Educación y Tecnología. Temuco. 2001.
HOYOS V., GUILLERMO. “Multiculturalismo y democracia en América Latina”. En:
Congreso Latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. LOM Ediciones. Santiago de
Chile. 1997.
INFORME DESARROLLO HUMANO EN CHILE – AÑO 2000. Más sociedad para
gobernar el futuro. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en
Internet: http:// www.pndu.cl.
JAVALOY F., RODRIGUEZ A. Y ESPELT E. Comportamiento colectivo y movimientos
sociales. Un enfoque psicosocial. Pearson Educación, S.A., Madrid. 2001.
JIMENEZ R., MANUEL. Modernidad terminable e interminable. Editorial Universitaria,
S.A. Santiago de Chile, 2002.
210
JIMENEZ M. Y MUJICA P. Participación Ciudadana y cohesión social. Corporación
PARTICIPA, Santiago, 2003. Disponible en Internet: http://www.corporacionparticipa.cl.
KYMLICLA, WILL. Ciudadanía Multicultural. Editorial Paidós Ibérica, S.A. Barcelona,
España. 1996.
MAIN, CANESSA, POLLICARDO Y STEIN. Análisis de los procesos de participación
ciudadana en la Elaboración de Planes de Prevención y Descontaminación y Normas de
calidad Ambiental y de Emisión. Fundación Casa de la Paz. Impresión: Productora Gráfica
Andros. Septiembre 2000.
MATTE, JANETTE. Participación ciudadana en la gestión ambiental: Propuestas para su
fortalecimiento. Tesis presentada al Postítulo de Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias
de la Universidad Católica de Temuco. 2002.
MONTENEGRO, SERGIO. “Biodiversidad y derecho en propiedad”. En: Globalización y
biodiversidad: oportunidades y desafíos para la sociedad chile. Editores: Figueroa E. y
Simonetti J. Editorial Universitaria S.A. Santiago de Chile. 2003.
ORTI, ALFONSO. “ La confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis
e historia de la investigación social”. En: Métodos y técnicas cualitativas de investigación
en v ciencias sociales. Coordinadores: Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan. Ediciones
Síntesis Psicología. Madrid. 1995.
PARKER G., CRISTIAN. “Cultura, Ecología y Desarrollo Sustentable”. En: Estudios
Sociales Nº 91 / trimestre 1 / 1997. Corporación de Promoción Universitaria.
PEREZ SERRANO, GLORIA. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas
y análisis de datos. Editorial La Muralla, S.A. Madrid. 1994.
PNDU. DESARROLLO HUMANO EN CHILE VOL. 1. Nosotros los chilenos: un desafío
cultural. LOM Ediciones. Libros del ciudadano. Santiago de Chile.2004.
PNDU. DESARROLLO HUMANO EN CHILE VOL. 2. Nosotros los chilenos: un desafío
cultural. LOM Ediciones. Libros del ciudadano. Santiago de Chile.2004.
POLITICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Comisión Nacional del Medio Ambiente. Chile – Santiago 9 de enero 1998.
CONAMA,
POLITICA AMBIENTAL Región de la Araucanía 2002 – 2006. Estrategia Regional de
Desarrollo.
PROYECTO ESTADO Y GENERACION DE ESPACIOS DEMOCRATICOS.
Publicación de la discusión del Taller “ Los Nuevos Procesos y la ciudadanía”. Realizado el
9 de noviembre de 1999. Invitados al taller: Sergio Micco, Manuel Antonio Garretón,
Marcela Ríos, Carlos Ruiz y José Bengoa. Disponible en Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/nuevosprocesos.
211
PROYECTO ESTADO Y GENERACION DE ESPACIOS DEMOCRATICOS.
Publicación de la discusión del Taller “ Historia y ciudadanía”. Realizado el 9 de
noviembre de 1999. Invitados al taller: Cristián Gazmuri, Sergio Grez, María Angélica
Illanes
y
Mario
Garcés..
Disponible
en
Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/historiayciudadania..
PROYECTO ESTADO Y GENERACION DE ESPACIOS DEMOCRATICOS.
Publicación de la discusión del Taller “ La ciudadanía a nivel local”. Realizado el 10 de
noviembre de 1999. Invitados al taller: Vicente Espinoza, Gabriel Salazar, Patricia
Provoste, Nancy Masbernat y Gonzalo de la Maza. . Disponible en Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/ciudadnivellocal.
PROYECTO ESTADO Y GENERACION DE ESPACIOS DEMOCRATICOS.
Publicación de la discusión del Taller “Políticas sociales y ciudadanía a nivel local”.
Realizado el 10 de noviembre de 1999. Invitados al taller: Alberto Etchegaray, Fernando
Delaire,
Diego
Palma
y
Hector
Oyarce.
Disponible
en
Internet:
http://www.capp.uchile.cl/espdem/polsocyciud.
RODRIGUEZ G, GIL J. Y GARCIA E. Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe, S.L. Granada. 1996.
SANHUEZA, ANDREA. Participación Ciudadana en la gestión pública. Corporación
PARTICIPA. Santiago. 2004. Disponible en Internet: http://www.corporacionparticipa.cl.
SAVATER, FERNANDO. Política para Amador. Editora ARIEL S.A. Barcelona, España.
1992.
SILVA, ANA MARIA. “ Hacia una Democracia Participativa (II parte). Teoría
participacionista de la democracia”. En: Revista del Derecho. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile. Valdivia. Diciembre 1997.
SOJO, CARLOS. La Noción de Ciudadanía en el debate latinoamericano. Revista de la
CEPAL 76. Abril 2002.
SUNKEL, OSVALDO. “ La cuestión fundamental de la economía hoy en América Latina:
Neoliberalismo y Neoestructuralismo”. En: Revista Persona y Sociedad. Vol. VIII, N° 1-2.
ILADES. Santiago. Chile. 1994.
TASSIN, ETIENNE. “Las orientaciones filosóficas de un pensamiento sobre la
ciudadanía”. En: Congreso latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. Edición a cargo
de Humberto Giannini y Patricia Bonzi. LOM Ediciones. Santiago de Chile. 1997.
TAYLOR, CHARLES. “Algunas condiciones para una democracia viable”. En:
Democracia y Participación. Ediciones Melquiades. Santiago, Chile. 1988.
212
VALLES, MIGUEL. Técnicas cualitativas de investigación social. Editorial Síntesis S.A.
España. 1999.
VERGARA , JORGE. “Teorías democráticas participativas. Un análisis crítico”. En:
Congreso Latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. Edición a cargo de Humberto
Giannini y Patricia Bonzi. LOM Ediciones. Santiago de Chile. 1997.
VILLASANTE, TOMÁS R. Las Democracias participativas. De la participación ciudadana
a las alternativas de la sociedad. Ediciones HOAC. Madrid. 1995.
213
ANEXOS
214
ANEXO 1.
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD DE TESIS
TOPICO Nº 1: MEDIO AMBIENTE: SIGNIFICADO, VALORACION Y SU
IMPLICANCIA
EN
LOS
OBJETIVOS
AMBIENTALES
PARA
LA
SUSTENBILIDAD DEL PLANETA Y DE CHILE.
1. ¿Qué entiende Usted por medio ambiente?.
2. ¿Qué importancia le concede Usted a la “naturaleza” (recursos naturales) en las
vidas de las personas?.
3. ¿Qué objetivos ambientales considera Usted qué son necesarios para la
sustentabilidad ambiental del planeta y de Chile?.
4. ¿Cree Usted qué se puede generar crecimiento económico protegiendo el medio
ambiente? (recursos naturales).
5. ¿Considera que la participación ciudadana influye en el cumplimiento de los
objetivos ambientales propuesto por Usted?.
TOPICO Nº 2: PARTICIPACION CIUDADANA: SIGNIFICADO Y SU RELACION
CON LA DEMOCRACIA.
1.
2.
3.
4.
5.
¿Qué entiende Usted por Democracia?.
¿Qué significa para Usted Participación Ciudadana?.
¿Cómo vincula Usted la participación ciudadana con la democracia?.
¿Qué aportes entrega la participación ciudadana a la sociedad?.
¿Qué aportes entrega la participación ciudadana a las personas?.
TOPICO Nº 3: PARTICIPACION CIUDADANA Y GESTION AMBIENTAL.
1. ¿Qué importancia tiene la participación ciudadana en la gestión ambiental?.
2. ¿ Cómo evaluarías el (los) proceso(s) de participación ciudadana vivido por Usted?
3. Las opiniones que Usted emite en los procesos de participación ciudadana ¿son en
representación de su organización, institución, empresa? o ¿ son personales?.
4. ¿Consideras Usted que existe “voluntad política” de las autoridades ambientales
(CONAMA, COREMAs) para promover la participación ciudadana en la gestión
ambiental?.
5. ¿Qué propuestas realizaría Usted sobre las metodologías de participación
ciudadana en los instrumentos de la gestión ambiental?.
215
TOPICO Nº 4: CONDICIONES SOCIOPOLITICAS NECESARIAS PARA LA
PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL.
1. ¿Qué problemas identificas en la sociedad y que obstaculiza la participación
ciudadana efectiva en la gestión ambiental?.
2. ¿De qué forma puede el Estado generar condiciones propicias para la participación
ciudadana efectiva en la gestión ambiental?.
3. ¿ Considera Usted qué existe condiciones de igualdad de participación ciudadana en
la gestión ambiental?.
4. Considerando las tendencias de globalización (económicas, políticas, culturales) que
influyen en las decisiones referente al desarrollo del país. ¿De qué forma se puede
asegurar condiciones de igualdad de participación ciudadana en la gestión
ambiental?.
5. ¿Qué virtudes cívicas deben de estar presente en la ciudadanía para una efectiva
participación ciudadana en la gestión ambiental?.
6. Estas virtudes cívicas ¿surgen espontáneamente o deben ser impulsadas por el
Estado, ONGs u otras instancias?.
7. ¿Qué propuestas sugiere Usted para promover las virtudes cívicas de participación
ciudadana?.
CARACTERÍSTICAS DEL
INSTRUMENTO
Es un Proyecto nacional que busca unir
todo el país a través de un sendero que
recorra la cordillera y pre-cordillera
desde el norte de Chile (Visviri) hasta el
extremo austral (Cabo de Hornos). El
Sendero de Chile es parte de una
estrategia para lograr el cambio cultural
de chilenos en su relación con el medio
ambiente. La convicción que subyace
es que esta ruta contribuirá al
conocimiento y valoración de la
biodiversidad y de la cultura e identidad
local del cordón montañoso más largo
del mundo.
INSTRUMENTO
PROYECTO
SENDERO DE
CHILE
NIVEL DE
PARTICIPACION
Resolutivo
Fuente de información: Entrevista a la Sra. Gilda San Martin, Encargada de
Proyecto Sendero de Chile, CONAMA, IX Región, 30 de marzo 2004.
* Construcción de nuevos tramos.
* Validación de trazado en la comuna.
b) Diseño y construcción participativa del Sendero de Chile en nuevas
comunas: se trabaja con la comuna de Currarrehue:
* Identificación de Comuna a focalizar.
* Difusión y discusión ciudadana del Sendero de Chile.
* Constitución de Mesa de Trabajo Comunal.
* Propuesta preliminar de trazado en la comuna.
* Diseño Participativo de Plan de Desarrollo Económico Local
en Comuna de Melipeuco.
Etapa 1 (2002). Se trabajó sólo con la Comuna de Melipeuco.
* Inserción a las localidades focalizadas /acercamiento inicial a las
En la segunda etapa
localidades.
* Convocatoria actores locales y/o dirigentes comunitarios y/o personas se trabaja desde un
enfoque de
naturales interesadas.
* Propuesta Preliminar Trazado Sendero de Chile a la comunidad interesada Desarrollo Local.
de los sectores correspondientes. Esta fase no se realizó por tiempo.
* Propuesta participativa en la validación trazado Sendero de Chile según
tramo. Esta fase no se realizó por tiempo.
Etapa 2 (2003).
a) Metodología de PAC implementada en la comuna de Melipeuco:
* Fortalecimiento de la Mesa Comunal creada en la etapa 1.
* Difusión y validación del Sendero de Chile a nivel local.
* Diseño Participativo de Plan de Animación del Sendero de Chile en
Comuna de Melipeuco.
METODOLOGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
MATRIZ DE METODOLOGIAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
CONAMA REGION DE LA ARAUCANIA
ANEXO 2.
216
1. Mesas de Trabajo: Se trabajó con las siguientes mesas de trabajo: Fuentes
Fijas Industriales y Comerciales; Fuentes Móviles; Fuentes Residenciales;
Planificación y Fuentes misceláneas; y Educación y Participación Ciudadana.
NIVEL DE
PARTICIPACION
La metodología se basó en tres técnicas: mesas de trabajo, encuestas y talleres.
Consultivo.
METODOLOGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
Observación: Cabe señalar que en la implementación de las Mesas de Trabajo,
los resultados de cada una de ellas fue diferenciado, alcanzando cada una
distintos niveles de reflexión. Además las propuestas de medidas de cada
mesa no se concretizaron en un Plan de Descontaminación, solamente se
atendieron a algunas medidas produciendo una intervención segmentada al
problema.
Organización de las Mesas de Trabajo:
Cada mesa elegía a un Presidente cuya función se refería a la conducción de
las reuniones de trabajo y al logro de un ambiente de diálogo reflexivo y
constructivo. La Secretaría técnica y administrativa era ejercida por
organismos del Estado con competencias en la temática específica, los que
En el caso de Temuco y Padre Las debían convocar, asegurar y ejecutar las distintas actividades que sean
Casas durante el año 2001, se necesarias para el funcionamiento adecuado de cada una de ellas; además
registraron 17 días con superación debían proporcionar insumos y sistematizar los antecedentes recogidos.
de la norma, todo ellos en otoño e
invierno; pese a la superación de la Metodología general para la identificación de propuestas de medidas para el
norma, la COREMA IX región no Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas:
declaró
“zona
saturada” Tarea 1: Diagnóstico.
(corresponde a aquella zona en que Tarea 2: Identificación de problemas que inciden en la contaminación del aire
una o más normas de calidad por MP10.
ambiental
se
encuentran Tarea 3: Jerarquización de problemas.
Listado jerarquizado de problemas.
sobrepasada); por lo que el
problema de la contaminación Tarea 4: Búsqueda preliminar de propuestas de medidas.
atmosférica no se abordó desde un Tarea 5: Sistematización y precisión de propuestas de medidas.
Plan de descontaminación, sino por Tarea 6: Análisis de relaciones entre propuestas de medidas.
un conjunto de medidas destinadas
a enfrentar el problema desde las RESULTADOS:
principales
fuentes
de 1) Listado compatibilizado de propuestas de medidas.
2) Listado de propuestas de medidas no compatibles.
contaminación
CARACTERÍSTICAS DEL
INSTRUMENTO
Un Plan de Descontaminación es un
PLAN DE
DESCONTAMINA conjunto de acciones correctivas, de
control, abatimiento o prevención,
CION
ATMOSFERICA aplicadas a situaciones de deterioro
PARA TEMUCO Y ambiental detectadas en uno o
varios componentes del medio con
PADRE LAS
el fin de cumplir con la normativa
CASAS.
de calidad ambiental en un área
afectada, dentro de un plazo
definido.
INSTRUMENTO
217
CARACTERÍSTICAS DEL
INSTRUMENTO
Consecuentemente
con
la
ratificación de Chile al convenio
sobre
Diversidad
Biológica
promulgado en la Cumbre de Río de
Janeiro en 1992 y a la promulgación
Nacional de Conservación y Uso
Sustentable de la Biodiversidad;
CONAMA Región de la Araucanía
durante el año 2002, en conjunto
INSTRUMENTO
ESTRATEGIA
REGIONAL DE
CONSERVACION
Y USO
SUSTENTABLE DE
LA
BIODIVERSIDAD
* 10 Reuniones de Trabajo con especialistas de diversas Instituciones públicas
y Privadas. Se trabajó con especialistas por el nivel técnico del instrumento.
Las instituciones participantes son del ámbito académico (universidades
estatales) e instituciones públicas con competencia ambiental en el tema. Estas
reuniones tenían como objetivo identificar zonas prioritarias para la estrategia
y los lineamientos a considerar en el instrumento.
Etapas de participación Ciudadana en la elaboración de la Estrategia de
Biodiversidad IX región:
Fuente de Información: Entrevistas al Sr. José Briones, Encargado del
control de contaminación, Conama IX región (marzo y abril, 2004).
3. Talleres: CONAMA Región de la Araucanía incorpora en su estrategia de
involucramiento de la ciudadanía, un ciclo de talleres cuya convocatoria se
dirigió a actores privados pertenecientes principalmente a directivas de
organizaciones territoriales y funcionales de las respectivas comunas a fin de
alcanzar los siguientes objetivos:
• Informar a la ciudadanía del problema a enfrentar.
• Recoger observaciones de los participantes.
• Aplicar experimentalmente Encuesta de opinión, a fin de evaluar la
efectividad del instrumento.
2.Encuestas: A fin de considerar la “opinión” de la ciudadanía no organizada,
se aplicó una encuesta que considera las siguientes variables: Opinión,
conocimiento, percepción y disposición. La encuesta se diseñó con preguntas
abiertas y cerradas y se aplicó en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.
Los objetivos de la encuesta son:
• Establecer el conocimiento que tienen las personas acerca de la
contaminación en Temuco y Padre Las Casas.
• Identificar la percepción que tienen las personas respecto de las
principales fuentes de contaminación atmosférica.
• Determinar la disposición que tienen las personas para disminuir la
contaminación atmosférica en sus comuna.
METODOLOGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
Informativo y
Consultivo.
NIVEL DE
PARTICIPACION
218
CONSEJO
CONSULTIVO DE
COREMA IX
REGION
INSTRUMENTO
CARACTERÍSTICAS DEL
INSTRUMENTO
con otros servicios públicos, mundo
académico y sector privado,
elaboraron y validaron la Estrategia
Regional de Conservación y Uso
Sustentable de la Biodiversidad,
identificando 11 sitios/zonas que
presentan mayor importancia desde
el punto de vista de la
biodiversidad. A partir del año
2003 corresponde poner en marcha
esta estrategia.
La LBGMA en su artículo 82
establece: En cada región del
territorio nacional habrá un Consejo
Consultivo regional del Medio
Ambiente, integrado por:
2 científicos; 2 representantes de
organizaciones no gubernamentales
sin fines de lucro que tengan por
objeto la protección o estudio del
medio ambiente; 2 representantes
del empresariado; 2 representantes
de
los
trabajadores,
y
1
representante
del
Intendente
Regional. Los consejeros serán
nombrados por el Intendente
regional a proposición en nómina de
las respectivas organizaciones o
sindicatos más representativos de la
región.
En el caso del los miembros del Consejo Consultivo que funcionó entre las
fechas de marzo del 2002 y marzo del 2004, desarrollaron tres propuestas para
ser consideradas en la COREMA:
• Propuesta para un mejoramiento en el manejo de residuos sólidos urbanos
(R.S.U.) en la región de la Araucanía. Agosto del 2003.
• Propuesta: Planificación territorial en la región de la Araucanía. Enero
2004.
• Propuesta sobre Aislación térmica de vivienda y Uso eficiente de la
energía en la vivienda.
El Consejo Consultivo Regional tiene un rol netamente de “consultivo” como
lo señala su nombre, por lo que sus decisiones no tienen un carácter
vinculante. Atendiendo a ello, es que la Política Ambiental región de la
Araucanía (2000 – 2006) establece en su compromiso Nº 52: “Se fortalecerá
el rol del Consejo Consultivo Regional propiciando una mayor coordinación e
injerencia en la toma de decisiones de la Comisión Regional del Medio
Ambiente”.
Para el cumplimiento de sus funciones, el Consejo Consultivo regional se
reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias se celebrarán a
lo menos una vez al mes.
Nota: La etapa de elaboración de la estrategia tuvo una duración de seis
meses.
* 3 Talleres regionales ampliados con instituciones públicas y privadas a fin
de identificar la priorización de sitio/zona a considerar en la estrategia.
Los participantes de este taller eran representantes de instituciones públicas,
académicos, ONGs, empresas privadas.
METODOLOGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
Consultivo.
NIVEL DE
PARTICIPACION
219
SISTEMA DE
EVALUACION DE
IMPACTO
AMBIENTAL
(SEIA)
INSTRUMENTO
Fuentes de Información: 1) Reglamento del Consejo Consultivo de la
Comisión nacional y de las Comisiones regionales del Medio Ambiente; 2)
revisión de Actas de sesiones del año 2003; Propuesta manejo de residuos
sólidos urbanos; Propuesta de Planificación Territorial en la región de la
Araucanía.
Durante el período 2000 – 2003 ingresaron al SEIA seis Estudios de Impacto
Ambiental. En cinco de ellos, la metodología de participación ciudadana se
restringió a lo establecido en el Reglamento del SEIA de recoger
observaciones de la ciudadanía. En el caso del Proyecto de Regadío Canal
Victoria, por lo emblemático, CONAMA IX región contrató los servicios de
una consultora externa para realizar la participación ciudadana, la que siguió
el modelo establecido por CONAMA nacional: Diagnóstico y focalización;
preparación o apresto; discusión ciudadana; y sistematización de las
observaciones.
Cabe señalar que el artículo 18 del Reglamento del Consejo Consultivo,
expresa las siguientes funciones que deberá asumir el Consejo Consultivo
Regional:
a) Absorber las consultas que le formule la Comisión Regional del
Medio Ambiente;
b) Emitir su opinión sobre los anteproyectos de ley y decretos supremos
que fijen normas secundarias de calidad ambiental, de preservación
de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental, planes de
prevención y de descontaminación, regulaciones especiales de
emisiones y normas de emisión, que afectan al territorio regional y
les sean sometidos a su conocimiento, y
c) Ejercer todas las demás funciones que encomiende la ley.
METODOLOGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
La LBGMA establece que los
proyectos de inversión públicos y
privados y las actividades que
potencialmente alteren de manera
significativa el medio ambiente
deben incorporarse a este proceso
de certificación previa.
El
reglamento de SEIA establece la
obligatoriedad de realizar procesos
de participación ciudadana en los
Estudios de Impacto Ambiental a) Metodología de Participación Ciudadana desarrollada por el
(EIA) con plazos definidos.
proponente durante la elaboración del Estudio:
Se realizó una Metodología de Participación Ciudadana Anticipada
implementada por el proponente durante la elaboración del Estudio; sin
embargo el informe de dicho proceso de participación no estaba disponible en
la CONAMA ni en el MOP.
CARACTERÍSTICAS DEL
INSTRUMENTO
Consultivo.
NIVEL DE
PARTICIPACION
220
INSTRUMENTO
CARACTERÍSTICAS DEL
INSTRUMENTO
Fuentes de Información: 1) Entrevista a Mónica Arnouil (CONAMA); 2)
revisión de Informes de avance final del Proceso de Participación Ciudadana,
Proyecto: “Canal Victoria”, invierno 2001.
b) Metodología de Participación Ciudadana desarrollada por CONAMA (a
cargo de una consultora externa):
• En este proceso se realizó un Diagnóstico Sociocultural de las áreas de
focalización del PAC, considerando la presencia de población étnica
mapuche.
• Para la realización del PAC, se identificaron los actores directamente
involucrados en el Proyecto determinándose diferentes criterios para su
focalización.
• En la etapa de Discusión Ciudadana se consideró la realización de tres
talleres por grupo identificado en etapa anterior:
a) Taller Nº1; Introducción: Consistió en revisar aspectos generales del
SEIA y la participación ciudadana en el marco de la ley de Bases
Generales del medio Ambiente, revisión del EIA proyecto (principales
aspectos del EIA y cómo revisarlo) y primera aproximación a inquietudes
de la localidad.
b) Taller Nº2; Discusión Ciudadana, conversación con el proponente: El
proponente revisó los aspectos de mayor interés para la localidad, sobre
la base de información generada por la consultoría de participación
ciudadana y dar respuesta a consultas e inquietudes de los participantes.
c) Taller Nº3; Apoyo a la formulación de observaciones ciudadanas: Se
dispuso de materiales necesarios para que las personas naturales y
jurídicas pudieran realizar sus observaciones, entre éstos se destacan una
copia del EIA, un díptico informativo, y mapas en ampliación en sedes
comunitarias de los lugares focalizados.
• En la etapa de sistematización del proceso de observaciones
ciudadanas, se realiza un documento que registra las observaciones
recogidas por la comunidad, cuya información se ordenó de acuerdo a
componentes ambientales a que hace mención las observaciones
ciudadanas, además de otras materias que fueron incorporadas referidas a
propuestas alternativas.
METODOLOGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
NIVEL DE
PARTICIPACION
221
Descargar