La modernidad Excluyente

Anuncio
Introducción.
Alguna vez leí algo de Ernesto Sábato donde decía que el escritor no
elige el tema, que más bien es el tema el que elige al escritor. Algo así me ha
pasado con este trabajo. La condición de vivir en el tercermundo (país en vías
de desarrollo recita el eufemismo oficial) es contrasante, ya que por un lado se
plantean categorías y conceptos como posthumano, posmodernidad, era
digital, mientras en la realidad concreta de México, viven ya sea yuxtapuestos o
en abierto conflicto, discursos premodernos sitiados en la marginación y la
pobreza.
Tratar de articular parte del debate del pensamiento contemporáneo,
como pudiera ser la deconstrucción, el poscolonialismo, la modernidad líquida,
con un país que ha sido indolente frente a la diversidad me parece que es la
motivación principal para este trabajo, que intenta de adaptar el horizonte de la
era digital a una cultura en específico: la tarahumara.
A pesar de la adversidad cultural, han logrado surgir una serie de
literatos de este etnia, que además de la calidad como escritores han puesto en
el centro de la discusión el clamor por la diversidad y el dialogo. El libro ha sido
un espacio prácticamente negado o muy limitado para conocer su voz. Un caso
fue Dolores Batista (+) quien tuvo una voluntad inquebrantable por expresar su
raíces por medio de la poesía, y salvo algunos lectores “especializados”,
padece un anonimato inmerecido.
Las pretensiones de esta investigación no son antropológicas, no buscan
hacer un estudio detallado de la cultura tarahumara, tampoco son literarias, no
se analizan las creaciones existentes, el objetivo es reflexionar a partir de una
una mirada que procura ser inter e inclusive transdisciplinaria, sobre los límites
y posibilidades que ofrece la era digital a los discursos periféricos, en este caso
a la cultura tarahumara.
En algunos tramos pudiera parecer que el tema central se pierde, pero
me pareció necesario dejar sentados algunos conceptos, como pudieran ser el
de racionalidad, estado nación hegeliano, la polémica entre Parménides y
Heráclito que esconde el debate entre la identidad frente a la diversidad.
1
En cuanto a la cultura Tarahumara existen estudios muy extensos y bien
documentados, estos fueron la base para exponer parte de su cosmovisión,
pero existe un vacío en cuanto al tema de ésta comunidad frente a los temas
de era digital, es muy probable que ante las carencia inmediatas de los
satisfactores de vida más elementales, suene inoportuno y hasta frívolo
introducir un tema tan “a la moda”, pero me parece que adentrarse en las
posibilidades que ofrece la era digital y en específico el ciberespacio es una
oportunidad para oponerle frente a la desigualdad.
Ante las ideas que pudieran parecen innecesarias, no me queda
sino pensar en términos de aeronáutica: para lograr un buen aterrizaje se
requieren horas de maniobra en vuelo.
2
Primera Parte: La modernidad Excluyente.
La tradición Judeo Cristiana.
Si bien es cierto que la modernidad como tiempo histórico y como
cosmovisión del mundo es la resultante de múltiples visiones, algunas
abiertamente identificables y otras veladamente ocultas, para los fines y
alcances de este trabajo; que tiene que ver con la multiculturalidad, la cultura
tarahumara y el horizonte de la era digital, conviene rastrear –aunque sea de
forma somera- un par de tradiciones: la judeo cristiana y el mundo de la Grecia
clásica.
El mito de Babel relata la imposibilidad de llegar a Dios; con el objeto de
guarecerse de otra inundación como la de Noe, los moradores decidieron
edificar una torre que pudiera llegar a Dios, para que su manto divino les
cubriera, para salvarse de la catástrofe. Pero fue en vano, la sentencia del
Altísimo tatuó sobre la existencia humana la posibilidad constante de naufragio
Y dijeron: Vamos, edifiquemos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al
cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéramos esparcidos sobre la faz de toda
la tierra. Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los
hijos de los hombres. Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, ya todos estos
tienen un lenguaje y han comenzado a obrar, y nada les retraerá ahora de lo
que han pensado hacer. Ahora pues, descendamos, y confundamos allí sus
lenguas, para que ninguno entienda el habla de su compañero. (Génesis
Capítulo 11: ver 4-8).
Al ser la lengua o más bien su diversidad, el motivo central para alcanzar
la divinidad, las palabras no son sino propiedad del Dios Padre Monoteísta, el
cuál de manera directa habrá de señalar el habla permitida: Jehová le dijo a
Abraham:
Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te
mostraré. Y bendeciré a todos los que te bendijeren, y a los que te maldijeren
maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
(Génesis, Capítulo 12, ver1-3).
si bien, el cristianismo habrá de ampliar el sentido de Pueblo de Dios a
toda la tierra, la negativa para aceptar la diversidad lingüística dentro de su
corpus será una constante, baste recordar la polémica con Lutero1( en la que
se filtraron también condiciones geopolíticas) con la traducción bíblica. En la
forma ritual del catolicismo no será sino hasta el Concilio Vaticano Segundo
1
En este sentido, existen puntos de vista divergente respecto a que hubiera sido el primero y más importante traductor de la Biblia a
otras lenguas, en http://www.mercaba.org/FICHAS/arvo.net/lutero_y_la_biblia.htm se aprecia esta postura.
3
(1962-1965) cuando permite la introducción de las lenguas vernáculas al
espacio de lo sagrado y esto provocará severas diferencias en grupos
conservadores como el encabezado por Monseñor Lefebvre.
La raíz del Dios judeo cristiano desde un plano meramente ortodoxo, nos
muestra el rostro de la discriminación, tras la idea del pueblo elegido se oculta
la visión del colonizador: imponer la verdad y suprimir a la otredad. Esta raíz
habrá de manifestarse en el proceso de conquista y colonización del “Nuevo
mundo”, teniendo matices contrapuestos: ya sea con el primer defensor de los
pueblos indios como fue Fray Bernandino de Sahagún (1499-1590), o con la
sangre y la devastación del Santo Oficio y la instauración de la religión y la
lengua oficial. Como se puede apreciar tras la idea de un idioma oficial está
una mirada que contiene algunos elementos enraizados en la teología y la
mitología.
El centro discursivo de la modernidad estuvo desde un principio habitado
como una babel inagotable, ante su crisis estas voces han surgido para
reclamar legitimidad, desde las ruinas de la torre, muchas voces claman poder
nombrar al mundo, no para llegar a Dios, sino para entre los escombros de la
razón utilitaria hablar al prójimo:
El otro me es "accesible" en su otredad porque su rostro y su voz me lo "re
velan", ya que el rostro es epifánico.
Levinas, sin negar la trascendencia de Dios, se es- fuerza por trascender hasta
el rostro del otro para encontrar a Dios. No es tanto hacer a Dios inmanente
como des-cubrir que el otro, el que está más allá del ser por su rostro, es
trascendente.
Díaz Moreno, http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library
La tradición Griega.
El pensamiento griego de ninguna manera fue homogéneo, la
racionalidad donde se armonizan enteramente belleza verdad y bien, es una
continuidad con la que se ha pretendido enmarcar a todo el genio griego, pero
ante este tema Nietzsche va a reaccionar en El origen de la tragedia.
En la concepción apolínea del mundo está como soporte Parménides
quien niega la posibilidad del no ser, y confina al ser a lo estático, a la
imposibilidad del movimiento:
4
Pues bien, te contaré (y tú, tras oír mi relato, trasládalo) las únicas vías de
investigación pensables. La primera, que es y no es no-ser, es el camino de la
persuasión (pues acompaña a la Verdad); la otra, que no es y es
necesariamente no-ser, ésta, te lo aseguro, es una vía totalmente
impracticable. Pues no podrías conocer lo no-ente (es imposible) ni expresarlo;
pues lo mismo es el pensar y el ser. Fragmentos 2-3 (1970, p. 43).
De la equiparación entre el pensar y el ser, se desprende un
razonamiento que lleva a la univocidad discursiva. Este camino de la
persuasión que acompaña a la verdad está estrechamente vinculado a las tres
leyes de la lógica proposional: que son el principio de identidad, de no
contradicción y del tercer excluso, esta forma de caracterizar al pensamiento,
va a ser el soporte discriminatorio de la modernidad en su versión homogénea
del progreso y la razón, será también la base fundamental para la exclusión de
los pobladores originarios de América; de sus formas de organización cultural y
su lengua.
También esta ruta de la persuasión que acompaña a la verdad
( 1970,p.34), se encarnó en la idea Platónica del Estado, misma que se
mantendrán intactas en el estado moderno, y como más adelante se apreciará
la visión del Estado Nación tenderá al segregacionismo ante los discursos
“periféricos”.
Otra vía de atender el pensamiento opuesta a la anteriormente definida,
tiene el sentido Dionisiaco del mundo, que ve en la contradicción la esencia de
la vida. Para Heráclito en la existencia de los opuestos, está el ser que se
muestra entre dos realidades aparentemente disociadas, esto lo va a celebrar
Nietzsche
Mientras la imaginación de Heráclito contemplaba el Universo en perpetuo
movimiento y la “realidad” con los ojos de un espectador complacido, viendo
cómo luchaban alegremente los contrarios bajo el padrinazgo de un severo
juez de campo, vislumbró un nuevo presentimiento de mayor categoría: ya no
podía considerar a los combatientes separadamente del juez: los jueces
mismos parecían mismos parecían combatir, los luchadores mismos parecían
juzgar, y ante este espectáculo de una justicia eternamente imperante, se
atrevió a exclamar: “¡La lucha de los muchos es la pura justicia!” Y, en general,
lo uno es lo múltiple.
http://www.nietzscheana.com.ar/la_filosofia_en_la_epoca_tragica.htm
El problema entre ser y no ser, lenguaje y mundo es uno de los grandes
dilemas de la filosofía y la lingüística, la problematicidad de la lengua se
5
acentúa cuando añadimos los elementos que tienen que ver con la
construcción de la misma, la lengua es un sistema de signos que tras su
entramado estructural, alberga una red invisible de poder, de ahí que conviene
considerar lo que dice Michel Foucault
Las “sociedades de discursos”, cuyo cometido es conservar o producir
discursos tienen un funcionamiento en parte diferente, para hacerlos circular en
un espacio cerrado, distribuyéndolos según reglas estrictas y sin que los
detentadores sean desposeídos de su función de distribución. (2002,p.41).
Para decirlo en términos nietzscheanos2, la voluntad de poderío que
anima la creación y legitimación de discursos parte de una condición
extralingüística, que en el caso tanto de la tradición hegemónica griega y judeo
cristiana desconfía y tiende a relegar los discursos que nacen de la diversidad,
en el caso de la investigación que nos ocupa, el de las lenguas indígenas.
En el caso de la tradición judía, el discurso del “otro” carecerá de
legitimidad si no es congruente con el monoteísmo. En la tradición griega los
“bárbaros”, serán aquellos que con dificultad balbucean y no conocen el griego,
con esto habrá pues también una lengua para la razón. Los pueblos
mesoamericanos
a
los
ojos
del
colonizador
encarnaran
estas
dos
características negativas y por tanto, su lengua y cultura son susceptibles de
ser “redimidas” en el mejor de los casos.
La racionalidad y su impacto en el Estado Nación.
Si hay algo que caracteriza a la modernidad es su carácter polisémico;
como tiempo histórico ha tenido diversos matices y manifestaciones,
dependiendo de situaciones geopolíticas, tecnológicas, entre otras. Pero
invariablemente tiene como soporte la idea de la revolución; el nacimiento de la
2
Sobre Nietzsche y su crítica al saber institucionalizado Foucault dice con atino: Nietzsche representa, en relación con el
discurso filosófico académico, que se remite a sí mismo continuamente, el límite externo. Claro, se puede encontrar en
Nietzsche todo un filón de la filosofía occidental: Platón, Spinoza, los filósofos del siglo XVIII, Hegel...todo eso pasa por
Nietzsche. Y, sin embargo, en relación con la filosofía hay en Nietzsche una rugosidad, una rusticidad, una exterioridad,
una especie de carácter campesino montaraz que le permite con un movimiento de hombros y sin ser de modo alguno
ridículo, decir con una fuerza que no se puede evitar: “Todo eso no pasa de ser bestialidades, de fricciones inútiles”.
Refutar la filosofía implica necesariamente una desenvoltura tal...No es quedándose en la filosofía, no es refinándola a
lo máximo, no es contorneándola con su propio discurso que vamos a resolver el problema. No. Es oponiendo a ella
una especie de tontería sorprendida, admirada y alegre, una especie de mofa que no comprenda y que finalmente,
comprenda o, en todo caso, rompa. Es eso...Una risa que rompa pero que comprenda. (LA LITERATURA EN LAS
INVESTIGACIONES
DE
FOUCAULT
Entrevista
de
Roger-Pol
Droit
a
Michel
Foucault.
Traducido por Alfonso Forero, Profesor de la Facultad de Filosofía en la Universidad Libre. Bogotá.
6
edad moderna se explica sólo a partir de la revolución copernicana, la
revolución francesa, la revolución industrial. Este tema lo abordó Octavio Paz
en su discurso de recepción del Premio Alexis de Tocqueville
En suma, la Revolución es un acto eminentemente histórico y, no obstante, es
un acto negador de la historia: el tiempo nuevo que instaura es una
restauración del tiempo original. Hija de la historia y de la razón, la Revolución
es la hija del tiempo lineal, sucesivo e irrepetible; hija del mito, la Revolución es
un momento del tiempo cíclico. (2001,p.13).
Como hija de la razón la modernidad pronto construyó una idea de la
filosofía de la historia, que fue fundamental para entender la construcción del
Estado Nación, categoría de análisis para entender la exclusión de la
diversidad de las lenguas indígenas.
Augusto Comte encontró la forma de postular el espíritu de lo moderno,
que presenta algunas características: el dogma de que la historia es una forma
progresiva, que bajo la mirada de la razón tiene estadios que van del mundo
mágico-religioso, al metafísico, para desembocar en el estado positivo y en su
religión. La mirada de Comte fue el centro del movimiento “civilizatorio”, con el
que los países latinoamericanos se introdujeron al desarrollo.
Los referentes del positivismo van a ser fundamentales para que el
Estado Nación sea el depositario y paladín de la idea de progreso, misma que
se acompaña de las construcciones identitarias, donde la creación de
estereotipos nacionales refuerzan la ideal del destino manifiesto de la patria, lo
que ocasionará una segregación de las identidades regionales con lo que el
positivismo será una forma de mutilar lo diverso.
Pero la figura fundamental para entender no sólo la construcción teórica
de lo moderno, sino para adentrarnos en su crisis es Hegel3, el filósofo alemán,
va a encontrar en el Estado la forma más perfecta para que el espíritu se
despliegue:
El contenido del Estado existe en sí y por sí; es el espíritu del pueblo. El Estado
real está animado por ese espíritu. Todo existe por y para el Estado, todo es
contingente menos él. El Estado, las leyes y las instituciones son suyas; suyos
Hegel llevó a la racionalidad a su estado más alto y profundo, pero también al llevarla a sus límites
expuso los puntos de quiebre internos, sobre Hegel los trabajos de Georges Bataille, Maurice Blanchot,
ponen de manifiesto ese lado “oscuro” y hasta politeísta de su filosofía.
3
7
son los derechos, la propiedad exterior sobre la naturaleza, el suelo, las
montañas, el aire y las aguas, esto es, la comarca, la patria. La historia de ese
Estado, sus hechos y los hechos de sus antepasados son suyos, viven en su
memoria, han producido lo que actualmente existe, le pertenecen. (1986,p.
13).
Las dimensiones metafísicas que toma el Estado, serán el garante para
que se legitime con un poder que va más allá de sí mismo el gobernante en
turno. De ahí que, las razones de Estado están siempre por encima de las
individualidades, el espíritu universal del mismo no tiene miramientos para
ignorar los márgenes, la base racional del Estado descansa sobre entelequias
metafísicas como el pueblo o la patria.
La forma en que el Estado no pierda su papel como la forma superior del
espíritu y como la síntesis de los opuestos es la educación, cuyo campo
formativo debe ser un modelo para preservar la lógica de la hegemonía:
Toda educación se endereza a que el individuo no siga siendo algo subjetivo,
sino que se haga objetivo en el Estado (...) El hombre debe cuanto es al
Estado. Solo en este tiene su esencia. Todo el valor que el hombre tiene, toda
su realidad espiritual, la tiene mediante el Estado. (p.18).
Con esto la modernidad mantiene vivo el deseo de educar para
evangelizar, el aparato ideológico de la educación está diseñado para que
aquello que salga de la identidad nacional, los designios del pueblo, el
consenso de la democracia mayoritaria, sea suprimido por medio de la
enseñanza que muestra la verdad de curso de la historia. Si vemos
detenidamente los relatos de la modernidad; ya sea en el marxismo o el
capitalismo del siglo XIX, encontramos una confianza ciega en la línea
secuencial del progreso y en la afirmación de las identidades. Esto explica por
que, tanto la derecha como la izquierda han tomado como marco referencial a
Hegel: por que EL Estado legitimado en una instancia etérea que permite la
hegemonía y castiga en disenso.
Otra base fundamental para entender el estado es el concepto de ley,
que debe ser Universal, Impersonal y Abstracta, ante estos tres pilares,
movimientos periféricos (por lo menos en México) como los pueblos indígenas,
la equidad de género, los derechos de la comunidad lésbico gay, se
contraponen por su especificidad, a esta tres nociones.
8
En la mirada moderna, lo legal es a final de cuentas lo que acota lo real
(y no viceversa), y por consecuencia lo legítimamente válido y verdadero; el
rango de lo permitido que dan las leyes es el que califica o descalifica un
discurso, y en Kant llega a extremos como el siguiente
Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y
crecientes cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la
reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí.(1983,p.120).
Ante esto, Nietzsche4 reacciona para detonar el espíritu de lo Dionisiaco
y volver de la filosofía y el pensamiento una actividad vital, que no viva ni
padezca la supresión de una razón “contaminada” por la moral judeo cristiana
que para el filósofo alemán torció nuestra lectura de la antigua Grecia.
El otro como sujeto a evangelizar por la “civilización”.
El sólo concepto de Civilización5 refiere desde su sola etimología el
sentido de la idea de progreso, civis (ciudadano) y civitas (ciudad) enmarcan
como única forma y vía de progreso la polis, de esta forma se puede concluir
que ante los bárbaros, no quedan sino dos vías de acción: el exterminio o la
evangelización6.
Si el supuesto fundamental de lo moderno, es como lo mencionaba Paz
un acto negador de la historia, pero esto se logra sólo de forma parcial, pues la
modernidad mantuvo intacta la estructura de evangelización, sólo suplantó la
idea de Dios, por la de la Razón y el progreso.
4
Esto es sólo un fragmento de El Anticristo (1991).
La "virtud", el "deber", el "bien en sí", el bien entendido con un carácter de impersonalidad y de validez universal -ficciones
cerebrales en que se expresan la decadencia, el agotamiento último de las fuerzas de la vida, la chinería konisberguense. Lo
contrario es lo que ordenan las leyes más profundas de la conservación y el crecimiento: que cada uno se invente su virtud, su
imperativo categórico. Un pueblo perece cuando confunde su deber con el concepto de deber en general. Nada arruina más
profunda, más íntimamente que los deberes "impersonales", que los sacrificios hechos al Moloch de la abstracción.- ¡Qué la gente
no haya sentido como peligroso para la vida el imperativo categórico de Kant!...¡El instinto propio de los teólogos fue el único que
tomó bajo su protección! - Una acción que el instinto de la vida nos compele a realizar tiene en el placer su prueba de ser una acción
correcta: y aquel nihilista de vísceras dogmático-cristianas entendió al placer como una objeción...¿Qué destruye más rápidamente
que trabajar, pensar, sentir, sin necesidad interna, sin una elección profundamente personal, sin placer? ¿Como un autómata del
"deber"? Esta es precisamente la receta de la decadencia, del idiotismo... Kant se volvió idiota. (El Anticristo: 40-41; cursivas del
autor). 1974: El Anticristo, Madrid, Alianza
5
En http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/05/aih_05_1_008.pdf se encuentra un estudio detallado sobre el concepto que lleva por
título: Palabra"civilización" y su sentido en el siglo XVIII.
6
La historia de los Estados Unidos de Norteamérica ilustra bien la tesis del exterminio/segregación, los colonizadores protestantes
optaron por esta vía, en cambio en México si hubo un proceso de Evangelización, el que José Vasconcelos explica que se dio por la
concepción Católica de la conversión.
9
Al volver laico lo divino, se mantiene la idea salvífica, pero ahora
encarnada en la razón y el estado, quizá esta sea una de las características de
la Ilustración, que Kant define así:
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es
culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del
propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta
minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del
entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de
servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración.
(1973,p.23).
Si durante la colonia los indígenas fueron vistos como seres inferiores 7,
con la ilustración y el positivismo no hubo cambios radicales, pasaron a ser
menores de edad, susceptibles a ser tutelados por el progreso, y para
abandonar esta condición de inferioridad, el requisito consiste en la negación
de su identidad.
Segunda parte: La modernidad en México y la situación
de los pueblos indígenas.
De la cuestión del nombre.
7
En 1533 el pontífice Paulo III expidió una bula donde se reconocía la naturaleza racional de los indios, esto nos da una idea de los
acalorados debates que existían sobre la racionalidad y el carácter humano de los indígenas.
10
En un detallado estudio Carlos Montemayor8 nos adentra en la forma en
que nombramos a los pueblos mesoamericanos, menciona que
En los albores del siglo XXI, mantener el nombre de indios nos remite a la
primera confusión europea, sí, pero nos remite, sobre todo, a una primera
sustancial negación; aunque el continente fuera otro, esos pueblos deberían
ser llamados como si no fueran lo que son sino otra cosa: indios. (2008,p.29).
La argumentación sostiene que el nombre indio, designa la confusión de
Colón en su travesía, y que el concepto no provenía del sujeto mismo a quien
se aplicaba, sino de la sociedad que lo conquistaba (p.30) ”, con lo que
concluye que Para el europeo el indio era el “otro”,el que resistía el embate de
la conquista y de la acción de la colonia y que El concepto “indio” sigue
ocultando a esos pueblos, sigue siendo una señal que recuerda la negación
primera de su existencia (p. 30-31).
Ante esto Montemayor propone sustituir el nombre de indio por el de
indígena, al mencionar que Virgilio y Tito Livio llamaban indígena al pueblo
latino, ya que así se designa a los nativos de una determinada comunidad, por
lo que encuentra en la palabra indígena una palabra de un empleo más
universal(31).9
Ante la forma en que los mexicanos nos deberíamos llamarnos Carlos
Fuentes propone un nombre, que en el uso sería improcedente,
Yo tengo una denominación muy complicada, difícil de pronunciar pero
comprensiva por lo pronto, que es llamarnos indo-afro-iberoamérica; creo que
incluye todas las tradiciones, todos los elementos que realmente componen
nuestra cultura, nuestra raza, nuestra personalidad. (1992,p.34).
La independencia.
En la historia nacional existe un doble discurso, primero en su faceta
oficial, consigna un indígena sublimado y distante de la realidad, esto es,
continuamente se hace énfasis de nuestra raíz indígena como motivo de
8
9
Examina desde la filología y la historia el concepto de indígena e indio.
A pesar de esta argumentación el título de su libro es extrañamente Los pueblos indios de México.
11
“orgullo”, pero la palabra “Indio” resulta en la realidad y en muchos contextos
un insulto por desgracia muy cotidiano.
La invisibilidad del indígena ha estado presente de muchas formas, para
darnos una idea no fue sino hasta1959 que se publicó La tradición de los
vencidos, a pesar de que
Pero además de los poemas, existen las relaciones netamente indígenas,
escritas ya desde 1528. Verdaderamente importantes es en este sentido el
manuscrito 22 de la biblioteca Nacional de París, conocido bajo el titulo de
Unos anales históricos de la Nación Mexicana, escrito en náhuatl por autores
anónimos de Tlatelolco hacia 1528. (1980, p.17).
La intervención de los pueblos indígenas fue determinante para
concretar la independencia nacional, inclusive existieron grupos radicales que
luchaban no para instaurar la nación independiente, sino para restaurar el
imperio azteca. Pero la desgracia histórica continúo para éstas culturas, desde
el inicio de la independencia Miguel Hidalgo proclamó “ Viva Fernando VII”,
esto lo explica Paz ya que la lucha por la independencia tendía a liberar a los
criollos de la burocracia aunque no pretendía cambiar a la sociedad colonial
(1977) por lo que jamás tuvieron entre su agenda política la reivindicación
social.
La reforma.
El verdadero nacimiento de la nación mexicana está en el periodo de la
reforma, que significó entre otras cosas el establecimiento del positivismo en
México y la introducción de los ideales de la ilustración, en un estudio ya
clàsico Leopoldo Zea, citando a Víctor Massuh, dice que el positivismo:
cumplió una doble hazaña espiritual. La primera, de carácter político: organizar
ideológicamente las nacientes democracias nacionales sobre la base de un
orden racional y moderno. La segunda, de carácter educativo: proveer a los
americanos de un sistema de ideas y costumbres que superaran las formas
sociales y psicológicas del medioevo, subsistentes aún. (...) De ahí que bajo
las influencias de Spencer o Comte, las ideas positivistas se extendieron a lo
largo del continente, como las únicas partes de realizar lo que se dio en llamar:
la liberación de América (...) Por estas épocas América abrió definitivamente
sus puertas a la modernidad. (...) Consecuentemente con esta tradición
histórica, el positivismo planteó el problema de la educación del hombre
americano en los términos de su peculiar concepción del mundo: progreso
material, industrial, organización y educación científica. (1978, p.45).
Pero esta definición del hombre americano dejó fuera, debido a su
carácter restrictivo en la visión del progreso, a las culturas indígenas. Para el
12
liberalismo mexicano el indígena es un lastre de la colonia, un menor de edad
al que sólo le está permitida la domesticación acrítica, para ilustrar con un par
de ejemplos: Emilio Rabasa uno de los intelectuales más destacados de la
época dice
Tres millones de indios, inferiores a los indios de Moctezuma moral e
intelectualmente, sin personalidad ni noción de ella, sin una idea ni un
sentimiento común que los ligara con la parte consciente de la población,
fueron el legado que la nación recibió de la muerta Colonia. (1945,p.101).
José María Luis Mora ilustre liberal que fue quien inició la reforma
educativa del recién nacido país dice respecto a los indígenas
En su estado actual y hasta que no hayan sufrido cambios considerables, no
podrán llegar nunca al grado de ilustración, civilización y cultura de los
europeos, ni sostenerse bajo el pie de igualdad con ellos. (1960:68).
En la historia nacional hay una contradicción que ha permanecido oculta,
porque sirve para la clase dominante, tiene que ver con la figura de Benito
Juárez, que adquiere rasgos mitológicos debido a que fue el primer presidente
de México que provino de un origen indígena, en el espacio del lucro político se
repite durante toda la enseñanza básica hasta el hartazgo, pero el propio
Juárez sentía un profundo desprecio por la cultura indígena10, esto se explica
por la formación positivista de Juárez, que vino a ser una elemento
fundamental para la extensión de la mirada colonial.
La Revolución.
El movimiento revolucionario significó para el país más de 10 años de
revueltas y sobresaltos, la lucha originaria de la revolución, se circunscribió
En el libro Benito Juárez, una visión critica en el bicentenario de su natalicio (2006)del historiador
José Manuel Villalpando (Editorial Planeta, 2006) se documenta a detalle esto. A su vez en José Enrique
Guzman en su libro La historia de México sin máscaras, nos dice “ a contracorriente de lo que afirma la
historia de los libros de texto, Juárez en su estancia como primer mandatario de México impulsó
políticas contra las lenguas indígenas, ni por asomo permitió las prácticas bilingües, en cambio el
“extranjero” Maximiliano en el tiempo que estuvo en el país firmó decretos en Nahuatl y era un abierto
impulsor de la multiculturalidad, esto se constata en los edictos de Tehuacan puebla.” (2005,41).
10
13
esencialmente al problema agrario, en el cuál la figura de Emiliano Zapata 11
bajo el lema de Tierra y Libertad, tuvo un presencia simbólica que hasta la
fecha sigue siendo de identificación de los pueblos indígenas (a diferencia de
Benito Juárez).
Como un rasgo de la modernidad, la revolución terminó siendo el eje
para legitimar los engranes discursivos y construyó una lógica bastante sólida
para tender las redes de la hegemonía. A la par de la revolución armada, vino
la revolución cultural. En un libro que es un hito en México, La jaula de la
Melancolía12(1987), Roger Bartra propone una forma de analizar la cultura
nacional, donde llama a revisar la construcción imaginaria a partir de un
enfoque Desmoderno, esto es una mirada que penetre en el centro discursivo
de la modernidad para encontrar aquellas ficciones que nos han hecho creer es
nuestra identidad.
En este libro, Bartra se pregunta constantemente por lo mexicano y por
ende por esa relación que tiene con lo indígena. Este enfoque me parece
pertinente para abordar el tema. Nos dice:
El carácter de lo mexicano es una entelequia artificial: existe principalmente en
los libros y discursos que lo describen o exaltan, y allí es posible encontrar las
huellas de su origen: una voluntad de poder nacionalista ligado a la unificación
e institucionalización del Estado Capitalista moderno. (1987, p.17)
En muchos aspectos la obra de Bartra corre en similitudes con la de
Spivak ya que abordan la correlación de las ideas económicas en el epicentro
de la mirada colonial.
Esta entelequia adquiere su raigambre más profundo ya sea mediante la
sensiblería, la interpretación facciosa de la historia, pero lo realmente
11
En http://www.jornada.unam.mx/2007/10/05/index.php?section=opinion&article=024a1pol, Miguel León Portilla comenta: que
son muy variadas las opiniones sobre la relación de Emiliano Zapata con respecto a los indígenas, destacando dos extremos: por
un lado, la idea proyectada por el poder económico y político de que la lucha del general Zapata era un movimiento de
“insurgencia indígena”. Esta perspectiva se difundió en los periódicos de la época –desde el racismo del México urbano y criollo
de la capital– con calificativos hacia los zapatistas de este tenor: “hordas de indios incendiarios, sanguinarios y crueles”. Zapata
mismo era considerado el “Atila del Sur” que agitaba a los indígenas prometiéndoles tierras.
En el otro extremo –dice León-Portilla– están quienes consideran que el movimiento zapatista no tiene una presencia indígena
significativa, y en este punto de vista identifica al historiador estadunidense John Womack, quien en la edición en inglés de su obra
Zapata y la Revolución Mexicana menciona que el único episodio “indio” de toda la revolución zapatista fue la traducción al
náhuatl de unos manifiestos a los jefes y combatientes de la división de los hermanos Domingo y Cirilo Arenas en Tlaxcala. La
certeza o no sobre Zapata como hablante del náhuatl no cambia el carácter de las reivindicaciones agraristas ni quita el apoyo de
pueblos y comunidades originarias a la lucha en calidad de tropa y de base social de su movimiento.
12
Este libro es en cierta forma un debate con El laberinto de la Soledad, aborda temas similares como la chingada, la historia
nacional, la virgen de Guadalupe.
14
importante es presentarle al mexicano un determinado retrato de sí mismo,
donde La idea de que existe un sujeto único de la historia nacional –el
“mexicano”- es una poderosa ilusión cohesionadota; su versión estructuralista
o funcionalista (p.53), de esta forma la figura del arquetipo en el periodo
posrevolucionario se fortalece mediante un proceso cultural en el que participan
los intelectuales, (Octavio Paz y El laberinto de la soledad (1950), José
Vasconcelos y La raza cósmica (1925), entre muchos otros) para reproducir la
mirada colonialista:
Estos juegos comparativos permiten vislumbrar las causas por las que el
metadiscurso nacionalista suele impedir o dificultar la relación de los
mexicanos con su pasado y con la historia del mundo: la historia es reducida a
jeroglíficos, a símbolos estáticos destinados a glorificar el poder nacional y a
adormecer la razón; cuando se despierta de este sueño resulta difícil reconocer
el pasado propio e, incluso la presencia del mundo. Hemos soñado en mil
héroes míticos, pero de la nación solo quedan sus ruinas. (1987,p.18).
Esta dificultad para la reconciliación y el dialogo con el pasado, se refiere
de forma directa a los pueblos indígenas, en México Profundo de Guillermo
Bonfil Batalla (1987), otro libro ya clásico en éste tema, se plantea en rasgos
muy sencillos la dicotomía que permite preservar la idea de una exclusión
sublimada, afirma Bonfil más o menos esto: el indígena es en los libros una
sublimación que convoca la vuelta al orden mítico que se extravió, pero en la
calle, en la vida cotidiana y real es objeto de segregación y menosprecio. Esto
lo muestra muy claro Bartra: La cultura mexicana de la primera mitad del siglo
XX ha creado un formidable mito: los mexicanos llevan dentro, como un
homúnculo, al indio, al bárbaro, al salvaje, al niño. (pag 110). Eso explica que
La exaltación nacionalista del héroe de la modernidad revolucionaria – el
convocado por caso, por Vasconcelos y por el Estado mexicano- contiene un
elemento de profunda irracionalidad: inventa y glorifica a un pueblo dotado de
agresiva emotividad, capaz de resistir la inmersión en la fría tecnología y los
contaminados y ponzoñosos aires de la sociedad industrial moderna. (p.
149.).
Este desfase –premeditado por parte del Estado y reproducido
consciente e inconscientemente por parte de la intelectualidad- entre el
indígena imaginario y el real, ha llevado al establecimiento de políticas públicas
que en los hechos fomentan la segregación y no permiten la preservación y
difusión de las culturas indígenas. Esto lo aborda con claridad Leopoldo Valiñas
15
Como se sabe, en México todo lo referente a lo indígena está inmerso dentro
de lo que se ha llamado la política indigenista de Estado mexicano. Dicha
política (o conjunto de acciones y prácticas discursivas que definen, prescriben
y sancionan lo indígena) determina lo decible, lo visible y lo factible en cuanto a
esta materia, es decir fija lo que puede decirse sobre lo indígena y regula las
maneras cómo lo anterior debe ser visto o entendido por la sociedad nacional,
así como también establece el conjunto de acciones que le son aplicadas y que
pueden ser aplicables a lo que la propia política indigenista define como
indígena. (Identidad y cultura en la sierra Tarahumara, antología,
2001 p. 108,).
El Estado carece políticas que fomenten el dialogo intercultural, su visión
llega a un asistencialismos con tintes electorales, que se sintetizan en: el indio
con una cobija es un voto más en las próximas elecciones. Para darnos una
idea de la falta de aprecio por las lenguas indígenas, en ninguna escuela
pública de México de la zona urbana se imparte una materia relacionada con
las etnias actuales, ni el menor curso sobre su lengua.
Siguiendo el razonamiento de Valiñas
Es necesario aclarar aquí que lo decible, lo visible y lo factible ocultan,
encubren, opacan y hasta niegan el conjunto de prácticas que los propios
grupos indígenas tienen y reproducen sobre ellos mismos y su realidad (...)Es,
en suma, una lucha en el ámbito ideológico en el que las prácticas indígenas
se enfrentan (normalmente en desventaja) contra las estatales, y que son,
como ya apunté, por lo regular negadas. (p. 112).
Para esta forma en que el Estado toma decisiones que violentan los
procesos culturales de la comunidades indígenas valgan un par de ejemplos:
en el caso de la cultura Tarahumara existe la práctica del Jicuri que es un ritual
donde por medio del uso del Peyote13se establece un ritual con el fin de
conciliar al ser humano con la naturaleza y con las energías naturales.
Dicha celebración lleva siglos efectuándose, pero gracias a la visión
occidental del consumo de las drogas ha sido suprimida, hoy día se realiza a
escondidas. Igual sucede con las comunidades indígenas en Oaxaca en donde
el consumo de hongos está vinculado a prácticas chamánicas que dan
identidad, cohesión a las comunidades, pero que ahora reciben la condena
legal del derecho positivo (una muestra de cómo la Universalidad del juicio o el
imperativo categórico de Kant puede atentar contra la diversidad) en ese
mismo sentido es la lucha de los indígenas que cultivan la coca en Bolivia.
El EZLN.
13
Peyote: Droga alucinógena usada con un sentido estrictamente ritual.
16
El modelo económico neoliberal, con sus dogmas de que la apertura
comercial, el libre juego del mercado y el progreso unívoco conducirían a
México al primer mundo, tuvo su quiebre en el momento que más expectativas
generó. Mientras entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos de Norteamérica y Canadá, un grupo de insurgentes tomaban por
asalto 7 municipios del estado de Chiapas y declaraban la guerra al estado
mexicano.
Neil Harvey, nos advierte sobre la relevancia de este suceso
El hecho de que el altermundismo se haya convertido en un eje de luchas
sociales en diferentes partes del planeta se debe en gran medida a la rebelión
zapatista de 1994. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) el primero de enero de aquel año tomó por sorpresa a un
mundo en donde las revoluciones ya no tenían sentido. (2005,pag. 2-3).
Una de las paradojas de los Estados Modernos es que la mayoría están
construidos sobre la guerra y la muerte, una vez que se concretan, lo primero
que niegan es la violencia y la guerra como forma de llegar al poder.
Ante el descreimiento de la lucha armada como forma para alcanzar la
justicia, -discurso que mantuvo más de 70 años en el poder al PRI- los
mexicanos y el mundo vimos en cuestión de minutos, como un grupo de
encapuchados con rasgos indígenas se oponían a esa versión del progreso14,
pero lo emblemático de esto es que se inaugura en los pueblos
latinoamericanos una nueva forma de lucha y protesta social: la netwar,15 que
así la define Wikipedia
La guerra red, traducción de netwar, es un modo de conflicto social que
involucra a sus protagonistas en el uso de formas de organización y doctrinas
más relacionadas con el empleo de tecnología de punta surgida durante la
llamada era de la información que de estrategias militares tradicionales, al
tiempo que sugiere una conformación de pequeños grupos dispersados que se
comunican y coordinan sin un orden central que signifique la supeditación a
estructuras jerárquicas específicas. (http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_red.)
Las imágenes dieron pronto la vuelta al mundo, un grupo diverso de
intelectuales (José Saramago, Noam Chomski, Mario Benedetti, Darío Fo,
Vázquez, Montealbán) además de artistas (Joaquín Sabina, Manu Chao, Luis
Eduardo Aute) reaccionaban de forma inmediata, la red era el espacio donde
Extrañamente la Primera Declaración de la Selva Lacandona, jamás menciona la reivindicación indígena, sino la guerra de los
mexicanos contra el poder opresor. ¿Acaso la bandera política de las etnias no estaba contenida desde un principio?. Este y otros
dilemas se plantean en el libro Marcos la genial impostura ( ) de los periodistas ……..
15
Sobre el tema ya hay algunos libros y páginas: The Zapatista "Social Netwar" in Mexico deDavid Ronfeldt, John Arquilla,
Graham Fuller, Melissa Fuller. O la página http://www.ciberpunk.com/indias/enredadera.html.
14
17
se libraba otra batalla ideológica, donde surgía la conciencia de que (Harvey,
1995)
A diferencia de las teorías dominantes de la modernización en América Latina,
los pueblos indígenas no han desaparecido, aunque si se han transformado a
través de su cada vez mayor relación con las instituciones económicas,
políticas y culturales de lo estados nacionales. (p. 4)
El levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, no fue el
primer levantamiento armado del siglo con un rostro rural e indígena, Lucio
Cabañas en las selvas del estado de Guerrero encabezó una rebelión, misma
que fue sofocada sin clemencia por el gobierno, fin que pudo haber sido muy
similar con el EZLN a no ser porque
En el caso del Zapatismo hubo sorpresas. Por un lado la táctica
contrainsurgente de sacar al pez del agua, es decir aislar a la guerrilla,
empleada por el Gobierno mexicano contra el EZLN, no había funcionado, ya
que que pez y agua eran la misma cosa, y al pretender arrinconar al EZLN en
la montaña, su base social se desplazó de igual forma. Por otro lado, los
mandos y asesores castrenses estadounidenses se toparon con una
organización guerrillera que no encajó en sus modelos conocidos de
insurgencia, haciendo necesario que investigadores expertos en asuntos
estratégicos y militares determinaran las características particulares de esta
guerrilla con base indígena. Fue entonces cuando David Ronfeldt y su equipo
de colaboradores concluyeron que el EZLN había estrenado una nueva forma
de lucha: la Netwar Social.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_red.
La
inestabilidad
de
la
red,
la
posibilidad
del
anonimato,
la
reproductibilidad digital de mensajes y contenidos, produjeron las condiciones
para difundir el movimiento en el mundo. El campo de batalla anteriormente
delimitado por la geografía física, tuvo una geografía virtual, lo que significó una
ruptura con el concepto tradicional de la guerra.
Esto permitió algo histórico, lo que en países de Centroamérica tardó
décadas, en México en cese al fuego llegó a los 10 días y en menos de un
mes se firmó una amnistía general para los insurgentes. Cabe entonces la
pregunta: ¿Esto hubiera sido posible fuera de la era digital?.
El neozapatismo a pesar de las múltiples criticas que ha recibido, más
cuando hoy día se le acusa del silencio cómplice y de haber favorecido el
triunfo de la derecha con las críticas del sub comandante Marcos al entonces
18
candidato de la izquierda, pero estas y otras consideraciones no ocultan ni
desvanecen un par de logros incuestionables:
Primero, pusieron en el debate nacional el tema de los pueblos
indígenas, de su autonomía y la legitimidad de sus formas de expresión, esto
llevó a la redacción de un documento: Los acuerdos de San Andrés (1995),
mismos que firmó el entonces presidente Ernesto Zedillo, pero que
posteriormente incumplió debido a que se contraponían a “la esencia del
Estado-Nación”, este hecho es una muestra de cómo la visión positivista del
derecho y el progreso ha sido desde el siglo XIX hasta la fecha una limitante
para la aceptación de la multiculturalidad y la diferencia.
Segundo, se ha demostrado la posibilidad de las autonomías indígenas
sin que se ponga en riesgo la identidad nacional y la paz. En la actualidad
existen “Los Caracoles”, que son comunidades que centran su acción en la
dinámica de la autodirección, y como dato interesante está que en dichos
poblados los niveles de marginación son mucho menores a los que administra
el Estado Mexicano.
Para esta investigación el neozapatismo tiene una importancia central, si
la fibra óptica evitó el baño de sangre, creo que esto da pie para suponer que la
era digital y la Web pueden ser espacios para fomentar el dialogo y la apertura,
y para generar conciencia, sobre todo en la población no indígena acerca de
las formas de expresión cultural, en este caso sería la cultura Tarahumara y en
especial su literatura.
La Cuarta Declaración de la Selva Lacandona (1996) es además de
literaria, una forma de resistencia que se vuelve necesaria ante la mirada
colonial
No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra
hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no
podrá ser arrancada por la soberbia del poder. Nosotros nacimos de la noche.
En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para
todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para
quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la
luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la
alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad
insurrecta.
19
http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1996/1996_01_01_a.htm.
Características de la cultura Tarahumara.
Lo geográfico
Los tarahumaras o raramuris16viven en la parte de la Sierra Madre
Occidental, que atraviesa el estado de Chihuahua y el Suroeste de Durango y
Sonora comparten territorio con otros grupos indígenas como los Tepehuanes,
Guarijíos y Pimas. La extensión de la sierra Tarahumara es de de 50,000 km
cuadrados. De todos los grupos originarios de la región, es el más numeroso,
en la actualidad no se sabe con precisión la cantidad de habitantes pero se
calcula entre 50 y 60 mil personas
La Sierra Tarahumara es escabrosa y quebrada con bruscos desniveles
entre las elevadas montañas y los profundos barrancos. Esta condición es
fundamental para entender que su alejamiento de la cultura mestiza chabochi17,
ya que existen comunidades incomunicadas a las que sólo se puede llegar
caminando lo que puede representar hasta 10 horas de camino, eso se explica
porque en la época de la colonia prefirieron adentrarse en la sierra que
integrarse o combatir.(Cfr, Ana Laura Pintado, Tarahumaras, p.42 ).
Cosmovisión
El estudio de cualquier cultura implica forzosamente la construcción y
traslación de conceptos para tratar de comprenderla. Este mecanismo
necesariamente nos lleva a generar centros discursivos sobre lo que se va a
estudiar. En toda definición siempre hay una fuerza que tira hacia volver
nuclear el concepto y otra que vela por la marginalidad.
En este caso al hablar de la cultura Tarahumara, se vuelve más
complejo, ya que los referentes de la distancia cultural, complican encontrar en
el lenguaje puntos de referencia que nos hablen de equivalencia. Estas
enunciaciones culturales se solventan en diversas miradas antropológicas que
no siempre tienen coincidencia al observar un fenómeno. Las interrogantes de
antropólogo son importantes para no caer en los estereotipos
16
Nombre con el que los tarahumaras se refieren a sí mismos, significa “ el que camina bien”.
Esta palabra es utilizada por los tarahumaras para designar a las personas que no son de su comunidad, en especial a los
colonizadores, la palabra significa “que tiene telarañas en la cara”.
17
20
¿Qué tan tarahumara es la cultura tarahumara?, es decir, ¿existen rasgos
culturales definitorios de lo tarahumara?, y de existir, ¿Cuáles son y qué tan
distintivos resultan? ¿Una comunidad del área de Cerocahui es culturalmente
semejante a una del área de Urique?, (200pags. 118-119, Leopoldo
Valiñas C.)
Las identidades están vivas sólo en la medida en que permanecen
inmersas en el proceso de asimilación/repulsión, con otras formas de ver el
mundo y con las propias.
Para fines de este trabajo, me parece pertinente la figura de Antonin
Artaud ya su presencia en la sierra tarahumara y su libro Viaje al país de los
Tarahumaras, son un referente fundamental de dialogo intercultural. En una
carta a Jean Pauhl dice:
Se considera a la raza india como inculta y el movimiento que domina en
México es elevar a los indios incultos hacia una noción occidental de la cultura,
hacia los beneficios (siniestros) de la civilización. (Citado por Montemayor,
1999,p.10).
En 1936 Artaud visitó la sierra tarahumara, su deslumbramiento fue total
e inmediato. Pero, ¿qué significó eso?, el hecho de que un intelectual y artista
europeo del renombre de Artaud, intentara despojarse se su mentalidad
occidental y emprendiera la posibilidad de dialogar con la cultura tarahumara,
fue un precedente fundamental para que la cultura raramuri tuviera diversos
estudios lo largo del mundo.
La actitud de Artaud sólo se entiende, si se considera que su obra es
una rotunda crítica a los valores de la modernidad, es por ello, que en lo
recóndito de la sierra Tarahumara afirmó haber encontrados a los atlantes de la
antigüedad.
El imán de los rarámuris y su cosmovisión lo marcaron durante toda su
vida, de esta experiencia escribe un libro emblemático dentro de su extensa
obra: Viaje al país de los Tarahumaras su visión es la de un poeta que
21
encuentra una realidad que desborda su sitio de cosmopolita parisino.
Consigna en su libro:
el país de los tarahumaras está cargado de signos. No faltaban sin duda los
lugares de la tierra en que la naturaleza, movida por una especia de capricho
inteligente, haya esculpido formas humanas. Pero aquí el caso es diferente:
porque es sobre toda la extensión geográfica de una raza donde la naturaleza
ha querido hablar. (1989,p.23).
dicho descubrimiento devastador y mágico es común a muchos artistas
que están en la sierra, el poeta Carlos Montemayor apunta:
Desde niño he sentido admiración por la Sierra Tarahumara. Me deslumbra
desde siempre su silencio, su inmensidad de horizonte, de cimas, de
barrancos, de cielos despejados cuando el día es luminoso o de negrura y
relámpagos en toda la bóveda celeste cuando hay tormentas. Y muchas veces
sentí que entre el tarahumara y ese paisaje hay una corriente, un mutuo
respeto, sobre todo cuando están inmóviles, casi imperceptibles, formando una
sola presencia con la roca o la tierra en que se sientan, los llanos donde vigilan
rebaños, los árboles donde atraviesan sigilosos o las quietas milpas donde, a
escondidas de pronto vemos que nos observan. (1999,p.89).
La cosmovisión tarahumara que recoge el pensador francés tiene el
siguiente estrato teológico: “Los tarahumaras no creen en Dios y ni siquiera la
palabra existe en su lenguaje; sólo rinden culto a un principio trascendente de
la naturaleza por el cuál éste es varón y hembra como se debe México y viaje
al país de los tarahumaras, (p.43) esta instauración de un mundo sin Dios,
ancla en un panteísmo donde hombre y naturaleza, se reconcilian libremente
sin la presencia de la trinidad cristiana, de esta manera el dualismo occidental
de cuerpo y alma, materia espíritu, carece de valor. Si Heidegger señala que el
carácter fragmentario de la modernidad, al separar subjetividad/objetividad,
debe ser resuelto con el Dassein (pastor del ser), la cosmovisión de los
tarahumaras está asentada en esto y es muy probable que eso originara el
encanto de Artaud.
Si no se tiene en claro esta diversidad respecto a la divino, y si no se
reconoce la dimensión tan compleja que hay de la divinidad, misma que es
producto de un sincretismo entre el animismo y el cristianismo, corremos el
riesgo de valorar su cultura sólo desde nuestro referentes.
María Elena Orozco en su libro Tarahumaras una antigua sociedad
futura, nos llama para adentrarnos con profundidad en su cosmovisión
22
Los hemos conocido a través de un esquema que se reduce exclusivamente –
en el aspecto positivo- a admirar su destreza técnica y su resistencia física.
Jamás hemos considerado seriamente, que pueden aportar algo en el arte o el
pensamiento, que tienen una esencia profunda en su cultura, manifestada en
sus símbolos a los que interpretamos como mitos o leyendas carentes de
interés, a lo ser turísticos. Les hemos bloqueado toda acción hacia afuera y,
lejos de acercarnos a ellos, les hemos dejado como única posibilidad el
retirarse y ocultar refinadamente su interior para seguir siendo leales a sus
principios.
(2006, p.105).
En la visión del racionalismo de occidente, lo que se propone el sujeto es
el entendimiento, esto es, la posibilidad de conocer el objeto, con la meta final
de dominarlo y poderlo predecir. En cambio, otra tradición filosófica ya sea con
Heidegger o Gadamer, habla de la comprensión, éste círculo es más amplio y
por ende difusión, la comprensión no busca vaticinar o conocer delimitando, lo
que pretende es develar al otro no como una operación de objeto-sujeto, sino
como un horizonte dialógico.
En este círculo hermenéutico el papel del arte es fundamental, en ese
sentido, las expresiones artísticas de la comunidad tarahumara están dotas de
múltiples sentidos para anclar un dialogo, la poesía de Dolores Batista, el
Chaparake18 de Erasmo Palma, la pintura de Ricardo Zeferino, tienen mucho
que decirnos sobre su cultura, pero como en todo dialogo también de la
nuestra.
Esta necesidad de una apertura por parte de quienes no pertenecemos a
la cultura indígena es un punto en común quienes estudian las culturas
indígenas, me parecen pertinentes estas ideas del Sacerdote Javier J. de
Velasco
Habría que fomentar la estima que los tarahumares tienen de su raza y cultura;
reforzar los elementos tradicionales que están en la base de esa identidad:
lengua, sistema de valores, simbolismos y fiestas; procurar el mejoramiento de
sus propias firmas de vida, y no intentar sustituirlas por las del mundo
occidental (dándoselas ya hechas), por ejemplo, tratar de mejorar los sistemas
agricolas – dentro de las líneas y posibilidades tradicionales- de modo que
puedan guardar su autonomía. Esto requiere un proceso de “educación” de
tarahumares y agentes de pastoral, pero esa educación no puede ser
unilateral, ni significa escolarización, sino aprender a utilizar algunos
instrumentos, sea de comprensión, sea de transformación, adaptados a su
realidad; significa una toma de conciencia comunitaria de su situación.
En ese reforzamiento de la identidad, tiene un lugar fundamental la
comprensión de su historia y de las causas de su condición actual. Esto implica
una crítica y la creación de una conciencia interna y externa de los motivos y
Instrumento musical tarahumara. Erasmo Palma en el mes de octubre recibirá su nombramiento como
Embajador de la UNESCO.
18
23
efectos de las políticas de desarrollo, de integración al país, de comunicación, e
incluso de la insuficiencia de las políticas indigenistas. (2006, p.493)
Para los fines de la siguiente investigación que busca explorar el tema
de la era digital como una forma de divulgar la cultura tarahumara, conviene
atender la concepción de muchos raramuris respecto a la tecnología, misma
que perciben como una extensión del dominio chabochi:
La aceptación misma de la “tecnología” del blanco no implica depender
verdaderamente de él, pues una vez introducidos los animales, los indígenas
podían “producirlos” por sí mismos (sólo por excepción compran ganado a los
blancos, aunque algunas veces lo truequen entre sí). Los arados se adaptaron
a las posibilidades de la técnica indígena (aún en la actualidad muchas veces
se hacen a base de hacha, con una rama, y en la punta que hace de reja se
acomoda una piedra para que no se gaste la madera, sin la cual se prescinde
del metal, así, los pueden fabricar ellos mismos. (p. 344)
La forma en que el tarahumara asocia a la tecnología es enteramente
ideológica, lo que ha conocido de la misma en su mayor parte, ha estado
vinculado con la explotación; las sierras eléctricas para talar su entorno, los
fertilizantes que generan una gran cosecha y luego secan la tierra, por eso hay
también una resistencia por parte de los tarahumaras, a diferencia de las
comunidades Neozapatistas del paìs en el sur del país a implementar estas
tecnologías. Por lo que la incursión de los raramuris a la era digital como los
generadores directos de contenidos se antoja difícil por el momento.
De la lengua Tarahumara.
Una de las formas más autoritarias de agredir una cultura es negar su
habla original, despojar a un ser humano de su lengua, equivale a anularle su
historia, y al borrarla lo que se hace es imposibilitar la memoria y con esto la
conciencia del futuro. Si bien, en la construcción de la lengua están implícitas
relaciones de poder que generan la pertinencias, límites y discursos permitidos
o proscritos, al eliminar una lengua, no sólo estamos restringiendo un sistema
de signos, más allá, estamos mutilando una forma de ver el mundo.
Por eso, en las dictaduras la primera misión es la unificación lingüística,
porque en la medida en que se logre homogeneizar la forma de nombrar el
mundo, también se uniforman los mecanismos de control.
24
En ese sentido, México ha padecido una política primero de abierta
persecución, y luego bajo el nombre de la modernidad y la civilización, de
manera encubierta se han segregado las lenguas indígenas. Esto bien lo
plasma Leopoldo Viñas


La desaparición en la práctica, de las lenguas indígenas mexicanas. El estado
mexicano no cesa de instrumentar estrategias de eliminación lingüística, a pesar de la
llamada defensa y respeto de las lenguas indígenas que sostiene de manera
discursiva. Esto se explica, por ejemplo, al advertir la inexistencia de algún tipo de
planeación lingüística dirigida a favor de dichas lenguas.
El ocultamiento y negación de la diversidad lingüística mexicana. Esto significa, en
pocas palabras, que el Estado reduce y simplifica el problema lingüístico indígena, lo
cual se torna evidente al observar tres hechos significativos: a) la inexistencia de un
número oficial de lenguas indígenas, b) la inexistencia social de los nombres de éstas,
c) la ausencia en las regiones étnicas de programas que enseñen español como
segunda lengua. (2001,p.106).
Por eso la labor de los escritores en lenguas indígenas, es además de una
forma literaria que refleja su cosmovisión, una forma de resistencia que ante el
mundo unitario tiene una voz disidente. Detrás de un escritor indígena está
también una voz poscolonial.
Respecto a la lengua Tarahumara Enrique Servín (poeta, políglota e
impulsor de las literaturas indígenas) dice
El tarahumar, o rarámuri, es la segunda lengua indígena, después del navajo,
con mayor número de hablantes en todo el continente norteamericano al norte
del trópico de cáncer.
Vehículo de expresión de una de las etnias amerindias que más se han
mantenido aisladas de la civilización occidental y mestiza, este idioma ha
simbolizado, justamente, la voluntad que se ha expresado también en la
vestimenta, el deporte, la danza y la cosmogonía, y que ha hecho famosos a
los tarahumaras en todo el mundo. (2002,p.12).
La embestida contra las lenguas indígenas, abarca todos lo mecanismos
de comercialización; ni en las bibliotecas públicas, menos aún en las librerías,
se encuentran libros sobre su literatura, el espacio del libro ha permanecido
casi cerrado por completo, pareciera que la resistencia de la cultura escrita se
ha cerrado para la lengua Tarahumara, que
Como se ha dicho, el tarahumar es un idioma que cuenta con muy poca
actividad de lecto-escritura. Aunque en la Sierra Tarahumara un porcentaje de
personas cada vez mayor sabe leer y escribir, lo hace principalmente en
castellano. Las razones son diversas: en primer lugar, la ausencia – tanto por
parte del estado de Chihuahua como de la federación- de una política
educativa verdaderamente democrática y respetuosa de la diversidad
lingüística y cultural, no ha propiciado la consolidación de una verdadera
educación bilingüe ni, por lo tanto, el surgimiento de una literatura escrita en
tarahumar o, para decirlo de otra manera, de un universo de lecto-escritura en
el ámbito indígena chihuahuense. (p.14)
25
La carencia de la tradición de la lectoescritura es multicausal, primero
que nada por que la percepción que tienen del proceso educativo occidental les
genera resistencia, las escuelas que llegan a las comunidades19, por lo general
lo hacen con la visión colonizadora; establecen los horarios de clases a modo
de cambiar el sistema productivo y de integración familiar ya que los niños
trabajan con sus padres, además no existe un auténtico respeto por su lengua
y costumbres.
En realidad la forma de expresión más socorrida por la cultura
tarahumara es la tradición oral. donde existen una serie de leyendas y cuentos,
que por desgracia se han ido perdiendo y no han generado políticas para
recuperar esta tradición. En ese sentido las bondades que ofrece la multimedia
son fundamentales para difundir su cultura.
En la historia de México, el arte ha sido un elemento sincrético, que ya
sea en el teatro doctrinal novohispano que fue una síntesis cultural, el
muralismo, o la nueva plástica Oaxaqueña encabezada por Francisco Toledo,
estos
movimientos
han
logrado
construirse
como
un
referente
de
interculturalidad.
Es importante señalar que a pesar de la persecución del idioma, han
existido talentosos escritores tarahumaras que como fue el caso de Dolores
Batista, carecieron de los medios para difundir su talento, y que hoy día la era
digital dibuja esa posibilidad.
TERCERA PARTE: La crisis de la modernidad.
La mirada poscolonial.
En ese sentido las órdenes Jesuitas (vinculadas a la teología de la liberación) han hecho una labor de
dialogo cultural
19
26
El tema del pensamiento poscolonial es tan amplio como confuso, en
este caso la confusión es hasta cierto punto deliberada, ya que no se pretende
arribar a una conclusión última, menos a un axioma. Como forma de estudio
prefiere mantenerse en un estado entreabierto que le permita entre la
fluctuación trazar el tránsito fronterizo.
Lo cierto es que este enfoque es fundamental para el tema de la
presente investigación, ante la variedad de autores y posturas, prefiero el
consejo
de
Carles
Prado
(http://cv.uoc.edu/~cv071_b0_338_01_w01/estudis_literaris/esp/index.htm)
de partir de la Santísima Trinidad (Edward Said, Homi Bhabha y Gayatri
Spivak) esperando que la triada me de alguna epifanía ante lo complejo y
diverso del tema.
Said menciona que es necesario ver el Orientalismo bajo la lupa de
Michel Foucault, lo que significa un enfoque basado en las categorías y límites
de un discurso de poder. Por lo que considero relevante, abordar de entrada al
pensador franc{es. En El orden del discurso nos marca
¿Qué civilización, en apariencia, ha sido m`sa respetuosa del discurso que la
nuestra? ¿Dónde se lo ha honrado mejor? ¿Dónde se lo ha honrado mejor?
¿Dónde aparece más radicalmente liberado de sus coacciones y
universalizado?. (2002,p.50)
Foucault está cuestionando con sarcasmo a la edad modernidad, para
luego denominar a este discurso en apariencia tolerante como logofilia, pero
casi inmediatamente, atina con su dardo al poner en contradicción directa la
logofobia
Hay sin duda en nuestra sociedad, una profunda logofobia, una especie de
sordo temor contra esos acontecimientos, contra esa masa de cosas dichas,
contra la aparición de esos enunciados, contra todo lo que puede haber ahí de
violento, de discontinúo, de batallador, y también de desorden y de peligro,
contra ese gran murmullo incesante y desordenado de discurso. (2002,p.51).
Esta logofobia está edificada sobre lo que el pensador llama
tecnologías del poder, mismas que muestran dos dimensiones: las
ciencias de la naturaleza que ofrecen un cierto rango de objetividad y
verdad y las ciencias humanas que pretenden el dominio no del objeto
de estudio, sino del sujeto.
27
Ante las ciencias humanas existen una construcción histórica que
es el sustento para trazar una idea del poder20, ante lo que el pensador
francés propone una especie de arqueología, para encontrar el
engranaje de poder que fundamenta y refrenda el discurso hegemónico.
Bajo el amparo el de la idea de la logofobia Spivak, se pregunta ¿puede
hablar el subalterno?, y nos adentra al tema del intelectual como constructor o
más bien, como coautor (algunas veces consciente, pero muchas inconscente
más dramático aún) de los mitos del poder
recurriré, quizá de manera sorprendente, al argumento que la producción
intelectual occidental es, de muchas formas, cómplice de los intereses
económicos internacionales occidentales. Al final, ofreceré un análisis
alternativo de las relaciones entre los discursos de Occidente y la posibilidad
de hablar de (o por) la mujer subalterna. (Revista colombiana de antropología,
pag. 301)
encontramos una fuerza fundamental en la emisión y reproducción
discursiva; el capital económico, que anima la existencia de estereotipos de
diversa índole (indio, intelectual, religioso) para poder fijar estructuras que
preserven su status quo, el problema central, es que el entramado de la
superestructura es muy complejo (ni por asomo tan simple como lo pretendió
Lenin y el socialismo real al leer a Marx) y en la mayoría de los casos
inidentificable.
Querer desentrañar esta red tan confusa e inestable con los parámetros
de razonamiento tradicionales, es como querer alaciarle el pelo a medusa. Por
eso el pensamiento poscolonial adquiere una forma discursiva cercana a la
deconstrucción y la pensadora hindú es consciente de esto:
Primero, que las redes de poder/ deseo/ interés son tan heterogéneas, que su
reducción a una narrativa coherente es contraproducente – se necesita una
crítica persistente-; (p.298)
tras esta cortina narrativa, lo que está es la construcción de la alteridad, ante la
cual los intelectuales deben tratar de dejar al descubierto y conocer el discurso
20
En el caso de Spivak así lo refiere_ La historiografía del colonialismo indio ha sido dominada por largo tiempo por el
elitismo – elitismo colonialista y elitismo burgués-nacionalista -… compartiendo el prejuicio que ha hecho de la nación
india y del desarrollo de la conciencia
– nacionalismo- que confirmó que este proceso era exclusiva o predominantemente logros de las elites. En las
historiografías colonialistas y neocolonialistas estos logros son acreditados a los gobernantes coloniales británicos, los
administradores, las políticas, las instituciones y la cultura; en los escritos nacionalistas y neo-nacionalistas a las
personalidades de las elites indias, sus instituciones, actividades e ideas. (pag 322).
28
del Otro de la sociedad. (Pág. 302). Esta idea es muy similar a la de la Bartra
de desmodernidad expuesta anteriormente.
Pero ¿cómo descubrir al otro que en parte somos nosotros mismos?, o
lo que es más complejo aún, ¿cómo describir al otro que nos muestra aquello
que nos podemos ser, pero que en cierto aspecto es asequible?. Estas
preguntas que me nacen del texto tienen un horizonte paradojal, y es
justamente en este sentido donde Spivak marca un camino que va en
contrasentido, al expuesto por el pensamiento racional de la modernidad
La contradicción no es reconocida dentro de una experiencia concreta del
oprimido, mientras que siendo tan acríticos sobre el rol histórico de los
intelectuales, es mantenida por medio de un desliz verbal. (Pág. 307)
Este rasgo inauténtico de algunos intelectuales que por un lado
“asumen” la contradicción (piénsese en un marxista ortodoxo) se vuelve desliz
verbal al querer poner fin a la misma mediante la idea de la síntesis (tan
modernamente hegeliana), que lo único que hace es utilizar las premisas de los
oprimidos para legitimar la conclusión de los opresores.
Otro factor importante para entender el centro de la mirada colonial es
que
El más claro ejemplo disponible de tal violencia epistémica es el remotamente
orquestado, extendido, y heterogéneo proyecto de construir el sujeto colonial
como Otro. Este proyecto es también la obliteración asimétrica de la huella de
ese Otro en su precaria Subjetividad. (Pág. 317).
Pero ante el derrumbe de la manera tradicional de entender la
subjetividad, frente a la colisión de las categorías de objeto y sujeto, la óptica
poscolonial cobra sentido, primero para desentrañar las redes que han
construido al otro, pero segundo, a tener dimensión de las mismas y crear un
discurso de la inclusión y la diversidad, en ese sentido la mirada de Spivak
sobre el tema acompaña la reflexión de las comunidades indígenas de México,
ya que hay elementos ya analizados, como la parcialidad en la construcción
historiográfica, el papel de los intelectuales en los imaginarios y la mirada
segregacionista sobre el otro, que nos dan pie para la analogía y para sustentar
este trabajo en esa visión.
De la propuesta de Said me parece interesante el tema de la
construcción de la idea de oriente
29
Oriente era casi una invención europea y, desde la antigüedad, había
sido escenario de romances, seres exóticos, recuerdos y paisajes
inolvidables y experiencias extraordinarias.
http://cv.uoc.edu/~cv071_b0_338_01_w01/estudis_literaris/esp/index.htm
Esto guarda por un flanco semejanzas con América latina y sus pueblos
originarios y por el otro una significativa diferencia. En la semejanza, ambos
representaron para la civilización europea lo exótico, pero en todo lo exótico lo
que se encuentra es lo excedente y lo incomprensible, ambas características
vivieron tanto América como oriente en los procesos de colonización.
Pero la diferencia significativa, es que oriente fue casi una invención, y
América desde la mentalidad del europeo, designa desde una confusión, el
extrañamiento que produjo un mapa mal leído, que luego se convirtió en una
brújula que hasta la fecha es muy complejo ubicar.
Quizás en las colonias fundadas en oriente debido al carácter
reconocido como competencia de Europa, solo movió una lógica de mera
explotación, en cambio América fue el terreno virgen donde procrear una
utopía. Baste mencionar que lo que se consideraba lo más valioso en la
mentalidad del europeo: la fe, fue el eje fundamental de la colonia. America
aunque como hijo menor, representaba la posibilidad de construir la utopía
hasta formar un mestizaje, no sólo racial sino imaginario donde es
prácticamente imposible encontrar los rasgos originarios (al menos en los
mestizos) de cada cultura.
En lo referente a Bhabha que aborda el tema religioso en la mirada
colonial, me parece más cercano a la realidad del continente americano, en un
agudo ensayo, Gonzalo Porto Carrero nos adentra a esta realidad
La problematización de Bhabha es pertinente para América
Latina, pues aquí la colonización se fundamentó en función de
una evangelización redentora que, sin embargo, justificó el
institucionalizar
el
abuso.
Es este desfase entre la legitimidad colonial y sus prácticas
cotidianas lo que lleva al silencio, a una suerte de impasse, a una
mala conciencia. Este silencio encuentra un correlato en la actitud
del colonizado, designado como primitivo, pagano, en todo caso
persona a ser redimida. El proyecto civilizatorio o evangelizador
implica una transferencia de afectos y objetos.
30
http://gonzaloportocarrero.blogsome.com/2005/08/27/homibhabha-el-lugar-de-la-cultura/
Pero el proyecto civilizatorio tiene muestras de las fracturas que padece,
de ahí que se vuelva indispensable, edificar otro modelo de inclusión cultural;
que por un lado tenga consciencia plena de las relaciones de poder, pero que
no sucumba ante estas; que replantee al menos para la dimensión pragmática,
para que merme (dicho en términos de Habermas) la acción racional con
sentido utilitario, para dar paso a la acción comunicativa.
Esto supone, asumir el horizonte dialógico con la complejidad y grado de
polisemia que esto implica, como el mecanismo, para suvertir al otro, a
condición de verlo como prójimo, y para esto es necesario una perspectiva
poscolonial.
Cuarta parte: La era digital como espacio de la diversidad
cultural
31
La tecnología a partir de la idea de la división social del trabajo, donde la
creación del utensilio se convierte en una extensión del cuerpo que facilita el
trabajo y por ende su ganancia; desde esa época que supuso un crecimiento
progresivo en la forma de transformar y explotar (en la peor tradición) a la
naturaleza, hasta nuestro días, donde lo que se asoma no es el utensilio
extensible creado por el ser humano, sino que, extrañamente presenta una
forma de descorporeización, que se encarna en la denominada era digital.
Bajo el marco de cibercultura han surgido nuevos dilemas a la ya tan
conflictuada filosofía de la cultura. La virtualización del mundo, la velocidad de
los medios para comunicar, la interactividad, han derivo en forzoso
replanteamiento de categorías como la de sujeto, grupo, estado, identidad.
Laura Borràs señala: porque es evidente que ya estamos a nivel de la
cibercultura; es decir –grosso modo–, del conjunto de prácticas culturales
vinculadas a los medios digitales (http://cv.uoc.edu/continguts/UX07_B0338_02556/)
los medios digitales brindan a los grupos que detentan el poder
económico y político la posibilidad de alimentar las redes que los sostienen,
pero plantea la posibilidad de que los discursos emergentes tengan la
posibilidad de expresarse y abandonar –aunque sea parcialmente- el carácter
de segregación.
Ante esto nos encontramos frente al dilema de la tecnología, que por un
lado puede ser una construcción para preservar la desigualdad o una nueva
forma para la inclusión.
La tecnología es por lo general consecuencia de la inversión e intereses
de los grupos dominantes, la existencia de la era digitial, los productos que
desarrolla, son inconcebibles sin la aportación de las grandes corporaciones y
los principales países del planeta. Ante esto nos advierte Laura Baigorri
¿acaso ya hemos olvidado que la estrategia de red fue impulsada y
desarrollada por militares y que, una vez calculados los riesgos, decidieron
prestar su potencial tecnológico a la explotación comercial?.
http://aleph-arts.org/pens/baigorri.html
Pero también es necesario percibir el otro lado de la moneda de la era
digital y en específico el acceso a internet, este otro lado se refiere al
abaratamiento y acesso a determinados productos ya sea en hardware o
software, como ejemplo encontramos a la antigua Eniac que costaba varios
32
millones de dólares versus un ordenador de escritorio que es infinitamente más
desarrollado y barato.
Este rasgo de facilitar las herramientas tecnológicas ha propiciado que
se desarrolle alguna esperanza sobre la posibilidad de que la era digital genere
una inercia que de voz a los grupos y personas que padecen la discriminación.
Del peligro de la utopía.
Cuando la esperanza está enteramente divorciada de la realidad, se
corre el riesgo de decepción, que orilla como consecuencia a la inmovilidad. La
era digital tiene el tatuaje de lo novedoso, y esto lo emparenta con el riesgo de
volverse una utopía, y las lecciones que nos dejó el siglo XX sobre los costos
de las mismas no son de poca monta21, para no pasar con alto la importancia
de no albergar demasiado optimismo a los alcances que pueda tener la era
digital. De nuevo son pertinentes la reflexiòn de Baigorri
Tan pronto despuntaron las primeras luces en las pantallas de sus
ordenadores, algunos románticos creyeron detectar en Internet un nuevo
espacio de libertad donde ocultarse de la autoridad social y ejercer su
autonomía: se trataba de una zona desterritorializada, no legalizada y,
supuestamente, libre de vigilancia. Desde allí, sus ideas podían conseguir una
amplia difusión -impensable en otros medios tradicionales- podían afectar a
cualquiera (…)
El "nuevo espacio de libertad" ha estado siempre doblemente vigilado, tanto
por el aparato represivo, como por el aparato comercial del poder. Y en Internet
es el poder difuso quien se mueve libremente por su propio territorio. -"No hay
democracia en la concepción de nuestro futuro, sólo en la elección de futuros
previamente concebidos y determinados. No hay libertad de creación, sólo
libertad de consumo http://aleph-arts.org/pens/baigorri.html.
A todas vistas está demostrado que es imposible desprender al ser
humano de la lógica del poder; con lo que esto implica: la tendencia a la
homogeneidad, el riesgo de la opresión, el intento por la unificación discursiva.
La era digital no debe verse con la ingenuidad de suponer que el poder
hegemónico no es consciente de esto, sino entender que en gran parte el
desarrollo tecnológico ha sido generado y se ha vuelto también ideología de los
grupos poderosos. La diferencia que se plantea con otras revoluciones
21
Así se menciona en http://aleph-arts.org/pens/resistencia.html Al mirar hacia atrás y ver el rastro de despojos políticos y
culturales que han dejado las revoluciones, consumadas o no, la relación entre historia y necesidad aparece como un
chiste cínico. Las revoluciones en Francia desde 1789 a 1968 nunca lograron contener la marea obscena de la
mercancía (más bien contribuyeron a abrirle camino), mientras que la revolución rusa y la cubana sólo reemplazaron la
mercancía por el anacronismo totalizador de la burocracia.
33
tecnológicas (la industrial por ejemplo) es que al virtualizar el mundo la
modernidad se vuelve líquida y por consecuencia se plantea que
Los cambios socioculturales que Internet ha promovido y la sociedad de la
información en la que vivimos nos obligan a repensar algunas premisas y a
considerar nuevos espacios y posibilidades que hay que saber generar, de
acuerdo
con
el
signo
de
los
tiempos.
http://cv.uoc.edu/~s_pg_b048_u03/textualitats_electroniques/textu
alitats_electroniques/materials/La_literatura_digital_esp.pdf
Lo que equivale –valga el ejemplo del poker- en que con el cambio de
reglas del juego es posible la incorporación de nuevos jugadores, lo que
significa, no anular a los que han acumulado una fortuna, sino replantear las
relaciones con los dueños de la mesa.
De la desesperanza inmóvil.
La desesperanza es la forma más efectiva para preservar los abusos del
poder. Esto se corrobora ante el derrumbe de las utopías sociales, que han
gestado una especie de nihilismo que puebla a las generaciones posteriores a
la caída del muro de Berlín. Extrañamente, esas generaciones en un acto de
estrabismo, sólo ven una parte de la realidad, ya que si la utopía dejó dolorosas
ruinas, valga decir que también aportó elementos fundamentales para el
beneficio del género humano: el carácter universal de los derechos humanos,
los derechos de las mujeres, la incursión, (aunque sea lenta) de los discursos
de las minorías. Nos dice Castells citado por Laura Borràs
Lo que caracteriza el nuevo sistema de comunicación, basado en la integración
digitalizada e interconectada de múltiples modos de comunicación se su
capacidad de incluir y abarcar todas las expresiones culturales. 1997: 407
http://cv.uoc.edu/continguts/UX07_B0338_02556/
En la era digital existen ejemplos exitosos como referentes para suponer
que los discursos emergentes tienen cabida, en el caso de esta investigación la
cultura Tarahumara. Uno de estos casos lo expone Natalie Bookchin:
El trabajo social y electrónico en la red, on-line y off-line, es también una táctica
utilizada para actuar contra sistemas más tradicionales. En 1997 se formó el
grupo Old Boys Network (OBN)(http://www.obn.org/) como iniciativa de
Cornelia Sollfrank. Apropiándose el nombre de un método familiar de
protección del privilegio, Old Boys Network proporcionó a las ciberfeministas
(feministas que trabajan con medios electrónicos) un trabajo horizontal en red
que permitía el soporte mutuo con una política de disidencia.
34
Pero esta experiencia que es enteramente trasladable a los pueblos
indígenas y el ciberespacio, debe ser vista –como ya se ha mencionado antescon cautela, ante el tema del ciber feminismo nos dice Meri Torras
Los parámetros de exclusión y opresión se mantienen y la red no parece tan
liberadora ni para las mujeres ni para los colectivos subalternos como – en un
principio- parecía ser. En cualquier caso, rehuyendo tanto la euforia como la
nostalgia – y siguiendo las recomendaciones de Rosi Braidotti- 22 sí que me
parece necesario instrumentalizar Internet como ámbito óptimo donde
aprovechar una serie de crisis características del fin de la era escrita, que bien
pueden rentabilizarse en los propósitos de lucha y los compromisos colectivos
que emergen de una situación injusta de subalternidad, dominio y abuso, como
ocurre ahora con las mujeres, aunque no sólo con las mujeres.
(2005,p.146).
Como bien señala Laura Borràs el debate entre tecnofílicos y tecnofobos
es estéril por su condición de militancia dogmática, se trata parafraseando a
Eco aunque se le saque de contexto, de no ser ni apocalípticos ni integrados:
Sea como sea, ante la inminencia del apocalipsis formulado por profetas
irritados, los gritos de auxilio de teóricos que temen sentirse ajenos a su
disciplina y perder, por lo tanto, su parcela de poder y los intentos
desesperados de todos ellos juntos para tratar de detener, cuanto antes mejor,
la evolución de los acontecimientos, el encuentro entre el texto y la tecnología
o, si se quiere, la irrupción de la tecnología en el espacio textual no ha sido ni
de lejos tan extraña, perversa e improductiva como nos querían hacer creer y
como a muchos les hubiera gustado que fuera.
http://cv.uoc.edu/~s_pg_b048_u03/textualitats_electroniques/textu
alitats_electroniques/materials/La_literatura_digital_esp.pdf
En ese ánimo y bajo esa nota precautoria se plantea el problema de la
cultura Tarahumara y la era digital.
Rosi Braidotti. “Cyberfeminism with a difference” (www.let.ruu.nl/womens_studies/rosi/cyberfem.htm).
22
35
La Cultura y la literatura Tarahumara: su presencia en la era
digital.
Internet en México
Para abordar la posibilidad de que la cultura Tarahumara tenga
presencia en el ciberespacio, es pertinente atender a la relación que guarda
México en el tema, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Juventud de 2005
(http://www.imjuventud.gob.mx/) y a la Encuesta Nacional de Lectura
(http://sic.conaculta.gob.mx/publicaciones_sic.php?&l=&estado_id)realizadas
en 2006 resultan relevantes algunos datos ya que muestran que el ordenador,
Internet, el móvil, la agenda electrónica, el Mp3 y los videojuegos están
incorporados a los hábitos de un 50 a 80% de los jóvenes. La posesión de
estos recursos es mayor, en los niveles económicos altos y medios pero la
cobertura que les permiten las instituciones educativas, además de cibercafés
han permitido que lleguen a jóvenes de otras clases sociales.
Pero la disparidad es alarmante, para darnos una idea de las
condiciones en que se encuentran la comunidades tarahumaras, mientras que
en Chihuahua capital la tasa hay un 2.63 de analfabetismo, en el municipio de
Batopilas enclavado en la sierra Tarahumara casi un 40 porciento es
analfabeta, en el más reciente informe sobre Desarrollo Humano de la O.N.U
reporta que en dichos municipio hay niveles de pobreza y marginación
similares a los del África central.
Los Tarahumaras: los pies ligeros que no corren en el ciberespacio.
Ante estos datos pudiera parecer frívola la pregunta ¿Qué significa que
la cultura Tarahumara no exista en el ciberespacio?
La interrogante supone una serie de comentarios:

Primero, si se utiliza cualquier navegador y se teclea en el motor de
búsqueda se encuentran algunos sitios que están dedicados al turismo,
que retratan su cultura de manera folckòrica (al modo de Mexican
36
Curious) que lo ùnico que reproducen es la visión colonial de los
mismos. Se encuentran algunas otras reseñas sobre su cultura, pero
éstas, aunque interesantes no son sino una extensión de libros, sin que
tengan las características propias de un hipertexto.

Segundo, la condición de invisibilidad que se expuso han tenido los
pueblos indígenas en la historia de México, permanece casi intacta en
cuanto a la cultura Tarahumara, si ante la era digital esto continúa los
niveles de marginación social permanecerán intactos. Como se
mencionaba con anterioridad en el caso de las etnias relacionadas con
el EZLN la ruptura de la invisibilidad mediática les permitió romper los
cercos de la marginación cultural.

Tercero, la posibilidad que brinda el espacio de Internet (sin
sobrevalorarla) permite que esta sea un espacio de denuncia sobre las
situaciones culturales, sociales y económicas en las cuales viven los
tarahumaras, lo que representa un intento por redireccionar la idea del
progreso.

Cuarto, es evidente a partir de las condiciones de pobreza que padecen,
además de su criterio de resistencia ante la tecnología, que la inserción
de la comunidad tarahumara a la era digital, difícilmente en el corto
plazo será como los creadores de los contenidos, pero se presenta una
doble oportunidad: aprovechar las facilidades de la misma para divulgar
a sus creadores y literatos con esto lo que se logra es sensibilizar al
dialogo intercultural a los mestizos, que son además la parte más reacia,
lo que puede propiciar espacios para la

Quinto, si se pretende atender el tema de la multi e interculturalidad, se
necesita hacerlo en todas sus dimensiones, y por supuesto que es
fundamental hacerlo desde las posibilidades que brinda la tecnología.

Sexto, independientemente de las valoraciones teórico ideológicas, los
avances tecnológicos son irreversibles en el sentido de su uso, cuanto
37
más tarden los discursos periféricos es utilizar los nuevos medios, la
cooptación por el poder hegemónico será mayor.
La era digital: una mirada desde la diversidad.
Pero esta reflexión sobre el uso de las tecnologías para facilitar la equidad y
propiciar el dialogo cultural es vigente, en la medida en que la lógica del capital
es acumulativa y los grupos marginados tienen a recrudecer su marginación.
En un libro por demás sugerente Lectores, Espectadores e internautas,
García Canclini aborda los laberintos de la era digital y sobre todo plantea
cómo las categorías de interrelación han sufrido complejos desplazamientos
que obligan forzosamente a mirar los antiguos problemas con nuevos ojos.
Si bien identifica los entramados de poder que hay tras el discurso de las
nuevas tecnologías, que se caracterizan por una tendencia a centralizar el
control, plantea lo siguiente:
En tiempos de interdependencia mundial la pregunta no es cómo construir
aduanas impenetrables sino cómo utilizar los recursos tecnológico-culturales
para atender mejor las necesidades mayoritarias y de diferentes grupos.
(2007,87).
En realidad tras esta tesis de vincular la acción ante la era digital, está
contenida otra pregunta, en un texto que lleva por título Las paradojas del
indigenismo done Gunther Dietz traza una pregunta que parece calcada para
esta investigación:
¿qué papel juegan los procesos de transnacionalización y globalización de los
medios de comunicación, de los marcos jurídicos internacionales y
multilaterales y de los movimientos sociales antaño locales o nacionales en el
fortalecimiento de proyectos identitarios étnicos que trascienden los mitos
homogeneizadores de la nación?
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/Ventana19/Gunther.pdf
En realidad la aceptación de los discursos de la diversidad partió del
desmoronamiento, todavía en proceso, de los grandes entramados discursos
que ya sea con Dios o con la Razón, presuponían un centro matriz para
comprender los otros discursos.
38
Se vuelve pues indispensable entender las categorías, en construcción
por supuesto, de multiculturalismo e interculturalidad desde una óptica que
trate de hacer que los discursos y sentidos marginales tengan expresión.
Para lograr esto, los antiguos canales del poder (el estado nación, la
lucha legal), no son enteramente propicios, se requiere la acción de las nuevas
formas expresivas para que estos discursos puedan, desde la periferia
emergente tener voz y alcanzar la legitimidad en todos los órdenes.
La multiculturalidad es una respuesta muy precisa al fenómeno de la
crisis de las formas del poder unitario, nos dice Luis Rodríguez Regueiera
La problemática del multiculturalismo que se impone hoy -la
coexistencia híbrida de mundos culturalmente diversos- es el
modo en que se manifiesta la problemática opuesta: la presencia
masiva del capitalismo como sistema mundial universal. Dicha
problemática
multiculturalista
da
testimonio
de
la
homogeneización sin precedentes del mundo contemporáneo.
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=154
¿Pero desde donde estudiar la multi e interculturalidad?, esta
interrogante presenta un lado de complejidad mayor, ya que estos conceptos
son susceptibles de la hibridación y hasta ser tratados como moda en turno.
Para adentrarse a este problema viene a colación Charles Taylor
nuestra identidad se configura parcialmente por el reconocimiento o por su
ausencia, a menudo por el infrarreconocimiento de otros, de manera que una
persona o grupo de personas puede sufrir un auténtico perjuicio, verse
seriamente distorsionada, si las personas o la sociedad que la rodean le
devuelven una imagen disminuida o degradante o despreciable de sí misma.
(2008,103).
La claridad que arroja esta cita, tiene que ver con el hecho de que la
multiculturalidad es a final de cuentas la respuesta ante un mundo injusto, y
cabría por lo tanto la pregunta, si en el seno mismo de este concepto no está
incubado el germen del discurso hegemónico. Me parece prudente tomar en
cuenta, aunque no se comparta enteramente esta visión, el punto de vista que
afirma esto Slavoj Zizek
39
Y desde luego, la forma ideal de la ideología de este capitalismo
global es la del multiculturalismo, esa actitud que -desde una
suerte de posición global vacía- trata a cada cultura local como el
colonizador trata al pueblo colonizado: como "nativos", cuya
mayoría debe ser estudiada y "respetada" cuidadosamente.
En otras palabras, el multiculturalismo es una forma de racismo
negada, invertida, autorreferencial, un "racismo con distancia":
"respeta" la identidad del Otro, concibiendo a éste como una
comunidad "auténtica" cerrada, hacia la cual él, el
multiculturalista, mantiene una distancia que se hace posible
gracias
a
su
posición
universal
privilegiada
http://www.redfilosofica.de/zizek2002.html
¿Quién pues valida o da sentido al discurso del subalterno?, algunas
veces la irrupción de estos discursos, dan la sensación de que el subalterno
habla como consecuencia de el permiso otorgado por el depositario del poder.
Ante esto, habrá que advertir que la esencia misma de los discursos que
provienen de la opresión, exigen un tono contestarlo para que se pueda
reclamar autenticidad en ellos. De ahí que el tono de la multiculturalidad no
prescinde del conflicto ideológico, sino que lo exige para que en realidad
mueva la vertebración social por un lado, y detenga los ciegos engranajes del
poder.
A partir de esta consideración, muy cercana a las ideas de Chomski,
podemos entender la precisa conceptualización de Castells
Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso y las ciudades concentran y
expresan dicha diversidad. Frente a la homogeneidad afirmada e impuesta por
el Estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades civiles se han
constituido históricamente a partir de una multiplicidad de etnias y culturas que
han resistido generalmente las presiones burocráticas hacia la normalización
cultural y limpieza étnica. Incluso en sociedades, como la japonesa o la
española, étnicamente muy homogéneas, las diferencias culturales regionales
(o nacionales, en el caso español), marcan territorialmente tradiciones y formas
de vida específicas, que se reflejan en patrones de comportamiento diversos y,
a
veces,
en
tensiones
interculturales.
La gestión de dichas tensiones, la construcción de la convivencia en el respeto
de la diferencia son algunos de los retos más importantes que han tenido y
tienen todas las sociedades. Y la expresión concentrada de esa diversidad
cultural, de las tensiones consiguientes y de la riqueza de posibilidades que
también encierra la diversidad se da preferentemente en las ciudades,
receptáculo y crisol de culturas, que se recombinan en la construcción de un
proyecto ciudadano común.
http://www.unap.cl/iecta/revistas/volvere_16/articulos.htm
40
La visión de Castells, da pie para afirmar el espacio de la diferencia,
como una actitud ética frente a los extremos del estado omnipotente, pero para
que lo anteriormente citado tenga sentido en el contexto latinoamericano (la
idea de Castells no parte de ese marco) se vuelve necesario pensar la
diversidad no sólo en la ciudad, sino en la comunidades rurales donde el
estigma de trabajar en el campo pesa igual que el de ser indígena, esta doble
consideración de discriminación, implica necesariamente un proceso más
complejo de relación intercultural, ya que la forma de organización y
comportamiento de un Tarahumara rural a uno urbano es diametralmente
opuesta, por lo que el riesgo de estigmatizar y particularizar los estudios
culturales es amplio.
En ese sentido es importante asumir la diversidad no sólo como una
condición del grupo dominado frente al poder que lo oprime, esto sería un
enfoque meramente multiculturalista, sino dentro la lógica e interacción interna
de los mismos grupos, donde en su seno se dan discusiones por el control y
estructuras de poder inamovibles.
El rasgo unitario que supone la identidad a partir de laceración de una
idea concebida de lo que es o debe ser un grupo o individuo, es la base para
que la sociedad pueda construir discursos de segregación y sobre esto nos
advierte Touraine La idea de unidad social en un país homogéneo es la peor, la
más peligrosa orientación que se puede tomar. Es el totalitarismo más
horroroso ante esto el autor propone
El reconocimiento mutuo es el reconocimiento de cada
individuos o grupos a combinar siempre y de una manera
esta participación en un sistema internacional concreto y
esta combinación con un discurso del pasado y con
específico.
uno y de cada una,
singular y específica,
el derecho a realizar
un discurso cultural
http://www.pucp.edu.pe/eventos/intercultural/pdfs/inter9.PDF
El desmoronamiento del Único Dios, y de la Única Razón significa la
obligación de replantear nuestra categoría como sujetos, más aun significan
repensar lo humano, esto ya lo habían planteado Heidegger y Sartre, esta tarea
se gesta de manera acelerada en la era digital, y en este proceso de reconstruir
o deconstruir según se quiera ver se vuelve indispensable la irrupción de las
41
otras voces que han estado excluido y que desde hace mucho tiempo claman
presencia.
42
CONCLUSIONES.
El pensamiento es auténtico en la medida en que mantiene las
condiciones de una frontera: esto significa que pensar es siempre un tránsito
entre lo que creemos ser y eso otro que nos atrae aunque sea como
posibilidad. De ahí que la forma eminente del pensamiento sea el dialogo,
entendido como una apertura, como la confluencia no de la única verdad, sino
de la construcción temporal de respuestas para el mundo.
En ese sentido la diversidad es posible, ya que la era digital y el arribo
de las nuevas tecnologías plantean en su seno (conflictuado y vertiginoso) una
serie de rendijas por donde el poder hegemónico no se ha asomado y con esto,
un discurso emergente se antoja plausible.
En el caso de la cultura tarahumara, como ya se comentó con antelación
existen una serie de condicionamientos que dificultan el acceso directo de los
miembros de esta comunidad para que sean los generadores de contenidos y
administradores de sitios, pero lo cierto es que existe un importante grupo de
artistas que bien podrían utilizar esta ventana al mundo, además algunos
miembros destacados de la comunidad de creadores bien podrían iniciar en la
web un dialogo cultural.
43
Referencias
Bibliográficas.
Artaud, A. (1989).”Viaje al país de los Tarahumaras.” México. Fondo de Cultura
Económica.
Bartra,R.(1987). “La jaula de la melacolía.” México:Grijalbo.
Borràs (editora). (2005) “Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la
literatura.” Barcelona. UOC.
Foucault,M. (2002). “El orden del discurso.” Barcelona: Fabula, Tusquets.
Hegel,G. “Filosofía del derecho. México:” Casa Pablos Centro Cultural.
Kant,I. (1973). “Una respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Kant,I.(1983). “Crítica de la razón práctica.” México. Porrua.
“La sagrada Biblia.” (1960).México: Ediciones Marianas.
“La visión de los vencidos”. (1980). México UNAM.
Marras, S.,(1992) “América latina marca registrada(entrevistas).” Buenos Aires.
Ediciones B.
Molinari, C.(Coordinadora). (2008). “Identidad y cultura
tarahumara.” Chihuahua. Congreso del Estado de Chihuahua.
en
la
sierra
Montemayor,C. (2008). “Los pueblos indios de México.” México: Random
House Mondadori.
Montemayor,C.(1999).”Tarahumaras pueblos de barrancas y estrellas.” México.
Aldus.
Mora,J.(1960). “Antología del liberalismo en México”. México: Universidad
Nicolaita.
Nietzsche, (1991).“El anticristo.” México: Porrua.
Nietzsche,F. “La filosofía en la época clásica.” Consultable en
http://www.nietzscheana.com.ar/la_filosofia_en_la_epoca_tragica.htm
Parménides, “Los presocráticos.” (antologador Luis Lara).México: Universidad
Iberoamericana.
Paz, O. “El laberinto de la soledad.” (1977). Fondo de Cultura Económica.
México
44
Paz,O. “Poesía, Mito Revolución.” México:Fondo de Cultura Económica.
Pintado, A. (2000). “Tarahumaras.”(2000). México. Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Rabasa,E. (1945). “Retratos y estudios”.México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
Servin, E. (2002). “Hablemos tarahumara.” Chihuahua. Instituto Chihuahuense
de la Cultura.
Spivak,G.”¿Puede hablar el subalterno?”.(2003). Revista colombiana de
antropología. Volumen 39.
Taylor,Ch (año). “Las voces de la resistencia”. México: Ediciones medio alebrije.
Velazco, P.(2006). “Danzar o morir. Religión y resistencia a la dominación en la
cultura tarahumara”. México. Universidad Iberoamericana.
Villalpando,J. (2006).”Benito Juárez, una visión critica en el bicentenario de su
natalicio”. México:Editorial Planeta.
Digitales
Baigorri,L. “De la guerra que ya no es lo que era. De la Guerrilla televisión a la
resistencia en la red”. Consultable en: http://aleph-arts.org/pens/baigorri.html
Borrás,L. “Una introducción a los estudios literarios y las tecnologías digitales”
Consultable en: (http://cv.uoc.edu/continguts/UX07_B0338_02556/
Braidotti,
R.“Cyberfeminism
with
a
difference”
enwww.let.ruu.nl/womens_studies/rosi/cyberfem.htm.
Consultable
Dietz,G. “Paradojas del indigenismo. Consultable en:
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/Ventana19/Gunther.pd
f
EZLN. “Declaración
de
la
selva
Lacandona.”
Consultable
http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1996/1996_01_01_a.htm)
Guerra en red. Consultable en: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_red
en:
Kant.I (1973). “Filosofía de la historia.” México: Fondo de Cultura Económica.
León Portilla.” Entrevista en la Jornada. Emiliano Zapata, indígenas y racismo.”
Consultable
en:
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/05/index.php?section=opinion&article=02
4a1pol
45
Maravall, J. “La palabra civilización y su sentido en el siglo XVIII”. Consultable
en: http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/05/aih_05_1_008.pdf
Pifarré,L.
“Lutero
y
la
Biblia”,
consultable
http://www.mercaba.org/FICHAS/arvo.net/lutero_y_la_biblia.htm.
en
Portocarrero,G. Homi Bhabba, El lugar de la cultura. Consultable en:
gonzaloportocarrero.blogsome.com/2005/08/27/homi-bhabha-el-lugar-de-lacultura/
Prado,C.
“Literatura
y
postestructuralismo”
Consultable
en
http://cv.uoc.edu/~cv071_b0_338_01_w01/estudis_literaris/materials/CAST_ME
L_postestr_pres.pdf
Rodríguez,J.
“Multiculturalismo.”
Consultable
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=154
en:
Said,E.
“Orientalismo.”
Consultable
en
http://cv.uoc.edu/~cv071_b0_338_01_w01/estudis_literaris/materials/Said_Intro
_cast.pdf
Touraine,A. Indicadores para el dialogo cultural. Consultable
http://www.pucp.edu.pe/eventos/intercultural/pdfs/inter9.PDF
en:
Zizek,S.
El
multiculturalismo.
http://www.redfilosofica.de/zizek2002.html
en:
Consultable
46
Descargar